SlideShare una empresa de Scribd logo
Jerarquianormativalaestructracionde unsistema
Pirámide de Kelsen.
A medidaque noselevamossonmenoscantidad,
+ cantidadde normasperomenosimporante.s
Se fue complejizandoapartirde lareforma1994, antesde la reformadel art 31.
Si esa enumeraciónque hace el art31, lasleyesetanporencimade lo tratados,entoncesnaley
podría derogarun tratado.
Fallos
1 consttiucion
2 tratados
3 leyesnacionales
Art 75 inciso22, lostratados con potenciaextrnajeratienenjeraquiasuperioralas leyes.
La doctrinadice esmeramente enunciativo.Donde vaponiendocomoenconjunción, (el art31 no
establece unordenjeraquiciodentrodentrodelbloque.
Jerarquíadentordel bloque sobre lanormativaprovincial.
Por esose llamaal art 31 bloque normativofederal.Esdecir,establece unajeraquianodentrodel
bloque sinodel bloqueenlajerarquíafederal yprovincial.
Ahorareformaart 75.2
Los trataodsestánpor encimaleyes.
Constitución
Tratados
Leyes.
Peroel art 75 inciso2 enumera11 instrumetnosde ddhhenel mismoniveljearquicode la
constitución
Constitución+11 instrumentos( esunconceptomas amplioque el de tratado,porque enlos11
elementosdonde tratadosentre 2estadosyhay declaraciónesunilateral).
Tambienpermiten que se incoporenenel futurootrotratados,seande derechoshumanosysean
sometidosaunasegundavotaciónenel congreso.
Todoslostratadosentranenuna votaciónenuna 1 leyy luegoenunasegundavotaciónpara hacerla
rango constitucional.
Un tratado internacional pasaala dimensióninternamedianteunaley,ysi esde derechohumano
tiene laposibilidadde logarunajerarquíaconstitucional.A lafechase incorporaron3 nuevos
tratados de ddhh.Hoy tenemos14instrumentosinternacionalesconjeraquia.
En la reformadel 94 incorporaotrotipo de tratados.Tratados te integración,lostratadosde
integraciónestaríanenel art 75 inciso24 de la constitución,tinencomounajerarquíamayor.
Normativaemanadade losórganoscomunitarios.Porque haymateriascomoderechocomunitario
porque nomachea con nuestrosistema,se loexplicadesdeel puntode vitade launióneuropea,yel
régimenjeraquiconoesla mismaque ladel Mercosur.
Estructura legal:emergende unpoderlegislativosalvolaconstituciónque e del poderconstituyente
- Constitución+11 instrumetno+3 incorporados:
- Trataods rte in tegracion
- Tratados internacionales
- Leyesnacionales
Estructura
Grupo a: normativa dicta la administraciónpublica con efectodirectosobre los particualares.
Publicaenel boletínoficial
- Decreto
- Resoluciones:suelenserdictadasporminisitro, direcciones ysecretariasde rangosuperior
de gobierno,algunosentes autárquicos.AFIP,salvoel BancoCENTALREGULA POR
CIRCULARES.
- Disposiciones
Grupo b: normativa para reglarse a si misma,cada organismoelige el tipode normativa,nose
publica,porque tiene efectosobre lapropiaadminsitracion,se publicaenboletinesinternos.
- Resolucióninterna
- Circulares :Estas pautas internas,procedimeitnos se utilizanlasinstrucción.
- Notainterna
- Dictámenes:respuestaauna consulta,yenotros caso tenesunpleitoantesde laresolución
técnica,el órganoexpide unaopinión. Nosonvinculantes.
Mucha normativaterminaafectanoal particular.el montominimoparanoimponermultas.Hay
normativasde intruccionparaarchivar,estoincide enloparticulares.
DECRETOS
No existe unaúnicaclasificaciónde decretos,si hayunaclasificaciónextendidas.
Algunosautorestambienle llamaREGLAMENTOS
gordillodice que laadminsitracionpublicadictaactosadminsitrativo eslaformade expedirse
(declaraciónunilateral tendienteaefectossobre unparticular),
peroel acto adminsitrativopuedeserde efectooalcance general oindividual.
Entonce cuandoson actos adminsitrativosde alcance general,se dice que tiene efecto
reglamentario,yencasoque seadictadopor el PRESIDENTE se denominaDECRETO,si e nombrado
por el ministroesunaresolución. Regulanunacantidade supuestosyunaproyecionilmiitad.a
En cambioel acto administrativopropiamente dicho,esindividualparaunacto enconcretoy
particular.
- Autónomos
- Reglamentarios
- Decretosde necesidadyurgencia
- Delegados
La peronapuede hacertodoloque no estaprohibido,ni obligadoaloque la leynomanda. Librad.
Personaideal publica,nopuede hacernada,salvoloautorizado.
La equivalencialacapacidadenla adminsitracioncompetencia oincompetencia.
La competenciase otorga,si note lodan al organismoadminsitrativnolatiene,y suacto esnulo.Su
acto es individual. Si se arrogasobre competencaisque notiene,avanzasobre lalibertadde las
personashuamnas.
La competenciaestadadaporuna normaautorizante: supongamosqueremoscrearunorganismo
de control de precios.
Creamosel organismoyle otorgamosfacultades,puede inspeccionarsupermercado,clausular,
puede establecermultayfirmado.
Funcionariosdetectaninformalidades. Elaboraunacta .
