SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS FIBRAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO
RECLUTAMIENTO
TIPOS CONTRACCIONES – FATIGA
Profesor: Daniel Diaz
CARACTERISTICAS LISO CARDIACO ESQUELETICO
MORFOLOGIA FUSIFORME
CORTO
CILINDRICO
RAMIFICACIONES
LARGAS
CILINDRICAS
NUCLEOS UNICO CENTRAL UNICO CENTRAL MUCHOS
PERIFERICOS
ORG. ESTRUCT
CONTRACTIL
APARENTEMENTE
DESORDENADA
SARCOMERO SARCOMERO
ESTRUCTURA LISA ESTRIADA ESTRIADA
INERVACIÓN SNA
VEGETATIVO
SNA
VEGETATIVO
SNC
MOTONEURONA
CONTRACCION INVOLUNTARIA INVOLUNTARIA VOLUNTARIA
FUNCION VISCERAL BOMBEO SANGUINEO MOVIMIENTOS
BIOPSIA
MUSCULAR
FIBRAS ROJAS – SLOW TWITCH
TIPO I – CONTRACCION LENTA
FIBRAS BLANCAS – FAST TWITCH
TIPO II – CONTRACCION RAPIDA
CARACTERISTICAS ST FT
SARCOPLASMA ABUNDANTE ESCASO
MIOFIBRILLAS MENOR CANTIDAD MAYOR CANTIDAD
RETICULO
SARCOPLASMICO
POCO
DESARROLLADO
MUY DESARROLLADO
(CA++)
MITOCONDRIAS ↑↑↑ CANTIDAD ↓ ↓ CANTIDAD
IRRRIGACION ↑↑↑ CAPILARES ↓ ↓ CAPILARES
MIOGLOBINA ↑↑↑ CANTIDAD ↓ ↓ CANTIDAD
RESERVAS
ENERGETICAS
GLUCOGENO
TRIGLICERIDOS
GLUCOGENO
ENZIMAS AEROBICAS
FORMA LENTA DE ATPasa
ANAEROBICAS
GLUCOGENO FOSFORILASA
VEL. CONTRACCION MODERADA RAPIDA
RESISTENCIA ↑↑ - AEROBICA MALA RESISTENCIA
FUERZA POCA MUCHA
TIPO DE ESFUERZO LARGAS DISTANCIAS VELOCIDAD-POTENCIA
FATIGABILIDAD BAJA ALTA
TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES
FIBRAS
MUSCULARES
ST – LENTAS
FT – RAPIDAS
FT 1 – TIPO IIa
RAPIDAS OXIDATIVAS
FT 2 – TIPO IIb
RAPIDAS GLUCOLITICAS
FT 3
INTERMEDIAS
I IIa IIb
Color Rojo Intermedio Blanco
Resistencia a la fatiga Alta Mediana Baja
Diámetro Pequeño Mediano o pequeño Grande
Actividad ATPasa de la
Miosina
Lenta Rápida Rápida
Velocidad de contracción Lenta Rápida Rápida
Consumo de ATP asociado a
actividad contráctil
Bajo Mediano Alto
Metabolismo Oxidativo,
aeróbico
Glucolitico,
oxidativo aeróbico
Glucolitico
anaerobio
Cantidad de mitocondrias Alta Alta Baja
Capilarización Alta Alta Baja
Contenido moléculas que
unen O2 (Mioglobina)
Alto Alto Bajo
Contenido Glucógeno Bajo Intermedio Alto
Contenido grasa neutra Alto Intermedio Bajo
Act. Bomba Ca2+ Baja Intermedia Alta
Tipo de Contracción Mantenida, lenta Rápida Rápida
CARACTERISTICAS DE FIBRAS MUSCULARES ESQUELETICAS
UNIDAD MOTRIZ
Tipos de fibra I IIa IIb
Nombre Unidad Motora S ( lenta) FFR ( rápida
resistente a la
fatiga)
FF ( rápida
fatigable)
Tamaño neuronas Pequeña Mediana Grande
Velocidad de conducción Lenta Intermedia Rápida
Numero de fibras /
neurona
Bajo Intermedio Alto
Fuerza desarrollada Baja Intermedia Alta
UNIDADES MOTORAS Y TIPOS DE FIBRAS
Ligera Moderada Intensa
