SlideShare una empresa de Scribd logo
MedicióndeLogrodeCapacidadesenComprensiónLectorayResolución
deProblemasenestudiantes deSegundoGradodeEducaciónPrimaria
Directiva Nº 010-2012-DGP-DRSET/GOB.REG.TACNA
DIR CCIÓN R IONA L CTOR IA L
T A C N A
DATOS DEL ESTUDIANTE
Apellidos:
Nombres:
Sección:
Paterno Materno
TERCERA
EVALUACIÓN
SEGUNDO GRADO
2012
Comprensión
Lectora
Comprensión
Lectora
Elaboración y diseño
Formador Pedagógico Regional - PELA
Darwin Samuel Ramos Puma
Indicaciones
Lee la siguiente oración y marca su dibujo.
María se peina y Héctor se amarra los pasadores.
a b c
Lee cada texto con mucha atención.
Luego, lee cada pregunta y marca con X la respuesta correcta.
Si lo necesitas, puede volver a leer el texto.
Solo debes marcar una respuesta por cada pregunta.
Ahora resuelve tú solo el segundo ejemplo.
Piwi
Sebastián tiene un perrito que se llama “Piwi”.
Al perrito le gusta correr. Por eso, Sebastián lo
lleva al parque todas las tardes para que corra.
Según el texto, ¿qué le gusta a Piwi?
a
b
c
Correr.
Saltar.
Bañarse.
Espera
Vamos a resolver juntos el primer ejemplo.
Leeconatenciónelsiguientetexto:
Resuelve el resto del cuadernillo en silencio.
Trabaja sin mirar los cuadernillos de tus compañeros.
Solo podrás preguntar si tienes dudas de cómo marcar tus respuestas.
Ahora, marca la respuesta correcta.
Indicaciones
Ahora puedes empezar.
Lee la siguiente oración y marca su dibujo.
Lee y piensa bien antes
de marcar tus respuestas.
1. Samuel limpia sus zapatos y Alonso sacude su chompa.
b ca
Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
3
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Una mañana, Ronaldo atrapó un lagarto grande y lo metió
en un saco. Cuando su papá llegó del mercado
por la tarde, Ronaldo trajo el saco y lo desató
para mostrarle el lagarto a su papá.
De pronto, Ronaldo quedó
confundido. El lagarto había
desaparecido. Al revisar el saco
se dieron cuenta de que tenía
un agujero en el fondo.
Ronaldo y su papá se rieron de lo que había pasado.
Lee con atención la siguiente texto:
2. ¿Cuándo Ronaldo quiso mostrar el lagarto a su papá?
a
b
c
Por la noche.
Por la mañana.
Por la tarde.
Ahora, marca la respuesta correcta.
3.
a
b
c
Porque su papá llegó del mercado.
Porque el lagarto había desaparecido.
Porque el saco tenía un agujero.
Según el texto ¿Por qué Ronaldo estaba confundido?
Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
4
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
25 d ctub e de 2012
e o r
H la César:o ,
T u to que mi í urelio me
e c en t o A
regalado un er t . El perri o
ha
p ri o t
se lam h cal, p r u so o le
l a C a o q e l
gu t omer arne. ua do veng s
s a c c c n a
i casa, jug o c n él.
a m arem s o
n r zoU ab a
cNi olás
Lee con atención la siguiente carta:
4. ¿Cómo se llama el perrito?
a
b
c
Chacal .
César.
Aurelio.
Ahora, marca la respuesta correcta.
5.
a
b
c
Que irá a la casa de su amigo.
Que le gusta jugar con su tío.
Que le regalaron un perrito.
¿Qué quería contar principalmente Nicolás en su carta?
Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
5
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Lee con atención el siguiente texto:
6. Según el texto ¿con qué se hacen yogures, queso y
mantequilla?
a
c
b
Con carne .
Con conejos.
Con leche.
Ahora, marca la respuesta correcta.
Los conejos nos proporcionan carne,
que es un alimento muy nutritivo para
las personas. Las ovejas nos dan su
lana, que sirve para hacer chompas y
chalecos. Y las vacas producen leche,
que se usa para hacer yogures, queso
y mantequilla. Como vemos algunos
mamíferos son útiles para el ser
humano.
7.
c
b
a
Las ovejas nos dan lana para hacer chompas y chalecos.
Los conejos nos proporcionan carne muy nutritiva.
Algunos mamíferos son útiles para el ser humano.
¿Cuál es la idea más importante de este texto?
Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
6
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Lee con atención el siguiente texto:
La aceituna es un alimento sano y nutritivo. Es el fruto de un
árbol llamado olivo.
La aceituna es un fruto pequeño de poca pulpa de color
verde y negra. Tiene forma de huevo. En su interior tiene una
pepa grande muy dura llamada “hueso”.
De la aceituna se saca el aceite de oliva que es un zumo
natural, fresco y oloroso. Este jugo es rico en minerales como
el calcio y hierro y vitaminas como la provitamina A y
vitaminas E y C. El consumo de este aceite ayuda a prevenir
algunas enfermedades digestivas y del corazón.
Las aceitunas de mesa se pueden comer enteras,
deshuesadas y rellenas. Las enteras, son aceitunas con pepa.
Las deshuesadas, son aceitunas a las que se les ha sacado el
hueso y las rellenas, son aceitunas deshuesadas con
pimiento, cebolla o atún en su interior.
Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
7
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.
8. Según el texto, ¿cómo es la pepa de la aceituna?
a
b
c
Verde y negra.
Grande y muy dura.
Deshuesada y rellena.
9. Busca en el texto la palabra “deshuesadas”. ¿Qué
significa esta palabra?
a Son aceitunas a las que se les ha sacado la pepa.
Son aceitunas ricas en minerales y vitaminas.
Son aceitunas rellenas de pimiento y cebolla.b
10. Según el texto, ¿por qué se debe consumir el aceite de
oliva?
b
c
Porque es un zumo natural, fresco y oloroso.
Porque nos ayuda a prevenir algunas enfermedades.
a
11. Este texto trata principalmente sobre:
a
c
b
cómo se consume la aceituna de mesa.
cómo es la aceituna y para qué sirve.
cómo se hace el aceite de oliva.
c
