SlideShare una empresa de Scribd logo
SANDRA MILENA HERNÁNDEZ YULIANA  CASTRO LAURA MARCELA MUÑOZ  Diseño investigativo
Con el propósito de responder a las preguntas de investigación planteadas y cumplir con los objetivos del estudio, el investigador debe seleccionar o desarrollar un diseño de investigación especifico. Cuando se establecen y formulan hipótesis, los diseños sirven también para someterlas a prueba. Los diseños cuantitativos pueden ser experimentales o no experimentales.  DISEÑO DE INVETIGACION
DISEÑO DE CAMPO Cuando los datos se recogen directamente de la realidad, por lo cual los denominados primarios, su valor radica en que permiten cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han obtenido los datos, lo cual facilita su revisión o modificación en caso de surgir dudas. En cuanto a los diseños de campo, es mucho lo que se ha avanzado, y podemos presentar varios grupos de diseños este tipo; si bien decimos que cada diseño es único, participa de características comunes, especialmente en su manejo metodológico, lo cual ha permitido hacer la siguiente categorización.
¿QUÉ ES  UN DISEÑO DEINVESTIGACIÓN?  “Es la estructura a seguir en una investigación ejerciendo el control de la misma a fin de encontrar resultados confiables y su relación con los interrogantes surgidos de la hipótesis”  El término diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea. En el enfoque cuantitativo, el investigador utiliza su o sus diseños para analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto en particular o para aportar evidencia respecto de los lineamientos de la investigación (si es que no se tienen hipótesis).
El bibliográfico cuando recurrimos a la fuentes secundarias: libros, revistas Etc. Y los diseños de campo cuando acudimos a la realidad, a los primarios aportados por los instrumentos que hemos diseñados para recogerlos, entre estos tenemos: Diseño de encuestas:Exclusivo de las ciencias sociales. Parte de la premisa de que si queremos conocer algo sobre el comportamiento de las personas, lo mejor es preguntarlo directamente a ellas. Es importante en este diseño determinar la validez de muestreo Diseño estadístico:Efectúa mediciones para determinar los valores de una variable o de un grupo de variables. Consiste en el estudio cuantitativo o evaluación numérica de hechos colectivos.
Diseño de casos:Estudio exhaustivo de uno o muy pocos objetos de investigación, lo cual permite conocer en forma amplia y detallada a los mismos. Consiste, por lo tanto, en estudiar cualquier unidad de un sistema, para estar en condiciones de conocer algunos problemas generales del mismo Diseño experimental: Cuando a través de un experimento se pretende llegar a la causa de un fenómeno. Su esencia es la de someter el objeto de estudio a la influencia de ciertas variables en condiciones controladas y conocidas por el investigador. Diseño Cuasi-experimental: Cuando estudia las relaciones causa-efectos, pero no en condiciones de control riguroso de las variables que maneja el investigador en una situación experimental.
EL MODELO DEL PROYECTO          DE INVESTIGACIÓN El modelo que a continuación se presenta es un modelo académico, por tanto, su orientación es la de presentar al estudiante de investigación en forma sistemática los diferentes pasos que debe él dar, a partir de la realidad, su diseño. En el modelo que se presenta en esta obra, se ha encerrado en su diagramación un círculo con los tres pasos fundamentales de todos los modelos que se conocen, es decir, lo que es común a ala totalidad de los modelos que se presentan en la bibliografía investigativa. Éstos son:      ·  El tema.      ·  El problema      ·  La metodología.
Tipos de diseño que tiene relación con la estructura e la investigación.     * Diseño bibliográfico.     * Diseños experimentales --¿Que es un experimento? El experimento es la situación de control en la cual se manipulan, de manera intencional, una o más variables (causas) para analizar las consecuencias de tal manipulación sobre una o más variables dependientes. (efectos).    --¿cual es el primer requisito de un experimento?         El primer requisito es la manipulación intencional de una o más variables independientes. La variable independiente es la que se considera como supuesta causa en una relación entre variables.  ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN
TIPOLOGÍA SOBRE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES. Para ello nos basaremos en la tipología de Campbell y Stanley (1966), quienes dividen los diseños experimentales en tres clases:    ·  Pre experimentos     ·  Experimentos Puros
Diseño investigativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de los enfoques cuantitativo y cualitativo
Características de los enfoques cuantitativo y cualitativoCaracterísticas de los enfoques cuantitativo y cualitativo
Características de los enfoques cuantitativo y cualitativo
Andymetzii
 