<40% 40-60% >60%
INTENSIDAD FUERZA MUSCULAR
% DE FIBRAS
UTILIZADAS
100
80
60
40
20
10
0
ST
FT1
FT2
RECLUTAMIENTO =
ACTIVACION CRECIENTE DE FIBRAS MUSCULARES
ADAPTACIÓN
Llamamos adaptación al conjunto de
procesos y cambios que experimenta
el organismo como consecuencia de
verse sometido a situaciones
externas de diferente índole y con el
fin de amoldarse a ellas, busca
alcanzar un adecuado estado de
funcionamiento ante las nuevas
situaciones.
TIPOS DE ADAPTACIÓN
Aumento de
tono muscular
Incremento del flujo
Sanguíneo…
Aumento de
tono muscular
Aumento del volumen
del corazón – Menor
FC en reposo…
Pérdida de
tono muscular
Aumento de la FC de
reposo
Aumento peso corporal
TIPOS DE
ADAPTACIÓN
AGUDA CRÓNICA DESADAPTACIÓN
A corto plazo, como
consecuencia directa
del estímulo
A largo plazo, como
consecuencia de un
periodo largo de
exposición a estímulos
En dirección opuesta
a los objetivos o
deseos.
Consecuencia de errores de
entrenamiento
CARACTERISTICAS VELOCISTAS FONDISTAS
MUSCULO
HIPERTROFIA
(FT2)
HIPERPLASIA
< HIPERTROFIA
<HIPERPLASIA
FIBRAS
↑ FT2
CONVERSION
FT3 A FT2
↑ ST – FT1
CONVERSION
FT3 A ST Y FT1
MITOCONDRIAS ↑↑↑↑ ↑↑↑↑
MIOGLOBINA DISMINUYE AUMENTA
MIOFIBRILLAS > CANTIDAD < CANTIDAD
IRRIGACION ↓↓CAPILARES ↑ ↑ CAPILARES
GLUCOGENO ↑↑↑ ↑
TRIGLICERIDOS ↑ ↑↑↑
RESISTENCIA ↓↓↓↓ ↑↑↑↑
FATIGABILIDAD ALTA BAJA
OTRAS
ADAPTACIONES
> VOLUMEN Y
ESPESOR OSEO
< FLEXIBILIDAD
>> VOLUMEN Y
ESPESOR OSEO
< FLEXIBILIDAD
ADAPTACIONES MUSCULARES
TIPOS DE CONTRACCIONES MUSCULARES
CONTRACCIONES
MUSCULARES
DINAMICAS
(ISOTONICAS)
ESTATICAS
(ISOMETRICAS)
CONCENTRICA
EXCENTRICA
ISOCINETICA
DINAMICA-ESTATICA
PLIOMETRIA
COMBINADAS
DINAMICAS
(ISOTONICAS)
Concéntrica Excéntrica
Isocinética
DINAMICAS
(ISOTONICAS)
ESTATICAS
(ISOMETRICAS)
Isométrica
DINAMICA-ESTATICA
PLIOMETRIA
COMBINADAS
EXCENTRICO – ESTATICO
CONCENTRICO
PLIOMETRIA
FATIGA MUSCULAR
..incapacidad para mantener la fuerza
requerida o esperada, disminución del rendimiento
•Disminución de las reservas
energéticas (por ejemplo fosfocreatina,
glucógeno).
•Acumulación de desechos metabólicos
(lactato y urea).
•Sistema Nervioso.
•Insuficiencia del mecanismo contráctil
de fibras
•Hipoxia.
Causas de la fatiga
DOLOR MUSCULAR
DOLOR MUSCULAR
CAUSAS
• ISQUEMIA (ESPASMO MUSCULAR)
• HIPOXIA
• ACUMULACION DE AC. LACTICO
• MICROLESION MUSCULAR
3-ADAPTACIONES MUSCULARES.ppt
3-ADAPTACIONES MUSCULARES.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitaciónConcepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitación
Jonathan Salinas Ulloa
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
CarLos Bauu
 