Porque este aceite es un jugo muy rico.
Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
8
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Lee con atención el siguiente aviso:
Fecha:
20 de octubre
de 9 de la mañana
a 5 de la tarde
¡Te esperamos!
¡Los gatos necesitan nuestros cuidados!
Participa en esta campaña
Organiza:Lugar:
Parque San Juan
(Frente a la escuela
Los Niños Héroes)
Municipalidad del
distrito Alto
de la Alianza
Vacuna a tu mascota
Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Comprensión de textos: Segundo grado de primaria9
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.
12. ¿Dónde se realizará la campaña “Vacuna a tu mascota”?
a
b
c
En el parque San Juan.
En la Municipalidad Alto de la Alianza.
13. ¿Cuándo se realizará la campaña “Vacuna a tu mascota”?
a El 5 de octubre.
El 20 de octubre.
El 9 de octubre.b
14. ¿Para qué se hizo este aviso?
b
c
Para que vayamos a la escuela Los Niños Héroes.
Para que vayamos a la Municipalidad.
Para invitarnos a vacunar a nuestra mascota.a
c
En la escuela Los Niños Héroes.
Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
10
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Lee con atención el siguiente cuento:
Una vez, un mono asistió a una fiesta de animales. Este mono era
muy bailarín y festejaba haciendo mucha bulla. Además era tan
glotón que no dejaba comida a los demás. Por eso, en un momento,
sus amigos le llamarón la atención. El mono se diculpó y prometió
que no comería tanto. También estaba en la fiesta su amigo el
conejo. Él, en cambio, comía poco y bailaba sin hacer escándalo.
Cuando todavía era temprano el conejo decidió irse de la fiesta.
Entonces le preguntó al mono si quería irse con él. Como al mono le
gustaba tanto bailar, quiso quedarse en la fiesta hasta más tarde.
-Amigo conejo, ¿por qué quieres irte? - preguntó el mono.
-Amigo mono, ya es tarde - dijo el conejo.
- No, conejito, deberías divertirte y alegrarte como yo. La fiesta
todavía no acaba. Ven y baila conmigo - dijo el mono.
- No amigo mono, mi casa está lejos. Y el camino que debo seguir es
peligroso -dijo el conejo.
Así, el conejo se despidió de todos y se fue de la fiesta. Entonces, el
mono se puso a bailar con una osa muy alegre.
Al atardecer, muchos animales ya se
habían ido a sus casas, pero el mono
continuaba bailando. Por eso, cuando
salió de la fiesta ya había oscurecido
y era de noche.
Luego de caminar unos metros, un enorme león
salió de entre los árboles y empezó a perseguirlo.
El mono apenas podía caminar de tanto que había comido y había
bailado. Mientras se escapaba pensó: “Ahora sé que debí salir más
temprano para no estar en problemas”.
Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Comprensión de textos: Segundo grado de primaria11
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.
16. ¿Qué hizo el mono después de despedirse del conejo?
b
a
Se disculpó con sus amigos.
Bailó con una osa muy alegre.
Prometió que no comería tanto.
c
15. ¿Quién comía poco y bailaba sin hacer escándalo en la
fiesta?
b
c
La osa.
El conejo.
El mono.
a
17. ¿Por qué el conejo decidió irse de la fiesta?
a
b
c
Porque muchos animales se habían ido de la fiesta.
Porque su casa estaba lejos y el camino era peligroso.
Porque ya había oscurecido y era de noche.
18. En el cuento, ¿qué quiere decir que el “mono era muy
glotón”?
a
b
Que gritaba bastante,
Que hablaba bastante.
Que comía bastante.c
Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
12
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
20.
a
b
c
Debemos bailar hasta muy tarde para divertirnos en las
fiestas.
Debemos pensar bien lo que hacemos para no arrepentirnos
después.
Debemos disculparnos con nuestros amigos cuando comemos
mucho en las fiestas.
Este cuento nos enseña principalmente que:
19. ¿Cómo era el conejo de este cuento?
b
c Cuidadoso.
Valiente.
Bullicioso.a
5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
8
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
13
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Hoy, Percy, Maritza y Carlos han llevado sus mascotas a
la campaña de vacunación contra la rabia.
Lee el siguiente cuadro y contesta:
21.
b
c
El gato de Maritza.
El gato de Percy.
El gato de Carlos.a
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.
¿Qué gato es pequeño y tiene ojos azules?
El gato
de Percy
El gato
de Maritza
El gato
de Carlos
Es grande Es pequeño Es grande
Tiene la
cola larga
Tiene la
cola corta
Tiene la
cola corta
Tiene ojos
verdes
Tiene ojos
azules
Tiene ojos
verdes
Tiene el pelo
negro
Tiene el pelo
negro
Tiene el pelo
negro
Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Pasa a la siguiente página.
14
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
22. ¿En qué se parecen el gato de Percy y el gato de Maritza?
a
b
c
En el color del pelo.
En el tamaño de sus colas.
En el color de sus ojos.
23. ¿En qué se diferencian el gato de Percy y el gato de
Carlos?
c
b
a En el color de sus ojos.
En el color de su pelo.
En el tamaño de sus colas.
Sí, amiga
está muy fácil
Felicitaciones,
has terminado. .
Comprensión de textos: Segundo grado de primaria
Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma
Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
Comprensión de textos: Segundo grado de primaria15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matemática y comunicación 2do grado primaria
Matemática y comunicación 2do grado primariaMatemática y comunicación 2do grado primaria
Matemática y comunicación 2do grado primaria
Jorge Zumaeta
 
