SlideShare una empresa de Scribd logo
JERARQUIA DE
NORMAS
EN EL PERU
EL DERECHO
MARCO LEGAL Y NORMATIVO
EL DERECHOEL DERECHO
Concepto:Concepto:
El Derecho es el orden normativo e
institucional de la conducta humana
en sociedad; inspirado en
postulados de justicia, cuya base
son las relaciones sociales
existentes que determinan su
contenido y carácter.
MARCO LEGAL Y NORMATIVO
EL DERECHOEL DERECHO
Son conductas dirigidas a la observancia de normas
que regulan la convivencia social y permiten
resolver los conflictos inter subjetivos.
Es un conjunto de Normas Juridicas que regulan la
conducta del hombre en la sociedad.
La Norma
Jurídica
La norma jurídica es una regla
dirigida a la ordenación del
comportamiento humano
prescrita por una autoridad
cuyo incumplimiento puede
llevar a una sanción.
Generalmente, impone
deberes y confiere
derechos.
EL SISTEMA NORMATIVO DELEL SISTEMA NORMATIVO DEL
PERÚPERÚ
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO
Presupone los siguiente principios:
 Principio de Constitucionalidad.
 Principio de Legalidad
 Principio de Subordinación Jerárquica
 Principio de Especificidad
 Principio de Plazo de Validez
EL SISTEMA NORMATIVO DELEL SISTEMA NORMATIVO DEL
PERÚPERÚ
LA JERARQUÍA NORMATIVA
 Primer Nivel: Normas Constitucionales
 Segundo Nivel: Tratados, Leyes y Normas de
igual rango
 Tercer Nivel : Actos Administrativos
Regla básica que guía el
funcionamiento coherente y
equilibrado de la estructura
de una Constitución formal
de un Estado determinado.
1.- PRINCIPIO DE
CONSTITUCIONALIDAD
2.- PRINCIPIO DE
LEGALIDAD
Principio fundamental
conforme al cual todo ejercicio
del poder público debería
estar sometido a la voluntad
de la Ley de su jurisdicción y
no a la voluntad de las
personas (el Estado sometido
a la constitución o al Imperio
de la Ley).
3.- PRINCIPIO DE LA
SUBORDINACIÓN
JERÁRQUICA
Regla según la cual hay
normas superiores y normas
inferiores en rango, de tal
manera que las superiores
condicionan tanto la forma de
emisión de las normas como
su contenido (dado que hay
jerarquía, las normas
inferiores deben respetar los
mandatos superiores).
4.- PRINCIPIO DE LA
ESPECIFICIDAD
Es imposible prever todas
las situaciones en una
norma; por ello no se
puede declarar nulo
ningún caso, ya sea por
petición de parte o de
oficio por causas no
previstas en la Ley.
5.- PRINCIPIO DEL PLAZO DE
VALIDEZ
Los limites de eficacia temporal de
la norma legal vienen
determinados por la entrada en
vigor de la norma; es decir, el
momento en que la norma nace al
mundo del Derecho desplegando
toda su eficacia hasta la pérdida
de vigencia o muerte de la norma
jurídica, que deja de tener el vigor
y la eficacia que la caracterizan.
JERARQUÍA NORMATIVAJERARQUÍA NORMATIVA
• PRIMER NIVEL:
- Normas Constitucionales
• SEGUNDO NIVEL:
-Tratados
-Leyes
-Normas de igual Rango
• TERCER NIVEL :
- Actos Administrativos
CONSTITUCION
TRATADOS
LEYES:
1° ORGANICAS
2° ORDINARIAS
3° RESOLUCIONES
LEGISLATIVAS
4° REGLAMENTO DEL
CONGRESO
5° DECRETOS DE
URGENCIA
DECRETOS LEGISLATIVOS
(Legislación Delegada)
Normas Racionales de carácter general y
Ordenanzas municipales
REGLAMENTO O DECRETO SUPREMO
