SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico de RotavirusDiagnóstico de Rotavirus
Licda. Massanet de Ramírez, QB, MScLicda. Massanet de Ramírez, QB, MSc
Sanatorio Nuestra Señora del PilarSanatorio Nuestra Señora del Pilar
2,0052,005
IntroducciónIntroducción
LosLos rotavirusrotavirus estánestán relacionadosrelacionados concon elel
grupogrupo dede loslos reovirusreovirus..
HayHay 77 gruposgrupos (A(A--E)E) queque sese distinguendistinguen porpor
modelosmodelos antigénicosantigénicos yy dede diferentesdiferentes RNARNA..
ElEl grupogrupo AA eses elel queque afectaafecta aa loslos lactanteslactantes
yy niñosniños menoresmenores..
LosLos rotavirusrotavirus deldel grupogrupo AA sese dividendividen enen 22
subgrupossubgrupos:: II yy II,II, sonson clínicamenteclínicamente
indistinguibles,indistinguibles, salvosalvo enen queque elel segundosegundo estáestá
asociadoasociado concon menormenor cantidadcantidad dede vómitosvómitos yy másmás
fiebrefiebre..
ElEl serotiposerotipo queque predominapredomina eses elel GG11PP88ElEl serotiposerotipo queque predominapredomina eses elel GG11PP88
LosLos anticuerposanticuerpos producidosproducidos porpor loslos rotavirusrotavirus
puedenpueden serser detectadosdetectados porpor lolo menosmenos 11 añoaño
despuésdespués dede lala infeccióninfección naturalnatural yy probablementeprobablemente
persistepersiste másmás tiempotiempo..
EstacionalidadEstacionalidad
EnEn climasclimas templadostemplados
lala prevalenciaprevalencia máximamáxima
dede enfermedadenfermedad
correspondecorresponde alal 10
12
14
16
18
correspondecorresponde alal
invierno,invierno, yy lala
infeccióninfección nono eses comúncomún
enen elel veranoverano..
0
2
4
6
8
10
2,004
ene
agos mar
Temp min °C
TransmisiónTransmisión
LaLa transmisióntransmisión eses porpor
víavía fecofeco--oraloral yy lala
documentacióndocumentación
nosocomialnosocomial eses muymuynosocomialnosocomial eses muymuy
importanteimportante..
Periodo de incubación y excreciónPeriodo de incubación y excreción
del virusdel virus
ElEl períodoperíodo estimadoestimado dede incubaciónincubación eses dede
2424 aa 4848 horashoras..
LaLa cantidadcantidad máximamáxima dede virusvirus sese encuentraencuentraLaLa cantidadcantidad máximamáxima dede virusvirus sese encuentraencuentra
enen laslas hecesheces deldel 33°° alal 55°° díadía despuésdespués dede
iniciarseiniciarse lala enfermedadenfermedad..
LaLa excreciónexcreción deldel virusvirus eses muchomucho menormenor oo
faltafalta despuésdespués deldel 88°° díadía..
SíntomasSíntomas
LaLa diarreadiarrea dede 55 aa 88 díasdías dede duraciónduración eses elel
rasgorasgo principalprincipal dede lala enfermedad,enfermedad,
acompañadaacompañada dede vómitosvómitos yy diarreadiarrea..
LaLa gastroenteritisgastroenteritis porpor rotavirusrotavirus eses unauna dede
laslas enfermedadesenfermedades másmás comunescomunes enen loslos
niñosniños dede todotodo elel mundomundo yy eses causacausa dede
muertemuerte dede lactanteslactantes enen paísespaíses enen
desarrollodesarrollo..
DiagnósticoDiagnóstico
ElEl diagnósticodiagnóstico sese haha desarrolladodesarrollado porpor laslas
técnicastécnicas comocomo enzimoinmunoanálisis,enzimoinmunoanálisis,
fijaciónfijación dede complemento,complemento,
contrainmunoelectroforesiscontrainmunoelectroforesis yy
hemoaglutinaciónhemoaglutinación porpor inmunoadherenciainmunoadherencia..hemoaglutinaciónhemoaglutinación porpor inmunoadherenciainmunoadherencia..
ElEl usouso dede anticuerposanticuerpos monoclonalesmonoclonales
específicosespecíficos contracontra elel virusvirus mejoramejora lala
sensibilidadsensibilidad yy especificidadespecificidad dede lala deteccióndetección
deldel virusvirus..
Hallazgos de laboratorioHallazgos de laboratorio
ComoComo variasvarias dede laslas infeccionesinfecciones virales,virales, elel
conteoconteo dede glóbulosglóbulos blancosblancos revelarevela
neutrofilianeutrofilia alal principioprincipio dede lala enfermedadenfermedad
seguidoseguido despuésdespués dede 44 oo 55 díasdías dedeseguidoseguido despuésdespués dede 44 oo 55 díasdías dede
linfocitosislinfocitosis..
HabráHabrá presenciapresencia dede grasagrasa enen hecesheces porpor lala
deshidratacióndeshidratación..
ElEl Clinitest,Clinitest, parapara azúcaresazúcares reductoresreductores puedepuede serser
