SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Paz,
LA RESPUESTA DEL        CÓRDOBA
PROGRAMA ANTE
CAMBIOS EN EL       Noviembre 2011
CONTEXTO DE
INTERVENCIÓN:
LA CRISIS HÍDRICA
EL COMPONENTE HORTÍCOLA DEL PROGRAMA:

Proyecto Cambio Hortícola
Resultados esperados: Calidad e inocuidad
alimentaria para la población; productores con
mejores ingresos.



Proyecto de creación de un Parque
Productivo
Resultados esperados: Un espacio
verde, productivo y recreativo para la ciudad.
EL CAMBIO EN EL CONTEXTO DE INTERVENCIÓN:

• Urbanización descontrolada de la cuenca.
• Sobrepastoreo en la Pampa de Achala.
• Reemplazo de especies nativas por exóticas.
• Reducción del caudal de los ríos.
• Incremento de las áreas abarcadas por incendios.
• Pérdida de materia orgánica del suelo,
  compactación y erosión (formación de cárcavas y
  escurrimiento con arrastre de sedimentos).
• Sistema de distribución ineficiente y contaminado.
• Colmatación del dique San Roque.
EL ALCANCE DE LA CRISIS HÍDRICA: ASPECTOS TÉCNICOS
INCIDENCIA DEL NUEVO CONTEXTO:




     ¿ Era viable lograr los resultados que se
proponía el Programa en un contexto signado
             por una profunda crisis hídrica?
DINÁMICA GRUPAL (I): 20 MINUTOS



                Analice los factores que incidieron en la crisis
         El     hídrica y responda a las siguientes consignas:
Programa
frente a la          1. Proponer al menos tres acciones que
    Crisis              contribuyan a generar remediaciones
   Hídrica          ambientales en el corto y/o mediano plazo.

                2. Ofrecer al menos tres cursos alternativos de
                    acción que podrían contribuir a resolver el
              problema de los productores (desde el marco del
                                                    Programa).

                 Al finalizar, cada grupo contará con 5 minutos
                                   para exponer sus reflexiones.
EL CURSO DE ACCIÓN ELEGIDO DESDE EL PROGRAMA:




1. Los supuestos

2. Los resultados

3. Las evidencias

4. Los retos
LOS SUPUESTOS:



   Se requería de soluciones consensuadas que
    sólo se pueden generar a partir de la
    colaboración institucional y del trabajo
    asociativo entre productores.


   El Programa, luego de 10 meses de trabajo en el
    Cinturón Verde, había fortalecido el capital social
    de los grupos de actores.
LOS RESULTADOS:

              Acuerdo interinstitucional por la realización de
               10 perforaciones (cada una abastecerá a grupos
    LAS
  ACCIONES
               del orden de 10 productores).


              Ajuste en la conformación de los grupos
               asociativos y establecimiento de acuerdos.
              Definición de la localización de las
   ROLES
  ASUMIDOS
               perforaciones.
              Financiamiento de las perforaciones.
              Asistencia técnica en la optimización del uso
               del recurso: proyecto Riego x Goteo.
LA IMPLEMENTACIÓN AVANZA:
LOS RETOS:


    Promover la reversión de los factores que originaron
    la crisis hídrica, poniendo en marcha mecanismos
    que fomenten (entre otros aspectos):
      - Reforestación con especies nativas.
      - Articulación de normativas de ordenamiento
      urbano (y de tratamiento de efluentes).
      - Políticas efectivas de prevención de incendios.
      - Reparación de canales de riego.
      - Precio diferenciado del servicio de provisión de
      agua (creciente a mayor consumo).
DINÁMICA GRUPAL (II): 20 MINUTOS


   Valoración grupal de la alternativa elegida desde
                                        el programa.

                                                  Por favor:

   1- Puntualice las fortalezas y debilidades que en opinión
 de su grupo caracterizan al curso de acción elegido desde
                                                el Programa.