Lo expide el Presidente de la República con
Aprobación del Consejo de Ministros
RESOLUCION SUPREMA
La rúbrica el Presidente de la República y la firma El Ministro de Estado
RESOLUCIONES MINISTERIALES
(Firma sólo del Ministro)
RESOLUCIONES DIRECTORALES
RESOLUCIONES JEFATURALES
OTRAS RESOLUCIONES
PRIMEROSEGUNDOTERCERO
Rige desde
El día de su
publicación
ACTOSADMINISTRATIVOS
ACTOSLEGISLATIVOS
Rige desde el día anterior
a su publicación Art. 109
Art. 200°
Art. 202° inc. 1
Art. 203° - 204°
Arts. :51°; 138°; 118°, inc 1°; 123°, inc. 3
Arts. 55°, 56°, 57°, 118°, inc 1°
32° inc 4°, 4ta Disp. Final y Transitoria
Arts. 106°, 105°, 109°
Arts.: 102°, inc. 1°; 103°; 107°; 162°; 108°; 109°
Art. 102° inc 1°
Arts. 94°, 200° inc. 4°
Arts. 118° inc 19, 200° inc. 4°
123° inc. 3, 125° inc. 2, 135°
Arts.: 104°;123°,inc 3; 200°, inc 4; 32°,inc 3
Art.:118°, inc 3; 120°, 123°, inc. 3
Art.: 148°; 118°, inc. 8; 123°, inc. 5
Art. 200°; inc. 5
ACCIONDEINCONSTITUCIONALIDADACCIONPOPULAR
Art. 200°
inc. 5
Art. 148
ACCION CONTENCIOSO - ADMINISTRATIVO
ACCION CONTRA LA
ILEGALIDAD
La constitución contiene normas que no pueden ser
contradichas ni desnaturalizadas por ninguna otra norma
del sistema legislativo ni en la forma ni en el contenido.
ACCION DE
INCONSTITUCIONALIDAD
Contra:
Leyes, Decretos Legislativos, Decretos de
Urgencia, Tratados, Reglamentos, Normas Regionales,
Ordenanzas Municipales.
ACCION POPULAR
Contra:
Reglamentos, Normas Administrativas,
Resoluciones, Decretos.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Art. 204 Const.
PRIMER NIVEL
 NORMAS
CONSTITUCIONALES
• Son Normas fundamentales del
ordenamiento jurídico.
Art. 51 const.
• Es la fuente originaria de todo el
sistema normativo. Art. 45 const.
LEYES CONSTITUCIONALES:
 Modifican la Constitución
 Son aprobadas por el Congreso
SEGUNDO NIVEL
 Tratados
 Leyes
 Normas de igual rango
TRATADOS
 Establecen derechos y obligaciones entre los Estados
 Constituyen reglas de Derecho Internacional
 Ingresan al Ordenamiento Jurídico interno por una Ley
de ratificación
LEYES
Normas de carácter general,
abstractas y obligatorias.
Emanan del Congreso
 Tienen un procedimiento de
creación:
Iniciativa-Aprobación-Promulgación:
Art.108 Const
Es obligatoria desde el día
siguiente de su publicación
en el Diario Oficial:
Art. 109 Const.
Ninguna Ley tiene fuerza, ni
efecto retroactivo.
La Ley se deroga sólo por otra Ley.
La reglamentación de las leyes
corresponde al Presidente de la
República. Art.118 Cont.
CLASES DE LEYES:
1. LEYES ORGANICAS:
Son leyes que regulan la estructura y
funcionamiento de las entidades del Estado o
aquellas materias que están establecidas en la
Constitución: Art. 106 const.
2. LEYES ORDINARIAS:
Son normas que regulan aspectos de carácter
general o específico.
NORMAS CON RANGO DE LEY:
- DECRETOS LEGISLATIVOS:
•Emana del Poder Ejecutivo por delegación del
Congreso.
•Es aprobado por el Consejo de Ministros.
•Firmado por el Presidente de la República.
•Entran en vigencia a partir del día siguiente de su
publicación.
-DECRETOS LEYES:
Son leyes dictadas por los gobiernos de facto
- NORMAS REGIONALES:
• Emanan de los Gobiernos Regionales.