Diseño de la investigacion
Diseño de la investigacionDiseño de la investigacion
Diseño de la investigacion
lucialessandro
 
Tipos de estudio en la investigación
Tipos de estudio en la investigaciónTipos de estudio en la investigación
Tipos de estudio en la investigación
Vandit Navarrete
 
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.PptEstructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
gonzaloplaza
 
Tipos de investigación científica
Tipos de investigación científicaTipos de investigación científica
Tipos de investigación científica
JustoEnriquez1
 
Diseño de Investigacion
Diseño de InvestigacionDiseño de Investigacion
Diseño de Investigacion
MAYKABLA
 
El proceso de investigación 2
El proceso de investigación 2El proceso de investigación 2
El proceso de investigación 2
Luis E. Sánchez Gamarra
 
Etapa 6 Diseño De La Investigación
Etapa 6   Diseño De La InvestigaciónEtapa 6   Diseño De La Investigación
Etapa 6 Diseño De La Investigación
Carolina_Parra
 
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicosFase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
Juan Carlos Franco Montoya
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
marielherediam
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Miguel Angel Salinas Palacios
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientifica
jose pardo
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Jose Andrade
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Carlos Sánchez
 
Aspectos metodologicos clase 6
Aspectos metodologicos clase 6Aspectos metodologicos clase 6
Aspectos metodologicos clase 6
Cristhian Manuel Jiménez
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
metdelainvestigacionuces
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
Celenysl
 
Seminario..
Seminario..Seminario..
Seminario..
Alejandra
 
Rasgos característicos de la metodología cuantitativa
Rasgos característicos de la metodología cuantitativaRasgos característicos de la metodología cuantitativa
Rasgos característicos de la metodología cuantitativa
J Avalos
 
TIPOS DE INVESTIGACION**ANAV** DPA 1 FABIAN LOPEZ MARTINEZ Código 0216
TIPOS DE INVESTIGACION**ANAV** DPA 1 FABIAN LOPEZ MARTINEZ Código 0216TIPOS DE INVESTIGACION**ANAV** DPA 1 FABIAN LOPEZ MARTINEZ Código 0216
TIPOS DE INVESTIGACION**ANAV** DPA 1 FABIAN LOPEZ MARTINEZ Código 0216
fabian-anav
 

La actualidad más candente (20)

Características de los enfoques cuantitativo y cualitativo
Características de los enfoques cuantitativo y cualitativoCaracterísticas de los enfoques cuantitativo y cualitativo
Características de los enfoques cuantitativo y cualitativo
 
Diseño de la investigacion
Diseño de la investigacionDiseño de la investigacion
Diseño de la investigacion
 
Tipos de estudio en la investigación
Tipos de estudio en la investigaciónTipos de estudio en la investigación
Tipos de estudio en la investigación
 
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.PptEstructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
 
Tipos de investigación científica
Tipos de investigación científicaTipos de investigación científica
Tipos de investigación científica
 
Diseño de Investigacion
Diseño de InvestigacionDiseño de Investigacion
Diseño de Investigacion
 
El proceso de investigación 2
El proceso de investigación 2El proceso de investigación 2
El proceso de investigación 2
 
Etapa 6 Diseño De La Investigación
Etapa 6   Diseño De La InvestigaciónEtapa 6   Diseño De La Investigación
Etapa 6 Diseño De La Investigación
 
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicosFase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientifica
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Aspectos metodologicos clase 6
Aspectos metodologicos clase 6Aspectos metodologicos clase 6
Aspectos metodologicos clase 6
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
Seminario..
Seminario..Seminario..
Seminario..
 
Rasgos característicos de la metodología cuantitativa
Rasgos característicos de la metodología cuantitativaRasgos característicos de la metodología cuantitativa
Rasgos característicos de la metodología cuantitativa
 
TIPOS DE INVESTIGACION**ANAV** DPA 1 FABIAN LOPEZ MARTINEZ Código 0216
TIPOS DE INVESTIGACION**ANAV** DPA 1 FABIAN LOPEZ MARTINEZ Código 0216TIPOS DE INVESTIGACION**ANAV** DPA 1 FABIAN LOPEZ MARTINEZ Código 0216
TIPOS DE INVESTIGACION**ANAV** DPA 1 FABIAN LOPEZ MARTINEZ Código 0216
 