        2- Defina algunas acciones orientadas a resolver el
        problema de gobernanza originado por la reducida
                    densidad de capital social institucional.
                      Al finalizar, cada grupo contará con 3
                     minutos para exponer sus reflexiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso galeras enid
Proceso galeras enidProceso galeras enid
Proceso galeras enid
omesiasr
 
Gest ambiental
Gest ambientalGest ambiental
Gest ambiental
Rony Roberto Garcia
 
Observaciones Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
Observaciones Plan Nacional de Adaptación al Cambio ClimáticoObservaciones Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
Observaciones Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
Franco Fernández López
 
La Paz esta en nuestra naturaleza
La Paz esta en nuestra naturalezaLa Paz esta en nuestra naturaleza
La Paz esta en nuestra naturaleza
ExternalEvents
 
Wiki 4 momento colaborativo
Wiki 4   momento colaborativoWiki 4   momento colaborativo
Wiki 4 momento colaborativo
denanelm
 
Adaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana Iju
Adaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana IjuAdaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana Iju
Adaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana Iju
InfoAndina CONDESAN
 

La actualidad más candente (6)

Proceso galeras enid
Proceso galeras enidProceso galeras enid
Proceso galeras enid
 
Gest ambiental
Gest ambientalGest ambiental
Gest ambiental
 
Observaciones Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
Observaciones Plan Nacional de Adaptación al Cambio ClimáticoObservaciones Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
Observaciones Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
 
La Paz esta en nuestra naturaleza
La Paz esta en nuestra naturalezaLa Paz esta en nuestra naturaleza
La Paz esta en nuestra naturaleza
 
Wiki 4 momento colaborativo
Wiki 4   momento colaborativoWiki 4   momento colaborativo
Wiki 4 momento colaborativo
 
Adaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana Iju
Adaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana IjuAdaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana Iju
Adaptación en los Andes Tropicales. Ricardo Giesecke y Ana Iju
 

Similar a 3er Taller DEL, Córdoba 2011. Medio Ambiente. Felix Mitnik.

Taller para la Identificación de Prioridades de Intervención en Recursos Hídr...
Taller para la Identificación de Prioridades de Intervención en Recursos Hídr...Taller para la Identificación de Prioridades de Intervención en Recursos Hídr...
Taller para la Identificación de Prioridades de Intervención en Recursos Hídr...
AndesBFP
 
Herencia Colombia
Herencia ColombiaHerencia Colombia
Herencia Colombia
AIDA_Americas
 
Grupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
Grupos trabajo REMEDIA Fund. BioGrupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
Grupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
REMEDIAnetwork
 
Proyecto SHui
Proyecto SHuiProyecto SHui
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leñaConsolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Partido Progresista
 
Actividad+integradora+9
Actividad+integradora+9Actividad+integradora+9
Actividad+integradora+9
Alfred Binet El Congo
 
PGIRS Colombia
 PGIRS Colombia PGIRS Colombia
PGIRS Colombia
Uniambiental
 
Módulo Ambiental Ajustado.pptx
Módulo Ambiental Ajustado.pptxMódulo Ambiental Ajustado.pptx
Módulo Ambiental Ajustado.pptx
LuisBotina2
 
Tarea 9. Marco Lógico.docx
Tarea 9. Marco Lógico.docxTarea 9. Marco Lógico.docx
Tarea 9. Marco Lógico.docx
CarlosHinojosaP
 
110518 minuta sesión 3 v2
110518 minuta sesión 3 v2110518 minuta sesión 3 v2
110518 minuta sesión 3 v2
Foro Abierto
 
Consultoría en comunicaciones- FUNDACION NATURA FUNDACIÓN HORIZONTE VERDE
Consultoría en comunicaciones- FUNDACION NATURA FUNDACIÓN HORIZONTE VERDE  Consultoría en comunicaciones- FUNDACION NATURA FUNDACIÓN HORIZONTE VERDE
Consultoría en comunicaciones- FUNDACION NATURA FUNDACIÓN HORIZONTE VERDE
Fundación Col
 
Programa De Gerardo Barrantes
Programa De Gerardo BarrantesPrograma De Gerardo Barrantes
Programa De Gerardo Barrantes
Escuela Judicial
 
Resumen fvc songdo final 14-06-10
Resumen fvc songdo final 14-06-10Resumen fvc songdo final 14-06-10
Resumen fvc songdo final 14-06-10
Centro Alexander von Humboldt
 
