SlideShare una empresa de Scribd logo
http://roadsafety.transport.nsw.gov.au/downloads/audit-practices.pdf 1/25
______________________________________________________________________________
36.1 NUEVA GALES SUR
Goo.gl/tbaiyJ
Guías
Prácticas de Auditorías
de Seguridad Vial
2/25 GUÍAS PRÁCTICAS DE AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL
___________________________________________________________________________________________
NUEVA GALES DEL SUR - AUSTRALIA 3/25
___________________________________________________________________________________________
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
1.1 Acerca de este documento
1.2 Definiciones
1.3 Construcción de carreteras más seguras
1.4 Explicación de auditorías de seguridad vial
1.5 Tipos de auditorías de seguridad vial
1.6 Cuestiones jurídicas
1.7 Proceso de auditoría de seguridad vial
1.8 Referencias
ENCARGAR UNA AUDITORÍA DE SEGURIDAD VIAL
2.1 Resumen
2.2 Preparación de una auditoría de seguridad vial breve
2.3 Seleccionar equipo de auditoría de seguridad vial
2.4 Recopilar y entregar información de antecedentes
2.5 Celebración del inicio sesión
REALIZAR UNA AUDITORÍA DE SEGURIDAD VIAL
3.1 Descripción general
3.2 Asistir a la reunión de inicio
3.3 Emprender una auditoría de seguridad vial
3.4 Preparar el informe de una auditoria de seguridad vial
3.5 Mantener reunión final
3.6 Finalizar el informe de auditoría de seguridad vial
COMPLETAR UNA AUDITORÍA DE SEGURIDAD VIAL
4.1 Descripción general
4.2 Referencias
4.3 Asistencia a reunion final
4.4 Aceptación del informe de auditoria
4.5 Revisión informe auditoria de seguridad vial
4.6 Producción de programa de acción correctiva
4.7 Aplicación de acciones correctivas
4.8 Cierre del programa de acción correctiva
4/25 GUÍAS PRÁCTICAS DE AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL
___________________________________________________________________________________________
1 INTRODUCCIÓN
Las Auditorías de Seguridad Vial, ASV, forman una parte integral del enfoque de sistema seguro.
La publicación de Austroads Guía para la Seguridad Vial Parte 6: ASV da una orientación general a ni-
vel nacional. Incluye información sobre el enfoque de los sistemas de seguro, los principios de las ASV,
cuestiones legales, proceso de auditoría y principios de seguridad vial.
Este documento sigue los principios esbozados en la publicación de Austroads y da orientación especí-
fica a nivel del Estado de Nueva Gales del Sur. Incluye procedimientos detallados para la puesta en
marcha, realización y finalización de las ASV.
1.1 ACERCA DE ESTE DOCUMENTO
Este documento está diseñado para usar como fuente primaria de los procedimientos de puesta en
marcha, realización, y terminación de ASV.
Donde existan diferencias entre este documento y la publicación de Austroads Guía de Seguridad Vial
Parte 6: ASV, esta guía debe tener precedencia.
Esta guía está dividida en cuatro secciones:
 La sección 1 da información introductoria y antecedentes relativos a las ASV.
 La sección 2 da los detalles de los procedimientos implicados en la puesta en marcha de ASV. Es-
tos procedimientos están diseñados para el patrocinador del proyecto
 La sección 3 da los detalles de los procedimientos involucrados en la realización de ASV. Estos pro-
cedimientos están diseñados para el plomo de auditor de seguridad vial y la seguridad vial del equi-
po de auditoría.
 La sección 4 detalla los procedimientos involucrados en la realización de una ASV. Estos procedi-
mientos están diseñados para el patrocinador del proyecto:
1.2 DEFINICIONES
Auditoría de seguridad vial
Una ASV es un examen formal de camino propuesto o existente, y áreas relacionadas desde el punto
de vista de todos los usuarios del camino, con la intención de identificar las deficiencias de la seguridad
vial y las zonas de riesgo que pudieran dar lugar a choques viales. No se considera la historia de los
choques. La realiza un órgano independiente y cualificado equipo de profesionales.
Auditor de Seguridad vial
Una práctica profesional con experiencia y capacidades en el diseño de los caminos, ingeniería de trán-
sito / Tránsito, gestión del transporte, técnicas de construcción de caminos, ingeniería de la seguridad
vial, comportamiento de camino de usuario u otra disciplina estrechamente relacionada con la seguridad
vial, por parte de profesionales capacitado para realizar ASV, con regular y reciente demostración de
experiencia en la realización de ASV.
NUEVA GALES DEL SUR - AUSTRALIA 5/25
___________________________________________________________________________________________
1.3 CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS MÁS SEGUROS
Auditorías de seguridad vial forman una parte integral del enfoque de sistema seguro. Para información
de fondo relativa a la seguridad en el enfoque de sistemas consultar Austroads Guía de Seguridad Vial
Parte 6: Auditorías de seguridad vial, Sección 1.1 y Austroads Guía de Seguridad Vial Parte 1: Descrip-
ción de la seguridad vial, Sección 2.
Mejores prácticas en seguridad vial se consigue aplicando los conceptos básicos de la ingeniería de
seguridad vial principios de seguridad. Para información de fondo relativa a los principios de seguridad
consulte Austroads Guía de Seguridad Vial Parte 6: Auditorías de seguridad vial, Sección 8.
1.4 EXPLICACIÓN DE AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL
Para información de fondo relativa a qué, cuándo, dónde, por qué, quién y cómo de ASV consulte Aus-
troads Guía de Seguridad Vial Parte 6: Auditorías de seguridad vial, Secciones 1.4, 1.5 y 2.
1.5 TIPOS DE AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL
Para el propósito de la ASV, los proyectos se clasifican en tres categorías distintas. Un proyecto está en
la fase de preconstrucción de su ciclo de vida, en la fase de construcción de su ciclo de vida o en la fase
posterior a la construcción de su ciclo de vida.
Estas fases se dividen en las etapas clave del ciclo de vida del proyecto: diseño estratégico, concepto
de diseño, diseño de detalle, obras, preapertura, finalización y el camino existente.
La tabla siguiente describe cada tipo de ASV.
6/25 GUÍAS PRÁCTICAS DE AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL
___________________________________________________________________________________________
La realización de ASV durante la prefase de construcción de un proyecto ofrece las mayores ventajas
de la seguridad vial. El primer proyecto es auditada es más probable que las cuestiones de seguridad
vial o riesgos identificados pueden ser significativamente reducidas o eliminadas. Como resultado esto
minimiza los compromisos en materia de seguridad vial y los costosos tratamientos en las etapas poste-
riores del proyecto (por ejemplo, una vez que opere con el tránsito).
El mismo tipo de una ASV puede realizarse más de una vez para un proyecto en particular.
Para información de antecedentes y estudios de casos relativos a tipos de ASV consulte Austroads
Guía de Seguridad Vial Parte 6: Auditorías de seguridad vial, las secciones 5, 6 y 7.
Las fases del proceso de ASV relativos a varias ASV a través de una región son:
Análisis recurrentes deficiencias en materia de seguridad vial.
Aplicar medidas preventivas, tales como modificar estándar dibujos, mejorar la formación, mejorar los
resultados de las políticas.
Mejorar las prácticas de planificación, desarrollo, construcción, mantenimiento, operación del camino y
áreas relacionadas.
Para información de fondo relativa a la difusión de los conocimientos adquiridos en el desempeño de
ASV consulte Austroads Guía de Seguridad Vial Parte 6: Auditorías de seguridad vial, Sección 4.9.
NUEVA GALES DEL SUR - AUSTRALIA 7/25
___________________________________________________________________________________________
1.6 CUESTIONES LEGALES
Para información de fondo relativa a las responsabilidades de las autoridades en caminos y cuestiones
jurídicas se refiere a Austroads Guía de Seguridad Vial Parte 1: Descripción de la seguridad vial. En la
sección 3 y Austroads Guía de Seguridad Vial Parte 6: Auditorías de seguridad vial, Sección 3.
1.7 PROCESO DE ASV
Una ASV es sólo uno de los componentes del proceso de ASV. El proceso de ASV consta de una serie
de tareas que en conjunto dan la mayor seguridad vial en beneficio de la comunidad.
Las fases del proceso de ASV para un solo una ASV son:
 Encargar una ASV por parte del patrocinador del proyecto.
 Realizar una ASV, por parte del equipo auditor.
 Completar acciones correctivas para abordar las deficiencias de seguridad vial, derivadas de una
ASV. Esta es realizada por el patrocinador del proyecto.
1.8 REFERENCIAS
Esta guía da los detalles de los procedimientos a utilizar para las ASV.
Para la introducción y antecedentes relativos a las ASV, se refieren a lo siguiente:
Austroads (2009), Guía de Seguridad Vial Parte 6: Auditorías de seguridad vial. Austroads Incorporated,
Sydney, Australia. Goo.gl/zKYd78
Austroads (2009), Guía de Seguridad Vial Parte 1: Descripción de la seguridad vial. Austroads Incorpo-
rated, Sydney, Australia.
8/25 GUÍAS PRÁCTICAS DE AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL
___________________________________________________________________________________________
2 ENCARGO DE UNA ASV
Los procedimientos descritos en esta sección están pensados para el patrocinador del proyecto.
2.1 RESUMEN
Objetivo: establecer los requisitos, limitaciones y expectativas para la realización de una ASV.
Papel Responsabilidad
Patrocinador del proyecto Producen una ASV que ofrece una breve declaración clara del alcance de la audi-
toría y las expectativas del equipo de auditoría.
Seleccionar y acoplar el equipo de ASV.
Recopilación de información de antecedentes.
Mantenga el inicio sesión.
Auditor Líder • Representan el equipo de ASV.
Consejero de Seguridad Vial
(opcional)
• Prestar asesoramiento en materia de seguridad vial y los resultados como se in-
dica por el patrocinador del proyecto:
Participantes en el proyecto
(opcional)
• Proporcionar asesoramiento sobre el alcance del proyecto, las desviaciones de
las normas, restricciones y compromisos como dirigido por el patrocinador del pro-
yecto
La fase de puesta en servicio es importante para el proceso de ASV. Se trata de obtener la combinación
correcta de auditores de seguridad vial, que son los más adecuados para la comprensión de las carac-
terísticas, necesidades y resultados del proyecto para ser auditados. La fase de puesta en servicio tam-
bién da una oportunidad para establecer comunicaciones claras y concisas y el entendimiento entre
todas las partes.
Los pasos clave que determinan un resultado satisfactorio al encargar una ASV implican:
 Preparar una breve ASV.
 Selección del equipo de ASV.
 Recopilación de información de antecedentes sobre el proyecto y entregarlo al equipo de auditoría.
 La celebración de una reunión de apertura.
2.2 PREPARAR UNA BREVE ASV
Objetivo: Crear un breve que identifica el proyecto y la fase del proyecto que se van a auditar y estable-
ce los parámetros para la ASV.
Un proyecto exitoso breve para una ASV identifica
el proyecto y la fase del proyecto que se van a
auditar y especifica el ámbito y los resultados de
la auditoría. Es específica, clara y completa y por
escrito.
El breve documento se convierte en parte del con-
trato entre la organización y puesta en marcha de
la organización del auditor/empleador
2.2.1 Pasos
1 Proyecto de ASV breve.
 El breve debe ser por escrito.
 debe ser específica, clara y completa.
 El breve debe definir las tareas de auditoría y lo que se requiere del equipo de auditoría.
 El breve debe definir el contenido y el formato del informe de ASV formal.
 El breve debe incluir las siguientes secciones:
NUEVA GALES DEL SUR - AUSTRALIA 9/25
___________________________________________________________________________________________
o Propósito.
o Antecedentes.
o Alcance de la auditoría.
o Información y material.
o Entregas.
o Plazos de auditoría.
o Información de envío
o Información de contacto.
 El breve debe ser identificada con una ASV número:
2 Revisión de una ASV breve.
 Seleccione el asesoramiento adecuada de seguridad vial para revisar el expediente, si es necesario.
 Confirmar que la ASV obtendrá los resultados de la seguridad vial.
3 Finalizar el breve.
2.3 SELECCIÓN DEL EQUIPO DE ASV
Objetivo - seleccionar un equipo multidisciplinar de independiente, experimentados y cualificados exper-
tos en seguridad vial que puede conducir con éxito la ASV y dar los resultados requeridos.
Papel Responsabilidad
Proyecto de Responsabilidad
patrocinador del equipo de ASV
• Seleccione los miembros y confirme sus roles.
• Confirmar la experiencia, calificaciones, desempeño e independencia de
los miembros del equipo de ASV.
Seguridad vial
(Opcional).
• Asesorar la selección de integrantes del equipo de auditoría
Las auditorías más eficaces son donde las habilidades del equipo coinciden con las aptitudes necesa-
rias para el proyecto. El equipo de ASV debe integrarse con calificados y experimentados profesionales
con conocimientos, habilidades, experiencias y actitudes para lograr un exitoso resultado. Deben ser
independientes del proyecto auditado.
Un exitoso equipo de auditoría debería ser capaz de utilizar sus habilidades para visualizar el proyecto
terminado y ver la red vial desde la perspectiva de los usuarios del camino.
Para información antecedente sobre la selección del equipo de ASV consulte Austroads Guía de Segu-
ridad Vial Parte 6: Auditorías de seguridad vial, Sección 4.1.
2.3.1 Pasos
1 Revise el conocimiento y capacidades de los potenciales miembros del equipo de ASV.
 Si es necesario, seleccione un apropiado consejero de seguridad vial que le recomiende la compo-
sición del equipo.
 Todos los miembros del equipo de ASV requieren:
o Conocimiento de los principios de la seguridad vial.
o Un entendimiento de la legislación de tránsito de NSW/ las reglas del camino.
o La posibilidad de ver la seguridad vial desde la perspectiva de los diferentes tipos de usua-
rios del camino.
o Familiaridad con las operaciones de tránsito.
 Confirmar las calificaciones, experiencia, rendimiento y capacidades requeridas de los miembros del
equipo de auditoría, completando la selección de la lista de chequeo del equipo de ASV.
 Todos los miembros del equipo de auditoría deben ser independientes del proyecto por auditar.
Confirme la independencia de los miembros del equipo de auditoría completando la selección de la
lista de chequeo del equipo de ASV.
10/25 GUÍAS PRÁCTICAS DE AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL
___________________________________________________________________________________________
2 Seleccione el equipo de ASV.
 El equipo debe constar de un mínimo de dos personas y no más de cuatro personas.
 El auditor principal debe estar registrado en el nivel 3 de la certificación y aparece en el centro de
Nueva Gales del Sur para la Seguridad Vial del registro de auditores de seguridad vial en el momen-
to en que se lleva a cabo una ASV.
 Otro miembro del equipo de auditoría deben estar registrados en la certificación de nivel 2 o superior
y estar inscritos en el centro de Nueva Gales del Sur para la Seguridad Vial del registro de auditores
de seguridad vial en el momento en que se lleva a cabo una ASV.
 Cada miembro del equipo debe participar activamente en toda la evaluación de la seguridad vial.
3 Confirme el papel de asesores especializados o de observadores activos (opcional).
 Confirme el papel de asesores especializados y su independencia del proyecto.
 Confirmar el papel de observadores activos y su independencia del proyecto. No deben incluirse
como miembros del equipo.
4 Acoplar el equipo de ASV a través de un contrato de acuerdo.
2.4 RECOGIDA Y ENTREGA DE INFORMACIÓN DE ANTECEDENTES
Objetivo: recopilar toda la información pertinente del proyecto, decidir qué es lo que se puso a disposi-
ción del equipo de ASV y proporciónela para ayudar con la entrega exitosa de una ASV.
El tipo de información suministrada al equipo de
ASV varía dependiendo del proyecto y la fase/
fase del proyecto a ser auditados.
Se suministra información de antecedentes a los
miembros del equipo de ASV para mejorar su
comprensión de los antecedentes del proyecto y
las limitaciones. La información puede incluir deta-
lles sobre las restricciones y compromisos que
eran una parte del proceso de diseño que les
permita identificar las medidas que se tomen.
Para más información relativa a la recopilación de información de antecedentes consulte Austroads
Guía de Seguridad Vial Parte 6: Auditorías de seguridad vial, secciones 4.2 y 10.
2.4.1 Pasos.
1 Colectar toda la información/material relevante
2 Determinar qué información es apropiada para dar y el formato en el que se dan .
 no dan el choque de la historia del lugar a ser auditados.
 no dar a los auditores con cualquier compañía detalles o cualquier cosa que pueda ser considerada
confidencial o privada.
 El último juego completo de planos de diseño, el diseño de informe y la información sobre los ante-
cedentes del proyecto debe ser dada para todas las preauditorías de seguridad vial en fase de cons-
trucción.
 Es altamente deseable para dar datos de tránsito.
 Es conveniente dar cualquier anteriores informes de ASV de las fases anteriores.
 Detalles de todas las acciones correctivas que todavía necesitan ser accionado/completadas de an-
teriores ASV debe ser dada.
 dan la información en el formato apropiado para la difusión al equipo de ASV.
3 Entregar la información al auditor principal.
 Esto puede ser hecho en la reunión de apertura.
NUEVA GALES DEL SUR - AUSTRALIA 11/25
___________________________________________________________________________________________
2.5 CELEBRACIÓN DE LA SESIÓN DE INICIO
Objetivo: establecer el contexto para la ASV, reunien-
do el patrocinador del proyecto, el equipo de ASV y
representantes de todas las partes interesadas para
debatir el alcance de la ASV, el proyecto limitaciones,
suministrado e información necesaria/ material y acla-
rar la comprensión de las expectativas.
El inicio de la sesión es una parte importante del pro-
ceso de ASV. Se celebró antes de que el equipo de
auditoría comenzar las evaluaciones e inspecciones y
es atendida por el patrocinador del proyecto y miem-
bros del equipo de ASV, o al menos el auditor princi-
pal.
La reunión permite que el patrocinador del proyecto a
entregar la información pertinente para la ASV para el
auditor principal. También da una oportunidad para
que el patrocinador del proyecto para explicar el pro-
pósito de la auditoría y la seguridad vial para los audi-
tores para aclarar las cuestiones.
Para información de fondo relativa al inicio reunión y
listas consulte Austroads Guía de Seguridad Vial Parte
6: Auditorías de seguridad vial, Secciones 4.3, 10 y 11.
