SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: Dra. Judith Ovando Velasquez
OTORRINOLARINGOLOGA H.M.A.V.P
ANATOMIA
Y FISIOLOGIA DE LA
FARINGE
FARINGE
DEFINICIÓN
 Es un conducto
aerodigestivo que se
extiende desde la base del
cráneo hasta la boca del
esófago
 Mide aprox. prom. 14 cm
de longitud.
 La pared anterior es
incompleta por donde se
comunica con las fosas
nasales, boca y laringe
Impar simétrico
Conecta la
cavidad bucal
con esófago y
cavidad nasal
con la laringe
La pared
anterior es
incompleta
Fosas nasales,
boca y laringe
13-16
cm
FARINGE
EMBRIOLOGIA
A lo largo de sus paredes laterales se observan 5
dilataciones endodérmicas (bolsas faríngeas) que dan
origen a:
- La trompa de Eustaquio,
- La caja timpánica,
- Los esbozos del timo,
- Las amígdalas palatinas,
- La tiroides
- Y paratiroides.
La faringe es la porción mas cefálica
del intestino primitivo
Deriva del endodermo
ANATOMIA FARINGEA
 MUSCULOS ESTRIADOS DE LA FARINGE
Por la función dividen en constrictores y
elevadores:
CONSTRICTORES:
• Se extiende desde la base del cráneo rodeando la
apófisis basilar del occipital
• se inserta en la hoja interna de la apófisis
pterigoides y su gancho
CONSTRICTOR
SUPERIOR
• Se sitúa debajo del anterior y se origina en el
hueso hioides
CONSTRICTOR MEDIO
• Se inserta en el borde posteroesterno del
cartílago tiroides y en la cara externa del
cartilago cricoides
CONSTRICTOR
INFERIOR
MUSCULOS ELEVADORES
Tienen la función de elevar y
dilatar la faringe durante la
deglución
Conforman la pared lateral en
sus porciones media e inferior
 El estilofaríngeo:
Desde la apófisis estiloides hasta
la aponeurosis faríngea lateral,
borde de la epiglotis, cartílago
tiroides y cricoides.
 Faringoestafilino o
palatofaringeo:
Es el pilar posterior del velo del
paladar, desde la base de la
úvula hasta las paredes laterales
de la faringe.
La faringe se divide en 3 partes:
Rinofaringe o nasofaringe
Epitelio
respiratorio
Desde la base
del cráneo hasta
el borde libre
del paladar
blando.
Comunica con las
fosas nasales a
través de las
coanas.
Pared
pósterosuperior:
amígdala
faríngea, de
Lushka o
adenoides en el
niño.
Paredes laterales:
orificio interno de la
trompa de Eustaquio,
fosita de Rosenmüller.
1. RINOFARINGE
(nasofaringe o cavum)
De forma cubica
Se extiende desde la base del cráneo
hasta el borde libre del paladar blando
Adelante: se comunica con las fosas
nasales a través de las coanas
Epitelio cilíndrico ciliado
pseudoestratificado con células
caliciformes (epitelio respiratorio)
 Pared posterosuperior:
Se encuentra la amígdala
faríngea o de Luschka o
adenoides
 Paredes laterales
Se encuentra el orificio interno
de la trompa de Eustaquio,
amígdalas tubaricas de Gerlach
 Por detrás:
Se ve la fosita posterior de
Rosenmuller
OROFARINGE
Comunica con la boca por el
istmo de las fauces.
Desde el borde del paladar
blando, hasta el borde inf. del
hueso hiodes.
Amígdalas palatinas: 2 y
están en las fosas amigdalinas
entre los pilares ant y post
En la base de la lengua dos
acúmulos linfoideos: las
amígdalas linguales
Epitelio plano
estratificado
2. Orofaringe o
mesofaringe: se
o Comunica con la boca por
el istmo de las fauces
 Se extiende desde el borde
del paladar blando hasta un
plano horizontal que pasa
por el borde inferior del
hioides.
 Epitelio plano estratificado
 Las amígdalas palatinas
situados en cada una de
las fosas amigdalinas
Limites:
 Delante: pilar anterior (musculo
palatogloso)
 Detrás: pilar posterior (musculo
palatofaringeo)
 Por fuera: por el constrictor
superior
 En la base de la lengua se
encuentran las amígdalas
linguales cubiertos de epitelio
plano estratificado
Forma de embudo
Se extiende desde el borde
inferior del hueso hioides
Continua con el esófago
cervical
El músculo constrictor inferior se entrecruza
creando un verdadero esfínter, la boca
esofágica de Killian.
FARINGOLARINGE
 Tiene la forma de un embudo
 Se extiende desde el borde
inferior del hueso hioides, se