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdfGUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
PierreSaravia1
 
Modelos de analisis de necesidades
Modelos de analisis de necesidadesModelos de analisis de necesidades
Modelos de analisis de necesidades
Yanin Lagos Ramos
 
Mªisabel león jiménez
Mªisabel león jiménezMªisabel león jiménez
Mªisabel león jiménez
maribelciencias
 
Evaluacion_Proyecto_Nicaragua_F1
Evaluacion_Proyecto_Nicaragua_F1Evaluacion_Proyecto_Nicaragua_F1
Evaluacion_Proyecto_Nicaragua_F1
Sergio Alonso
 
Informe final fider 29 10-09
Informe final fider 29 10-09Informe final fider 29 10-09
Informe final fider 29 10-09
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
040111 minuta sesión 6 foro comunidades mapuche
040111 minuta sesión 6 foro comunidades mapuche040111 minuta sesión 6 foro comunidades mapuche
040111 minuta sesión 6 foro comunidades mapuche
Foro Abierto
 
Producto 1
Producto 1Producto 1

Similar a 3er Taller DEL, Córdoba 2011. Medio Ambiente. Felix Mitnik. (20)

Taller para la Identificación de Prioridades de Intervención en Recursos Hídr...
Taller para la Identificación de Prioridades de Intervención en Recursos Hídr...Taller para la Identificación de Prioridades de Intervención en Recursos Hídr...
Taller para la Identificación de Prioridades de Intervención en Recursos Hídr...
 
Herencia Colombia
Herencia ColombiaHerencia Colombia
Herencia Colombia
 
Grupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
Grupos trabajo REMEDIA Fund. BioGrupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
Grupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
 
Proyecto SHui
Proyecto SHuiProyecto SHui
Proyecto SHui
 
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leñaConsolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
 
Actividad+integradora+9
Actividad+integradora+9Actividad+integradora+9
Actividad+integradora+9
 
PGIRS Colombia
 PGIRS Colombia PGIRS Colombia
PGIRS Colombia
 
Módulo Ambiental Ajustado.pptx
Módulo Ambiental Ajustado.pptxMódulo Ambiental Ajustado.pptx
Módulo Ambiental Ajustado.pptx
 
Tarea 9. Marco Lógico.docx
Tarea 9. Marco Lógico.docxTarea 9. Marco Lógico.docx
Tarea 9. Marco Lógico.docx
 
110518 minuta sesión 3 v2
110518 minuta sesión 3 v2110518 minuta sesión 3 v2
110518 minuta sesión 3 v2
 
Consultoría en comunicaciones- FUNDACION NATURA FUNDACIÓN HORIZONTE VERDE
Consultoría en comunicaciones- FUNDACION NATURA FUNDACIÓN HORIZONTE VERDE  Consultoría en comunicaciones- FUNDACION NATURA FUNDACIÓN HORIZONTE VERDE
Consultoría en comunicaciones- FUNDACION NATURA FUNDACIÓN HORIZONTE VERDE
 
Programa De Gerardo Barrantes
Programa De Gerardo BarrantesPrograma De Gerardo Barrantes
Programa De Gerardo Barrantes
 
Resumen fvc songdo final 14-06-10
Resumen fvc songdo final 14-06-10Resumen fvc songdo final 14-06-10
Resumen fvc songdo final 14-06-10
 
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdfGUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
 
Modelos de analisis de necesidades
Modelos de analisis de necesidadesModelos de analisis de necesidades
Modelos de analisis de necesidades
 
Mªisabel león jiménez
Mªisabel león jiménezMªisabel león jiménez
Mªisabel león jiménez
 
Evaluacion_Proyecto_Nicaragua_F1
Evaluacion_Proyecto_Nicaragua_F1Evaluacion_Proyecto_Nicaragua_F1
Evaluacion_Proyecto_Nicaragua_F1
 
Informe final fider 29 10-09
Informe final fider 29 10-09Informe final fider 29 10-09
Informe final fider 29 10-09
 