Decidir cuál de las partes interesadas pertinentes son
necesarios al inicio sesión y cuál es la información que debe darse.
2.5.1 Pasos
1 Decidir cuáles responsables relevantes se requieren en la reunión inicial, y qué información se
proveerá.
 Como mínimo, la reunión debe ser atendida por el patrocinador del proyecto y el auditor principal
como el representante del equipo de auditoría.
2 Convocar la reunión de inicio en un formato apropiado.
 El comienzo la reunión debe celebrarse.
 Decidir cómo realizar la reunión (por ejemplo, cara a cara, por teléfono).
3 Celebrar la reunión de inicio.
 Dar información suficiente para permitir que el equipo de ASV para comprender el proyecto y con-
ducir con éxito la ASV.
 Las listas que se puedan utilizar para la ASV debe ser identificadas. Consulte Austroads Guía de
Seguridad Vial Parte 6: Auditorías de seguridad vial, Sección 11.
 Comunicar asuntos de importancia para el equipo de auditoría. Por ejemplo, no revise/analizar cho-
que de la historia, ninguna recomendaciones se incluirán en el informe, se prevé que la estructura
del informe.
 Confirme el calendario acordado para la realización de la ASV y las expectativas para los resultados
de la auditoría.
 Confirme los acuerdos para la terminación
 Reunión, como por ejemplo, cómo y cuándo se lleve a cabo.
 establecer líneas de comunicación con el auditor principal y las partes interesadas pertinentes.
 Los resultados de la reunión debe ser registrada.
4 Confirmar la reunión, acciones y resultados.
 Confirme los resultados de la reunión con el auditor líder:
 Registre los resultados de la reunión debe ser presentada en el archivo oficial para el proyecto.
12/25 GUÍAS PRÁCTICAS DE AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL
___________________________________________________________________________________________
3 REALIZAR UNA AUDITORÍA DE SEGURIDAD VIAL
Los procedimientos descritos en esta sección están pensados para el auditor principal y el equi-
po de ASV.
3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL
Objetivo: realizar un examen formal de propuesta o existente los caminos y áreas relacionadas desde el
punto de vista de todos los usuarios del camino, con la intención de identificar las deficiencias de la se-
guridad vial y las zonas de riesgo que podría dar lugar
a choques viales.
La fase es la realización de una ASV real. Se trata de
identificar las deficiencias de la seguridad vial y las
zonas de riesgo que podría dar lugar a choques de
tránsito, y la articulación de estas conclusiones en un
informe oficial para el patrocinador del proyecto
Los pasos clave que determinan el éxito de la realiza-
ción de una ASV implican:
 Asistieron a la reunión de inicio.
 Realizar la ASV.
 Preparación del informe de ASV.
 La celebración de una reunión de finalización.
 Finalización del informe de ASV.
3.2 ASISTENTES A LA REUNIÓN DE INICIO
Objetivo: establecer el contexto para la ASV por deba-
tir el alcance de la ASV y de las limitaciones del pro-
yecto, aclarar la Comprensión de las expectativas y la
recepción de la correspondiente información y mate-
rial.
1 Determine y asesore quién asistirá a la reunión
de inicio.
 La iniciativa de auditor de seguridad vial debe asis-
tir a la reunión de inicio.
 Es muy conveniente para todos los miembros del
equipo de auditoría para asistir a la reunión.
2 Asista a la reunión de inicio.
 Confirmar las listas de comprobación que se van a utilizar para la auditoría. Consulte Austroads
Guía de Seguridad Vial Parte 6: Auditorías de seguridad vial, Sección 11.
 Confirmar la forma en que todos los necesarios
 Información y material para realizar la auditoría deberán ser recibidos. Esto incluye:
o Método de entrega para usar.
o Formato en el que se suministran.
o Sincronización de la entrega.
 Confirme que el patrocinador del proyecto comprende el proceso de ASV y acepta los plazos y re-
sultados.
 Confirme con el patrocinador del proyecto el método de comunicación que se utiliza y la frecuencia
de las comunicaciones pueden esperar durante todo el proceso de ASV.
 Confirmar los acuerdos para la terminación
 Reunión, como por ejemplo, cómo y cuándo se lleve a cabo.
NUEVA GALES DEL SUR - AUSTRALIA 13/25
___________________________________________________________________________________________
3.3 REALIZAR LA ASV
Objetivo: realizar un examen formal de propuesta o existente los caminos y áreas relacionadas desde el
punto de vista de todos los usuarios del camino, con la intención de identificar las deficiencias de la se-
guridad vial y las zonas de riesgo que podrían dar lugar a choques viales.
Realizar la ASV es el núcleo del proceso de ASV. Una ASV implica diferentes actividades dependiendo
de la fase del proyecto que está auditando.
La siguiente tabla especifica las actividades mínimas para una ASV de cada fase de un proyecto.
Para información de fondo relativa a la realización de la auditoría se refieren a la seguridad vial Aus-
troads Guía de Seguridad Vial Parte 6: Auditorías
de seguridad vial, secciones 4.4 y 4.5.
TABLA 3.1 ACTIVIDADES MÍNIMAS PARA UNA AUDITORÍA DE SEGURIDAD VIAL DE CADA FASE DE UN PROYECTO
14/25 GUÍAS PRÁCTICAS DE AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL
___________________________________________________________________________________________
3.3.1 Pasos
Auditorías de seguridad vial fase preconstrucción
1 Revise toda la información/material.
 Recopilar cualquier información adicional o material necesarios para la ASV.
 El último diseño planes deben ser revisados.
 Seguimiento de cualquier información faltante/material y aclarar cualquier incertidumbre con el pa-
trocinador del proyecto.
 Detalles de cualquier información o material que no está incluido pero es necesario/deseable a al-
canzar los resultados de una ASV debe ser registrada.
 No debe revisar/analizar cualquier choque historia La información que haya suministrado para pro-
cesos independientes tras la ASV. Esto debe revisarse tras la ASV las evaluaciones son completas.
2 Ver el lugar
 Es muy conveniente para visitar físicamente el sitio.
 Todos los miembros del equipo de auditoría deben ver el lugar actual a lo largo de todas las aproxi-
maciones, desde la perspectiva de los distintos usuarios viales (uso de imágenes si es necesario).
 Es conveniente utilizar fotografías/imágenes para capturar detalles del lugar actual.
3 Evaluar el proyecto, desde el diseño planes además de otros materiales.
 Todos los miembros del equipo de auditoría deben participar en toda la evaluación.
 La evaluación debe ser realizada desde la perspectiva de los distintos usuarios del camino.
 El proyecto debe evaluarse para los potenciales riesgos de seguridad vial, es decir, la evaluación
debe ir más allá de la evaluación de la conformidad a las normas.
 Consultar asesores especializados cuando sea necesario.
4 Registrar todas las deficiencias de la seguridad vial que se identifican.
 Completar las listas según lo acordado.
Auditorías de seguridad vial Fase de construcción
1 Revise toda la información/material.
 Recopilar cualquier información adicional o material necesarios para la ASV.
 El último diseño planes deben ser revisados.
 Seguimiento de cualquier información faltante/material con el patrocinador del proyecto
 Detalles de cualquier información o material que no está incluido pero es necesario/deseable a al-
canzar los resultados de una ASV debe ser registrada.
 No debe revisar/analizar cualquier choque historia
 La información que haya suministrado para procesos independientes tras la ASV. Esto debe revisar-
se tras la ASV se completen las evaluaciones.
2 Evaluar el proyecto de los planes de construcción y por la inspección del emplazamiento.
 Todos los miembros del equipo de auditoría deben participar en toda la evaluación.
 La evaluación debe ser realizada a lo largo de todo
 Las aproximaciones desde la perspectiva de los distintos usuarios del camino.
 El proyecto debe evaluarse para los potenciales riesgos de seguridad vial, es decir, la evaluación
debe ir más allá de la evaluación de la conformidad a las normas.
 Es muy conveniente para realizar inspecciones antes de que el proyecto está abierto al tránsito.
 El lugar debe ser inspeccionado durante condiciones de luz diurna.
 El lugar debe ser inspeccionado durante la noche las condiciones de iluminación.
 Es conveniente observar el lugar durante horas pico y fuera de pico de condiciones de funciona-
miento.
NUEVA GALES DEL SUR - AUSTRALIA 15/25
___________________________________________________________________________________________
 Es conveniente realizar inspecciones bajo condiciones climatológicas adversa como niebla, lluvia,
nieve, etc., si surge la oportunidad.
 Consultar asesores especializados cuando sea necesario.
3. Registrar todas las deficiencias de seguridad vial identificadas.
 Complete las listas según lo acordado.
 Es muy conveniente utilizar fotos/imágenes para apoyar las descripciones de deficiencias.
1 Fase posterior a la construcción, ASV
 Revise toda la información/material.
 Recopilar cualquier información adicional o material necesarios para la ASV.
 el seguimiento de cualquier información faltante/material con el patrocinador del proyecto
 Detalles de cualquier información o material que no está incluido pero es necesario/deseable a al-
canzar los resultados de una ASV debe ser registrada.
 No debe revisar/analizar cualquier choque historia a información que haya suministrado para proce-
sos independientes tras la ASV. Esto debe revisarse tras la ASV se completen las evaluaciones.
2 Evaluar el estado del camino y áreas relacionadas con el camino mediante la inspección del
sitio.
 Todos los miembros del equipo de auditoría deben participar en toda la evaluación.
 La evaluación debe ser realizada a lo largo de todo
 Las aproximaciones desde la perspectiva de los distintos usuarios del camino.
 El camino y esferas conexas deben ser evaluados para los potenciales riesgos de seguridad vial, es
decir, la evaluación debe ir más allá de la evaluación de la conformidad a las normas.
 El lugar debe ser inspeccionado durante condiciones de luz diurna.
 El lugar debe ser inspeccionado durante la noche las condiciones de iluminación.
 Es muy conveniente para observar el lugar durante horas pico y fuera de pico de condiciones de
funcionamiento.
 Es conveniente realizar inspecciones bajo condiciones climatológicas adversa como niebla, lluvia,
nieve, etc., si surge la oportunidad.
 Consultar asesores especializados cuando sea necesario.
3. Registrar todas las deficiencias de la seguridad vial que se identifican.
 Complete las listas según lo acordado.
 Es muy conveniente utilizar fotos/imágenes para apoyar las descripciones de deficiencias.
 Es conveniente para captar referencias espaciales en apoyo de ubicación descripciones de deficien-
cias cuando proceda.
3.4 PREPARAR EL INFORME DE ASV
Objetivo: producir un informe por escrito en el que se documentan todos la seguridad vial las deficien-
cias detectadas durante la ASV. Deberá presentarse en el formato especificado y debe ser específica,
clara y completa.
Un informe de la ASV escrito es necesario para cada ASV. El informe es un documento conciso que
claramente identifica y describe toda la seguridad vial las deficiencias detectadas durante la ASV.
16/25 GUÍAS PRÁCTICAS DE AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL
___________________________________________________________________________________________
El auditor líder es responsable de producir el in-
forme de ASV. El equipo de ASV prepara el in-
forme de auditoría y todos los miembros del equi-
po firman el informe para comprobar que está
según el contenido.
El informe no contiene acciones propuestas o
recomendaciones. Estos son responsabilidad del
patrocinador del proyecto
Para información de fondo relativa a la prepara-
ción del informe de ASV consulte Austroads Guía
de Seguridad Vial Parte 6: Auditorías de seguri-
dad vial, Sección 4.6.
3.4.1 Pasos
1. Proyecto de informe de auditoría de la se-
guridad vial.
 El informe debe ser por escrito y debe ser
específica, clara y completa.
 El informe deben ser identificados por un número de ASV como suministrada por el administrador de
la biblioteca.
 El informe no debe incluir ninguna historia, análisis, comentarios o detalles de choques.
 Debe incluir las siguientes secciones:
o Propósito.
o Antecedentes.
o Alcance de la auditoría.
o Detalles del equipo de auditoría.
o Metodología de evaluación y detalles.
o Información y material suministrado, utilizado y referenciado.
o Reunión y los detalles de la evaluación
o Detalles de deficiencia (resultados).
o Declaración Formal.
 El informe debe incluir detalles de:
o Cada miembro del equipo de auditoría del estado de Nueva Gales del Sur en el Centro de
Seguridad Vial del registro de auditores de seguridad vial en el momento de las evaluacio-
nes, incluidos los detalles del número de identificación del auditor, nivel de certificación y la
fecha de caducidad de la certificación.
o Asesores especializados o de observadores activos que ayudaron durante el proceso de
ASV.
o Las fechas de las evaluaciones fueron realizadas y las fechas y horarios de las inspecciones
in situ.
o Las fechas del comienzo y terminación se celebraron reuniones y una lista de las personas
que asistieron a estas reuniones. Si la reunión no se celebró una explicación debe ser dada.
o El alcance de las evaluaciones de ASV, incluidas las listas de todos los planes revisados y el
área cubierta por la auditoría.
o Niveles de riesgo utilizados en el informe.
 Cada una de ellas identificada por deficiencia de la seguridad vial o grupo de deficiencias deben:
o Clasificarse en uno de los grupos, como se muestra en la hoja de información sobre catego-
rías de seguridad vial.
o Tienen un nivel de riesgo asignado a ella.
NUEVA GALES DEL SUR - AUSTRALIA 17/25
___________________________________________________________________________________________
 Para cada una de ellas identificada por deficiencia de la seguridad vial o grupo de deficiencias, el
informe debe:
o Incluir una descripción completa de la ubicación.
o Incluir una explicación de las posibles repercusiones de la seguridad vial en relación con los
tipos de choques.
o No tiene ningún tipo de acciones propuestas, o recomendaciones.
 La declaración formal en el informe deben brindar apoyo por parte de cada miembro del equipo, in-
cluyendo los detalles de su número de identificación del auditor emitido por el Centro de Nueva Ga-
les del Sur para la Seguridad Vial del registro de auditores de seguridad vial.
2 El equipo de ASV, examinará el proyecto de informe.
 El contenido del informe debe ser apoyado por todos los miembros del equipo.
3 Ultimar el proyecto de informe de ASV.
3.5 CELEBRACIÓN DE LA REUNIÓN DE FINALIZACIÓN
Objetivo: Discutir los hallazgos de ASV y los resultados y concluir el acuerdo de contrato.
Finalización de la sesión es una parte importante del proceso de ASV. Se celebra después de que el
equipo de auditoría terminó las evaluaciones e inspecciones y elaboró un proyecto de informe de sus
conclusiones. Es a la que asistieron los miembros del equipo de ASV o, al menos, el auditor principal y
las partes interesadas en el proyecto o, al menos, patrocinador del proyecto
El encuentro permite al auditor líder para presentar un proyecto de informe y discutir los hallazgos de
auditoría y otras informaciones relevantes de la ASV con el patrocinador del proyecto también da una
oportunidad para que el patrocinador del proyecto para confirmar las expectativas del informe de ASV.
Presentar el proyecto de informe en la reunión permite al auditor principal, el patrocinador del proyecto y
las partes interesadas en el proyecto de trabajar juntos para garantizar la seguridad vial pueden obte-
nerse resultados de auditoría.
Para información de fondo relativa a la finalización reunión consultar Austroads Guía de Seguridad Vial
Parte 6: Una ASV, Sección 4.7.
FUNCIÓN RESPONSABILIDAD
Líder • convocar y celebrar la reunión de
finalización.
• registrar y confirmar los resulta-
dos acciones de la reunión.
Patrocina-
dor proyec-
to
• Asistir a la reunión de finalización.
• Determinar y asesorar a los in-
teresados en el proyecto que nece-
sita para asistir a la reunión de fina-
lización.
Miembro
equipo de
auditoría
• Asistir a la reunión de finalización
como como enviado por el líder de
auditores
18/25 GUÍAS PRÁCTICAS DE AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL
___________________________________________________________________________________________
3.5.1 Pasos
1 Convocar la Reunión de finalización en el foro apropiado.
 La reunión de finalización deben ser mantenidos (cara a cara, por teléfono).
 Debe celebrarse antes de la presentación del informe final.
 Como mínimo, la reunión debe ser atendida por el patrocinador del proyecto y el auditor líder (repre-
sentante del equipo).
 Decidir qué otros representantes necesitan una ASV para asistir a la reunión de finalización.
2 Celebrar la reunión.
 Copias del proyecto de informe de ASV debe estar disponible al finalizar la reunión.
 Examinar el proyecto de informe de ASV, asegurando que su contenido, mantener la integridad y la
independencia de la ASV.
 Las deficiencias detectadas durante la ASV debe ser presentado y discutido.
 discutir las posibles opciones de medidas correctivas para los hallazgos clave si es solicitada por el
proyecto sponsor
 Estos no están incluidos en el informe.
 Confirmar el diseño, formato y nivel de detalle del proyecto de informe de ASV con el patrocinador
del proyecto
 Devolver toda la información pertinente y los materiales que fueron utilizados para realizar la audito-
ría.
 Confirmar otros asuntos para completar el contrato.
 Los resultados de la reunión/acciones deben ser registrados.
3 Confirmar la reunión, acciones y resultados.
0 una copia del acta de la reunión debe ser dada al patrocinador del proyecto. 3.6 Finalización del in-
forme de ASV
3.6 TERMINAR EL INFORME DE AUDITORÍA DE SEGURIDAD VIAL
Objetivo: producir y entregar el informe final por escrito
que de forma específica, clara y completa de todos los
documentos de seguridad vial las deficiencias detecta-
das durante la ASV. El informe se produce en el formato
esperado y está fechado y firmado por todos los miem-
bros del equipo de ASV.
Entrega del informe final de ASV marca el final de la
participación del equipo de ASV.
El informe de ASV es el producto formal de la ASV. Es
un documento importante que representa a los miem-
bros del equipo de ASV posición profesional. Es el do-
cumento en el que las decisiones sobre medidas correctivas se basan. El documento es reconocido por
el sistema jurídico.
3.6.1 Pasos
1 Enmendar el proyecto de informe de ASV.
 De conformidad con los resultados de la reunión de finalización.