positivopositivo porqueporque hayhay dañodaño dede laslas célulascélulas
epitelialesepiteliales deldel intestino,intestino, queque sonson elel blancoblanco dede loslos
rotavirusrotavirus impidiendoimpidiendo lala absorciónabsorción dede lala glucosaglucosa..
EstaráEstará positivopositivo enen elel 2323%% dede loslos casoscasos dede
acuerdoacuerdo concon algunosalgunos autoresautores (Lentidoro(Lentidoro enen
Italia)Italia)..
LaLa presenciapresencia oo ausenciaausencia dede leucocitosleucocitosLaLa presenciapresencia oo ausenciaausencia dede leucocitosleucocitos
polimorfonuclearespolimorfonucleares enen laslas hecesheces nono marcamarca unauna
regla,regla, segúnsegún loslos autoresautores dede DelhiDelhi..
PuedePuede haberhaber incrementoincremento dede loslos nivelesniveles dede
transaminasastransaminasas indicandoindicando unun compromisocompromiso
hepático,hepático, segúnsegún TabinTabin enen FranciaFrancia..
ObjetivosObjetivos
EstablecerEstablecer parámetrosparámetros queque sirvansirvan dede ayudaayuda enen elel
DepartamentoDepartamento dede PediatríaPediatría deldel HospitalHospital parapara elel
seguimientoseguimiento dede loslos pacientespacientes durantedurante lala
epidemiaepidemia dede rotavirusrotavirus esperadaesperada alal finalfinal dede cadacada
añoaño concon elel descensodescenso dede lala temperaturatemperatura..
AnalizarAnalizar laslas diferenciasdiferencias entreentre loslos datosdatos dede
laboratoriolaboratorio comocomo recuentosrecuentos dede glóbulosglóbulos blancos,blancos,
fórmulasfórmulas leucocitarias,leucocitarias, resultadosresultados enen laslas
muestrasmuestras dede heces,heces, coprocultivos,coprocultivos, etcetc..,, queque
fueronfueron obtenidosobtenidos enen laslas epidemiasepidemias dede 22,,001001--
22,,005005
Muestra y método diagnósticoMuestra y método diagnóstico
ElEl grupogrupo dede pacientespacientes estuvoestuvo comprendidocomprendido
porpor 22,,054054 pacientespacientes dede eneroenero dede 22,,001001 aa
mayomayo dede 22,,005005.. DeDe éstoséstos fueronfueron positivospositivos
11,,054054 ((5151..22%%))..
ElEl análisisanálisis fuefue analizadoanalizado concon:: RIDARIDA QUICKQUICK
®® Rotavirus/AdenovirusRotavirus/Adenovirus KombiKombi dede RR--
BiopharmBiopharm.. EsEs unun testtest
inmunocromatográficoinmunocromatográfico rápidorápido parapara lala
identificaciónidentificación cualitativacualitativa deldel antígenoantígeno
ResultadosResultados
PacientesPacientes concon resultadoresultado positivopositivo parapara
positivospositivos:: 11,,054054 ((5151..22%%))..
NeutrofiliaNeutrofilia (mayor(mayor dede 6565%%)) entreentre 4242 yy 8686%%
RecuentoRecuento dede glóbulosglóbulos blancosblancos entreentre 44,,000000 yy
1010,,000000/mm/mm33:: entreentre 6060 yy 6565%%..
20012001 20022002 20032003 20042004 20052005
AnálisisAnálisis
positivospositivos
51%51%
(102)(102)
52% (318)52% (318) 42% (351)42% (351) 52.5%52.5%
(747)(747)
52% (536)52% (536)
NeutrofiliaNeutrofilia
>65>65
42%42% 76%76% 75%75% 81%81% 86%86%
Presencia dePresencia de
gasagasa
3838..55 5656..44 %% 5454 %% 6363 %% 6969..22 %%
Clinitest oClinitest o
azúcares enazúcares en
3.84%3.84% 1.66%1.66% 1.36%1.36% 0.76%0.76% 0.35%0.35%
azúcares enazúcares en
hecesheces
Sangre ocultaSangre oculta
positivapositiva
25%25% 24.9%24.9% 51.7%51.7% 43%43% 38%38%
CoprocultivosCoprocultivos 11
positivopositivo
para Sh.para Sh.
sonneisonnei
NegativosNegativos 1 positivo1 positivo
para Sh.para Sh.
sonneisonnei
NegativosNegativos NegativosNegativos
pHpH 66 66--77 66--77 66--77 66--77
ResultadosResultados
400
500
600
700
800
Positivos %
0
100
200
300
400
2001 2002 2003 2004 2005
Positivos %
Positivos N
ResultadosResultados
50
60
70
80
90
Neutrofilia
0
10
20
30
40
50
2,001 2,002 2,003 2,004 2,005
Neutrofilia
Grasa
Clinitest
Conclusiones y RecomendacionesConclusiones y Recomendaciones
LosLos datosdatos informadosinformados alal DepartamentoDepartamento dede
PediatríaPediatría deldel HospitalHospital hanhan sidosido aplicadosaplicados yy hanhan
aportadoaportado excelenteexcelente ayudaayuda parapara elel manejomanejo dede loslos
pacientespacientes..
EnEn lala epidemiaepidemia 22,,004004--22,,005005 solosolo sese llevóllevó unun niñoniño
aa lala UnidadUnidad dede cuidadoscuidados Intensivos,Intensivos, loslos demásdemás
