SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES
Características             Tipo I       Tipo IIA          Tipo lIB

Diámetro                   Pequeño      Intermedio         Grande

Contenido de mioglobina     Alto        Intermedio           Bajo

Capilares                  Muchos       Intermedio          Pocos

Sistema energético
                           Aerobio   Aerobio/anaerobio   Anaerobio
   predominante

Resistencia a la fatiga     Alta        Intermedia           Baja

Velocidad de contracci6n    Lenta         Rápida            Rápida

Potencia                      +             ++                +++

Resistencia                 +++             ++                  +
                                                            Edgar H. Murcia M. MV
• Por el contenido de mioglobina y
  otros, se dividen en:
 – Fibras Musculares Rojas:
   • Tienen alto contenido de mioglobina
   • Contienen mayor cantidad de mitocondrias
   • Tienen    mayor   cantidad   de    capilares
     sanguíneos
 – Fibras Musculares Blancas:
   • Tienen menor cantidad       de   mioglobina,
     mitocondria y capilares


 – Fibras Glucolíticas Rápidas

                     5/11/2010
                                          Edgar H. Murcia M. MV
• Por la capacidad de reacción
  metabólica (ATP) y con la rapidez de
  fatiga, se clasifican en:
  – Fibras oxidativas lentas
  – Fibras oxidativas-glucolíticas rápidas
  – Fibras glucolíticas rápidas.
• Distribución   y Activación       de los
  diferentes      tipos   de         fibras
  musculares.
  – Fibras Oxidativas Lentas
  – Fibras Oxidativas-Glucolíticas rápidas
  – Fibras Glucolíticas Rápidas
                                      Edgar H. Murcia M. MV
• Por el contenido de mioglobina y otros,
  se dividen en:
  – Fibras Musculares Rojas:
    • Tienen alto contenido de mioglobina
    • Contienen mayor cantidad de mitocondrias
    • Tienen mayor cantidad de capilares sanguíneos




                                                Edgar H. Murcia M. MV
• Por el contenido de mioglobina y otros, se
  dividen en:
  – Fibras Musculares Blancas:
    • Tienen menor cantidad de mioglobina, mitocondria y
      capilares




                                                Edgar H. Murcia M. MV
• Por la capacidad de reacción metabólica
  (ATP) y con la rapidez de fatiga, se
  clasifican en:
   – Fibras oxidativas lentas
   – Fibras oxidativas-glucolíticas rápidas
   – Fibras glucolíticas rápidas.
• Distribución y Activación de los
  diferentes tipos de fibras musculares.
   – Fibras Oxidativas Lentas
   – Fibras Oxidativas-Glucolíticas rápidas
   – Fibras Glucolíticas Rápidas


 5/11/2010
                                              Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
• Por su capacidad metabólica.

 – Fibras Oxidativas Lentas o Tipo I

 – Fibras Oxidativas - Glucolíticas rápidas

 – Fibras Glucolíticas Rápidas o Tipo II




                                       Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios isotónicos
Ejercicios isotónicos Ejercicios isotónicos
Ejercicios isotónicos
Josue Rogelio Cordova Espiritu
 
32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte
Leticia KN
 
Cadenas musculares
Cadenas muscularesCadenas musculares
Cadenas musculares
Marco Kantun
 
Biomecanica
Biomecanica Biomecanica
Biomecanica
Wilmerzinho
 
Tipos de contracción muscular
Tipos de contracción muscularTipos de contracción muscular
Tipos de contracción muscular
Skide
 
Contraccion Muscular
Contraccion MuscularContraccion Muscular
Contraccion Muscular
Monica Villalobos
 
Miologia
MiologiaMiologia
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoBraulio Lopez
 
La fibra muscular
La fibra muscularLa fibra muscular
La fibra muscularpattogalaz
 
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo DFisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
0987983655
 
Cambios hormonales durante el ejercicio
Cambios hormonales durante el ejercicioCambios hormonales durante el ejercicio
Cambios hormonales durante el ejercicioUniversidad de Chile
 
MECÁNICA DE CONTRACCIÓN MUSCULAR
MECÁNICA DE CONTRACCIÓN MUSCULAR MECÁNICA DE CONTRACCIÓN MUSCULAR
MECÁNICA DE CONTRACCIÓN MUSCULAR
Carla Fernanda Rojas Mendez
 
Energía para el ejercicio
Energía para el ejercicioEnergía para el ejercicio
Energía para el ejercicio
Noé González Gallegos
 
Osteocinematica
OsteocinematicaOsteocinematica
Osteocinematicapablodolce
 
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicioFundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Dr. Ramiro Espinoza
 
conceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaconceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánica
Patricia Cerrudo
 
ley concavo-convexo
ley concavo-convexoley concavo-convexo
ley concavo-convexo
19910507
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios isotónicos
Ejercicios isotónicos Ejercicios isotónicos
Ejercicios isotónicos
 