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do gradoEvaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Carmen Cohaila Quispe
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
Evaluación censal com.- 2º graddo
Evaluación censal  com.- 2º graddoEvaluación censal  com.- 2º graddo
Evaluación censal com.- 2º graddo
MARISOL PARIONA VILLAVERDE
 
ECE 2012 MATEMÁTICA.
ECE 2012 MATEMÁTICA.ECE 2012 MATEMÁTICA.
ECE 2012 MATEMÁTICA.
Marly Rodriguez
 
PRUEBA ECE MATEMAT SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMAT SEGUNDO DE PRIMARIAPRUEBA ECE MATEMAT SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMAT SEGUNDO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
ECE2011 cl 3_era_prueba_2do
ECE2011 cl 3_era_prueba_2doECE2011 cl 3_era_prueba_2do
ECE2011 cl 3_era_prueba_2do
Adriana Apellidos
 
Cuadernillo 3er tri modificado
Cuadernillo 3er tri modificadoCuadernillo 3er tri modificado
Cuadernillo 3er tri modificado
Primer Grado Trompeteros
 
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do gradoEvaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Carmen Cohaila Quispe
 
Prueba tipo ECE 2015
Prueba  tipo ECE 2015Prueba  tipo ECE 2015
Prueba tipo ECE 2015
Eder Senosain Jimenez
 
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTADEVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
BMML
 
Cl 2 da_prueba_2do
Cl 2 da_prueba_2doCl 2 da_prueba_2do
Cl 2 da_prueba_2doyuli ri
 
Examen de Comunicación Proceso- 4to grado.
Examen de Comunicación Proceso- 4to grado.Examen de Comunicación Proceso- 4to grado.
Examen de Comunicación Proceso- 4to grado.
Marly Rodriguez
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
Ece 2010 ct_2do_c_02
Ece 2010 ct_2do_c_02Ece 2010 ct_2do_c_02
Ece 2010 ct_2do_c_02
Carmen Cohaila Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Matemática y comunicación 2do grado primaria
Matemática y comunicación 2do grado primariaMatemática y comunicación 2do grado primaria
Matemática y comunicación 2do grado primaria
 
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do gradoEvaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
Evaluación censal com.- 2º graddo
Evaluación censal  com.- 2º graddoEvaluación censal  com.- 2º graddo
Evaluación censal com.- 2º graddo
 
ECE 2012 MATEMÁTICA.
ECE 2012 MATEMÁTICA.ECE 2012 MATEMÁTICA.
ECE 2012 MATEMÁTICA.
 