Propiocepción
PropiocepciónPropiocepción
Propiocepción
Jess Vega
 
Metodo Intermitente
Metodo IntermitenteMetodo Intermitente
Metodo Intermitente
cartenes14
 
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones FlexoresProtocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
pccfyo
 
Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio
Vincenzo Vera
 
Mesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atrMesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atr
Claudio Cártenes
 
Adaptaciones cardíacas en el ejercicio
Adaptaciones cardíacas en el ejercicioAdaptaciones cardíacas en el ejercicio
Adaptaciones cardíacas en el ejercicio
monibroko2011
 
Adaptaciones del sistema m.e al jejercicio
Adaptaciones del sistema m.e al jejercicioAdaptaciones del sistema m.e al jejercicio
Adaptaciones del sistema m.e al jejercicio
Kelly Marcela OM
 
Sherrrintog
SherrrintogSherrrintog
Sherrrintog
monmarpe
 
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicioAdaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
aylin1910
 
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicioFundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Dr. Ramiro Espinoza
 
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicioRespuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
eddynoy velasquez
 
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoSisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Erson Eduardo Jara Esparza
 
Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
Vianis Ibarra Garcia
 
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicioAdaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Yolanda Silva
 
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicioAdaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
eddynoy velasquez
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Fisiologia muscular-1
Fisiologia muscular-1Fisiologia muscular-1
Fisiologia muscular-1
reyvi07
 
Respuestas cardiovasculares al ejercicio
Respuestas cardiovasculares al ejercicioRespuestas cardiovasculares al ejercicio
Respuestas cardiovasculares al ejercicio
Nathalia Pelaez
 

La actualidad más candente (20)

Concepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitaciónConcepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitación
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
 
Propiocepción
PropiocepciónPropiocepción
Propiocepción
 
Metodo Intermitente
Metodo IntermitenteMetodo Intermitente
Metodo Intermitente
 
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones FlexoresProtocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
 
Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio
 
Mesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atrMesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atr
 
Adaptaciones cardíacas en el ejercicio
Adaptaciones cardíacas en el ejercicioAdaptaciones cardíacas en el ejercicio
Adaptaciones cardíacas en el ejercicio
 
Adaptaciones del sistema m.e al jejercicio
Adaptaciones del sistema m.e al jejercicioAdaptaciones del sistema m.e al jejercicio
Adaptaciones del sistema m.e al jejercicio
 
Sherrrintog
SherrrintogSherrrintog
Sherrrintog
 
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicioAdaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
 
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicioFundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
 
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicioRespuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
 
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoSisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
 
Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
 
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicioAdaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
 
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicioAdaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
 
Fisiologia muscular-1
Fisiologia muscular-1Fisiologia muscular-1
Fisiologia muscular-1
 
Respuestas cardiovasculares al ejercicio
Respuestas cardiovasculares al ejercicioRespuestas cardiovasculares al ejercicio
Respuestas cardiovasculares al ejercicio
 

Similar a 3-ADAPTACIONES MUSCULARES.ppt

Anatomia y fisiologia del músculo esquelético
Anatomia y fisiologia del músculo esqueléticoAnatomia y fisiologia del músculo esquelético
Anatomia y fisiologia del músculo esquelético
Omar Zàm
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Mariana Gallardo
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
geralexis
 
Contraccion Musculo Liso
Contraccion Musculo LisoContraccion Musculo Liso
Contraccion Musculo Liso
BrunaCares
 
CONTRACCION MUSCULAR - YORIEL MORALES
CONTRACCION MUSCULAR - YORIEL MORALESCONTRACCION MUSCULAR - YORIEL MORALES
CONTRACCION MUSCULAR - YORIEL MORALES
guest0a7f218
 