Teoriade linares.:el órganoque se crea especificatambien e le asignatodaotrafacultadnecesaria,
le estaotorgandoalgo implícitoparaaplicarmulta.Si estapermitiendoque salte,nopodesno
permitirle que camine.Teoriade lascompetenciasimplícitas.
Se da facultadde levantarmultayclausurar.
Podráallanar?
Podrápedirordende allanamienot
Facultad se va ampliarel findel organismoyespíritudel organismo.
Actosadminsitrativosgenerales:REGLAMENTOS
Si losdcitael presidente sonDECRETOS.
- Decretosautónomos
- Decretosreglametnarios
- Decretode necesidadyurgencia
- Decretodelegado.
El poderejecutivoart99
El poderlegislativo 75
Decretoautónomo: art 99 inciso1
Inciso1 hablade el poderejecutivoeslacabezade laadminsitracionpublciaeslaautoridadmáxima
de la adminsitracionpublica,ycomoatuoridadmáximanosolopuede dictaractosindividuales,
puede dictarnormativaregulatoria,peroetsaregulatoria,esprincipalmente interna.Noes
normativaapuntaafectara terceros,enprincipiolosdecretosautónomos,serianormativapropiade
la gestiónde laadministraciónpublica.HoydecretoLadesignacióndel directorhospitalposadas.
Esta directoresparte de adminsitracionpublica,afectaael,noetsanormbrado,decretoautónomo,
poderejecutvodetermineel funcionamientoyetructurainternade casa rosadaentonceshayun
decretoautónomo.Otrodecretodesignaciónde embajador.Afectalaestructurade la
adminstiracion.
Decretoreglamentarioart99 inciso2
Expide instruccionesyreglamentosnecesariosparaejcucionde lasleys, sinalterarsuespirituo.
Leyesgenéricassongenéricaynecesitaespeficiarse mediantedecretos.Losdecretosson genéricos
y necesitanresoluciones.
Cosnttiucion:lapropiedadesinviolable,sujetaalasnormas limitacionesycontribuciones,
Ley . impuestoalas gaancias
Decretoreglamentario:decretoreglamentarioleyimpalasganaancias
Resolución :
Siempre que existaundecretoreglamentario,tieneque existíaunaleyque nopuede modificarlaley
reglamentaria,seriaampliar,restringir,la leyreglamentada.
La inconstitucioanidadnosolopuede erde lanormareglamentariaadminsitativa,sinotambiendel
ato adminsitrativode aplicaciónde lanorma.
Balbinconsideraque todalaactividadnormativareglamentariaabsorbe loautónomo.
Ej: la designgaciondeldirectordel hospital posada,parabalvineslaaplicaciónde leye empleo
publico,entonesdesignasparaque cubra el cargo la ejecioinde unaley.Esla especificaciónde algo
concretoque esta reguladoporunaleyanteiorr.
Un decretoque regule laetapade tramitaciónde un expediente,lasdepedneciasafectadas,para
algunosesun decreoautónomoypara otro esreglametnario.
-¿Porqué decretoautónomo?
La constituciónnacional hace unaregulaciónde losdechos,peroeohayque espeificare,entonesla
octrinaentoncestodoloque implique limitaiconde derechosporel art 19. Debe ser hechapor ley.
Entoncesestoesosna de reservalegal. Uncampo regulatorioque únicamente podíaserregulado
por ley.Porque implicablalalimitaciónde losderechosindividuales.
Frente a esolosadminitrativas,entonshayuncampoque la adminsitracionnopuede reuglar.
Creomi propiocamporeguladoporla propiaadminsitraiconvoyajuntaruna serie de tenmasque
puedoregularenformaautónoma,lavoy ar egularvoya regularmediante decretosautónomos,
como el funcioanmientode adminsitracion,tramites,designaciónde funcionarios. Esuncampo
funcionamietnopropiode ladaminstracion, teoriade la zonade reservade laadminsitracion.
Entoncesdurante los70 losadminsitrativistasde argenitnadecíanque hayuna zonade reservade
adminstacion.
Balbindice noexiste esto,loque existe esreglamentación,de leyes.Dictadasanteriormetne. Estas
leyesque sonde zonareservanlegal se reglamentan.
Decretoa ejecutarlaley,permite laaplicaciónconcretaenlaley.
Decretointegración;el decretode integración,complemetnalaley.
La constiutcionregulalegalmentedecretosde neceidadyurgencia.
Despuésdel año1994 reciene regulaen2 articulos
Art 99 inciso3. El poderejecutivonopodráarrrogarse facultadeslegislativas,peroestablece
permiione,recaudos,existeunanecesidadde urgenciaendonde lostiemposparlamentariosno
permiteiranesperalos.Oel congresoeste de receso. Prevee unasituacioncomorequisito,como
pauta de urgenciay segundapautala del parlamento,requisitonegativo,nose puede reuglarsobre
3 aspecto.Penal,tributariorégimende partidospolíticosyelectoral. Sonambitosmuysensiblesel
impacto,penal, afectalibertad,tributarioel patrimonio,ypolíticoelectoral cae el sistema
democrático. La afipenel año 97 se dicta por decretode nceesiadyurgencia,lainterpetacionnoes
de contenidotributarioensentidode 99 inciso3. En la medidaque creatributos.Peronoórganos
tributarios.
Art 76. Facultadesdelegadasydecretosdelegados.
El poderlegilsativoejerce lafacultadde legislaar.Algunostemas puntualesconsideraque son
convenientenolegislarlos,cuetionrápidavariaciónenel tiempo,especificacióntécnica.Conviene
