SlideShare una empresa de Scribd logo
01
Quinto grado
HALLAMOS EL
VALOR DESCONOCIDO
Tomás trabaja en un comedor popular de su comunidad. Él recibe una bolsa de harina
como donación y, para saber qué cantidad contiene, coloca la bolsa y las pesas sobre
una balanza hasta equilibrarla. Observa.
Completa los datos para expresar lo mostrado en la
balanza.
+ + +
=
1 ?
3kg
1kg 2kg 5kg
?
harina
kg kg 5 kg kg kg
02
Tomás trabaja en un comedor popular de su comunidad. Él recibe una bolsa de harina
como donación y, para saber qué cantidad contiene, coloca la bolsa y las pesas sobre
una balanza hasta equilibrarla. Observa.
¿Qué igualdad expresa lo mostrado en la balanza?
3 kg + 8 kg = harina
8 kg = 3 kg +
harina
5 kg + = 8 kg
harina
3kg
1kg 2kg 5kg
?
harina
03
Tomás trabaja en un comedor popular de su comunidad. Él recibe una bolsa de harina
como donación y, para saber qué cantidad contiene, coloca la bolsa y las pesas sobre
una balanza hasta equilibrarla. Observa.
¿Cuál de las siguientes acciones permite mantener el
equilibrio en la balanza?
quitar una pesa de 1 kg y una de 5 kg.
quitar una pesa de 1 kg y una de 2 kg.
agregar una pesa de 3 kg.
En el platillo de la izquierda... Y en el platillo de la derecha...
quitar una pesa de 3kg.
quitar una pesa de 3kg.
agregar una pesa de 2 kg.
3kg
1kg 2kg 5kg
?
harina
04
= 2 kg
harina
= 6 kg
harina
= 5 kg
harina
Tomás trabaja en un comedor popular de su comunidad. Él recibe una bolsa de harina
como donación y, para saber qué cantidad contiene, coloca la bolsa y las pesas sobre
una balanza hasta equilibrarla. Luego, quita algunas pesas de ambos lados. Observa.
¿A cuántos kilogramos equivale la bolsa de harina?
3kg
1kg 2kg 5kg
?
harina
05
Tomás trabaja en un comedor popular de su comunidad. Él recibe una bolsa de harina
como donación y, para saber qué cantidad contiene, coloca la bolsa y las pesas sobre
una balanza hasta equilibrarla. Observa.
Si Tomás recibiera 3 bolsas de harina, ¿a cuántos
kilogramos equivaldrían?
5kg
?
harina
harina harina harina
+ + = 10 kg harina harina harina
+ + = 15 kg
harina harina harina
+ + = 20 kg
06
Tomás trabaja en un comedor popular de su comunidad. Él recibe una bolsa de harina
como donación y, para saber qué cantidad contiene, coloca la bolsa y las pesas sobre
una balanza hasta equilibrarla. Luego, quita algunas pesas de ambos lados. Observa.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?
La balanza en equilibrio representa una igualdad
entre la masa de dos grupos de objetos y pesas.
La balanza se mantiene en equilibrio siempre que
se quite o agregue una misma cantidad en ambos
platillos.
La balanza se mantiene en equilibrio si se quita
una cantidad diferente de cada platillo.
3kg
1kg 2kg 5kg
?
harina
07
4 bolsas de harina equivalen a 20 kg.
Si se quita 3 kg de ambos platillos, el
equilibrio se mantiene.
Una bolsa de harina equivale a una pesa
de 1 kg y dos pesas de 3 kg.
Una bolsa de harina equivale a una pesa
de 3 kg.
Tomás trabaja en un comedor popular de su comunidad. Él recibe una bolsa de harina
como donación y, para saber qué cantidad contiene, coloca la bolsa y las pesas sobre
una balanza hasta equilibrarla. Luego, quita algunas pesas de ambos lados. Observa.
Escribe V si es verdadero o F si es falso.
3kg
1kg 2kg 5kg
?
harina
08
Laura coloca frazadas en cajas para donarlas a las familias vulnerables del sur del Perú.
Hay dos cajas pequeñas que tienen igual masa, y otra caja que tiene 54 kg. Ella las
coloca en una balanza y esta queda en equilibrio.
¿Qué igualdad representa la equivalencia mostrada
en la balanza?
54 kg
+ = 54
+ = 54
+ = 54
09
Laura coloca frazadas en cajas para donarlas a las familias vulnerables del sur del Perú.
Hay dos cajas pequeñas que tienen igual masa, y otra caja que tiene 54 kg. Ella las
coloca en una balanza y esta queda en equilibrio.
¿Qué operación permite calcular cuántos kilogramos
tiene cada una de las cajas pequeñas?
54 x 2 54 ÷ 2
54 + 2
54 kg
10
Laura coloca frazadas en cajas para donarlas a las familias vulnerables del sur del Perú.
Hay dos cajas pequeñas que tienen igual masa, y otra caja que tiene 54 kg. Ella las
coloca en una balanza y esta queda en equilibrio.
¿A cuántos kilogramos equivale una caja pequeña?
Laura dividió 54 entre 2 para determinar
cuántos kilogramos tiene una caja pequeña.
22 Kg 26 Kg
27 Kg 25 Kg
54 kg
11
Laura coloca frazadas en cajas para donarlas a las familias vulnerables del sur del Perú.
Hay dos cajas pequeñas que tienen igual masa, y otra caja que tiene 54 kg. Ella las
coloca en una balanza y esta queda en equilibrio.
Laura dice: “Si lleno 4 cajas pequeñas con frazadas,
la masa total sería de 104 kg”. ¿Estás de acuerdo?
¿Por qué?
No, porque cada caja tiene 27 kg. Entonces, 4 cajas
iguales tienen una masa de 108 kg.
Sí, porque cada caja tiene 26 kg. Entonces, 4 cajas
iguales tienen una masa de 104 kg.
54 kg
12
Domitila compró algunos regalos para sus sobrinos. Eligió 4 peluches, cada uno de igual
precio. También compró 3 pelotas y pagó S/ 63 por ellas. Su cuenta total fue de S/ 135.
¿Qué gráfico representa la situación planteada?
S/ 135
?
S/ 63
?
S/ 63
S/ 135 S/ 63
S/ 135
?
13
¿Qué expresión representa el costo de las pelotas?
Domitila compró algunos regalos para sus sobrinos. Eligió 4
peluches, cada uno de igual precio. También compró 3 pelotas
y pagó S/ 63 por ellas. Su cuenta total fue de S/ 135.
+ + = S/ 63 + + = S/ 135
+ + = S/ 21
14
¿Qué operación permite calcular el costo de una pelota?
Domitila compró algunos regalos para sus sobrinos. Eligió 4
peluches, cada uno de igual precio. También compró 3
pelotas y pagó S/ 63 por ellas. Su cuenta total fue de S/ 135.
63 x 3 63 ÷ 3 135 - 63
15
= S/21
¿Cuál es el costo de una pelota?
= S/42 = S/135 = S/63
Domitila compró algunos regalos para sus sobrinos. Eligió 4
peluches, cada uno de igual precio. También compró 3
pelotas y pagó S/ 63 por ellas. Su cuenta total fue de S/ 135.
16
¿Qué igualdad representa el gasto total realizado por Domitila?
Domitila compró algunos regalos para sus sobrinos. Eligió 4