32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte
 
Cadenas musculares
Cadenas muscularesCadenas musculares
Cadenas musculares
 
Biomecanica
Biomecanica Biomecanica
Biomecanica
 
Tipos de contracción muscular
Tipos de contracción muscularTipos de contracción muscular
Tipos de contracción muscular
 
Contraccion Muscular
Contraccion MuscularContraccion Muscular
Contraccion Muscular
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
 
Fisio tipos de contracción muscular
Fisio tipos de contracción muscularFisio tipos de contracción muscular
Fisio tipos de contracción muscular
 
La fibra muscular
La fibra muscularLa fibra muscular
La fibra muscular
 
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo DFisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Cambios hormonales durante el ejercicio
Cambios hormonales durante el ejercicioCambios hormonales durante el ejercicio
Cambios hormonales durante el ejercicio
 
MECÁNICA DE CONTRACCIÓN MUSCULAR
MECÁNICA DE CONTRACCIÓN MUSCULAR MECÁNICA DE CONTRACCIÓN MUSCULAR
MECÁNICA DE CONTRACCIÓN MUSCULAR
 
Energía para el ejercicio
Energía para el ejercicioEnergía para el ejercicio
Energía para el ejercicio
 
Osteocinematica
OsteocinematicaOsteocinematica
Osteocinematica
 
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicioFundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
 
conceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaconceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánica
 
ley concavo-convexo
ley concavo-convexoley concavo-convexo
ley concavo-convexo
 
Expo cadenas musculares
Expo cadenas muscularesExpo cadenas musculares
Expo cadenas musculares
 

Similar a 6.tipo de fibras musculares

4. tipodefibrasmusculares contraccion.
4. tipodefibrasmusculares contraccion.4. tipodefibrasmusculares contraccion.
4. tipodefibrasmusculares contraccion.
diana96marcillo
 
Fisiología muscular.pptx
Fisiología muscular.pptxFisiología muscular.pptx
Fisiología muscular.pptx
AlbertoEspinosaCerva
 
Tipos de fibras
Tipos de fibrasTipos de fibras
Tipos de fibras
Manuel Diaz
 
asesoria-musculo cardiaco.pptx
asesoria-musculo cardiaco.pptxasesoria-musculo cardiaco.pptx
asesoria-musculo cardiaco.pptx
AstridLoreleiCastroM
 
Consumo de oxígeno y actividad física
Consumo de oxígeno y actividad físicaConsumo de oxígeno y actividad física
Consumo de oxígeno y actividad física
Daniel Cardozo Herrán
 
Factores determinantes de la fuerza
Factores determinantes de la fuerzaFactores determinantes de la fuerza
Factores determinantes de la fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Anatomia del cerupo humano desde musculos y huesos asies
Anatomia del cerupo humano desde musculos y huesos asiesAnatomia del cerupo humano desde musculos y huesos asies
Anatomia del cerupo humano desde musculos y huesos asies
dbochec
 

Similar a 6.tipo de fibras musculares (7)

4. tipodefibrasmusculares contraccion.
4. tipodefibrasmusculares contraccion.4. tipodefibrasmusculares contraccion.
4. tipodefibrasmusculares contraccion.
 
Fisiología muscular.pptx
Fisiología muscular.pptxFisiología muscular.pptx
Fisiología muscular.pptx
 
Tipos de fibras
Tipos de fibrasTipos de fibras
Tipos de fibras
 
asesoria-musculo cardiaco.pptx
asesoria-musculo cardiaco.pptxasesoria-musculo cardiaco.pptx
asesoria-musculo cardiaco.pptx
 
Consumo de oxígeno y actividad física
Consumo de oxígeno y actividad físicaConsumo de oxígeno y actividad física
Consumo de oxígeno y actividad física
 
Factores determinantes de la fuerza
Factores determinantes de la fuerzaFactores determinantes de la fuerza
Factores determinantes de la fuerza
 
Anatomia del cerupo humano desde musculos y huesos asies
Anatomia del cerupo humano desde musculos y huesos asiesAnatomia del cerupo humano desde musculos y huesos asies
Anatomia del cerupo humano desde musculos y huesos asies
 

Más de Laura Sanchez-Markley

Resumen de articulo
Resumen de articuloResumen de articulo
Resumen de articulo
Laura Sanchez-Markley
 
Mecanismos de Patogenesis de Hongos
Mecanismos de Patogenesis de HongosMecanismos de Patogenesis de Hongos
Mecanismos de Patogenesis de Hongos
Laura Sanchez-Markley
 
Generalidades de Micologia
Generalidades de MicologiaGeneralidades de Micologia
Generalidades de Micologia
Laura Sanchez-Markley
 
Enfermedades de la Piel en Perros y Gatos
Enfermedades de la Piel en Perros y GatosEnfermedades de la Piel en Perros y Gatos
Enfermedades de la Piel en Perros y Gatos
Laura Sanchez-Markley
 
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
3a.mecanorreceptores. sistema vestibularLaura Sanchez-Markley
 

Más de Laura Sanchez-Markley (20)

