SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO REGIONAL
APURIMAC
Evaluación Regional de Aprendizajes
Educación Primaria
Comunicación
3°
3°
3°
Grado
Grado
Grado
EVALUACIÓN DE ENTRADA
2018
DATOS DEL ESTUDIANTE
Nombres:
Apellidos:
Sección : Fecha: ........./........./...........
Institución Educativa N°:
Dirección Regional de Educación Apurímac
Dirección de Gestión Pedagógica
Indicaciones
F Lee cada pregunta con mucha atención.
F Resuelve cada pregunta y marca con x la respuesta correcta.
F Si necesitas, puedes volver a leer el texto y la pregunta.
F Solo debes marcar una respuesta por cada pregunta.
F Usa solo lápiz para marcar. No uses colores ni lapiceros.
F Si te equivocas, puedes borrar con cuidado y volver a marcar.
EL ASNO QUE CARGABA UNA IMAGEN
Una vez le correspondió a un asno cargar una
imagen de un dios por las calles de una ciudad para
ser llevada a un templo. Y por donde él pasaba, la
multitud se postraba ante la imagen pidiéndole
milagros. Sin importarles el dolor de sus rodillas.
El asno, pensando que la gente se postraban en respeto hacia él, se
erguía orgullosamente, dándose aires y negándose a dar un paso
más; el dueño, viendo su actitud, lanzó su látigo sobre sus
espaldas y le dijo:
¡Oh, cabeza hueca, todavía no ha llegado la hora en que los
hombres adoren a los asnos!
Nunca tomes como tuyos los méritos ajenos.
1. ¿De acuerdo al texto ¿Qué pasó primero?
a) La multitud se postra ante el asno.
b) El asno se erguía orgulloso.
c) El asno cargaba una imagen de dios
Evaluación Regional de Aprendizajes. Comunicación 3° Grado
2
2. En el texto ¿Qué significa “postraba”?
a) Inclinarse ante una imagen
b) Saludar a la imagen
c) Arrodillarse ante la imagen
3. ¿Para qué fue escrito el texto?
a) Para dar una lección.
b) Para informarnos lo que hizo el asno.
c) Para contarnos lo que le sucedió al asno.
4. Según el texto ¿qué debes hacer para evitar la peste
bubónica?
a) Evitar el ingreso de ratas a tu casa.
b) Evitar que haya pulgas en tu casa.
c) Limpiar tu casa y tapar todos los huecos.
Evaluación Regional de Aprendizajes. Comunicación 3° Grado
3
-Tapa los huecos de las paredes de tu casa
-Si crías cuyes o conejos, deben estar en jaulas y en el patio
-Almacenar las cosechas en graneros
-Si hay ratas muertas o incrementos de pulgas en tu casa o
comunidad avisa al establecimiento de salud
5. ¿Para qué debes poner las jaulas en el patio?
a) Para evitar el ingreso de las ratas.
b) Para mantener limpia la casa.
c) Para criar cuyes o conejos.
6. ¿Para qué se escribió este afiche?
a) Para tapar los huecos de las paredes
b) Para criar cuyes, conejos en jaulas
c) Para evitar la peste bubónica
7. Observa la imagen del afiche
¿Qué significa la imagen en el afiche?
a) Eliminar las ratas.
b) Para poner dibujos en el afiche.
c) Señalar que existen ratas.
Evaluación Regional de Aprendizajes. Comunicación 3° Grado
4
Generalmente la Peste Bubónica
es ocasionada por las ratas
JARABE NATURAL PARA LA TOS
Cuando llegan los meses más fríos y lluviosos del año, nuestro
organismo tiende a resentirse, de manera que es más fácil que
contraigamos enfermedades respiratorias, como es el resfriado.
En la mayoría de los casos, este resfriado suele venir acompañado
de tos, misma que podemos tratar con un remedio casero: un
jarabe natural a base de cebolla.
Considerada durante mucho tiempo como el
“condimento de los pobres”, la cebolla es un
remedio medicinal natural y un excelente
complemento nutritivo, muy valioso en nuestra
dieta. Esta hortaliza blanca, con sus
propiedades astringentes, esconde una fuente
se salud entre sus capas.
Para hacer un jarabe casero que alivie la tos necesitamos: 1/2 kilo
de cebolla, 160 gramos de miel y 3/4 litro de vino blanco.
- Primero, debemos machacar bien las cebollas; posteriormente,
las vaciamos dentro de una botella de vidrio, mezclando con el
resto de los ingredientes.
- Segundo, agitamos bien hasta que se mezcle todo de manera
uniforme.
- Tercero, dejamos reposar durante uno o dos días.
Se pueden tomar de 2 a 3 cucharas de jarabe al día, estas
reemplazan a un medicamento para la tos, puesto que sus
propiedades son parecidas.
Evaluación Regional de Aprendizajes. Comunicación 3° Grado
5
8. ¿Después de cuantos días podemos tomar el jarabe?
a) Después de tres días.
b) Después de dos días.
c) Después de varios días.
9. ¿Por qué tomar el jarabe natural?
a) Porque tiene propiedades curativas.
b) Porque está hecha en casa.
c) Porque es condimento de los pobres.
Lee el siguiente párrafo
10.¿Qué quiere decir el autor con la frase “el condimento de
los pobres” ?
a) Que es un excelente complemento nutritivo.
b) Que tiene propiedades astringentes.
c) Se usa en casi todas las comidas.
Evaluación Regional de Aprendizajes. Comunicación 3° Grado
6
Considerada durante mucho tiempo
como “el condimento de los pobres”, la
cebolla es un remedio medicinal natural
y un excelente complemento nutritivo,
muy valioso en nuestra dieta.
ALQUIMISTAS
Los alquimistas eran personajes de la Antigüedad que se
dedicaban a experimentar con sustancias. En sus laboratorios y
talleres, mezclaban materiales tan corrientes con la sal, azufre, el
cobre o el vinagre con extraños menjunjes como cocciones de
lagarto o pezuña de cabra molidas.
Durante siglos, buscaron una pócima que hiciera a las personas
inmortales, o una sustancia para convertir los metales en oro, ellos
deseaban agradar a sus Reyes. Lograron crear sustancias y
mezclas que hoy utilizamos como el amoniaco y el ácido sulfúrico.
Se les acusaba de brujería y se les perseguía. Ellos, ocultaban sus
apuntes y se comunicaban mediante notas escritas con tinta
invisible.
No era magia, sino zumo de limón aplicado con un pincel en un papel.
Para leer el mensaje, se calentaba la hoja en un horno, el zumo se
