SlideShare una empresa de Scribd logo
AVANCES, LECCIONES APRENDIDAS Y
DESAFIOS A NIVEL REGIONAL
CONTENIDO DE LA PRESENTACION
1. CONTEXTO INTERNO DE LA OPS
2. AVANCES, LECCIONES APRENDIDAS EN PREVENCION
DE VIH
3. AVANCES, LECCIONES APRENDIDAS EN EL USO DE
DERECHOS HUMANOS EN SALUD SEXUAL
REPRODUCTIVA
CONTEXTO INTERNO DE LA OPS
• Elección de la nuevo directora de la OPS en septiembre de
2012
• Cambios en la estructura de la organización: En la nueva
estructura, el área de VIH / ITS de trabajo se trasladó de Salud
Familiar y Comunitaria de la Departamento de Enfermedades
Transmisibles. El programa de Derechos Humanos, antes
parte de la unidad de Género, Diversidad y Derechos
Humanos (GDR), fue trasladado bajo el área de Asesoría
Jurídica
• Desarrollo de un nuevo Plan Estratégico 2014-2019.
Estos cambios requerían tiempo para el reajuste y la
reorganización
AVANCES Y LECCIONES APRENDIDAS EN PREVENCION DE
VIH EN ADOLESCENTES Y JOVENES EN LA REGION
CONTENIDO
1. Principales áreas de avance
2. Lecciones aprendidas
3. Desafíos para la etapa final
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
2007 2009 2012
ELS
GUT
HON
NIC
DOR
PAN
HAI
RE1: LEGISLACIONES Y POLITICAS
1. El desarrollo de políticas fue apoyado a través de la difusión de guías y
directrices globales y apoyo a los países para la adopción y adaptación
de estas directrices:
o Directrices de la OMS sobre el uso estratégico de los antirretrovirales (ARV) para la prevención y el tratamiento
del VIH: estas directrices incluyen recomendaciones globales para la mejora del acceso a las pruebas, el
tratamiento y el cuidado de los adolescentes, y la necesidad de centrarse en los jóvenes en las poblaciones clave
2. Organización de una reunión regional sobre la salud sexual y
reproductiva de los adolescentes y los jóvenes, lo que resulta en
recomendaciones claras para la revisión de la legislación, las políticas,
programas y servicios.
3. Desarrollo de un documento de posición sobre el efecto de la
intimidación (“bullying”) en la salud de los jóvenes LGBT
RE2: CAPACIDAD DE LOS RECURSOS
HUMANOS
En el contexto de este resultado esperado acción clave incluye la
difusión de herramientas de desarrollo de capacidades, incluyendo:
1. - Guía de Campo para la implementación de la estrategia regional
y plan de acción para la eliminación de la transmisión
maternoinfantil del VIH y la sífilis congénita
2. -Actualización y difusión de la estrategia de monitoreo regional
para la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y la
sífilis congénita
3. - “Blueprint” para la salud Trans
4. - Paquete de capacitación para la integración de género y los
derechos humanos en materia de VIH y de salud sexual y
reproductiva
RE3: EXPANSION DE LOS SERVICIOS DE
PREVENCION DEL VIH Y PROMOCION SSR
• La promoción y el apoyo directo a los países para la integración de
la SSR de los adolescentes y el VIH como una estrategia prioritaria
para la integración y la expansión de la prevención del VIH en el
contexto de las epidemias concentradas.
• Orientación de partes interesadas, incluido el Comité Técnico
VIH/ITS de la OPS en la importancia de la integración del VIH y los
servicios de salud de los adolescentes
• Capacitación para los países del Caribe para la introducción de la
vacuna contra el VPH en un enfoque integral
• Desarrollo de herramientas técnicas innovadoras para la expansión
de servicios de salud para jóvenes “trans” basadas en obligaciones
universales y regionales de derechos humanos.
RE4: USO ESTRATEGICO DE LA
INFORMACION SOBRE SALUD
• Elaboración y difusión de un segundo informe regional sobre los
progresos alcanzados en la eliminación de la madre al niño la
transmisión del VIH y de la sífilis congénita
• Evaluación intermedia de la aplicación de la estrategia regional y
plan de acción para la eliminación de la madre al niño la
transmisión del VIH y de la sífilis congénita. El informe de
evaluación fue presentado oficialmente a los Estados Miembros de
la OPS en la reunión anual de los Cuerpos Directivo en septiembre