peluches, cada uno de igual precio. También compró 3 pelotas
y pagó S/ 63 por ellas. Su cuenta total fue de S/ 135.
+ + + = 135 + + + 63 = 135
+ + + + 63 = 135
17
Domitila dice: “Para hallar el costo de los 4 peluches, se debe restar 63 a ambos lados de la
igualdad”. ¿Estás de acuerdo con Domitila? ¿Por qué?
Domitila compró algunos regalos para sus sobrinos. Eligió 4 peluches, cada uno de igual
precio. También compró 3 pelotas y pagó S/ 63 por ellas. Su cuenta total fue de S/ 135.
+ + + + 63 = 135
Sí, porque al restar S/63
queda el costo de los
4 peluches
No, porque faltan datos
para hallar el costo de
los 4 peluches.
18
+ + + = 72 + + + = 63 + + + = 135
¿Cuál es el costo de los 4 peluches?
Domitila compró algunos regalos para sus sobrinos. Eligió 4 peluches, cada uno de igual
precio. También compró 3 pelotas y pagó S/ 63 por ellas. Su cuenta total fue de S/ 135.
+ + + + 63 - 63 = 135 - 63
19
¿Cuál es el costo de 2 peluches?
+ + + = 72
Domitila compró algunos regalos para sus sobrinos.
Eligió 4 peluches, cada uno de igual precio. También
compró 3 pelotas y pagó S/ 63 por ellas. Su cuenta
total fue de S/ 135.
= 18
+ = 54
+
= 72
+ = 36
+
20
¿Cuál es el costo de un peluche?
+ + + = 72
Domitila compró algunos regalos para sus sobrinos.
Eligió 4 peluches, cada uno de igual precio. También
compró 3 pelotas y pagó S/ 63 por ellas. Su cuenta
total fue de S/ 135.
= 54 = 72 = 19 = 18
21
Escribe V si es verdadero o F si es falso.
Domitila compró algunos regalos para sus sobrinos. Eligió 4 peluches, cada uno de igual
precio. También compró 3 pelotas y pagó S/ 63 por ellas. Su cuenta total fue de S/ 135.
+ + + + 63 - 63 = 135 - 63
Observa el procedimiento que realizó Domitila.
Un peluche cuesta 36 soles.
El costo de un peluche es igual a
72 ÷ 4 soles.
Cuatro peluches equivalen a
63 soles.
Al quitar 63 de ambos lados de la
igualdad, esta se mantiene.
22
César prepara arroz con leche para su negocio. Él encuentra un costal de azúcar, pero no
sabe cuántos kilogramos contiene. Coloca el costal sobre una balanza; luego, añade
bolsas de arroz y pesas hasta lograr el equilibrio. Observa.
¿Qué igualdad representa la equivalencia mostrada
en la balanza?
5kg 5kg 5kg
5kg
2kg 2kg
4kg
5kg 5kg 5kg 5kg
+ 20 kg = 28 kg + 15 kg = 28 kg
+ 20 kg = 28 kg
5kg
23
César prepara arroz con leche para su negocio. Él encuentra un costal de azúcar, pero no
sabe cuántos kilogramos contiene. Coloca el costal sobre una balanza; luego, añade
bolsas de arroz y pesas hasta lograr el equilibrio. Observa.
¿Cuál de las siguientes acciones permite mantener el
equilibrio en la balanza?
quitar 3 bolsas de . quitar 4 pesas de .
quitar 4 bolsas de . quitar 4 pesas de .
5kg
5kg
agregar 1 bolsa de . quitar 1 pesa de .
5kg
En el platillo de la izquierda... Y en el platillo de la derecha...
5kg
5kg
5kg
5kg 5kg 5kg
5kg
2kg 2kg
4kg
5kg 5kg 5kg 5kg
24
César prepara arroz con leche para su negocio. Él encuentra un costal de azúcar, pero no
sabe cuántos kilogramos contiene. Coloca el costal sobre una balanza; luego, añade
bolsas de arroz y pesas hasta lograr el equilibrio. Observa.
César quitó algunas pesas y bolsas de arroz de ambos
platillos de la balanza. ¿Cuántos kilogramos de azúcar
hay en el costal?
= 20 kg
= 8 kg
= 15 kg
= 28 kg
5kg 5kg 5kg
5kg
2kg 2kg
4kg
5kg 5kg 5kg 5kg
25
Los estudiantes de primaria organizan una campaña de reciclaje de
tapitas plásticas de gaseosas, con el fin de ayudar a la conservación del
planeta. Los salones de 5.° y 6.° de primaria recolectaron la misma
cantidad de tapitas.
¿Qué igualdad representa la situación planteada?
En5.°grado,recolectamos
5 bolsas con la misma
cantidad de tapitas más
14 tapitas sueltas.
Y en 6.° grado,
recolectamos 194
tapitas.
+ + + +
= 194
+ 14 = 194
+ + + +
+ + + +
= 194 + 14
Los estudiantes de primaria organizan una campaña de reciclaje de
tapitas plásticas de gaseosas, con el fin de ayudar a la conservación del
planeta. Los salones de 5.° y 6.° de primaria recolectaron la misma
cantidad de tapitas.
¿Qué igualdad representa la situación planteada?
En5.°grado,recolectamos
5 bolsas con la misma
cantidad de tapitas más
14 tapitas sueltas.
Y en 6.° grado,
recolectamos 194
tapitas.
+ + + +
= 194
+ 14 = 194
+ + + +
+ + + +
= 194 + 14
26
¿Qué alternativa representa la cantidad de tapitas que hay en 5 bolsas?
+ + + + = 190 + + + + = 180 + + + + = 208
Los estudiantes de primaria organizan una campaña de reciclaje de tapitas
plásticas de gaseosas, con el fin de ayudar a la conservación del planeta.
Los salones de 5.° y 6.° de primaria recolectaron la misma cantidad de
tapitas. Observa.
+ + + + =
+ 194 - 14
14 - 14
5.° grado 6.° grado
27
Los estudiantes de primaria organizan una campaña de reciclaje de tapitas
plásticas de gaseosas, con el fin de ayudar a la conservación del planeta. El
salón de 5.° grado recolectó 5 bolsas con la misma cantidad de tapitas.
Observa.
180 ÷ 5 180 x 5 180 - 5 180 + 5
¿Qué operación permite calcular la cantidad de tapitas que hay en una ?
5 = 180
28
¿Cuántas tapitas hay en cada bolsa?
Los estudiantes de primaria organizan una campaña de reciclaje de tapitas
plásticas de gaseosas, con el fin de ayudar a la conservación del planeta. El
salón de 5.° grado recolectó 5 bolsas con la misma cantidad de tapitas.
Observa.
36
30 28 32
5 = 180
Se sabe que:
180 ÷ 5 tapitas.
Por lo tanto, en cada bolsa hay:
29
Los estudiantes de primaria organizan una campaña de reciclaje de
tapitas plásticas de gaseosas, con el fin de ayudar a la conservación
del planeta. El salón de 5.° grado recolectó 5 bolsas con la misma
cantidad de tapitas. Observa.
5 = 180
= 36 + = 62
+ = 72
+ = 108
+ = 144
Sabemos que:
Entonces:
¿Cuántas tapitas hay en 2 bolsas?
30
Los estudiantes de primaria organizan una campaña de reciclaje de
tapitas plásticas de gaseosas, con el fin de ayudar a la conservación
del planeta. El salón de 5.° grado recolectó 5 bolsas con la misma
cantidad de tapitas. Observa.
+ + = 108
= 36
1
¿Cuántas tapitas hay en 3 bolsas?
+ + = 144
+ + = 180