Similar a Diseño investigativo

Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
carlos mar
 
Proyecto I
Proyecto IProyecto I
Proyecto I
carlaoberto25
 
Diseño de investigacion (1) (1)
Diseño de investigacion (1) (1)Diseño de investigacion (1) (1)
Diseño de investigacion (1) (1)
JOSEPH CEDENO
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
ramde21
 
Diseño de investigación.ppt__editado
Diseño de investigación.ppt__editadoDiseño de investigación.ppt__editado
Diseño de investigación.ppt__editado
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación
César Montiel
 
P p 4 métodos de investigación u g
P p 4 métodos de investigación u gP p 4 métodos de investigación u g
P p 4 métodos de investigación u g
ug-dipa
 
Diseños de investigación educativa
Diseños de investigación educativaDiseños de investigación educativa
Diseños de investigación educativa
EddymarGonzlez
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Constanza Méndez
 
Diseño de investigación.pdf
Diseño de investigación.pdfDiseño de investigación.pdf
Diseño de investigación.pdf
RonnyRoyVillaltaLiza
 
SEMANA 10-INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.pdf
SEMANA 10-INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.pdfSEMANA 10-INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.pdf
SEMANA 10-INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.pdf
IvethLorenaMaytaAyla
 
Conceptos estadisticos e investigacion
Conceptos  estadisticos e investigacionConceptos  estadisticos e investigacion
Conceptos estadisticos e investigacion
francisco_luis_sinche
 
Diseo-090220170247-phpapp02 2.pptx DISEÑO DE INVESTIGACION
Diseo-090220170247-phpapp02 2.pptx DISEÑO DE INVESTIGACIONDiseo-090220170247-phpapp02 2.pptx DISEÑO DE INVESTIGACION
Diseo-090220170247-phpapp02 2.pptx DISEÑO DE INVESTIGACION
MaryRivera541262
 
Diseno
DisenoDiseno
Diseno
Carlos Neira
 
Disenos de Investigacion
Disenos de InvestigacionDisenos de Investigacion
Disenos de Investigacion
Ernesto Favela Liera
 
Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2
Nelson Yegros Lopez
 
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garcesDefinición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Angela Maria Garces Hernandez
 
Metodos de-investigacion
Metodos de-investigacionMetodos de-investigacion
Metodos de-investigacion
Angel Orochimaru
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
RuxierM
 
PASO 6 Diseño De La Investigación
PASO 6   Diseño De La InvestigaciónPASO 6   Diseño De La Investigación
PASO 6 Diseño De La Investigación
Carolina_Parra
 

Similar a Diseño investigativo (20)

Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
 
Proyecto I
Proyecto IProyecto I
Proyecto I
 
Diseño de investigacion (1) (1)
Diseño de investigacion (1) (1)Diseño de investigacion (1) (1)
Diseño de investigacion (1) (1)
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
 
Diseño de investigación.ppt__editado
Diseño de investigación.ppt__editadoDiseño de investigación.ppt__editado
Diseño de investigación.ppt__editado
 
6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación
 
P p 4 métodos de investigación u g
P p 4 métodos de investigación u gP p 4 métodos de investigación u g
P p 4 métodos de investigación u g
 
Diseños de investigación educativa
Diseños de investigación educativaDiseños de investigación educativa
Diseños de investigación educativa
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Diseño de investigación.pdf
Diseño de investigación.pdfDiseño de investigación.pdf
Diseño de investigación.pdf
 
SEMANA 10-INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.pdf
SEMANA 10-INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.pdfSEMANA 10-INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.pdf
SEMANA 10-INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.pdf
 
Conceptos estadisticos e investigacion
Conceptos  estadisticos e investigacionConceptos  estadisticos e investigacion
Conceptos estadisticos e investigacion
 
Diseo-090220170247-phpapp02 2.pptx DISEÑO DE INVESTIGACION
Diseo-090220170247-phpapp02 2.pptx DISEÑO DE INVESTIGACIONDiseo-090220170247-phpapp02 2.pptx DISEÑO DE INVESTIGACION
Diseo-090220170247-phpapp02 2.pptx DISEÑO DE INVESTIGACION
 
Diseno
DisenoDiseno
Diseno
 
Disenos de Investigacion
Disenos de InvestigacionDisenos de Investigacion
Disenos de Investigacion
 
Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2
 
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garcesDefinición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
 
Metodos de-investigacion
Metodos de-investigacionMetodos de-investigacion
Metodos de-investigacion
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
 