tostaba y aparecían las letras.
11.¿Qué hacían los alquimistas para leer los mensajes
secretos?
a) Calentar la hoja en el horno.
b) Escribir con zumo de limón.
c) Comunicar en secreto.
Evaluación Regional de Aprendizajes. Comunicación 3° Grado
7
Lee el párrafo:
12.¿De qué trata principalmente este párrafo?
a) Transformar los metales en oro.
b) Agradar a sus Reyes.
c) Experimentar con sustancias.
13.¿Por qué se comunicaban con tinta invisible?
a) Porque tenían miedo de ser acusados.
b) Porque no querían compartir sus apuntes.
c) Porque querían ser inmortales.
14.Del párrafo ¿Qué cualidades tienen los alquimistas?
a) Los alquimistas eran personas experimentadoras.
b) Los alquimistas eran personas antiguas.
c) Los alquimistas eran personas miedosas.
Evaluación Regional de Aprendizajes. Comunicación 3° Grado
8
“Durante siglos, buscaron una pócima
que hiciera a las personas inmortales,
o una sustancia para convertir los
metales en oro, ellos deseaban
agradar a sus Reyes”.
Alquimistas
Las Tres Rejas
Un joven discípulo de un filósofo sabio llega a casa de éste y le
dice:
- Escucha, maestro. Un amigo tuyo estuvo hablando de ti con
rencor …
- ¡Espera! lo interrumpe el filósofo ¿Ya hiciste pasar por las tres
rejas lo que vas a contarme?
- ¿Las tres rejas?
- Sí. La primera es la verdad. ¿Estás seguro de que lo que quieres
decirme es absolutamente cierto?
- No. Lo oí comentar a unos vecinos.
- Al menos lo habrás hecho pasar por la segunda reja, que es la
bondad.
Eso que deseas decirme ¿es bueno para alguien?
- No, en realidad, no. Al contario …
- ¡Ah, vaya! La última reja es la necesidad. ¿Es necesario hacerme
saber eso, que tanto te inquieta?
- A decir verdad, no.
- Entonces dijo el sabio sonriendo. Si no es verdadero, ni bueno, ni
necesario, sepultémoslo en el olvido.
Evaluación Regional de Aprendizajes. Comunicación 3° Grado
9
15.¿A qué reja pertenece la bondad?
a) A la tercera reja.
b) A la primera reja.
c) A la segunda reja.
16.¿Cuál es la cualidad principal del filósofo?
a) Es tranquilo.
b) Es anciano.
c) Es sabio.
17.¿Qué nos enseña el texto?
a) Aprendimos a no repetir lo que dicen los demás.
b) Aprendimos a conservar los amigos.
c) Aprendimos a contar todo lo que escuchamos.
18.¿Qué intención tiene el amigo del filósofo?
a) La intención de hacer quedar mal al filósofo.
b) La intención de ser mejor que el filósofo.
c) La intención de hablar con el discípulo.
Evaluación Regional de Aprendizajes. Comunicación 3° Grado
10
19.¿Qué cultura elaboraron bonitas joyas?
a) Mochica.
b) Paracas.
c) Chavín.
20.¿De qué trata el texto?
a) De las diferencias de las 3 culturas peruanas.
b) De las características de las 3 culturas peruanas.
c) De todas las culturas peruanas.
Evaluación Regional de Aprendizajes. Comunicación 3° Grado
11
CHAVÍN PARACAS MOCHICA
Ÿ Es una Cultura
Peruana.
Ÿ Se desarrolló en la
Sierra.
Ÿ Elaboraron buenas
vasijas.
Ÿ Vi v i e r o n e n l a
R e g i ó n d e
Ancash
Ÿ Es una Cultura
Peruana
Ÿ Se desarrolló en la
Costa
Ÿ Elaboraron Mantos
y Textiles
Ÿ Vi v i e r o n e n l a
Región de Ica.
Ÿ E s u n a C u l t u r a
Peruana
Ÿ Se desarrolló en la
Costa
Ÿ Elaboraron bonitas
Joyas
Ÿ V i v i e r o n e n l a
R e g i o n e s d e
Lambayeque y La
Libertad
21.¿Qué culturas se desarrollaron en la costa?
a) Paracas y Chavín.
b) Mochica y Chavín.
c) Paracas y Mochica.
22.¿Para qué se escribió el texto?
a) Para salvar a las palomas.
b) Para comunicarse con el Gobernador.
c) Para matar a las ratas que están en las calles.
Evaluación Regional de Aprendizajes. Comunicación 3° Grado
12
SEÑOR GOBERNADOR:
La decisión del alcalde de acabar con todas las palomas de la ciudad
me ha causado un gran disgusto.
Soy un hombre ya mayor y jubilado. La ausencia de estos animales
representaría una pérdida inestimable, es muy valioso para mí. Es uno
de los pocos placeres que me quedan en la vida.
La compañía de las palomas, a quienes les doy miguitas de pan o
algún puñado de granos siempre que el tiempo y mi salud me permiten
disfrutar del aire libre en cualquier banco del parque. Comprendo que
existen motivos de salud pública por los muchos excrementos que van
soltando mientras vuelan. No me atreveré a protestar de que las
elimine; pero si sugiero, con el debido respeto a las autoridades:
¿acaso no debería aplicarse primero el exterminado de las ratas que,
en cantidad aterradora, pueblan nuestras calles, y cuya presencia me
resisto a creer menos perjudicial para la población humana que la de
mis amigas las habitantes de los tejados y jardines?
Atentamente suyo,
Francisco Ayala
23.Lee la siguiente frase y responde:
De acuerdo al texto ¿Qué significa inestimable?
a) Que es valioso.
b) Que es anciano.
c) Que es jubilado.
24.¿Qué opinas de la actitud del alcalde?
a) Que piensa en todos los ancianos.
b) Que piensa en la salud de los pobladores.
c) Que piensa en las palomas primero.
Lee la siguiente frase:
Evaluación Regional de Aprendizajes. Comunicación 3° Grado
13
Soy un hombre ya mayor y
jubilado. La ausencia de estos
animales representaría una
pérdida inestimable, es muy
valioso para mí.
Comprendo que existen motivos de
salud pública por los muchos
excrementos que van soltando
mientras vuelan. No me atreveré a
protestar que las elimine
25.De acuerdo a la frase ¿Por qué crees que se debe eliminar a
las palomas?
a) Porque no vuelan lejos de la plaza.
b) Porque es un problema para la salud de las personas.
c) Porque son muchas y dejan las plazas llenas de
excrementos.
26. De acuerdo al texto que cualidades tiene Francisco Ayala.
a) Es un buen ciudadano.
b) Es viejo y se queja.
c) Se siente solo y aburrido.
Evaluación Regional de Aprendizajes. Comunicación 3° Grado
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