estrecha hasta el cartílago
cricoides y continua con el
esófago cervical.
 A este nivel el musculo
constrictor inferior se
entrecruza y crea un esfínter:
la boca esofágica de Killian.
3. Hipofaringe o faringolaringe:
 Pared posterior: cerrada
por la cara posterior de la
laringe.
 Paredes laterales:
conforman 2 canales que
siguen los bordes
externos de la laringe:
 Los senos piriformes o
goteras faringolaringeas.
 La pared posterior
corresponde a las 3,4,5,6
vertebras cervicales
 Revestida por una
mucosa lisa y pálida de
epitelio plano
estratificado.
IRRIGACIÓN
 Provista por la arteria faríngea inferior rama de la
carótida externa
 Accesorias: la pterigopalatina (faríngea superior)
rama de la maxilar interna
 Las ramas de la palatina inferior y de la tiroidea
superior
El drenaje Venoso:
Por el plexo superficial y profundo
 Se comunica hacia arriba: las venas vidianas,
pterigopalatinas y meníngeas
 Se comunica hacia abajo: venas faríngeas que
terminan en la yugular interna
LINFÁTICOS
 Los linfáticos de la
rinofaringe drenan en los
ganglios retrofaringeos y
en la cadena yugular alta.
 De la orofaringe: en la
cadena yugular media y
en los subdigastricos.
 De la hipofaringe: cadena
yugular media e inferior
siguiendo los linfáticos
esofágicos en las
cadenas mediastinicas
Inervación
 Motora: a cargo del plexo
faringeo donde concurren
ramas del glosofaringeo,
del neumoespiral y del
simpatico
 El velo del paladar recibe
fibras motoras del
neumogastrico
 La sensibilidad:
corresponde al
neumogastrico en la forma
accesoria, al
glosofaringeo y trigemino
 El nervio faringeo de Bock
(rama del vidiano) da al
orificio interno de la trompa
inervacion parasimpatica.
FISIOLOGIA DE LA FARINGE
FUNCIÓN
RESPIRATORIA
 La faringe conduce el
aire humidificado y
purificado desde las
fosas nasales hasta la
laringe y contribuye a
su humectación y
calentamiento
FUNCIÓN DEGLUTORIA
 Cumple 3 tiempos:
1. Bucal y voluntario: inicia con la masticación
y termina con el bolo alimenticio empujado
por el dorso de la lengua hacia la orofaringe
2. Faríngeo, involuntario y reflejo
Se envía el contenido alimenticio hacia el
esófago por un movimiento de pistón de
la base de la lengua
Actúa en forma sincrónica con los
constrictores
Al mismo tiempo la contracción de los
pilares posteriores eleva la laringe y la
boca esofágica
Todos los movimientos son sincronizados
para el cierre de la oro faringe, arriba por
el velo del paladar, y el de la laringe abajo
Simultáneamente la apertura del esfínter
esofágico
3. Tiempo esofágico, involuntario
 Permite la progresión del bolo a través del esófago
hasta el estomago por medio de las contracciones
peristálticas
FUNCION FONATORIA:
En forma conjunta participan
la:
 Faringe
 Boca timbre de la voz
 SPN
 Tono de la voz lo dan las
cuerdas vocales
 Su intensidad depende de
la fuerza respiratoria
ALTERACIONES:
 Rinolalia cerrada: cuando la rinofaringe se
encuentra ocupada (tapandose la nariz).
 Rinolalia abierta: cuando la emisión de aire por
la nariz es mayor de la que corresponde
(veloplejia o fisura palatina).
 Cuando hay ocupación de la orofaringe o de la
hipofaringe el timbre de voz es gutural
(gangoso)
FUNCION INMUNITARIA
 El sistema reticuloendotelial esta distribuido
ampliamente en la faringe, donde conforma el
anillo linfático de Waldeyer, compuesto por
órganos linfoideos:
 Amígdala palatina o tonsilas
 Amígdala rinofaríngea de Luschka (o adenoides)
 Amígdalas linguales
 Nódulos linfoideos
Histológicamente: El sistema linfático esta
compuesto por:
 Linfocitos
 Células epiteliales
 Células del estroma
 Dispuestos en órganos encapsulados o
acumulaciones difusas
 Los órganos primarios son: medula ósea, timo
 Los secundarios:
 vasos linfáticos
 tejido linfoideo encapsulado (bazo y ganglios
linfáticos)
 Tejido no encapsulado (anillo linfático de Waldeyer,
placas de peyer, tracto genitourinario)
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a 3.Anat,Fsl. Faringe JOV.pdf