niñosniños fueronfueron tratadostratados porpor mediomedio dede trabajotrabajo enen
equipoequipo dandodando laslas medidasmedidas recomendadasrecomendadas yy
estudiadasestudiadas enen laslas epidemiasepidemias anterioresanteriores..
Medidas usadasMedidas usadas
Estas medidas son:Estas medidas son:
Pediatría:Pediatría:
RutinaRutina parapara mediciónmedición dede electrolitoselectrolitos enen suerosuero parapara
manejarmanejar adecuadamenteadecuadamente lala deshidratacióndeshidratación..
InsistirInsistir enen lala neutrofilianeutrofilia (errática(errática porpor supuesto)supuesto) parapara
queque nono sese usenusen antibióticosantibióticos queque solosolo complicancomplican elelqueque nono sese usenusen antibióticosantibióticos queque solosolo complicancomplican elel
cuadrocuadro (como(como unauna colitiscolitis pseudomemebranosa)pseudomemebranosa) asíasí
comocomo antisépticosantisépticos intestinalesintestinales yy antidiarreicosantidiarreicos..
CuidadoCuidado dede glúteosglúteos
AyunoAyuno parapara queque elel intestinointestino sese recupererecupere (siempre(siempre queque
elel niñoniño tengatenga sussus solucionessoluciones intravenosas)intravenosas)
EducaciónEducación::
EnEn éstaésta últimaúltima epidemiaepidemia sese notónotó másmás
educacióneducación enen saludsalud dede parteparte dede loslos padrespadres dede
familia,familia, notándosenotándose enen consultasconsultas aa tiempotiempo yy
capacidadcapacidad parapara detectardetectar loslos signossignos yy síntomassíntomas
dede sussus hijoshijos..dede sussus hijoshijos..
DepartamentoDepartamento dede NutriciónNutrición::
HaHa preparadopreparado unun suerosuero dede arroz,arroz, sinsin azúcarazúcar
parapara hidratarloshidratarlos despaciodespacio yy queque tolerentoleren pocopoco aa
pocopoco loslos líquidoslíquidos..
DSHDSH (Comité(Comité dede VigilanciaVigilancia Epidemiológica)Epidemiológica)::
SeSe estableceestablece todatoda lala cadenacadena dede DSHDSH
(desechos(desechos sólidossólidos hospitalarios)hospitalarios) parapara elel buenbuen
manejomanejo dede pañalespañales yy materialmaterial queque loslos niñosniños
usenusen yy evitarevitar lala infeccióninfección nosocomialnosocomial..
ElEl CVECVE dada asesoramientoasesoramiento yy supervisiónsupervisión enen elel
áreaárea dede PediatríaPediatría ee IntensivoIntensivo PediátricoPediátrico
EnEn lala puertapuerta dede lala habitaciónhabitación sese colocacoloca unun
romborombo dede colorcolor verdeverde queque eses indicativoindicativo dede
aislamientoaislamiento entéricoentérico
Medidas del CVEMedidas del CVE
Se coloca basurero con bolsa roja para depositarSe coloca basurero con bolsa roja para depositar
los pañales usados y que se mandarán alos pañales usados y que se mandarán a
incinerarincinerar
Se coloca basurero con bolsa de color negro,Se coloca basurero con bolsa de color negro,
donde se deposita la basura común.donde se deposita la basura común.
A los padres se les da docencia sobre elA los padres se les da docencia sobre elA los padres se les da docencia sobre elA los padres se les da docencia sobre el
comportamiento de este virus y la posiblecomportamiento de este virus y la posible
contaminación a otros miembros de la familiacontaminación a otros miembros de la familia
Se hace énfasis en la importancia del lavado deSe hace énfasis en la importancia del lavado de
manos a los padres y personal multidisciplinario.manos a los padres y personal multidisciplinario.
RecomendacionesRecomendaciones
LaLa clínicaclínica yy loslos datosdatos deldel laboratoriolaboratorio
ayudanayudan enen elel diagnósticodiagnóstico tempranotemprano dede lala
enfermedad,enfermedad, lolo cualcual ayudaayuda parapara elel mejormejor
manejomanejo deldel pacientepaciente..manejomanejo deldel pacientepaciente..
El manejo de los DSH debe deEl manejo de los DSH debe de
monitorearse constantemente para rompermonitorearse constantemente para romper
la cadena de contaminación.la cadena de contaminación.
El trabajo en equipo debe ser una formaEl trabajo en equipo debe ser una forma
constante de trabajar.constante de trabajar.
MUCHAS GRACIAS!!MUCHAS GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Virus de la Influenza
El Virus de la InfluenzaEl Virus de la Influenza
El Virus de la Influenza
Dr. Jair García-Guerrero
 