040111 minuta sesión 6 foro comunidades mapuche
040111 minuta sesión 6 foro comunidades mapuche040111 minuta sesión 6 foro comunidades mapuche
040111 minuta sesión 6 foro comunidades mapuche
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 

Más de FOMINDEL

dos Santos - La política de desarrollo PYME en Brasil
dos Santos - La política de desarrollo PYME en Brasildos Santos - La política de desarrollo PYME en Brasil
dos Santos - La política de desarrollo PYME en Brasil
FOMINDEL
 
Agenda 4to taller del Brasilia v2 2012
Agenda 4to taller del Brasilia v2 2012Agenda 4to taller del Brasilia v2 2012
Agenda 4to taller del Brasilia v2 2012
FOMINDEL
 
Alburquerque F Sistematización de los Procesos de DEL y sus mecanismos de ge...
Alburquerque  F Sistematización de los Procesos de DEL y sus mecanismos de ge...Alburquerque  F Sistematización de los Procesos de DEL y sus mecanismos de ge...
Alburquerque F Sistematización de los Procesos de DEL y sus mecanismos de ge...
FOMINDEL
 
Gereffi Gary Global Value Chains as a driver for upgrading and innovation CGGC
Gereffi Gary Global Value Chains as a driver for upgrading and innovation CGGCGereffi Gary Global Value Chains as a driver for upgrading and innovation CGGC
Gereffi Gary Global Value Chains as a driver for upgrading and innovation CGGC
FOMINDEL
 
Alburquerque F La reflexion a partir de los proyectos FOMIN sobre las perspec...
Alburquerque F La reflexion a partir de los proyectos FOMIN sobre las perspec...Alburquerque F La reflexion a partir de los proyectos FOMIN sobre las perspec...
Alburquerque F La reflexion a partir de los proyectos FOMIN sobre las perspec...
FOMINDEL
 
V Osmar Projecto de Desenvolvimiento Territorial ACRE
V Osmar Projecto de Desenvolvimiento Territorial ACREV Osmar Projecto de Desenvolvimiento Territorial ACRE
V Osmar Projecto de Desenvolvimiento Territorial ACRE
FOMINDEL
 
Benavidez Jannet Iniciativa Interoceanica Sur - iSur Integrando Medioambiente...
Benavidez Jannet Iniciativa Interoceanica Sur - iSur Integrando Medioambiente...Benavidez Jannet Iniciativa Interoceanica Sur - iSur Integrando Medioambiente...
Benavidez Jannet Iniciativa Interoceanica Sur - iSur Integrando Medioambiente...
FOMINDEL
 
Alburquerque f medioambiente y del reflexiones para la incorporacion de ecoin...
Alburquerque f medioambiente y del reflexiones para la incorporacion de ecoin...Alburquerque f medioambiente y del reflexiones para la incorporacion de ecoin...
Alburquerque f medioambiente y del reflexiones para la incorporacion de ecoin...
FOMINDEL
 
Albuquerque Francisco Reflexiones sobre la incorporacion de ecoinnovaciones e...
Albuquerque Francisco Reflexiones sobre la incorporacion de ecoinnovaciones e...Albuquerque Francisco Reflexiones sobre la incorporacion de ecoinnovaciones e...
Albuquerque Francisco Reflexiones sobre la incorporacion de ecoinnovaciones e...
FOMINDEL
 
Ferreira Sebastiao Aprendizagem e conhecimento em projectos de desenvolvimien...
Ferreira Sebastiao Aprendizagem e conhecimento em projectos de desenvolvimien...Ferreira Sebastiao Aprendizagem e conhecimento em projectos de desenvolvimien...
Ferreira Sebastiao Aprendizagem e conhecimento em projectos de desenvolvimien...
FOMINDEL
 
Choe - Laguyas -Comunicacion estrategica DEL Como Diseniar una estrategia de ...
Choe - Laguyas -Comunicacion estrategica DEL Como Diseniar una estrategia de ...Choe - Laguyas -Comunicacion estrategica DEL Como Diseniar una estrategia de ...
Choe - Laguyas -Comunicacion estrategica DEL Como Diseniar una estrategia de ...
FOMINDEL
 
