SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD I   PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN   Antonio J. Núñez Montenegro J. Javier Santos Pérez Junio de 2.009
INTRODUCCIÓN Diseño de investigación - Emplazamiento de la investigación - Características de los sujetos - Tamaño de la población - Variables o dimensiones - Plan de recogida de datos - Estrategia de análisis - Pertinencia del estudio - Limitaciones del estudio - Garantías éticas ¿Qué elementos debe clarificar  el protocolo?
INTRODUCCIÓN ¿Qué es un diseño de investigación? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTRODUCCIÓN COMPARACIÓN DE GRUPOS Intrasujetos Comparación sobre un mismo grupo Intersujetos Comparación de dos o más grupos
CLASIFICACIÓN Estructurados Se especifica antes de recoger los datos (diseños cuantitativos) Flexibles Se desarrolla mientras se recogen los datos (diseños cualitativos) GRADO DE RIGIDEZ
CLASIFICACIÓN Transversales Los datos se recogen en una sola ocasión Longitudinales Se recogen en varias ocasiones en un periodo largo (estudios de seguimiento) DIMENSIÓN TEMPORAL
CLASIFICACIÓN OCURRENCIA DEL FENÓMENO Retrospectivos El estudio se realiza hacia atrás (se identifica el fenómeno y se buscan las causas en el pasado) Prospectivos El estudio se realiza hacia delante (se identifican una serie de factores causales de un efecto futuro)
DISEÑOS ¿Cuáles son los principales diseños de investigación en Salud?
DISEÑOS TIPOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACION PRIMARIOS SECUNDARIOS Rev. Críticas Rev. Sistemáticas Meta-estudios CUANTITATIVOS CUALITATIVOS EXPERIMENTALES Descriptivos - Etnográficos - Fenomenológicos: - Biográficos - Iconográficos - Documentales Interpretativos -Teoría fundada -Inducción analítica ECA OBSERVACIONALES Cuasi-experimentales Analíticos -Casos y controles -Cohortes Descriptivos -Transversales - Ecológicos - De caso
METODOLOGÍA ¿Dónde se realizará la investigación? ¿En qué sitio?  (una comunidad, una institución, etc.) ¿En qué ambiente? - Natural  (el hogar, el centro de trabajo de los sujetos) - De laboratorio , en condiciones algo controladas, al que acuden los sujetos para participar en el estudio. Su descripción es importante para determinar el grado de influencia sobre los sujetos
METODOLOGÍA ¿A quiénes vamos a estudiar? - Pueden ser individuos, familias, comunidades, clases sociales, órganos, tejidos, etc. - La población a estudiar se define en base a dos criterios:  inclusión y exclusión. - Cuanto mayores sean los criterios de exclusión y más estrictos los de inclusión el tamaño de la población disminuirá y podrán controlarse mejor las influencias no deseadas sobre las variables. - En Investigación Cualitativa el número de informantes va a estar condicionado por el criterio de saturación de la información.
METODOLOGÍA ¿Cómo se describen las variables? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
METODOLOGÍA Cómo describir la pertinencia ¿Por qué es importante esta investigación? -Es la etapa del  convencimiento , donde se manejan los principales argumentos que el evaluador debe tener en cuenta a la hora de decidir que a pesar de todo merece la pena financiar la investigación. -Se trata de  anticipar la conclusión  de la investigación, de presentar los resultados esperados en relación con cada uno de los objetivos del proyecto. -Indicar el  grado de generalización  o  transferibilidad  de los resultados (si podrían aplicarse a otras poblaciones, medios, contextos o periodos) -Resaltar su  utilidad práctica , bien en la clínica, la planificación, la organización, la política, o en la propia investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

trabajo de maestria.
trabajo de maestria.trabajo de maestria.
trabajo de maestria.
Ever Razura
 
Expo de investigacion
Expo de investigacionExpo de investigacion
Expo de investigacionmarcobedon
 
Metodología de la investigación módulo i- niveles de investigación
Metodología de la investigación módulo i- niveles de investigaciónMetodología de la investigación módulo i- niveles de investigación
Metodología de la investigación módulo i- niveles de investigaciónClotilde Rivera
 
Cuadro coparativo tipos de investigacion
Cuadro coparativo tipos de investigacionCuadro coparativo tipos de investigacion
Cuadro coparativo tipos de investigacionLili Sanchez
 
