SlideShare una empresa de Scribd logo
3.3 Hemorragia
Integrantes:
Llic en enf Marisa cuervo cruz
El 6%-10% de los pacientes con cáncer avanzado tienen
episodios de sangrado clínicamente significativo, que puede
manifestarse de maneras diversas: hematemesis, melena,
hemoptisis, hematuria, epistaxis, sangrado vaginal o úlcera
cutánea sangrante, entre otras. Cualquier tipo de sangrado
visible y persistente puede ser angustioso para el paciente, su
familia y el equipo sanitario que le atiende. Es importante
identificar a los pacientes con riesgo hemorrágico elevado,
especialmente aquellos con posibilidad de sufrir un sangrado
masivo, como los pacientes con cáncer de cabeza y cuello, y los
que tienen una mala situación funcional o mal pronóstico
previo.
Nuestra labor será valorar la situación
hemodinámica del enfermo, mediante la clínica,
la tensión arterial y el pulso. Si la hemorragia es
grave se debe disponer cuanto antes una vía
endovenosa para la administración de fármacos,
ya que no se considera la reposición de volumen,
en el paciente que está próximo a fallecer. La vía
subcutánea no es útil, debido a la hipoperfusión
periférica presente. Se prepararán toallas de
color verde o azul para evitar el impacto visual de
la sangre sobre el color blanco de la ropa de
cama
En el caso de una hemorragia masiva, se
hablará con la familia sobre la necesidad
de la sedación del paciente con
midazolam (véase sedación en la
agonía). Si existe disnea se añade
morfina, entre 5 y 10 mg (de la dosis
diaria que tome habitualmente). Si no es
posible agarrar la vía y aplicar el
medicamento en un contexto que
puede presentarse muy dramático,
utilizaremos la vía subcutánea, o rectal
(5- 10 mg de diazepan rectal)
mantendremos la calma y procuraremos
permanecer siempre junto al enfermo,
sabiendo que la misma hemorragia irá
disminuyendo su nivel de conciencia.
Hematuria:
Basta con un poco de sangre para colorear la orina, pero la
gravedad no radica en su intensidad sino en su etiología y la
presencia de coágulos que pueden provocar una retención
aguda. En los casos de hematuria, se deben realizar lavados
vesicales varias veces al día. Si no cede y no está indicada la
derivación al hospital, se coloca una sonda de tres vías para
realizar un lavado continuo con suero frío. Si el sangrado es
discontinuo, puede utilizarse ácido tranexámico 500 mg cada 8 h
durante tres días y dejar señalado que se suspenda en caso de
que favorezca la formación de más coágulo.
La hemorragia puede ser
debida a una causa
anatómica local, como el
daño vascular producido por
la invasión tumoral, o ser
consecuencia de un proceso
sistémico, como la infiltración
de la médula ósea, la acción
de ciertos fármacos o la
insuficiencia hepática.
Factores
anatómicos:
Invasión
tumoral local.
• Factores sistémicos:
• Infiltración tumoral de la
médula ósea (neoplasias
hematológicas)
• Supresión de la médula ósea
(quimioterapia y
radioterapia)
• Coagulación intravascular
diseminada Insuficiencia
hepática Medicación
(anticoagulantes, AINE, etc.)
• Enfermedades
concomitantes (cirrosis
hepática, enfermedad de
Von Willebrand, etc.)
Hemoptisis:
Un sangrado importante generalmente es precedido de episodios de
menor cuantía, por lo que su presencia debe llevar a escoger una vía
venosa, por si necesitamos un acceso rápido. La hemoptisis que puede
conllevar un peligro inmediato de muerte cumple habitualmente
alguno de los siguientes criterios:
• Sangrado mayor de 200 ml/día.
• Insuficiencia respiratoria.
• Inestabilidad hemodinámica.
En esta situación se debe colocar al paciente en decúbito lateral, sobre
el lado del pulmón afectado para evitar la aspiración hacia el pulmón
sano. El fallecimiento suele fallecer por asfixia, no por la cantidad mayor
o menor de la hemorragia. Se suspenderán los AINE, se pautará un
antitusígeno y se empleará ácido tranexámico a dosis. La derivación al
hospital para la administración de radioterapia, está indicada en la
mayoría de los casos. Si el sangrado se hace refractario a los
tratamientos y el enfermo está en la situación de últimos días, se
considerará la sedación.
Tratamiento de la
hemorragia en
cuidados paliativos
Sistémicas
• Vitamina K Agentes
antifibrinolíticos (ácido
tranexámico, ácido
aminocaproico)
• Análogos de la
somatostatina
(octreótido)
• Transfusiones de
plaquetas y otros
productos
hemoderivados
Medidas específicas:
• Locales Vendajes compresivos
• Taponamientos (nasales)
• Agentes hemostásicos
• Agentes vasoconstrictores
(epinefrina, prostaglandinas,
otros)
Técnicas especiales
• Radioterapia Cirugía (ligadura de
vasos sanguíneos)
• Intervenciones endoscópicas
• Radiología intervencionista
(embolización
Medidas generales:
• Identificar a los pacientes
con riesgo hemorrágico
• Mantener una buena
comunicación con los
pacientes y sus cuidadores
• Establecer medidas de
soporte en caso de
sangrado
Pacientes con riesgo hemorragico:
• Trombocitopenia grave
• Carcinoma extenso de cabeza y cuello
• Carcinoma extenso de pulmón de localización central
• Leucemia aguda o crónica refractaria
• Mielodisplasia
• Hepatopatía grave
• Síndrome mieloproliferativo
• Cáncer de pulmón
• Hepatocarcinoma
• Tumores metastásicos (coriocarcinoma, melanoma, carcinoma de células
renales)
• Pacientes con cáncer avanzado que toman anticoagulantes orales
• Pacientes con trasplante de médula ósea.
• Tratamiento con altas dosis de radioterapia
• Coagulación intravascular diseminada
• Metástasis hepáticas
Bibliografiass
file:///C:/Users/patricia%20guzman/Downloads/GPC_428_Pali
ativos_Osteba_compl%20(1).pdf
file:///C:/Users/patricia%20guzman/Downloads/URGENCIAS-
PALIATIVAS-DIAZ-ALBO.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 3.3 Hemorragia.pptx

Sangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
Sangrado Tubo Digestivo Alto y BajoSangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
Sangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
Alejandra Montañez-Barragán
 
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y BajasHemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Furia Argentina
 
HEMORRAIGA DIGESTIVA.pdf
HEMORRAIGA DIGESTIVA.pdfHEMORRAIGA DIGESTIVA.pdf
HEMORRAIGA DIGESTIVA.pdf
ErwinRiberaAez
 
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
hemorragiadigestiva-180414145440.pptx
hemorragiadigestiva-180414145440.pptxhemorragiadigestiva-180414145440.pptx
hemorragiadigestiva-180414145440.pptx
OscarAarnHornaGarca1
 
Trombosis venosa-profunda
Trombosis venosa-profundaTrombosis venosa-profunda
Trombosis venosa-profunda
Eduardo González
 
Hemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y bajaHemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y baja
Mi rincón de Medicina
 
Hemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y bajaHemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y baja
Mi rincón de Medicina
 
Hemorragia masiva en el paciente politraumatizado
Hemorragia masiva en el paciente politraumatizadoHemorragia masiva en el paciente politraumatizado
Hemorragia masiva en el paciente politraumatizado
María Rigoni
 
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosaManejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Eduar Sajonero Duarte
 
Hemorragia mayor.pptx
Hemorragia mayor.pptxHemorragia mayor.pptx
Hemorragia mayor.pptx
EiraGuerra
 
Hemorragias gastrointestinales
Hemorragias gastrointestinalesHemorragias gastrointestinales
Hemorragias gastrointestinales
José Andrade
 
22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf
22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf
22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf
Irma Herrera
 
Sangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajoSangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajo
Lisbeth Lopez
 
4 cirrosis ojo
4 cirrosis ojo4 cirrosis ojo
4 cirrosis ojo
eliot Martinez
 
Hemorragia digestiva alta y baja
Hemorragia digestiva alta y bajaHemorragia digestiva alta y baja
Hemorragia digestiva alta y baja
Pancho Molina
 
Hemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinalHemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinal
José Andrade
 
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
Marcela Segovia
 
2011 Lower GI Bleeding ADALQU
2011 Lower GI Bleeding ADALQU2011 Lower GI Bleeding ADALQU
2011 Lower GI Bleeding ADALQU
Adolfo Aliaga Quezada
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Manuel Sanchez
 

Similar a 3.3 Hemorragia.pptx (20)

Sangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
Sangrado Tubo Digestivo Alto y BajoSangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
Sangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
 
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y BajasHemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
 
HEMORRAIGA DIGESTIVA.pdf
HEMORRAIGA DIGESTIVA.pdfHEMORRAIGA DIGESTIVA.pdf
HEMORRAIGA DIGESTIVA.pdf
 
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
 
hemorragiadigestiva-180414145440.pptx
hemorragiadigestiva-180414145440.pptxhemorragiadigestiva-180414145440.pptx
hemorragiadigestiva-180414145440.pptx
 
Trombosis venosa-profunda
Trombosis venosa-profundaTrombosis venosa-profunda
Trombosis venosa-profunda
 
Hemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y bajaHemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y baja
 
Hemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y bajaHemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y baja
 
Hemorragia masiva en el paciente politraumatizado
Hemorragia masiva en el paciente politraumatizadoHemorragia masiva en el paciente politraumatizado
Hemorragia masiva en el paciente politraumatizado
 
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosaManejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
 
Hemorragia mayor.pptx
Hemorragia mayor.pptxHemorragia mayor.pptx
Hemorragia mayor.pptx
 
Hemorragias gastrointestinales
Hemorragias gastrointestinalesHemorragias gastrointestinales
Hemorragias gastrointestinales
 
22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf
22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf
22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf
 
Sangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajoSangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajo
 
4 cirrosis ojo
4 cirrosis ojo4 cirrosis ojo
4 cirrosis ojo
 
Hemorragia digestiva alta y baja
Hemorragia digestiva alta y bajaHemorragia digestiva alta y baja
Hemorragia digestiva alta y baja
 
Hemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinalHemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinal
 
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
 
2011 Lower GI Bleeding ADALQU
2011 Lower GI Bleeding ADALQU2011 Lower GI Bleeding ADALQU
2011 Lower GI Bleeding ADALQU
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