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion08-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion08-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion08-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion08-matem...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Comparamos grandes numeros
Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numerospedro toncal
 
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
Sesion de aprendizaje problemas de comparacionSesion de aprendizaje problemas de comparacion
Sesion de aprendizaje problemas de comparacionConsultor Social
 
Numeros de diferentes formas
Numeros de diferentes formasNumeros de diferentes formas
Numeros de diferentes formasWilber Quispe
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...DorellyOjedaSnchez
 
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEVSesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEVEDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
4B_SESIONES_LUNES 05_12_22 .docx
4B_SESIONES_LUNES 05_12_22 .docx4B_SESIONES_LUNES 05_12_22 .docx
4B_SESIONES_LUNES 05_12_22 .docxLizbethMartnez39
 
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paevSesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paevEDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion08-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion08-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion08-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion08-matem...
 
Comparamos grandes numeros
Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numeros
 
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
Sesion de aprendizaje problemas de comparacionSesion de aprendizaje problemas de comparacion
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
 
Sesion rep. con regletas
Sesion rep. con regletasSesion rep. con regletas
Sesion rep. con regletas
 
Numeros de diferentes formas
Numeros de diferentes formasNumeros de diferentes formas
Numeros de diferentes formas
 
Representamos las preferencias
Representamos las preferencias Representamos las preferencias
Representamos las preferencias
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
 
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza Activ_4 AGOSTO...
 
