SlideShare una empresa de Scribd logo
TORTA DE
GIRASOL Y
PALMISTE
Laura Catalina Lizcano Pineda
Angélica Uribe Almeida
GENERALIDADES
• > Fibra
• > Lignina
• < Lisina
• < Aporte energético
• Aceite
• Torta
• Ensilaje
• Semilla
Alimento
(Humano-
Animal
Limitación
Palatable
Proteína
vegetal
PROPIEDADES
Triptófano
A.A
azufrado
Lignina
Fibra
CARACTERISTICAS DEL INGREDIENTE
Derivado del residuo del girasol que queda
después que se ha extraído el Aceite.
Semilla no
descascarillada
Semilla
descascarillada
ANÁLISIS DE CALIDAD
• La calidad de la torta se puede ver por el color del
producto, cuanto más oscuro mas cascara tiene.
En algunos casos se trabaja con girasol descascarillado,
lo que da una pasta de color blanquecino con menos
cantidad de fibra.
• No conviene emplearla como única proteína por ser
baja en “lisina” , que se destruye por un calor excesivo
en el proceso de obtención de aceite
COMPOSICIÓN BROMATOLÓGICA
DIGESTIBILIDAD
NIVEL DE
INCLUSIÓN
GENERALIDADES
• Es una harina de color marrón claro
• tiene un alto contenido de fibras, carbohidratos y grasas.
• Es extraída de un proceso mecánico por expeler,
• la almendra debe estar entre 4,5 y 5% de humedad e
impurezas de cuesco no mayor al 10%
CARACTERÍSTICAS
Digestibilidad en pepsina
0,0002% % 96,7
Fósforo mg/100g 1820
Sodio mg/100g 14,06
Calcio mg/100g 290
Magnesio mg/100g 320
COMPOSICIÓN BROMATOLÓGICA
Parámetro
Unidad de
Medida Valor
Humedad g/100g 3,9
Grasas % 11,8
Proteínas g/100g 12,8
Fibra cruda g/100g 29,7
Cenizas
totales g/100g 3,8
Hierro mg/100g 34,1
Índice de
peróxidos mEq/Kg <0,1
Acidez como
oleico % 0,5
ANÁLISIS DE CALIDAD
• En ganado bovino suplementa requerimientos de fibra
aumentando de manera significativa la producción de leche.
• El consumos en ganado de ceba pueden ser menor, debido a
la palatabilidad del suplemento, pero siempre los animales se
ven en buen estado corporal.
• En ganado de cría mejora la natalidad y disminuye vacas
descalcificadas después del parto de igual manera el muy buen
estado las crías.
• En cerdos pueden llegar alcanzan mayor peso en menor
tiempo
DIGESTIBILIDAD DE INGREDIENTES
• En rumiantes adultos se considera una grasa bastante inerte
para los microorganismos, pero con una utilización digestiva
algo inferior a la de la grasa animal o a la del aceite de palma.
La digestibilidad de la proteína en rumiantes es aceptable
(75%). La degradabilidad en el rumen es relativamente baja
(40%).
• La digestibilidad de la proteína en monogástricos es bastante reducida (50-
65%), como consecuencia de su elevado nivel de fibra.
• El perfil de la proteína en aminoácidos esenciales es mediocre,
presentando una concentración alta en metionina (1,8% sobre PB), pero
baja en lisina (3,2%) y treonina (3,0%).
• El contenido en calcio y fósforo es similar al de otras tortas de oleaginosas
• La digestibilidad del P, en cambio, es baja. El contenido en hierro es alto;
y, es destacable su alto contenido en manganeso (200mg/kg).
Coeficiente de digestibilidad de la proteína (%)
Rumiantes Porcino Aves Conejos Caballos
75 60 42 52 60
NIVELES DE INCLUSIÓN
Pollos
Inicio
(0-18d)
Pollos
cebo
(18-45d)
Pollitas
inicio
(0-6sem)
Pollitas
crecimiento
(6-20sem)
Puesta
comercial
Reproduct
oras
pesadas
0 2 3 5 3 3
PORCINO
CONEJOS
Prestarter
(<28 d)
Inicio
(28-70 d)
Cebo
(>70 d)
Gestación Lactación
0 2 6 7 5 15
Recría
vacuno
Vacas
leche
Vacas
carne
Terneros
arranque
(60-
150kg)
Terneros
Cebo
(>150 kg)
Ovejas
Ovino
cebo
12 8 15 3 8 12 5
322789619-Torta-de-girasol-y-palmiste.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 322789619-Torta-de-girasol-y-palmiste.pptx

productos-lacteos.ppt
productos-lacteos.pptproductos-lacteos.ppt
productos-lacteos.ppt
Steven399282
 
Pulpa de citricos
Pulpa de citricos Pulpa de citricos
Pulpa de citricos
Mikaela Flores
 
Productos lacteos
Productos lacteosProductos lacteos
Productos lacteos
andersonguamingo1996
 
