SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA MUSCULAR
Dr. Julio Hilario Vargas
Departamento de Fisiología Humana
Facultad de Medicina
CARACTERISTICAS UNIVERSALES
DEL TEJIDO MUSCULAR
Excitabilidad
Las células musculares tienen la capacidad para
responder con rapidez a un agente estimulante
Contractibilidad
Las células musculares se pueden acortar
Extensibilidad
Las células musculares se pueden estirar
Elasticidad
Una vez estiradas, las células musculares
recuperan su longitud original
TIPOS DE MUSCULOS
http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1HS44MGZQ-1QH5BBJ-NBK/types%20of%20muscle.jpg
CARACTERISTICAS DE LOS MUSCULOS
MUSCULO ESQUELETICO
O ESTRIADO
Tipos de formas musculares
Características del Músculo Estriado
Muscle Contraction Process Molecular Mechanism 3D Animation
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Cjx3vSm54N8
FIBRA MUSCULAR
SARCOMERO
Es la unidad funcional del músculo esquelético.
Es el segmento de miofibrilla que se extiende entre dos líneas
Z consecutivas.
Está compuesta por una banda A (oscura) en el centro de dos
hemibandas I (claras).
SARCOMERO
Cuanto mas larga es la fibra muscular, tiene mayor número
de sarcomeros.
physiologyonline.physiology.org
SARCOMERO
MIOFILAMENTOS
MIOFILAMENTOS
MBS: Myosin-binding subunit
Unión Ca2+
a TnC
Desplazamiento de
la tropomiosina
Acción del ca2+
en el complejo
troponina-tropomiosina
[Ca 2+
] rises
Unidad motora
Es el conjunto de fibras
musculares inervadas por
una misma neurona
motora.
Es la cantidad más
pequeña de músculo que
puede contraerse como
respuesta a la excitación
de una sola neurona
motora.
Union neuromuscular
Union neuromuscular
Trabajo muscular
Cuando un músculo se contrae contra una carga
realiza un trabajo:
W = F x D
F: Peso o resistencia al desplazamiento del
objeto.
D: Distancia que se desplaza la carga.
El músculo transforma energía química en trabajo
mecánico.
Fuentes de energía para la contracción
muscular
La fuente energética muscular inmediata es el ATP.
Otro compuesto de alta energía empleado para
reconstituir el ATP consumido es la fosforilcreatina
(fosfocreatina).
Cuando la contracción requiere fuentes de energía
adicional rápidamente disponible se activa la glucólisis
anaerobia.
La fuente última de energía es el metabolismo
oxidativo (mitocondrias).
FUENTE DE ENERGIA EN
TRABAJO MUSCULAR
Timeline for energy sources
Energy sources in working muscle
Tipos de fibras musculares
Rápidas o blancas
Grandes, con retículo sarcoplásmico extenso,
conteniendo gran cantidad de enzimas glucolíticas;
menos mitocondrias, mioglobina y vascularización.
Lentas o rojas
Pequeñas, con retículo sarcoplásmico menos
desarrollado y menos cantidad de enzimas glucolíticas;
mayor cantidad de mitocondrias y mioglobina, asi como
extensa vascularización.
Músculos con fibras de tipo I, son fibras rojas, usan
más la energía oxidativa, son de menor velocidad por lo
cual son más resistentes.
Músculos con fibras de tipo II, son fibras blanquecinas,
usan más la glucosa como energía, son más rápidas
pero fatigables.
Un músculo puede contener mayor proporción de un
tipo de fibras y considerarse del tipo de fibras de mayor
abundancia, dependiendo de si el músculo se ha
entrenado para la resistencia o para la velocidad.
Clasificación por sus propiedades
contráctiles
Clasificación por sus propiedades
contráctiles
Una fibra muscular responde siguiendo la ley de todo o nada
Contracción muscular
POTENCIAL DE ACCION
Suma de Contracciones
Sumación de fibras
Cuando se producen estímulos más intensos participan
unidades motoras cada vez más grandes, determinando
un aumento de la fuerza de contracción muscular.
Sumación de frecuencia
Cuando se producen estímulos reiterativos a una
frecuencia creciente, cada nueva contracción se suma
parcialmente a la anterior de modo que la fuerza se
incrementa progresivamente hasta alcanzar un nivel
máximo (tetanización
Frequency summation and tetanization
Guyton AC, Hall JE. Textbook of medical physiology. 11th
edition. Elsevier Inc. Philadelphia, PA
Isotonic and isometric systems for recording muscle contractions
Guyton AC, Hall JE. Textbook of medical physiology. 11th
edition. Elsevier Inc. Philadelphia, PA
Músculo liso
Características del músculo liso
Los filamentos de actina y miosina no se disponen de modo
regular o estriado.
Presenta “cuerpos densos” que funcionan como las líneas Z
de la sarcómera.
No presenta el complejo de troponina.
Las fibras se disponen en grandes masas y presentan
uniones intercelulares que permiten que los potenciales de
acción y la contracción se transmitan entre sí (sincitio).
Las contracciones son lentas y sostenidas
Mecanismo contráctil en el músculo liso
La estimulación puede ser nerviosa autónoma, hormonal,
mecánica por distensión, o química.
El proceso se inicia con el ingreso de Ca desde el medio
extracelular (retículo no desarrollado).
El Ca se une a la “calmodulina” y este complejo activa a
la enzima miosina-kinasa, la que fosforila a la miosina
para que se una a la actina e inicie el entrecruzamiento.
El agotamiento de Ca revierte el proceso y determina la
desfosforilación (m-fosfatasa).
Características especiales de la
contracción del músculo liso
No se encuentran uniones mioneurales.
Existen contracciones continuas e irregulares independientes
de la inervación (tono).
La respuesta contráctil es muy lenta.
Puede mantenerse una contracción sostenida sin consumo
importante de energía (“cerrojo”).
Estimulación Nerviosa del Músculo Liso
El músculo liso recibe inervación simultánea de ambas
divisiones del S. N. Autónomo.
Los efectos de la Acetilcolina y la Adrenalina o
Noradrenalina son antagónicos.
En el músculo liso visceral la estimulación colinérgica es
activadora y la estimulación adrenérgica es inhibidora.
En el músculo liso vascular la estimulación adrenérgica
es activadora y la estimulación colinérgica es inhibidora.
Fisiologia muscular-1
Fisiologia muscular-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv  sal fisiologia muscularFisiopatologia iv  sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Jose Herrera
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoBraulio Lopez
 
