SlideShare una empresa de Scribd logo
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE
CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”.
MEMORIA DECALCULO 1
MEMORIA DE CÁLCULO DE
ESTRUCTURAS
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y
COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO
DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO –
REGIÓN UCAYALI”
FECHA: MAYO, 2018
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE
CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”.
MEMORIA DECALCULO 2
DISEÑO DEL TANQUE ELEVADO
1. INTRODUCCIÓN
1.1 OBJETIVO
La presente Memoria de Cálculo corresponde al Proyecto de construcción de
Infraestructura Educativa y Complementaria del Instituto De Educación Superior
Pedagógica Pública Bilingüe de Yarinacocha, ubicado en el distrito de
Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, conforme con los
planos del proyecto arquitectónico propuesto.
1.2 ALCANCE
El proyecto estructural a desarrollar se basará en proponer medidas óptimas para
el buen desempeño del tanque elevado a diseñar, sometidas a cargas de gravedad
y solicitaciones sísmicas.Estaedificación será modelada según los parámetros de
la actual Norma de Estructuras vigente y teniendo en consideración las hipótesis
de análisis asumidas indicadas en el Capítulo 2 correspondiente a los Criterios de
Diseño.
1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
En este Proyecto se han considerado una estructuración de concreto armado con
columnas y vigas de 05 niveles para el tanque elevado, los cuales se apoyarán
sobre una platea de cimentación unidas con una viga de conexión, con el fin de
evitar los asentamientos diferenciales, que de acuerdo al estudio de suelos debe
presentar un valor máximode 2.54 cm,el techo será con cobertura auto soportante
curva de acero galvanizado pre pintado.
2. CRITERIOS DE DISEÑO
2.1 HIPÓTESIS DE ANÁLISIS
El análisis sísmico del tanque elevado se realizó con el programa SAP2000
(Versión 19.2.1). Este fue analizado con modelos tridimensionales, suponiendo
losas infinitamente rígidas frente a acciones en su plano. En el análisis se supuso
comportamiento lineal y elástico. Los elementos de concreto armado se
representaron con elementos lineales. Los modelos se analizaron considerando
sólo los elementos estructurales, sin embargo, los elementos no estructurales han
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE
CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”.
MEMORIA DECALCULO 3
sido ingresados en el modelo como solicitaciones de carga debido a que aquellos
no son importantes en la contribución de la rigidez y resistencia de la edificación.
2.2 NORMAS APLICABLES
 Norma Técnica de Edificación E.020: Cargas
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)
 Norma Técnica de Edificación E.030: Diseño Sismorresistente
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)
 Norma Técnica de Edificación E.060: Concreto Armado
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)
2.3 ESTUDIO DE MECÁNICADE SUELOS
Para el diseño de la cimentación se consideró los resultados obtenidos en el
Estudio de Mecánica de Suelos, siendo las condiciones generales de cimentación
las siguientes:
 Tipo de cimentación: Zapatas conectadas y cimientos
armados
 Estrato de apoyo de la cimentación: Arcilla inorgánica
 Profundidad de Cimentación: 2.00 m
 Capacidad Portante Admisible: 0.81 kg/cm2
 Agresividad del suelo a la cimentación: Leve, usar cemento Portland tipo I
2.4 PARÁMETROS DE DISEÑO
Características de los Materiales
Para efectos del análisis realizado al tanque elevado se ha adoptado para los
elementos estructurales los valores indicados a continuación:
 Concreto armado: f’c = 210 kg/cm2
(E = 217 370 kg/cm2
)
 Acero de refuerzo: Fy = 4200 kg/cm2
Cargas de gravedad
Las cargas verticales se evaluaron conforme a la Norma de Estructuras E.020
Cargas. Los pesos de los elementos no estructurales se estimaron a partir de sus
dimensiones reales con su correspondiente peso específico. A continuación, se
detallan las cargas típicas (muertas y vivas) consideradas en el análisis:
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE
CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”.
MEMORIA DECALCULO 4
 Cargas Muertas (D):
Las cargas muertas están definidas por el peso propio de los elementos estructurales, que
los programas de cómputo usados los calculan, y el peso de los elementos permanentes.
 Cargas Vivas (L):
Techo : 100 kg/m2
Aulas típicas : 250 kg/m2
Pasadizos : 400 kg/m2
Escaleras : 400 kg/m2
Para el cálculo del peso total de la edificación se uso el 100% de la carga muerta más
el 50% de la carga viva de los pisos típicos y el 25% de la carga viva de azotea según
lo indicado en la Norma de Estructuras E.030 Diseño Sismorresistente correspondiente
a las edificaciones categoría A (edificaciones esenciales).
3.1 PARÁMETROS SÍSMICOS
En análisis sísmicode las estructuras se realizó siguiendo los criterios de la Norma
de diseño sismorresistente E.030 (2016) mediante el procedimiento de
superposición modal espectral. La respuesta máxima elástica esperada (r) de los
diferentes modos de vibración (i) se determinó mediante la suma del 0.25 ABS
(suma de los valores absolutos) y el 0.75 SRSS (raíz cuadrada de la suma de los
cuadrados):
 