autorizaral pdoerejecutivoparaque ejerzaesafacultadlegislativa.
Dicta una leydelegante que vahabilitarque el poderejecutivopuedalegislar,dictandodecreto
delegao.
Esta prohibidosalvoendostemas:
- Adminsitracion -¿Qué eslaadminsitracionpublica?Lanormaes ambigua,nose sabe que es
- Emergenciapublica.
Es emergencia,porque si esurgente estael dnu.Seriancomoemergenciasmaslentas.
Se peude pedirque laleydelegantetengaunTEMA,TIEMPO, y ademásque la doctirnaenteinde que
no peudentratarse lostemasprohibidosde losDNU.Si ni por dnuse puede regularpatidospolíticos,
penal tributario,APLICACIÓN ANALOGICA.
CUESTIONESUQE SON MUY DINAMICAS,YQUE NECESITAN QUE LA ADMINSITRACION LEGISLE
SOBRE RESOLUCION DE ESOSTEMAS.
Etructura de laadministraciónpublcia.
Etado argenitno,se divide
- Poderejecutivo
- Poderejecutivo
- Poderjudicial
El estadonacional,esunapersonajuridica,de carácterpublicoa diferenciade laspersonasjurídicas
de carácter privado.
- Con finde lucro:sas, srl,
- Sinfinesde lucro: fundaciones,asociaciones,
La personajuridicaesel etsadonacional
Uan personahumanatrbaja enalgunministerioej de eocnomicaopoderjudicial,ladenunciava
contra el estadonacional.
Se pone la ruta de todalosorganismos.
Estado nacional:ministerioeconómica.Secretariade hacienda.
Las únicaspersonassonlosestados.
El poderejecutivoseestructuraenfigurade pirámide,porque lasautoridadesde mayorjeraquia son
menos,hastallegarenlacúspide a laautoridedamáxima.
Presidente
Ministro–
Secretarias.
Subsecretarias.
Direcciones.
Subdirecciones.
Se va abriendolaestructuraburocroatica. ESTOSE CONOCECOMO LA ADMINSITRACION PUBLICA
CENTRALIZADA. Esconjuntode oficinas,enroladasytienencomocabezaal presidente.Yestogenera
una serie de característicasenel funcionamiento.
- Jerarquizada:existeautoridadessusperioresyautoridadesinferiores,lasinferiores
obedecenalasautoridadessuperiores. Yporende tambienimplicaque loactode las
autoridadesinferioresonrevisisablesporlassuperior.
- Cada oficnase denominaórgano:entoncestenemosórganominsitrode economía,organo
subscretariade comercio. Losórganos notienenpersonalidadjuridica. Tampocotienen
patrimoniopropio,porque supatrimonioesdel estadonacional. -¿que permite la
estructurajeraquica-¿permiteunificarcriterio,labajade línea,dauna lineamientoachicar
el presupuetotienenque cumplir,
Lo opuestoesladescentralización:esunatécnicade distribucióndelpoderyde configuraciónde la
estructuraadministrativa,que puede adoptardistintasformas,porejemploloque se llama
- Un organo desconcentrado,estadescentralziado,que puedetenerunadesconcentracióna
nivel territorial,oficinasconbase territorial el interiordel país,comouna entiadlocal.
Mantiene lacaracteriticasde una organizaicondescentralizada,se hace unaestructura
burocraticadelelegacionelocales.
- Un organo deconcrentado,estaautarquía.Mayor intensidadenladescentralización.
Creaciónde entesque tienenpatrimoniopropio,ypersonalidadjuridicapropia.
Entoncesla tenemoque incorporarennustralista. Denetes. Entoncescuandoestosentes
entranenligitiossondemandadosodemandalbesellos.
El organismotiene pesonlidadjuridicapropia.
El organono tiene perosnaldiadjuridiapropia.
La desingaiocnde unautárquicoesdesingadaporel poderejecutivooa su propuesta,ej:banco
central,inta,afip,inti. Nole estanfácil. Hay trabas bloqueos.
En algunpuntotiene conexcionconloministerios..
En el ente descentralizado,si note gustael acto que dicto el de abjao,vas al de arribahasta que
llegasal cúspide,yde ahipdoesira la justicia,peroenalgunoscasostenesposibilidadde irenforma
alzadacon un minsitro.
- Autonomia:esmayorintensidadsuperanlaautarquíatiene unfuncionamientoseparadode
la adminsitraiconpublica,tienencogobierno,eligenuspropiasautoridade d.
Si vo tenesproblemaconlauba, lasdecisioensse impunganal consejodirectoypasasa lajusticia,
no tiene conexiónconlaadminsitraiconpublica.Porquese lostratade protegerde lainfluenciade
la políticade la adminsitracionpublica,nose quiere que cuando.
Efectosde la adminsitracioncentralizada.
Cada organotiene unatarea para hacer,
- Las autoridadessuperiorespuedenporunacuestiónde gestión,transferirel ejerciciode una
facultad,nose desprendede lapostestad,habilitanel ejercicioauninerior. Delegación
adminsitrativa. Dentrode laestructuraadminsitrativa.
- Una autoridaddecidahacerse cargo una tareaque le correspode lainferior, avocación,esla
facultadque tiene el organosuperiorde atraerel EJERCICIOde una funciónasignadaaun
organo inferior.
o Hay una limitaciónparahacerlo,que lafacultaddel organoinferiorhayasido
asignadapor ley,
o o cuandoes funciónespeficiadel orgnao, ej:tribunal de cuenta,i e organode
control no puede el superiorcontrolare.