Contraccion del musculoliso 2014
Contraccion del musculoliso 2014Contraccion del musculoliso 2014
Contraccion del musculoliso 2014
Orlando Lopez
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Ek'a Rúa
 
TRABAJO FINAL, BIOLOGIA 3. Martina Larroude.pptx
TRABAJO FINAL, BIOLOGIA 3. Martina Larroude.pptxTRABAJO FINAL, BIOLOGIA 3. Martina Larroude.pptx
TRABAJO FINAL, BIOLOGIA 3. Martina Larroude.pptx
ssuserb75b33
 
Ritmo
RitmoRitmo
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
fagoto
 
FÁRMACOS QUE AFECTAN LA TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR
FÁRMACOS QUE AFECTAN LA TRANSMISIÓN NEUROMUSCULARFÁRMACOS QUE AFECTAN LA TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR
FÁRMACOS QUE AFECTAN LA TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR
JEYMYELI
 
Caceres moraga
Caceres moragaCaceres moraga
Caceres moraga
gustavomacarena
 
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor  integrador)finalNeurofisiologia bolo 2.1 (motor  integrador)final
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
Universidad Nuestra Señora de La Paz
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
Dtox Torres
 
Clase 2 sistema nervioso ii°
Clase 2 sistema nervioso ii° Clase 2 sistema nervioso ii°
Clase 2 sistema nervioso ii°
Rafaa Silvaah
 
Fisiologia de los musculos y contraccciones
Fisiologia de los musculos y contracccionesFisiologia de los musculos y contraccciones
Fisiologia de los musculos y contraccciones
karen gonzalez
 
Dolor musculo-esquelético
Dolor musculo-esquelético Dolor musculo-esquelético
Dolor musculo-esquelético
Sergio Zavala Plaza
 
Reflejos medulares ok
Reflejos medulares okReflejos medulares ok
Reflejos medulares ok
Magditita
 
musculo
musculomusculo
musculo
Hugo JB
 
DOLOR POSTOPERATORIO
DOLOR POSTOPERATORIODOLOR POSTOPERATORIO
DOLOR POSTOPERATORIO
Ivan Vojvodic Hernández
 

Similar a 3-ADAPTACIONES MUSCULARES.ppt (20)

Anatomia y fisiologia del músculo esquelético
Anatomia y fisiologia del músculo esqueléticoAnatomia y fisiologia del músculo esquelético
Anatomia y fisiologia del músculo esquelético
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
 
Contraccion Musculo Liso
Contraccion Musculo LisoContraccion Musculo Liso
Contraccion Musculo Liso
 
CONTRACCION MUSCULAR - YORIEL MORALES
CONTRACCION MUSCULAR - YORIEL MORALESCONTRACCION MUSCULAR - YORIEL MORALES
CONTRACCION MUSCULAR - YORIEL MORALES
 
Contraccion del musculoliso 2014
Contraccion del musculoliso 2014Contraccion del musculoliso 2014
Contraccion del musculoliso 2014
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
TRABAJO FINAL, BIOLOGIA 3. Martina Larroude.pptx
TRABAJO FINAL, BIOLOGIA 3. Martina Larroude.pptxTRABAJO FINAL, BIOLOGIA 3. Martina Larroude.pptx
TRABAJO FINAL, BIOLOGIA 3. Martina Larroude.pptx
 
Ritmo
RitmoRitmo
Ritmo
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
FÁRMACOS QUE AFECTAN LA TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR
FÁRMACOS QUE AFECTAN LA TRANSMISIÓN NEUROMUSCULARFÁRMACOS QUE AFECTAN LA TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR
FÁRMACOS QUE AFECTAN LA TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR
 
Caceres moraga
Caceres moragaCaceres moraga
Caceres moraga
 
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor  integrador)finalNeurofisiologia bolo 2.1 (motor  integrador)final
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Clase 2 sistema nervioso ii°
Clase 2 sistema nervioso ii° Clase 2 sistema nervioso ii°
Clase 2 sistema nervioso ii°
 