KIT DE EVALUACIÓN III TRIMESTRE
KIT DE EVALUACIÓN III TRIMESTREKIT DE EVALUACIÓN III TRIMESTRE
KIT DE EVALUACIÓN III TRIMESTRE
Edgard Gonzales Gutierrez
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
Examen tipo ECE Matemática 1o.
Examen tipo ECE Matemática 1o.Examen tipo ECE Matemática 1o.
Examen tipo ECE Matemática 1o.
Marly Rodriguez
 
Simulacro tipo ece 2do grado
Simulacro tipo ece  2do gradoSimulacro tipo ece  2do grado
Simulacro tipo ece 2do grado
LUISRSANCHEZARCE
 
Evaluacion de matematica ece 2015. region cusco.
Evaluacion de  matematica  ece   2015. region cusco.Evaluacion de  matematica  ece   2015. region cusco.
Evaluacion de matematica ece 2015. region cusco.
luis vilca
 
Mi cuaderno-autoaprendizaje-ps-3
Mi cuaderno-autoaprendizaje-ps-3Mi cuaderno-autoaprendizaje-ps-3
Mi cuaderno-autoaprendizaje-ps-3
German Flores Minaya
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
Prueba censal matematica 2
Prueba censal matematica 2Prueba censal matematica 2
Prueba censal matematica 2
Carmen Cohaila Quispe
 
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do gradoEvaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Carmen Cohaila Quispe
 