Productos lacteos
Productos lacteosProductos lacteos
Productos lacteos
andersonguamingo1996
 
7 industria lactea.pdf
7 industria lactea.pdf7 industria lactea.pdf
7 industria lactea.pdf
BrandonPadilloChallo1
 
Logística del transporte de la leche.pptx
Logística del transporte de la leche.pptxLogística del transporte de la leche.pptx
Logística del transporte de la leche.pptx
Jeanneth18
 
productos-lacteos.ppt
productos-lacteos.pptproductos-lacteos.ppt
productos-lacteos.ppt
Marcos Chamorro Trujillo
 
43699016-Bromatologia-de-La-Leche.ppt
43699016-Bromatologia-de-La-Leche.ppt43699016-Bromatologia-de-La-Leche.ppt
43699016-Bromatologia-de-La-Leche.ppt
Luis fl?ez
 
Caracteristicas de la leche
Caracteristicas de la lecheCaracteristicas de la leche
Caracteristicas de la leche
Eduardo Rodriguez
 
Pulpa de citricos
Pulpa de citricosPulpa de citricos
Pulpa de citricos
Mikaela Flores
 
Pulpa de citricos modificado
Pulpa de citricos modificadoPulpa de citricos modificado
Pulpa de citricos modificado
Mikaela Flores
 
TORTA DE GIRASOL.pptx
TORTA DE GIRASOL.pptxTORTA DE GIRASOL.pptx
TORTA DE GIRASOL.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TORTA DE GIRASOL.pptx
TORTA DE GIRASOL.pptxTORTA DE GIRASOL.pptx
TORTA DE GIRASOL.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Nutricion (2)
Nutricion (2)Nutricion (2)
Nutricion (2)
Traslanoche
 
Nutricion (2)
Nutricion (2)Nutricion (2)
Nutricion (2)
Mi rincón de Medicina
 
raza de ganado lechero e industrialización de la leche.
raza de ganado lechero e industrialización de la leche.raza de ganado lechero e industrialización de la leche.
raza de ganado lechero e industrialización de la leche.
wilsoncastle
 
ALIMENTO ALTERNATIVO.pptx
ALIMENTO ALTERNATIVO.pptxALIMENTO ALTERNATIVO.pptx
ALIMENTO ALTERNATIVO.pptx
ELVISPRESLYBUSTAMANT
 
CEREALES_Y_DERIVADOS_DE_LA_HARINA[1].pptx
CEREALES_Y_DERIVADOS_DE_LA_HARINA[1].pptxCEREALES_Y_DERIVADOS_DE_LA_HARINA[1].pptx
CEREALES_Y_DERIVADOS_DE_LA_HARINA[1].pptx
damicelalizardogarci
 
La_Leche.pdf
La_Leche.pdfLa_Leche.pdf
La_Leche.pdf
MehenlyMQ
 
Leche y-derivados
Leche y-derivadosLeche y-derivados

Similar a 322789619-Torta-de-girasol-y-palmiste.pptx (20)

productos-lacteos.ppt
productos-lacteos.pptproductos-lacteos.ppt
productos-lacteos.ppt
 
Pulpa de citricos
Pulpa de citricos Pulpa de citricos
Pulpa de citricos
 
Productos lacteos
Productos lacteosProductos lacteos
Productos lacteos
 
Productos lacteos
Productos lacteosProductos lacteos
Productos lacteos
 
7 industria lactea.pdf
7 industria lactea.pdf7 industria lactea.pdf
7 industria lactea.pdf
 
Logística del transporte de la leche.pptx
Logística del transporte de la leche.pptxLogística del transporte de la leche.pptx
Logística del transporte de la leche.pptx
 
productos-lacteos.ppt
productos-lacteos.pptproductos-lacteos.ppt
productos-lacteos.ppt
 
43699016-Bromatologia-de-La-Leche.ppt
43699016-Bromatologia-de-La-Leche.ppt43699016-Bromatologia-de-La-Leche.ppt
43699016-Bromatologia-de-La-Leche.ppt
 
Caracteristicas de la leche
Caracteristicas de la lecheCaracteristicas de la leche
Caracteristicas de la leche
 
Pulpa de citricos
Pulpa de citricosPulpa de citricos
Pulpa de citricos
 
Pulpa de citricos modificado
Pulpa de citricos modificadoPulpa de citricos modificado
Pulpa de citricos modificado
 
TORTA DE GIRASOL.pptx
TORTA DE GIRASOL.pptxTORTA DE GIRASOL.pptx
TORTA DE GIRASOL.pptx
 
TORTA DE GIRASOL.pptx
TORTA DE GIRASOL.pptxTORTA DE GIRASOL.pptx
TORTA DE GIRASOL.pptx
 
Nutricion (2)
Nutricion (2)Nutricion (2)
Nutricion (2)
 
Nutricion (2)
Nutricion (2)Nutricion (2)
Nutricion (2)
 
raza de ganado lechero e industrialización de la leche.
raza de ganado lechero e industrialización de la leche.raza de ganado lechero e industrialización de la leche.
raza de ganado lechero e industrialización de la leche.
 