Sesion de matematica litros
Sesion de matematica litrosSesion de matematica litros
Sesion de matematica litros
 
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEVSesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
 
Sesion mat2g 13
Sesion mat2g 13Sesion mat2g 13
Sesion mat2g 13
 
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion23
 
Medidas de capacidad
Medidas de  capacidadMedidas de  capacidad
Medidas de capacidad
 
4B_SESIONES_LUNES 05_12_22 .docx
4B_SESIONES_LUNES 05_12_22 .docx4B_SESIONES_LUNES 05_12_22 .docx
4B_SESIONES_LUNES 05_12_22 .docx
 
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paevSesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
 

Similar a Hallamos el valor desconocido CONECTAIDEAS 5to.pdf

conectaideas 24 de octubre.pdf
conectaideas  24 de  octubre.pdfconectaideas  24 de  octubre.pdf
conectaideas 24 de octubre.pdfRickyOlandaNuez
 
Resolvemos problemas con números decimales 5to. CONECTAIDEAS.pdf
Resolvemos problemas con números decimales 5to. CONECTAIDEAS.pdfResolvemos problemas con números decimales 5to. CONECTAIDEAS.pdf
Resolvemos problemas con números decimales 5to. CONECTAIDEAS.pdfDorellyOjedaSnchez
 
Pri 6 prueba diágnóstica mate web
Pri 6  prueba diágnóstica mate webPri 6  prueba diágnóstica mate web
Pri 6 prueba diágnóstica mate webSaul Malki
 
Ejercicios sobre sistemas de ecuaciones
Ejercicios sobre sistemas de ecuacionesEjercicios sobre sistemas de ecuaciones
Ejercicios sobre sistemas de ecuaciones19671966
 
Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...
Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...
Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...DorellyOjedaSnchez
 
Ficha ejercicios
Ficha ejerciciosFicha ejercicios
Ficha ejerciciosMilady Miao
 
Resolucion de problemas secuencia por ciclos segun rutas de aprendizaje niv...
Resolucion de problemas  secuencia por ciclos segun rutas de aprendizaje  niv...Resolucion de problemas  secuencia por ciclos segun rutas de aprendizaje  niv...
Resolucion de problemas secuencia por ciclos segun rutas de aprendizaje niv...Elías Pérez
 
Actividad_esolvemos poblemas aditivos de dos etapas- 13-05-24.pdf
Actividad_esolvemos poblemas aditivos de dos etapas- 13-05-24.pdfActividad_esolvemos poblemas aditivos de dos etapas- 13-05-24.pdf
Actividad_esolvemos poblemas aditivos de dos etapas- 13-05-24.pdfMaria Victoria Villanueva Zanabria
 
Sentidos de la división
Sentidos de la divisiónSentidos de la división
Sentidos de la divisiónethelbarrio
 
Sentidos de la división
Sentidos de la divisiónSentidos de la división
Sentidos de la divisiónethelbarrio
 
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas dividiendo Ficha.pdf
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas dividiendo Ficha.pdfCONECTAIDEAS Resolvemos problemas dividiendo Ficha.pdf
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas dividiendo Ficha.pdfDorellyOjedaSnchez
 
CONECTAIDEAS Separamos y dividimos Activ_2 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Separamos y dividimos Activ_2 AGOSTO.pdfCONECTAIDEAS Separamos y dividimos Activ_2 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Separamos y dividimos Activ_2 AGOSTO.pdfDorellyOjedaSnchez
 
Problemas con unidades de medida 2 junio
Problemas  con unidades de medida 2 junioProblemas  con unidades de medida 2 junio
Problemas con unidades de medida 2 juniomjimen
 

Similar a Hallamos el valor desconocido CONECTAIDEAS 5to.pdf (20)

conectaideas 24 de octubre.pdf
conectaideas  24 de  octubre.pdfconectaideas  24 de  octubre.pdf
conectaideas 24 de octubre.pdf
 
Resolvemos problemas con números decimales 5to. CONECTAIDEAS.pdf
Resolvemos problemas con números decimales 5to. CONECTAIDEAS.pdfResolvemos problemas con números decimales 5to. CONECTAIDEAS.pdf
Resolvemos problemas con números decimales 5to. CONECTAIDEAS.pdf
 
Pri 6 prueba diágnóstica mate web
Pri 6  prueba diágnóstica mate webPri 6  prueba diágnóstica mate web
Pri 6 prueba diágnóstica mate web
 
Taller de plan de mejoramiento grado 3
Taller de plan de mejoramiento grado 3Taller de plan de mejoramiento grado 3
Taller de plan de mejoramiento grado 3
 
Ejercicios sobre sistemas de ecuaciones
Ejercicios sobre sistemas de ecuacionesEjercicios sobre sistemas de ecuaciones
Ejercicios sobre sistemas de ecuaciones
 
Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...
Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...
Actividad_3 Resolvemos problemas de equilibrio con la balanza APOYO ESCOLAR A...
 
Matemáticas78[división problemas]+soluciones
Matemáticas78[división problemas]+solucionesMatemáticas78[división problemas]+soluciones
Matemáticas78[división problemas]+soluciones
 
Ficha ejercicios
Ficha ejerciciosFicha ejercicios
Ficha ejercicios
 
Problemas con ecuaciones
Problemas con ecuacionesProblemas con ecuaciones
Problemas con ecuaciones
 
SEMANA 05 - SIN RESPUESTAS.pdf
SEMANA 05 - SIN RESPUESTAS.pdfSEMANA 05 - SIN RESPUESTAS.pdf
SEMANA 05 - SIN RESPUESTAS.pdf
 
Resolucion de problemas secuencia por ciclos segun rutas de aprendizaje niv...
Resolucion de problemas  secuencia por ciclos segun rutas de aprendizaje  niv...Resolucion de problemas  secuencia por ciclos segun rutas de aprendizaje  niv...
Resolucion de problemas secuencia por ciclos segun rutas de aprendizaje niv...
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
Actividad_esolvemos poblemas aditivos de dos etapas- 13-05-24.pdf
Actividad_esolvemos poblemas aditivos de dos etapas- 13-05-24.pdfActividad_esolvemos poblemas aditivos de dos etapas- 13-05-24.pdf
Actividad_esolvemos poblemas aditivos de dos etapas- 13-05-24.pdf
 
Sentidos de la división
Sentidos de la divisiónSentidos de la división
Sentidos de la división
 