 Según el proyecto de retroalimentación del patrocinador en relación con el proyecto de informe de
ASV.
FUNCIÓN RESPONSABILIDAD
Auditor líder • Producir el informe final de ASV,
fechado y firmado por todos los
miembros del equipo de ASV.
• Entregar el número esperado de
ejemplares del informe final de ASV
al patrocinador del proyecto
Miembro
equipo audi-
toría
• Verificar y acordar los contenidos
del informa final mediante firma y
fecha.
NUEVA GALES DEL SUR - AUSTRALIA 19/25
___________________________________________________________________________________________
2 Revisar el informe final de ASV.
 Cada miembro del equipo de ASV debe firmar (e incluir su número de identificación de auditor de
seguridad vial) y la fecha del informe para comprobar que leyeron el informe y según su contenido.
 Las copias del informe no firmadas y fechadas no son aceptables.
3 Entregar el informe final de ASV.
 El número convenido de copias del informe debe ser dada en el formato acordado.
 copias originales del informe final de ASV debe ser dada al patrocinador del proyecto.
 Los procedimientos descritos en esta sección están pensados para el patrocinador del proyecto.
4 COMPLETAR UNA AUDITORÍA DE SEGURIDAD VIAL
Los procedimientos en esta sección son pensados para el sponsor del proyecto
4.1 GENERAL
Objetivo: gestionar la ejecución de acciones que mejoren la seguridad vial y completen la acción de
registro para cada deficiencia señalada en el informe final de ASV.
Los pasos clave que determinan el éxito de la
realización de una ASV implican:
 Asistir a la reunión de finalización.
 Aceptar el informe de ASV.
 Revisar el informe.
 Producir un programa de acciones correctivas.
 Implementar las acciones correctivas.
 Cerrar el programa de acciones correctivas.
4.2 REFERENCIAS
Para la introducción y antecedentes relativos a la
seguridad vial y la seguridad vial tratamientos
consultar las siguientes referencias están disponi-
bles en el lugar web: www.austroads.com.au Aus-
troads
Austroads (2009) Guía para la Seguridad Vial -
Parte 1: Seguridad vial Resumen. Austroads In-
corporated, Sydney, Australia.
Austroads (2006) Guía para la Seguridad Vial -
Parte 2: Seguridad vial estrategia y evaluación.
Austroads Incorporated, Sydney, Australia.
Austroads (2008) Guía para la Seguridad Vial -
Parte 3: Límites de velocidad y la velocidad de gestión. Austroads Incorporated, Sydney, Australia.
Austroads (2009) Guía para la Seguridad Vial - Parte 4: Gobierno Local y Comunitaria de la Seguridad
Vial. Austroads Incorporated, Sydney, Australia.
Austroads (2006) Guía para la Seguridad Vial - Parte 5: Seguridad vial para las zonas rurales y remotas.
Austroads Incorporated, Sydney, Australia.
Austroads (2006) Guía para la Seguridad Vial - Parte 7: Red vial choque la evaluación y gestión de ries-
gos. Austroads Incorporated, Sydney, Australia.
Austroads (2008) Guía para la Seguridad Vial - Parte 9: Gestión de Riesgos en el camino. Austroads
Incorporated, Sydney, Australia.
20/25 GUÍAS PRÁCTICAS DE AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL
___________________________________________________________________________________________
4.3 ASISTIR A LA REUNIÓN DE FINALIZACIÓN
Objetivo: Discutir los hallazgos de ASV, resultados y concluir el acuerdo de contrato.
Finalización de la sesión es una parte importante del proceso de ASV. Se celebra después de que el
equipo de auditoría terminó las evaluaciones e inspecciones y elaboró un proyecto de informe de sus
conclusiones. Es a la que asistieron los miembros del equipo de ASV, o al menos el auditor principal y
las partes interesadas en el proyecto, o patrocinador del proyecto.
El encuentro permite al auditor líder para presentar el proyecto de informe y discutir los hallazgos de
auditoría y otras informaciones pertinentes derivadas de la ASV con el patrocinador del proyecto tam-
bién da una oportunidad para que el patrocinador del proyecto para confirmar las expectativas del in-
forme de ASV. El proyecto de informe permite al auditor principal, el patrocinador del proyecto y las par-
tes interesadas en el proyecto de trabajar juntos para garantizar la seguridad vial pueden obtenerse
resultados de auditoría.
4.3.1 Pasos
1 Determinar cuáles son los interesados a asistir a la reunión de finalización e invitarlos.
 Es muy conveniente invitar a los participantes en el proyecto.
2 Asistir a la reunión de finalización.
 Retroalimentar el diseño, formato y nivel de detalle del proyecto de informe de ASV.
 Discutir las deficiencias detectadas durante la ASV.
 Confirme que cada deficiencia identificada es una deficiencia de la seguridad vial.
 No deben comprometer la integridad de la auditoría, solicitando que las deficiencias se modifica,
eliminado o añadido.
 Esta cuestión se trata en el paso clave revisando el camino
Informe de auditoría de seguridad en la sección 4.4.
 Es muy conveniente para discutir las opciones de medidas correctivas para los hallazgos clave. Sin
embargo, estas no se incluyen en el informe.
 Confirmar las expectativas y entrega del informe final de ASV.
 Confirmar los acuerdos para finalizar el acuerdo de contrato.
3 Confirmar la reunión, acciones y resultados.
 el registro de los resultados de la reunión debe ser presentada en el archivo oficial para el proyecto.
FUNCIÓN RESPONSABILIDAD
Auditor líder  Celebrar la reunión de fina-
lización.
 Registrar y confirmar los
resultados/acciones de la reunión.
Patrocinador
del proyecto
 Asistir a la reunión de finali-
zación del proyecto.
 Determinar qué actores de-
ben asistir a la reunión de finaliza-
ción y asesorarles.
Los intere-
sados en el
proyecto
(opcional)
 Asistir a la reunión de finali-
zación como dirigida por el patroci-
nador del proyecto.
NUEVA GALES DEL SUR - AUSTRALIA 21/25
___________________________________________________________________________________________
4.4 ACEPTACIÓN DEL INFORME DE ASV
Objetivo: garantizar que los presentó una ASV informe final satisfaga las expectativas y requisitos espe-
cificados en el contrato.
Todos los informes de ASV definitiva que se envían debe estar fechado y firmado por todos los miem-
bros del equipo de ASV. El informe debe cumplir los requisitos del acuerdo de contrato.
4.4.1 Pasos
1. Confirmar la recepción del informe final de ASV y las entregas.
 Confirmar que todos los materiales enumerados en el contrato se recibieron y son satisfactorios.
 Los informes deben ser presentados como originales.
 Informes debe estar fechado y firmado por todos los miembros del equipo de ASV.
 Confirme que los datos/materiales son devueltos, según se requiera.
 Complete la notificación de terminación del contrato, según sea necesario.
2. Presentar el informe final a la Biblioteca de informes de ASV.
 Una copia del último informe de la seguridad vial debe ser presentado a la biblioteca Informes de
ASV. La Biblioteca colecciona copias de todas las ASV emprendidas por la organización.
 La copia del informe debe ser presentado en el formato requerido por la Biblioteca de informes de
ASV.
 Anotar el número de recibo de aceptación emitida por la Biblioteca de informes de ASV. Esto tendrá
que ser reportado en el programa de acciones correctivas.
4.5 REVISAR EL INFORME DE ASV
Objetivo: revisar cada deficiencia señalada en el informe de ASV para determinar responsabilidades, la
necesidad de mayor información y medidas correctivas y evaluar los riesgos existentes en relación con
la organización y el proyecto.
PAPEL RESPONSABILIDAD
Sponsor
proyecto
• Revisar las entregas y confir-
mar que son conformes con el
contrato.
• presentar una copia del infor-
me final a la biblioteca Informes
de ASV.
Administra-
dor de bi-
blioteca
• acusar recibo de una copia del
informe final de ASV para la bi-
blioteca de informes de ASV.
22/25 GUÍAS PRÁCTICAS DE AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL
___________________________________________________________________________________________
El examen del último informe de auditoría de la seguridad vial y cada deficiencia identificada es un paso
importante en la preparación de la propuesta de acciones correctivas.
La responsabilidad de revisar cada deficiencia debe determinarse. Cada deficiencia identificada está
ampliamente comprobada para determinar todas las acciones posibles y los riesgos para la organiza-
ción asociada a cada acción. Para cada deficiencia identificada, se proponen acciones correctoras.
Las acciones correctivas deben ser desarrollados en los mejores intereses de la seguridad vial, factible
y diseñado en conformidad con el enfoque de los sistemas de seguros para la seguridad vial, para redu-
cir la incidencia y/o la gravedad de las choques.
Para información de fondo relativa a la revisión del informe de ASV consulte Austroads Guía de Seguri-
dad Vial Parte 6: Una ASV, Sección 4.8.
4.5.1 Pasos
1. Revise cada deficiencia identificada.
 Confirme que cada deficiencia identificada es una deficiencia de la seguridad vial.
 Identificar el camino autoridad, organismo o dirección encargada de abordar cada deficiencia. Esto
debe realizarse de conformidad con la legislación y responsabilidades organizacionales.
 Obtener más asesoramiento o información si requiere o pedir sugerencias acerca de las acciones a
tomar para abordar cada deficiencia. Esto puede incluir la puesta en marcha de un proyecto inde-
pendiente.
 Asigne el grado de prioridad en relación con la seguridad vial para cada deficiencia como se mues-
tra en la hoja de información sobre evaluación de riesgos. Esto debe examinarse en relación con los
riesgos de la comunidad inicialmente, entonces los riesgos de organización y finalmente los riesgos
del proyecto. La clasificación de prioridad también deberían ser revisados contra el nivel de riesgo
asignado a la deficiencia en el último informe de ASV.
2. Proponer medidas correctivas.
 Cada deficiencia debe ser documentada.
 Obtener suficiente asesoramiento/información de las fuentes pertinentes para poder determinar y
desarrollar acciones correctivas. Es muy conveniente obtener el asesoramiento de especialistas.
 Para cada deficiencia una acción correctiva (respuesta) deben ser identificados y debe estar docu-
mentada.
 Para cada acción correctiva de los riesgos para la organización en la realización de la acción debe
ser ampliamente documentados. Esto incluye acciones tales como "Sin acciones adicionales",
"mencionados al organismo para la acción", etc.
 Las acciones correctivas que se desarrolló para abordar las deficiencias pueden ser a corto, me-
diano o largo plazo.
FUNCIÓN RESPONSABILIDAD
Patrocina-
dor de pro-
yecto
• Revisar el informe de ASV de y ca-
da deficiencia identificada.
• Proponer y documentar las accio-
nes correctivas para cada deficiencia
identificada.
Especialis-
tas conse-
jero (opcio-
nal).
• Proporcionar asesoramiento espe-
cializado, como solicitado por el pa-
trocinador del proyecto.
NUEVA GALES DEL SUR - AUSTRALIA 23/25
___________________________________________________________________________________________
3. Seleccionar y documentar las medidas correctoras propuestas para cada deficiencia.
 Incluir todas las propuestas de acción correctiva opciones y las razones para seleccionar la opción
que prefiera, incluyendo detalles del beneficio de seguridad.
 Las acciones correctivas deben ser descritos en forma clara y completa.
 Si no hay ninguna otra acción propuesta, una explicación completa debe ser dada. 4.6 producir un
programa de acciones correctivas
4.6 PRODUCIR UN PROGRAMA DE ACCIÓN CORRECTIVA
Objetivo: asignar la responsabilidad en relación con las responsabilidades de organización y obtener la
aprobación de la adecuación de las acciones correctivas y las ventajas de seguridad que ofrecen.
Cada acción correctiva se incorpora a un programa de acciones correctivas.
La lista de las acciones correctivas deben estar firmados por un funcionario competente que verifica que
son apropiadas y dar ventajas de seguridad. La persona que firma debe tener algunas calificaciones de
ASV, el conocimiento y la pericia u ocupar una posición de rango suficiente en la organización a asumir
la plena responsabilidad por los resultados.
4.6.1 Pasos
1 Preparar el programa de acciones correctivas.
 El programa de acciones correctivas debe detallar cada deficiencia identificada en el informe final de
ASV.
 debe especificar el grado de prioridad para cada deficiencia.
 Debe clara y concisamente detalle todas las acciones sugeridas/opciones consideradas para cada
deficiencia. Donde hay diversas opciones para la adopción de medidas frente a una deficiencia se
sugirieron, una explicación de la selección de la opción preferida es obligatorio.
 debe de forma clara y concisa, detalle las medidas correctoras propuestas para cada deficiencia.
 Debe dar una indicación de la duración propuesta para completar la ejecución de cada acción co-
rrectiva.
 Debe dar una indicación de la estimación de los costos totales de la implementación de la acción
correctiva.
 debe incluir una acción para la presentación del informe de seguridad vial a la biblioteca Informes de
ASV.
 El programa de acciones correctivas debe estar firmado y fechado por el patrocinador del proyecto:
FUNCIÓN RESPONSABILIDAD
Patrocina-
dor del
proyecto
• Preparar el programa de acción co-
rrectiva.
• Obtener soporte escrito para el pro-
grama de acciones correctivas de la
aprobación del manager
• Registrar los detalles de las accio-
nes correctivas en el sistema de in-
formación.
Aprobación
manager
• Tomar responsabilidad general para
el programa de acciones correctivas y
resultados de ASV.
24/25 GUÍAS PRÁCTICAS DE AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL
___________________________________________________________________________________________
2. Obtener la aprobación para el programa de acciones correctivas.
 Modificar el programa de acciones correctivas como se indica.
 autorización deberá ser obtenida de un funcionario con la correspondiente delegación.
 La aprobación debe estar documentado por escrito.
3. Registre los detalles del programa de acciones correctivas en el sistema de gestión de la in-
formación apropiada.
 El original programa de acciones correctivas deben tramitarse en el archivo oficial para el proyecto.
 Introduzca los detalles de cada una de ellas identificada por deficiencia en el sistema de gestión de
la información apropiada.
4.7 IMPLEMENTAR ACCIONES CORRECTIVAS.
Objetivo: aplicar completamente todas las acciones correctivas y de forma clara y concisa, registrar los
detalles de cada completado se aplican medidas correctoras para subsanar las deficiencias señaladas
en el informe final de ASV.
La aplicación de medidas correctivas para abordar
todas o algunas de las deficiencias identificadas
puede ser delegada, pero sigue siendo responsa-
bilidad del patrocinador del proyecto hasta que
todos se resolvieron satisfactoriamente.
Si la deficiencia se refiere a la estructura que es
mantenido por un tercero, reenviar la información
a la autoridad pertinente para la acción. Archivo
de la aceptación de la remisión de la tercera par-
te.
Documente completado todas las acciones co-
rrectivas. Es importante asegurarse de que los
detalles del trabajo que se completó se documen-
tan como esta puede convertirse en un problema
legal en el futuro.
4.7.1 Pasos
1. Refiera las deficiencias identificadas a otras
sucursales o agencias externas
 Debe recibir por escrito la aceptación de la
remisión. Hasta que se recibe la aceptación, la deficiencia es responsabilidad del patrocinador del
proyecto.
Si el problema no puede resolverse, elevarla a través de la organización después que la aceptación es
reconocida.
 La acción correctiva sólo pueden ser registrados como completa después de la aceptación de la
remisión es recibida.
2. Iniciar la aplicación de acciones correctivas.
 Acciones planificadas no se registran como completa hasta que la acción fue realmente aplicada.
 Obtener informes sobre los progresos realizados en la aplicación de las acciones correctivas.
 Variaciones de una acción correctiva debe ser
 Debidamente aprobados y documentados. Si hay variaciones, debe poder demostrarse que la defi-
ciencia de seguridad pertinente sigue siendo abordadas.
 Registre los detalles de las variaciones aprobadas en el sistema de información.
NUEVA GALES DEL SUR - AUSTRALIA 25/25
___________________________________________________________________________________________
 Supervisar regularmente el progreso de todos
 Acciones correctivas y actualizar la información en el sistema de información.
3. Compruebe que el completó la acción correctiva se aplicó satisfactoriamente.
 La ejecución de la acción correctiva debe ser inspeccionado/ver. La inspección podrá ser delegada,
pero sigue siendo responsabilidad del patrocinador del proyecto:
 La acción correctiva sólo pueden ser registrados como completa cuando la acción completa fue veri-
ficada.
 como mínimo, registrar la fecha de finalización, los detalles del patrocinador del proyecto y el nom-
bre del funcionario que verificó la acción completa.
 Los detalles deben ser registrados en el sistema de información.
4.8 CIERRE DEL PROGRAMA DE ACCIÓN CORRECTIVA
Objetivo: producir un informe escrito que de forma clara y concisa, registra los detalles de completado
todas las acciones correctivas que se implementaron para abordar cada deficiencia de seguridad vial
identificados en el informe final de ASV.
Es importante asegurarse de que todo terminó,
las acciones correctivas son documentados en un
informe para indicar que toda la seguridad vial las
deficiencias identificadas en el informe final de
ASV fueron abordados. Este informe de cierre
debe ser aprobado por el correspondiente funcio-
nario delegado, ya que puede convertirse en un
problema legal en el futuro.
4.8.1 Pasos
1. Producir un informe de ASV de cierre.
 Como mínimo, el informe debe incluir detalles de cada deficiencia identificada en el informe final de
ASV, junto con detalles de la completó la acción correctiva y la fecha en que se terminó.
 El patrocinador del proyecto debe firmar y fechar el informe.
2. Obtener aprobación final.
 Autorización deberá ser obtenida de un funcionario con la correspondiente delegación. Es preferible
obtener la aprobación de la misma posición que aprobó el programa de acciones correctivas.
 Aprobación debe estar documentado por escrito.
3. Cerrar.
 Todas las acciones correctivas deben estar cerradas en el correspondiente sistema de gestión de la
información.
 El informe original debe ser presentada en el archivo oficial para el proyecto.
 Una copia del informe final del programa debe ser Presentado a la biblioteca Informes de ASV. De-
berá ser presentado en el formato requerido por la Biblioteca de informes de ASV.
 Anotar el número de recibo de aceptación emitida por la Biblioteca de informes de ASV. Esto tendrá
que ser registrada en el expediente oficial para el proyecto.