Hepatitis D
Hepatitis DHepatitis D
Hepatitis D
Kenny Correa
 
Hemocultivo
Hemocultivo Hemocultivo
Hemocultivo mechasvr
 
432192401.tp 1 y 2
432192401.tp 1 y 2432192401.tp 1 y 2
432192401.tp 1 y 2Ariel Aranda
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
LauraReyesLen
 
Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus rhode22
 
Erwin. vph genómica, proteómica y dx
Erwin. vph genómica, proteómica y dxErwin. vph genómica, proteómica y dx
Erwin. vph genómica, proteómica y dx
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Fase post-analitica (1).pptx
Fase post-analitica (1).pptxFase post-analitica (1).pptx
Fase post-analitica (1).pptx
wendwymichel
 
"ROTAVIRUS"
"ROTAVIRUS""ROTAVIRUS"
Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D
Yender999
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Carolina RV
 
Metodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicasMetodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicas
Isabel Timoteo
 
Presentacion rotavirus
Presentacion rotavirusPresentacion rotavirus
Presentacion rotavirus
PaolaGisela
 
Virus de la influenza
Virus de la influenzaVirus de la influenza
Virus de la influenza
Paola Pecina
 
VIH Microbiologia y Parasitologia
VIH Microbiologia y ParasitologiaVIH Microbiologia y Parasitologia
VIH Microbiologia y Parasitologia
María Stephanía Yijima Almanza
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
Miriiam FlOres
 
Tecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesaTecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesa
Jorge Alexander Jaimes Pernia
 

La actualidad más candente (20)

El Virus de la Influenza
El Virus de la InfluenzaEl Virus de la Influenza
El Virus de la Influenza
 
Hepatitis D
Hepatitis DHepatitis D
Hepatitis D
 
Hemocultivo
Hemocultivo Hemocultivo
Hemocultivo
 
Rotavirus adenovirus-coronavirus micro
Rotavirus adenovirus-coronavirus microRotavirus adenovirus-coronavirus micro
Rotavirus adenovirus-coronavirus micro
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
432192401.tp 1 y 2
432192401.tp 1 y 2432192401.tp 1 y 2
432192401.tp 1 y 2
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus
 
Erwin. vph genómica, proteómica y dx
Erwin. vph genómica, proteómica y dxErwin. vph genómica, proteómica y dx
Erwin. vph genómica, proteómica y dx
 
Fase post-analitica (1).pptx
Fase post-analitica (1).pptxFase post-analitica (1).pptx
Fase post-analitica (1).pptx
 
"ROTAVIRUS"
"ROTAVIRUS""ROTAVIRUS"
"ROTAVIRUS"
 
Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Metodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicasMetodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicas
 
Presentacion rotavirus
Presentacion rotavirusPresentacion rotavirus
Presentacion rotavirus
 
Virus de la influenza
Virus de la influenzaVirus de la influenza
Virus de la influenza
 
VIH Microbiologia y Parasitologia
VIH Microbiologia y ParasitologiaVIH Microbiologia y Parasitologia
VIH Microbiologia y Parasitologia
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Tecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesaTecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesa
 

Similar a 2005 Diagnóstico Rotavirus 2

El enigma de la reconstitución inmune
El enigma de la reconstitución inmuneEl enigma de la reconstitución inmune
El enigma de la reconstitución inmunecursobianualMI
 
Antirretrovirales _ VIH
Antirretrovirales _ VIHAntirretrovirales _ VIH
Antirretrovirales _ VIH
Sergio Paul Silva Marin
 
Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad
Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad
Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad
SiiDney Zapataa Barrientos'
 
Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIHTecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
Josmely Araujo
 
Dx de vih
Dx de vihDx de vih
Metodos laboratorio rotavirus
Metodos laboratorio rotavirusMetodos laboratorio rotavirus
Metodos laboratorio rotavirusRosita Venegas
 
Epidemiología molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...
Epidemiología molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...Epidemiología molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...
Epidemiología molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...
Wilber
 
ENFOQUE DE LA POLIRADICULONEUROPATIA AGUDA.pptx
ENFOQUE DE LA POLIRADICULONEUROPATIA AGUDA.pptxENFOQUE DE LA POLIRADICULONEUROPATIA AGUDA.pptx
ENFOQUE DE LA POLIRADICULONEUROPATIA AGUDA.pptx
Cristian Carpio Bazan
 