ECE 2012 MATEMÁTICA.
ECE 2012 MATEMÁTICA.ECE 2012 MATEMÁTICA.
ECE 2012 MATEMÁTICA.
Marly Rodriguez
 
Examen ECE comunicación segundo grado.
Examen ECE comunicación segundo grado.Examen ECE comunicación segundo grado.
Examen ECE comunicación segundo grado.
Marly Rodriguez
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
1 ro matematica
1 ro matematica1 ro matematica
1 ro matematica
Albert Turpo
 
2° primaria evaluacion matematica
2° primaria   evaluacion matematica2° primaria   evaluacion matematica
2° primaria evaluacion matematica
Ana Luz Huamani
 
Simulacro 2do grado matemática.
Simulacro 2do grado matemática.Simulacro 2do grado matemática.
Simulacro 2do grado matemática.
Marly Rodriguez
 
COMPENDIO ECE 2 GRADO 2022.pdf
COMPENDIO ECE 2 GRADO 2022.pdfCOMPENDIO ECE 2 GRADO 2022.pdf
COMPENDIO ECE 2 GRADO 2022.pdf
PilyFarfan
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

KIT DE EVALUACIÓN III TRIMESTRE
KIT DE EVALUACIÓN III TRIMESTREKIT DE EVALUACIÓN III TRIMESTRE
KIT DE EVALUACIÓN III TRIMESTRE
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
Examen tipo ECE Matemática 1o.
Examen tipo ECE Matemática 1o.Examen tipo ECE Matemática 1o.
Examen tipo ECE Matemática 1o.
 
Simulacro tipo ece 2do grado
Simulacro tipo ece  2do gradoSimulacro tipo ece  2do grado
Simulacro tipo ece 2do grado
 
Evaluacion de matematica ece 2015. region cusco.
Evaluacion de  matematica  ece   2015. region cusco.Evaluacion de  matematica  ece   2015. region cusco.
Evaluacion de matematica ece 2015. region cusco.
 
Mi cuaderno-autoaprendizaje-ps-3
Mi cuaderno-autoaprendizaje-ps-3Mi cuaderno-autoaprendizaje-ps-3
Mi cuaderno-autoaprendizaje-ps-3
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
Prueba censal matematica 2
Prueba censal matematica 2Prueba censal matematica 2
Prueba censal matematica 2
 
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do gradoEvaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
 
ECE 2012 MATEMÁTICA.
ECE 2012 MATEMÁTICA.ECE 2012 MATEMÁTICA.
ECE 2012 MATEMÁTICA.
 
Examen ECE comunicación segundo grado.
Examen ECE comunicación segundo grado.Examen ECE comunicación segundo grado.
Examen ECE comunicación segundo grado.
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
1 ro matematica
1 ro matematica1 ro matematica
1 ro matematica
 
2° primaria evaluacion matematica
2° primaria   evaluacion matematica2° primaria   evaluacion matematica
2° primaria evaluacion matematica
 
Simulacro 2do grado matemática.
Simulacro 2do grado matemática.Simulacro 2do grado matemática.
Simulacro 2do grado matemática.
 
COMPENDIO ECE 2 GRADO 2022.pdf
COMPENDIO ECE 2 GRADO 2022.pdfCOMPENDIO ECE 2 GRADO 2022.pdf
COMPENDIO ECE 2 GRADO 2022.pdf
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 

Similar a 3ro-Comunicacion.pdf

ENSAYO N°5CR.doc
ENSAYO N°5CR.docENSAYO N°5CR.doc
ENSAYO N°5CR.doc
ReinaldoDominguez5
 
Comprension lectora tipo simce
Comprension lectora tipo simceComprension lectora tipo simce
Comprension lectora tipo simce
ZARINALOBA
 
Ensayo 05
Ensayo 05Ensayo 05
Prueba del alumno completa
Prueba del alumno completaPrueba del alumno completa
Prueba del alumno completa
Marta Larrea
 
Modelo de-prueba lectura-version-imprimible
Modelo de-prueba lectura-version-imprimibleModelo de-prueba lectura-version-imprimible
Modelo de-prueba lectura-version-imprimible
Eduardo Andrés
 
Modelo de prueba Simce 6°
Modelo de prueba Simce 6°Modelo de prueba Simce 6°
Modelo de prueba Simce 6°
Srta Earls Teddy Humeres
 
Modelo de-prueba lectura-final
Modelo de-prueba lectura-finalModelo de-prueba lectura-final
Modelo de-prueba lectura-final
Arlen Carola Villagran
 
Sugerente-Examen de primaria todos los grados.
Sugerente-Examen de primaria todos los grados.Sugerente-Examen de primaria todos los grados.
Sugerente-Examen de primaria todos los grados.
Marly Rodriguez
 
Lecturas y actividades matemáticas de1a6grado
Lecturas y actividades matemáticas de1a6gradoLecturas y actividades matemáticas de1a6grado
Lecturas y actividades matemáticas de1a6grado
Virgen de Cocharcas Rumbo A la Acreditación
 