Más contenido relacionado

Similar a 36.1 nueva gales sur

35 carecadb&massdot asv 2018
35 carecadb&massdot asv 201835 carecadb&massdot asv 2018
35 carecadb&massdot asv 2018
Sierra Francisco Justo
 
35 carecadb&massdot asv 2018
35 carecadb&massdot asv 201835 carecadb&massdot asv 2018
35 carecadb&massdot asv 2018
Sierra Francisco Justo
 
30 indian rc manual 30.6
30 indian rc manual 30.630 indian rc manual 30.6
30 indian rc manual 30.6
Sierra Francisco Justo
 
44 asv iht londres ru 2008
44 asv iht londres ru 200844 asv iht londres ru 2008
44 asv iht londres ru 2008
Sierra Francisco Justo
 
11 asv guias y practica ngs au 2011
11 asv guias y practica ngs au 201111 asv guias y practica ngs au 2011
11 asv guias y practica ngs au 2011
Sierra Francisco Justo
 
Asv guías y práctica ngs au 2011
Asv guías y práctica ngs au 2011Asv guías y práctica ngs au 2011
Asv guías y práctica ngs au 2011
Sierra Francisco Justo
 
Asv guías y práctica ngs au 2011
Asv guías y práctica ngs au 2011Asv guías y práctica ngs au 2011
Asv guías y práctica ngs au 2011
Sierra Francisco Justo
 
Asv guías y práctica ngs au 2011
Asv guías y práctica ngs au 2011Asv guías y práctica ngs au 2011
Asv guías y práctica ngs au 2011
Sierra Francisco Justo
 
33 malta transport malta 2011
33 malta  transport malta 201133 malta  transport malta 2011
33 malta transport malta 2011
Sierra Francisco Justo
 
18 jacobo diaz
18 jacobo diaz18 jacobo diaz
18 jacobo diaz
Sierra Francisco Justo
 
45 46-47 piarc-indianapolis-transfund
45 46-47 piarc-indianapolis-transfund45 46-47 piarc-indianapolis-transfund
45 46-47 piarc-indianapolis-transfund
Sierra Francisco Justo
 
47.1 apendicesnuevazelanda
47.1 apendicesnuevazelanda47.1 apendicesnuevazelanda
47.1 apendicesnuevazelanda
Sierra Francisco Justo
 
58 promesa asv isv greg
58 promesa asv isv greg58 promesa asv isv greg
58 promesa asv isv greg
Sierra Francisco Justo
 
14 etsc 1997 asv&efecto seguridad
14 etsc 1997 asv&efecto seguridad14 etsc 1997 asv&efecto seguridad
14 etsc 1997 asv&efecto seguridad
Sierra Francisco Justo
 
14 etsc 1997 asv&efecto seguridad
14 etsc 1997 asv&efecto seguridad14 etsc 1997 asv&efecto seguridad
14 etsc 1997 asv&efecto seguridad
Sierra Francisco Justo
 
10.75 fhwa 2011 velocidad aconsejadacurvahorizontal
10.75   fhwa 2011 velocidad aconsejadacurvahorizontal10.75   fhwa 2011 velocidad aconsejadacurvahorizontal
10.75 fhwa 2011 velocidad aconsejadacurvahorizontal
Sierra Francisco Justo
 
27 fhwa 2011 velocidad aconsejadacurvahorizontal
27 fhwa 2011 velocidad aconsejadacurvahorizontal27 fhwa 2011 velocidad aconsejadacurvahorizontal
27 fhwa 2011 velocidad aconsejadacurvahorizontal
Sierra Francisco Justo
 