m
r
i
m
r
i rrr
1
2
1
75.025.0
Los parámetros sísmicos considerados para el análisis de las estructuras son los
siguientes:
 Factor de zona Z = 0.25 (Zona 2)
 Factor de uso e importancia U = 1.50 (Categoría A)
 Factor de suelo S = 1.20 (Según Estudio de Suelos)
 Periodo de Vibración Ts = 0.60 seg (Según Estudio de Suelos)
 Factor de amplificación sísmica C = 2.50
 Factor de reducción R = 8 (pórticos de concreto armado)
R = 8 (pórticos de concreto armado)
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE
CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”.
MEMORIA DECALCULO 5
0.0000
0.0200
0.0400
0.0600
0.0800
0.1000
0.1200
0.1400
0.1600
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00
SADIRY-Y
PERIODO T(S)
ESPECTRODE PSEUDO -ACELERACIONES
Y-Y
Sa Dir Y-Y
TP
TL
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE
CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”.
MEMORIA DECALCULO 6
3.1 COMBINACIONES DE CARGA
La verificación de la capacidad de los elementos de concreto armado se basó en
el procedimiento de cargas factoradas conforme a la actual Norma de Estructuras
E.060 Concreto Armado y al código ACI 318-95. Las combinaciones de carga
analizadas fueron las siguientes:
 U01 = 1.4 D + 1.7 L
 U02 = 1.25 (D + L) ± Sx
 U03 = 1.25 (D + L) ± Sy
 U04 = 0.9 D ± Sx
 U05 = 0.9 D ± Sy
 DISEÑO = U01+U02+U03+U04+U05
3. ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS EDIFICACIONES
A continuación, se presenta el análisis sísmico realizado:
MODELAMIENTO SÍSMICO DEL TANQUE ELEVADO 70 M3
El modelo estructural del Tanque Elevado se muestra a continuación (Figuras 01)
en el cual se incluyeron los parámetros indicados en el capítulo anterior y se
tomaron en consideración las hipótesis de análisis indicadas en el punto 2.1.
Figura 01: Vista del modelo estructural del Tanque Elevado.
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE
CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”.
MEMORIA DECALCULO 7
Estimación de Masas
Las masas se evaluaron según lo especificado en la Norma E.030 Diseño
Sismorresistente y en la Norma E.020 Cargas. Se incluyeron las masas de las
losas, vigas, columnas, tabiquería, acabados de piso y techo y el 50% de la
sobrecarga máxima. En la Tabla siguiente se indican las masas en cada nivel, la
posición del centro de masas y del centro de rigidez, basándose en la distribución
de fuerzas en altura resultante del análisis modal.
Peso Sísmico Efectivo Calculado
Nivel
Altura Efectiva
SAP 2000
Columnas
SAP 2000
Vigas
SAP 2000
Losas
(kg)
Paredes
(kg)
Agua
(kg)
Total
5 3.70 m 579.33 765.65 2497.06 4742.26 9287.74 17872.04
4 3.70 m 579.33 765.65 1344.98
3 3.70 m 579.33 765.65 1344.98
2 3.70 m 579.33 765.65 1344.98
1 4.35 m 681.10 765.65 1446.75
TOTAL 23353.73
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE
CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”.
MEMORIA DECALCULO 8
Modos de Vibración
La Tabla siguiente indica los resultados obtenido para períodos y frecuencias
naturales, así como las masas efectivas en cada dirección.
Modo
Periodo Frecuencia Masa Efectiva Total (%)
(seg) (Hertz) X Y
1 0.6054 1.65 89.85 0.00
2 0.5540 1.81 89.85 90.14
3 0.4443 2.25 89.85 90.14
4 0.1157 8.64 97.75 90.14
5 0.1133 8.83 97.75 90.14
6 0.1106 9.04 97.75 97.90
7 0.0507 19.73 99.66 97.90
8 0.0497 20.15 99.66 99.68
9 0.0305 32.80 100.00 99.68
10 0.0303 32.97 100.00 100.00
11 0.0140 71.30 100.00 100.00
12 0.01092 91.61 100.00 100.00
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE
CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”.
MEMORIA DECALCULO 9
Figura 02: Modelamiento del Tanque Elevado,
incluyendo las características dinámicas de la
estructura.
Figura 03: Modelamiento de la interacción del agua en la cuba.
A continuación, se muestran los desplazamientos y rotaciones de los primeros
modos de vibración.
Resortes que idealizan el
movimiento del agua en la
cuba.