LECCIONES APRENDIDOS
• Aún queda trabajo por hacer en la articulación de estrategias
efectivas para la prevención del VIH entre los adolescentes
adecuados para epidemias concentradas.
• Barreras sociales y legales para la prevención eficaz del VIH
entre los adolescentes y los jóvenes también afectan a otros
aspectos de la salud sexual y reproductiva. Por lo tanto, se
requiere un enfoque amplio para eliminar estas barreras
• Hay una necesidad de mejora y ampliación de las estrategias
para llegar a los jóvenes vulnerables, en particular los jóvenes
LGBT
• Fomento de la capacidad de gobierno y la sociedad civil para
atender adecuadamente los servicios de SSR para los jóvenes,
incluido el VIH, sigue siendo una prioridad
DESAFIOS PARA LA ETAPA FINAL DE LA
INICIATIVA
1. Desarrollo de estrategias para abordar el estigma y la
discriminación, y al mismo tiempo lograr una rápida
expansión de los servicios.
2. La persistencia de las barreras legales.
3. Estrategias sostenibles para la capacitación de los proveedores
de servicios en los sectores formales e informales
AVANCES Y LECCIONES APRENDIDAS UTILIZANDO
DERECHOS HUMANOS EN SALUD SEXUAL
REPRODUCTIVA
CONTENIDO
1. Principales áreas de avance en la iniciativa usando un marco
conceptual de derechos humanos;
2. Principales áreas de avance por RE que han logrado la
transversalización estratégica de derechos humanos; y
3. Lecciones aprendidas
4. El camino hacia adelante utilizando un marco conceptual,
innovador y estratégico de derechos humanos
AREAS DE AVANCE
• Reconocimiento formal y expansión de conceptos y variables regionales
esenciales: “Identidad del género”, “expresiones del género”, “orientación
sexual” y “condición LGTB”;
• Reforma de legislaciones y políticas fundamentadas en obligaciones
internacionales de derechos humanos;
• Cambio de paradigma con relación a las variables que deben incluirse en los
sistemas de información en salud para jóvenes;
• Expansión de los recursos humanos claves para garantizar el curso de vida y
reducir la mortalidad en jóvenes: a los tres poderes del Estado (Ejecutivo,
Legislativo y Judicial) y Procedimientos Especiales de Naciones Unidas (Relator
del Derecho a la Salud);
• Mandato de los Ministerios de Salud para expandir los servicios de prevención a
jóvenes LGTB;
• Desarrollo de herramientas innovadoras basadas en derechos humanos para el
personal de salud sobre poblaciones excluidas y en riesgo como las personas
“trans”
RE1: LEGISLACIONES Y POLITICAS
Áreas de avance transversalizando Derechos Humanos:
• Resolución Intergubernamental CD52.R6 sobre acceso a servicios de salud para
personas LGTB (Consejo Directivo OPS, 2013);
• Resolución CD52.R6 (LGTB): Faculta al Secretariado de OPS junto a los Estados
para elaborar un informe sobre situación actual de la salud y barreras a los
servicios de salud en legislaciones y políticas nacionales;
• Apoyo al proceso de reforma legislativa en áreas críticas que afectan a jóvenes:
capacidad legal, aborto terapéutico, anticoncepción oral de emergencia y
prevención/tratamiento del VIH;
• Apoyo junto con el Ministerio de Salud a jueces y personal penitenciario
facilitando información técnica con relación a: planificación familiar,
anticoncepción oral de emergencia y excepciones por aborto terapéutico;
• Colaboración técnica con órganos universales y regionales de derechos humanos
tales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Procedimientos
Especiales de ONU (Relator del Derecho a la Salud)
RE2: CAPACIDAD DE LOS RECURSOS
HUMANOS
Áreas de avance tranversalizando Derechos Humanos:
• Expansión de la capacitación de recursos humanos con derechos humanos
a: jueces, legisladores, policía y personal que labora en prisión y
Defensorías de Derechos Humanos;
• Expansión de la capacitación a temas estratégicos: derecho a la salud sexual
y cabildeo para el reconocimiento de “derechos sexuales”, derechos de
grupos LGTB, derechos humanos aplicables a la identidad de género y
orientación sexual y salud de personas “trans”;