PRUEBA ECE MATEMAT SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMAT SEGUNDO DE PRIMARIAPRUEBA ECE MATEMAT SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMAT SEGUNDO DE PRIMARIA
 
ECE2011 cl 3_era_prueba_2do
ECE2011 cl 3_era_prueba_2doECE2011 cl 3_era_prueba_2do
ECE2011 cl 3_era_prueba_2do
 
Comprension 1° lunes
Comprension 1° lunesComprension 1° lunes
Comprension 1° lunes
 
Cuadernillo 3er tri modificado
Cuadernillo 3er tri modificadoCuadernillo 3er tri modificado
Cuadernillo 3er tri modificado
 
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do gradoEvaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
 
Prueba tipo ECE 2015
Prueba  tipo ECE 2015Prueba  tipo ECE 2015
Prueba tipo ECE 2015
 
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTADEVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
 
Cl 2 da_prueba_2do
Cl 2 da_prueba_2doCl 2 da_prueba_2do
Cl 2 da_prueba_2do
 
Examen de Comunicación Proceso- 4to grado.
Examen de Comunicación Proceso- 4to grado.Examen de Comunicación Proceso- 4to grado.
Examen de Comunicación Proceso- 4to grado.
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
 
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
Ece 2010 ct_2do_c_02
Ece 2010 ct_2do_c_02Ece 2010 ct_2do_c_02
Ece 2010 ct_2do_c_02
 

Destacado

Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016
Froy Castro Ventura
 
Material puno sabado 23 de setiembre 2017
Material puno sabado 23 de setiembre 2017Material puno sabado 23 de setiembre 2017
Material puno sabado 23 de setiembre 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Problemas matemáticos para estudiantes del III ciclo.
Problemas matemáticos para estudiantes del III ciclo.Problemas matemáticos para estudiantes del III ciclo.
Problemas matemáticos para estudiantes del III ciclo.
Froy Castro Ventura
 
El lobo y la cabra, El perro y el cocodrilo ( lecturas)
El lobo y la cabra, El perro y el cocodrilo ( lecturas)El lobo y la cabra, El perro y el cocodrilo ( lecturas)
El lobo y la cabra, El perro y el cocodrilo ( lecturas)Nilton Porras Puchoc
 
Libro de lectura de gc
Libro de lectura de gcLibro de lectura de gc
Libro de lectura de gclorenart24
 
Concurso de comprension lectora caratula- 30 junio del 2015
Concurso de comprension lectora  caratula- 30 junio del 2015Concurso de comprension lectora  caratula- 30 junio del 2015
Concurso de comprension lectora caratula- 30 junio del 2015Jacqueline Betty Cueva Flores
 
Bloque coprension lectora_14_10
Bloque coprension lectora_14_10Bloque coprension lectora_14_10
Bloque coprension lectora_14_10
Froy Castro Ventura
 
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Marly Rodriguez
 
Separata comunicacion
Separata  comunicacionSeparata  comunicacion
Separata comunicacion
ariecita
 
EXAMEN ECE 4° matemática.
EXAMEN ECE 4° matemática.EXAMEN ECE 4° matemática.
EXAMEN ECE 4° matemática.
Marly Rodriguez
 
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
349juan
 
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria. Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Marly Rodriguez
 
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 

Destacado (13)

Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016
 
Material puno sabado 23 de setiembre 2017
Material puno sabado 23 de setiembre 2017Material puno sabado 23 de setiembre 2017
Material puno sabado 23 de setiembre 2017
 
Problemas matemáticos para estudiantes del III ciclo.
Problemas matemáticos para estudiantes del III ciclo.Problemas matemáticos para estudiantes del III ciclo.
Problemas matemáticos para estudiantes del III ciclo.
 
El lobo y la cabra, El perro y el cocodrilo ( lecturas)
El lobo y la cabra, El perro y el cocodrilo ( lecturas)El lobo y la cabra, El perro y el cocodrilo ( lecturas)
El lobo y la cabra, El perro y el cocodrilo ( lecturas)
 
Libro de lectura de gc
Libro de lectura de gcLibro de lectura de gc
Libro de lectura de gc
 
Concurso de comprension lectora caratula- 30 junio del 2015
Concurso de comprension lectora  caratula- 30 junio del 2015Concurso de comprension lectora  caratula- 30 junio del 2015
Concurso de comprension lectora caratula- 30 junio del 2015
 
Bloque coprension lectora_14_10
Bloque coprension lectora_14_10Bloque coprension lectora_14_10
Bloque coprension lectora_14_10
 
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
 
Separata comunicacion
Separata  comunicacionSeparata  comunicacion
Separata comunicacion
 
EXAMEN ECE 4° matemática.
EXAMEN ECE 4° matemática.EXAMEN ECE 4° matemática.
EXAMEN ECE 4° matemática.
 
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
 
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria. Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
 
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
 

Similar a ECE 2DO GRADO

1ra Prueba Comunicación 2do grado.
1ra Prueba Comunicación 2do grado.1ra Prueba Comunicación 2do grado.
1ra Prueba Comunicación 2do grado.
Marly Rodriguez
 
COMPRENSION LECTORA - 2014.pdf
COMPRENSION LECTORA - 2014.pdfCOMPRENSION LECTORA - 2014.pdf
COMPRENSION LECTORA - 2014.pdf
AngelaBautista35
 