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE
CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”.
MEMORIA DECALCULO 10
Figura 04: Vista del modelo en su
primer modo de vibración
T=0.6054 seg.
Figura 05: Vista del modelo en su segundo
modo de vibración T=0.5540 seg.
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE
CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”.
MEMORIA DECALCULO 11
Figura 06: Vista del modelo en su tercer
modo de vibración T=0.4443s
Desplazamientos y Distorsiones
En la Tabla 01 siguiente indica los desplazamientos y distorsiones en planta de los
diafragmas de cada nivel. Estos valores fueron determinados multiplicando los
resultados obtenidos en el programa de análisis por 0.75 R, conformese especifica
en la Norma E.030 Diseño Sismorresistente.
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE
CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”.
MEMORIA DECALCULO 12
Tabla 01
Desplazamientos máximos obtenidos
Tanque Elevado
NIVEL
ALTURA DE
ENTREPISO
h(cm)
DESPLAZAMIENTOS
LATERALES
"D(cm)"
DESPLAZAMIENTOS
LATERALES
"0.75RD(cm)"
DESPLAZAMIENTOS
RELATIVOS (cm)"
X Y X Y X Y
6 486
5 370 1.39840 1.39840 8.39040 8.39040 0.00000 0.00000
4 370 1.39840 1.39840 8.39040 8.39040 1.46460 1.46460
3 370 1.15430 1.15430 6.92580 6.92580 2.36760 2.36760
2 370 0.75970 0.75970 4.55820 4.55820 2.56200 2.56200
1 435 0.33270 0.33270 1.99620 1.99620 1.99620 1.99620
RELACIÓN
/h
DESPLAZAMIENTOS
PERMISIBLES PARA
CONCRETO ARMADO
VERIFICACIÓN
X Y X Y
0.00000 0.00000 0.007 OK OK
0.00396 0.00396 0.007 OK OK
0.00640 0.00640 0.007 OK OK
0.00692 0.00692 0.007 OK OK
0.00459 0.00459 0.007 OK OK
De acuerdo a los resultados obtenidos relacionados con los desplazamientos
relativos de entrepiso, se concluye que la estructura del tanque elevado cumple
con los requisitos de desplazamiento exigidos por la Norma E.030 Diseño
Sismorresistente.
Diseño de elementos de Concreto armado:
El Diseño de vigas y columnas de concreto armado se basado en la Norma E060
Diseño de Concreto Armado, utilizado en SAP2000 (Versión 19.2.1).
Para el diseño a flexión se utilizará las siguientes fórmulas:
Mu As*fy
As = ------------------  a = -------------
Ø*fy*(d-a/2) 0.85*f’c*b
Con las cuales obtenemos las siguientes cantidades de acero en cm2
:
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE
CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”.
MEMORIA DECALCULO 13
Figura 07: Vista del diagrama de envolventes de los
pórticos.
Figura 08: Vista del diagrama de envolventes de los
pórticos.
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE
CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”.
MEMORIA DECALCULO 14
Figura 09: Vista del diagrama de envolventes M11 de los
elementos Shell.
Figura 10: Vista del diagrama de envolventes M22 de los
elementos Shell.
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE
CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”.
MEMORIA DECALCULO 15
Figura 11: Vista de las áreas de acero en columnas primer nivel
Figura 13: Vista de las áreas de acero en
columnas y vigas.
Figura 12: Vista de las áreas de acero en viga
y columnas del descanso.
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE
CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”.
MEMORIA DECALCULO 16
CONCLUSIONES
 El sistema resistente de las edificaciones consta principalmente de columnas
de concreto armado en la Dirección X e Y (longitudinal y transversal).
 El proyecto estructural realizado se desarrolló con el fin de proponer medidas
adecuadas para el buen desempeño de las estructuras ante eventos sísmicos
importantes, tomando en consideración los parámetros establecidos en la
actual Norma de Diseño Sismorresistente (E.030).
 Los criterios asumidos en el análisis y diseño para todos los módulos se han
adoptado de acuerdo a lo desarrollado en la presente memoria de cálculo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
Ishaco10
 