• Capacitación del personal de salud sobre obligaciones universales y
regionales de derechos humanos en temas críticos vinculados a mortalidad
y morbilidad de jóvenes
RE3: EXPANSION DE LOS SERVICIOS DE
PREVENCION DEL VIH Y PROMOCION SSR
Áreas de avance tranversalizando Derechos Humanos:
• Resolución CD52.R6 (LGTB): Insta a los Estados de OPS a expandir
servicios de prevención y tratamiento con respeto al derecho a la
salud y la privacidad de grupos LGTB; y
• Desarrollo de herramientas técnicas innovadoras para la expansión
de servicios de salud para jóvenes “trans” basadas en obligaciones
universales y regionales de derechos humanos.
RE4: USO ESTRATEGICO DE LA
INFORMACION SOBRE SALUD
Áreas de avance tranversalizando Derechos Humanos:
• Resolución CD52.R6 (LGTB): Insta a los Estados Miembros de la
OPS a recopilar datos sobre salud (incluidos jóvenes LGTB)
considerando nuevas variables basadas en instrumentos y
resoluciones internacionales sobre derechos humanos tales como:
“Discriminación”
“Orientación sexual”
“Condición LGTB”
“Expresiones e identidad de género”
LECCIONES APRENDIDAS
• Las capacitaciones específicas para la sociedad civil sobre derechos
humanos llevadas a cabo por la iniciativa a nivel nacional en temas
puntuales como la prevención del VIH pueden desencadenar
importantes reformas en los planes nacionales de salud incluyendo
temas críticos para jóvenes tales como: salud sexual, salud
reproductiva y des-criminalización de conductas por orientación
sexual o acceso al aborto terapéutico;
• Es necesario que la iniciativa facilite el acercamiento de los
Ministerios de Salud con los Ministerios de Relaciones Exteriores de
tal forma que el derecho a la salud y otros derechos humanos de
jóvenes se incluya más sistemáticamente en todos los informes
emitidos por los órganos de derechos humanos de Naciones Unidas
y del Sistema Interamericano (Ejemplo: Comité de Derechos del
Niño y Comisión Interamericana de Derechos Humanos);
LECCIONES APRENDIDAS
• La sensibilización y capacitación con instrumentos de derechos
humanos no termina con el sector salud y requiere la inclusión, por
parte de esta iniciativa, de nuevos actores;
• La discriminación y violencia por identidad e igualdad de género
son conceptos que requieren que esta iniciativa facilite una nueva
revisión de legislaciones y políticas a la luz de nuevos estándares y
conceptos sobre “expresiones del género”, “orientación sexual” y
grupos “LGTB”; y
• La apropiada diseminación de normas y estándares de derechos
humanos entre legisladores y jueces facilitada por la OPS y los
Ministerios de salud puede llegar a reformar políticas y
legislaciones que restringen derechos reproductivos de jóvenes
(anticoncepción oral de emergencia y excepciones por aborto
terapéutico)
EL CAMINO HACIA ADELANTE
• Reforma de legislaciones y políticas restictivas de derechos
humanos sobre: descriminilización de conductas en LGTB; salud
sexual; derechos reproductivos y capacidad legal de jóvenes con
énfasis en pueblos indígenas y afrodescendientes;
• Actualización de los sistemas de información nacionales de salud
con variables sobre identidades de género, expresiones del género,
orientación sexual y condición LGTB;
• Empoderamiento a comunidades indígenas con instrumentos de
derechos humanos con énfasis en reducción de mortalidad
materna/infantil en colaboración con CIDH y Relatorías ONU;
• Fortalecimiento de los tribunales de justicia y legisladores con
instrumentos de derechos humanos e información estratégica sobre
salud como actores claves en la toma de decisiones; y
• Herramientas técnicas de capacitación sobre derechos humanos y
salud de grupos excluidos para jueces, legisladores y defensorías.
Avances y Lecciones Aprendidas en Prevención de VIH en Adolescentes y Jóvenes en la Región Dra. Sonja Caffe, Asesora Regional de la Prevención de VIH/ITS, OPS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012
Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012
Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012derechoalassr
 