Guerra alexandre articulacao publico privada bienes publicos colectivos rst
Guerra alexandre articulacao publico privada bienes publicos colectivos rstGuerra alexandre articulacao publico privada bienes publicos colectivos rst
Guerra alexandre articulacao publico privada bienes publicos colectivos rst
FOMINDEL
 
Carvalho sanna baques-estrada real
Carvalho sanna baques-estrada realCarvalho sanna baques-estrada real
Carvalho sanna baques-estrada real
FOMINDEL
 
Ache isabel fundacao vale
Ache isabel fundacao valeAche isabel fundacao vale
Ache isabel fundacao vale
FOMINDEL
 
Mazzonis Danielle - Formacion de mecanismos de gobernanza territorial
Mazzonis Danielle - Formacion de mecanismos de gobernanza territorialMazzonis Danielle - Formacion de mecanismos de gobernanza territorial
Mazzonis Danielle - Formacion de mecanismos de gobernanza territorial
FOMINDEL
 
Lima Gilane Projeto CNI Desenvolvimiento Territorial Panorama Pernambuco
Lima Gilane Projeto CNI Desenvolvimiento Territorial Panorama PernambucoLima Gilane Projeto CNI Desenvolvimiento Territorial Panorama Pernambuco
Lima Gilane Projeto CNI Desenvolvimiento Territorial Panorama Pernambuco
FOMINDEL
 
Guimaraes Mauro - Comite de Fomento Industrial de Camacari - Uma referencia d...
Guimaraes Mauro - Comite de Fomento Industrial de Camacari - Uma referencia d...Guimaraes Mauro - Comite de Fomento Industrial de Camacari - Uma referencia d...
Guimaraes Mauro - Comite de Fomento Industrial de Camacari - Uma referencia d...
FOMINDEL
 
Franca Maristela Oliveira MS sem fronteiras governança
Franca Maristela Oliveira MS sem fronteiras governançaFranca Maristela Oliveira MS sem fronteiras governança
Franca Maristela Oliveira MS sem fronteiras governança
FOMINDEL
 
Guerra Alexandre Articulacao publico privada bienes publicos colectivos RST
Guerra Alexandre Articulacao publico privada bienes publicos colectivos RSTGuerra Alexandre Articulacao publico privada bienes publicos colectivos RST
Guerra Alexandre Articulacao publico privada bienes publicos colectivos RST
FOMINDEL
 

Más de FOMINDEL (20)

dos Santos - La política de desarrollo PYME en Brasil
dos Santos - La política de desarrollo PYME en Brasildos Santos - La política de desarrollo PYME en Brasil
dos Santos - La política de desarrollo PYME en Brasil
 
Agenda 4to taller del Brasilia v2 2012
Agenda 4to taller del Brasilia v2 2012Agenda 4to taller del Brasilia v2 2012
Agenda 4to taller del Brasilia v2 2012
 
Banner
BannerBanner
Banner
 
Alburquerque F Sistematización de los Procesos de DEL y sus mecanismos de ge...
Alburquerque  F Sistematización de los Procesos de DEL y sus mecanismos de ge...Alburquerque  F Sistematización de los Procesos de DEL y sus mecanismos de ge...
Alburquerque F Sistematización de los Procesos de DEL y sus mecanismos de ge...
 
Gereffi Gary Global Value Chains as a driver for upgrading and innovation CGGC
Gereffi Gary Global Value Chains as a driver for upgrading and innovation CGGCGereffi Gary Global Value Chains as a driver for upgrading and innovation CGGC
Gereffi Gary Global Value Chains as a driver for upgrading and innovation CGGC
 
Alburquerque F La reflexion a partir de los proyectos FOMIN sobre las perspec...
Alburquerque F La reflexion a partir de los proyectos FOMIN sobre las perspec...Alburquerque F La reflexion a partir de los proyectos FOMIN sobre las perspec...
Alburquerque F La reflexion a partir de los proyectos FOMIN sobre las perspec...
 
