SlideShare una empresa de Scribd logo
C O N T R A C C IO N
  M U S C U LAR


   UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUI
          ESCUELA DE BIOLOGIA
          TECNOLOGÍA MÉDICA
    HISTOLOGÌA Y CITOLOGÍA-BIO 205-




  YORIEL MORALES Q
DEFINICIÓN

• Es un Tejido contrátil formado por células llamadas fibras
  musculares que ejercen tracción mediante tendones sobre
  un sistema de palancas articuladas (huesos y
  articulaciones)
• TIPOS:
   – MÚSCULO ESQUELÉTICO.
   – MÚSCULO CARDÍACO.
   – MÚSCULO LISO.
MÚSCULO ESQUELÉTICO: ESTRUCTURA
FILAMENTOS GRUESOS Y DELGADOS




FILAMENTOS DELGADOS :
    ACTINA
    TROPOM IOSINA
    TROPONINA: T, C, I

FILAMENTOS GRUES OS :
    MIOSINA
EVENTO ELÉCTRICO


 1. El impulso nervioso viaja
 por la motoneurona.
2. Se libera Ach en el espacio
ínter sináptico.
3. La Ach se une a R Nicotínico de
la familia de canales de Na+.

4. Se produce la apertura de
canales de Na+. Se propaga por el
sarcolema.

5. El P.A. llega a los túbulos T
abriendo canales de Ca+2 del
retículo sarcoplásmico.


6. El Ca+2 se une a la Troponina
C.
Cuando el Potencial de Acción llega a los Túbulos T, provoca la apertura de canales de Ca+2
voltaje dependientes del Ret. Sarcoplásmico (Cisternas) liberando el Ca+2 que se une a la
                                         Troponina.
                          Se genera el EVENTO MECÁNICO
EVENTO MECÁNICO DE LA CONTRACCIÓN MUS CULAR
                            (BAS E MOLECULAR)

1
.         E l       Ca + 2 s e      u n e    a
l a          T r    o p o n i n a    C    q u e
e n          e l      mú s c u l o     e n
r e       p o s     o    s e   e n c u e n t r a
u l
E n       i Ca
             d a    + a d le a i A c t ia n a .a
                      2      b   l i t       l
i n       t e r     a c c i ó n    A c t i n a -
Mi        o s i     n a    y   d e j a    l i b r e
l o       s     s   i t i o s    d e
2 c
A.        tL ia n
                s   a .c a b e z a s    d e
Mi        o s i     n a    i n t e r a c t ú a n
c o       n     A   c t i n a .

3 .       L a s        c a b e z a s
h     i   d r o l     i z a n    A T P   y   s   e
v     u   e l v e     n    r í g i d a s ,   s   e
d     i   s t o r     c i o n a n     y
p     r   o v o c     a n    e l   GOL P E       DE
F     U   E RZ A      .
4 .        L a s        c a d e n a s
l     i   g e r a     s    s e
d     e   s p l a     z a n    s o b r e   l a   s
g     r   u e s a     s .
Contracción Muscular
Mú    s   c     u l o         e n
Re    p   o     s o :         L e y              d e
Ho    o   k     e El alargamiento ∆l es directamente proporcional a:
                       •F/A que llamaremos TENSIÓN (σ)
                       •l0: longitud inicial
     l0
                  lF
                             ∆l = l0 . F     Y: Módulo de elasticidad
                                  Y.A           o de Young

∆l                          ∆l = l0 . σ      Y = l0 . σ
                                 Y                ∆l

          F/A
 lF = l0 + ∆l = l0 + l0 . σ = l0 (1+ σ )   σ = Y . lF – Y
                     Y        Y                l0
DIAGRAMAS LONGITUD-TENSIÓN
                                       El músculo no cumple la ley de Hooke ya que
                                       incrementos de tensión necesarios para
                     Y = a.x + b
                                       producir iguales variaciones de longitud se
    σ = Y . lF – Y                     tornan mayores a medida que la longitud
        l0                             aumenta.
σ                                       σ




               l0                  l               A    l0            l
C O N T R A C C I ÓN
I S O MÉ T R I C A ,
I S O T ÓN I C A   Y
A U X O T ÓN I C A .
• IS O M É T R IC A : el músculo se
 contráe y su longitud no varía, solo
 cambia la tensión.
• IS O T Ó N IC A : el músculo varía su
 longitud pero se mantiene constante la
 Fuerza durante la contracción.
• A U X O T Ó N IC A : varían tanto la
 longitud como la fuerza.
• Te jido mus c ular: efectores con acción mecánica o motora
• Formado por células excitables y contráctiles. Tipos:

    - Es que lé tic o , unido a los huesos: responsable del movimiento
    coordinado y voluntario
    - Liso de las paredes de las vísceras (estómago, intestino, vasos
    sanguíneos…): involuntario
     - Cardiac o : estriado e involuntario
• El 40% del cuerpo es músculo esquelético, y otro 10% es liso y cardiaco
• Los principios básicos de excitación y contracción son aplicables a los tres.
Contracción muscular
Contracción muscular: retículo sarcoplásmico
S a r c o le m a       =    m brana plasm
                             em          ática

R e t íc u lo s a r c o p lá s m ic o = retículo endoplasmático
especializado a modo de cisternas donde se almacena Ca2+ : su concentración
es m baja en el citoplasm
    uy                     a.

T ú b u lo s T = invaginaciones del sarcolema hacia el interior celular que
hacen llegar el potencial de acción a toda la fibra muscular
U n ió n n e u r o m u s c u la r
• El músculo esquelético está
inervado por grandes fibras
mielinizadas originadas en las
motoneuronas de la médula
espinal.
• Las fibras nerviosas se ramifican e
inervan entre 3 y varios cientos de
fibras musculares. En los
movimientos finos una motoneurona
inerva pocas fibras musculares.
• U n id a d m o t o r a :
conjunto de fibras musculares
inervadas por una sola
motoneurona.
• La unión neuromuscular, cerca del
punto medio de la fibra muscular, se
llama placa motora terminal.
A c o p la m ie n t o e x c it a c ió n - c o n t r a c c ió

• El potencial de acción generado en la placa motora terminal se
propaga por toda la fibra, y es conducido hacia el interios por los
túbulos T, que están en contacto con el RS.
• La despolarización abre canales de Ca+2 voltaje dependientes.
• El aumento del Ca+2 en el citoplasma activa la contracción muscular.
E n e r g é t ic a d e la c o n t r a c c ió n m u s c u la

    La reserva de ATP de la fibra muscular apenas dura 1 segundo…

     1                              2




                Extremadamente rápida
                Muy limitada (5- 8 s)                     Muy rápida
                                                          Limitada
                                                          2-3 ATP/ glucosa

          3




                                        Lenta
                                        Ilimitada
                                        36 ATP/ glucosa
ip o s d e f ib r a s m u s c u la r e s e s q u e lé t ic
                               •TIPO I LENTAS O ROJAS:
                               Isoenzima lenta de la miosina
                               Abundantes mitocondrias, mioglobina y vascularización (gran
                               capacidad oxidativa)
                               Escaso glucógeno y escaso desarrollo del retículo
                               sarcoplásmico
                               Pequeño tamaño y muy resistentes a la fatiga
                               • TIPO II RÁPIDAS O BLANCAS
                               Isoenzimas rápidas de la miosina
                               Escasas mitocondrias, mioglobina y vascularización (escasa
                               capacidad oxidativa)
                               Abundante glucógeno y gran desarrollo del RS
                               Mayor tamaño y menor resistencia a la fatiga
                                     -IIA. RESISTENTES A LA FATIGA
                                     -IIB. RAPIDAMENTE FATIGABLES




TIPO I
                    TIPO IIB
         TIPO IIA
Músculo liso

Clases de contracción del músculo liso

 • FASICA  CONTRACCIÓN RÁPIDA. Aparato
     digestivo y genitourinario.
 •   TÓNICA  CONTRACCIÓN PROLONGADA
     (horas o días). Paredes de los vasos sanguíneos,
     vías respiratorias y esfínteres.