Els. reunión de planificación adolescentes y jóvenes con enfoque de ddhh y...
Els. reunión de planificación adolescentes y jóvenes con enfoque de ddhh y...Els. reunión de planificación adolescentes y jóvenes con enfoque de ddhh y...
Els. reunión de planificación adolescentes y jóvenes con enfoque de ddhh y...derechoalassr
 
Programas de salud
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
12179097
 
Recomendaciones y conclusiones de la V Conferencia Nacional Sobre VIH y DDHH
Recomendaciones y conclusiones de la V Conferencia Nacional Sobre VIH y DDHHRecomendaciones y conclusiones de la V Conferencia Nacional Sobre VIH y DDHH
Recomendaciones y conclusiones de la V Conferencia Nacional Sobre VIH y DDHH
Fundacion Llaves
 
República Dominicana
República DominicanaRepública Dominicana
República Dominicana
derechoalassr
 
Tdr's consultoria
Tdr's consultoriaTdr's consultoria
Tdr's consultoria
Marilyn Bach
 
Estrategias prevención de la influenza 2011 seremi
Estrategias prevención de la influenza 2011  seremiEstrategias prevención de la influenza 2011  seremi
Estrategias prevención de la influenza 2011 seremiSSMN
 
Guía de Terapia Antiretroviral en niños
Guía de Terapia Antiretroviral en niñosGuía de Terapia Antiretroviral en niños
Guía de Terapia Antiretroviral en niños
ssucbba
 
Informe Final Vih Sida Bolivia 16 09 08
Informe Final Vih Sida Bolivia 16 09 08Informe Final Vih Sida Bolivia 16 09 08
Informe Final Vih Sida Bolivia 16 09 08
Aymen76
 
Hermanados para el desarrollo
Hermanados para el desarrolloHermanados para el desarrollo
Hermanados para el desarrollo
vicente Ayala Bermeo
 
Informe mp cz_cartago_-_10_de_agosto_de_2017 (1)
Informe mp cz_cartago_-_10_de_agosto_de_2017 (1)Informe mp cz_cartago_-_10_de_agosto_de_2017 (1)
Informe mp cz_cartago_-_10_de_agosto_de_2017 (1)
aury0831
 
Conders adolescentes
Conders adolescentesConders adolescentes
Conders adolescentes
Ro Gallo
 
Lineamiento
LineamientoLineamiento
Modelo de gestión VIH
Modelo de gestión VIHModelo de gestión VIH
Modelo de gestión VIH
Alba Marina Rueda Olivella
 
3. Caraterización RUP 2016
3. Caraterización RUP 20163. Caraterización RUP 2016
3. Caraterización RUP 2016
Pacses
 
POLITICAS PUBLICAS
POLITICAS PUBLICASPOLITICAS PUBLICAS
POLITICAS PUBLICAS
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
PresentaciòN Icpn Parte B
PresentaciòN Icpn Parte BPresentaciòN Icpn Parte B
PresentaciòN Icpn Parte B
Pablo Anamaria
 