Fisiologia de los musculos y contraccciones
Fisiologia de los musculos y contracccionesFisiologia de los musculos y contraccciones
Fisiologia de los musculos y contraccciones
 
Dolor musculo-esquelético
Dolor musculo-esquelético Dolor musculo-esquelético
Dolor musculo-esquelético
 
Reflejos medulares ok
Reflejos medulares okReflejos medulares ok
Reflejos medulares ok
 
musculo
musculomusculo
musculo
 
DOLOR POSTOPERATORIO
DOLOR POSTOPERATORIODOLOR POSTOPERATORIO
DOLOR POSTOPERATORIO
 

3-ADAPTACIONES MUSCULARES.ppt

  • 1. TIPOS FIBRAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO RECLUTAMIENTO TIPOS CONTRACCIONES – FATIGA Profesor: Daniel Diaz
  • 2. CARACTERISTICAS LISO CARDIACO ESQUELETICO MORFOLOGIA FUSIFORME CORTO CILINDRICO RAMIFICACIONES LARGAS CILINDRICAS NUCLEOS UNICO CENTRAL UNICO CENTRAL MUCHOS PERIFERICOS ORG. ESTRUCT CONTRACTIL APARENTEMENTE DESORDENADA SARCOMERO SARCOMERO ESTRUCTURA LISA ESTRIADA ESTRIADA INERVACIÓN SNA VEGETATIVO SNA VEGETATIVO SNC MOTONEURONA CONTRACCION INVOLUNTARIA INVOLUNTARIA VOLUNTARIA FUNCION VISCERAL BOMBEO SANGUINEO MOVIMIENTOS
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7. FIBRAS ROJAS – SLOW TWITCH TIPO I – CONTRACCION LENTA FIBRAS BLANCAS – FAST TWITCH TIPO II – CONTRACCION RAPIDA
  • 8. CARACTERISTICAS ST FT SARCOPLASMA ABUNDANTE ESCASO MIOFIBRILLAS MENOR CANTIDAD MAYOR CANTIDAD RETICULO SARCOPLASMICO POCO DESARROLLADO MUY DESARROLLADO (CA++) MITOCONDRIAS ↑↑↑ CANTIDAD ↓ ↓ CANTIDAD IRRRIGACION ↑↑↑ CAPILARES ↓ ↓ CAPILARES MIOGLOBINA ↑↑↑ CANTIDAD ↓ ↓ CANTIDAD RESERVAS ENERGETICAS GLUCOGENO TRIGLICERIDOS GLUCOGENO ENZIMAS AEROBICAS FORMA LENTA DE ATPasa ANAEROBICAS GLUCOGENO FOSFORILASA VEL. CONTRACCION MODERADA RAPIDA RESISTENCIA ↑↑ - AEROBICA MALA RESISTENCIA FUERZA POCA MUCHA TIPO DE ESFUERZO LARGAS DISTANCIAS VELOCIDAD-POTENCIA FATIGABILIDAD BAJA ALTA
  • 9.
  • 10. TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES FIBRAS MUSCULARES ST – LENTAS FT – RAPIDAS FT 1 – TIPO IIa RAPIDAS OXIDATIVAS FT 2 – TIPO IIb RAPIDAS GLUCOLITICAS FT 3 INTERMEDIAS
  • 11. I IIa IIb Color Rojo Intermedio Blanco Resistencia a la fatiga Alta Mediana Baja Diámetro Pequeño Mediano o pequeño Grande Actividad ATPasa de la Miosina Lenta Rápida Rápida Velocidad de contracción Lenta Rápida Rápida Consumo de ATP asociado a actividad contráctil Bajo Mediano Alto Metabolismo Oxidativo, aeróbico Glucolitico, oxidativo aeróbico Glucolitico anaerobio Cantidad de mitocondrias Alta Alta Baja Capilarización Alta Alta Baja Contenido moléculas que unen O2 (Mioglobina) Alto Alto Bajo Contenido Glucógeno Bajo Intermedio Alto Contenido grasa neutra Alto Intermedio Bajo Act. Bomba Ca2+ Baja Intermedia Alta Tipo de Contracción Mantenida, lenta Rápida Rápida CARACTERISTICAS DE FIBRAS MUSCULARES ESQUELETICAS