• Tienen carácter general
• Pueden ser declaradas inconstitucionales.
- ORDENANZAS MUNICIPALES:
• Tienen rango de ley
• Son de carácter general
• Emanan de los Consejos Municipales
• Procede acción de inconstitucionalidad.
TERCER NIVEL
ACTOS ADMINISTRATIVOS:
Son declaraciones de un órgano competente.
Destinadas a producir efectos jurídicos: derechos –
obligaciones.
Se dirigen a los administrados en una situación concreta.
Tienen vigencia desde el día siguiente de su notificación
Todo acto administrativo es valido hasta que no sea
declarada la nulidad por autoridad administrativa o
jurisdiccional. Art. 9, Ley Nº 27444 de Procedimiento
Administrativo General.
DECRETOS SUPREMOS:
•Son normas que emanan del Poder Ejecutivo
•Regulan actividades sectoriales o multisectoriales a
nivel nacional.
•Son rubricados por el Presidente de la República
•Refrendados por uno o más ministros
•Rigen desde el día siguiente de su publicación en el
Diario Oficial El Peruano
GARANTIAS CONSTITUCIONALES:
Art. 200 Const.
• Acción Popular: Contra los reglamentos –
normas administrativas-resoluciones-decretos de
carácter general.
• Acción de Cumplimiento: procede contra
cualquier autoridad o funcionario renuente a
acatar una norma legal o un acto administrativo.
RESOLUCIÓN SUPREMA
•Son normas de carácter específico
•Rubricadas por el Presidente
•Refrendadas por el Ministro a cuyo sector corresponde.
•Rigen desde el día siguiente en que son expedidas,
salvo el caso de que requieran notificación o
publicación, en cuyo caso rigen una vez cumplido tal
requisito.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
•Resolución Vice ministerial o Jefatura.
REGLAMENTOS:
• Es un conjunto de normas de carácter general.
• Emanan del ejercicio de la función administrativa.
• Tiene por objeto describir mas ampliamente y
desarrollar contenidos específicos de la ley adecuándola
a la practica.
CLASES DE REGLAMENTOS:
•Estatales
•Regionales
•Locales
•Institucionales: Internos y Externos
ESTATUTO
• Statuo-statui
• Conjunto de normas referentes a la
constitución y organizacion del ente
administativo (reglamentos).
• Regulan: fines, derechos y deberes de sus
componentes, carrera administrativa,
regimen disciplinario.
COMPETENCIA EN CASO DE
CONFLICTO DE NORMAS
PRINCIPIOS:
• P. JERARQUIA: Se prefiere la resolución de la
autoridad de mayor jerarquía.
• P. DE COMPETENCIA: Se debe preferir la norma
dictada por el órgano competente
según la Constitución o la ley o la
norma de inferior jerarquía.
Entre ambos Principios prevalece el de la competencia:
“En caso de conflicto entre normas dictadas por
funcionarios de distinto nivel jerárquico, habrá de
preferirse a la norma que ha sido dictada por el
órgano u autoridad que tiene competencia especifica
para ello; y en caso de no existir competencia
especifica, habrá de preferirse a la norma dictada por
la autoridad jerárquicamente superior”.
Video referido a la Dentologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomosOrganos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomosVaneza Pacheco Nina
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
carlosalberto55555
 