6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación
César Montiel
 
mapa investigacion cuantitativa y cualitativa Trabajo practica social
mapa investigacion cuantitativa y cualitativa Trabajo practica socialmapa investigacion cuantitativa y cualitativa Trabajo practica social
mapa investigacion cuantitativa y cualitativa Trabajo practica social
yhuniorplata
 
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
Laura Rivero
 
Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_
Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_
Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_Pablo Martinez
 
Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.
Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.
Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.
Emmanuel Peña
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
TNM
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Yuri Mitsu Anticona Anacleto
 
SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño
SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño
SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño
asociaciongastrocba
 
Fundamentos de investigacion tipos
Fundamentos de investigacion tiposFundamentos de investigacion tipos
Fundamentos de investigacion tiposmarisacol
 
Diseño investigativo
Diseño investigativoDiseño investigativo
Diseño investigativolaura marcela
 
Interpretación de literatura cientifica en odontologia
Interpretación de literatura cientifica en odontologiaInterpretación de literatura cientifica en odontologia
Interpretación de literatura cientifica en odontologia
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
Capitulo 2 primera virtual
Capitulo 2 primera virtualCapitulo 2 primera virtual
Capitulo 2 primera virtualMartin Lafuente
 
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacionTipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
SistemadeEstudiosMed
 
Niveles y tipos de investigación
Niveles y tipos de investigaciónNiveles y tipos de investigación
Niveles y tipos de investigaciónJairinho Basantes
 

La actualidad más candente (20)

trabajo de maestria.
trabajo de maestria.trabajo de maestria.
trabajo de maestria.
 
Expo de investigacion
Expo de investigacionExpo de investigacion
Expo de investigacion
 
Metodología de la investigación módulo i- niveles de investigación
Metodología de la investigación módulo i- niveles de investigaciónMetodología de la investigación módulo i- niveles de investigación
Metodología de la investigación módulo i- niveles de investigación
 
Cuadro coparativo tipos de investigacion
Cuadro coparativo tipos de investigacionCuadro coparativo tipos de investigacion
Cuadro coparativo tipos de investigacion
 
6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación
 
mapa investigacion cuantitativa y cualitativa Trabajo practica social
mapa investigacion cuantitativa y cualitativa Trabajo practica socialmapa investigacion cuantitativa y cualitativa Trabajo practica social
mapa investigacion cuantitativa y cualitativa Trabajo practica social
 
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
 
Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_
Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_
Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_
 
Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.
Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.
Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
 
SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño
SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño
SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Fundamentos de investigacion tipos
Fundamentos de investigacion tiposFundamentos de investigacion tipos
Fundamentos de investigacion tipos
 
Diseño investigativo
Diseño investigativoDiseño investigativo
Diseño investigativo
 
Interpretación de literatura cientifica en odontologia
Interpretación de literatura cientifica en odontologiaInterpretación de literatura cientifica en odontologia
Interpretación de literatura cientifica en odontologia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Capitulo 2 primera virtual
Capitulo 2 primera virtualCapitulo 2 primera virtual
Capitulo 2 primera virtual
 
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacionTipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
 
Niveles y tipos de investigación
Niveles y tipos de investigaciónNiveles y tipos de investigación
Niveles y tipos de investigación
 

Similar a 3.Curso De Investigacion. Protocolo. Estrategia

El PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
El PROTOCOLO DE  INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAREl PROTOCOLO DE  INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
El PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
Dr. Ricardo Ramos Martìnez
 
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdfTEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
christiamcalero
 
Presentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigaciónPresentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigación
SofiaLopez74114
 
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
Metodologia cientifica Universidad InsurgentesMetodologia cientifica Universidad Insurgentes
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
Carlos Palacios Leal
 
Sara Remuzgo
Sara RemuzgoSara Remuzgo
Sara Remuzgo
Sara
 
Etapas de la met. cualitativa
Etapas de  la met. cualitativaEtapas de  la met. cualitativa
Etapas de la met. cualitativa
Tristeza K-stillo
 
El Diseño cuantitativo de investigación.pptx
El Diseño cuantitativo de investigación.pptxEl Diseño cuantitativo de investigación.pptx
El Diseño cuantitativo de investigación.pptx
ViCKYESPINOSA3
 
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixtoefoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Ricardo Lopez Morales
 