9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Orofaringe
OrofaringeOrofaringe
Orofaringe
andy guevara
 
Plano Alimentario de las Visceras Cervicales
Plano Alimentario de las Visceras CervicalesPlano Alimentario de las Visceras Cervicales
Plano Alimentario de las Visceras Cervicales
Eliana
 
Faringe
FaringeFaringe
FARINGE DIAPOSITIVAS.pptx
FARINGE DIAPOSITIVAS.pptxFARINGE DIAPOSITIVAS.pptx
FARINGE DIAPOSITIVAS.pptx
LauPea6
 
Plano Alimentario De Las VíSceras Cervicales
Plano Alimentario De Las VíSceras CervicalesPlano Alimentario De Las VíSceras Cervicales
Plano Alimentario De Las VíSceras Cervicales
AnitaGabyArmijosCoronel
 
anatomia de vias aereas.pptxsdfhhhuvvggggg
anatomia de vias aereas.pptxsdfhhhuvvggggganatomia de vias aereas.pptxsdfhhhuvvggggg
anatomia de vias aereas.pptxsdfhhhuvvggggg
h8vhvk6njd
 
La faringe es un órgano muscular y membranoso que se extiende desde la base del
La faringe es un órgano muscular y membranoso que se extiende desde la base delLa faringe es un órgano muscular y membranoso que se extiende desde la base del
La faringe es un órgano muscular y membranoso que se extiende desde la base del
perronchonn
 
Sist digestivo (2ª parte)
Sist digestivo (2ª parte)Sist digestivo (2ª parte)
Sist digestivo (2ª parte)
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Anatomia faringe
Anatomia faringeAnatomia faringe
Anatomia faringe
Jesse Jassua López
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Javier Heredia
 
La Faringe: Embriologia ,Anatomia y Fisiologia (Otorrinolaringologia )
La Faringe: Embriologia ,Anatomia y Fisiologia (Otorrinolaringologia )La Faringe: Embriologia ,Anatomia y Fisiologia (Otorrinolaringologia )
La Faringe: Embriologia ,Anatomia y Fisiologia (Otorrinolaringologia )
pamela galan
 
Faringe y amigdalas. Tejido linfoide
Faringe y amigdalas. Tejido linfoideFaringe y amigdalas. Tejido linfoide
Faringe y amigdalas. Tejido linfoide
IDARI35
 
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodenoAnatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
Carolina Alejandro
 
Anatomia nariz
Anatomia narizAnatomia nariz
Anatomia nariz
MagdaSilva69
 
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Patricia Rosario Reyes
 
LA FARINGE
LA FARINGELA FARINGE
LA FARINGE
mafer1917
 
VIAS AEREAS ALTAS
VIAS AEREAS ALTASVIAS AEREAS ALTAS
VIAS AEREAS ALTAS
shiirv
 
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICOANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
evelyn sagredo
 