COMP LECTORA 8.pdf
COMP LECTORA 8.pdfCOMP LECTORA 8.pdf
COMP LECTORA 8.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
Comprension lectora 2do
Comprension lectora 2doComprension lectora 2do
Comprension lectora 2do
Carmen Cohaila Quispe
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
dokumen.tips_ece-2do-grado-5918dfd65ccd9.pdf
dokumen.tips_ece-2do-grado-5918dfd65ccd9.pdfdokumen.tips_ece-2do-grado-5918dfd65ccd9.pdf
dokumen.tips_ece-2do-grado-5918dfd65ccd9.pdf
JessRichardChoqueaAr
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
ECE2010 cl 2_da_prueba_2doECE2010 cl 2_da_prueba_2do
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
Adriana Apellidos
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
COMP LECTORA 5.pdf
COMP LECTORA 5.pdfCOMP LECTORA 5.pdf
COMP LECTORA 5.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
EVALUCION DE COMPRENSION DEL AREA DE COMUNICACION
EVALUCION DE COMPRENSION DEL AREA DE COMUNICACIONEVALUCION DE COMPRENSION DEL AREA DE COMUNICACION
EVALUCION DE COMPRENSION DEL AREA DE COMUNICACION
micxyvcr1426
 
Prueba comunicacion 2do grado
Prueba comunicacion 2do gradoPrueba comunicacion 2do grado
Prueba comunicacion 2do gradoRosa Lazarte
 
Ensayo 05
Ensayo 05Ensayo 05
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdfLECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
GloriaDelinaCastroZo
 
Prueba de comunicación 2
Prueba de comunicación 2Prueba de comunicación 2
Prueba de comunicación 2
Amparo Rojas
 
PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdf
PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdfPRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdf
PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdf
shirley santillan angulo
 

Similar a ECE 2DO GRADO (20)

1ra Prueba Comunicación 2do grado.
1ra Prueba Comunicación 2do grado.1ra Prueba Comunicación 2do grado.
1ra Prueba Comunicación 2do grado.
 
COMPRENSION LECTORA - 2014.pdf
COMPRENSION LECTORA - 2014.pdfCOMPRENSION LECTORA - 2014.pdf
COMPRENSION LECTORA - 2014.pdf
 
COMP LECTORA 8.pdf
COMP LECTORA 8.pdfCOMP LECTORA 8.pdf
COMP LECTORA 8.pdf
 
Comprension lectora 2do
Comprension lectora 2doComprension lectora 2do
Comprension lectora 2do
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
dokumen.tips_ece-2do-grado-5918dfd65ccd9.pdf
dokumen.tips_ece-2do-grado-5918dfd65ccd9.pdfdokumen.tips_ece-2do-grado-5918dfd65ccd9.pdf
dokumen.tips_ece-2do-grado-5918dfd65ccd9.pdf
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
ECE2010 cl 2_da_prueba_2doECE2010 cl 2_da_prueba_2do
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
COMP LECTORA 5.pdf
COMP LECTORA 5.pdfCOMP LECTORA 5.pdf
COMP LECTORA 5.pdf
 
EVALUCION DE COMPRENSION DEL AREA DE COMUNICACION
EVALUCION DE COMPRENSION DEL AREA DE COMUNICACIONEVALUCION DE COMPRENSION DEL AREA DE COMUNICACION
EVALUCION DE COMPRENSION DEL AREA DE COMUNICACION
 
Prueba comunicacion 2do grado
Prueba comunicacion 2do gradoPrueba comunicacion 2do grado
Prueba comunicacion 2do grado
 
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectoraEvaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
 
Ensayo 05
Ensayo 05Ensayo 05
Ensayo 05
 
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
Kit evaluacion-demostrando-aprendimos-4to-primaria-comunicacion-1trimestre-en...
 
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdfLECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
 
Prueba de comunicación 2
Prueba de comunicación 2Prueba de comunicación 2
Prueba de comunicación 2
 
PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdf
PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdfPRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdf
PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdf
 

Más de Adriana Apellidos

Seguridad 04-estudiante-orientaciones-generales-estudiantes
Seguridad 04-estudiante-orientaciones-generales-estudiantesSeguridad 04-estudiante-orientaciones-generales-estudiantes
Seguridad 04-estudiante-orientaciones-generales-estudiantes
Adriana Apellidos
 
Seguridad 08-familia-orientaciones-generales-familias
Seguridad 08-familia-orientaciones-generales-familiasSeguridad 08-familia-orientaciones-generales-familias
Seguridad 08-familia-orientaciones-generales-familias
Adriana Apellidos
 
Seguridad 09-pautas-para-prevenir-y-atender-el-ciberacoso-desde-familia
Seguridad 09-pautas-para-prevenir-y-atender-el-ciberacoso-desde-familiaSeguridad 09-pautas-para-prevenir-y-atender-el-ciberacoso-desde-familia
Seguridad 09-pautas-para-prevenir-y-atender-el-ciberacoso-desde-familia
Adriana Apellidos
 
Seguridad pautas-para-prevenir-el-ciberacoso-estudiantes
Seguridad pautas-para-prevenir-el-ciberacoso-estudiantesSeguridad pautas-para-prevenir-el-ciberacoso-estudiantes
Seguridad pautas-para-prevenir-el-ciberacoso-estudiantes
Adriana Apellidos
 