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993Free TIC
 
El concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruanaEl concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruana
CARLOS ANGELES
 
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOCEFIC
 
TUPA DIAPOSITIVAS
TUPA DIAPOSITIVAS TUPA DIAPOSITIVAS
TUPA DIAPOSITIVAS
Paul Anthony Santos Flores
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruanonidelvi
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
CEFIC
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derechodenisafernandez
 
la historia de la constitución 1993
la historia de la constitución 1993la historia de la constitución 1993
la historia de la constitución 1993
yoshelin ñauri pando
 
Sesion 2: Estado Peruano
Sesion 2: Estado PeruanoSesion 2: Estado Peruano
Sesion 2: Estado Peruano
ProGobernabilidad Perú
 
Persona natural y juridica
Persona natural y juridicaPersona natural y juridica
Persona natural y juridicaBeto Barbosa
 
Poder Legislativo
Poder LegislativoPoder Legislativo
Poder Legislativo
Ronald Yafac Casas
 
Estructura de la pirámide de Hans Kelsen aplicada en el Perú
Estructura de la pirámide de Hans Kelsen aplicada en el PerúEstructura de la pirámide de Hans Kelsen aplicada en el Perú
Estructura de la pirámide de Hans Kelsen aplicada en el Perú
Jonás Contreras
 
La demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
La demanda, partes, concepto,ejemplos, clasesLa demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
La demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
Stalin Talo Spon
 
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Carlos Almilcar
 

La actualidad más candente (20)

Organos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomosOrganos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomos
 
01 4 - clase 2 - dcp - la constitución política del perú (1)
01   4 - clase 2 - dcp - la constitución política del perú (1)01   4 - clase 2 - dcp - la constitución política del perú (1)
01 4 - clase 2 - dcp - la constitución política del perú (1)
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruano
 
El concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruanaEl concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruana
 
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
 
TUPA DIAPOSITIVAS
TUPA DIAPOSITIVAS TUPA DIAPOSITIVAS
TUPA DIAPOSITIVAS
 
Organismos reguladores
Organismos reguladoresOrganismos reguladores
Organismos reguladores
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruano
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derecho
 
la historia de la constitución 1993
la historia de la constitución 1993la historia de la constitución 1993
la historia de la constitución 1993
 
Sesion 2: Estado Peruano
Sesion 2: Estado PeruanoSesion 2: Estado Peruano
Sesion 2: Estado Peruano
 
Persona natural y juridica
Persona natural y juridicaPersona natural y juridica
Persona natural y juridica
 
Poder Legislativo
Poder LegislativoPoder Legislativo
Poder Legislativo
 
Estructura de la pirámide de Hans Kelsen aplicada en el Perú
Estructura de la pirámide de Hans Kelsen aplicada en el PerúEstructura de la pirámide de Hans Kelsen aplicada en el Perú
Estructura de la pirámide de Hans Kelsen aplicada en el Perú
 
La demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
La demanda, partes, concepto,ejemplos, clasesLa demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
La demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
 
Los poderes del estado peruano
Los poderes del estado peruanoLos poderes del estado peruano
Los poderes del estado peruano
 
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
 

Similar a Jerarquia de normas en el Peru (Legislacion y deodontologia farmautica)

Norma juridica ecuatoriana
Norma juridica ecuatorianaNorma juridica ecuatoriana
Norma juridica ecuatoriana
chunchi2486
 
1 nociones jurídicas
1 nociones jurídicas1 nociones jurídicas
1 nociones jurídicasmaranyely
 
Marco Conceptual
Marco Conceptual Marco Conceptual
Marco Conceptual
Valeria Andrade
 
El orden juridico uruguayo
El orden juridico uruguayoEl orden juridico uruguayo
El orden juridico uruguayo
Sabrina Olivera
 
La Ley
La LeyLa Ley
A. unsa estado de derecho y gobierno
A. unsa estado de derecho y gobiernoA. unsa estado de derecho y gobierno
A. unsa estado de derecho y gobierno
Nate River
 
Diapositivas PIRAMIDE DE KELSEN MARIELIS.pptx
Diapositivas PIRAMIDE DE KELSEN MARIELIS.pptxDiapositivas PIRAMIDE DE KELSEN MARIELIS.pptx
Diapositivas PIRAMIDE DE KELSEN MARIELIS.pptx
Adriana72914
 
1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf
1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf
1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf
LorenaTerrones1
 
Tema 2. Derecho Administrativo I UBA
Tema 2. Derecho Administrativo I UBATema 2. Derecho Administrativo I UBA
Tema 2. Derecho Administrativo I UBA
Carlos Parra
 
Derecho Público 20-21.pdf
Derecho Público 20-21.pdfDerecho Público 20-21.pdf
Derecho Público 20-21.pdf
albertofernndez796541
 
Resumen conceptos d.a
Resumen conceptos d.aResumen conceptos d.a
Resumen conceptos d.a
Iveth Vogt
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoRam Cerv
 