Fisiologia muscular
Fisiologia muscularFisiologia muscular
Fisiologia muscular
car_ortega
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
Lucy Noyola
 
Musculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueleticoMusculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueleticoAna Maria
 
Musculo liso
Musculo lisoMusculo liso
Musculo liso
Miros Alvarez
 
Músculo liso
Músculo lisoMúsculo liso
Músculo liso
Fernando Ro
 
Tejido oseo.
Tejido oseo.Tejido oseo.
Tema 6 contracción del musculo esqueletico
Tema 6 contracción del musculo esqueleticoTema 6 contracción del musculo esqueletico
Tema 6 contracción del musculo esqueletico
malexjack
 
Tendones y ligamentos
Tendones y ligamentosTendones y ligamentos
Tendones y ligamentos
damaris gonzalez alejandro
 
15 pasos de la contraccion muscular
15 pasos de la contraccion muscular 15 pasos de la contraccion muscular
15 pasos de la contraccion muscular
Irvin Valdez
 
Celulas del tejido oseo
Celulas del tejido oseoCelulas del tejido oseo
Celulas del tejido oseo
Jesus Alonso Paez Coheto
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscularM Escandell
 
4. músculo esquelético
4. músculo esquelético4. músculo esquelético
4. músculo esqueléticolorenijiju
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoMEDICO GENERAL
 
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoUNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoMIGUEL REYES
 

La actualidad más candente (20)

Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv  sal fisiologia muscularFisiopatologia iv  sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
 
Fisiologia muscular
Fisiologia muscularFisiologia muscular
Fisiologia muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
Musculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueleticoMusculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueletico
 
Musculo liso
Musculo lisoMusculo liso
Musculo liso
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Músculo liso
Músculo lisoMúsculo liso
Músculo liso
 
Tejido oseo.
Tejido oseo.Tejido oseo.
Tejido oseo.
 