Tutorial formulario de google - asistencia de alumnos
Tutorial formulario de google - asistencia de alumnosTutorial formulario de google - asistencia de alumnos
Tutorial formulario de google - asistencia de alumnos
Adriana Apellidos
 
Tutorial formulario de google
Tutorial formulario de googleTutorial formulario de google
Tutorial formulario de google
Adriana Apellidos
 
Compartir archivos desde google drive
Compartir archivos desde google driveCompartir archivos desde google drive
Compartir archivos desde google drive
Adriana Apellidos
 
Compartir y editar documentos en google drive
Compartir y editar documentos en google driveCompartir y editar documentos en google drive
Compartir y editar documentos en google drive
Adriana Apellidos
 
Creando un portafolio en el google drive
Creando un portafolio en el google driveCreando un portafolio en el google drive
Creando un portafolio en el google drive
Adriana Apellidos
 
Libro actividades coronavirus
Libro actividades coronavirusLibro actividades coronavirus
Libro actividades coronavirus
Adriana Apellidos
 
sintomas y_prevencion_coronavirus_minusculas
 sintomas y_prevencion_coronavirus_minusculas sintomas y_prevencion_coronavirus_minusculas
sintomas y_prevencion_coronavirus_minusculas
Adriana Apellidos
 
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Adriana Apellidos
 
1.2 ficha autoevaluacion--docente
1.2 ficha autoevaluacion--docente1.2 ficha autoevaluacion--docente
1.2 ficha autoevaluacion--docente
Adriana Apellidos
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 

Más de Adriana Apellidos (20)

Seguridad 04-estudiante-orientaciones-generales-estudiantes
Seguridad 04-estudiante-orientaciones-generales-estudiantesSeguridad 04-estudiante-orientaciones-generales-estudiantes
Seguridad 04-estudiante-orientaciones-generales-estudiantes
 
Seguridad 08-familia-orientaciones-generales-familias
Seguridad 08-familia-orientaciones-generales-familiasSeguridad 08-familia-orientaciones-generales-familias
Seguridad 08-familia-orientaciones-generales-familias
 
Seguridad 09-pautas-para-prevenir-y-atender-el-ciberacoso-desde-familia
Seguridad 09-pautas-para-prevenir-y-atender-el-ciberacoso-desde-familiaSeguridad 09-pautas-para-prevenir-y-atender-el-ciberacoso-desde-familia
Seguridad 09-pautas-para-prevenir-y-atender-el-ciberacoso-desde-familia
 
Seguridad pautas-para-prevenir-el-ciberacoso-estudiantes
Seguridad pautas-para-prevenir-el-ciberacoso-estudiantesSeguridad pautas-para-prevenir-el-ciberacoso-estudiantes
Seguridad pautas-para-prevenir-el-ciberacoso-estudiantes
 
Tutorial formulario de google - asistencia de alumnos
Tutorial formulario de google - asistencia de alumnosTutorial formulario de google - asistencia de alumnos
Tutorial formulario de google - asistencia de alumnos
 
Tutorial formulario de google
Tutorial formulario de googleTutorial formulario de google
Tutorial formulario de google
 
Compartir archivos desde google drive
Compartir archivos desde google driveCompartir archivos desde google drive
Compartir archivos desde google drive
 
Compartir y editar documentos en google drive
Compartir y editar documentos en google driveCompartir y editar documentos en google drive
Compartir y editar documentos en google drive
 
Creando un portafolio en el google drive
Creando un portafolio en el google driveCreando un portafolio en el google drive
Creando un portafolio en el google drive
 
Libro actividades coronavirus
Libro actividades coronavirusLibro actividades coronavirus
Libro actividades coronavirus
 
sintomas y_prevencion_coronavirus_minusculas
 sintomas y_prevencion_coronavirus_minusculas sintomas y_prevencion_coronavirus_minusculas
sintomas y_prevencion_coronavirus_minusculas
 
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
 
1.2 ficha autoevaluacion--docente
1.2 ficha autoevaluacion--docente1.2 ficha autoevaluacion--docente
1.2 ficha autoevaluacion--docente
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