Trabajo de constitución para el profe
Trabajo de constitución  para el profeTrabajo de constitución  para el profe
Trabajo de constitución para el profe
Juan Carlos Paitan Calderon
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
6843413fgbhn
 
Tarea 4 derecho.pptx
Tarea 4 derecho.pptxTarea 4 derecho.pptx
Tarea 4 derecho.pptx
Family37
 
Trabajo final infotecnologia para el aprendizaje jose garcia
Trabajo final infotecnologia para el aprendizaje jose garciaTrabajo final infotecnologia para el aprendizaje jose garcia
Trabajo final infotecnologia para el aprendizaje jose garcia
josegarciah
 
Piramide internacional
Piramide internacionalPiramide internacional
Piramide internacional
Gatito Traviezo
 
Ley en el sector salud
Ley en el sector saludLey en el sector salud
Ley en el sector saludluispirela
 
Tema 8 disposiciones y actos administrativos
Tema 8   disposiciones y actos administrativosTema 8   disposiciones y actos administrativos
Tema 8 disposiciones y actos administrativos
jamarformacionpamplona
 

Similar a Jerarquia de normas en el Peru (Legislacion y deodontologia farmautica) (20)

Norma juridica ecuatoriana
Norma juridica ecuatorianaNorma juridica ecuatoriana
Norma juridica ecuatoriana
 
1 nociones jurídicas
1 nociones jurídicas1 nociones jurídicas
1 nociones jurídicas
 
Marco Conceptual
Marco Conceptual Marco Conceptual
Marco Conceptual
 
El orden juridico uruguayo
El orden juridico uruguayoEl orden juridico uruguayo
El orden juridico uruguayo
 
La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
 
A. unsa estado de derecho y gobierno
A. unsa estado de derecho y gobiernoA. unsa estado de derecho y gobierno
A. unsa estado de derecho y gobierno
 
Diapositivas PIRAMIDE DE KELSEN MARIELIS.pptx
Diapositivas PIRAMIDE DE KELSEN MARIELIS.pptxDiapositivas PIRAMIDE DE KELSEN MARIELIS.pptx
Diapositivas PIRAMIDE DE KELSEN MARIELIS.pptx
 
1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf
1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf
1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf
 
Tema 2. Derecho Administrativo I UBA
Tema 2. Derecho Administrativo I UBATema 2. Derecho Administrativo I UBA
Tema 2. Derecho Administrativo I UBA
 
Derecho Público 20-21.pdf
Derecho Público 20-21.pdfDerecho Público 20-21.pdf
Derecho Público 20-21.pdf
 
Que es una norma juridica te edwin ch
Que es una norma juridica te edwin chQue es una norma juridica te edwin ch
Que es una norma juridica te edwin ch
 
Resumen conceptos d.a
Resumen conceptos d.aResumen conceptos d.a
Resumen conceptos d.a
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
 
Trabajo de constitución para el profe
Trabajo de constitución  para el profeTrabajo de constitución  para el profe
Trabajo de constitución para el profe
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
Tarea 4 derecho.pptx
Tarea 4 derecho.pptxTarea 4 derecho.pptx
Tarea 4 derecho.pptx
 
Trabajo final infotecnologia para el aprendizaje jose garcia
Trabajo final infotecnologia para el aprendizaje jose garciaTrabajo final infotecnologia para el aprendizaje jose garcia
Trabajo final infotecnologia para el aprendizaje jose garcia
 
Piramide internacional
Piramide internacionalPiramide internacional
Piramide internacional
 
Ley en el sector salud
Ley en el sector saludLey en el sector salud
Ley en el sector salud
 
Tema 8 disposiciones y actos administrativos
Tema 8   disposiciones y actos administrativosTema 8   disposiciones y actos administrativos
Tema 8 disposiciones y actos administrativos
 

Más de Botica Farma Premium

Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
Botica Farma Premium
 
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
Botica Farma Premium
 
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
Botica Farma Premium
 
07. comunicacion interpersonal en el paciente
07.  comunicacion interpersonal en el paciente07.  comunicacion interpersonal en el paciente
07. comunicacion interpersonal en el paciente
Botica Farma Premium
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
Botica Farma Premium
 