Presentación velo del paladar y esofago
Presentación velo del paladar y esofagoPresentación velo del paladar y esofago
Presentación velo del paladar y esofago
Ale Torres
 

Similar a 3.Anat,Fsl. Faringe JOV.pdf (20)

9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
 
Orofaringe
OrofaringeOrofaringe
Orofaringe
 
Plano Alimentario de las Visceras Cervicales
Plano Alimentario de las Visceras CervicalesPlano Alimentario de las Visceras Cervicales
Plano Alimentario de las Visceras Cervicales
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
FARINGE DIAPOSITIVAS.pptx
FARINGE DIAPOSITIVAS.pptxFARINGE DIAPOSITIVAS.pptx
FARINGE DIAPOSITIVAS.pptx
 
Plano Alimentario De Las VíSceras Cervicales
Plano Alimentario De Las VíSceras CervicalesPlano Alimentario De Las VíSceras Cervicales
Plano Alimentario De Las VíSceras Cervicales
 
anatomia de vias aereas.pptxsdfhhhuvvggggg
anatomia de vias aereas.pptxsdfhhhuvvggggganatomia de vias aereas.pptxsdfhhhuvvggggg
anatomia de vias aereas.pptxsdfhhhuvvggggg
 
La faringe es un órgano muscular y membranoso que se extiende desde la base del
La faringe es un órgano muscular y membranoso que se extiende desde la base delLa faringe es un órgano muscular y membranoso que se extiende desde la base del
La faringe es un órgano muscular y membranoso que se extiende desde la base del
 
Sist digestivo (2ª parte)
Sist digestivo (2ª parte)Sist digestivo (2ª parte)
Sist digestivo (2ª parte)
 
Anatomia faringe
Anatomia faringeAnatomia faringe
Anatomia faringe
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
La Faringe: Embriologia ,Anatomia y Fisiologia (Otorrinolaringologia )
La Faringe: Embriologia ,Anatomia y Fisiologia (Otorrinolaringologia )La Faringe: Embriologia ,Anatomia y Fisiologia (Otorrinolaringologia )
La Faringe: Embriologia ,Anatomia y Fisiologia (Otorrinolaringologia )
 
Faringe y amigdalas. Tejido linfoide
Faringe y amigdalas. Tejido linfoideFaringe y amigdalas. Tejido linfoide
Faringe y amigdalas. Tejido linfoide
 
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodenoAnatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
 
Anatomia nariz
Anatomia narizAnatomia nariz
Anatomia nariz
 
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
 
LA FARINGE
LA FARINGELA FARINGE
LA FARINGE
 
VIAS AEREAS ALTAS
VIAS AEREAS ALTASVIAS AEREAS ALTAS
VIAS AEREAS ALTAS
 
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICOANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
 
Presentación velo del paladar y esofago
Presentación velo del paladar y esofagoPresentación velo del paladar y esofago
Presentación velo del paladar y esofago
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

