SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: ANTIOQUIA
Municipio: TURBO
Radicado: 9933
Institución Educativa: I.E. ANGEL MILAN PEREA
Sede Educativa: I.E. ANGEL MILAN PEREA
Nombres y apellidos del
docente:
YIRLEYN HURTADO LOPEZ
PASO 1. Conceptualización:
Vi gran interés en el Aprendizaje vivencial ya que en este los estudiantes deben
participar activamente en todas las actividades de aprendizaje para construir su
propio conocimiento.
PASO 2. Desarrollo:
La clase fue preparada desde el área de Matemáticas y Lengua castellana
permitiéndoles desarrollar competencias y habilidades numéricas y comunicativas,
se trata de una estrategia innovadora educativa VAMOS JUNTOS A LA TIENDA,
esta consiste en que los niños y niñas del grado 1° D de forma colaborativa puedan
adquirir un enseñanza-aprendizaje.
La tienda es la primera actividad social económica, que el niño participa, se da
cuenta que el adulto acude con más frecuencia, el niño sabe que, en la tienda
encontramos los elementos básicos para el suministro de elementos necesarios
para el subsistir. El niño se familiariza con la tienda por necesidad, pero es más
necesario saber la real utilidad y funcionamiento de una “tienda” ya que si no somos
propietarios seremos usuarios seguros
Los niños llevaron los recortes o envolturas de elementos que ellos normalmente
compran en la tienda de consumo y que se utilizan en el hogar (Papitas, bombones,
compotas, jabones, suavizante, etc.) Todo eso lo pegamos con pegamento en
pliegos de cartulinas por grupitos asignándoles roles de trabajo a cada uno, luego
acomodamos en el tablero y desde sus asientos empezaron a observar. Se continuo
con explicación de cómo será la dinámica, (analizar los productos y hacer
operaciones básicas como sumar y restar). A cada niño se le dio un salario
(monedas y billetes de juguetes) y con esto iba a acudir a la tienda explicándole que
se manejaran cantidades, precios y también el valor del dinero, de esta manera
cada niño debería al final quedar con dinero y con productos, cada uno evaluó que
cantidad tenía en su poder explicando que esa es la manera en que los padres de
ellos utilizan el dinero a cambio de productos siendo esta un experiencia vivencial y
significativa pues así el niño cuando vea a su papa comprar ya le dirá eso alcanza
o no para lo que vas a comprar.
PASO 3. Cierre:
La evaluación la hice de manera vivencial ya que con los billetes sobrantes cada
niño deberá comprar el detalle que le llevaremos (refrescos o galletas) tiene un
costo variable de acuerdo a nuestro concepto de evaluación deberán comprar uno
cada uno y por ejemplo que pasara si se unen dos compañeritos para comprar
juntos y que pasa si quieres dos, pero solo te alcanza para uno. Así sucesivamente
se hará una evaluación vivencial donde se observará y analizará que tan claro
quedo el concepto de suma y resta.
Lo que se pretende lograr con este trabajo es que los niños y niñas del grado 1°D
de la Institución Educativa Santa Fe, puedan reconocer las cantidades y la
utilización de las operaciones matemáticas básicas en la vida cotidiana.

Más contenido relacionado

Similar a 39317055

Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
korina1991
 
Planeación con software educativo
Planeación con software educativoPlaneación con software educativo
Planeación con software educativofabiolaflolug
 
Aventura supermercado slideshare. copia
Aventura supermercado slideshare.    copiaAventura supermercado slideshare.    copia
Aventura supermercado slideshare. copia
manuxocin
 
Presentación final solemne 2
Presentación final solemne 2Presentación final solemne 2
Presentación final solemne 2latino_h
 
Presentación final solemne 2
Presentación final solemne 2Presentación final solemne 2
Presentación final solemne 2latino_h
 
Presentación final solemne 2
Presentación final solemne 2Presentación final solemne 2
Presentación final solemne 2latino_h
 
RESOLVAMOS JUGANDO.pdf
RESOLVAMOS JUGANDO.pdfRESOLVAMOS JUGANDO.pdf
RESOLVAMOS JUGANDO.pdf
GriseldaAhumada2
 
RESOLVAMOS JUGANDO.pdf
RESOLVAMOS JUGANDO.pdfRESOLVAMOS JUGANDO.pdf
RESOLVAMOS JUGANDO.pdf
MariaGriseldaAhumada
 
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_26_DE_OCTUBRE.doc
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_26_DE_OCTUBRE.doc3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_26_DE_OCTUBRE.doc
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_26_DE_OCTUBRE.doc
jhon528201
 
Experiencia docente
Experiencia docenteExperiencia docente
Experiencia docente
elsy sofia estupiñan lizarazo
 
01 Proyecto Verbena Matemática.pdf
01 Proyecto Verbena Matemática.pdf01 Proyecto Verbena Matemática.pdf
01 Proyecto Verbena Matemática.pdf
MarcoAntonioValdesRo1
 
Matematicas lecturas exposicion equipo tres
Matematicas lecturas exposicion equipo tresMatematicas lecturas exposicion equipo tres
Matematicas lecturas exposicion equipo tresVioleta Hdez Schez
 
11.docx
11.docx11.docx
11.docx
arturo268145
 
Sor fabiola leudo rodriguez
Sor fabiola leudo rodriguezSor fabiola leudo rodriguez
Sor fabiola leudo rodriguez
Sor Leudo
 
Lesly ruiz luna
Lesly ruiz lunaLesly ruiz luna
Lesly ruiz luna
leslydayanaruizluna
 
Nataly angel
Nataly angelNataly angel
Nataly angel
Diplomado InnovaTIC
 

Similar a 39317055 (20)

Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Planeación con software educativo
Planeación con software educativoPlaneación con software educativo
Planeación con software educativo
 
Somos vendedores2
Somos vendedores2Somos vendedores2
Somos vendedores2
 
Aventura supermercado slideshare. copia
Aventura supermercado slideshare.    copiaAventura supermercado slideshare.    copia
Aventura supermercado slideshare. copia
 
Presentación final solemne 2
Presentación final solemne 2Presentación final solemne 2
Presentación final solemne 2
 
Presentación final solemne 2
Presentación final solemne 2Presentación final solemne 2
Presentación final solemne 2
 
Presentación final solemne 2
Presentación final solemne 2Presentación final solemne 2
Presentación final solemne 2
 
RESOLVAMOS JUGANDO.pdf
RESOLVAMOS JUGANDO.pdfRESOLVAMOS JUGANDO.pdf
RESOLVAMOS JUGANDO.pdf
 
RESOLVAMOS JUGANDO.pdf
RESOLVAMOS JUGANDO.pdfRESOLVAMOS JUGANDO.pdf
RESOLVAMOS JUGANDO.pdf
 
VAMOS DE COMPRAS
VAMOS DE COMPRASVAMOS DE COMPRAS
VAMOS DE COMPRAS
 
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_26_DE_OCTUBRE.doc
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_26_DE_OCTUBRE.doc3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_26_DE_OCTUBRE.doc
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_26_DE_OCTUBRE.doc
 
Experiencia docente
Experiencia docenteExperiencia docente
Experiencia docente
 
01 Proyecto Verbena Matemática.pdf
01 Proyecto Verbena Matemática.pdf01 Proyecto Verbena Matemática.pdf
01 Proyecto Verbena Matemática.pdf
 
Matematicas lecturas exposicion equipo tres
Matematicas lecturas exposicion equipo tresMatematicas lecturas exposicion equipo tres
Matematicas lecturas exposicion equipo tres
 
11.docx
11.docx11.docx
11.docx
 
Sor fabiola leudo rodriguez
Sor fabiola leudo rodriguezSor fabiola leudo rodriguez
Sor fabiola leudo rodriguez
 
Lesly ruiz luna
Lesly ruiz lunaLesly ruiz luna
Lesly ruiz luna
 
Nataly angel
Nataly angelNataly angel
Nataly angel
 
Mama quiero un móvil
Mama quiero un móvilMama quiero un móvil
Mama quiero un móvil
 
Mama quiero un móvil
Mama quiero un móvilMama quiero un móvil
Mama quiero un móvil
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

39317055

  • 1. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: ANTIOQUIA Municipio: TURBO Radicado: 9933 Institución Educativa: I.E. ANGEL MILAN PEREA Sede Educativa: I.E. ANGEL MILAN PEREA Nombres y apellidos del docente: YIRLEYN HURTADO LOPEZ PASO 1. Conceptualización: Vi gran interés en el Aprendizaje vivencial ya que en este los estudiantes deben participar activamente en todas las actividades de aprendizaje para construir su propio conocimiento. PASO 2. Desarrollo: La clase fue preparada desde el área de Matemáticas y Lengua castellana permitiéndoles desarrollar competencias y habilidades numéricas y comunicativas, se trata de una estrategia innovadora educativa VAMOS JUNTOS A LA TIENDA, esta consiste en que los niños y niñas del grado 1° D de forma colaborativa puedan adquirir un enseñanza-aprendizaje. La tienda es la primera actividad social económica, que el niño participa, se da cuenta que el adulto acude con más frecuencia, el niño sabe que, en la tienda encontramos los elementos básicos para el suministro de elementos necesarios para el subsistir. El niño se familiariza con la tienda por necesidad, pero es más necesario saber la real utilidad y funcionamiento de una “tienda” ya que si no somos propietarios seremos usuarios seguros Los niños llevaron los recortes o envolturas de elementos que ellos normalmente compran en la tienda de consumo y que se utilizan en el hogar (Papitas, bombones, compotas, jabones, suavizante, etc.) Todo eso lo pegamos con pegamento en
  • 2. pliegos de cartulinas por grupitos asignándoles roles de trabajo a cada uno, luego acomodamos en el tablero y desde sus asientos empezaron a observar. Se continuo con explicación de cómo será la dinámica, (analizar los productos y hacer operaciones básicas como sumar y restar). A cada niño se le dio un salario (monedas y billetes de juguetes) y con esto iba a acudir a la tienda explicándole que se manejaran cantidades, precios y también el valor del dinero, de esta manera cada niño debería al final quedar con dinero y con productos, cada uno evaluó que cantidad tenía en su poder explicando que esa es la manera en que los padres de ellos utilizan el dinero a cambio de productos siendo esta un experiencia vivencial y significativa pues así el niño cuando vea a su papa comprar ya le dirá eso alcanza o no para lo que vas a comprar. PASO 3. Cierre: La evaluación la hice de manera vivencial ya que con los billetes sobrantes cada niño deberá comprar el detalle que le llevaremos (refrescos o galletas) tiene un costo variable de acuerdo a nuestro concepto de evaluación deberán comprar uno cada uno y por ejemplo que pasara si se unen dos compañeritos para comprar juntos y que pasa si quieres dos, pero solo te alcanza para uno. Así sucesivamente se hará una evaluación vivencial donde se observará y analizará que tan claro quedo el concepto de suma y resta. Lo que se pretende lograr con este trabajo es que los niños y niñas del grado 1°D de la Institución Educativa Santa Fe, puedan reconocer las cantidades y la utilización de las operaciones matemáticas básicas en la vida cotidiana.