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
Botica Farma Premium
 
04. la pildora que cambio al mundo
04.  la pildora que cambio al mundo04.  la pildora que cambio al mundo
04. la pildora que cambio al mundo
Botica Farma Premium
 
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
Botica Farma Premium
 
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
Botica Farma Premium
 
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
01.  instrumentos usados en farmacovigilancia01.  instrumentos usados en farmacovigilancia
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
Botica Farma Premium
 
Las 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM JuniorLas 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM Junior
Botica Farma Premium
 
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéuticaBuena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Botica Farma Premium
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Botica Farma Premium
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez RamosBuenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Botica Farma Premium
 
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
Botica Farma Premium
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Botica Farma Premium
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
Botica Farma Premium
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
Botica Farma Premium
 
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICAAPERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
Botica Farma Premium
 
Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)
Botica Farma Premium
 

Más de Botica Farma Premium (20)

Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
 
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
 
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
 
07. comunicacion interpersonal en el paciente
07.  comunicacion interpersonal en el paciente07.  comunicacion interpersonal en el paciente
07. comunicacion interpersonal en el paciente
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
 
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
 
04. la pildora que cambio al mundo
04.  la pildora que cambio al mundo04.  la pildora que cambio al mundo
04. la pildora que cambio al mundo
 
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
 
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
 
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
01.  instrumentos usados en farmacovigilancia01.  instrumentos usados en farmacovigilancia
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
 
Las 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM JuniorLas 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM Junior
 
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéuticaBuena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez RamosBuenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
 
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
 
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICAAPERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
 
Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Jerarquia de normas en el Peru (Legislacion y deodontologia farmautica)