Análisis matricial de estructuras, cuarta edición
Análisis matricial de estructuras, cuarta ediciónAnálisis matricial de estructuras, cuarta edición
Análisis matricial de estructuras, cuarta edición
civil1980
 
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
Análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidezAnálisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
Análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
percoa20
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableDiseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
 
39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd
39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd
39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd
 
Fallas pavimento rigido
Fallas pavimento rigidoFallas pavimento rigido
Fallas pavimento rigido
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
 
Diseño de alcantarillas
Diseño de alcantarillasDiseño de alcantarillas
Diseño de alcantarillas
 
Muro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplosMuro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplos
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
 
Memoria calculo de tanque elevado
Memoria calculo  de tanque elevadoMemoria calculo  de tanque elevado
Memoria calculo de tanque elevado
 
Análisis matricial de estructuras, cuarta edición
Análisis matricial de estructuras, cuarta ediciónAnálisis matricial de estructuras, cuarta edición
Análisis matricial de estructuras, cuarta edición
 
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aciDiseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aci
 
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
 
Criterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenesCriterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenes
 
Os.070 Norma Tecnica para redes de alcantarillado
Os.070   Norma Tecnica para redes de alcantarilladoOs.070   Norma Tecnica para redes de alcantarillado
Os.070 Norma Tecnica para redes de alcantarillado
 
Análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
Análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidezAnálisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
Análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
 
Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93 Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93
 
2. metrado de cargas
2. metrado de cargas2. metrado de cargas
2. metrado de cargas
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
Barraje (1)
 
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Analisis pseudo-tridimensional - marco teoricoAnalisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
 
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
 

Similar a Memoria de Calculo - Tanque elevado

Informe de Memoria de Calculo - Cobertura de Losa Deportiva.docx
Informe de Memoria de Calculo - Cobertura de Losa Deportiva.docxInforme de Memoria de Calculo - Cobertura de Losa Deportiva.docx
Informe de Memoria de Calculo - Cobertura de Losa Deportiva.docx
LeonardoGarroEspinoz
 