Sentidos de la división
Sentidos de la divisiónSentidos de la división
Sentidos de la división
 
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas dividiendo Ficha.pdf
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas dividiendo Ficha.pdfCONECTAIDEAS Resolvemos problemas dividiendo Ficha.pdf
CONECTAIDEAS Resolvemos problemas dividiendo Ficha.pdf
 
CONECTAIDEAS Separamos y dividimos Activ_2 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Separamos y dividimos Activ_2 AGOSTO.pdfCONECTAIDEAS Separamos y dividimos Activ_2 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Separamos y dividimos Activ_2 AGOSTO.pdf
 
Problemas con unidades de medida 2 junio
Problemas  con unidades de medida 2 junioProblemas  con unidades de medida 2 junio
Problemas con unidades de medida 2 junio
 
Bloque9 5
Bloque9 5Bloque9 5
Bloque9 5
 
PROBLEMAS UNIDADES DE MASA PARA NIÑOS
PROBLEMAS UNIDADES DE MASA PARA NIÑOSPROBLEMAS UNIDADES DE MASA PARA NIÑOS
PROBLEMAS UNIDADES DE MASA PARA NIÑOS
 

Más de DorellyOjedaSnchez

CONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdf
CONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdfCONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdf
CONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdfDorellyOjedaSnchez
 
Conectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdf
Conectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdfConectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdf
Conectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdfDorellyOjedaSnchez
 
FICHA trabajamos con la capacidad de los recipientes CONECTAIDEAS.pdf
FICHA trabajamos con la capacidad de los recipientes CONECTAIDEAS.pdfFICHA trabajamos con la capacidad de los recipientes CONECTAIDEAS.pdf
FICHA trabajamos con la capacidad de los recipientes CONECTAIDEAS.pdfDorellyOjedaSnchez
 
Identificamos resultados probables APOYO ESCOLAR 5to. CONECTAIDEAS.pdf
Identificamos resultados probables APOYO ESCOLAR 5to. CONECTAIDEAS.pdfIdentificamos resultados probables APOYO ESCOLAR 5to. CONECTAIDEAS.pdf
Identificamos resultados probables APOYO ESCOLAR 5to. CONECTAIDEAS.pdfDorellyOjedaSnchez
 
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros MATRIZ.pdf
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros MATRIZ.pdfCONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros MATRIZ.pdf
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros MATRIZ.pdfDorellyOjedaSnchez
 
CONECTAIDEAS Identificamos sucesos probables Activ 5 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Identificamos sucesos probables Activ 5 AGOSTO.pdfCONECTAIDEAS Identificamos sucesos probables Activ 5 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Identificamos sucesos probables Activ 5 AGOSTO.pdfDorellyOjedaSnchez
 
CONECTAIDEAS Estimamos el tiempo Ficha Activ 1 APOYO ESCOLAR AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Estimamos el tiempo Ficha Activ 1 APOYO ESCOLAR AGOSTO.pdfCONECTAIDEAS Estimamos el tiempo Ficha Activ 1 APOYO ESCOLAR AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Estimamos el tiempo Ficha Activ 1 APOYO ESCOLAR AGOSTO.pdfDorellyOjedaSnchez
 
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros FICHA.pdf
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros FICHA.pdfCONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros FICHA.pdf
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros FICHA.pdfDorellyOjedaSnchez
 
Exper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdf
Exper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdfExper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdf
Exper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdfDorellyOjedaSnchez
 
Exper 7 Activ 2 -FICHA Dividimos de diferentes formas.pdf
Exper 7 Activ 2 -FICHA Dividimos de diferentes formas.pdfExper 7 Activ 2 -FICHA Dividimos de diferentes formas.pdf
Exper 7 Activ 2 -FICHA Dividimos de diferentes formas.pdfDorellyOjedaSnchez
 
Exper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdf
Exper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdfExper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdf
Exper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdfDorellyOjedaSnchez
 
7.- CONECTAIDEAS REF AVANZADO Resolvemos situaciones de división ficha 4to_E9...
7.- CONECTAIDEAS REF AVANZADO Resolvemos situaciones de división ficha 4to_E9...7.- CONECTAIDEAS REF AVANZADO Resolvemos situaciones de división ficha 4to_E9...
7.- CONECTAIDEAS REF AVANZADO Resolvemos situaciones de división ficha 4to_E9...DorellyOjedaSnchez
 
CONECTAIDEAS Dividimos para repartir Activ_3 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Dividimos para repartir Activ_3 AGOSTO.pdfCONECTAIDEAS Dividimos para repartir Activ_3 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Dividimos para repartir Activ_3 AGOSTO.pdfDorellyOjedaSnchez
 

Más de DorellyOjedaSnchez (13)

CONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdf
CONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdfCONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdf
CONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdf
 
Conectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdf
Conectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdfConectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdf
Conectaideas 6to. Multiplicamos y dividimos fracciones por un entero FICHA.pdf
 
FICHA trabajamos con la capacidad de los recipientes CONECTAIDEAS.pdf
FICHA trabajamos con la capacidad de los recipientes CONECTAIDEAS.pdfFICHA trabajamos con la capacidad de los recipientes CONECTAIDEAS.pdf
FICHA trabajamos con la capacidad de los recipientes CONECTAIDEAS.pdf
 
Identificamos resultados probables APOYO ESCOLAR 5to. CONECTAIDEAS.pdf
Identificamos resultados probables APOYO ESCOLAR 5to. CONECTAIDEAS.pdfIdentificamos resultados probables APOYO ESCOLAR 5to. CONECTAIDEAS.pdf
Identificamos resultados probables APOYO ESCOLAR 5to. CONECTAIDEAS.pdf
 
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros MATRIZ.pdf
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros MATRIZ.pdfCONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros MATRIZ.pdf
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros MATRIZ.pdf
 