3.3 Hemorragia.pptx

  • 1. 3.3 Hemorragia Integrantes: Llic en enf Marisa cuervo cruz
  • 2. El 6%-10% de los pacientes con cáncer avanzado tienen episodios de sangrado clínicamente significativo, que puede manifestarse de maneras diversas: hematemesis, melena, hemoptisis, hematuria, epistaxis, sangrado vaginal o úlcera cutánea sangrante, entre otras. Cualquier tipo de sangrado visible y persistente puede ser angustioso para el paciente, su familia y el equipo sanitario que le atiende. Es importante identificar a los pacientes con riesgo hemorrágico elevado, especialmente aquellos con posibilidad de sufrir un sangrado masivo, como los pacientes con cáncer de cabeza y cuello, y los que tienen una mala situación funcional o mal pronóstico previo.
  • 3. Nuestra labor será valorar la situación hemodinámica del enfermo, mediante la clínica, la tensión arterial y el pulso. Si la hemorragia es grave se debe disponer cuanto antes una vía endovenosa para la administración de fármacos, ya que no se considera la reposición de volumen, en el paciente que está próximo a fallecer. La vía subcutánea no es útil, debido a la hipoperfusión periférica presente. Se prepararán toallas de color verde o azul para evitar el impacto visual de la sangre sobre el color blanco de la ropa de cama
  • 4. En el caso de una hemorragia masiva, se hablará con la familia sobre la necesidad de la sedación del paciente con midazolam (véase sedación en la agonía). Si existe disnea se añade morfina, entre 5 y 10 mg (de la dosis diaria que tome habitualmente). Si no es posible agarrar la vía y aplicar el medicamento en un contexto que puede presentarse muy dramático, utilizaremos la vía subcutánea, o rectal (5- 10 mg de diazepan rectal) mantendremos la calma y procuraremos permanecer siempre junto al enfermo, sabiendo que la misma hemorragia irá disminuyendo su nivel de conciencia.
  • 5. Hematuria: Basta con un poco de sangre para colorear la orina, pero la gravedad no radica en su intensidad sino en su etiología y la presencia de coágulos que pueden provocar una retención aguda. En los casos de hematuria, se deben realizar lavados vesicales varias veces al día. Si no cede y no está indicada la derivación al hospital, se coloca una sonda de tres vías para realizar un lavado continuo con suero frío. Si el sangrado es discontinuo, puede utilizarse ácido tranexámico 500 mg cada 8 h durante tres días y dejar señalado que se suspenda en caso de que favorezca la formación de más coágulo.
  • 6. La hemorragia puede ser debida a una causa anatómica local, como el daño vascular producido por la invasión tumoral, o ser consecuencia de un proceso sistémico, como la infiltración de la médula ósea, la acción de ciertos fármacos o la insuficiencia hepática. Factores anatómicos: Invasión tumoral local. • Factores sistémicos: • Infiltración tumoral de la médula ósea (neoplasias hematológicas) • Supresión de la médula ósea (quimioterapia y radioterapia) • Coagulación intravascular diseminada Insuficiencia hepática Medicación (anticoagulantes, AINE, etc.) • Enfermedades concomitantes (cirrosis hepática, enfermedad de Von Willebrand, etc.)
  • 7. Hemoptisis: Un sangrado importante generalmente es precedido de episodios de menor cuantía, por lo que su presencia debe llevar a escoger una vía venosa, por si necesitamos un acceso rápido. La hemoptisis que puede conllevar un peligro inmediato de muerte cumple habitualmente alguno de los siguientes criterios: • Sangrado mayor de 200 ml/día. • Insuficiencia respiratoria. • Inestabilidad hemodinámica. En esta situación se debe colocar al paciente en decúbito lateral, sobre el lado del pulmón afectado para evitar la aspiración hacia el pulmón sano. El fallecimiento suele fallecer por asfixia, no por la cantidad mayor o menor de la hemorragia. Se suspenderán los AINE, se pautará un antitusígeno y se empleará ácido tranexámico a dosis. La derivación al hospital para la administración de radioterapia, está indicada en la mayoría de los casos. Si el sangrado se hace refractario a los tratamientos y el enfermo está en la situación de últimos días, se considerará la sedación.
  • 8. Tratamiento de la hemorragia en cuidados paliativos Sistémicas • Vitamina K Agentes antifibrinolíticos (ácido tranexámico, ácido aminocaproico) • Análogos de la somatostatina (octreótido) • Transfusiones de plaquetas y otros productos hemoderivados Medidas específicas: • Locales Vendajes compresivos • Taponamientos (nasales) • Agentes hemostásicos • Agentes vasoconstrictores (epinefrina, prostaglandinas, otros) Técnicas especiales • Radioterapia Cirugía (ligadura de vasos sanguíneos) • Intervenciones endoscópicas • Radiología intervencionista (embolización Medidas generales: • Identificar a los pacientes con riesgo hemorrágico • Mantener una buena comunicación con los pacientes y sus cuidadores • Establecer medidas de soporte en caso de sangrado
  • 9. Pacientes con riesgo hemorragico: • Trombocitopenia grave • Carcinoma extenso de cabeza y cuello • Carcinoma extenso de pulmón de localización central • Leucemia aguda o crónica refractaria • Mielodisplasia • Hepatopatía grave • Síndrome mieloproliferativo • Cáncer de pulmón • Hepatocarcinoma • Tumores metastásicos (coriocarcinoma, melanoma, carcinoma de células renales) • Pacientes con cáncer avanzado que toman anticoagulantes orales • Pacientes con trasplante de médula ósea. • Tratamiento con altas dosis de radioterapia • Coagulación intravascular diseminada • Metástasis hepáticas