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
ErwinGuevara2
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS CASA DE LA CULTURA.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS CASA DE LA CULTURA.pdfMEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS CASA DE LA CULTURA.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS CASA DE LA CULTURA.pdf
albert401216
 
Memoria de calculo proyecto vigil
Memoria de calculo   proyecto vigilMemoria de calculo   proyecto vigil
Memoria de calculo proyecto vigil
CesarArangena1
 

Similar a Memoria de Calculo - Tanque elevado (20)

Memoria estructura
Memoria estructuraMemoria estructura
Memoria estructura
 
memoria descriptiva estructuras
memoria descriptiva   estructurasmemoria descriptiva   estructuras
memoria descriptiva estructuras
 
MEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdf
MEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdfMEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdf
MEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdf
 
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docxMemoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
 
Informe de Memoria de Calculo - Cobertura de Losa Deportiva.docx
Informe de Memoria de Calculo - Cobertura de Losa Deportiva.docxInforme de Memoria de Calculo - Cobertura de Losa Deportiva.docx
Informe de Memoria de Calculo - Cobertura de Losa Deportiva.docx
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docxMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
 
Memoria calculo techo autosoportado
Memoria calculo techo autosoportadoMemoria calculo techo autosoportado
Memoria calculo techo autosoportado
 
Memoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructurasMemoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructuras
 
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
 
Terminal impr
Terminal imprTerminal impr
Terminal impr
 
311501638 memoria-de-calculo-tijeral-2-aguas
311501638 memoria-de-calculo-tijeral-2-aguas311501638 memoria-de-calculo-tijeral-2-aguas
311501638 memoria-de-calculo-tijeral-2-aguas
 
Memoria de calculo pabellon 2 v2
Memoria de calculo pabellon 2 v2Memoria de calculo pabellon 2 v2
Memoria de calculo pabellon 2 v2
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS CASA DE LA CULTURA.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS CASA DE LA CULTURA.pdfMEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS CASA DE LA CULTURA.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS CASA DE LA CULTURA.pdf
 
memoria-calculo-estructural-inkari
 memoria-calculo-estructural-inkari memoria-calculo-estructural-inkari
memoria-calculo-estructural-inkari
 
PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdfPC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
 
Memoria de calculo proyecto vigil
Memoria de calculo   proyecto vigilMemoria de calculo   proyecto vigil
Memoria de calculo proyecto vigil
 
Calculo estructural
Calculo estructuralCalculo estructural
Calculo estructural
 
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
 
MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.doc
MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.docMEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.doc
MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.doc
 
Analisis dinamico 4 pisos
Analisis dinamico 4 pisosAnalisis dinamico 4 pisos
Analisis dinamico 4 pisos
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Memoria de Calculo - Tanque elevado