Evaluacion comunicacion 2o- 2016.
Evaluacion comunicacion 2o- 2016.Evaluacion comunicacion 2o- 2016.
Evaluacion comunicacion 2o- 2016.
Vicente E. Condori Vilca
 
Comprension lectora 1
Comprension lectora 1Comprension lectora 1
Comprension lectora 1
Carmen Cohaila Quispe
 
EVALUACIÓN REGIONAL DE ESTUDIANTES 2016.
EVALUACIÓN REGIONAL  DE ESTUDIANTES 2016.EVALUACIÓN REGIONAL  DE ESTUDIANTES 2016.
EVALUACIÓN REGIONAL DE ESTUDIANTES 2016.
Marly Rodriguez
 
Fichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdfFichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdf
pastelilloso
 
Fichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdfFichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdf
Soledad del Pilar Arriagada Rodriguez
 
Fichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdfFichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdf
fcagonzalez
 
2do grado-bloque-3 (1)
2do grado-bloque-3 (1)2do grado-bloque-3 (1)
2do grado-bloque-3 (1)
EUNICE ESTRADA MARTINEZ
 
Prueba lenguaje nacho.docx
Prueba lenguaje nacho.docxPrueba lenguaje nacho.docx
Prueba lenguaje nacho.docx
InesSalinas5
 
PRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRA
PRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRAPRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRA
PRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRA
José Antonio Miramira M.
 
Modelo de prueba lenguaje y comunicación
Modelo de prueba   lenguaje y comunicaciónModelo de prueba   lenguaje y comunicación
Modelo de prueba lenguaje y comunicación
Erwin Abarzúa Jiménez
 
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacionModelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Gabriela Allende
 

Similar a 3ro-Comunicacion.pdf (20)

ENSAYO N°5CR.doc
ENSAYO N°5CR.docENSAYO N°5CR.doc
ENSAYO N°5CR.doc
 
Comprension lectora tipo simce
Comprension lectora tipo simceComprension lectora tipo simce
Comprension lectora tipo simce
 
Ensayo 05
Ensayo 05Ensayo 05
Ensayo 05
 
Prueba del alumno completa
Prueba del alumno completaPrueba del alumno completa
Prueba del alumno completa
 
Modelo de-prueba lectura-version-imprimible
Modelo de-prueba lectura-version-imprimibleModelo de-prueba lectura-version-imprimible
Modelo de-prueba lectura-version-imprimible
 
Modelo de prueba Simce 6°
Modelo de prueba Simce 6°Modelo de prueba Simce 6°
Modelo de prueba Simce 6°
 
Modelo de-prueba lectura-final
Modelo de-prueba lectura-finalModelo de-prueba lectura-final
Modelo de-prueba lectura-final
 
Sugerente-Examen de primaria todos los grados.
Sugerente-Examen de primaria todos los grados.Sugerente-Examen de primaria todos los grados.
Sugerente-Examen de primaria todos los grados.
 
Lecturas y actividades matemáticas de1a6grado
Lecturas y actividades matemáticas de1a6gradoLecturas y actividades matemáticas de1a6grado
Lecturas y actividades matemáticas de1a6grado
 
Evaluacion comunicacion 2o- 2016.
Evaluacion comunicacion 2o- 2016.Evaluacion comunicacion 2o- 2016.
Evaluacion comunicacion 2o- 2016.
 
Comprension lectora 1
Comprension lectora 1Comprension lectora 1
Comprension lectora 1
 
EVALUACIÓN REGIONAL DE ESTUDIANTES 2016.
EVALUACIÓN REGIONAL  DE ESTUDIANTES 2016.EVALUACIÓN REGIONAL  DE ESTUDIANTES 2016.
EVALUACIÓN REGIONAL DE ESTUDIANTES 2016.
 
Fichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdfFichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdf
 
Fichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdfFichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdf
 
Fichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdfFichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdf
 
2do grado-bloque-3 (1)
2do grado-bloque-3 (1)2do grado-bloque-3 (1)
2do grado-bloque-3 (1)
 
Prueba lenguaje nacho.docx
Prueba lenguaje nacho.docxPrueba lenguaje nacho.docx
Prueba lenguaje nacho.docx
 
PRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRA
PRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRAPRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRA
PRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRA
 
Modelo de prueba lenguaje y comunicación
Modelo de prueba   lenguaje y comunicaciónModelo de prueba   lenguaje y comunicación
Modelo de prueba lenguaje y comunicación
 
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacionModelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
 

Más de CielitoAzul5

Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdfDeberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
CielitoAzul5
 
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
CielitoAzul5
 
3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf
CielitoAzul5
 
3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf
CielitoAzul5
 
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
CielitoAzul5
 
3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf
CielitoAzul5
 
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
CielitoAzul5
 
4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
CielitoAzul5
 
3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf
CielitoAzul5
 
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
CielitoAzul5
 
4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
CielitoAzul5
 
3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf
CielitoAzul5
 
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdfDeberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
CielitoAzul5
 