12 3 brief asv 1massdot-2ite-jordan-3nchrp336
12 3 brief asv   1massdot-2ite-jordan-3nchrp33612 3 brief asv   1massdot-2ite-jordan-3nchrp336
12 3 brief asv 1massdot-2ite-jordan-3nchrp336
Sierra Francisco Justo
 
12 3 brief asv 1massdot-2ite-jordan-3nchrp336
12 3 brief asv   1massdot-2ite-jordan-3nchrp33612 3 brief asv   1massdot-2ite-jordan-3nchrp336
12 3 brief asv 1massdot-2ite-jordan-3nchrp336
Sierra Francisco Justo
 
21.1 piarc manual-spanish-ready-parte1
21.1 piarc manual-spanish-ready-parte121.1 piarc manual-spanish-ready-parte1
21.1 piarc manual-spanish-ready-parte1
Sierra Francisco Justo
 

Similar a 36.1 nueva gales sur (20)

35 carecadb&massdot asv 2018
35 carecadb&massdot asv 201835 carecadb&massdot asv 2018
35 carecadb&massdot asv 2018
 
35 carecadb&massdot asv 2018
35 carecadb&massdot asv 201835 carecadb&massdot asv 2018
35 carecadb&massdot asv 2018
 
30 indian rc manual 30.6
30 indian rc manual 30.630 indian rc manual 30.6
30 indian rc manual 30.6
 
44 asv iht londres ru 2008
44 asv iht londres ru 200844 asv iht londres ru 2008
44 asv iht londres ru 2008
 
11 asv guias y practica ngs au 2011
11 asv guias y practica ngs au 201111 asv guias y practica ngs au 2011
11 asv guias y practica ngs au 2011
 
Asv guías y práctica ngs au 2011
Asv guías y práctica ngs au 2011Asv guías y práctica ngs au 2011
Asv guías y práctica ngs au 2011
 
Asv guías y práctica ngs au 2011
Asv guías y práctica ngs au 2011Asv guías y práctica ngs au 2011
Asv guías y práctica ngs au 2011
 
Asv guías y práctica ngs au 2011
Asv guías y práctica ngs au 2011Asv guías y práctica ngs au 2011
Asv guías y práctica ngs au 2011
 
33 malta transport malta 2011
33 malta  transport malta 201133 malta  transport malta 2011
33 malta transport malta 2011
 
18 jacobo diaz
18 jacobo diaz18 jacobo diaz
18 jacobo diaz
 
45 46-47 piarc-indianapolis-transfund
45 46-47 piarc-indianapolis-transfund45 46-47 piarc-indianapolis-transfund
45 46-47 piarc-indianapolis-transfund
 
47.1 apendicesnuevazelanda
47.1 apendicesnuevazelanda47.1 apendicesnuevazelanda
47.1 apendicesnuevazelanda
 
58 promesa asv isv greg
58 promesa asv isv greg58 promesa asv isv greg
58 promesa asv isv greg
 
14 etsc 1997 asv&efecto seguridad
14 etsc 1997 asv&efecto seguridad14 etsc 1997 asv&efecto seguridad
14 etsc 1997 asv&efecto seguridad
 
14 etsc 1997 asv&efecto seguridad
14 etsc 1997 asv&efecto seguridad14 etsc 1997 asv&efecto seguridad
14 etsc 1997 asv&efecto seguridad
 
10.75 fhwa 2011 velocidad aconsejadacurvahorizontal
10.75   fhwa 2011 velocidad aconsejadacurvahorizontal10.75   fhwa 2011 velocidad aconsejadacurvahorizontal
10.75 fhwa 2011 velocidad aconsejadacurvahorizontal
 
27 fhwa 2011 velocidad aconsejadacurvahorizontal
27 fhwa 2011 velocidad aconsejadacurvahorizontal27 fhwa 2011 velocidad aconsejadacurvahorizontal
27 fhwa 2011 velocidad aconsejadacurvahorizontal
 
12 3 brief asv 1massdot-2ite-jordan-3nchrp336
12 3 brief asv   1massdot-2ite-jordan-3nchrp33612 3 brief asv   1massdot-2ite-jordan-3nchrp336
12 3 brief asv 1massdot-2ite-jordan-3nchrp336
 
12 3 brief asv 1massdot-2ite-jordan-3nchrp336
12 3 brief asv   1massdot-2ite-jordan-3nchrp33612 3 brief asv   1massdot-2ite-jordan-3nchrp336
12 3 brief asv 1massdot-2ite-jordan-3nchrp336
 
21.1 piarc manual-spanish-ready-parte1
21.1 piarc manual-spanish-ready-parte121.1 piarc manual-spanish-ready-parte1
21.1 piarc manual-spanish-ready-parte1
 

Más de Sierra Francisco Justo

15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
Sierra Francisco Justo
 
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
Sierra Francisco Justo
 
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
Sierra Francisco Justo
 
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
Sierra Francisco Justo
 
7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf
Sierra Francisco Justo
 
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
Sierra Francisco Justo
 
5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf
Sierra Francisco Justo
 
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
Sierra Francisco Justo
 
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 

Más de Sierra Francisco Justo (20)

15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
 
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
 
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
 
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
 
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
 
7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf
 
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
 
5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf
 
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
 
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
 
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 

Último

ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 

Último (20)

ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 

36.1 nueva gales sur

  • 2. 2/25 GUÍAS PRÁCTICAS DE AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL ___________________________________________________________________________________________
  • 3. NUEVA GALES DEL SUR - AUSTRALIA 3/25 ___________________________________________________________________________________________ CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1.1 Acerca de este documento 1.2 Definiciones 1.3 Construcción de carreteras más seguras 1.4 Explicación de auditorías de seguridad vial 1.5 Tipos de auditorías de seguridad vial 1.6 Cuestiones jurídicas 1.7 Proceso de auditoría de seguridad vial 1.8 Referencias ENCARGAR UNA AUDITORÍA DE SEGURIDAD VIAL 2.1 Resumen 2.2 Preparación de una auditoría de seguridad vial breve 2.3 Seleccionar equipo de auditoría de seguridad vial 2.4 Recopilar y entregar información de antecedentes 2.5 Celebración del inicio sesión REALIZAR UNA AUDITORÍA DE SEGURIDAD VIAL 3.1 Descripción general 3.2 Asistir a la reunión de inicio 3.3 Emprender una auditoría de seguridad vial 3.4 Preparar el informe de una auditoria de seguridad vial 3.5 Mantener reunión final 3.6 Finalizar el informe de auditoría de seguridad vial COMPLETAR UNA AUDITORÍA DE SEGURIDAD VIAL 4.1 Descripción general 4.2 Referencias 4.3 Asistencia a reunion final 4.4 Aceptación del informe de auditoria 4.5 Revisión informe auditoria de seguridad vial 4.6 Producción de programa de acción correctiva 4.7 Aplicación de acciones correctivas 4.8 Cierre del programa de acción correctiva
  • 4. 4/25 GUÍAS PRÁCTICAS DE AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL ___________________________________________________________________________________________ 1 INTRODUCCIÓN Las Auditorías de Seguridad Vial, ASV, forman una parte integral del enfoque de sistema seguro. La publicación de Austroads Guía para la Seguridad Vial Parte 6: ASV da una orientación general a ni- vel nacional. Incluye información sobre el enfoque de los sistemas de seguro, los principios de las ASV, cuestiones legales, proceso de auditoría y principios de seguridad vial. Este documento sigue los principios esbozados en la publicación de Austroads y da orientación especí- fica a nivel del Estado de Nueva Gales del Sur. Incluye procedimientos detallados para la puesta en marcha, realización y finalización de las ASV. 1.1 ACERCA DE ESTE DOCUMENTO Este documento está diseñado para usar como fuente primaria de los procedimientos de puesta en marcha, realización, y terminación de ASV. Donde existan diferencias entre este documento y la publicación de Austroads Guía de Seguridad Vial Parte 6: ASV, esta guía debe tener precedencia. Esta guía está dividida en cuatro secciones:  La sección 1 da información introductoria y antecedentes relativos a las ASV.  La sección 2 da los detalles de los procedimientos implicados en la puesta en marcha de ASV. Es- tos procedimientos están diseñados para el patrocinador del proyecto  La sección 3 da los detalles de los procedimientos involucrados en la realización de ASV. Estos pro- cedimientos están diseñados para el plomo de auditor de seguridad vial y la seguridad vial del equi- po de auditoría.  La sección 4 detalla los procedimientos involucrados en la realización de una ASV. Estos procedi- mientos están diseñados para el patrocinador del proyecto: 1.2 DEFINICIONES Auditoría de seguridad vial Una ASV es un examen formal de camino propuesto o existente, y áreas relacionadas desde el punto de vista de todos los usuarios del camino, con la intención de identificar las deficiencias de la seguridad vial y las zonas de riesgo que pudieran dar lugar a choques viales. No se considera la historia de los choques. La realiza un órgano independiente y cualificado equipo de profesionales. Auditor de Seguridad vial Una práctica profesional con experiencia y capacidades en el diseño de los caminos, ingeniería de trán- sito / Tránsito, gestión del transporte, técnicas de construcción de caminos, ingeniería de la seguridad vial, comportamiento de camino de usuario u otra disciplina estrechamente relacionada con la seguridad vial, por parte de profesionales capacitado para realizar ASV, con regular y reciente demostración de experiencia en la realización de ASV.
  • 5. NUEVA GALES DEL SUR - AUSTRALIA 5/25 ___________________________________________________________________________________________ 1.3 CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS MÁS SEGUROS Auditorías de seguridad vial forman una parte integral del enfoque de sistema seguro. Para información de fondo relativa a la seguridad en el enfoque de sistemas consultar Austroads Guía de Seguridad Vial Parte 6: Auditorías de seguridad vial, Sección 1.1 y Austroads Guía de Seguridad Vial Parte 1: Descrip- ción de la seguridad vial, Sección 2. Mejores prácticas en seguridad vial se consigue aplicando los conceptos básicos de la ingeniería de seguridad vial principios de seguridad. Para información de fondo relativa a los principios de seguridad consulte Austroads Guía de Seguridad Vial Parte 6: Auditorías de seguridad vial, Sección 8. 1.4 EXPLICACIÓN DE AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL Para información de fondo relativa a qué, cuándo, dónde, por qué, quién y cómo de ASV consulte Aus- troads Guía de Seguridad Vial Parte 6: Auditorías de seguridad vial, Secciones 1.4, 1.5 y 2. 1.5 TIPOS DE AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL Para el propósito de la ASV, los proyectos se clasifican en tres categorías distintas. Un proyecto está en la fase de preconstrucción de su ciclo de vida, en la fase de construcción de su ciclo de vida o en la fase posterior a la construcción de su ciclo de vida. Estas fases se dividen en las etapas clave del ciclo de vida del proyecto: diseño estratégico, concepto de diseño, diseño de detalle, obras, preapertura, finalización y el camino existente. La tabla siguiente describe cada tipo de ASV.
  • 6. 6/25 GUÍAS PRÁCTICAS DE AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL ___________________________________________________________________________________________ La realización de ASV durante la prefase de construcción de un proyecto ofrece las mayores ventajas de la seguridad vial. El primer proyecto es auditada es más probable que las cuestiones de seguridad vial o riesgos identificados pueden ser significativamente reducidas o eliminadas. Como resultado esto minimiza los compromisos en materia de seguridad vial y los costosos tratamientos en las etapas poste- riores del proyecto (por ejemplo, una vez que opere con el tránsito). El mismo tipo de una ASV puede realizarse más de una vez para un proyecto en particular. Para información de antecedentes y estudios de casos relativos a tipos de ASV consulte Austroads Guía de Seguridad Vial Parte 6: Auditorías de seguridad vial, las secciones 5, 6 y 7. Las fases del proceso de ASV relativos a varias ASV a través de una región son: Análisis recurrentes deficiencias en materia de seguridad vial. Aplicar medidas preventivas, tales como modificar estándar dibujos, mejorar la formación, mejorar los resultados de las políticas. Mejorar las prácticas de planificación, desarrollo, construcción, mantenimiento, operación del camino y áreas relacionadas. Para información de fondo relativa a la difusión de los conocimientos adquiridos en el desempeño de ASV consulte Austroads Guía de Seguridad Vial Parte 6: Auditorías de seguridad vial, Sección 4.9.
  • 7. NUEVA GALES DEL SUR - AUSTRALIA 7/25 ___________________________________________________________________________________________ 1.6 CUESTIONES LEGALES Para información de fondo relativa a las responsabilidades de las autoridades en caminos y cuestiones jurídicas se refiere a Austroads Guía de Seguridad Vial Parte 1: Descripción de la seguridad vial. En la sección 3 y Austroads Guía de Seguridad Vial Parte 6: Auditorías de seguridad vial, Sección 3. 1.7 PROCESO DE ASV Una ASV es sólo uno de los componentes del proceso de ASV. El proceso de ASV consta de una serie de tareas que en conjunto dan la mayor seguridad vial en beneficio de la comunidad. Las fases del proceso de ASV para un solo una ASV son:  Encargar una ASV por parte del patrocinador del proyecto.  Realizar una ASV, por parte del equipo auditor.  Completar acciones correctivas para abordar las deficiencias de seguridad vial, derivadas de una ASV. Esta es realizada por el patrocinador del proyecto. 1.8 REFERENCIAS Esta guía da los detalles de los procedimientos a utilizar para las ASV. Para la introducción y antecedentes relativos a las ASV, se refieren a lo siguiente: Austroads (2009), Guía de Seguridad Vial Parte 6: Auditorías de seguridad vial. Austroads Incorporated, Sydney, Australia. Goo.gl/zKYd78 Austroads (2009), Guía de Seguridad Vial Parte 1: Descripción de la seguridad vial. Austroads Incorpo- rated, Sydney, Australia.
  • 8. 8/25 GUÍAS PRÁCTICAS DE AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL ___________________________________________________________________________________________ 2 ENCARGO DE UNA ASV Los procedimientos descritos en esta sección están pensados para el patrocinador del proyecto. 2.1 RESUMEN Objetivo: establecer los requisitos, limitaciones y expectativas para la realización de una ASV. Papel Responsabilidad Patrocinador del proyecto Producen una ASV que ofrece una breve declaración clara del alcance de la audi- toría y las expectativas del equipo de auditoría. Seleccionar y acoplar el equipo de ASV. Recopilación de información de antecedentes. Mantenga el inicio sesión. Auditor Líder • Representan el equipo de ASV. Consejero de Seguridad Vial (opcional) • Prestar asesoramiento en materia de seguridad vial y los resultados como se in- dica por el patrocinador del proyecto: Participantes en el proyecto (opcional) • Proporcionar asesoramiento sobre el alcance del proyecto, las desviaciones de las normas, restricciones y compromisos como dirigido por el patrocinador del pro- yecto La fase de puesta en servicio es importante para el proceso de ASV. Se trata de obtener la combinación correcta de auditores de seguridad vial, que son los más adecuados para la comprensión de las carac- terísticas, necesidades y resultados del proyecto para ser auditados. La fase de puesta en servicio tam- bién da una oportunidad para establecer comunicaciones claras y concisas y el entendimiento entre todas las partes. Los pasos clave que determinan un resultado satisfactorio al encargar una ASV implican:  Preparar una breve ASV.  Selección del equipo de ASV.  Recopilación de información de antecedentes sobre el proyecto y entregarlo al equipo de auditoría.  La celebración de una reunión de apertura. 2.2 PREPARAR UNA BREVE ASV Objetivo: Crear un breve que identifica el proyecto y la fase del proyecto que se van a auditar y estable- ce los parámetros para la ASV. Un proyecto exitoso breve para una ASV identifica el proyecto y la fase del proyecto que se van a auditar y especifica el ámbito y los resultados de la auditoría. Es específica, clara y completa y por escrito. El breve documento se convierte en parte del con- trato entre la organización y puesta en marcha de la organización del auditor/empleador 2.2.1 Pasos 1 Proyecto de ASV breve.  El breve debe ser por escrito.  debe ser específica, clara y completa.  El breve debe definir las tareas de auditoría y lo que se requiere del equipo de auditoría.  El breve debe definir el contenido y el formato del informe de ASV formal.  El breve debe incluir las siguientes secciones:
  • 9. NUEVA GALES DEL SUR - AUSTRALIA 9/25 ___________________________________________________________________________________________ o Propósito. o Antecedentes. o Alcance de la auditoría. o Información y material. o Entregas. o Plazos de auditoría. o Información de envío o Información de contacto.  El breve debe ser identificada con una ASV número: 2 Revisión de una ASV breve.  Seleccione el asesoramiento adecuada de seguridad vial para revisar el expediente, si es necesario.  Confirmar que la ASV obtendrá los resultados de la seguridad vial. 3 Finalizar el breve. 2.3 SELECCIÓN DEL EQUIPO DE ASV Objetivo - seleccionar un equipo multidisciplinar de independiente, experimentados y cualificados exper- tos en seguridad vial que puede conducir con éxito la ASV y dar los resultados requeridos. Papel Responsabilidad Proyecto de Responsabilidad patrocinador del equipo de ASV • Seleccione los miembros y confirme sus roles. • Confirmar la experiencia, calificaciones, desempeño e independencia de los miembros del equipo de ASV. Seguridad vial (Opcional). • Asesorar la selección de integrantes del equipo de auditoría Las auditorías más eficaces son donde las habilidades del equipo coinciden con las aptitudes necesa- rias para el proyecto. El equipo de ASV debe integrarse con calificados y experimentados profesionales con conocimientos, habilidades, experiencias y actitudes para lograr un exitoso resultado. Deben ser independientes del proyecto auditado. Un exitoso equipo de auditoría debería ser capaz de utilizar sus habilidades para visualizar el proyecto terminado y ver la red vial desde la perspectiva de los usuarios del camino. Para información antecedente sobre la selección del equipo de ASV consulte Austroads Guía de Segu- ridad Vial Parte 6: Auditorías de seguridad vial, Sección 4.1. 2.3.1 Pasos 1 Revise el conocimiento y capacidades de los potenciales miembros del equipo de ASV.  Si es necesario, seleccione un apropiado consejero de seguridad vial que le recomiende la compo- sición del equipo.  Todos los miembros del equipo de ASV requieren: o Conocimiento de los principios de la seguridad vial. o Un entendimiento de la legislación de tránsito de NSW/ las reglas del camino. o La posibilidad de ver la seguridad vial desde la perspectiva de los diferentes tipos de usua- rios del camino. o Familiaridad con las operaciones de tránsito.  Confirmar las calificaciones, experiencia, rendimiento y capacidades requeridas de los miembros del equipo de auditoría, completando la selección de la lista de chequeo del equipo de ASV.  Todos los miembros del equipo de auditoría deben ser independientes del proyecto por auditar. Confirme la independencia de los miembros del equipo de auditoría completando la selección de la lista de chequeo del equipo de ASV.
  • 10. 10/25 GUÍAS PRÁCTICAS DE AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL ___________________________________________________________________________________________ 2 Seleccione el equipo de ASV.  El equipo debe constar de un mínimo de dos personas y no más de cuatro personas.  El auditor principal debe estar registrado en el nivel 3 de la certificación y aparece en el centro de Nueva Gales del Sur para la Seguridad Vial del registro de auditores de seguridad vial en el momen- to en que se lleva a cabo una ASV.  Otro miembro del equipo de auditoría deben estar registrados en la certificación de nivel 2 o superior y estar inscritos en el centro de Nueva Gales del Sur para la Seguridad Vial del registro de auditores de seguridad vial en el momento en que se lleva a cabo una ASV.  Cada miembro del equipo debe participar activamente en toda la evaluación de la seguridad vial. 3 Confirme el papel de asesores especializados o de observadores activos (opcional).  Confirme el papel de asesores especializados y su independencia del proyecto.  Confirmar el papel de observadores activos y su independencia del proyecto. No deben incluirse como miembros del equipo. 4 Acoplar el equipo de ASV a través de un contrato de acuerdo. 2.4 RECOGIDA Y ENTREGA DE INFORMACIÓN DE ANTECEDENTES Objetivo: recopilar toda la información pertinente del proyecto, decidir qué es lo que se puso a disposi- ción del equipo de ASV y proporciónela para ayudar con la entrega exitosa de una ASV. El tipo de información suministrada al equipo de ASV varía dependiendo del proyecto y la fase/ fase del proyecto a ser auditados. Se suministra información de antecedentes a los miembros del equipo de ASV para mejorar su comprensión de los antecedentes del proyecto y las limitaciones. La información puede incluir deta- lles sobre las restricciones y compromisos que eran una parte del proceso de diseño que les permita identificar las medidas que se tomen. Para más información relativa a la recopilación de información de antecedentes consulte Austroads Guía de Seguridad Vial Parte 6: Auditorías de seguridad vial, secciones 4.2 y 10. 2.4.1 Pasos. 1 Colectar toda la información/material relevante 2 Determinar qué información es apropiada para dar y el formato en el que se dan .  no dan el choque de la historia del lugar a ser auditados.  no dar a los auditores con cualquier compañía detalles o cualquier cosa que pueda ser considerada confidencial o privada.  El último juego completo de planos de diseño, el diseño de informe y la información sobre los ante- cedentes del proyecto debe ser dada para todas las preauditorías de seguridad vial en fase de cons- trucción.  Es altamente deseable para dar datos de tránsito.  Es conveniente dar cualquier anteriores informes de ASV de las fases anteriores.  Detalles de todas las acciones correctivas que todavía necesitan ser accionado/completadas de an- teriores ASV debe ser dada.  dan la información en el formato apropiado para la difusión al equipo de ASV. 3 Entregar la información al auditor principal.  Esto puede ser hecho en la reunión de apertura.