  • 1. MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”. MEMORIA DECALCULO 1 MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI” FECHA: MAYO, 2018
  • 2. MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”. MEMORIA DECALCULO 2 DISEÑO DEL TANQUE ELEVADO 1. INTRODUCCIÓN 1.1 OBJETIVO La presente Memoria de Cálculo corresponde al Proyecto de construcción de Infraestructura Educativa y Complementaria del Instituto De Educación Superior Pedagógica Pública Bilingüe de Yarinacocha, ubicado en el distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, conforme con los planos del proyecto arquitectónico propuesto. 1.2 ALCANCE El proyecto estructural a desarrollar se basará en proponer medidas óptimas para el buen desempeño del tanque elevado a diseñar, sometidas a cargas de gravedad y solicitaciones sísmicas.Estaedificación será modelada según los parámetros de la actual Norma de Estructuras vigente y teniendo en consideración las hipótesis de análisis asumidas indicadas en el Capítulo 2 correspondiente a los Criterios de Diseño. 1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO En este Proyecto se han considerado una estructuración de concreto armado con columnas y vigas de 05 niveles para el tanque elevado, los cuales se apoyarán sobre una platea de cimentación unidas con una viga de conexión, con el fin de evitar los asentamientos diferenciales, que de acuerdo al estudio de suelos debe presentar un valor máximode 2.54 cm,el techo será con cobertura auto soportante curva de acero galvanizado pre pintado. 2. CRITERIOS DE DISEÑO 2.1 HIPÓTESIS DE ANÁLISIS El análisis sísmico del tanque elevado se realizó con el programa SAP2000 (Versión 19.2.1). Este fue analizado con modelos tridimensionales, suponiendo losas infinitamente rígidas frente a acciones en su plano. En el análisis se supuso comportamiento lineal y elástico. Los elementos de concreto armado se representaron con elementos lineales. Los modelos se analizaron considerando sólo los elementos estructurales, sin embargo, los elementos no estructurales han
  • 3. MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”. MEMORIA DECALCULO 3 sido ingresados en el modelo como solicitaciones de carga debido a que aquellos no son importantes en la contribución de la rigidez y resistencia de la edificación. 2.2 NORMAS APLICABLES  Norma Técnica de Edificación E.020: Cargas Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)  Norma Técnica de Edificación E.030: Diseño Sismorresistente Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)  Norma Técnica de Edificación E.060: Concreto Armado Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) 2.3 ESTUDIO DE MECÁNICADE SUELOS Para el diseño de la cimentación se consideró los resultados obtenidos en el Estudio de Mecánica de Suelos, siendo las condiciones generales de cimentación las siguientes:  Tipo de cimentación: Zapatas conectadas y cimientos armados  Estrato de apoyo de la cimentación: Arcilla inorgánica  Profundidad de Cimentación: 2.00 m  Capacidad Portante Admisible: 0.81 kg/cm2  Agresividad del suelo a la cimentación: Leve, usar cemento Portland tipo I 2.4 PARÁMETROS DE DISEÑO Características de los Materiales Para efectos del análisis realizado al tanque elevado se ha adoptado para los elementos estructurales los valores indicados a continuación:  Concreto armado: f’c = 210 kg/cm2 (E = 217 370 kg/cm2 )  Acero de refuerzo: Fy = 4200 kg/cm2 Cargas de gravedad Las cargas verticales se evaluaron conforme a la Norma de Estructuras E.020 Cargas. Los pesos de los elementos no estructurales se estimaron a partir de sus dimensiones reales con su correspondiente peso específico. A continuación, se detallan las cargas típicas (muertas y vivas) consideradas en el análisis:
  • 4. MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”. MEMORIA DECALCULO 4  Cargas Muertas (D): Las cargas muertas están definidas por el peso propio de los elementos estructurales, que los programas de cómputo usados los calculan, y el peso de los elementos permanentes.  Cargas Vivas (L): Techo : 100 kg/m2 Aulas típicas : 250 kg/m2 Pasadizos : 400 kg/m2 Escaleras : 400 kg/m2 Para el cálculo del peso total de la edificación se uso el 100% de la carga muerta más el 50% de la carga viva de los pisos típicos y el 25% de la carga viva de azotea según lo indicado en la Norma de Estructuras E.030 Diseño Sismorresistente correspondiente a las edificaciones categoría A (edificaciones esenciales). 3.1 PARÁMETROS SÍSMICOS En análisis sísmicode las estructuras se realizó siguiendo los criterios de la Norma de diseño sismorresistente E.030 (2016) mediante el procedimiento de superposición modal espectral. La respuesta máxima elástica esperada (r) de los diferentes modos de vibración (i) se determinó mediante la suma del 0.25 ABS (suma de los valores absolutos) y el 0.75 SRSS (raíz cuadrada de la suma de los cuadrados):    m r i m r i rrr 1 2 1 75.025.0 Los parámetros sísmicos considerados para el análisis de las estructuras son los siguientes:  Factor de zona Z = 0.25 (Zona 2)  Factor de uso e importancia U = 1.50 (Categoría A)  Factor de suelo S = 1.20 (Según Estudio de Suelos)  Periodo de Vibración Ts = 0.60 seg (Según Estudio de Suelos)  Factor de amplificación sísmica C = 2.50  Factor de reducción R = 8 (pórticos de concreto armado) R = 8 (pórticos de concreto armado)
  • 5. MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”. MEMORIA DECALCULO 5 0.0000 0.0200 0.0400 0.0600 0.0800 0.1000 0.1200 0.1400 0.1600 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 SADIRY-Y PERIODO T(S) ESPECTRODE PSEUDO -ACELERACIONES Y-Y Sa Dir Y-Y TP TL
  • 6. MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”. MEMORIA DECALCULO 6 3.1 COMBINACIONES DE CARGA La verificación de la capacidad de los elementos de concreto armado se basó en el procedimiento de cargas factoradas conforme a la actual Norma de Estructuras E.060 Concreto Armado y al código ACI 318-95. Las combinaciones de carga analizadas fueron las siguientes:  U01 = 1.4 D + 1.7 L  U02 = 1.25 (D + L) ± Sx  U03 = 1.25 (D + L) ± Sy  U04 = 0.9 D ± Sx  U05 = 0.9 D ± Sy  DISEÑO = U01+U02+U03+U04+U05 3. ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS EDIFICACIONES A continuación, se presenta el análisis sísmico realizado: MODELAMIENTO SÍSMICO DEL TANQUE ELEVADO 70 M3 El modelo estructural del Tanque Elevado se muestra a continuación (Figuras 01) en el cual se incluyeron los parámetros indicados en el capítulo anterior y se tomaron en consideración las hipótesis de análisis indicadas en el punto 2.1. Figura 01: Vista del modelo estructural del Tanque Elevado.
  • 7. MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”. MEMORIA DECALCULO 7 Estimación de Masas Las masas se evaluaron según lo especificado en la Norma E.030 Diseño Sismorresistente y en la Norma E.020 Cargas. Se incluyeron las masas de las losas, vigas, columnas, tabiquería, acabados de piso y techo y el 50% de la sobrecarga máxima. En la Tabla siguiente se indican las masas en cada nivel, la posición del centro de masas y del centro de rigidez, basándose en la distribución de fuerzas en altura resultante del análisis modal. Peso Sísmico Efectivo Calculado Nivel Altura Efectiva SAP 2000 Columnas SAP 2000 Vigas SAP 2000 Losas (kg) Paredes (kg) Agua (kg) Total 5 3.70 m 579.33 765.65 2497.06 4742.26 9287.74 17872.04 4 3.70 m 579.33 765.65 1344.98 3 3.70 m 579.33 765.65 1344.98 2 3.70 m 579.33 765.65 1344.98 1 4.35 m 681.10 765.65 1446.75 TOTAL 23353.73
  • 8. MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”. MEMORIA DECALCULO 8 Modos de Vibración La Tabla siguiente indica los resultados obtenido para períodos y frecuencias naturales, así como las masas efectivas en cada dirección. Modo Periodo Frecuencia Masa Efectiva Total (%) (seg) (Hertz) X Y 1 0.6054 1.65 89.85 0.00 2 0.5540 1.81 89.85 90.14 3 0.4443 2.25 89.85 90.14 4 0.1157 8.64 97.75 90.14 5 0.1133 8.83 97.75 90.14 6 0.1106 9.04 97.75 97.90 7 0.0507 19.73 99.66 97.90 8 0.0497 20.15 99.66 99.68 9 0.0305 32.80 100.00 99.68 10 0.0303 32.97 100.00 100.00 11 0.0140 71.30 100.00 100.00 12 0.01092 91.61 100.00 100.00