Control de la contracción: nervioso (SNA), hormonal y
local
CONTRACCION MUSCULAR - YORIEL MORALES

Más contenido relacionado

Similar a CONTRACCION MUSCULAR - YORIEL MORALES

Sistema muscular1
Sistema muscular1Sistema muscular1
Sistema muscular1
Duberlys Morales
 
Expo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscularExpo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscular
Yamilee Farro
 
Acondicionamiento fisico-fuerza (1)
Acondicionamiento fisico-fuerza (1)Acondicionamiento fisico-fuerza (1)
Acondicionamiento fisico-fuerza (1)
isabep saraus nango
 
generalidades-del-tejido-muscular.docx
generalidades-del-tejido-muscular.docxgeneralidades-del-tejido-muscular.docx
generalidades-del-tejido-muscular.docx
MariaEspinozaQuionez
 
Anatomia y fisiologia del músculo esquelético
Anatomia y fisiologia del músculo esqueléticoAnatomia y fisiologia del músculo esquelético
Anatomia y fisiologia del músculo esquelético
Omar Zàm
 
Contraccion muscular
Contraccion muscularContraccion muscular
Contraccion muscular
David Escalante
 
Nuevo placa motora
Nuevo placa motoraNuevo placa motora
Nuevo placa motora
Raquel Hernandez
 
resumen-tejido-muscular.pdf
resumen-tejido-muscular.pdfresumen-tejido-muscular.pdf
resumen-tejido-muscular.pdf
MaiaraPintoFerreira1
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
Kamyu
 
7a Clase Tejido Muscular.pdf
7a Clase Tejido Muscular.pdf7a Clase Tejido Muscular.pdf
7a Clase Tejido Muscular.pdf
pazgarcia
 
Biología ii u3
Biología ii u3Biología ii u3
Biología ii u3
Samuel Padilla González
 
TEJIDO MUSCULAR.pptx
TEJIDO MUSCULAR.pptxTEJIDO MUSCULAR.pptx
TEJIDO MUSCULAR.pptx
JOMEINNIRAULBRINGASP
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Dianamajalca
 
Músculo
MúsculoMúsculo
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptxTEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
Presentación del capítulo 33
Presentación del capítulo 33Presentación del capítulo 33
Presentación del capítulo 33
José A. Mari Mutt
 
Contraccion muscular Fisiología de la contracción muscular
Contraccion muscular Fisiología de la contracción muscularContraccion muscular Fisiología de la contracción muscular
Contraccion muscular Fisiología de la contracción muscular
DiegoChavez650379
 
Sarcomero
SarcomeroSarcomero
Sarcomero
Abrenim Díaz
 
Contraccion Muscular
Contraccion MuscularContraccion Muscular
Contraccion Muscular
SoulQwearMoreno
 
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdf
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdfMF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdf
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 

Similar a CONTRACCION MUSCULAR - YORIEL MORALES (20)

Sistema muscular1
Sistema muscular1Sistema muscular1
Sistema muscular1
 
Expo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscularExpo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscular
 
Acondicionamiento fisico-fuerza (1)
Acondicionamiento fisico-fuerza (1)Acondicionamiento fisico-fuerza (1)
Acondicionamiento fisico-fuerza (1)
 
generalidades-del-tejido-muscular.docx
generalidades-del-tejido-muscular.docxgeneralidades-del-tejido-muscular.docx
generalidades-del-tejido-muscular.docx
 
Anatomia y fisiologia del músculo esquelético
Anatomia y fisiologia del músculo esqueléticoAnatomia y fisiologia del músculo esquelético
Anatomia y fisiologia del músculo esquelético
 
Contraccion muscular
Contraccion muscularContraccion muscular
Contraccion muscular
 
Nuevo placa motora
Nuevo placa motoraNuevo placa motora
Nuevo placa motora
 
resumen-tejido-muscular.pdf
resumen-tejido-muscular.pdfresumen-tejido-muscular.pdf
resumen-tejido-muscular.pdf
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
7a Clase Tejido Muscular.pdf
7a Clase Tejido Muscular.pdf7a Clase Tejido Muscular.pdf
7a Clase Tejido Muscular.pdf
 