  • 11. NUEVA GALES DEL SUR - AUSTRALIA 11/25 ___________________________________________________________________________________________ 2.5 CELEBRACIÓN DE LA SESIÓN DE INICIO Objetivo: establecer el contexto para la ASV, reunien- do el patrocinador del proyecto, el equipo de ASV y representantes de todas las partes interesadas para debatir el alcance de la ASV, el proyecto limitaciones, suministrado e información necesaria/ material y acla- rar la comprensión de las expectativas. El inicio de la sesión es una parte importante del pro- ceso de ASV. Se celebró antes de que el equipo de auditoría comenzar las evaluaciones e inspecciones y es atendida por el patrocinador del proyecto y miem- bros del equipo de ASV, o al menos el auditor princi- pal. La reunión permite que el patrocinador del proyecto a entregar la información pertinente para la ASV para el auditor principal. También da una oportunidad para que el patrocinador del proyecto para explicar el pro- pósito de la auditoría y la seguridad vial para los audi- tores para aclarar las cuestiones. Para información de fondo relativa al inicio reunión y listas consulte Austroads Guía de Seguridad Vial Parte 6: Auditorías de seguridad vial, Secciones 4.3, 10 y 11. Decidir cuál de las partes interesadas pertinentes son necesarios al inicio sesión y cuál es la información que debe darse. 2.5.1 Pasos 1 Decidir cuáles responsables relevantes se requieren en la reunión inicial, y qué información se proveerá.  Como mínimo, la reunión debe ser atendida por el patrocinador del proyecto y el auditor principal como el representante del equipo de auditoría. 2 Convocar la reunión de inicio en un formato apropiado.  El comienzo la reunión debe celebrarse.  Decidir cómo realizar la reunión (por ejemplo, cara a cara, por teléfono). 3 Celebrar la reunión de inicio.  Dar información suficiente para permitir que el equipo de ASV para comprender el proyecto y con- ducir con éxito la ASV.  Las listas que se puedan utilizar para la ASV debe ser identificadas. Consulte Austroads Guía de Seguridad Vial Parte 6: Auditorías de seguridad vial, Sección 11.  Comunicar asuntos de importancia para el equipo de auditoría. Por ejemplo, no revise/analizar cho- que de la historia, ninguna recomendaciones se incluirán en el informe, se prevé que la estructura del informe.  Confirme el calendario acordado para la realización de la ASV y las expectativas para los resultados de la auditoría.  Confirme los acuerdos para la terminación  Reunión, como por ejemplo, cómo y cuándo se lleve a cabo.  establecer líneas de comunicación con el auditor principal y las partes interesadas pertinentes.  Los resultados de la reunión debe ser registrada. 4 Confirmar la reunión, acciones y resultados.  Confirme los resultados de la reunión con el auditor líder:  Registre los resultados de la reunión debe ser presentada en el archivo oficial para el proyecto.
  • 12. 12/25 GUÍAS PRÁCTICAS DE AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL ___________________________________________________________________________________________ 3 REALIZAR UNA AUDITORÍA DE SEGURIDAD VIAL Los procedimientos descritos en esta sección están pensados para el auditor principal y el equi- po de ASV. 3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL Objetivo: realizar un examen formal de propuesta o existente los caminos y áreas relacionadas desde el punto de vista de todos los usuarios del camino, con la intención de identificar las deficiencias de la se- guridad vial y las zonas de riesgo que podría dar lugar a choques viales. La fase es la realización de una ASV real. Se trata de identificar las deficiencias de la seguridad vial y las zonas de riesgo que podría dar lugar a choques de tránsito, y la articulación de estas conclusiones en un informe oficial para el patrocinador del proyecto Los pasos clave que determinan el éxito de la realiza- ción de una ASV implican:  Asistieron a la reunión de inicio.  Realizar la ASV.  Preparación del informe de ASV.  La celebración de una reunión de finalización.  Finalización del informe de ASV. 3.2 ASISTENTES A LA REUNIÓN DE INICIO Objetivo: establecer el contexto para la ASV por deba- tir el alcance de la ASV y de las limitaciones del pro- yecto, aclarar la Comprensión de las expectativas y la recepción de la correspondiente información y mate- rial. 1 Determine y asesore quién asistirá a la reunión de inicio.  La iniciativa de auditor de seguridad vial debe asis- tir a la reunión de inicio.  Es muy conveniente para todos los miembros del equipo de auditoría para asistir a la reunión. 2 Asista a la reunión de inicio.  Confirmar las listas de comprobación que se van a utilizar para la auditoría. Consulte Austroads Guía de Seguridad Vial Parte 6: Auditorías de seguridad vial, Sección 11.  Confirmar la forma en que todos los necesarios  Información y material para realizar la auditoría deberán ser recibidos. Esto incluye: o Método de entrega para usar. o Formato en el que se suministran. o Sincronización de la entrega.  Confirme que el patrocinador del proyecto comprende el proceso de ASV y acepta los plazos y re- sultados.  Confirme con el patrocinador del proyecto el método de comunicación que se utiliza y la frecuencia de las comunicaciones pueden esperar durante todo el proceso de ASV.  Confirmar los acuerdos para la terminación  Reunión, como por ejemplo, cómo y cuándo se lleve a cabo.
  • 13. NUEVA GALES DEL SUR - AUSTRALIA 13/25 ___________________________________________________________________________________________ 3.3 REALIZAR LA ASV Objetivo: realizar un examen formal de propuesta o existente los caminos y áreas relacionadas desde el punto de vista de todos los usuarios del camino, con la intención de identificar las deficiencias de la se- guridad vial y las zonas de riesgo que podrían dar lugar a choques viales. Realizar la ASV es el núcleo del proceso de ASV. Una ASV implica diferentes actividades dependiendo de la fase del proyecto que está auditando. La siguiente tabla especifica las actividades mínimas para una ASV de cada fase de un proyecto. Para información de fondo relativa a la realización de la auditoría se refieren a la seguridad vial Aus- troads Guía de Seguridad Vial Parte 6: Auditorías de seguridad vial, secciones 4.4 y 4.5. TABLA 3.1 ACTIVIDADES MÍNIMAS PARA UNA AUDITORÍA DE SEGURIDAD VIAL DE CADA FASE DE UN PROYECTO
  • 14. 14/25 GUÍAS PRÁCTICAS DE AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL ___________________________________________________________________________________________ 3.3.1 Pasos Auditorías de seguridad vial fase preconstrucción 1 Revise toda la información/material.  Recopilar cualquier información adicional o material necesarios para la ASV.  El último diseño planes deben ser revisados.  Seguimiento de cualquier información faltante/material y aclarar cualquier incertidumbre con el pa- trocinador del proyecto.  Detalles de cualquier información o material que no está incluido pero es necesario/deseable a al- canzar los resultados de una ASV debe ser registrada.  No debe revisar/analizar cualquier choque historia La información que haya suministrado para pro- cesos independientes tras la ASV. Esto debe revisarse tras la ASV las evaluaciones son completas. 2 Ver el lugar  Es muy conveniente para visitar físicamente el sitio.  Todos los miembros del equipo de auditoría deben ver el lugar actual a lo largo de todas las aproxi- maciones, desde la perspectiva de los distintos usuarios viales (uso de imágenes si es necesario).  Es conveniente utilizar fotografías/imágenes para capturar detalles del lugar actual. 3 Evaluar el proyecto, desde el diseño planes además de otros materiales.  Todos los miembros del equipo de auditoría deben participar en toda la evaluación.  La evaluación debe ser realizada desde la perspectiva de los distintos usuarios del camino.  El proyecto debe evaluarse para los potenciales riesgos de seguridad vial, es decir, la evaluación debe ir más allá de la evaluación de la conformidad a las normas.  Consultar asesores especializados cuando sea necesario. 4 Registrar todas las deficiencias de la seguridad vial que se identifican.  Completar las listas según lo acordado. Auditorías de seguridad vial Fase de construcción 1 Revise toda la información/material.  Recopilar cualquier información adicional o material necesarios para la ASV.  El último diseño planes deben ser revisados.  Seguimiento de cualquier información faltante/material con el patrocinador del proyecto  Detalles de cualquier información o material que no está incluido pero es necesario/deseable a al- canzar los resultados de una ASV debe ser registrada.  No debe revisar/analizar cualquier choque historia  La información que haya suministrado para procesos independientes tras la ASV. Esto debe revisar- se tras la ASV se completen las evaluaciones. 2 Evaluar el proyecto de los planes de construcción y por la inspección del emplazamiento.  Todos los miembros del equipo de auditoría deben participar en toda la evaluación.  La evaluación debe ser realizada a lo largo de todo  Las aproximaciones desde la perspectiva de los distintos usuarios del camino.  El proyecto debe evaluarse para los potenciales riesgos de seguridad vial, es decir, la evaluación debe ir más allá de la evaluación de la conformidad a las normas.  Es muy conveniente para realizar inspecciones antes de que el proyecto está abierto al tránsito.  El lugar debe ser inspeccionado durante condiciones de luz diurna.  El lugar debe ser inspeccionado durante la noche las condiciones de iluminación.  Es conveniente observar el lugar durante horas pico y fuera de pico de condiciones de funciona- miento.
  • 15. NUEVA GALES DEL SUR - AUSTRALIA 15/25 ___________________________________________________________________________________________  Es conveniente realizar inspecciones bajo condiciones climatológicas adversa como niebla, lluvia, nieve, etc., si surge la oportunidad.  Consultar asesores especializados cuando sea necesario. 3. Registrar todas las deficiencias de seguridad vial identificadas.  Complete las listas según lo acordado.  Es muy conveniente utilizar fotos/imágenes para apoyar las descripciones de deficiencias. 1 Fase posterior a la construcción, ASV  Revise toda la información/material.  Recopilar cualquier información adicional o material necesarios para la ASV.  el seguimiento de cualquier información faltante/material con el patrocinador del proyecto  Detalles de cualquier información o material que no está incluido pero es necesario/deseable a al- canzar los resultados de una ASV debe ser registrada.  No debe revisar/analizar cualquier choque historia a información que haya suministrado para proce- sos independientes tras la ASV. Esto debe revisarse tras la ASV se completen las evaluaciones. 2 Evaluar el estado del camino y áreas relacionadas con el camino mediante la inspección del sitio.  Todos los miembros del equipo de auditoría deben participar en toda la evaluación.  La evaluación debe ser realizada a lo largo de todo  Las aproximaciones desde la perspectiva de los distintos usuarios del camino.  El camino y esferas conexas deben ser evaluados para los potenciales riesgos de seguridad vial, es decir, la evaluación debe ir más allá de la evaluación de la conformidad a las normas.  El lugar debe ser inspeccionado durante condiciones de luz diurna.  El lugar debe ser inspeccionado durante la noche las condiciones de iluminación.  Es muy conveniente para observar el lugar durante horas pico y fuera de pico de condiciones de funcionamiento.  Es conveniente realizar inspecciones bajo condiciones climatológicas adversa como niebla, lluvia, nieve, etc., si surge la oportunidad.  Consultar asesores especializados cuando sea necesario. 3. Registrar todas las deficiencias de la seguridad vial que se identifican.  Complete las listas según lo acordado.  Es muy conveniente utilizar fotos/imágenes para apoyar las descripciones de deficiencias.  Es conveniente para captar referencias espaciales en apoyo de ubicación descripciones de deficien- cias cuando proceda. 3.4 PREPARAR EL INFORME DE ASV Objetivo: producir un informe por escrito en el que se documentan todos la seguridad vial las deficien- cias detectadas durante la ASV. Deberá presentarse en el formato especificado y debe ser específica, clara y completa. Un informe de la ASV escrito es necesario para cada ASV. El informe es un documento conciso que claramente identifica y describe toda la seguridad vial las deficiencias detectadas durante la ASV.
  • 16. 16/25 GUÍAS PRÁCTICAS DE AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL ___________________________________________________________________________________________ El auditor líder es responsable de producir el in- forme de ASV. El equipo de ASV prepara el in- forme de auditoría y todos los miembros del equi- po firman el informe para comprobar que está según el contenido. El informe no contiene acciones propuestas o recomendaciones. Estos son responsabilidad del patrocinador del proyecto Para información de fondo relativa a la prepara- ción del informe de ASV consulte Austroads Guía de Seguridad Vial Parte 6: Auditorías de seguri- dad vial, Sección 4.6. 3.4.1 Pasos 1. Proyecto de informe de auditoría de la se- guridad vial.  El informe debe ser por escrito y debe ser específica, clara y completa.  El informe deben ser identificados por un número de ASV como suministrada por el administrador de la biblioteca.  El informe no debe incluir ninguna historia, análisis, comentarios o detalles de choques.  Debe incluir las siguientes secciones: o Propósito. o Antecedentes. o Alcance de la auditoría. o Detalles del equipo de auditoría. o Metodología de evaluación y detalles. o Información y material suministrado, utilizado y referenciado. o Reunión y los detalles de la evaluación o Detalles de deficiencia (resultados). o Declaración Formal.  El informe debe incluir detalles de: o Cada miembro del equipo de auditoría del estado de Nueva Gales del Sur en el Centro de Seguridad Vial del registro de auditores de seguridad vial en el momento de las evaluacio- nes, incluidos los detalles del número de identificación del auditor, nivel de certificación y la fecha de caducidad de la certificación. o Asesores especializados o de observadores activos que ayudaron durante el proceso de ASV. o Las fechas de las evaluaciones fueron realizadas y las fechas y horarios de las inspecciones in situ. o Las fechas del comienzo y terminación se celebraron reuniones y una lista de las personas que asistieron a estas reuniones. Si la reunión no se celebró una explicación debe ser dada. o El alcance de las evaluaciones de ASV, incluidas las listas de todos los planes revisados y el área cubierta por la auditoría. o Niveles de riesgo utilizados en el informe.  Cada una de ellas identificada por deficiencia de la seguridad vial o grupo de deficiencias deben: o Clasificarse en uno de los grupos, como se muestra en la hoja de información sobre catego- rías de seguridad vial. o Tienen un nivel de riesgo asignado a ella.
  • 17. NUEVA GALES DEL SUR - AUSTRALIA 17/25 ___________________________________________________________________________________________  Para cada una de ellas identificada por deficiencia de la seguridad vial o grupo de deficiencias, el informe debe: o Incluir una descripción completa de la ubicación. o Incluir una explicación de las posibles repercusiones de la seguridad vial en relación con los tipos de choques. o No tiene ningún tipo de acciones propuestas, o recomendaciones.  La declaración formal en el informe deben brindar apoyo por parte de cada miembro del equipo, in- cluyendo los detalles de su número de identificación del auditor emitido por el Centro de Nueva Ga- les del Sur para la Seguridad Vial del registro de auditores de seguridad vial. 2 El equipo de ASV, examinará el proyecto de informe.  El contenido del informe debe ser apoyado por todos los miembros del equipo. 3 Ultimar el proyecto de informe de ASV. 3.5 CELEBRACIÓN DE LA REUNIÓN DE FINALIZACIÓN Objetivo: Discutir los hallazgos de ASV y los resultados y concluir el acuerdo de contrato. Finalización de la sesión es una parte importante del proceso de ASV. Se celebra después de que el equipo de auditoría terminó las evaluaciones e inspecciones y elaboró un proyecto de informe de sus conclusiones. Es a la que asistieron los miembros del equipo de ASV o, al menos, el auditor principal y las partes interesadas en el proyecto o, al menos, patrocinador del proyecto El encuentro permite al auditor líder para presentar un proyecto de informe y discutir los hallazgos de auditoría y otras informaciones relevantes de la ASV con el patrocinador del proyecto también da una oportunidad para que el patrocinador del proyecto para confirmar las expectativas del informe de ASV. Presentar el proyecto de informe en la reunión permite al auditor principal, el patrocinador del proyecto y las partes interesadas en el proyecto de trabajar juntos para garantizar la seguridad vial pueden obte- nerse resultados de auditoría. Para información de fondo relativa a la finalización reunión consultar Austroads Guía de Seguridad Vial Parte 6: Una ASV, Sección 4.7. FUNCIÓN RESPONSABILIDAD Líder • convocar y celebrar la reunión de finalización. • registrar y confirmar los resulta- dos acciones de la reunión. Patrocina- dor proyec- to • Asistir a la reunión de finalización. • Determinar y asesorar a los in- teresados en el proyecto que nece- sita para asistir a la reunión de fina- lización. Miembro equipo de auditoría • Asistir a la reunión de finalización como como enviado por el líder de auditores
  • 18. 18/25 GUÍAS PRÁCTICAS DE AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL ___________________________________________________________________________________________ 3.5.1 Pasos 1 Convocar la Reunión de finalización en el foro apropiado.  La reunión de finalización deben ser mantenidos (cara a cara, por teléfono).  Debe celebrarse antes de la presentación del informe final.  Como mínimo, la reunión debe ser atendida por el patrocinador del proyecto y el auditor líder (repre- sentante del equipo).  Decidir qué otros representantes necesitan una ASV para asistir a la reunión de finalización. 2 Celebrar la reunión.  Copias del proyecto de informe de ASV debe estar disponible al finalizar la reunión.  Examinar el proyecto de informe de ASV, asegurando que su contenido, mantener la integridad y la independencia de la ASV.  Las deficiencias detectadas durante la ASV debe ser presentado y discutido.  discutir las posibles opciones de medidas correctivas para los hallazgos clave si es solicitada por el proyecto sponsor  Estos no están incluidos en el informe.  Confirmar el diseño, formato y nivel de detalle del proyecto de informe de ASV con el patrocinador del proyecto  Devolver toda la información pertinente y los materiales que fueron utilizados para realizar la audito- ría.  Confirmar otros asuntos para completar el contrato.  Los resultados de la reunión/acciones deben ser registrados. 3 Confirmar la reunión, acciones y resultados. 0 una copia del acta de la reunión debe ser dada al patrocinador del proyecto. 3.6 Finalización del in- forme de ASV 3.6 TERMINAR EL INFORME DE AUDITORÍA DE SEGURIDAD VIAL Objetivo: producir y entregar el informe final por escrito que de forma específica, clara y completa de todos los documentos de seguridad vial las deficiencias detecta- das durante la ASV. El informe se produce en el formato esperado y está fechado y firmado por todos los miem- bros del equipo de ASV. Entrega del informe final de ASV marca el final de la participación del equipo de ASV. El informe de ASV es el producto formal de la ASV. Es un documento importante que representa a los miem- bros del equipo de ASV posición profesional. Es el do- cumento en el que las decisiones sobre medidas correctivas se basan. El documento es reconocido por el sistema jurídico. 3.6.1 Pasos 1 Enmendar el proyecto de informe de ASV.  De conformidad con los resultados de la reunión de finalización.  Según el proyecto de retroalimentación del patrocinador en relación con el proyecto de informe de ASV. FUNCIÓN RESPONSABILIDAD Auditor líder • Producir el informe final de ASV, fechado y firmado por todos los miembros del equipo de ASV. • Entregar el número esperado de ejemplares del informe final de ASV al patrocinador del proyecto Miembro equipo audi- toría • Verificar y acordar los contenidos del informa final mediante firma y fecha.