4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
CielitoAzul5
 
ab1e77344595574d1e9f38cda2db5d78.pdf
ab1e77344595574d1e9f38cda2db5d78.pdfab1e77344595574d1e9f38cda2db5d78.pdf
ab1e77344595574d1e9f38cda2db5d78.pdf
CielitoAzul5
 
ab1e77344595574d1e9f38cda2db5d78 (1).pdf
ab1e77344595574d1e9f38cda2db5d78 (1).pdfab1e77344595574d1e9f38cda2db5d78 (1).pdf
ab1e77344595574d1e9f38cda2db5d78 (1).pdf
CielitoAzul5
 
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
CielitoAzul5
 
4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
CielitoAzul5
 
3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf
CielitoAzul5
 
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
CielitoAzul5
 

Más de CielitoAzul5 (20)

Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdfDeberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
 
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
 
3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf
 
3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf
 
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
 
3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf
 
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
 
4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
 
3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf
 
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
 
4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
 
3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf
 
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdfDeberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
 
4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
 
ab1e77344595574d1e9f38cda2db5d78.pdf
ab1e77344595574d1e9f38cda2db5d78.pdfab1e77344595574d1e9f38cda2db5d78.pdf
ab1e77344595574d1e9f38cda2db5d78.pdf
 
ab1e77344595574d1e9f38cda2db5d78 (1).pdf
ab1e77344595574d1e9f38cda2db5d78 (1).pdfab1e77344595574d1e9f38cda2db5d78 (1).pdf
ab1e77344595574d1e9f38cda2db5d78 (1).pdf
 
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
 
4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
4_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
 
3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf3ro-Comunicacion.pdf
3ro-Comunicacion.pdf
 
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
5_cuadernillo_comunicacion_primaria.pdf
 