3.Anat,Fsl. Faringe JOV.pdf

  • 1. DOCENTE: Dra. Judith Ovando Velasquez OTORRINOLARINGOLOGA H.M.A.V.P ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA FARINGE
  • 2. FARINGE DEFINICIÓN  Es un conducto aerodigestivo que se extiende desde la base del cráneo hasta la boca del esófago  Mide aprox. prom. 14 cm de longitud.  La pared anterior es incompleta por donde se comunica con las fosas nasales, boca y laringe
  • 3.
  • 4. Impar simétrico Conecta la cavidad bucal con esófago y cavidad nasal con la laringe La pared anterior es incompleta Fosas nasales, boca y laringe 13-16 cm FARINGE
  • 5. EMBRIOLOGIA A lo largo de sus paredes laterales se observan 5 dilataciones endodérmicas (bolsas faríngeas) que dan origen a: - La trompa de Eustaquio, - La caja timpánica, - Los esbozos del timo, - Las amígdalas palatinas, - La tiroides - Y paratiroides. La faringe es la porción mas cefálica del intestino primitivo Deriva del endodermo
  • 6. ANATOMIA FARINGEA  MUSCULOS ESTRIADOS DE LA FARINGE Por la función dividen en constrictores y elevadores: CONSTRICTORES: • Se extiende desde la base del cráneo rodeando la apófisis basilar del occipital • se inserta en la hoja interna de la apófisis pterigoides y su gancho CONSTRICTOR SUPERIOR • Se sitúa debajo del anterior y se origina en el hueso hioides CONSTRICTOR MEDIO • Se inserta en el borde posteroesterno del cartílago tiroides y en la cara externa del cartilago cricoides CONSTRICTOR INFERIOR
  • 7.
  • 8. MUSCULOS ELEVADORES Tienen la función de elevar y dilatar la faringe durante la deglución Conforman la pared lateral en sus porciones media e inferior  El estilofaríngeo: Desde la apófisis estiloides hasta la aponeurosis faríngea lateral, borde de la epiglotis, cartílago tiroides y cricoides.  Faringoestafilino o palatofaringeo: Es el pilar posterior del velo del paladar, desde la base de la úvula hasta las paredes laterales de la faringe.
  • 9. La faringe se divide en 3 partes:
  • 10. Rinofaringe o nasofaringe Epitelio respiratorio Desde la base del cráneo hasta el borde libre del paladar blando. Comunica con las fosas nasales a través de las coanas. Pared pósterosuperior: amígdala faríngea, de Lushka o adenoides en el niño. Paredes laterales: orificio interno de la trompa de Eustaquio, fosita de Rosenmüller.
  • 11. 1. RINOFARINGE (nasofaringe o cavum) De forma cubica Se extiende desde la base del cráneo hasta el borde libre del paladar blando Adelante: se comunica con las fosas nasales a través de las coanas Epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado con células caliciformes (epitelio respiratorio)
  • 12.  Pared posterosuperior: Se encuentra la amígdala faríngea o de Luschka o adenoides  Paredes laterales Se encuentra el orificio interno de la trompa de Eustaquio, amígdalas tubaricas de Gerlach  Por detrás: Se ve la fosita posterior de Rosenmuller
  • 13.
  • 14. OROFARINGE Comunica con la boca por el istmo de las fauces. Desde el borde del paladar blando, hasta el borde inf. del hueso hiodes. Amígdalas palatinas: 2 y están en las fosas amigdalinas entre los pilares ant y post En la base de la lengua dos acúmulos linfoideos: las amígdalas linguales Epitelio plano estratificado
  • 15. 2. Orofaringe o mesofaringe: se o Comunica con la boca por el istmo de las fauces  Se extiende desde el borde del paladar blando hasta un plano horizontal que pasa por el borde inferior del hioides.  Epitelio plano estratificado  Las amígdalas palatinas situados en cada una de las fosas amigdalinas
  • 16. Limites:  Delante: pilar anterior (musculo palatogloso)  Detrás: pilar posterior (musculo palatofaringeo)  Por fuera: por el constrictor superior  En la base de la lengua se encuentran las amígdalas linguales cubiertos de epitelio plano estratificado
  • 17. Forma de embudo Se extiende desde el borde inferior del hueso hioides Continua con el esófago cervical El músculo constrictor inferior se entrecruza creando un verdadero esfínter, la boca esofágica de Killian. FARINGOLARINGE