Biología ii u3
Biología ii u3Biología ii u3
Biología ii u3
 
TEJIDO MUSCULAR.pptx
TEJIDO MUSCULAR.pptxTEJIDO MUSCULAR.pptx
TEJIDO MUSCULAR.pptx
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptxTEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
 
Presentación del capítulo 33
Presentación del capítulo 33Presentación del capítulo 33
Presentación del capítulo 33
 
Contraccion muscular Fisiología de la contracción muscular
Contraccion muscular Fisiología de la contracción muscularContraccion muscular Fisiología de la contracción muscular
Contraccion muscular Fisiología de la contracción muscular
 
Sarcomero
SarcomeroSarcomero
Sarcomero
 
Contraccion Muscular
Contraccion MuscularContraccion Muscular
Contraccion Muscular
 
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdf
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdfMF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdf
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdf
 

Último

Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 

Último (20)

Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 

CONTRACCION MUSCULAR - YORIEL MORALES

  • 1. C O N T R A C C IO N M U S C U LAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUI ESCUELA DE BIOLOGIA TECNOLOGÍA MÉDICA HISTOLOGÌA Y CITOLOGÍA-BIO 205- YORIEL MORALES Q
  • 2. DEFINICIÓN • Es un Tejido contrátil formado por células llamadas fibras musculares que ejercen tracción mediante tendones sobre un sistema de palancas articuladas (huesos y articulaciones) • TIPOS: – MÚSCULO ESQUELÉTICO. – MÚSCULO CARDÍACO. – MÚSCULO LISO.
  • 4. FILAMENTOS GRUESOS Y DELGADOS FILAMENTOS DELGADOS : ACTINA TROPOM IOSINA TROPONINA: T, C, I FILAMENTOS GRUES OS : MIOSINA
  • 5. EVENTO ELÉCTRICO 1. El impulso nervioso viaja por la motoneurona. 2. Se libera Ach en el espacio ínter sináptico. 3. La Ach se une a R Nicotínico de la familia de canales de Na+. 4. Se produce la apertura de canales de Na+. Se propaga por el sarcolema. 5. El P.A. llega a los túbulos T abriendo canales de Ca+2 del retículo sarcoplásmico. 6. El Ca+2 se une a la Troponina C.
  • 6. Cuando el Potencial de Acción llega a los Túbulos T, provoca la apertura de canales de Ca+2 voltaje dependientes del Ret. Sarcoplásmico (Cisternas) liberando el Ca+2 que se une a la Troponina. Se genera el EVENTO MECÁNICO
  • 7. EVENTO MECÁNICO DE LA CONTRACCIÓN MUS CULAR (BAS E MOLECULAR) 1 . E l Ca + 2 s e u n e a l a T r o p o n i n a C q u e e n e l mú s c u l o e n r e p o s o s e e n c u e n t r a u l E n i Ca d a + a d le a i A c t ia n a .a 2 b l i t l i n t e r a c c i ó n A c t i n a - Mi o s i n a y d e j a l i b r e l o s s i t i o s d e 2 c A. tL ia n s a .c a b e z a s d e Mi o s i n a i n t e r a c t ú a n c o n A c t i n a . 3 . L a s c a b e z a s h i d r o l i z a n A T P y s e v u e l v e n r í g i d a s , s e d i s t o r c i o n a n y p r o v o c a n e l GOL P E DE F U E RZ A . 4 . L a s c a d e n a s l i g e r a s s e d e s p l a z a n s o b r e l a s g r u e s a s .
  • 9. s c u l o e n Re p o s o : L e y d e Ho o k e El alargamiento ∆l es directamente proporcional a: •F/A que llamaremos TENSIÓN (σ) •l0: longitud inicial l0 lF ∆l = l0 . F Y: Módulo de elasticidad Y.A o de Young ∆l ∆l = l0 . σ Y = l0 . σ Y ∆l F/A lF = l0 + ∆l = l0 + l0 . σ = l0 (1+ σ ) σ = Y . lF – Y Y Y l0
  • 10. DIAGRAMAS LONGITUD-TENSIÓN El músculo no cumple la ley de Hooke ya que incrementos de tensión necesarios para Y = a.x + b producir iguales variaciones de longitud se σ = Y . lF – Y tornan mayores a medida que la longitud l0 aumenta. σ σ l0 l A l0 l