CONECTAIDEAS Identificamos sucesos probables Activ 5 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Identificamos sucesos probables Activ 5 AGOSTO.pdfCONECTAIDEAS Identificamos sucesos probables Activ 5 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Identificamos sucesos probables Activ 5 AGOSTO.pdf
 
CONECTAIDEAS Estimamos el tiempo Ficha Activ 1 APOYO ESCOLAR AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Estimamos el tiempo Ficha Activ 1 APOYO ESCOLAR AGOSTO.pdfCONECTAIDEAS Estimamos el tiempo Ficha Activ 1 APOYO ESCOLAR AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Estimamos el tiempo Ficha Activ 1 APOYO ESCOLAR AGOSTO.pdf
 
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros FICHA.pdf
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros FICHA.pdfCONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros FICHA.pdf
CONECTAIDEAS Medimos y comparamos longitudes y perímetros FICHA.pdf
 
Exper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdf
Exper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdfExper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdf
Exper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdf
 
Exper 7 Activ 2 -FICHA Dividimos de diferentes formas.pdf
Exper 7 Activ 2 -FICHA Dividimos de diferentes formas.pdfExper 7 Activ 2 -FICHA Dividimos de diferentes formas.pdf
Exper 7 Activ 2 -FICHA Dividimos de diferentes formas.pdf
 
Exper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdf
Exper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdfExper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdf
Exper 7 Activ 1- FICHA Resolvemos problemas dividiendo.pdf
 
7.- CONECTAIDEAS REF AVANZADO Resolvemos situaciones de división ficha 4to_E9...
7.- CONECTAIDEAS REF AVANZADO Resolvemos situaciones de división ficha 4to_E9...7.- CONECTAIDEAS REF AVANZADO Resolvemos situaciones de división ficha 4to_E9...
7.- CONECTAIDEAS REF AVANZADO Resolvemos situaciones de división ficha 4to_E9...
 
CONECTAIDEAS Dividimos para repartir Activ_3 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Dividimos para repartir Activ_3 AGOSTO.pdfCONECTAIDEAS Dividimos para repartir Activ_3 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Dividimos para repartir Activ_3 AGOSTO.pdf
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Hallamos el valor desconocido CONECTAIDEAS 5to.pdf