  • 13.
  • 14. Tipos de fibra I IIa IIb Nombre Unidad Motora S ( lenta) FFR ( rápida resistente a la fatiga) FF ( rápida fatigable) Tamaño neuronas Pequeña Mediana Grande Velocidad de conducción Lenta Intermedia Rápida Numero de fibras / neurona Bajo Intermedio Alto Fuerza desarrollada Baja Intermedia Alta UNIDADES MOTORAS Y TIPOS DE FIBRAS
  • 15. Ligera Moderada Intensa <40% 40-60% >60% INTENSIDAD FUERZA MUSCULAR % DE FIBRAS UTILIZADAS 100 80 60 40 20 10 0 ST FT1 FT2 RECLUTAMIENTO = ACTIVACION CRECIENTE DE FIBRAS MUSCULARES
  • 16. ADAPTACIÓN Llamamos adaptación al conjunto de procesos y cambios que experimenta el organismo como consecuencia de verse sometido a situaciones externas de diferente índole y con el fin de amoldarse a ellas, busca alcanzar un adecuado estado de funcionamiento ante las nuevas situaciones.
  • 17. TIPOS DE ADAPTACIÓN Aumento de tono muscular Incremento del flujo Sanguíneo… Aumento de tono muscular Aumento del volumen del corazón – Menor FC en reposo… Pérdida de tono muscular Aumento de la FC de reposo Aumento peso corporal TIPOS DE ADAPTACIÓN AGUDA CRÓNICA DESADAPTACIÓN A corto plazo, como consecuencia directa del estímulo A largo plazo, como consecuencia de un periodo largo de exposición a estímulos En dirección opuesta a los objetivos o deseos. Consecuencia de errores de entrenamiento
  • 18. CARACTERISTICAS VELOCISTAS FONDISTAS MUSCULO HIPERTROFIA (FT2) HIPERPLASIA < HIPERTROFIA <HIPERPLASIA FIBRAS ↑ FT2 CONVERSION FT3 A FT2 ↑ ST – FT1 CONVERSION FT3 A ST Y FT1 MITOCONDRIAS ↑↑↑↑ ↑↑↑↑ MIOGLOBINA DISMINUYE AUMENTA MIOFIBRILLAS > CANTIDAD < CANTIDAD IRRIGACION ↓↓CAPILARES ↑ ↑ CAPILARES GLUCOGENO ↑↑↑ ↑ TRIGLICERIDOS ↑ ↑↑↑ RESISTENCIA ↓↓↓↓ ↑↑↑↑ FATIGABILIDAD ALTA BAJA OTRAS ADAPTACIONES > VOLUMEN Y ESPESOR OSEO < FLEXIBILIDAD >> VOLUMEN Y ESPESOR OSEO < FLEXIBILIDAD ADAPTACIONES MUSCULARES
  • 19. TIPOS DE CONTRACCIONES MUSCULARES CONTRACCIONES MUSCULARES DINAMICAS (ISOTONICAS) ESTATICAS (ISOMETRICAS) CONCENTRICA EXCENTRICA ISOCINETICA DINAMICA-ESTATICA PLIOMETRIA COMBINADAS
  • 24. FATIGA MUSCULAR ..incapacidad para mantener la fuerza requerida o esperada, disminución del rendimiento
  • 25. •Disminución de las reservas energéticas (por ejemplo fosfocreatina, glucógeno). •Acumulación de desechos metabólicos (lactato y urea). •Sistema Nervioso. •Insuficiencia del mecanismo contráctil de fibras •Hipoxia. Causas de la fatiga
  • 26.
  • 28. DOLOR MUSCULAR CAUSAS • ISQUEMIA (ESPASMO MUSCULAR) • HIPOXIA • ACUMULACION DE AC. LACTICO • MICROLESION MUSCULAR