Resumen de articulo
Resumen de articuloResumen de articulo
Resumen de articulo
 
Mecanismos de Patogenesis de Hongos
Mecanismos de Patogenesis de HongosMecanismos de Patogenesis de Hongos
Mecanismos de Patogenesis de Hongos
 
Generalidades de Micologia
Generalidades de MicologiaGeneralidades de Micologia
Generalidades de Micologia
 
Enfermedades de la Piel en Perros y Gatos
Enfermedades de la Piel en Perros y GatosEnfermedades de la Piel en Perros y Gatos
Enfermedades de la Piel en Perros y Gatos
 
8.termorregulación
8.termorregulación8.termorregulación
8.termorregulación
 
6.fotorreceptores
6.fotorreceptores6.fotorreceptores
6.fotorreceptores
 
5.termorreceptores
5.termorreceptores5.termorreceptores
5.termorreceptores
 
4.quimiorreceptores
4.quimiorreceptores4.quimiorreceptores
4.quimiorreceptores
 
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
 
3.mecanorreceptores.sistema coclear
3.mecanorreceptores.sistema coclear3.mecanorreceptores.sistema coclear
3.mecanorreceptores.sistema coclear
 
2. mecanorreceptores. tacto
2. mecanorreceptores. tacto2. mecanorreceptores. tacto
2. mecanorreceptores. tacto
 
1.mecanismos sensoriales
1.mecanismos sensoriales1.mecanismos sensoriales
1.mecanismos sensoriales
 
7.dolor e inflamación
7.dolor e inflamación7.dolor e inflamación
7.dolor e inflamación
 
9.ppse y ppsi
9.ppse y ppsi9.ppse y ppsi
9.ppse y ppsi
 
8.sinapsis
8.sinapsis8.sinapsis
8.sinapsis
 
6a.reflejos
6a.reflejos6a.reflejos
6a.reflejos
 
6.snc.médula espinal.
6.snc.médula espinal.6.snc.médula espinal.
6.snc.médula espinal.
 
5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales
 
2.snc.lcr e irrigación cerebral
2.snc.lcr e irrigación cerebral2.snc.lcr e irrigación cerebral
2.snc.lcr e irrigación cerebral
 
1.snc.cerebro
1.snc.cerebro1.snc.cerebro
1.snc.cerebro
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

6.tipo de fibras musculares

  • 1. TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES Características Tipo I Tipo IIA Tipo lIB Diámetro Pequeño Intermedio Grande Contenido de mioglobina Alto Intermedio Bajo Capilares Muchos Intermedio Pocos Sistema energético Aerobio Aerobio/anaerobio Anaerobio predominante Resistencia a la fatiga Alta Intermedia Baja Velocidad de contracci6n Lenta Rápida Rápida Potencia + ++ +++ Resistencia +++ ++ + Edgar H. Murcia M. MV
  • 2. • Por el contenido de mioglobina y otros, se dividen en: – Fibras Musculares Rojas: • Tienen alto contenido de mioglobina • Contienen mayor cantidad de mitocondrias • Tienen mayor cantidad de capilares sanguíneos – Fibras Musculares Blancas: • Tienen menor cantidad de mioglobina, mitocondria y capilares – Fibras Glucolíticas Rápidas 5/11/2010 Edgar H. Murcia M. MV
  • 3. • Por la capacidad de reacción metabólica (ATP) y con la rapidez de fatiga, se clasifican en: – Fibras oxidativas lentas – Fibras oxidativas-glucolíticas rápidas – Fibras glucolíticas rápidas. • Distribución y Activación de los diferentes tipos de fibras musculares. – Fibras Oxidativas Lentas – Fibras Oxidativas-Glucolíticas rápidas – Fibras Glucolíticas Rápidas Edgar H. Murcia M. MV
  • 4. • Por el contenido de mioglobina y otros, se dividen en: – Fibras Musculares Rojas: • Tienen alto contenido de mioglobina • Contienen mayor cantidad de mitocondrias • Tienen mayor cantidad de capilares sanguíneos Edgar H. Murcia M. MV
  • 5. • Por el contenido de mioglobina y otros, se dividen en: – Fibras Musculares Blancas: • Tienen menor cantidad de mioglobina, mitocondria y capilares Edgar H. Murcia M. MV
  • 6. • Por la capacidad de reacción metabólica (ATP) y con la rapidez de fatiga, se clasifican en: – Fibras oxidativas lentas – Fibras oxidativas-glucolíticas rápidas – Fibras glucolíticas rápidas. • Distribución y Activación de los diferentes tipos de fibras musculares. – Fibras Oxidativas Lentas – Fibras Oxidativas-Glucolíticas rápidas – Fibras Glucolíticas Rápidas 5/11/2010 Edgar H. Murcia M. MV
  • 9. • Por su capacidad metabólica. – Fibras Oxidativas Lentas o Tipo I – Fibras Oxidativas - Glucolíticas rápidas – Fibras Glucolíticas Rápidas o Tipo II Edgar H. Murcia M. MV