Más contenido relacionado

Similar a 3ra clase - derecho administrativo 01-04-2022.docx

Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
Mirta Henriquez
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
OscarAguilarUgalde1
 
CLASIFICACION DE LAS NORMAS JURIDICAS Y JERARQUIAS DE LAS NORMAS.pptx
CLASIFICACION DE LAS NORMAS JURIDICAS Y JERARQUIAS DE LAS NORMAS.pptxCLASIFICACION DE LAS NORMAS JURIDICAS Y JERARQUIAS DE LAS NORMAS.pptx
CLASIFICACION DE LAS NORMAS JURIDICAS Y JERARQUIAS DE LAS NORMAS.pptx
CarlosDanielMasisTra
 
Explicacionleyes
ExplicacionleyesExplicacionleyes
Explicacionleyes
-
 
Titulo preliminar..
Titulo preliminar..Titulo preliminar..
Titulo preliminar..
Román Campos
 
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derechoSesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
aalcalar
 
Cedulario teoria de la ley
Cedulario teoria de la leyCedulario teoria de la ley
Cedulario teoria de la ley
Camila Mellado
 
PPTS (3).pdf
PPTS (3).pdfPPTS (3).pdf
PPTS (3).pdf
HugoSoto75
 
Derecho Empresarial y Tributario - Sesión I
Derecho Empresarial y Tributario - Sesión IDerecho Empresarial y Tributario - Sesión I
Derecho Empresarial y Tributario - Sesión I
Mitzi Linares Vizcarra
 
Presentacion poder judicial y contraloria
Presentacion poder judicial y contraloriaPresentacion poder judicial y contraloria
Presentacion poder judicial y contraloria
Mirta Hnriquez
 
20 de septiembre de 2013 presentación 1 m. amparo
20 de septiembre de 2013 presentación 1 m. amparo20 de septiembre de 2013 presentación 1 m. amparo
20 de septiembre de 2013 presentación 1 m. amparo
aalcalar
 
Ley y sus caractersticas
Ley y sus caractersticasLey y sus caractersticas
Ley y sus caractersticas
Dave Pizarro
 
Tarea 4 derecho.pptx
Tarea 4 derecho.pptxTarea 4 derecho.pptx
Tarea 4 derecho.pptx
Family37
 
derecho civil
derecho civilderecho civil
derecho civil
pamelabc
 
derecho laboral 1 - presentacion de clase
derecho laboral 1 - presentacion de clasederecho laboral 1 - presentacion de clase
derecho laboral 1 - presentacion de clase
GloriaYahairaVasquez
 
DE LA NORMA AL ORDENAMIENTO JURÍDICO(1).pptx
DE LA NORMA AL ORDENAMIENTO JURÍDICO(1).pptxDE LA NORMA AL ORDENAMIENTO JURÍDICO(1).pptx
DE LA NORMA AL ORDENAMIENTO JURÍDICO(1).pptx
JUANAPRISCILLACORDER
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Trabajo final infotecnologia para el aprendizaje jose garcia
Trabajo final infotecnologia para el aprendizaje jose garciaTrabajo final infotecnologia para el aprendizaje jose garcia
Trabajo final infotecnologia para el aprendizaje jose garcia
josegarciah
 