  • 1. 01 Quinto grado HALLAMOS EL VALOR DESCONOCIDO Tomás trabaja en un comedor popular de su comunidad. Él recibe una bolsa de harina como donación y, para saber qué cantidad contiene, coloca la bolsa y las pesas sobre una balanza hasta equilibrarla. Observa. Completa los datos para expresar lo mostrado en la balanza. + + + = 1 ? 3kg 1kg 2kg 5kg ? harina kg kg 5 kg kg kg
  • 2. 02 Tomás trabaja en un comedor popular de su comunidad. Él recibe una bolsa de harina como donación y, para saber qué cantidad contiene, coloca la bolsa y las pesas sobre una balanza hasta equilibrarla. Observa. ¿Qué igualdad expresa lo mostrado en la balanza? 3 kg + 8 kg = harina 8 kg = 3 kg + harina 5 kg + = 8 kg harina 3kg 1kg 2kg 5kg ? harina
  • 3. 03 Tomás trabaja en un comedor popular de su comunidad. Él recibe una bolsa de harina como donación y, para saber qué cantidad contiene, coloca la bolsa y las pesas sobre una balanza hasta equilibrarla. Observa. ¿Cuál de las siguientes acciones permite mantener el equilibrio en la balanza? quitar una pesa de 1 kg y una de 5 kg. quitar una pesa de 1 kg y una de 2 kg. agregar una pesa de 3 kg. En el platillo de la izquierda... Y en el platillo de la derecha... quitar una pesa de 3kg. quitar una pesa de 3kg. agregar una pesa de 2 kg. 3kg 1kg 2kg 5kg ? harina
  • 4. 04 = 2 kg harina = 6 kg harina = 5 kg harina Tomás trabaja en un comedor popular de su comunidad. Él recibe una bolsa de harina como donación y, para saber qué cantidad contiene, coloca la bolsa y las pesas sobre una balanza hasta equilibrarla. Luego, quita algunas pesas de ambos lados. Observa. ¿A cuántos kilogramos equivale la bolsa de harina? 3kg 1kg 2kg 5kg ? harina
  • 5. 05 Tomás trabaja en un comedor popular de su comunidad. Él recibe una bolsa de harina como donación y, para saber qué cantidad contiene, coloca la bolsa y las pesas sobre una balanza hasta equilibrarla. Observa. Si Tomás recibiera 3 bolsas de harina, ¿a cuántos kilogramos equivaldrían? 5kg ? harina harina harina harina + + = 10 kg harina harina harina + + = 15 kg harina harina harina + + = 20 kg
  • 6. 06 Tomás trabaja en un comedor popular de su comunidad. Él recibe una bolsa de harina como donación y, para saber qué cantidad contiene, coloca la bolsa y las pesas sobre una balanza hasta equilibrarla. Luego, quita algunas pesas de ambos lados. Observa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta? La balanza en equilibrio representa una igualdad entre la masa de dos grupos de objetos y pesas. La balanza se mantiene en equilibrio siempre que se quite o agregue una misma cantidad en ambos platillos. La balanza se mantiene en equilibrio si se quita una cantidad diferente de cada platillo. 3kg 1kg 2kg 5kg ? harina
  • 7. 07 4 bolsas de harina equivalen a 20 kg. Si se quita 3 kg de ambos platillos, el equilibrio se mantiene. Una bolsa de harina equivale a una pesa de 1 kg y dos pesas de 3 kg. Una bolsa de harina equivale a una pesa de 3 kg. Tomás trabaja en un comedor popular de su comunidad. Él recibe una bolsa de harina como donación y, para saber qué cantidad contiene, coloca la bolsa y las pesas sobre una balanza hasta equilibrarla. Luego, quita algunas pesas de ambos lados. Observa. Escribe V si es verdadero o F si es falso. 3kg 1kg 2kg 5kg ? harina
  • 8. 08 Laura coloca frazadas en cajas para donarlas a las familias vulnerables del sur del Perú. Hay dos cajas pequeñas que tienen igual masa, y otra caja que tiene 54 kg. Ella las coloca en una balanza y esta queda en equilibrio. ¿Qué igualdad representa la equivalencia mostrada en la balanza? 54 kg + = 54 + = 54 + = 54
  • 9. 09 Laura coloca frazadas en cajas para donarlas a las familias vulnerables del sur del Perú. Hay dos cajas pequeñas que tienen igual masa, y otra caja que tiene 54 kg. Ella las coloca en una balanza y esta queda en equilibrio. ¿Qué operación permite calcular cuántos kilogramos tiene cada una de las cajas pequeñas? 54 x 2 54 ÷ 2 54 + 2 54 kg
  • 10. 10 Laura coloca frazadas en cajas para donarlas a las familias vulnerables del sur del Perú. Hay dos cajas pequeñas que tienen igual masa, y otra caja que tiene 54 kg. Ella las coloca en una balanza y esta queda en equilibrio. ¿A cuántos kilogramos equivale una caja pequeña? Laura dividió 54 entre 2 para determinar cuántos kilogramos tiene una caja pequeña. 22 Kg 26 Kg 27 Kg 25 Kg 54 kg
  • 11. 11 Laura coloca frazadas en cajas para donarlas a las familias vulnerables del sur del Perú. Hay dos cajas pequeñas que tienen igual masa, y otra caja que tiene 54 kg. Ella las coloca en una balanza y esta queda en equilibrio. Laura dice: “Si lleno 4 cajas pequeñas con frazadas, la masa total sería de 104 kg”. ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué? No, porque cada caja tiene 27 kg. Entonces, 4 cajas iguales tienen una masa de 108 kg. Sí, porque cada caja tiene 26 kg. Entonces, 4 cajas iguales tienen una masa de 104 kg. 54 kg
  • 12. 12 Domitila compró algunos regalos para sus sobrinos. Eligió 4 peluches, cada uno de igual precio. También compró 3 pelotas y pagó S/ 63 por ellas. Su cuenta total fue de S/ 135. ¿Qué gráfico representa la situación planteada? S/ 135 ? S/ 63 ? S/ 63 S/ 135 S/ 63 S/ 135 ?
  • 13. 13 ¿Qué expresión representa el costo de las pelotas? Domitila compró algunos regalos para sus sobrinos. Eligió 4 peluches, cada uno de igual precio. También compró 3 pelotas y pagó S/ 63 por ellas. Su cuenta total fue de S/ 135. + + = S/ 63 + + = S/ 135 + + = S/ 21
  • 14. 14 ¿Qué operación permite calcular el costo de una pelota? Domitila compró algunos regalos para sus sobrinos. Eligió 4 peluches, cada uno de igual precio. También compró 3 pelotas y pagó S/ 63 por ellas. Su cuenta total fue de S/ 135. 63 x 3 63 ÷ 3 135 - 63
  • 15. 15 = S/21 ¿Cuál es el costo de una pelota? = S/42 = S/135 = S/63 Domitila compró algunos regalos para sus sobrinos. Eligió 4 peluches, cada uno de igual precio. También compró 3 pelotas y pagó S/ 63 por ellas. Su cuenta total fue de S/ 135.
