SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES DE CAMPO.
ES EL CONJUNTO DE ACCIONES QUE SE
REALIZAN FUERA DE LA UNIDAD DE SALUD
(EXTRAMUROS).


MISIÓN
* EDUCAR

* PREVENIR






VISITA DOMICILIARIA
RECORRIDO CASA POR CASA (BARRIDO)
REUNIONES CON AUTORIDADES Y GRUPOS
CONFERENCIAS
PLÁTICAS EN LA COMUNIDAD O ESCUELA







SABER EXACTAMENTE A DONDE VAMOS A IR Y
EL PROPÓSITO.
ESTABLECER COMUNICACIÓN PREVIA CON LOS
RESPONSABLES DE LOS LUGARES QUE VAMOS
A VISITAR.
PREPARAR EL MATERIAL Y EQUIPO
NOTIFICAR A LOS SUPERIORES SOBRE EL ÁREA
A VISITAR





SABER MUY BIEN A DONDE Y POR QUE VAMOS
A SALIR
GARANTIZAR LA EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES
EN UN TIEMPO RAZONABLE PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS.
CONOCER LAS VÍAS Y MEDIOS DE
COMUNICACIÓN PARA ACCEDER AL ÁREA DE
TRABAJO.






NOTIFICAR PREVIAMENTE A LOS RESPONSABLES DE
LOS SITIOS DONDE VAMOS A TRABAJAR SOBRE
NUESTRA LLEGADA
CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN A
LA QUE VAMOS A DIRIGIR NUESTRAS ACCIONES
RESPETAR AL INDIVIDUO Y FAMILIA
GENERAR UN AMBIENTE SEGURO PARA EL
TRABAJADOR





Se realiza el recorrido al Nor-Oriente.
En sentido de la manecillas del reloj.
Se asigna un numero a la casa habitada o no.
Se registran datos de identificación de los
menores y de la madre.






Fecha de Nacimiento.
Datos domiciliarios
Mediciones
Esquema de vacunación
Códigos y anexos
Ejemplo 1:

1

2

3

4
CALLEJONES
Ejemplo 2:

1

2

3

4

5

6

7

8

17

18 19 20

21

9

16
15
14 13

12

11 10 22
23
EDIFICIOS
Ejemplo 3:






Para la orientación y ubicación en el área rural, el producto que se
recomienda utilizar es el croquis municipal o el plano de ageb rural,
ya que contienen las principales vías de acceso, así como los rasgos
físicos, naturales y culturales más importantes existentes en el
terreno.
Hay que recordar que la parte superior está orientada hacia el Norte.
Para lograr esto se pueden utilizar los métodos que se describen a
continuación:
La orientación por puntos cardinales se realiza mediante el
conocimiento del Oriente (Este),lugar por donde sale el Sol; se debe
tomar el croquis ponerlo frente a la persona, de tal forma que el
margen superior del mismo también esté hacia el frente.


Para orientar el croquis, se coloca su lado derecho hacia donde sale
el Sol, que corresponde al Oriente (Este).Con esta colocación del
croquis y la persona que la utiliza, el Norte quedará siempre hacia el
frente.


La numeración será por casa.



Del Centro hacía la periferia. Tomando como
referencia el Centro de la localidad.
G R A C I A
S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
moira_IQ
 
Funciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitariaFunciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitaria
zeilaliz
 
Perfil de enfermera obstetra
Perfil de enfermera obstetraPerfil de enfermera obstetra
Perfil de enfermera obstetra
Diane Neysis
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de enfermería
Sistemas de enfermeríaSistemas de enfermería
Sistemas de enfermería
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
SOMATOMETRIA MEDICA
SOMATOMETRIA MEDICASOMATOMETRIA MEDICA
SOMATOMETRIA MEDICA
 
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
 
power point teoria de imogene king
power point teoria de imogene kingpower point teoria de imogene king
power point teoria de imogene king
 
Analisis dofa
Analisis dofaAnalisis dofa
Analisis dofa
 
El amortajamiento
El amortajamientoEl amortajamiento
El amortajamiento
 
Somatometria
SomatometriaSomatometria
Somatometria
 
Marco legal en enfermería
Marco legal en enfermeríaMarco legal en enfermería
Marco legal en enfermería
 
Pae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecuciónPae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecución
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
 
Marjory gordon
Marjory gordonMarjory gordon
Marjory gordon
 
Funciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitariaFunciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitaria
 
Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
 
Perfil de enfermera obstetra
Perfil de enfermera obstetraPerfil de enfermera obstetra
Perfil de enfermera obstetra
 
Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013
 
Genograma-Familiograma *Enfermeria comunitaria*
Genograma-Familiograma *Enfermeria comunitaria*Genograma-Familiograma *Enfermeria comunitaria*
Genograma-Familiograma *Enfermeria comunitaria*
 

Destacado

Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]
Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]
Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]
mariaignaciapm
 
Oficial sistema informacion barrido apo,sr,spr 2011
Oficial sistema informacion barrido apo,sr,spr 2011Oficial sistema informacion barrido apo,sr,spr 2011
Oficial sistema informacion barrido apo,sr,spr 2011
Overallhealth En Salud
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del paciente
Monica Rios
 
Preguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeria
Preguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeriaPreguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeria
Preguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeria
Overallhealth En Salud
 