ECE 2DO GRADO

  • 1. MedicióndeLogrodeCapacidadesenComprensiónLectorayResolución deProblemasenestudiantes deSegundoGradodeEducaciónPrimaria Directiva Nº 010-2012-DGP-DRSET/GOB.REG.TACNA DIR CCIÓN R IONA L CTOR IA L T A C N A DATOS DEL ESTUDIANTE Apellidos: Nombres: Sección: Paterno Materno TERCERA EVALUACIÓN SEGUNDO GRADO 2012 Comprensión Lectora Comprensión Lectora Elaboración y diseño Formador Pedagógico Regional - PELA Darwin Samuel Ramos Puma
  • 2. Indicaciones Lee la siguiente oración y marca su dibujo. María se peina y Héctor se amarra los pasadores. a b c Lee cada texto con mucha atención. Luego, lee cada pregunta y marca con X la respuesta correcta. Si lo necesitas, puede volver a leer el texto. Solo debes marcar una respuesta por cada pregunta. Ahora resuelve tú solo el segundo ejemplo. Piwi Sebastián tiene un perrito que se llama “Piwi”. Al perrito le gusta correr. Por eso, Sebastián lo lleva al parque todas las tardes para que corra. Según el texto, ¿qué le gusta a Piwi? a b c Correr. Saltar. Bañarse. Espera Vamos a resolver juntos el primer ejemplo. Leeconatenciónelsiguientetexto: Resuelve el resto del cuadernillo en silencio. Trabaja sin mirar los cuadernillos de tus compañeros. Solo podrás preguntar si tienes dudas de cómo marcar tus respuestas. Ahora, marca la respuesta correcta. Indicaciones
  • 3. Ahora puedes empezar. Lee la siguiente oración y marca su dibujo. Lee y piensa bien antes de marcar tus respuestas. 1. Samuel limpia sus zapatos y Alonso sacude su chompa. b ca Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. 3 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 4. Una mañana, Ronaldo atrapó un lagarto grande y lo metió en un saco. Cuando su papá llegó del mercado por la tarde, Ronaldo trajo el saco y lo desató para mostrarle el lagarto a su papá. De pronto, Ronaldo quedó confundido. El lagarto había desaparecido. Al revisar el saco se dieron cuenta de que tenía un agujero en el fondo. Ronaldo y su papá se rieron de lo que había pasado. Lee con atención la siguiente texto: 2. ¿Cuándo Ronaldo quiso mostrar el lagarto a su papá? a b c Por la noche. Por la mañana. Por la tarde. Ahora, marca la respuesta correcta. 3. a b c Porque su papá llegó del mercado. Porque el lagarto había desaparecido. Porque el saco tenía un agujero. Según el texto ¿Por qué Ronaldo estaba confundido? Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. 4 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 5. 25 d ctub e de 2012 e o r H la César:o , T u to que mi í urelio me e c en t o A regalado un er t . El perri o ha p ri o t se lam h cal, p r u so o le l a C a o q e l gu t omer arne. ua do veng s s a c c c n a i casa, jug o c n él. a m arem s o n r zoU ab a cNi olás Lee con atención la siguiente carta: 4. ¿Cómo se llama el perrito? a b c Chacal . César. Aurelio. Ahora, marca la respuesta correcta. 5. a b c Que irá a la casa de su amigo. Que le gusta jugar con su tío. Que le regalaron un perrito. ¿Qué quería contar principalmente Nicolás en su carta? Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. 5 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 6. Lee con atención el siguiente texto: 6. Según el texto ¿con qué se hacen yogures, queso y mantequilla? a c b Con carne . Con conejos. Con leche. Ahora, marca la respuesta correcta. Los conejos nos proporcionan carne, que es un alimento muy nutritivo para las personas. Las ovejas nos dan su lana, que sirve para hacer chompas y chalecos. Y las vacas producen leche, que se usa para hacer yogures, queso y mantequilla. Como vemos algunos mamíferos son útiles para el ser humano. 7. c b a Las ovejas nos dan lana para hacer chompas y chalecos. Los conejos nos proporcionan carne muy nutritiva. Algunos mamíferos son útiles para el ser humano. ¿Cuál es la idea más importante de este texto? Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. 6 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 7. Lee con atención el siguiente texto: La aceituna es un alimento sano y nutritivo. Es el fruto de un árbol llamado olivo. La aceituna es un fruto pequeño de poca pulpa de color verde y negra. Tiene forma de huevo. En su interior tiene una pepa grande muy dura llamada “hueso”. De la aceituna se saca el aceite de oliva que es un zumo natural, fresco y oloroso. Este jugo es rico en minerales como el calcio y hierro y vitaminas como la provitamina A y vitaminas E y C. El consumo de este aceite ayuda a prevenir algunas enfermedades digestivas y del corazón. Las aceitunas de mesa se pueden comer enteras, deshuesadas y rellenas. Las enteras, son aceitunas con pepa. Las deshuesadas, son aceitunas a las que se les ha sacado el hueso y las rellenas, son aceitunas deshuesadas con pimiento, cebolla o atún en su interior. Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. 7 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 8. Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta. 8. Según el texto, ¿cómo es la pepa de la aceituna? a b c Verde y negra. Grande y muy dura. Deshuesada y rellena. 9. Busca en el texto la palabra “deshuesadas”. ¿Qué significa esta palabra? a Son aceitunas a las que se les ha sacado la pepa. Son aceitunas ricas en minerales y vitaminas. Son aceitunas rellenas de pimiento y cebolla.b 10. Según el texto, ¿por qué se debe consumir el aceite de oliva? b c Porque es un zumo natural, fresco y oloroso. Porque nos ayuda a prevenir algunas enfermedades. a 11. Este texto trata principalmente sobre: a c b cómo se consume la aceituna de mesa. cómo es la aceituna y para qué sirve. cómo se hace el aceite de oliva. c Porque este aceite es un jugo muy rico. Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. 8 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 9. Lee con atención el siguiente aviso: Fecha: 20 de octubre de 9 de la mañana a 5 de la tarde ¡Te esperamos! ¡Los gatos necesitan nuestros cuidados! Participa en esta campaña Organiza:Lugar: Parque San Juan (Frente a la escuela Los Niños Héroes) Municipalidad del distrito Alto de la Alianza Vacuna a tu mascota Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA Comprensión de textos: Segundo grado de primaria9 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 10. Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta. 12. ¿Dónde se realizará la campaña “Vacuna a tu mascota”? a b c En el parque San Juan. En la Municipalidad Alto de la Alianza. 13. ¿Cuándo se realizará la campaña “Vacuna a tu mascota”? a El 5 de octubre. El 20 de octubre. El 9 de octubre.b 14. ¿Para qué se hizo este aviso? b c Para que vayamos a la escuela Los Niños Héroes. Para que vayamos a la Municipalidad. Para invitarnos a vacunar a nuestra mascota.a c En la escuela Los Niños Héroes. Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. 10 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 11. Lee con atención el siguiente cuento: Una vez, un mono asistió a una fiesta de animales. Este mono era muy bailarín y festejaba haciendo mucha bulla. Además era tan glotón que no dejaba comida a los demás. Por eso, en un momento, sus amigos le llamarón la atención. El mono se diculpó y prometió que no comería tanto. También estaba en la fiesta su amigo el conejo. Él, en cambio, comía poco y bailaba sin hacer escándalo. Cuando todavía era temprano el conejo decidió irse de la fiesta. Entonces le preguntó al mono si quería irse con él. Como al mono le gustaba tanto bailar, quiso quedarse en la fiesta hasta más tarde. -Amigo conejo, ¿por qué quieres irte? - preguntó el mono. -Amigo mono, ya es tarde - dijo el conejo. - No, conejito, deberías divertirte y alegrarte como yo. La fiesta todavía no acaba. Ven y baila conmigo - dijo el mono. - No amigo mono, mi casa está lejos. Y el camino que debo seguir es peligroso -dijo el conejo. Así, el conejo se despidió de todos y se fue de la fiesta. Entonces, el mono se puso a bailar con una osa muy alegre. Al atardecer, muchos animales ya se habían ido a sus casas, pero el mono continuaba bailando. Por eso, cuando salió de la fiesta ya había oscurecido y era de noche. Luego de caminar unos metros, un enorme león salió de entre los árboles y empezó a perseguirlo. El mono apenas podía caminar de tanto que había comido y había bailado. Mientras se escapaba pensó: “Ahora sé que debí salir más temprano para no estar en problemas”. Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA Comprensión de textos: Segundo grado de primaria11 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 12. Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta. 16. ¿Qué hizo el mono después de despedirse del conejo? b a Se disculpó con sus amigos. Bailó con una osa muy alegre. Prometió que no comería tanto. c 15. ¿Quién comía poco y bailaba sin hacer escándalo en la fiesta? b c La osa. El conejo. El mono. a 17. ¿Por qué el conejo decidió irse de la fiesta? a b c Porque muchos animales se habían ido de la fiesta. Porque su casa estaba lejos y el camino era peligroso. Porque ya había oscurecido y era de noche. 18. En el cuento, ¿qué quiere decir que el “mono era muy glotón”? a b Que gritaba bastante, Que hablaba bastante. Que comía bastante.c Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. 12 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 13. 20. a b c Debemos bailar hasta muy tarde para divertirnos en las fiestas. Debemos pensar bien lo que hacemos para no arrepentirnos después. Debemos disculparnos con nuestros amigos cuando comemos mucho en las fiestas. Este cuento nos enseña principalmente que: 19. ¿Cómo era el conejo de este cuento? b c Cuidadoso. Valiente. Bullicioso.a 5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. 8 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA 5 Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. 13 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 14. Hoy, Percy, Maritza y Carlos han llevado sus mascotas a la campaña de vacunación contra la rabia. Lee el siguiente cuadro y contesta: 21. b c El gato de Maritza. El gato de Percy. El gato de Carlos.a Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta. ¿Qué gato es pequeño y tiene ojos azules? El gato de Percy El gato de Maritza El gato de Carlos Es grande Es pequeño Es grande Tiene la cola larga Tiene la cola corta Tiene la cola corta Tiene ojos verdes Tiene ojos azules Tiene ojos verdes Tiene el pelo negro Tiene el pelo negro Tiene el pelo negro Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Pasa a la siguiente página. 14 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA
  • 15. 22. ¿En qué se parecen el gato de Percy y el gato de Maritza? a b c En el color del pelo. En el tamaño de sus colas. En el color de sus ojos. 23. ¿En qué se diferencian el gato de Percy y el gato de Carlos? c b a En el color de sus ojos. En el color de su pelo. En el tamaño de sus colas. Sí, amiga está muy fácil Felicitaciones, has terminado. . Comprensión de textos: Segundo grado de primaria Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA Comprensión de textos: Segundo grado de primaria15