  • 11. C O N T R A C C I ÓN I S O MÉ T R I C A , I S O T ÓN I C A Y A U X O T ÓN I C A . • IS O M É T R IC A : el músculo se contráe y su longitud no varía, solo cambia la tensión. • IS O T Ó N IC A : el músculo varía su longitud pero se mantiene constante la Fuerza durante la contracción. • A U X O T Ó N IC A : varían tanto la longitud como la fuerza.
  • 12. • Te jido mus c ular: efectores con acción mecánica o motora • Formado por células excitables y contráctiles. Tipos: - Es que lé tic o , unido a los huesos: responsable del movimiento coordinado y voluntario - Liso de las paredes de las vísceras (estómago, intestino, vasos sanguíneos…): involuntario - Cardiac o : estriado e involuntario • El 40% del cuerpo es músculo esquelético, y otro 10% es liso y cardiaco • Los principios básicos de excitación y contracción son aplicables a los tres.
  • 13.
  • 15. Contracción muscular: retículo sarcoplásmico S a r c o le m a = m brana plasm em ática R e t íc u lo s a r c o p lá s m ic o = retículo endoplasmático especializado a modo de cisternas donde se almacena Ca2+ : su concentración es m baja en el citoplasm uy a. T ú b u lo s T = invaginaciones del sarcolema hacia el interior celular que hacen llegar el potencial de acción a toda la fibra muscular
  • 16. U n ió n n e u r o m u s c u la r • El músculo esquelético está inervado por grandes fibras mielinizadas originadas en las motoneuronas de la médula espinal. • Las fibras nerviosas se ramifican e inervan entre 3 y varios cientos de fibras musculares. En los movimientos finos una motoneurona inerva pocas fibras musculares. • U n id a d m o t o r a : conjunto de fibras musculares inervadas por una sola motoneurona. • La unión neuromuscular, cerca del punto medio de la fibra muscular, se llama placa motora terminal.
  • 17. A c o p la m ie n t o e x c it a c ió n - c o n t r a c c ió • El potencial de acción generado en la placa motora terminal se propaga por toda la fibra, y es conducido hacia el interios por los túbulos T, que están en contacto con el RS. • La despolarización abre canales de Ca+2 voltaje dependientes. • El aumento del Ca+2 en el citoplasma activa la contracción muscular.
  • 18. E n e r g é t ic a d e la c o n t r a c c ió n m u s c u la La reserva de ATP de la fibra muscular apenas dura 1 segundo… 1 2 Extremadamente rápida Muy limitada (5- 8 s) Muy rápida Limitada 2-3 ATP/ glucosa 3 Lenta Ilimitada 36 ATP/ glucosa
  • 19. ip o s d e f ib r a s m u s c u la r e s e s q u e lé t ic •TIPO I LENTAS O ROJAS: Isoenzima lenta de la miosina Abundantes mitocondrias, mioglobina y vascularización (gran capacidad oxidativa) Escaso glucógeno y escaso desarrollo del retículo sarcoplásmico Pequeño tamaño y muy resistentes a la fatiga • TIPO II RÁPIDAS O BLANCAS Isoenzimas rápidas de la miosina Escasas mitocondrias, mioglobina y vascularización (escasa capacidad oxidativa) Abundante glucógeno y gran desarrollo del RS Mayor tamaño y menor resistencia a la fatiga -IIA. RESISTENTES A LA FATIGA -IIB. RAPIDAMENTE FATIGABLES TIPO I TIPO IIB TIPO IIA
  • 20. Músculo liso Clases de contracción del músculo liso • FASICA  CONTRACCIÓN RÁPIDA. Aparato digestivo y genitourinario. • TÓNICA  CONTRACCIÓN PROLONGADA (horas o días). Paredes de los vasos sanguíneos, vías respiratorias y esfínteres. Control de la contracción: nervioso (SNA), hormonal y local