Músculo liso
Músculo liso Músculo liso
Músculo liso
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Tema 6 contracción del musculo esqueletico
Tema 6 contracción del musculo esqueleticoTema 6 contracción del musculo esqueletico
Tema 6 contracción del musculo esqueletico
 
Union neuromuscular (1)
Union neuromuscular (1)Union neuromuscular (1)
Union neuromuscular (1)
 
Tendones y ligamentos
Tendones y ligamentosTendones y ligamentos
Tendones y ligamentos
 
15 pasos de la contraccion muscular
15 pasos de la contraccion muscular 15 pasos de la contraccion muscular
15 pasos de la contraccion muscular
 
Celulas del tejido oseo
Celulas del tejido oseoCelulas del tejido oseo
Celulas del tejido oseo
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
4. músculo esquelético
4. músculo esquelético4. músculo esquelético
4. músculo esquelético
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
 
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoUNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
 

Similar a Fisiologia muscular-1

Tejido muscular esquelético
Tejido muscular esqueléticoTejido muscular esquelético
Tejido muscular esquelético
Brian Kanguro Tricking
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Estefania Escudero
 
Anatomía 8 - teoría Wohler
Anatomía 8 - teoría WohlerAnatomía 8 - teoría Wohler
Anatomía 8 - teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Efectos del ejercicio en el sistema muscular
Efectos del ejercicio en el sistema muscularEfectos del ejercicio en el sistema muscular
Efectos del ejercicio en el sistema muscular
Alberto Guzmán
 
CURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdf
CURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdfCURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdf
CURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdf
YeailynnMoreno
 
sdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iert
sdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iertsdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iert
sdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iert
SamuelIiguezJimnez
 
FIBRA MUSCULAR.docx
FIBRA MUSCULAR.docxFIBRA MUSCULAR.docx
FIBRA MUSCULAR.docx
JOSELUISARCEJALLO2
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscular
Manuel González Pérez
 
Contraccion del musculoliso 2014
Contraccion del musculoliso 2014Contraccion del musculoliso 2014
Contraccion del musculoliso 2014Orlando Lopez
 
Sistema muscular.
Sistema muscular.Sistema muscular.
Sistema muscular.
cristian pineda garcia
 
Consumo de oxígeno y actividad física
Consumo de oxígeno y actividad físicaConsumo de oxígeno y actividad física
Consumo de oxígeno y actividad física
Daniel Cardozo Herrán
 
MUSCULO LISO _022454.pptx
MUSCULO LISO _022454.pptxMUSCULO LISO _022454.pptx
MUSCULO LISO _022454.pptx
isai14
 
Anatomia y fisiologia del músculo esquelético
Anatomia y fisiologia del músculo esqueléticoAnatomia y fisiologia del músculo esquelético
Anatomia y fisiologia del músculo esqueléticoOmar Zàm
 
Tejido muscular del humano en fisiología
Tejido muscular del humano en fisiologíaTejido muscular del humano en fisiología
Tejido muscular del humano en fisiología
pevelin215
 
3. metabolismo delmusculo_en_reposo_y_durante_el__ejercicio
3. metabolismo delmusculo_en_reposo_y_durante_el__ejercicio3. metabolismo delmusculo_en_reposo_y_durante_el__ejercicio
3. metabolismo delmusculo_en_reposo_y_durante_el__ejercicio
diana96marcillo
 
Metabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicio
Metabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicioMetabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicio
Metabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicioPaloma Morales
 

Similar a Fisiologia muscular-1 (20)

Tejido muscular esquelético
Tejido muscular esqueléticoTejido muscular esquelético
Tejido muscular esquelético
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Anatomía 8 - teoría Wohler
Anatomía 8 - teoría WohlerAnatomía 8 - teoría Wohler
Anatomía 8 - teoría Wohler
 