La actualidad más candente (20)

Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012
Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012
Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012
 
Els. reunión de planificación adolescentes y jóvenes con enfoque de ddhh y...
Els. reunión de planificación adolescentes y jóvenes con enfoque de ddhh y...Els. reunión de planificación adolescentes y jóvenes con enfoque de ddhh y...
Els. reunión de planificación adolescentes y jóvenes con enfoque de ddhh y...
 
Programas de salud
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
 
Recomendaciones y conclusiones de la V Conferencia Nacional Sobre VIH y DDHH
Recomendaciones y conclusiones de la V Conferencia Nacional Sobre VIH y DDHHRecomendaciones y conclusiones de la V Conferencia Nacional Sobre VIH y DDHH
Recomendaciones y conclusiones de la V Conferencia Nacional Sobre VIH y DDHH
 
República Dominicana
República DominicanaRepública Dominicana
República Dominicana
 
Tdr's consultoria
Tdr's consultoriaTdr's consultoria
Tdr's consultoria
 
Estrategias prevención de la influenza 2011 seremi
Estrategias prevención de la influenza 2011  seremiEstrategias prevención de la influenza 2011  seremi
Estrategias prevención de la influenza 2011 seremi
 
Guía de Terapia Antiretroviral en niños
Guía de Terapia Antiretroviral en niñosGuía de Terapia Antiretroviral en niños
Guía de Terapia Antiretroviral en niños
 
Informe Final Vih Sida Bolivia 16 09 08
Informe Final Vih Sida Bolivia 16 09 08Informe Final Vih Sida Bolivia 16 09 08
Informe Final Vih Sida Bolivia 16 09 08
 
Hermanados para el desarrollo
Hermanados para el desarrolloHermanados para el desarrollo
Hermanados para el desarrollo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Informe mp cz_cartago_-_10_de_agosto_de_2017 (1)
Informe mp cz_cartago_-_10_de_agosto_de_2017 (1)Informe mp cz_cartago_-_10_de_agosto_de_2017 (1)
Informe mp cz_cartago_-_10_de_agosto_de_2017 (1)
 
Conders adolescentes
Conders adolescentesConders adolescentes
Conders adolescentes
 
Lineamiento
LineamientoLineamiento
Lineamiento
 
Modelo de gestión VIH
Modelo de gestión VIHModelo de gestión VIH
Modelo de gestión VIH
 
3. Caraterización RUP 2016
3. Caraterización RUP 20163. Caraterización RUP 2016
3. Caraterización RUP 2016
 
03a ops evaluacion 2008 2009
03a ops evaluacion 2008 200903a ops evaluacion 2008 2009
03a ops evaluacion 2008 2009
 
POLITICAS PUBLICAS
POLITICAS PUBLICASPOLITICAS PUBLICAS
POLITICAS PUBLICAS
 
PresentaciòN Icpn Parte B
PresentaciòN Icpn Parte BPresentaciòN Icpn Parte B
PresentaciòN Icpn Parte B
 
Convocatoria evaluacion externa de proyecto
Convocatoria evaluacion externa de proyectoConvocatoria evaluacion externa de proyecto
Convocatoria evaluacion externa de proyecto
 

Destacado

Eritema nodoso
Eritema nodosoEritema nodoso
Eritema nodoso
April Rodríguez Ramos
 
Situación Actual de Salud Sexual Reproductiva y VIH de Adolescentes y Jóvenes...
Situación Actual de Salud Sexual Reproductiva y VIH de Adolescentes y Jóvenes...Situación Actual de Salud Sexual Reproductiva y VIH de Adolescentes y Jóvenes...
Situación Actual de Salud Sexual Reproductiva y VIH de Adolescentes y Jóvenes...
derechoalassr
 