  • 3. MARCO LEGAL Y NORMATIVO EL DERECHOEL DERECHO Concepto:Concepto: El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad; inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter.
  • 4. MARCO LEGAL Y NORMATIVO EL DERECHOEL DERECHO Son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos inter subjetivos. Es un conjunto de Normas Juridicas que regulan la conducta del hombre en la sociedad.
  • 5. La Norma Jurídica La norma jurídica es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar a una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.
  • 6. EL SISTEMA NORMATIVO DELEL SISTEMA NORMATIVO DEL PERÚPERÚ EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Presupone los siguiente principios:  Principio de Constitucionalidad.  Principio de Legalidad  Principio de Subordinación Jerárquica  Principio de Especificidad  Principio de Plazo de Validez
  • 7. EL SISTEMA NORMATIVO DELEL SISTEMA NORMATIVO DEL PERÚPERÚ LA JERARQUÍA NORMATIVA  Primer Nivel: Normas Constitucionales  Segundo Nivel: Tratados, Leyes y Normas de igual rango  Tercer Nivel : Actos Administrativos
  • 8. Regla básica que guía el funcionamiento coherente y equilibrado de la estructura de una Constitución formal de un Estado determinado. 1.- PRINCIPIO DE CONSTITUCIONALIDAD
  • 9. 2.- PRINCIPIO DE LEGALIDAD Principio fundamental conforme al cual todo ejercicio del poder público debería estar sometido a la voluntad de la Ley de su jurisdicción y no a la voluntad de las personas (el Estado sometido a la constitución o al Imperio de la Ley).
  • 10. 3.- PRINCIPIO DE LA SUBORDINACIÓN JERÁRQUICA Regla según la cual hay normas superiores y normas inferiores en rango, de tal manera que las superiores condicionan tanto la forma de emisión de las normas como su contenido (dado que hay jerarquía, las normas inferiores deben respetar los mandatos superiores).
  • 11. 4.- PRINCIPIO DE LA ESPECIFICIDAD Es imposible prever todas las situaciones en una norma; por ello no se puede declarar nulo ningún caso, ya sea por petición de parte o de oficio por causas no previstas en la Ley.
  • 12. 5.- PRINCIPIO DEL PLAZO DE VALIDEZ Los limites de eficacia temporal de la norma legal vienen determinados por la entrada en vigor de la norma; es decir, el momento en que la norma nace al mundo del Derecho desplegando toda su eficacia hasta la pérdida de vigencia o muerte de la norma jurídica, que deja de tener el vigor y la eficacia que la caracterizan.
  • 13. JERARQUÍA NORMATIVAJERARQUÍA NORMATIVA • PRIMER NIVEL: - Normas Constitucionales • SEGUNDO NIVEL: -Tratados -Leyes -Normas de igual Rango • TERCER NIVEL : - Actos Administrativos
  • 14. CONSTITUCION TRATADOS LEYES: 1° ORGANICAS 2° ORDINARIAS 3° RESOLUCIONES LEGISLATIVAS 4° REGLAMENTO DEL CONGRESO 5° DECRETOS DE URGENCIA DECRETOS LEGISLATIVOS (Legislación Delegada) Normas Racionales de carácter general y Ordenanzas municipales REGLAMENTO O DECRETO SUPREMO Lo expide el Presidente de la República con Aprobación del Consejo de Ministros RESOLUCION SUPREMA La rúbrica el Presidente de la República y la firma El Ministro de Estado RESOLUCIONES MINISTERIALES (Firma sólo del Ministro) RESOLUCIONES DIRECTORALES RESOLUCIONES JEFATURALES OTRAS RESOLUCIONES PRIMEROSEGUNDOTERCERO Rige desde El día de su publicación ACTOSADMINISTRATIVOS ACTOSLEGISLATIVOS Rige desde el día anterior a su publicación Art. 109 Art. 200° Art. 202° inc. 1 Art. 203° - 204° Arts. :51°; 138°; 118°, inc 1°; 123°, inc. 3 Arts. 55°, 56°, 57°, 118°, inc 1° 32° inc 4°, 4ta Disp. Final y Transitoria Arts. 106°, 105°, 109° Arts.: 102°, inc. 1°; 103°; 107°; 162°; 108°; 109° Art. 102° inc 1° Arts. 94°, 200° inc. 4° Arts. 118° inc 19, 200° inc. 4° 123° inc. 3, 125° inc. 2, 135° Arts.: 104°;123°,inc 3; 200°, inc 4; 32°,inc 3 Art.:118°, inc 3; 120°, 123°, inc. 3 Art.: 148°; 118°, inc. 8; 123°, inc. 5 Art. 200°; inc. 5 ACCIONDEINCONSTITUCIONALIDADACCIONPOPULAR Art. 200° inc. 5 Art. 148 ACCION CONTENCIOSO - ADMINISTRATIVO
  • 15. ACCION CONTRA LA ILEGALIDAD La constitución contiene normas que no pueden ser contradichas ni desnaturalizadas por ninguna otra norma del sistema legislativo ni en la forma ni en el contenido. ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD Contra: Leyes, Decretos Legislativos, Decretos de Urgencia, Tratados, Reglamentos, Normas Regionales, Ordenanzas Municipales.
  • 16. ACCION POPULAR Contra: Reglamentos, Normas Administrativas, Resoluciones, Decretos. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Art. 204 Const.
  • 17. PRIMER NIVEL  NORMAS CONSTITUCIONALES • Son Normas fundamentales del ordenamiento jurídico. Art. 51 const. • Es la fuente originaria de todo el sistema normativo. Art. 45 const.