Epidemiologia molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...
Epidemiologia molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...Epidemiologia molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...
Epidemiologia molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...
duvan gonzalez
 
Cancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
Cancer de cervix 2011 Guayaquil EcuadorCancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
Cancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
PATOLOGIA DR PLAZA
 
Presentación grupo genolab
Presentación grupo genolabPresentación grupo genolab
Presentación grupo genolab
GRUPO GENOLAB
 
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptxINFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
nilviamarca1
 
Virus.pptx
Virus.pptxVirus.pptx
Virus.pptx
Lore Acosta
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
IMSS
 

Similar a 2005 Diagnóstico Rotavirus 2 (20)

El enigma de la reconstitución inmune
El enigma de la reconstitución inmuneEl enigma de la reconstitución inmune
El enigma de la reconstitución inmune
 
Elisa
ElisaElisa
Elisa
 
Elisa
ElisaElisa
Elisa
 
Antirretrovirales _ VIH
Antirretrovirales _ VIHAntirretrovirales _ VIH
Antirretrovirales _ VIH
 
retrovirus
retrovirusretrovirus
retrovirus
 
Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad
Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad
Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad
 
Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIHTecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
 
Dx de vih
Dx de vihDx de vih
Dx de vih
 
Metodos laboratorio rotavirus
Metodos laboratorio rotavirusMetodos laboratorio rotavirus
Metodos laboratorio rotavirus
 
Epidemiología molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...
Epidemiología molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...Epidemiología molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...
Epidemiología molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...
 
Citotecnologia
CitotecnologiaCitotecnologia
Citotecnologia
 
ENFOQUE DE LA POLIRADICULONEUROPATIA AGUDA.pptx
ENFOQUE DE LA POLIRADICULONEUROPATIA AGUDA.pptxENFOQUE DE LA POLIRADICULONEUROPATIA AGUDA.pptx
ENFOQUE DE LA POLIRADICULONEUROPATIA AGUDA.pptx
 
Epidemiologia molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...
Epidemiologia molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...Epidemiologia molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...
Epidemiologia molecular de conjuntivitis por adenovirus en rio de janeiro, br...
 
INFLUENZA_merged.pptx
INFLUENZA_merged.pptxINFLUENZA_merged.pptx
INFLUENZA_merged.pptx
 
Cancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
Cancer de cervix 2011 Guayaquil EcuadorCancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
Cancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
 
Presentación grupo genolab
Presentación grupo genolabPresentación grupo genolab
Presentación grupo genolab
 
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptxINFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
 
Virus.pptx
Virus.pptxVirus.pptx
Virus.pptx
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 

Más de Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala

Más de Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala (20)

2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)
2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)
2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)
 
2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza
2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza
2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza
 
2009 Microbiología Ambiental
2009 Microbiología Ambiental2009 Microbiología Ambiental
2009 Microbiología Ambiental
 
2003 Desechos Sólidos Hospitalarios
2003 Desechos Sólidos Hospitalarios2003 Desechos Sólidos Hospitalarios
2003 Desechos Sólidos Hospitalarios
 
2003 Prevention of Wound Infection
2003 Prevention of Wound Infection2003 Prevention of Wound Infection
2003 Prevention of Wound Infection
 
2003 Lavado de Manos Larson y CDC
2003 Lavado de Manos Larson y CDC2003 Lavado de Manos Larson y CDC
2003 Lavado de Manos Larson y CDC
 
2003 EPI Hospital
2003 EPI Hospital2003 EPI Hospital
2003 EPI Hospital
 
2003 Bioseguridad
2003 Bioseguridad2003 Bioseguridad
2003 Bioseguridad
 
2004 COMUCADESH
2004 COMUCADESH2004 COMUCADESH
2004 COMUCADESH
 
2004 Aspectos Técnicos DSH
2004 Aspectos Técnicos DSH2004 Aspectos Técnicos DSH
2004 Aspectos Técnicos DSH
 
2004 Vigilancia en Salud Pública
2004 Vigilancia en Salud Pública 2004 Vigilancia en Salud Pública
2004 Vigilancia en Salud Pública
 
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ) 2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
 
2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías
2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías 2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías
2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías
 
2004 Nosocomialidad
2004 Nosocomialidad 2004 Nosocomialidad
2004 Nosocomialidad
 
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria 2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
 
2004 Aspectos Legales DSH
2004 Aspectos Legales DSH 2004 Aspectos Legales DSH
2004 Aspectos Legales DSH
 
2005 Accidente Laboral
2005 Accidente Laboral 2005 Accidente Laboral
2005 Accidente Laboral
 
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria 2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
 
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
 
2005 Manejo de catéteres vasculares
2005 Manejo de catéteres vasculares2005 Manejo de catéteres vasculares
2005 Manejo de catéteres vasculares
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