Destacado (14)

Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]
Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]
Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]
 
Inmunizacion
InmunizacionInmunizacion
Inmunizacion
 
Esni lineamientos barrido ppt
Esni   lineamientos barrido pptEsni   lineamientos barrido ppt
Esni lineamientos barrido ppt
 
Oficial sistema informacion barrido apo,sr,spr 2011
Oficial sistema informacion barrido apo,sr,spr 2011Oficial sistema informacion barrido apo,sr,spr 2011
Oficial sistema informacion barrido apo,sr,spr 2011
 
Función asistencial del profesional de enfermería en comunitaria
Función asistencial del profesional de enfermería en comunitariaFunción asistencial del profesional de enfermería en comunitaria
Función asistencial del profesional de enfermería en comunitaria
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del paciente
 
Guias estudio examen profesional en enfermeria
Guias estudio examen profesional en enfermeria Guias estudio examen profesional en enfermeria
Guias estudio examen profesional en enfermeria
 
Preguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeria
Preguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeriaPreguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeria
Preguntas y respuestas_razonadas_de_enfermeria
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIORED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
 
TIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJESTIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJES
 
Frecuencia respiratoria diap
Frecuencia respiratoria  diapFrecuencia respiratoria  diap
Frecuencia respiratoria diap
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 

Similar a 3.trabajo de campo (6)

El croquis mspyas_y_sias_licda._eunice_aquino
El croquis mspyas_y_sias_licda._eunice_aquinoEl croquis mspyas_y_sias_licda._eunice_aquino
El croquis mspyas_y_sias_licda._eunice_aquino
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EQUIPO
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EQUIPOCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EQUIPO
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EQUIPO
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Exposición copia
Exposición   copiaExposición   copia
Exposición copia
 
plan_de_respuesta_familiar (1).pdf
plan_de_respuesta_familiar (1).pdfplan_de_respuesta_familiar (1).pdf
plan_de_respuesta_familiar (1).pdf
 
Instructivo para anteproyectos e informes fina
Instructivo para anteproyectos e informes finaInstructivo para anteproyectos e informes fina
Instructivo para anteproyectos e informes fina
 

3.trabajo de campo

  • 2. ES EL CONJUNTO DE ACCIONES QUE SE REALIZAN FUERA DE LA UNIDAD DE SALUD (EXTRAMUROS). 
  • 4.      VISITA DOMICILIARIA RECORRIDO CASA POR CASA (BARRIDO) REUNIONES CON AUTORIDADES Y GRUPOS CONFERENCIAS PLÁTICAS EN LA COMUNIDAD O ESCUELA
  • 5.     SABER EXACTAMENTE A DONDE VAMOS A IR Y EL PROPÓSITO. ESTABLECER COMUNICACIÓN PREVIA CON LOS RESPONSABLES DE LOS LUGARES QUE VAMOS A VISITAR. PREPARAR EL MATERIAL Y EQUIPO NOTIFICAR A LOS SUPERIORES SOBRE EL ÁREA A VISITAR
  • 6.    SABER MUY BIEN A DONDE Y POR QUE VAMOS A SALIR GARANTIZAR LA EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES EN UN TIEMPO RAZONABLE PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS. CONOCER LAS VÍAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA ACCEDER AL ÁREA DE TRABAJO.
  • 7.     NOTIFICAR PREVIAMENTE A LOS RESPONSABLES DE LOS SITIOS DONDE VAMOS A TRABAJAR SOBRE NUESTRA LLEGADA CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN A LA QUE VAMOS A DIRIGIR NUESTRAS ACCIONES RESPETAR AL INDIVIDUO Y FAMILIA GENERAR UN AMBIENTE SEGURO PARA EL TRABAJADOR
  • 8.     Se realiza el recorrido al Nor-Oriente. En sentido de la manecillas del reloj. Se asigna un numero a la casa habitada o no. Se registran datos de identificación de los menores y de la madre.      Fecha de Nacimiento. Datos domiciliarios Mediciones Esquema de vacunación Códigos y anexos
  • 10. CALLEJONES Ejemplo 2: 1 2 3 4 5 6 7 8 17 18 19 20 21 9 16 15 14 13 12 11 10 22 23
  • 12.
  • 13.
  • 14.    Para la orientación y ubicación en el área rural, el producto que se recomienda utilizar es el croquis municipal o el plano de ageb rural, ya que contienen las principales vías de acceso, así como los rasgos físicos, naturales y culturales más importantes existentes en el terreno. Hay que recordar que la parte superior está orientada hacia el Norte. Para lograr esto se pueden utilizar los métodos que se describen a continuación: La orientación por puntos cardinales se realiza mediante el conocimiento del Oriente (Este),lugar por donde sale el Sol; se debe tomar el croquis ponerlo frente a la persona, de tal forma que el margen superior del mismo también esté hacia el frente.
  • 15.  Para orientar el croquis, se coloca su lado derecho hacia donde sale el Sol, que corresponde al Oriente (Este).Con esta colocación del croquis y la persona que la utiliza, el Norte quedará siempre hacia el frente.
  • 16.  La numeración será por casa.  Del Centro hacía la periferia. Tomando como referencia el Centro de la localidad.
  • 17. G R A C I A S