Taller3 isabel milton
Taller3 isabel miltonTaller3 isabel milton
Taller3 isabel milton
isabel
 
Taller3 isabel milton
Taller3 isabel miltonTaller3 isabel milton
Taller3 isabel milton
Milton VAlencia
 

Similar a 3ra clase - derecho administrativo 01-04-2022.docx (20)

Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
 
CLASIFICACION DE LAS NORMAS JURIDICAS Y JERARQUIAS DE LAS NORMAS.pptx
CLASIFICACION DE LAS NORMAS JURIDICAS Y JERARQUIAS DE LAS NORMAS.pptxCLASIFICACION DE LAS NORMAS JURIDICAS Y JERARQUIAS DE LAS NORMAS.pptx
CLASIFICACION DE LAS NORMAS JURIDICAS Y JERARQUIAS DE LAS NORMAS.pptx
 
Explicacionleyes
ExplicacionleyesExplicacionleyes
Explicacionleyes
 
Titulo preliminar..
Titulo preliminar..Titulo preliminar..
Titulo preliminar..
 
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derechoSesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
 
Cedulario teoria de la ley
Cedulario teoria de la leyCedulario teoria de la ley
Cedulario teoria de la ley
 
PPTS (3).pdf
PPTS (3).pdfPPTS (3).pdf
PPTS (3).pdf
 
Derecho Empresarial y Tributario - Sesión I
Derecho Empresarial y Tributario - Sesión IDerecho Empresarial y Tributario - Sesión I
Derecho Empresarial y Tributario - Sesión I
 
Presentacion poder judicial y contraloria
Presentacion poder judicial y contraloriaPresentacion poder judicial y contraloria
Presentacion poder judicial y contraloria
 
20 de septiembre de 2013 presentación 1 m. amparo
20 de septiembre de 2013 presentación 1 m. amparo20 de septiembre de 2013 presentación 1 m. amparo
20 de septiembre de 2013 presentación 1 m. amparo
 
Ley y sus caractersticas
Ley y sus caractersticasLey y sus caractersticas
Ley y sus caractersticas
 
Tarea 4 derecho.pptx
Tarea 4 derecho.pptxTarea 4 derecho.pptx
Tarea 4 derecho.pptx
 
derecho civil
derecho civilderecho civil
derecho civil
 
derecho laboral 1 - presentacion de clase
derecho laboral 1 - presentacion de clasederecho laboral 1 - presentacion de clase
derecho laboral 1 - presentacion de clase
 
DE LA NORMA AL ORDENAMIENTO JURÍDICO(1).pptx
DE LA NORMA AL ORDENAMIENTO JURÍDICO(1).pptxDE LA NORMA AL ORDENAMIENTO JURÍDICO(1).pptx
DE LA NORMA AL ORDENAMIENTO JURÍDICO(1).pptx
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 
Trabajo final infotecnologia para el aprendizaje jose garcia
Trabajo final infotecnologia para el aprendizaje jose garciaTrabajo final infotecnologia para el aprendizaje jose garcia
Trabajo final infotecnologia para el aprendizaje jose garcia
 
Taller3 isabel milton
Taller3 isabel miltonTaller3 isabel milton
Taller3 isabel milton
 
Taller3 isabel milton
Taller3 isabel miltonTaller3 isabel milton
Taller3 isabel milton
 

Último

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 

Último (20)