2005 Diagnóstico Rotavirus 2

  • 1. Diagnóstico de RotavirusDiagnóstico de Rotavirus Licda. Massanet de Ramírez, QB, MScLicda. Massanet de Ramírez, QB, MSc Sanatorio Nuestra Señora del PilarSanatorio Nuestra Señora del Pilar 2,0052,005
  • 2. IntroducciónIntroducción LosLos rotavirusrotavirus estánestán relacionadosrelacionados concon elel grupogrupo dede loslos reovirusreovirus.. HayHay 77 gruposgrupos (A(A--E)E) queque sese distinguendistinguen porpor modelosmodelos antigénicosantigénicos yy dede diferentesdiferentes RNARNA.. ElEl grupogrupo AA eses elel queque afectaafecta aa loslos lactanteslactantes yy niñosniños menoresmenores..
  • 3. LosLos rotavirusrotavirus deldel grupogrupo AA sese dividendividen enen 22 subgrupossubgrupos:: II yy II,II, sonson clínicamenteclínicamente indistinguibles,indistinguibles, salvosalvo enen queque elel segundosegundo estáestá asociadoasociado concon menormenor cantidadcantidad dede vómitosvómitos yy másmás fiebrefiebre.. ElEl serotiposerotipo queque predominapredomina eses elel GG11PP88ElEl serotiposerotipo queque predominapredomina eses elel GG11PP88 LosLos anticuerposanticuerpos producidosproducidos porpor loslos rotavirusrotavirus puedenpueden serser detectadosdetectados porpor lolo menosmenos 11 añoaño despuésdespués dede lala infeccióninfección naturalnatural yy probablementeprobablemente persistepersiste másmás tiempotiempo..
  • 4. EstacionalidadEstacionalidad EnEn climasclimas templadostemplados lala prevalenciaprevalencia máximamáxima dede enfermedadenfermedad correspondecorresponde alal 10 12 14 16 18 correspondecorresponde alal invierno,invierno, yy lala infeccióninfección nono eses comúncomún enen elel veranoverano.. 0 2 4 6 8 10 2,004 ene agos mar Temp min °C
  • 5. TransmisiónTransmisión LaLa transmisióntransmisión eses porpor víavía fecofeco--oraloral yy lala documentacióndocumentación nosocomialnosocomial eses muymuynosocomialnosocomial eses muymuy importanteimportante..
  • 6. Periodo de incubación y excreciónPeriodo de incubación y excreción del virusdel virus ElEl períodoperíodo estimadoestimado dede incubaciónincubación eses dede 2424 aa 4848 horashoras.. LaLa cantidadcantidad máximamáxima dede virusvirus sese encuentraencuentraLaLa cantidadcantidad máximamáxima dede virusvirus sese encuentraencuentra enen laslas hecesheces deldel 33°° alal 55°° díadía despuésdespués dede iniciarseiniciarse lala enfermedadenfermedad.. LaLa excreciónexcreción deldel virusvirus eses muchomucho menormenor oo faltafalta despuésdespués deldel 88°° díadía..
  • 7. SíntomasSíntomas LaLa diarreadiarrea dede 55 aa 88 díasdías dede duraciónduración eses elel rasgorasgo principalprincipal dede lala enfermedad,enfermedad, acompañadaacompañada dede vómitosvómitos yy diarreadiarrea.. LaLa gastroenteritisgastroenteritis porpor rotavirusrotavirus eses unauna dede laslas enfermedadesenfermedades másmás comunescomunes enen loslos niñosniños dede todotodo elel mundomundo yy eses causacausa dede muertemuerte dede lactanteslactantes enen paísespaíses enen desarrollodesarrollo..
  • 8. DiagnósticoDiagnóstico ElEl diagnósticodiagnóstico sese haha desarrolladodesarrollado porpor laslas técnicastécnicas comocomo enzimoinmunoanálisis,enzimoinmunoanálisis, fijaciónfijación dede complemento,complemento, contrainmunoelectroforesiscontrainmunoelectroforesis yy hemoaglutinaciónhemoaglutinación porpor inmunoadherenciainmunoadherencia..hemoaglutinaciónhemoaglutinación porpor inmunoadherenciainmunoadherencia.. ElEl usouso dede anticuerposanticuerpos monoclonalesmonoclonales específicosespecíficos contracontra elel virusvirus mejoramejora lala sensibilidadsensibilidad yy especificidadespecificidad dede lala deteccióndetección deldel virusvirus..
  • 9. Hallazgos de laboratorioHallazgos de laboratorio ComoComo variasvarias dede laslas infeccionesinfecciones virales,virales, elel conteoconteo dede glóbulosglóbulos blancosblancos revelarevela neutrofilianeutrofilia alal principioprincipio dede lala enfermedadenfermedad seguidoseguido despuésdespués dede 44 oo 55 díasdías dedeseguidoseguido despuésdespués dede 44 oo 55 díasdías dede linfocitosislinfocitosis.. HabráHabrá presenciapresencia dede grasagrasa enen hecesheces porpor lala deshidratacióndeshidratación..