Último

trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

3ro-Comunicacion.pdf

  • 1. GOBIERNO REGIONAL APURIMAC Evaluación Regional de Aprendizajes Educación Primaria Comunicación 3° 3° 3° Grado Grado Grado EVALUACIÓN DE ENTRADA 2018 DATOS DEL ESTUDIANTE Nombres: Apellidos: Sección : Fecha: ........./........./........... Institución Educativa N°: Dirección Regional de Educación Apurímac Dirección de Gestión Pedagógica
  • 2. Indicaciones F Lee cada pregunta con mucha atención. F Resuelve cada pregunta y marca con x la respuesta correcta. F Si necesitas, puedes volver a leer el texto y la pregunta. F Solo debes marcar una respuesta por cada pregunta. F Usa solo lápiz para marcar. No uses colores ni lapiceros. F Si te equivocas, puedes borrar con cuidado y volver a marcar. EL ASNO QUE CARGABA UNA IMAGEN Una vez le correspondió a un asno cargar una imagen de un dios por las calles de una ciudad para ser llevada a un templo. Y por donde él pasaba, la multitud se postraba ante la imagen pidiéndole milagros. Sin importarles el dolor de sus rodillas. El asno, pensando que la gente se postraban en respeto hacia él, se erguía orgullosamente, dándose aires y negándose a dar un paso más; el dueño, viendo su actitud, lanzó su látigo sobre sus espaldas y le dijo: ¡Oh, cabeza hueca, todavía no ha llegado la hora en que los hombres adoren a los asnos! Nunca tomes como tuyos los méritos ajenos. 1. ¿De acuerdo al texto ¿Qué pasó primero? a) La multitud se postra ante el asno. b) El asno se erguía orgulloso. c) El asno cargaba una imagen de dios Evaluación Regional de Aprendizajes. Comunicación 3° Grado 2
  • 3. 2. En el texto ¿Qué significa “postraba”? a) Inclinarse ante una imagen b) Saludar a la imagen c) Arrodillarse ante la imagen 3. ¿Para qué fue escrito el texto? a) Para dar una lección. b) Para informarnos lo que hizo el asno. c) Para contarnos lo que le sucedió al asno. 4. Según el texto ¿qué debes hacer para evitar la peste bubónica? a) Evitar el ingreso de ratas a tu casa. b) Evitar que haya pulgas en tu casa. c) Limpiar tu casa y tapar todos los huecos. Evaluación Regional de Aprendizajes. Comunicación 3° Grado 3 -Tapa los huecos de las paredes de tu casa -Si crías cuyes o conejos, deben estar en jaulas y en el patio -Almacenar las cosechas en graneros -Si hay ratas muertas o incrementos de pulgas en tu casa o comunidad avisa al establecimiento de salud
  • 4. 5. ¿Para qué debes poner las jaulas en el patio? a) Para evitar el ingreso de las ratas. b) Para mantener limpia la casa. c) Para criar cuyes o conejos. 6. ¿Para qué se escribió este afiche? a) Para tapar los huecos de las paredes b) Para criar cuyes, conejos en jaulas c) Para evitar la peste bubónica 7. Observa la imagen del afiche ¿Qué significa la imagen en el afiche? a) Eliminar las ratas. b) Para poner dibujos en el afiche. c) Señalar que existen ratas. Evaluación Regional de Aprendizajes. Comunicación 3° Grado 4 Generalmente la Peste Bubónica es ocasionada por las ratas
  • 5. JARABE NATURAL PARA LA TOS Cuando llegan los meses más fríos y lluviosos del año, nuestro organismo tiende a resentirse, de manera que es más fácil que contraigamos enfermedades respiratorias, como es el resfriado. En la mayoría de los casos, este resfriado suele venir acompañado de tos, misma que podemos tratar con un remedio casero: un jarabe natural a base de cebolla. Considerada durante mucho tiempo como el “condimento de los pobres”, la cebolla es un remedio medicinal natural y un excelente complemento nutritivo, muy valioso en nuestra dieta. Esta hortaliza blanca, con sus propiedades astringentes, esconde una fuente se salud entre sus capas. Para hacer un jarabe casero que alivie la tos necesitamos: 1/2 kilo de cebolla, 160 gramos de miel y 3/4 litro de vino blanco. - Primero, debemos machacar bien las cebollas; posteriormente, las vaciamos dentro de una botella de vidrio, mezclando con el resto de los ingredientes. - Segundo, agitamos bien hasta que se mezcle todo de manera uniforme. - Tercero, dejamos reposar durante uno o dos días. Se pueden tomar de 2 a 3 cucharas de jarabe al día, estas reemplazan a un medicamento para la tos, puesto que sus propiedades son parecidas. Evaluación Regional de Aprendizajes. Comunicación 3° Grado 5
  • 6. 8. ¿Después de cuantos días podemos tomar el jarabe? a) Después de tres días. b) Después de dos días. c) Después de varios días. 9. ¿Por qué tomar el jarabe natural? a) Porque tiene propiedades curativas. b) Porque está hecha en casa. c) Porque es condimento de los pobres. Lee el siguiente párrafo 10.¿Qué quiere decir el autor con la frase “el condimento de los pobres” ? a) Que es un excelente complemento nutritivo. b) Que tiene propiedades astringentes. c) Se usa en casi todas las comidas. Evaluación Regional de Aprendizajes. Comunicación 3° Grado 6 Considerada durante mucho tiempo como “el condimento de los pobres”, la cebolla es un remedio medicinal natural y un excelente complemento nutritivo, muy valioso en nuestra dieta.
  • 7. ALQUIMISTAS Los alquimistas eran personajes de la Antigüedad que se dedicaban a experimentar con sustancias. En sus laboratorios y talleres, mezclaban materiales tan corrientes con la sal, azufre, el cobre o el vinagre con extraños menjunjes como cocciones de lagarto o pezuña de cabra molidas. Durante siglos, buscaron una pócima que hiciera a las personas inmortales, o una sustancia para convertir los metales en oro, ellos deseaban agradar a sus Reyes. Lograron crear sustancias y mezclas que hoy utilizamos como el amoniaco y el ácido sulfúrico. Se les acusaba de brujería y se les perseguía. Ellos, ocultaban sus apuntes y se comunicaban mediante notas escritas con tinta invisible. No era magia, sino zumo de limón aplicado con un pincel en un papel. Para leer el mensaje, se calentaba la hoja en un horno, el zumo se tostaba y aparecían las letras. 11.¿Qué hacían los alquimistas para leer los mensajes secretos? a) Calentar la hoja en el horno. b) Escribir con zumo de limón. c) Comunicar en secreto. Evaluación Regional de Aprendizajes. Comunicación 3° Grado 7