Efectos del ejercicio en el sistema muscular
Efectos del ejercicio en el sistema muscularEfectos del ejercicio en el sistema muscular
Efectos del ejercicio en el sistema muscular
 
CURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdf
CURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdfCURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdf
CURSO BÁSICO DE TEJIDO MUSCULAR.pdf
 
sdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iert
sdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iertsdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iert
sdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iert
 
FIBRA MUSCULAR.docx
FIBRA MUSCULAR.docxFIBRA MUSCULAR.docx
FIBRA MUSCULAR.docx
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscular
 
Contraccion del musculoliso 2014
Contraccion del musculoliso 2014Contraccion del musculoliso 2014
Contraccion del musculoliso 2014
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Capitulo 6 - Tejido Muscular
Capitulo 6 - Tejido MuscularCapitulo 6 - Tejido Muscular
Capitulo 6 - Tejido Muscular
 
Sistema muscular.
Sistema muscular.Sistema muscular.
Sistema muscular.
 
Consumo de oxígeno y actividad física
Consumo de oxígeno y actividad físicaConsumo de oxígeno y actividad física
Consumo de oxígeno y actividad física
 
Diap fisiol. cel. musc.uap
Diap fisiol. cel. musc.uapDiap fisiol. cel. musc.uap
Diap fisiol. cel. musc.uap
 
MUSCULO LISO _022454.pptx
MUSCULO LISO _022454.pptxMUSCULO LISO _022454.pptx
MUSCULO LISO _022454.pptx
 
Anatomia y fisiologia del músculo esquelético
Anatomia y fisiologia del músculo esqueléticoAnatomia y fisiologia del músculo esquelético
Anatomia y fisiologia del músculo esquelético
 
Tejido muscular del humano en fisiología
Tejido muscular del humano en fisiologíaTejido muscular del humano en fisiología
Tejido muscular del humano en fisiología
 
3. metabolismo delmusculo_en_reposo_y_durante_el__ejercicio
3. metabolismo delmusculo_en_reposo_y_durante_el__ejercicio3. metabolismo delmusculo_en_reposo_y_durante_el__ejercicio
3. metabolismo delmusculo_en_reposo_y_durante_el__ejercicio
 
Metabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicio
Metabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicioMetabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicio
Metabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicio
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Fisiologia muscular-1