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 

3ra clase - derecho administrativo 01-04-2022.docx

  • 1. Jerarquianormativalaestructracionde unsistema Pirámide de Kelsen. A medidaque noselevamossonmenoscantidad, + cantidadde normasperomenosimporante.s Se fue complejizandoapartirde lareforma1994, antesde la reformadel art 31. Si esa enumeraciónque hace el art31, lasleyesetanporencimade lo tratados,entoncesnaley podría derogarun tratado. Fallos 1 consttiucion 2 tratados 3 leyesnacionales Art 75 inciso22, lostratados con potenciaextrnajeratienenjeraquiasuperioralas leyes. La doctrinadice esmeramente enunciativo.Donde vaponiendocomoenconjunción, (el art31 no establece unordenjeraquiciodentrodentrodelbloque. Jerarquíadentordel bloque sobre lanormativaprovincial. Por esose llamaal art 31 bloque normativofederal.Esdecir,establece unajeraquianodentrodel bloque sinodel bloqueenlajerarquíafederal yprovincial. Ahorareformaart 75.2 Los trataodsestánpor encimaleyes. Constitución Tratados Leyes. Peroel art 75 inciso2 enumera11 instrumetnosde ddhhenel mismoniveljearquicode la constitución Constitución+11 instrumentos( esunconceptomas amplioque el de tratado,porque enlos11 elementosdonde tratadosentre 2estadosyhay declaraciónesunilateral).
  • 2. Tambienpermiten que se incoporenenel futurootrotratados,seande derechoshumanosysean sometidosaunasegundavotaciónenel congreso. Todoslostratadosentranenuna votaciónenuna 1 leyy luegoenunasegundavotaciónpara hacerla rango constitucional. Un tratado internacional pasaala dimensióninternamedianteunaley,ysi esde derechohumano tiene laposibilidadde logarunajerarquíaconstitucional.A lafechase incorporaron3 nuevos tratados de ddhh.Hoy tenemos14instrumentosinternacionalesconjeraquia. En la reformadel 94 incorporaotrotipo de tratados.Tratados te integración,lostratadosde integraciónestaríanenel art 75 inciso24 de la constitución,tinencomounajerarquíamayor. Normativaemanadade losórganoscomunitarios.Porque haymateriascomoderechocomunitario porque nomachea con nuestrosistema,se loexplicadesdeel puntode vitade launióneuropea,yel régimenjeraquiconoesla mismaque ladel Mercosur. Estructura legal:emergende unpoderlegislativosalvolaconstituciónque e del poderconstituyente - Constitución+11 instrumetno+3 incorporados: - Trataods rte in tegracion - Tratados internacionales - Leyesnacionales Estructura Grupo a: normativa dicta la administraciónpublica con efectodirectosobre los particualares. Publicaenel boletínoficial - Decreto - Resoluciones:suelenserdictadasporminisitro, direcciones ysecretariasde rangosuperior de gobierno,algunosentes autárquicos.AFIP,salvoel BancoCENTALREGULA POR CIRCULARES. - Disposiciones Grupo b: normativa para reglarse a si misma,cada organismoelige el tipode normativa,nose publica,porque tiene efectosobre lapropiaadminsitracion,se publicaenboletinesinternos. - Resolucióninterna - Circulares :Estas pautas internas,procedimeitnos se utilizanlasinstrucción. - Notainterna - Dictámenes:respuestaauna consulta,yenotros caso tenesunpleitoantesde laresolución técnica,el órganoexpide unaopinión. Nosonvinculantes.
  • 3. Mucha normativaterminaafectanoal particular.el montominimoparanoimponermultas.Hay normativasde intruccionparaarchivar,estoincide enloparticulares. DECRETOS No existe unaúnicaclasificaciónde decretos,si hayunaclasificaciónextendidas. Algunosautorestambienle llamaREGLAMENTOS gordillodice que laadminsitracionpublicadictaactosadminsitrativo eslaformade expedirse (declaraciónunilateral tendienteaefectossobre unparticular), peroel acto adminsitrativopuedeserde efectooalcance general oindividual. Entonce cuandoson actos adminsitrativosde alcance general,se dice que tiene efecto reglamentario,yencasoque seadictadopor el PRESIDENTE se denominaDECRETO,si e nombrado por el ministroesunaresolución. Regulanunacantidade supuestosyunaproyecionilmiitad.a En cambioel acto administrativopropiamente dicho,esindividualparaunacto enconcretoy particular. - Autónomos - Reglamentarios - Decretosde necesidadyurgencia - Delegados La peronapuede hacertodoloque no estaprohibido,ni obligadoaloque la leynomanda. Librad. Personaideal publica,nopuede hacernada,salvoloautorizado. La equivalencialacapacidadenla adminsitracioncompetencia oincompetencia. La competenciase otorga,si note lodan al organismoadminsitrativnolatiene,y suacto esnulo.Su acto es individual. Si se arrogasobre competencaisque notiene,avanzasobre lalibertadde las personashuamnas. La competenciaestadadaporuna normaautorizante: supongamosqueremoscrearunorganismo de control de precios. Creamosel organismoyle otorgamosfacultades,puede inspeccionarsupermercado,clausular, puede establecermultayfirmado. Funcionariosdetectaninformalidades. Elaboraunacta . Teoriade linares.:el órganoque se crea especificatambien e le asignatodaotrafacultadnecesaria, le estaotorgandoalgo implícitoparaaplicarmulta.Si estapermitiendoque salte,nopodesno permitirle que camine.Teoriade lascompetenciasimplícitas.