  • 10. ElEl Clinitest,Clinitest, parapara azúcaresazúcares reductoresreductores puedepuede serser positivopositivo porqueporque hayhay dañodaño dede laslas célulascélulas epitelialesepiteliales deldel intestino,intestino, queque sonson elel blancoblanco dede loslos rotavirusrotavirus impidiendoimpidiendo lala absorciónabsorción dede lala glucosaglucosa.. EstaráEstará positivopositivo enen elel 2323%% dede loslos casoscasos dede acuerdoacuerdo concon algunosalgunos autoresautores (Lentidoro(Lentidoro enen Italia)Italia).. LaLa presenciapresencia oo ausenciaausencia dede leucocitosleucocitosLaLa presenciapresencia oo ausenciaausencia dede leucocitosleucocitos polimorfonuclearespolimorfonucleares enen laslas hecesheces nono marcamarca unauna regla,regla, segúnsegún loslos autoresautores dede DelhiDelhi.. PuedePuede haberhaber incrementoincremento dede loslos nivelesniveles dede transaminasastransaminasas indicandoindicando unun compromisocompromiso hepático,hepático, segúnsegún TabinTabin enen FranciaFrancia..
  • 11. ObjetivosObjetivos EstablecerEstablecer parámetrosparámetros queque sirvansirvan dede ayudaayuda enen elel DepartamentoDepartamento dede PediatríaPediatría deldel HospitalHospital parapara elel seguimientoseguimiento dede loslos pacientespacientes durantedurante lala epidemiaepidemia dede rotavirusrotavirus esperadaesperada alal finalfinal dede cadacada añoaño concon elel descensodescenso dede lala temperaturatemperatura.. AnalizarAnalizar laslas diferenciasdiferencias entreentre loslos datosdatos dede laboratoriolaboratorio comocomo recuentosrecuentos dede glóbulosglóbulos blancos,blancos, fórmulasfórmulas leucocitarias,leucocitarias, resultadosresultados enen laslas muestrasmuestras dede heces,heces, coprocultivos,coprocultivos, etcetc..,, queque fueronfueron obtenidosobtenidos enen laslas epidemiasepidemias dede 22,,001001-- 22,,005005
  • 12. Muestra y método diagnósticoMuestra y método diagnóstico ElEl grupogrupo dede pacientespacientes estuvoestuvo comprendidocomprendido porpor 22,,054054 pacientespacientes dede eneroenero dede 22,,001001 aa mayomayo dede 22,,005005.. DeDe éstoséstos fueronfueron positivospositivos 11,,054054 ((5151..22%%)).. ElEl análisisanálisis fuefue analizadoanalizado concon:: RIDARIDA QUICKQUICK ®® Rotavirus/AdenovirusRotavirus/Adenovirus KombiKombi dede RR-- BiopharmBiopharm.. EsEs unun testtest inmunocromatográficoinmunocromatográfico rápidorápido parapara lala identificaciónidentificación cualitativacualitativa deldel antígenoantígeno
  • 13. ResultadosResultados PacientesPacientes concon resultadoresultado positivopositivo parapara positivospositivos:: 11,,054054 ((5151..22%%)).. NeutrofiliaNeutrofilia (mayor(mayor dede 6565%%)) entreentre 4242 yy 8686%% RecuentoRecuento dede glóbulosglóbulos blancosblancos entreentre 44,,000000 yy 1010,,000000/mm/mm33:: entreentre 6060 yy 6565%%..
  • 14. 20012001 20022002 20032003 20042004 20052005 AnálisisAnálisis positivospositivos 51%51% (102)(102) 52% (318)52% (318) 42% (351)42% (351) 52.5%52.5% (747)(747) 52% (536)52% (536) NeutrofiliaNeutrofilia >65>65 42%42% 76%76% 75%75% 81%81% 86%86% Presencia dePresencia de gasagasa 3838..55 5656..44 %% 5454 %% 6363 %% 6969..22 %% Clinitest oClinitest o azúcares enazúcares en 3.84%3.84% 1.66%1.66% 1.36%1.36% 0.76%0.76% 0.35%0.35% azúcares enazúcares en hecesheces Sangre ocultaSangre oculta positivapositiva 25%25% 24.9%24.9% 51.7%51.7% 43%43% 38%38% CoprocultivosCoprocultivos 11 positivopositivo para Sh.para Sh. sonneisonnei NegativosNegativos 1 positivo1 positivo para Sh.para Sh. sonneisonnei NegativosNegativos NegativosNegativos pHpH 66 66--77 66--77 66--77 66--77
  • 17. Conclusiones y RecomendacionesConclusiones y Recomendaciones LosLos datosdatos informadosinformados alal DepartamentoDepartamento dede PediatríaPediatría deldel HospitalHospital hanhan sidosido aplicadosaplicados yy hanhan aportadoaportado excelenteexcelente ayudaayuda parapara elel manejomanejo dede loslos pacientespacientes.. EnEn lala epidemiaepidemia 22,,004004--22,,005005 solosolo sese llevóllevó unun niñoniño aa lala UnidadUnidad dede cuidadoscuidados Intensivos,Intensivos, loslos demásdemás niñosniños fueronfueron tratadostratados porpor mediomedio dede trabajotrabajo enen equipoequipo dandodando laslas medidasmedidas recomendadasrecomendadas yy estudiadasestudiadas enen laslas epidemiasepidemias anterioresanteriores..