Sara Remuzgo Ppt 2
Sara Remuzgo Ppt 2Sara Remuzgo Ppt 2
Sara Remuzgo Ppt 2
Sara
 
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
CARLOSGUSTAVOMIRELES
 
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigaciónUnidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Jessica Ferreira
 
2 metodologia[1]
2 metodologia[1]2 metodologia[1]
2 metodologia[1]
Jhonatan Rengifo
 
2 metodologia de investigacion
2 metodologia de investigacion2 metodologia de investigacion
2 metodologia de investigacion
IngridAdrianaCamacho1
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
Marleny García
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
Antonio Soto
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
SSUPERINCREIBLE
 
Metodologia investi.segunda tutoria
Metodologia investi.segunda tutoriaMetodologia investi.segunda tutoria
Metodologia investi.segunda tutoria
Adiela Carvajal Areboleda
 

Similar a 3.Curso De Investigacion. Protocolo. Estrategia (20)

El PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
El PROTOCOLO DE  INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAREl PROTOCOLO DE  INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
El PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
 
Exposicion de epi1
Exposicion de epi1Exposicion de epi1
Exposicion de epi1
 
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdfTEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
 
Presentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigaciónPresentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigación
 
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
Metodologia cientifica Universidad InsurgentesMetodologia cientifica Universidad Insurgentes
Metodologia cientifica Universidad Insurgentes
 
Clase 04
Clase 04Clase 04
Clase 04
 
Sara Remuzgo
Sara RemuzgoSara Remuzgo
Sara Remuzgo
 
Etapas de la met. cualitativa
Etapas de  la met. cualitativaEtapas de  la met. cualitativa
Etapas de la met. cualitativa
 
El Diseño cuantitativo de investigación.pptx
El Diseño cuantitativo de investigación.pptxEl Diseño cuantitativo de investigación.pptx
El Diseño cuantitativo de investigación.pptx
 
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixtoefoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
 
Sara Remuzgo Ppt 2
Sara Remuzgo Ppt 2Sara Remuzgo Ppt 2
Sara Remuzgo Ppt 2
 
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
 
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigaciónUnidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
2 metodologia[1]
2 metodologia[1]2 metodologia[1]
2 metodologia[1]
 
2 metodologia de investigacion
2 metodologia de investigacion2 metodologia de investigacion
2 metodologia de investigacion
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
Metodologia investi.segunda tutoria
Metodologia investi.segunda tutoriaMetodologia investi.segunda tutoria
Metodologia investi.segunda tutoria
 

Más de antonioenfer

Anexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerteAnexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerte
antonioenfer
 
Anexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerteAnexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerte
antonioenfer
 
Anexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerteAnexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerte
antonioenfer
 
5. Curso De Investigacion. DiseñOs 2
5. Curso De Investigacion. DiseñOs 25. Curso De Investigacion. DiseñOs 2
5. Curso De Investigacion. DiseñOs 2
antonioenfer
 
4.Curso De Investigacion. Estructura Del Protocolo
4.Curso De Investigacion. Estructura Del Protocolo4.Curso De Investigacion. Estructura Del Protocolo
4.Curso De Investigacion. Estructura Del Protocolo
antonioenfer
 
2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN
2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN
2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN
antonioenfer
 
1.Curso De Investigacion. Que Es La InvestigacióN
1.Curso De Investigacion. Que Es La InvestigacióN1.Curso De Investigacion. Que Es La InvestigacióN
1.Curso De Investigacion. Que Es La InvestigacióN
antonioenfer
 
0.Curso De Investigacion. PresentacióN. DináMica
0.Curso De Investigacion. PresentacióN. DináMica0.Curso De Investigacion. PresentacióN. DináMica
0.Curso De Investigacion. PresentacióN. DináMica
antonioenfer
 
Calidad de vida y muerte
Calidad de vida y muerteCalidad de vida y muerte
Calidad de vida y muerte
antonioenfer
 

Más de antonioenfer (9)

Anexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerteAnexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerte
 
Anexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerteAnexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerte
 
Anexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerteAnexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerte
 
5. Curso De Investigacion. DiseñOs 2
5. Curso De Investigacion. DiseñOs 25. Curso De Investigacion. DiseñOs 2
5. Curso De Investigacion. DiseñOs 2
 
4.Curso De Investigacion. Estructura Del Protocolo
4.Curso De Investigacion. Estructura Del Protocolo4.Curso De Investigacion. Estructura Del Protocolo
4.Curso De Investigacion. Estructura Del Protocolo
 