  • 4. Se da facultadde levantarmultayclausurar. Podráallanar? Podrápedirordende allanamienot Facultad se va ampliarel findel organismoyespíritudel organismo. Actosadminsitrativosgenerales:REGLAMENTOS Si losdcitael presidente sonDECRETOS. - Decretosautónomos - Decretosreglametnarios - Decretode necesidadyurgencia - Decretodelegado. El poderejecutivoart99 El poderlegislativo 75 Decretoautónomo: art 99 inciso1 Inciso1 hablade el poderejecutivoeslacabezade laadminsitracionpublciaeslaautoridadmáxima de la adminsitracionpublica,ycomoatuoridadmáximanosolopuede dictaractosindividuales, puede dictarnormativaregulatoria,peroetsaregulatoria,esprincipalmente interna.Noes normativaapuntaafectara terceros,enprincipiolosdecretosautónomos,serianormativapropiade la gestiónde laadministraciónpublica.HoydecretoLadesignacióndel directorhospitalposadas. Esta directoresparte de adminsitracionpublica,afectaael,noetsanormbrado,decretoautónomo, poderejecutvodetermineel funcionamientoyetructurainternade casa rosadaentonceshayun decretoautónomo.Otrodecretodesignaciónde embajador.Afectalaestructurade la adminstiracion. Decretoreglamentarioart99 inciso2 Expide instruccionesyreglamentosnecesariosparaejcucionde lasleys, sinalterarsuespirituo. Leyesgenéricassongenéricaynecesitaespeficiarse mediantedecretos.Losdecretosson genéricos y necesitanresoluciones.
  • 5. Cosnttiucion:lapropiedadesinviolable,sujetaalasnormas limitacionesycontribuciones, Ley . impuestoalas gaancias Decretoreglamentario:decretoreglamentarioleyimpalasganaancias Resolución : Siempre que existaundecretoreglamentario,tieneque existíaunaleyque nopuede modificarlaley reglamentaria,seriaampliar,restringir,la leyreglamentada. La inconstitucioanidadnosolopuede erde lanormareglamentariaadminsitativa,sinotambiendel ato adminsitrativode aplicaciónde lanorma. Balbinconsideraque todalaactividadnormativareglamentariaabsorbe loautónomo. Ej: la designgaciondeldirectordel hospital posada,parabalvineslaaplicaciónde leye empleo publico,entonesdesignasparaque cubra el cargo la ejecioinde unaley.Esla especificaciónde algo concretoque esta reguladoporunaleyanteiorr. Un decretoque regule laetapade tramitaciónde un expediente,lasdepedneciasafectadas,para algunosesun decreoautónomoypara otro esreglametnario. -¿Porqué decretoautónomo? La constituciónnacional hace unaregulaciónde losdechos,peroeohayque espeificare,entonesla octrinaentoncestodoloque implique limitaiconde derechosporel art 19. Debe ser hechapor ley. Entoncesestoesosna de reservalegal. Uncampo regulatorioque únicamente podíaserregulado por ley.Porque implicablalalimitaciónde losderechosindividuales. Frente a esolosadminitrativas,entonshayuncampoque la adminsitracionnopuede reuglar. Creomi propiocamporeguladoporla propiaadminsitraiconvoyajuntaruna serie de tenmasque puedoregularenformaautónoma,lavoy ar egularvoya regularmediante decretosautónomos, como el funcioanmientode adminsitracion,tramites,designaciónde funcionarios. Esuncampo funcionamietnopropiode ladaminstracion, teoriade la zonade reservade laadminsitracion. Entoncesdurante los70 losadminsitrativistasde argenitnadecíanque hayuna zonade reservade adminstacion. Balbindice noexiste esto,loque existe esreglamentación,de leyes.Dictadasanteriormetne. Estas leyesque sonde zonareservanlegal se reglamentan. Decretoa ejecutarlaley,permite laaplicaciónconcretaenlaley.
  • 6. Decretointegración;el decretode integración,complemetnalaley. La constiutcionregulalegalmentedecretosde neceidadyurgencia. Despuésdel año1994 reciene regulaen2 articulos Art 99 inciso3. El poderejecutivonopodráarrrogarse facultadeslegislativas,peroestablece permiione,recaudos,existeunanecesidadde urgenciaendonde lostiemposparlamentariosno permiteiranesperalos.Oel congresoeste de receso. Prevee unasituacioncomorequisito,como pauta de urgenciay segundapautala del parlamento,requisitonegativo,nose puede reuglarsobre 3 aspecto.Penal,tributariorégimende partidospolíticosyelectoral. Sonambitosmuysensiblesel impacto,penal, afectalibertad,tributarioel patrimonio,ypolíticoelectoral cae el sistema democrático. La afipenel año 97 se dicta por decretode nceesiadyurgencia,lainterpetacionnoes de contenidotributarioensentidode 99 inciso3. En la medidaque creatributos.Peronoórganos tributarios. Art 76. Facultadesdelegadasydecretosdelegados. El poderlegilsativoejerce lafacultadde legislaar.Algunostemas puntualesconsideraque son