  • 8. Lee el párrafo: 12.¿De qué trata principalmente este párrafo? a) Transformar los metales en oro. b) Agradar a sus Reyes. c) Experimentar con sustancias. 13.¿Por qué se comunicaban con tinta invisible? a) Porque tenían miedo de ser acusados. b) Porque no querían compartir sus apuntes. c) Porque querían ser inmortales. 14.Del párrafo ¿Qué cualidades tienen los alquimistas? a) Los alquimistas eran personas experimentadoras. b) Los alquimistas eran personas antiguas. c) Los alquimistas eran personas miedosas. Evaluación Regional de Aprendizajes. Comunicación 3° Grado 8 “Durante siglos, buscaron una pócima que hiciera a las personas inmortales, o una sustancia para convertir los metales en oro, ellos deseaban agradar a sus Reyes”. Alquimistas
  • 9. Las Tres Rejas Un joven discípulo de un filósofo sabio llega a casa de éste y le dice: - Escucha, maestro. Un amigo tuyo estuvo hablando de ti con rencor … - ¡Espera! lo interrumpe el filósofo ¿Ya hiciste pasar por las tres rejas lo que vas a contarme? - ¿Las tres rejas? - Sí. La primera es la verdad. ¿Estás seguro de que lo que quieres decirme es absolutamente cierto? - No. Lo oí comentar a unos vecinos. - Al menos lo habrás hecho pasar por la segunda reja, que es la bondad. Eso que deseas decirme ¿es bueno para alguien? - No, en realidad, no. Al contario … - ¡Ah, vaya! La última reja es la necesidad. ¿Es necesario hacerme saber eso, que tanto te inquieta? - A decir verdad, no. - Entonces dijo el sabio sonriendo. Si no es verdadero, ni bueno, ni necesario, sepultémoslo en el olvido. Evaluación Regional de Aprendizajes. Comunicación 3° Grado 9
  • 10. 15.¿A qué reja pertenece la bondad? a) A la tercera reja. b) A la primera reja. c) A la segunda reja. 16.¿Cuál es la cualidad principal del filósofo? a) Es tranquilo. b) Es anciano. c) Es sabio. 17.¿Qué nos enseña el texto? a) Aprendimos a no repetir lo que dicen los demás. b) Aprendimos a conservar los amigos. c) Aprendimos a contar todo lo que escuchamos. 18.¿Qué intención tiene el amigo del filósofo? a) La intención de hacer quedar mal al filósofo. b) La intención de ser mejor que el filósofo. c) La intención de hablar con el discípulo. Evaluación Regional de Aprendizajes. Comunicación 3° Grado 10
  • 11. 19.¿Qué cultura elaboraron bonitas joyas? a) Mochica. b) Paracas. c) Chavín. 20.¿De qué trata el texto? a) De las diferencias de las 3 culturas peruanas. b) De las características de las 3 culturas peruanas. c) De todas las culturas peruanas. Evaluación Regional de Aprendizajes. Comunicación 3° Grado 11 CHAVÍN PARACAS MOCHICA Ÿ Es una Cultura Peruana. Ÿ Se desarrolló en la Sierra. Ÿ Elaboraron buenas vasijas. Ÿ Vi v i e r o n e n l a R e g i ó n d e Ancash Ÿ Es una Cultura Peruana Ÿ Se desarrolló en la Costa Ÿ Elaboraron Mantos y Textiles Ÿ Vi v i e r o n e n l a Región de Ica. Ÿ E s u n a C u l t u r a Peruana Ÿ Se desarrolló en la Costa Ÿ Elaboraron bonitas Joyas Ÿ V i v i e r o n e n l a R e g i o n e s d e Lambayeque y La Libertad
  • 12. 21.¿Qué culturas se desarrollaron en la costa? a) Paracas y Chavín. b) Mochica y Chavín. c) Paracas y Mochica. 22.¿Para qué se escribió el texto? a) Para salvar a las palomas. b) Para comunicarse con el Gobernador. c) Para matar a las ratas que están en las calles. Evaluación Regional de Aprendizajes. Comunicación 3° Grado 12 SEÑOR GOBERNADOR: La decisión del alcalde de acabar con todas las palomas de la ciudad me ha causado un gran disgusto. Soy un hombre ya mayor y jubilado. La ausencia de estos animales representaría una pérdida inestimable, es muy valioso para mí. Es uno de los pocos placeres que me quedan en la vida. La compañía de las palomas, a quienes les doy miguitas de pan o algún puñado de granos siempre que el tiempo y mi salud me permiten disfrutar del aire libre en cualquier banco del parque. Comprendo que existen motivos de salud pública por los muchos excrementos que van soltando mientras vuelan. No me atreveré a protestar de que las elimine; pero si sugiero, con el debido respeto a las autoridades: ¿acaso no debería aplicarse primero el exterminado de las ratas que, en cantidad aterradora, pueblan nuestras calles, y cuya presencia me resisto a creer menos perjudicial para la población humana que la de mis amigas las habitantes de los tejados y jardines? Atentamente suyo, Francisco Ayala
  • 13. 23.Lee la siguiente frase y responde: De acuerdo al texto ¿Qué significa inestimable? a) Que es valioso. b) Que es anciano. c) Que es jubilado. 24.¿Qué opinas de la actitud del alcalde? a) Que piensa en todos los ancianos. b) Que piensa en la salud de los pobladores. c) Que piensa en las palomas primero. Lee la siguiente frase: Evaluación Regional de Aprendizajes. Comunicación 3° Grado 13 Soy un hombre ya mayor y jubilado. La ausencia de estos animales representaría una pérdida inestimable, es muy valioso para mí. Comprendo que existen motivos de salud pública por los muchos excrementos que van soltando mientras vuelan. No me atreveré a protestar que las elimine
  • 14. 25.De acuerdo a la frase ¿Por qué crees que se debe eliminar a las palomas? a) Porque no vuelan lejos de la plaza. b) Porque es un problema para la salud de las personas. c) Porque son muchas y dejan las plazas llenas de excrementos. 26. De acuerdo al texto que cualidades tiene Francisco Ayala. a) Es un buen ciudadano. b) Es viejo y se queja. c) Se siente solo y aburrido. Evaluación Regional de Aprendizajes. Comunicación 3° Grado 14