Colestasis
ColestasisColestasis
Mais adolescente stephanie aliaga
Mais adolescente   stephanie aliagaMais adolescente   stephanie aliaga
Mais adolescente stephanie aliagaPSG Pilar
 
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_ADOLESCENTES_ADULTOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_ADOLESCENTES_ADULTOSGUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_ADOLESCENTES_ADULTOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_ADOLESCENTES_ADULTOS
UTPL
 
Presentacion Para Instituciones2008
Presentacion Para Instituciones2008Presentacion Para Instituciones2008
Presentacion Para Instituciones2008
daniel
 
Infección por vih en adolescentes1
Infección por vih en adolescentes1Infección por vih en adolescentes1
Infección por vih en adolescentes1lidia010966
 
infeccion transmision sexual adolescente
infeccion transmision sexual adolescenteinfeccion transmision sexual adolescente
infeccion transmision sexual adolescenteAlbert Morales
 
Avances y Lecciones Aprendidas en el Uso de Derechos Humanos en Salud Sexual ...
Avances y Lecciones Aprendidas en el Uso de Derechos Humanos en Salud Sexual ...Avances y Lecciones Aprendidas en el Uso de Derechos Humanos en Salud Sexual ...
Avances y Lecciones Aprendidas en el Uso de Derechos Humanos en Salud Sexual ...
derechoalassr
 
Adolescentesvih
AdolescentesvihAdolescentesvih
Adolescentesvihservida
 
Implicaciones de relaciones sexuales en adolescentes no4
Implicaciones de relaciones sexuales en adolescentes no4Implicaciones de relaciones sexuales en adolescentes no4
Implicaciones de relaciones sexuales en adolescentes no4
escprimcorregidora
 
Infeccion de transmision sexual
Infeccion de transmision sexualInfeccion de transmision sexual
Infeccion de transmision sexual
ROANNA FONDEUR
 
VIH- SIDA En pediatria
VIH- SIDA En pediatriaVIH- SIDA En pediatria
VIH- SIDA En pediatria
hpao
 
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentesEnfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
leidymonsave
 
Vih en pediatria 2016
Vih en pediatria 2016Vih en pediatria 2016
Vih en pediatria 2016
Diego Rodriguez
 

Destacado (20)

Eritema nodoso
Eritema nodosoEritema nodoso
Eritema nodoso
 
Situación Actual de Salud Sexual Reproductiva y VIH de Adolescentes y Jóvenes...
Situación Actual de Salud Sexual Reproductiva y VIH de Adolescentes y Jóvenes...Situación Actual de Salud Sexual Reproductiva y VIH de Adolescentes y Jóvenes...
Situación Actual de Salud Sexual Reproductiva y VIH de Adolescentes y Jóvenes...
 
Colestasis
ColestasisColestasis
Colestasis
 
Mais adolescente stephanie aliaga
Mais adolescente   stephanie aliagaMais adolescente   stephanie aliaga
Mais adolescente stephanie aliaga
 
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_ADOLESCENTES_ADULTOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_ADOLESCENTES_ADULTOSGUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_ADOLESCENTES_ADULTOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_ADOLESCENTES_ADULTOS
 
Presentacion Para Instituciones2008
Presentacion Para Instituciones2008Presentacion Para Instituciones2008
Presentacion Para Instituciones2008
 
Diana sida (1)
Diana sida (1)Diana sida (1)
Diana sida (1)
 
Infección por vih en adolescentes1
Infección por vih en adolescentes1Infección por vih en adolescentes1
Infección por vih en adolescentes1
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
Hiperuricemia y gota
Hiperuricemia y gotaHiperuricemia y gota
Hiperuricemia y gota
 
infeccion transmision sexual adolescente
infeccion transmision sexual adolescenteinfeccion transmision sexual adolescente
infeccion transmision sexual adolescente
 
Avances y Lecciones Aprendidas en el Uso de Derechos Humanos en Salud Sexual ...
Avances y Lecciones Aprendidas en el Uso de Derechos Humanos en Salud Sexual ...Avances y Lecciones Aprendidas en el Uso de Derechos Humanos en Salud Sexual ...
Avances y Lecciones Aprendidas en el Uso de Derechos Humanos en Salud Sexual ...
 