  • 9. MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”. MEMORIA DECALCULO 9 Figura 02: Modelamiento del Tanque Elevado, incluyendo las características dinámicas de la estructura. Figura 03: Modelamiento de la interacción del agua en la cuba. A continuación, se muestran los desplazamientos y rotaciones de los primeros modos de vibración. Resortes que idealizan el movimiento del agua en la cuba.
  • 10. MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”. MEMORIA DECALCULO 10 Figura 04: Vista del modelo en su primer modo de vibración T=0.6054 seg. Figura 05: Vista del modelo en su segundo modo de vibración T=0.5540 seg.
  • 11. MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”. MEMORIA DECALCULO 11 Figura 06: Vista del modelo en su tercer modo de vibración T=0.4443s Desplazamientos y Distorsiones En la Tabla 01 siguiente indica los desplazamientos y distorsiones en planta de los diafragmas de cada nivel. Estos valores fueron determinados multiplicando los resultados obtenidos en el programa de análisis por 0.75 R, conformese especifica en la Norma E.030 Diseño Sismorresistente.
  • 12. MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”. MEMORIA DECALCULO 12 Tabla 01 Desplazamientos máximos obtenidos Tanque Elevado NIVEL ALTURA DE ENTREPISO h(cm) DESPLAZAMIENTOS LATERALES "D(cm)" DESPLAZAMIENTOS LATERALES "0.75RD(cm)" DESPLAZAMIENTOS RELATIVOS (cm)" X Y X Y X Y 6 486 5 370 1.39840 1.39840 8.39040 8.39040 0.00000 0.00000 4 370 1.39840 1.39840 8.39040 8.39040 1.46460 1.46460 3 370 1.15430 1.15430 6.92580 6.92580 2.36760 2.36760 2 370 0.75970 0.75970 4.55820 4.55820 2.56200 2.56200 1 435 0.33270 0.33270 1.99620 1.99620 1.99620 1.99620 RELACIÓN /h DESPLAZAMIENTOS PERMISIBLES PARA CONCRETO ARMADO VERIFICACIÓN X Y X Y 0.00000 0.00000 0.007 OK OK 0.00396 0.00396 0.007 OK OK 0.00640 0.00640 0.007 OK OK 0.00692 0.00692 0.007 OK OK 0.00459 0.00459 0.007 OK OK De acuerdo a los resultados obtenidos relacionados con los desplazamientos relativos de entrepiso, se concluye que la estructura del tanque elevado cumple con los requisitos de desplazamiento exigidos por la Norma E.030 Diseño Sismorresistente. Diseño de elementos de Concreto armado: El Diseño de vigas y columnas de concreto armado se basado en la Norma E060 Diseño de Concreto Armado, utilizado en SAP2000 (Versión 19.2.1). Para el diseño a flexión se utilizará las siguientes fórmulas: Mu As*fy As = ------------------  a = ------------- Ø*fy*(d-a/2) 0.85*f’c*b Con las cuales obtenemos las siguientes cantidades de acero en cm2 :
  • 13. MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”. MEMORIA DECALCULO 13 Figura 07: Vista del diagrama de envolventes de los pórticos. Figura 08: Vista del diagrama de envolventes de los pórticos.
  • 14. MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”. MEMORIA DECALCULO 14 Figura 09: Vista del diagrama de envolventes M11 de los elementos Shell. Figura 10: Vista del diagrama de envolventes M22 de los elementos Shell.
  • 15. MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”. MEMORIA DECALCULO 15 Figura 11: Vista de las áreas de acero en columnas primer nivel Figura 13: Vista de las áreas de acero en columnas y vigas. Figura 12: Vista de las áreas de acero en viga y columnas del descanso.
  • 16. MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PUBLICA BILINGÜE DE YARINACOCHA, DISTRITO DE YARINACOCHA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO – REGIÓN UCAYALI”. MEMORIA DECALCULO 16 CONCLUSIONES  El sistema resistente de las edificaciones consta principalmente de columnas de concreto armado en la Dirección X e Y (longitudinal y transversal).  El proyecto estructural realizado se desarrolló con el fin de proponer medidas adecuadas para el buen desempeño de las estructuras ante eventos sísmicos importantes, tomando en consideración los parámetros establecidos en la actual Norma de Diseño Sismorresistente (E.030).  Los criterios asumidos en el análisis y diseño para todos los módulos se han adoptado de acuerdo a lo desarrollado en la presente memoria de cálculo.