  • 19. NUEVA GALES DEL SUR - AUSTRALIA 19/25 ___________________________________________________________________________________________ 2 Revisar el informe final de ASV.  Cada miembro del equipo de ASV debe firmar (e incluir su número de identificación de auditor de seguridad vial) y la fecha del informe para comprobar que leyeron el informe y según su contenido.  Las copias del informe no firmadas y fechadas no son aceptables. 3 Entregar el informe final de ASV.  El número convenido de copias del informe debe ser dada en el formato acordado.  copias originales del informe final de ASV debe ser dada al patrocinador del proyecto.  Los procedimientos descritos en esta sección están pensados para el patrocinador del proyecto. 4 COMPLETAR UNA AUDITORÍA DE SEGURIDAD VIAL Los procedimientos en esta sección son pensados para el sponsor del proyecto 4.1 GENERAL Objetivo: gestionar la ejecución de acciones que mejoren la seguridad vial y completen la acción de registro para cada deficiencia señalada en el informe final de ASV. Los pasos clave que determinan el éxito de la realización de una ASV implican:  Asistir a la reunión de finalización.  Aceptar el informe de ASV.  Revisar el informe.  Producir un programa de acciones correctivas.  Implementar las acciones correctivas.  Cerrar el programa de acciones correctivas. 4.2 REFERENCIAS Para la introducción y antecedentes relativos a la seguridad vial y la seguridad vial tratamientos consultar las siguientes referencias están disponi- bles en el lugar web: www.austroads.com.au Aus- troads Austroads (2009) Guía para la Seguridad Vial - Parte 1: Seguridad vial Resumen. Austroads In- corporated, Sydney, Australia. Austroads (2006) Guía para la Seguridad Vial - Parte 2: Seguridad vial estrategia y evaluación. Austroads Incorporated, Sydney, Australia. Austroads (2008) Guía para la Seguridad Vial - Parte 3: Límites de velocidad y la velocidad de gestión. Austroads Incorporated, Sydney, Australia. Austroads (2009) Guía para la Seguridad Vial - Parte 4: Gobierno Local y Comunitaria de la Seguridad Vial. Austroads Incorporated, Sydney, Australia. Austroads (2006) Guía para la Seguridad Vial - Parte 5: Seguridad vial para las zonas rurales y remotas. Austroads Incorporated, Sydney, Australia. Austroads (2006) Guía para la Seguridad Vial - Parte 7: Red vial choque la evaluación y gestión de ries- gos. Austroads Incorporated, Sydney, Australia. Austroads (2008) Guía para la Seguridad Vial - Parte 9: Gestión de Riesgos en el camino. Austroads Incorporated, Sydney, Australia.
  • 20. 20/25 GUÍAS PRÁCTICAS DE AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL ___________________________________________________________________________________________ 4.3 ASISTIR A LA REUNIÓN DE FINALIZACIÓN Objetivo: Discutir los hallazgos de ASV, resultados y concluir el acuerdo de contrato. Finalización de la sesión es una parte importante del proceso de ASV. Se celebra después de que el equipo de auditoría terminó las evaluaciones e inspecciones y elaboró un proyecto de informe de sus conclusiones. Es a la que asistieron los miembros del equipo de ASV, o al menos el auditor principal y las partes interesadas en el proyecto, o patrocinador del proyecto. El encuentro permite al auditor líder para presentar el proyecto de informe y discutir los hallazgos de auditoría y otras informaciones pertinentes derivadas de la ASV con el patrocinador del proyecto tam- bién da una oportunidad para que el patrocinador del proyecto para confirmar las expectativas del in- forme de ASV. El proyecto de informe permite al auditor principal, el patrocinador del proyecto y las par- tes interesadas en el proyecto de trabajar juntos para garantizar la seguridad vial pueden obtenerse resultados de auditoría. 4.3.1 Pasos 1 Determinar cuáles son los interesados a asistir a la reunión de finalización e invitarlos.  Es muy conveniente invitar a los participantes en el proyecto. 2 Asistir a la reunión de finalización.  Retroalimentar el diseño, formato y nivel de detalle del proyecto de informe de ASV.  Discutir las deficiencias detectadas durante la ASV.  Confirme que cada deficiencia identificada es una deficiencia de la seguridad vial.  No deben comprometer la integridad de la auditoría, solicitando que las deficiencias se modifica, eliminado o añadido.  Esta cuestión se trata en el paso clave revisando el camino Informe de auditoría de seguridad en la sección 4.4.  Es muy conveniente para discutir las opciones de medidas correctivas para los hallazgos clave. Sin embargo, estas no se incluyen en el informe.  Confirmar las expectativas y entrega del informe final de ASV.  Confirmar los acuerdos para finalizar el acuerdo de contrato. 3 Confirmar la reunión, acciones y resultados.  el registro de los resultados de la reunión debe ser presentada en el archivo oficial para el proyecto. FUNCIÓN RESPONSABILIDAD Auditor líder  Celebrar la reunión de fina- lización.  Registrar y confirmar los resultados/acciones de la reunión. Patrocinador del proyecto  Asistir a la reunión de finali- zación del proyecto.  Determinar qué actores de- ben asistir a la reunión de finaliza- ción y asesorarles. Los intere- sados en el proyecto (opcional)  Asistir a la reunión de finali- zación como dirigida por el patroci- nador del proyecto.
  • 21. NUEVA GALES DEL SUR - AUSTRALIA 21/25 ___________________________________________________________________________________________ 4.4 ACEPTACIÓN DEL INFORME DE ASV Objetivo: garantizar que los presentó una ASV informe final satisfaga las expectativas y requisitos espe- cificados en el contrato. Todos los informes de ASV definitiva que se envían debe estar fechado y firmado por todos los miem- bros del equipo de ASV. El informe debe cumplir los requisitos del acuerdo de contrato. 4.4.1 Pasos 1. Confirmar la recepción del informe final de ASV y las entregas.  Confirmar que todos los materiales enumerados en el contrato se recibieron y son satisfactorios.  Los informes deben ser presentados como originales.  Informes debe estar fechado y firmado por todos los miembros del equipo de ASV.  Confirme que los datos/materiales son devueltos, según se requiera.  Complete la notificación de terminación del contrato, según sea necesario. 2. Presentar el informe final a la Biblioteca de informes de ASV.  Una copia del último informe de la seguridad vial debe ser presentado a la biblioteca Informes de ASV. La Biblioteca colecciona copias de todas las ASV emprendidas por la organización.  La copia del informe debe ser presentado en el formato requerido por la Biblioteca de informes de ASV.  Anotar el número de recibo de aceptación emitida por la Biblioteca de informes de ASV. Esto tendrá que ser reportado en el programa de acciones correctivas. 4.5 REVISAR EL INFORME DE ASV Objetivo: revisar cada deficiencia señalada en el informe de ASV para determinar responsabilidades, la necesidad de mayor información y medidas correctivas y evaluar los riesgos existentes en relación con la organización y el proyecto. PAPEL RESPONSABILIDAD Sponsor proyecto • Revisar las entregas y confir- mar que son conformes con el contrato. • presentar una copia del infor- me final a la biblioteca Informes de ASV. Administra- dor de bi- blioteca • acusar recibo de una copia del informe final de ASV para la bi- blioteca de informes de ASV.
  • 22. 22/25 GUÍAS PRÁCTICAS DE AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL ___________________________________________________________________________________________ El examen del último informe de auditoría de la seguridad vial y cada deficiencia identificada es un paso importante en la preparación de la propuesta de acciones correctivas. La responsabilidad de revisar cada deficiencia debe determinarse. Cada deficiencia identificada está ampliamente comprobada para determinar todas las acciones posibles y los riesgos para la organiza- ción asociada a cada acción. Para cada deficiencia identificada, se proponen acciones correctoras. Las acciones correctivas deben ser desarrollados en los mejores intereses de la seguridad vial, factible y diseñado en conformidad con el enfoque de los sistemas de seguros para la seguridad vial, para redu- cir la incidencia y/o la gravedad de las choques. Para información de fondo relativa a la revisión del informe de ASV consulte Austroads Guía de Seguri- dad Vial Parte 6: Una ASV, Sección 4.8. 4.5.1 Pasos 1. Revise cada deficiencia identificada.  Confirme que cada deficiencia identificada es una deficiencia de la seguridad vial.  Identificar el camino autoridad, organismo o dirección encargada de abordar cada deficiencia. Esto debe realizarse de conformidad con la legislación y responsabilidades organizacionales.  Obtener más asesoramiento o información si requiere o pedir sugerencias acerca de las acciones a tomar para abordar cada deficiencia. Esto puede incluir la puesta en marcha de un proyecto inde- pendiente.  Asigne el grado de prioridad en relación con la seguridad vial para cada deficiencia como se mues- tra en la hoja de información sobre evaluación de riesgos. Esto debe examinarse en relación con los riesgos de la comunidad inicialmente, entonces los riesgos de organización y finalmente los riesgos del proyecto. La clasificación de prioridad también deberían ser revisados contra el nivel de riesgo asignado a la deficiencia en el último informe de ASV. 2. Proponer medidas correctivas.  Cada deficiencia debe ser documentada.  Obtener suficiente asesoramiento/información de las fuentes pertinentes para poder determinar y desarrollar acciones correctivas. Es muy conveniente obtener el asesoramiento de especialistas.  Para cada deficiencia una acción correctiva (respuesta) deben ser identificados y debe estar docu- mentada.  Para cada acción correctiva de los riesgos para la organización en la realización de la acción debe ser ampliamente documentados. Esto incluye acciones tales como "Sin acciones adicionales", "mencionados al organismo para la acción", etc.  Las acciones correctivas que se desarrolló para abordar las deficiencias pueden ser a corto, me- diano o largo plazo. FUNCIÓN RESPONSABILIDAD Patrocina- dor de pro- yecto • Revisar el informe de ASV de y ca- da deficiencia identificada. • Proponer y documentar las accio- nes correctivas para cada deficiencia identificada. Especialis- tas conse- jero (opcio- nal). • Proporcionar asesoramiento espe- cializado, como solicitado por el pa- trocinador del proyecto.
  • 23. NUEVA GALES DEL SUR - AUSTRALIA 23/25 ___________________________________________________________________________________________ 3. Seleccionar y documentar las medidas correctoras propuestas para cada deficiencia.  Incluir todas las propuestas de acción correctiva opciones y las razones para seleccionar la opción que prefiera, incluyendo detalles del beneficio de seguridad.  Las acciones correctivas deben ser descritos en forma clara y completa.  Si no hay ninguna otra acción propuesta, una explicación completa debe ser dada. 4.6 producir un programa de acciones correctivas 4.6 PRODUCIR UN PROGRAMA DE ACCIÓN CORRECTIVA Objetivo: asignar la responsabilidad en relación con las responsabilidades de organización y obtener la aprobación de la adecuación de las acciones correctivas y las ventajas de seguridad que ofrecen. Cada acción correctiva se incorpora a un programa de acciones correctivas. La lista de las acciones correctivas deben estar firmados por un funcionario competente que verifica que son apropiadas y dar ventajas de seguridad. La persona que firma debe tener algunas calificaciones de ASV, el conocimiento y la pericia u ocupar una posición de rango suficiente en la organización a asumir la plena responsabilidad por los resultados. 4.6.1 Pasos 1 Preparar el programa de acciones correctivas.  El programa de acciones correctivas debe detallar cada deficiencia identificada en el informe final de ASV.  debe especificar el grado de prioridad para cada deficiencia.  Debe clara y concisamente detalle todas las acciones sugeridas/opciones consideradas para cada deficiencia. Donde hay diversas opciones para la adopción de medidas frente a una deficiencia se sugirieron, una explicación de la selección de la opción preferida es obligatorio.  debe de forma clara y concisa, detalle las medidas correctoras propuestas para cada deficiencia.  Debe dar una indicación de la duración propuesta para completar la ejecución de cada acción co- rrectiva.  Debe dar una indicación de la estimación de los costos totales de la implementación de la acción correctiva.  debe incluir una acción para la presentación del informe de seguridad vial a la biblioteca Informes de ASV.  El programa de acciones correctivas debe estar firmado y fechado por el patrocinador del proyecto: FUNCIÓN RESPONSABILIDAD Patrocina- dor del proyecto • Preparar el programa de acción co- rrectiva. • Obtener soporte escrito para el pro- grama de acciones correctivas de la aprobación del manager • Registrar los detalles de las accio- nes correctivas en el sistema de in- formación. Aprobación manager • Tomar responsabilidad general para el programa de acciones correctivas y resultados de ASV.
  • 24. 24/25 GUÍAS PRÁCTICAS DE AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL ___________________________________________________________________________________________ 2. Obtener la aprobación para el programa de acciones correctivas.  Modificar el programa de acciones correctivas como se indica.  autorización deberá ser obtenida de un funcionario con la correspondiente delegación.  La aprobación debe estar documentado por escrito. 3. Registre los detalles del programa de acciones correctivas en el sistema de gestión de la in- formación apropiada.  El original programa de acciones correctivas deben tramitarse en el archivo oficial para el proyecto.  Introduzca los detalles de cada una de ellas identificada por deficiencia en el sistema de gestión de la información apropiada. 4.7 IMPLEMENTAR ACCIONES CORRECTIVAS. Objetivo: aplicar completamente todas las acciones correctivas y de forma clara y concisa, registrar los detalles de cada completado se aplican medidas correctoras para subsanar las deficiencias señaladas en el informe final de ASV. La aplicación de medidas correctivas para abordar todas o algunas de las deficiencias identificadas puede ser delegada, pero sigue siendo responsa- bilidad del patrocinador del proyecto hasta que todos se resolvieron satisfactoriamente. Si la deficiencia se refiere a la estructura que es mantenido por un tercero, reenviar la información a la autoridad pertinente para la acción. Archivo de la aceptación de la remisión de la tercera par- te. Documente completado todas las acciones co- rrectivas. Es importante asegurarse de que los detalles del trabajo que se completó se documen- tan como esta puede convertirse en un problema legal en el futuro. 4.7.1 Pasos 1. Refiera las deficiencias identificadas a otras sucursales o agencias externas  Debe recibir por escrito la aceptación de la remisión. Hasta que se recibe la aceptación, la deficiencia es responsabilidad del patrocinador del proyecto. Si el problema no puede resolverse, elevarla a través de la organización después que la aceptación es reconocida.  La acción correctiva sólo pueden ser registrados como completa después de la aceptación de la remisión es recibida. 2. Iniciar la aplicación de acciones correctivas.  Acciones planificadas no se registran como completa hasta que la acción fue realmente aplicada.  Obtener informes sobre los progresos realizados en la aplicación de las acciones correctivas.  Variaciones de una acción correctiva debe ser  Debidamente aprobados y documentados. Si hay variaciones, debe poder demostrarse que la defi- ciencia de seguridad pertinente sigue siendo abordadas.  Registre los detalles de las variaciones aprobadas en el sistema de información.
  • 25. NUEVA GALES DEL SUR - AUSTRALIA 25/25 ___________________________________________________________________________________________  Supervisar regularmente el progreso de todos  Acciones correctivas y actualizar la información en el sistema de información. 3. Compruebe que el completó la acción correctiva se aplicó satisfactoriamente.  La ejecución de la acción correctiva debe ser inspeccionado/ver. La inspección podrá ser delegada, pero sigue siendo responsabilidad del patrocinador del proyecto:  La acción correctiva sólo pueden ser registrados como completa cuando la acción completa fue veri- ficada.  como mínimo, registrar la fecha de finalización, los detalles del patrocinador del proyecto y el nom- bre del funcionario que verificó la acción completa.  Los detalles deben ser registrados en el sistema de información. 4.8 CIERRE DEL PROGRAMA DE ACCIÓN CORRECTIVA Objetivo: producir un informe escrito que de forma clara y concisa, registra los detalles de completado todas las acciones correctivas que se implementaron para abordar cada deficiencia de seguridad vial identificados en el informe final de ASV. Es importante asegurarse de que todo terminó, las acciones correctivas son documentados en un informe para indicar que toda la seguridad vial las deficiencias identificadas en el informe final de ASV fueron abordados. Este informe de cierre debe ser aprobado por el correspondiente funcio- nario delegado, ya que puede convertirse en un problema legal en el futuro. 4.8.1 Pasos 1. Producir un informe de ASV de cierre.  Como mínimo, el informe debe incluir detalles de cada deficiencia identificada en el informe final de ASV, junto con detalles de la completó la acción correctiva y la fecha en que se terminó.  El patrocinador del proyecto debe firmar y fechar el informe. 2. Obtener aprobación final.  Autorización deberá ser obtenida de un funcionario con la correspondiente delegación. Es preferible obtener la aprobación de la misma posición que aprobó el programa de acciones correctivas.  Aprobación debe estar documentado por escrito. 3. Cerrar.  Todas las acciones correctivas deben estar cerradas en el correspondiente sistema de gestión de la información.  El informe original debe ser presentada en el archivo oficial para el proyecto.  Una copia del informe final del programa debe ser Presentado a la biblioteca Informes de ASV. De- berá ser presentado en el formato requerido por la Biblioteca de informes de ASV.  Anotar el número de recibo de aceptación emitida por la Biblioteca de informes de ASV. Esto tendrá que ser registrada en el expediente oficial para el proyecto.