V Osmar Projecto de Desenvolvimiento Territorial ACRE
V Osmar Projecto de Desenvolvimiento Territorial ACREV Osmar Projecto de Desenvolvimiento Territorial ACRE
V Osmar Projecto de Desenvolvimiento Territorial ACRE
 
Benavidez Jannet Iniciativa Interoceanica Sur - iSur Integrando Medioambiente...
Benavidez Jannet Iniciativa Interoceanica Sur - iSur Integrando Medioambiente...Benavidez Jannet Iniciativa Interoceanica Sur - iSur Integrando Medioambiente...
Benavidez Jannet Iniciativa Interoceanica Sur - iSur Integrando Medioambiente...
 
Alburquerque f medioambiente y del reflexiones para la incorporacion de ecoin...
Alburquerque f medioambiente y del reflexiones para la incorporacion de ecoin...Alburquerque f medioambiente y del reflexiones para la incorporacion de ecoin...
Alburquerque f medioambiente y del reflexiones para la incorporacion de ecoin...
 
Albuquerque Francisco Reflexiones sobre la incorporacion de ecoinnovaciones e...
Albuquerque Francisco Reflexiones sobre la incorporacion de ecoinnovaciones e...Albuquerque Francisco Reflexiones sobre la incorporacion de ecoinnovaciones e...
Albuquerque Francisco Reflexiones sobre la incorporacion de ecoinnovaciones e...
 
Ferreira Sebastiao Aprendizagem e conhecimento em projectos de desenvolvimien...
Ferreira Sebastiao Aprendizagem e conhecimento em projectos de desenvolvimien...Ferreira Sebastiao Aprendizagem e conhecimento em projectos de desenvolvimien...
Ferreira Sebastiao Aprendizagem e conhecimento em projectos de desenvolvimien...
 
Choe - Laguyas -Comunicacion estrategica DEL Como Diseniar una estrategia de ...
Choe - Laguyas -Comunicacion estrategica DEL Como Diseniar una estrategia de ...Choe - Laguyas -Comunicacion estrategica DEL Como Diseniar una estrategia de ...
Choe - Laguyas -Comunicacion estrategica DEL Como Diseniar una estrategia de ...
 
Guerra alexandre articulacao publico privada bienes publicos colectivos rst
Guerra alexandre articulacao publico privada bienes publicos colectivos rstGuerra alexandre articulacao publico privada bienes publicos colectivos rst
Guerra alexandre articulacao publico privada bienes publicos colectivos rst
 
Carvalho sanna baques-estrada real
Carvalho sanna baques-estrada realCarvalho sanna baques-estrada real
Carvalho sanna baques-estrada real
 
Ache isabel fundacao vale
Ache isabel fundacao valeAche isabel fundacao vale
Ache isabel fundacao vale
 
Mazzonis Danielle - Formacion de mecanismos de gobernanza territorial
Mazzonis Danielle - Formacion de mecanismos de gobernanza territorialMazzonis Danielle - Formacion de mecanismos de gobernanza territorial
Mazzonis Danielle - Formacion de mecanismos de gobernanza territorial
 
Lima Gilane Projeto CNI Desenvolvimiento Territorial Panorama Pernambuco
Lima Gilane Projeto CNI Desenvolvimiento Territorial Panorama PernambucoLima Gilane Projeto CNI Desenvolvimiento Territorial Panorama Pernambuco
Lima Gilane Projeto CNI Desenvolvimiento Territorial Panorama Pernambuco
 
Guimaraes Mauro - Comite de Fomento Industrial de Camacari - Uma referencia d...
Guimaraes Mauro - Comite de Fomento Industrial de Camacari - Uma referencia d...Guimaraes Mauro - Comite de Fomento Industrial de Camacari - Uma referencia d...
Guimaraes Mauro - Comite de Fomento Industrial de Camacari - Uma referencia d...
 
Franca Maristela Oliveira MS sem fronteiras governança
Franca Maristela Oliveira MS sem fronteiras governançaFranca Maristela Oliveira MS sem fronteiras governança
Franca Maristela Oliveira MS sem fronteiras governança
 
Guerra Alexandre Articulacao publico privada bienes publicos colectivos RST
Guerra Alexandre Articulacao publico privada bienes publicos colectivos RSTGuerra Alexandre Articulacao publico privada bienes publicos colectivos RST
Guerra Alexandre Articulacao publico privada bienes publicos colectivos RST
 

3er Taller DEL, Córdoba 2011. Medio Ambiente. Felix Mitnik.