  • 18. LEYES CONSTITUCIONALES:  Modifican la Constitución  Son aprobadas por el Congreso
  • 19. SEGUNDO NIVEL  Tratados  Leyes  Normas de igual rango TRATADOS  Establecen derechos y obligaciones entre los Estados  Constituyen reglas de Derecho Internacional  Ingresan al Ordenamiento Jurídico interno por una Ley de ratificación
  • 20. LEYES Normas de carácter general, abstractas y obligatorias. Emanan del Congreso  Tienen un procedimiento de creación: Iniciativa-Aprobación-Promulgación: Art.108 Const
  • 21. Es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial: Art. 109 Const. Ninguna Ley tiene fuerza, ni efecto retroactivo. La Ley se deroga sólo por otra Ley. La reglamentación de las leyes corresponde al Presidente de la República. Art.118 Cont.
  • 22. CLASES DE LEYES: 1. LEYES ORGANICAS: Son leyes que regulan la estructura y funcionamiento de las entidades del Estado o aquellas materias que están establecidas en la Constitución: Art. 106 const. 2. LEYES ORDINARIAS: Son normas que regulan aspectos de carácter general o específico.
  • 23. NORMAS CON RANGO DE LEY: - DECRETOS LEGISLATIVOS: •Emana del Poder Ejecutivo por delegación del Congreso. •Es aprobado por el Consejo de Ministros. •Firmado por el Presidente de la República. •Entran en vigencia a partir del día siguiente de su publicación. -DECRETOS LEYES: Son leyes dictadas por los gobiernos de facto
  • 24. - NORMAS REGIONALES: • Emanan de los Gobiernos Regionales. • Tienen carácter general • Pueden ser declaradas inconstitucionales. - ORDENANZAS MUNICIPALES: • Tienen rango de ley • Son de carácter general • Emanan de los Consejos Municipales • Procede acción de inconstitucionalidad.
  • 25. TERCER NIVEL ACTOS ADMINISTRATIVOS: Son declaraciones de un órgano competente. Destinadas a producir efectos jurídicos: derechos – obligaciones. Se dirigen a los administrados en una situación concreta. Tienen vigencia desde el día siguiente de su notificación Todo acto administrativo es valido hasta que no sea declarada la nulidad por autoridad administrativa o jurisdiccional. Art. 9, Ley Nº 27444 de Procedimiento Administrativo General.
  • 26. DECRETOS SUPREMOS: •Son normas que emanan del Poder Ejecutivo •Regulan actividades sectoriales o multisectoriales a nivel nacional. •Son rubricados por el Presidente de la República •Refrendados por uno o más ministros •Rigen desde el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano
  • 27. GARANTIAS CONSTITUCIONALES: Art. 200 Const. • Acción Popular: Contra los reglamentos – normas administrativas-resoluciones-decretos de carácter general. • Acción de Cumplimiento: procede contra cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo.
  • 28. RESOLUCIÓN SUPREMA •Son normas de carácter específico •Rubricadas por el Presidente •Refrendadas por el Ministro a cuyo sector corresponde. •Rigen desde el día siguiente en que son expedidas, salvo el caso de que requieran notificación o publicación, en cuyo caso rigen una vez cumplido tal requisito. RESOLUCIÓN MINISTERIAL •Resolución Vice ministerial o Jefatura.
  • 29. REGLAMENTOS: • Es un conjunto de normas de carácter general. • Emanan del ejercicio de la función administrativa. • Tiene por objeto describir mas ampliamente y desarrollar contenidos específicos de la ley adecuándola a la practica. CLASES DE REGLAMENTOS: •Estatales •Regionales •Locales •Institucionales: Internos y Externos
  • 30. ESTATUTO • Statuo-statui • Conjunto de normas referentes a la constitución y organizacion del ente administativo (reglamentos). • Regulan: fines, derechos y deberes de sus componentes, carrera administrativa, regimen disciplinario.
  • 31. COMPETENCIA EN CASO DE CONFLICTO DE NORMAS PRINCIPIOS: • P. JERARQUIA: Se prefiere la resolución de la autoridad de mayor jerarquía. • P. DE COMPETENCIA: Se debe preferir la norma dictada por el órgano competente según la Constitución o la ley o la norma de inferior jerarquía.
  • 32. Entre ambos Principios prevalece el de la competencia: “En caso de conflicto entre normas dictadas por funcionarios de distinto nivel jerárquico, habrá de preferirse a la norma que ha sido dictada por el órgano u autoridad que tiene competencia especifica para ello; y en caso de no existir competencia especifica, habrá de preferirse a la norma dictada por la autoridad jerárquicamente superior”.
  • 33. Video referido a la Dentologia

Notas del editor

  1. Normas jurídicas impuestas por el Estado de maneRa obligatoria.
  2. La Constitucio es una Norma supraordenadora y fundamenral del Estado. Es a la vez un Instumento politico y una Norma juridica
  3. Por eso existe la Jurisprudencia
  4. Encargada de Resolver acciónes de Inconstitucionalidad
  5. TLC La Convenson de Viena ve norma las directrices de los Tratados