  • 18. Medidas usadasMedidas usadas Estas medidas son:Estas medidas son: Pediatría:Pediatría: RutinaRutina parapara mediciónmedición dede electrolitoselectrolitos enen suerosuero parapara manejarmanejar adecuadamenteadecuadamente lala deshidratacióndeshidratación.. InsistirInsistir enen lala neutrofilianeutrofilia (errática(errática porpor supuesto)supuesto) parapara queque nono sese usenusen antibióticosantibióticos queque solosolo complicancomplican elelqueque nono sese usenusen antibióticosantibióticos queque solosolo complicancomplican elel cuadrocuadro (como(como unauna colitiscolitis pseudomemebranosa)pseudomemebranosa) asíasí comocomo antisépticosantisépticos intestinalesintestinales yy antidiarreicosantidiarreicos.. CuidadoCuidado dede glúteosglúteos AyunoAyuno parapara queque elel intestinointestino sese recupererecupere (siempre(siempre queque elel niñoniño tengatenga sussus solucionessoluciones intravenosas)intravenosas)
  • 19. EducaciónEducación:: EnEn éstaésta últimaúltima epidemiaepidemia sese notónotó másmás educacióneducación enen saludsalud dede parteparte dede loslos padrespadres dede familia,familia, notándosenotándose enen consultasconsultas aa tiempotiempo yy capacidadcapacidad parapara detectardetectar loslos signossignos yy síntomassíntomas dede sussus hijoshijos..dede sussus hijoshijos.. DepartamentoDepartamento dede NutriciónNutrición:: HaHa preparadopreparado unun suerosuero dede arroz,arroz, sinsin azúcarazúcar parapara hidratarloshidratarlos despaciodespacio yy queque tolerentoleren pocopoco aa pocopoco loslos líquidoslíquidos..
  • 20. DSHDSH (Comité(Comité dede VigilanciaVigilancia Epidemiológica)Epidemiológica):: SeSe estableceestablece todatoda lala cadenacadena dede DSHDSH (desechos(desechos sólidossólidos hospitalarios)hospitalarios) parapara elel buenbuen manejomanejo dede pañalespañales yy materialmaterial queque loslos niñosniños usenusen yy evitarevitar lala infeccióninfección nosocomialnosocomial.. ElEl CVECVE dada asesoramientoasesoramiento yy supervisiónsupervisión enen elel áreaárea dede PediatríaPediatría ee IntensivoIntensivo PediátricoPediátrico EnEn lala puertapuerta dede lala habitaciónhabitación sese colocacoloca unun romborombo dede colorcolor verdeverde queque eses indicativoindicativo dede aislamientoaislamiento entéricoentérico
  • 21. Medidas del CVEMedidas del CVE Se coloca basurero con bolsa roja para depositarSe coloca basurero con bolsa roja para depositar los pañales usados y que se mandarán alos pañales usados y que se mandarán a incinerarincinerar Se coloca basurero con bolsa de color negro,Se coloca basurero con bolsa de color negro, donde se deposita la basura común.donde se deposita la basura común. A los padres se les da docencia sobre elA los padres se les da docencia sobre elA los padres se les da docencia sobre elA los padres se les da docencia sobre el comportamiento de este virus y la posiblecomportamiento de este virus y la posible contaminación a otros miembros de la familiacontaminación a otros miembros de la familia Se hace énfasis en la importancia del lavado deSe hace énfasis en la importancia del lavado de manos a los padres y personal multidisciplinario.manos a los padres y personal multidisciplinario.
  • 22. RecomendacionesRecomendaciones LaLa clínicaclínica yy loslos datosdatos deldel laboratoriolaboratorio ayudanayudan enen elel diagnósticodiagnóstico tempranotemprano dede lala enfermedad,enfermedad, lolo cualcual ayudaayuda parapara elel mejormejor manejomanejo deldel pacientepaciente..manejomanejo deldel pacientepaciente.. El manejo de los DSH debe deEl manejo de los DSH debe de monitorearse constantemente para rompermonitorearse constantemente para romper la cadena de contaminación.la cadena de contaminación. El trabajo en equipo debe ser una formaEl trabajo en equipo debe ser una forma constante de trabajar.constante de trabajar.