convenientenolegislarlos,cuetionrápidavariaciónenel tiempo,especificacióntécnica.Conviene autorizaral pdoerejecutivoparaque ejerzaesafacultadlegislativa. Dicta una leydelegante que vahabilitarque el poderejecutivopuedalegislar,dictandodecreto delegao. Esta prohibidosalvoendostemas: - Adminsitracion -¿Qué eslaadminsitracionpublica?Lanormaes ambigua,nose sabe que es - Emergenciapublica. Es emergencia,porque si esurgente estael dnu.Seriancomoemergenciasmaslentas. Se peude pedirque laleydelegantetengaunTEMA,TIEMPO, y ademásque la doctirnaenteinde que no peudentratarse lostemasprohibidosde losDNU.Si ni por dnuse puede regularpatidospolíticos, penal tributario,APLICACIÓN ANALOGICA. CUESTIONESUQE SON MUY DINAMICAS,YQUE NECESITAN QUE LA ADMINSITRACION LEGISLE SOBRE RESOLUCION DE ESOSTEMAS. Etructura de laadministraciónpublcia. Etado argenitno,se divide - Poderejecutivo - Poderejecutivo - Poderjudicial
  • 7. El estadonacional,esunapersonajuridica,de carácterpublicoa diferenciade laspersonasjurídicas de carácter privado. - Con finde lucro:sas, srl, - Sinfinesde lucro: fundaciones,asociaciones, La personajuridicaesel etsadonacional Uan personahumanatrbaja enalgunministerioej de eocnomicaopoderjudicial,ladenunciava contra el estadonacional. Se pone la ruta de todalosorganismos. Estado nacional:ministerioeconómica.Secretariade hacienda. Las únicaspersonassonlosestados. El poderejecutivoseestructuraenfigurade pirámide,porque lasautoridadesde mayorjeraquia son menos,hastallegarenlacúspide a laautoridedamáxima. Presidente Ministro– Secretarias. Subsecretarias. Direcciones. Subdirecciones. Se va abriendolaestructuraburocroatica. ESTOSE CONOCECOMO LA ADMINSITRACION PUBLICA CENTRALIZADA. Esconjuntode oficinas,enroladasytienencomocabezaal presidente.Yestogenera una serie de característicasenel funcionamiento. - Jerarquizada:existeautoridadessusperioresyautoridadesinferiores,lasinferiores obedecenalasautoridadessuperiores. Yporende tambienimplicaque loactode las autoridadesinferioresonrevisisablesporlassuperior. - Cada oficnase denominaórgano:entoncestenemosórganominsitrode economía,organo subscretariade comercio. Losórganos notienenpersonalidadjuridica. Tampocotienen patrimoniopropio,porque supatrimonioesdel estadonacional. -¿que permite la estructurajeraquica-¿permiteunificarcriterio,labajade línea,dauna lineamientoachicar el presupuetotienenque cumplir, Lo opuestoesladescentralización:esunatécnicade distribucióndelpoderyde configuraciónde la estructuraadministrativa,que puede adoptardistintasformas,porejemploloque se llama
  • 8. - Un organo desconcentrado,estadescentralziado,que puedetenerunadesconcentracióna nivel territorial,oficinasconbase territorial el interiordel país,comouna entiadlocal. Mantiene lacaracteriticasde una organizaicondescentralizada,se hace unaestructura burocraticadelelegacionelocales. - Un organo deconcrentado,estaautarquía.Mayor intensidadenladescentralización. Creaciónde entesque tienenpatrimoniopropio,ypersonalidadjuridicapropia. Entoncesla tenemoque incorporarennustralista. Denetes. Entoncescuandoestosentes entranenligitiossondemandadosodemandalbesellos. El organismotiene pesonlidadjuridicapropia. El organono tiene perosnaldiadjuridiapropia. La desingaiocnde unautárquicoesdesingadaporel poderejecutivooa su propuesta,ej:banco central,inta,afip,inti. Nole estanfácil. Hay trabas bloqueos. En algunpuntotiene conexcionconloministerios.. En el ente descentralizado,si note gustael acto que dicto el de abjao,vas al de arribahasta que llegasal cúspide,yde ahipdoesira la justicia,peroenalgunoscasostenesposibilidadde irenforma alzadacon un minsitro. - Autonomia:esmayorintensidadsuperanlaautarquíatiene unfuncionamientoseparadode la adminsitraiconpublica,tienencogobierno,eligenuspropiasautoridade d. Si vo tenesproblemaconlauba, lasdecisioensse impunganal consejodirectoypasasa lajusticia, no tiene conexiónconlaadminsitraiconpublica.Porquese lostratade protegerde lainfluenciade la políticade la adminsitracionpublica,nose quiere que cuando. Efectosde la adminsitracioncentralizada. Cada organotiene unatarea para hacer, - Las autoridadessuperiorespuedenporunacuestiónde gestión,transferirel ejerciciode una facultad,nose desprendede lapostestad,habilitanel ejercicioauninerior. Delegación adminsitrativa. Dentrode laestructuraadminsitrativa. - Una autoridaddecidahacerse cargo una tareaque le correspode lainferior, avocación,esla facultadque tiene el organosuperiorde atraerel EJERCICIOde una funciónasignadaaun organo inferior. o Hay una limitaciónparahacerlo,que lafacultaddel organoinferiorhayasido asignadapor ley, o o cuandoes funciónespeficiadel orgnao, ej:tribunal de cuenta,i e organode control no puede el superiorcontrolare.