  • 18.  Tiene la forma de un embudo  Se extiende desde el borde inferior del hueso hioides, se estrecha hasta el cartílago cricoides y continua con el esófago cervical.  A este nivel el musculo constrictor inferior se entrecruza y crea un esfínter: la boca esofágica de Killian. 3. Hipofaringe o faringolaringe:
  • 19.  Pared posterior: cerrada por la cara posterior de la laringe.  Paredes laterales: conforman 2 canales que siguen los bordes externos de la laringe:  Los senos piriformes o goteras faringolaringeas.  La pared posterior corresponde a las 3,4,5,6 vertebras cervicales  Revestida por una mucosa lisa y pálida de epitelio plano estratificado.
  • 20.
  • 21. IRRIGACIÓN  Provista por la arteria faríngea inferior rama de la carótida externa  Accesorias: la pterigopalatina (faríngea superior) rama de la maxilar interna  Las ramas de la palatina inferior y de la tiroidea superior El drenaje Venoso: Por el plexo superficial y profundo  Se comunica hacia arriba: las venas vidianas, pterigopalatinas y meníngeas  Se comunica hacia abajo: venas faríngeas que terminan en la yugular interna
  • 22. LINFÁTICOS  Los linfáticos de la rinofaringe drenan en los ganglios retrofaringeos y en la cadena yugular alta.  De la orofaringe: en la cadena yugular media y en los subdigastricos.  De la hipofaringe: cadena yugular media e inferior siguiendo los linfáticos esofágicos en las cadenas mediastinicas
  • 23. Inervación  Motora: a cargo del plexo faringeo donde concurren ramas del glosofaringeo, del neumoespiral y del simpatico  El velo del paladar recibe fibras motoras del neumogastrico  La sensibilidad: corresponde al neumogastrico en la forma accesoria, al glosofaringeo y trigemino  El nervio faringeo de Bock (rama del vidiano) da al orificio interno de la trompa inervacion parasimpatica.
  • 24. FISIOLOGIA DE LA FARINGE FUNCIÓN RESPIRATORIA  La faringe conduce el aire humidificado y purificado desde las fosas nasales hasta la laringe y contribuye a su humectación y calentamiento
  • 25. FUNCIÓN DEGLUTORIA  Cumple 3 tiempos: 1. Bucal y voluntario: inicia con la masticación y termina con el bolo alimenticio empujado por el dorso de la lengua hacia la orofaringe
  • 26. 2. Faríngeo, involuntario y reflejo Se envía el contenido alimenticio hacia el esófago por un movimiento de pistón de la base de la lengua Actúa en forma sincrónica con los constrictores Al mismo tiempo la contracción de los pilares posteriores eleva la laringe y la boca esofágica Todos los movimientos son sincronizados para el cierre de la oro faringe, arriba por el velo del paladar, y el de la laringe abajo Simultáneamente la apertura del esfínter esofágico
  • 27. 3. Tiempo esofágico, involuntario  Permite la progresión del bolo a través del esófago hasta el estomago por medio de las contracciones peristálticas
  • 28. FUNCION FONATORIA: En forma conjunta participan la:  Faringe  Boca timbre de la voz  SPN  Tono de la voz lo dan las cuerdas vocales  Su intensidad depende de la fuerza respiratoria
  • 29. ALTERACIONES:  Rinolalia cerrada: cuando la rinofaringe se encuentra ocupada (tapandose la nariz).  Rinolalia abierta: cuando la emisión de aire por la nariz es mayor de la que corresponde (veloplejia o fisura palatina).  Cuando hay ocupación de la orofaringe o de la hipofaringe el timbre de voz es gutural (gangoso)
  • 30. FUNCION INMUNITARIA  El sistema reticuloendotelial esta distribuido ampliamente en la faringe, donde conforma el anillo linfático de Waldeyer, compuesto por órganos linfoideos:  Amígdala palatina o tonsilas  Amígdala rinofaríngea de Luschka (o adenoides)  Amígdalas linguales  Nódulos linfoideos
  • 31. Histológicamente: El sistema linfático esta compuesto por:  Linfocitos  Células epiteliales  Células del estroma  Dispuestos en órganos encapsulados o acumulaciones difusas  Los órganos primarios son: medula ósea, timo  Los secundarios:  vasos linfáticos  tejido linfoideo encapsulado (bazo y ganglios linfáticos)  Tejido no encapsulado (anillo linfático de Waldeyer, placas de peyer, tracto genitourinario)