PASO 6 Diseño De La Investigación
PASO 6   Diseño De La InvestigaciónPASO 6   Diseño De La Investigación
PASO 6 Diseño De La Investigación
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Diseño investigativo

  • 1. SANDRA MILENA HERNÁNDEZ YULIANA CASTRO LAURA MARCELA MUÑOZ Diseño investigativo
  • 2. Con el propósito de responder a las preguntas de investigación planteadas y cumplir con los objetivos del estudio, el investigador debe seleccionar o desarrollar un diseño de investigación especifico. Cuando se establecen y formulan hipótesis, los diseños sirven también para someterlas a prueba. Los diseños cuantitativos pueden ser experimentales o no experimentales. DISEÑO DE INVETIGACION
  • 3. DISEÑO DE CAMPO Cuando los datos se recogen directamente de la realidad, por lo cual los denominados primarios, su valor radica en que permiten cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han obtenido los datos, lo cual facilita su revisión o modificación en caso de surgir dudas. En cuanto a los diseños de campo, es mucho lo que se ha avanzado, y podemos presentar varios grupos de diseños este tipo; si bien decimos que cada diseño es único, participa de características comunes, especialmente en su manejo metodológico, lo cual ha permitido hacer la siguiente categorización.
  • 4. ¿QUÉ ES UN DISEÑO DEINVESTIGACIÓN?  “Es la estructura a seguir en una investigación ejerciendo el control de la misma a fin de encontrar resultados confiables y su relación con los interrogantes surgidos de la hipótesis” El término diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea. En el enfoque cuantitativo, el investigador utiliza su o sus diseños para analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto en particular o para aportar evidencia respecto de los lineamientos de la investigación (si es que no se tienen hipótesis).
  • 5. El bibliográfico cuando recurrimos a la fuentes secundarias: libros, revistas Etc. Y los diseños de campo cuando acudimos a la realidad, a los primarios aportados por los instrumentos que hemos diseñados para recogerlos, entre estos tenemos: Diseño de encuestas:Exclusivo de las ciencias sociales. Parte de la premisa de que si queremos conocer algo sobre el comportamiento de las personas, lo mejor es preguntarlo directamente a ellas. Es importante en este diseño determinar la validez de muestreo Diseño estadístico:Efectúa mediciones para determinar los valores de una variable o de un grupo de variables. Consiste en el estudio cuantitativo o evaluación numérica de hechos colectivos.
  • 6. Diseño de casos:Estudio exhaustivo de uno o muy pocos objetos de investigación, lo cual permite conocer en forma amplia y detallada a los mismos. Consiste, por lo tanto, en estudiar cualquier unidad de un sistema, para estar en condiciones de conocer algunos problemas generales del mismo Diseño experimental: Cuando a través de un experimento se pretende llegar a la causa de un fenómeno. Su esencia es la de someter el objeto de estudio a la influencia de ciertas variables en condiciones controladas y conocidas por el investigador. Diseño Cuasi-experimental: Cuando estudia las relaciones causa-efectos, pero no en condiciones de control riguroso de las variables que maneja el investigador en una situación experimental.
  • 7. EL MODELO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El modelo que a continuación se presenta es un modelo académico, por tanto, su orientación es la de presentar al estudiante de investigación en forma sistemática los diferentes pasos que debe él dar, a partir de la realidad, su diseño. En el modelo que se presenta en esta obra, se ha encerrado en su diagramación un círculo con los tres pasos fundamentales de todos los modelos que se conocen, es decir, lo que es común a ala totalidad de los modelos que se presentan en la bibliografía investigativa. Éstos son: · El tema. · El problema · La metodología.
  • 8. Tipos de diseño que tiene relación con la estructura e la investigación. * Diseño bibliográfico. * Diseños experimentales --¿Que es un experimento? El experimento es la situación de control en la cual se manipulan, de manera intencional, una o más variables (causas) para analizar las consecuencias de tal manipulación sobre una o más variables dependientes. (efectos). --¿cual es el primer requisito de un experimento? El primer requisito es la manipulación intencional de una o más variables independientes. La variable independiente es la que se considera como supuesta causa en una relación entre variables. ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 9. TIPOLOGÍA SOBRE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES. Para ello nos basaremos en la tipología de Campbell y Stanley (1966), quienes dividen los diseños experimentales en tres clases: · Pre experimentos · Experimentos Puros