2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN
2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN
2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN
 
1.Curso De Investigacion. Que Es La InvestigacióN
1.Curso De Investigacion. Que Es La InvestigacióN1.Curso De Investigacion. Que Es La InvestigacióN
1.Curso De Investigacion. Que Es La InvestigacióN
 
0.Curso De Investigacion. PresentacióN. DináMica
0.Curso De Investigacion. PresentacióN. DináMica0.Curso De Investigacion. PresentacióN. DináMica
0.Curso De Investigacion. PresentacióN. DináMica
 
Calidad de vida y muerte
Calidad de vida y muerteCalidad de vida y muerte
Calidad de vida y muerte
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

3.Curso De Investigacion. Protocolo. Estrategia

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD I PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Antonio J. Núñez Montenegro J. Javier Santos Pérez Junio de 2.009
  • 2. INTRODUCCIÓN Diseño de investigación - Emplazamiento de la investigación - Características de los sujetos - Tamaño de la población - Variables o dimensiones - Plan de recogida de datos - Estrategia de análisis - Pertinencia del estudio - Limitaciones del estudio - Garantías éticas ¿Qué elementos debe clarificar el protocolo?
  • 3.
  • 4. INTRODUCCIÓN COMPARACIÓN DE GRUPOS Intrasujetos Comparación sobre un mismo grupo Intersujetos Comparación de dos o más grupos
  • 5. CLASIFICACIÓN Estructurados Se especifica antes de recoger los datos (diseños cuantitativos) Flexibles Se desarrolla mientras se recogen los datos (diseños cualitativos) GRADO DE RIGIDEZ
  • 6. CLASIFICACIÓN Transversales Los datos se recogen en una sola ocasión Longitudinales Se recogen en varias ocasiones en un periodo largo (estudios de seguimiento) DIMENSIÓN TEMPORAL
  • 7. CLASIFICACIÓN OCURRENCIA DEL FENÓMENO Retrospectivos El estudio se realiza hacia atrás (se identifica el fenómeno y se buscan las causas en el pasado) Prospectivos El estudio se realiza hacia delante (se identifican una serie de factores causales de un efecto futuro)
  • 8. DISEÑOS ¿Cuáles son los principales diseños de investigación en Salud?
  • 9. DISEÑOS TIPOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACION PRIMARIOS SECUNDARIOS Rev. Críticas Rev. Sistemáticas Meta-estudios CUANTITATIVOS CUALITATIVOS EXPERIMENTALES Descriptivos - Etnográficos - Fenomenológicos: - Biográficos - Iconográficos - Documentales Interpretativos -Teoría fundada -Inducción analítica ECA OBSERVACIONALES Cuasi-experimentales Analíticos -Casos y controles -Cohortes Descriptivos -Transversales - Ecológicos - De caso
  • 10. METODOLOGÍA ¿Dónde se realizará la investigación? ¿En qué sitio? (una comunidad, una institución, etc.) ¿En qué ambiente? - Natural (el hogar, el centro de trabajo de los sujetos) - De laboratorio , en condiciones algo controladas, al que acuden los sujetos para participar en el estudio. Su descripción es importante para determinar el grado de influencia sobre los sujetos
  • 11. METODOLOGÍA ¿A quiénes vamos a estudiar? - Pueden ser individuos, familias, comunidades, clases sociales, órganos, tejidos, etc. - La población a estudiar se define en base a dos criterios: inclusión y exclusión. - Cuanto mayores sean los criterios de exclusión y más estrictos los de inclusión el tamaño de la población disminuirá y podrán controlarse mejor las influencias no deseadas sobre las variables. - En Investigación Cualitativa el número de informantes va a estar condicionado por el criterio de saturación de la información.
  • 12.
  • 13. METODOLOGÍA Cómo describir la pertinencia ¿Por qué es importante esta investigación? -Es la etapa del convencimiento , donde se manejan los principales argumentos que el evaluador debe tener en cuenta a la hora de decidir que a pesar de todo merece la pena financiar la investigación. -Se trata de anticipar la conclusión de la investigación, de presentar los resultados esperados en relación con cada uno de los objetivos del proyecto. -Indicar el grado de generalización o transferibilidad de los resultados (si podrían aplicarse a otras poblaciones, medios, contextos o periodos) -Resaltar su utilidad práctica , bien en la clínica, la planificación, la organización, la política, o en la propia investigación