ALIMENTO ALTERNATIVO.pptx
ALIMENTO ALTERNATIVO.pptxALIMENTO ALTERNATIVO.pptx
ALIMENTO ALTERNATIVO.pptx
 
CEREALES_Y_DERIVADOS_DE_LA_HARINA[1].pptx
CEREALES_Y_DERIVADOS_DE_LA_HARINA[1].pptxCEREALES_Y_DERIVADOS_DE_LA_HARINA[1].pptx
CEREALES_Y_DERIVADOS_DE_LA_HARINA[1].pptx
 
La_Leche.pdf
La_Leche.pdfLa_Leche.pdf
La_Leche.pdf
 
Leche y-derivados
Leche y-derivadosLeche y-derivados
Leche y-derivados
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
jesus ruben Cueto Sequeira
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
jesus ruben Cueto Sequeira
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
jesus ruben Cueto Sequeira
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
jesus ruben Cueto Sequeira
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
 
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmPROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmproyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
 

322789619-Torta-de-girasol-y-palmiste.pptx

  • 1. TORTA DE GIRASOL Y PALMISTE Laura Catalina Lizcano Pineda Angélica Uribe Almeida
  • 2.
  • 3. GENERALIDADES • > Fibra • > Lignina • < Lisina • < Aporte energético • Aceite • Torta • Ensilaje • Semilla Alimento (Humano- Animal Limitación Palatable Proteína vegetal
  • 5. CARACTERISTICAS DEL INGREDIENTE Derivado del residuo del girasol que queda después que se ha extraído el Aceite. Semilla no descascarillada Semilla descascarillada
  • 6. ANÁLISIS DE CALIDAD • La calidad de la torta se puede ver por el color del producto, cuanto más oscuro mas cascara tiene. En algunos casos se trabaja con girasol descascarillado, lo que da una pasta de color blanquecino con menos cantidad de fibra. • No conviene emplearla como única proteína por ser baja en “lisina” , que se destruye por un calor excesivo en el proceso de obtención de aceite
  • 8.
  • 11.
  • 12. GENERALIDADES • Es una harina de color marrón claro • tiene un alto contenido de fibras, carbohidratos y grasas. • Es extraída de un proceso mecánico por expeler, • la almendra debe estar entre 4,5 y 5% de humedad e impurezas de cuesco no mayor al 10%
  • 14. Digestibilidad en pepsina 0,0002% % 96,7 Fósforo mg/100g 1820 Sodio mg/100g 14,06 Calcio mg/100g 290 Magnesio mg/100g 320 COMPOSICIÓN BROMATOLÓGICA Parámetro Unidad de Medida Valor Humedad g/100g 3,9 Grasas % 11,8 Proteínas g/100g 12,8 Fibra cruda g/100g 29,7 Cenizas totales g/100g 3,8 Hierro mg/100g 34,1 Índice de peróxidos mEq/Kg <0,1 Acidez como oleico % 0,5
  • 15. ANÁLISIS DE CALIDAD • En ganado bovino suplementa requerimientos de fibra aumentando de manera significativa la producción de leche. • El consumos en ganado de ceba pueden ser menor, debido a la palatabilidad del suplemento, pero siempre los animales se ven en buen estado corporal.
  • 16. • En ganado de cría mejora la natalidad y disminuye vacas descalcificadas después del parto de igual manera el muy buen estado las crías. • En cerdos pueden llegar alcanzan mayor peso en menor tiempo
  • 17. DIGESTIBILIDAD DE INGREDIENTES • En rumiantes adultos se considera una grasa bastante inerte para los microorganismos, pero con una utilización digestiva algo inferior a la de la grasa animal o a la del aceite de palma. La digestibilidad de la proteína en rumiantes es aceptable (75%). La degradabilidad en el rumen es relativamente baja (40%).
  • 18. • La digestibilidad de la proteína en monogástricos es bastante reducida (50- 65%), como consecuencia de su elevado nivel de fibra. • El perfil de la proteína en aminoácidos esenciales es mediocre, presentando una concentración alta en metionina (1,8% sobre PB), pero baja en lisina (3,2%) y treonina (3,0%). • El contenido en calcio y fósforo es similar al de otras tortas de oleaginosas • La digestibilidad del P, en cambio, es baja. El contenido en hierro es alto; y, es destacable su alto contenido en manganeso (200mg/kg).
  • 19. Coeficiente de digestibilidad de la proteína (%) Rumiantes Porcino Aves Conejos Caballos 75 60 42 52 60
  • 21. PORCINO CONEJOS Prestarter (<28 d) Inicio (28-70 d) Cebo (>70 d) Gestación Lactación 0 2 6 7 5 15 Recría vacuno Vacas leche Vacas carne Terneros arranque (60- 150kg) Terneros Cebo (>150 kg) Ovejas Ovino cebo 12 8 15 3 8 12 5