  • 1. Carlos Paz, LA RESPUESTA DEL CÓRDOBA PROGRAMA ANTE CAMBIOS EN EL Noviembre 2011 CONTEXTO DE INTERVENCIÓN: LA CRISIS HÍDRICA
  • 2. EL COMPONENTE HORTÍCOLA DEL PROGRAMA: Proyecto Cambio Hortícola Resultados esperados: Calidad e inocuidad alimentaria para la población; productores con mejores ingresos. Proyecto de creación de un Parque Productivo Resultados esperados: Un espacio verde, productivo y recreativo para la ciudad.
  • 3. EL CAMBIO EN EL CONTEXTO DE INTERVENCIÓN: • Urbanización descontrolada de la cuenca. • Sobrepastoreo en la Pampa de Achala. • Reemplazo de especies nativas por exóticas. • Reducción del caudal de los ríos. • Incremento de las áreas abarcadas por incendios. • Pérdida de materia orgánica del suelo, compactación y erosión (formación de cárcavas y escurrimiento con arrastre de sedimentos). • Sistema de distribución ineficiente y contaminado. • Colmatación del dique San Roque.
  • 4. EL ALCANCE DE LA CRISIS HÍDRICA: ASPECTOS TÉCNICOS
  • 5. INCIDENCIA DEL NUEVO CONTEXTO: ¿ Era viable lograr los resultados que se proponía el Programa en un contexto signado por una profunda crisis hídrica?
  • 6. DINÁMICA GRUPAL (I): 20 MINUTOS Analice los factores que incidieron en la crisis El hídrica y responda a las siguientes consignas: Programa frente a la 1. Proponer al menos tres acciones que Crisis contribuyan a generar remediaciones Hídrica ambientales en el corto y/o mediano plazo. 2. Ofrecer al menos tres cursos alternativos de acción que podrían contribuir a resolver el problema de los productores (desde el marco del Programa). Al finalizar, cada grupo contará con 5 minutos para exponer sus reflexiones.
  • 7. EL CURSO DE ACCIÓN ELEGIDO DESDE EL PROGRAMA: 1. Los supuestos 2. Los resultados 3. Las evidencias 4. Los retos
  • 8. LOS SUPUESTOS:  Se requería de soluciones consensuadas que sólo se pueden generar a partir de la colaboración institucional y del trabajo asociativo entre productores.  El Programa, luego de 10 meses de trabajo en el Cinturón Verde, había fortalecido el capital social de los grupos de actores.
  • 9. LOS RESULTADOS:  Acuerdo interinstitucional por la realización de 10 perforaciones (cada una abastecerá a grupos LAS ACCIONES del orden de 10 productores).  Ajuste en la conformación de los grupos asociativos y establecimiento de acuerdos.  Definición de la localización de las ROLES ASUMIDOS perforaciones.  Financiamiento de las perforaciones.  Asistencia técnica en la optimización del uso del recurso: proyecto Riego x Goteo.
  • 11. LOS RETOS: Promover la reversión de los factores que originaron la crisis hídrica, poniendo en marcha mecanismos que fomenten (entre otros aspectos): - Reforestación con especies nativas. - Articulación de normativas de ordenamiento urbano (y de tratamiento de efluentes). - Políticas efectivas de prevención de incendios. - Reparación de canales de riego. - Precio diferenciado del servicio de provisión de agua (creciente a mayor consumo).
  • 12. DINÁMICA GRUPAL (II): 20 MINUTOS Valoración grupal de la alternativa elegida desde el programa. Por favor: 1- Puntualice las fortalezas y debilidades que en opinión de su grupo caracterizan al curso de acción elegido desde el Programa. 2- Defina algunas acciones orientadas a resolver el problema de gobernanza originado por la reducida densidad de capital social institucional. Al finalizar, cada grupo contará con 3 minutos para exponer sus reflexiones.