  • 1. FISIOLOGIA MUSCULAR Dr. Julio Hilario Vargas Departamento de Fisiología Humana Facultad de Medicina
  • 2. CARACTERISTICAS UNIVERSALES DEL TEJIDO MUSCULAR Excitabilidad Las células musculares tienen la capacidad para responder con rapidez a un agente estimulante Contractibilidad Las células musculares se pueden acortar Extensibilidad Las células musculares se pueden estirar Elasticidad Una vez estiradas, las células musculares recuperan su longitud original
  • 6. Tipos de formas musculares
  • 8.
  • 9. Muscle Contraction Process Molecular Mechanism 3D Animation Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Cjx3vSm54N8
  • 11. SARCOMERO Es la unidad funcional del músculo esquelético. Es el segmento de miofibrilla que se extiende entre dos líneas Z consecutivas. Está compuesta por una banda A (oscura) en el centro de dos hemibandas I (claras).
  • 12. SARCOMERO Cuanto mas larga es la fibra muscular, tiene mayor número de sarcomeros. physiologyonline.physiology.org
  • 16. Unión Ca2+ a TnC Desplazamiento de la tropomiosina Acción del ca2+ en el complejo troponina-tropomiosina
  • 17.
  • 19. Unidad motora Es el conjunto de fibras musculares inervadas por una misma neurona motora. Es la cantidad más pequeña de músculo que puede contraerse como respuesta a la excitación de una sola neurona motora.
  • 22. Trabajo muscular Cuando un músculo se contrae contra una carga realiza un trabajo: W = F x D F: Peso o resistencia al desplazamiento del objeto. D: Distancia que se desplaza la carga. El músculo transforma energía química en trabajo mecánico.
  • 23. Fuentes de energía para la contracción muscular La fuente energética muscular inmediata es el ATP. Otro compuesto de alta energía empleado para reconstituir el ATP consumido es la fosforilcreatina (fosfocreatina). Cuando la contracción requiere fuentes de energía adicional rápidamente disponible se activa la glucólisis anaerobia. La fuente última de energía es el metabolismo oxidativo (mitocondrias).
  • 24. FUENTE DE ENERGIA EN TRABAJO MUSCULAR
  • 26. Energy sources in working muscle
  • 27. Tipos de fibras musculares Rápidas o blancas Grandes, con retículo sarcoplásmico extenso, conteniendo gran cantidad de enzimas glucolíticas; menos mitocondrias, mioglobina y vascularización. Lentas o rojas Pequeñas, con retículo sarcoplásmico menos desarrollado y menos cantidad de enzimas glucolíticas; mayor cantidad de mitocondrias y mioglobina, asi como extensa vascularización.
  • 28. Músculos con fibras de tipo I, son fibras rojas, usan más la energía oxidativa, son de menor velocidad por lo cual son más resistentes. Músculos con fibras de tipo II, son fibras blanquecinas, usan más la glucosa como energía, son más rápidas pero fatigables. Un músculo puede contener mayor proporción de un tipo de fibras y considerarse del tipo de fibras de mayor abundancia, dependiendo de si el músculo se ha entrenado para la resistencia o para la velocidad. Clasificación por sus propiedades contráctiles
  • 29. Clasificación por sus propiedades contráctiles
  • 30. Una fibra muscular responde siguiendo la ley de todo o nada Contracción muscular
  • 32. Suma de Contracciones Sumación de fibras Cuando se producen estímulos más intensos participan unidades motoras cada vez más grandes, determinando un aumento de la fuerza de contracción muscular. Sumación de frecuencia Cuando se producen estímulos reiterativos a una frecuencia creciente, cada nueva contracción se suma parcialmente a la anterior de modo que la fuerza se incrementa progresivamente hasta alcanzar un nivel máximo (tetanización
  • 33. Frequency summation and tetanization Guyton AC, Hall JE. Textbook of medical physiology. 11th edition. Elsevier Inc. Philadelphia, PA
  • 34.
  • 35. Isotonic and isometric systems for recording muscle contractions Guyton AC, Hall JE. Textbook of medical physiology. 11th edition. Elsevier Inc. Philadelphia, PA
  • 37. Características del músculo liso Los filamentos de actina y miosina no se disponen de modo regular o estriado. Presenta “cuerpos densos” que funcionan como las líneas Z de la sarcómera. No presenta el complejo de troponina. Las fibras se disponen en grandes masas y presentan uniones intercelulares que permiten que los potenciales de acción y la contracción se transmitan entre sí (sincitio). Las contracciones son lentas y sostenidas
  • 38. Mecanismo contráctil en el músculo liso La estimulación puede ser nerviosa autónoma, hormonal, mecánica por distensión, o química. El proceso se inicia con el ingreso de Ca desde el medio extracelular (retículo no desarrollado). El Ca se une a la “calmodulina” y este complejo activa a la enzima miosina-kinasa, la que fosforila a la miosina para que se una a la actina e inicie el entrecruzamiento. El agotamiento de Ca revierte el proceso y determina la desfosforilación (m-fosfatasa).
  • 39. Características especiales de la contracción del músculo liso No se encuentran uniones mioneurales. Existen contracciones continuas e irregulares independientes de la inervación (tono). La respuesta contráctil es muy lenta. Puede mantenerse una contracción sostenida sin consumo importante de energía (“cerrojo”).
  • 40. Estimulación Nerviosa del Músculo Liso El músculo liso recibe inervación simultánea de ambas divisiones del S. N. Autónomo. Los efectos de la Acetilcolina y la Adrenalina o Noradrenalina son antagónicos. En el músculo liso visceral la estimulación colinérgica es activadora y la estimulación adrenérgica es inhibidora. En el músculo liso vascular la estimulación adrenérgica es activadora y la estimulación colinérgica es inhibidora.