  • 16. 16 ¿Qué igualdad representa el gasto total realizado por Domitila? Domitila compró algunos regalos para sus sobrinos. Eligió 4 peluches, cada uno de igual precio. También compró 3 pelotas y pagó S/ 63 por ellas. Su cuenta total fue de S/ 135. + + + = 135 + + + 63 = 135 + + + + 63 = 135
  • 17. 17 Domitila dice: “Para hallar el costo de los 4 peluches, se debe restar 63 a ambos lados de la igualdad”. ¿Estás de acuerdo con Domitila? ¿Por qué? Domitila compró algunos regalos para sus sobrinos. Eligió 4 peluches, cada uno de igual precio. También compró 3 pelotas y pagó S/ 63 por ellas. Su cuenta total fue de S/ 135. + + + + 63 = 135 Sí, porque al restar S/63 queda el costo de los 4 peluches No, porque faltan datos para hallar el costo de los 4 peluches.
  • 18. 18 + + + = 72 + + + = 63 + + + = 135 ¿Cuál es el costo de los 4 peluches? Domitila compró algunos regalos para sus sobrinos. Eligió 4 peluches, cada uno de igual precio. También compró 3 pelotas y pagó S/ 63 por ellas. Su cuenta total fue de S/ 135. + + + + 63 - 63 = 135 - 63
  • 19. 19 ¿Cuál es el costo de 2 peluches? + + + = 72 Domitila compró algunos regalos para sus sobrinos. Eligió 4 peluches, cada uno de igual precio. También compró 3 pelotas y pagó S/ 63 por ellas. Su cuenta total fue de S/ 135. = 18 + = 54 + = 72 + = 36 +
  • 20. 20 ¿Cuál es el costo de un peluche? + + + = 72 Domitila compró algunos regalos para sus sobrinos. Eligió 4 peluches, cada uno de igual precio. También compró 3 pelotas y pagó S/ 63 por ellas. Su cuenta total fue de S/ 135. = 54 = 72 = 19 = 18
  • 21. 21 Escribe V si es verdadero o F si es falso. Domitila compró algunos regalos para sus sobrinos. Eligió 4 peluches, cada uno de igual precio. También compró 3 pelotas y pagó S/ 63 por ellas. Su cuenta total fue de S/ 135. + + + + 63 - 63 = 135 - 63 Observa el procedimiento que realizó Domitila. Un peluche cuesta 36 soles. El costo de un peluche es igual a 72 ÷ 4 soles. Cuatro peluches equivalen a 63 soles. Al quitar 63 de ambos lados de la igualdad, esta se mantiene.
  • 22. 22 César prepara arroz con leche para su negocio. Él encuentra un costal de azúcar, pero no sabe cuántos kilogramos contiene. Coloca el costal sobre una balanza; luego, añade bolsas de arroz y pesas hasta lograr el equilibrio. Observa. ¿Qué igualdad representa la equivalencia mostrada en la balanza? 5kg 5kg 5kg 5kg 2kg 2kg 4kg 5kg 5kg 5kg 5kg + 20 kg = 28 kg + 15 kg = 28 kg + 20 kg = 28 kg 5kg
  • 23. 23 César prepara arroz con leche para su negocio. Él encuentra un costal de azúcar, pero no sabe cuántos kilogramos contiene. Coloca el costal sobre una balanza; luego, añade bolsas de arroz y pesas hasta lograr el equilibrio. Observa. ¿Cuál de las siguientes acciones permite mantener el equilibrio en la balanza? quitar 3 bolsas de . quitar 4 pesas de . quitar 4 bolsas de . quitar 4 pesas de . 5kg 5kg agregar 1 bolsa de . quitar 1 pesa de . 5kg En el platillo de la izquierda... Y en el platillo de la derecha... 5kg 5kg 5kg 5kg 5kg 5kg 5kg 2kg 2kg 4kg 5kg 5kg 5kg 5kg
  • 24. 24 César prepara arroz con leche para su negocio. Él encuentra un costal de azúcar, pero no sabe cuántos kilogramos contiene. Coloca el costal sobre una balanza; luego, añade bolsas de arroz y pesas hasta lograr el equilibrio. Observa. César quitó algunas pesas y bolsas de arroz de ambos platillos de la balanza. ¿Cuántos kilogramos de azúcar hay en el costal? = 20 kg = 8 kg = 15 kg = 28 kg 5kg 5kg 5kg 5kg 2kg 2kg 4kg 5kg 5kg 5kg 5kg
  • 25. 25 Los estudiantes de primaria organizan una campaña de reciclaje de tapitas plásticas de gaseosas, con el fin de ayudar a la conservación del planeta. Los salones de 5.° y 6.° de primaria recolectaron la misma cantidad de tapitas. ¿Qué igualdad representa la situación planteada? En5.°grado,recolectamos 5 bolsas con la misma cantidad de tapitas más 14 tapitas sueltas. Y en 6.° grado, recolectamos 194 tapitas. + + + + = 194 + 14 = 194 + + + + + + + + = 194 + 14 Los estudiantes de primaria organizan una campaña de reciclaje de tapitas plásticas de gaseosas, con el fin de ayudar a la conservación del planeta. Los salones de 5.° y 6.° de primaria recolectaron la misma cantidad de tapitas. ¿Qué igualdad representa la situación planteada? En5.°grado,recolectamos 5 bolsas con la misma cantidad de tapitas más 14 tapitas sueltas. Y en 6.° grado, recolectamos 194 tapitas. + + + + = 194 + 14 = 194 + + + + + + + + = 194 + 14
  • 26. 26 ¿Qué alternativa representa la cantidad de tapitas que hay en 5 bolsas? + + + + = 190 + + + + = 180 + + + + = 208 Los estudiantes de primaria organizan una campaña de reciclaje de tapitas plásticas de gaseosas, con el fin de ayudar a la conservación del planeta. Los salones de 5.° y 6.° de primaria recolectaron la misma cantidad de tapitas. Observa. + + + + = + 194 - 14 14 - 14 5.° grado 6.° grado
  • 27. 27 Los estudiantes de primaria organizan una campaña de reciclaje de tapitas plásticas de gaseosas, con el fin de ayudar a la conservación del planeta. El salón de 5.° grado recolectó 5 bolsas con la misma cantidad de tapitas. Observa. 180 ÷ 5 180 x 5 180 - 5 180 + 5 ¿Qué operación permite calcular la cantidad de tapitas que hay en una ? 5 = 180
  • 28. 28 ¿Cuántas tapitas hay en cada bolsa? Los estudiantes de primaria organizan una campaña de reciclaje de tapitas plásticas de gaseosas, con el fin de ayudar a la conservación del planeta. El salón de 5.° grado recolectó 5 bolsas con la misma cantidad de tapitas. Observa. 36 30 28 32 5 = 180 Se sabe que: 180 ÷ 5 tapitas. Por lo tanto, en cada bolsa hay:
  • 29. 29 Los estudiantes de primaria organizan una campaña de reciclaje de tapitas plásticas de gaseosas, con el fin de ayudar a la conservación del planeta. El salón de 5.° grado recolectó 5 bolsas con la misma cantidad de tapitas. Observa. 5 = 180 = 36 + = 62 + = 72 + = 108 + = 144 Sabemos que: Entonces: ¿Cuántas tapitas hay en 2 bolsas?
  • 30. 30 Los estudiantes de primaria organizan una campaña de reciclaje de tapitas plásticas de gaseosas, con el fin de ayudar a la conservación del planeta. El salón de 5.° grado recolectó 5 bolsas con la misma cantidad de tapitas. Observa. + + = 108 = 36 1 ¿Cuántas tapitas hay en 3 bolsas? + + = 144 + + = 180