Adolescentesvih
AdolescentesvihAdolescentesvih
Adolescentesvih
 
Implicaciones de relaciones sexuales en adolescentes no4
Implicaciones de relaciones sexuales en adolescentes no4Implicaciones de relaciones sexuales en adolescentes no4
Implicaciones de relaciones sexuales en adolescentes no4
 
Infeccion de transmision sexual
Infeccion de transmision sexualInfeccion de transmision sexual
Infeccion de transmision sexual
 
El desarrollo sexual adolescente 2013 mauricio
El desarrollo sexual adolescente 2013 mauricioEl desarrollo sexual adolescente 2013 mauricio
El desarrollo sexual adolescente 2013 mauricio
 
Vih en Pediatria
Vih  en PediatriaVih  en Pediatria
Vih en Pediatria
 
VIH- SIDA En pediatria
VIH- SIDA En pediatriaVIH- SIDA En pediatria
VIH- SIDA En pediatria
 
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentesEnfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
 
Vih en pediatria 2016
Vih en pediatria 2016Vih en pediatria 2016
Vih en pediatria 2016
 

Similar a Avances y Lecciones Aprendidas en Prevención de VIH en Adolescentes y Jóvenes en la Región Dra. Sonja Caffe, Asesora Regional de la Prevención de VIH/ITS, OPS

Nuevas prioridades de la iniciativa. javier vasquez
Nuevas prioridades de la iniciativa. javier vasquezNuevas prioridades de la iniciativa. javier vasquez
Nuevas prioridades de la iniciativa. javier vasquezderechoalassr
 
Nic. avances, lecciones aprendidas, desafíos del 2012 a nivel nacional
Nic. avances, lecciones aprendidas, desafíos del 2012 a nivel nacionalNic. avances, lecciones aprendidas, desafíos del 2012 a nivel nacional
Nic. avances, lecciones aprendidas, desafíos del 2012 a nivel nacionalderechoalassr
 
Servicios de Salud para Adolescentes y Jóvenes. Dr. Paul Bloem
Servicios de Salud para Adolescentes y Jóvenes. Dr. Paul BloemServicios de Salud para Adolescentes y Jóvenes. Dr. Paul Bloem
Servicios de Salud para Adolescentes y Jóvenes. Dr. Paul Bloem
derechoalassr
 
OPS Oficina VIH del Caribe (PHCO) Dra. Sonja Caffe, Asesora Regional de la Pr...
OPS Oficina VIH del Caribe (PHCO) Dra. Sonja Caffe, Asesora Regional de la Pr...OPS Oficina VIH del Caribe (PHCO) Dra. Sonja Caffe, Asesora Regional de la Pr...
OPS Oficina VIH del Caribe (PHCO) Dra. Sonja Caffe, Asesora Regional de la Pr...
derechoalassr
 
Anexo-7_PLAN-ABOGACÍA-VIH-240419.pptx
Anexo-7_PLAN-ABOGACÍA-VIH-240419.pptxAnexo-7_PLAN-ABOGACÍA-VIH-240419.pptx
Anexo-7_PLAN-ABOGACÍA-VIH-240419.pptx
JudithCoylaparillo
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
Rafael Ernesto Gómez
 
APIDH gmt amfar impacto de proyecto abriendo caminos-evidencia en accion-salida
APIDH  gmt amfar impacto de proyecto abriendo caminos-evidencia en accion-salidaAPIDH  gmt amfar impacto de proyecto abriendo caminos-evidencia en accion-salida
APIDH gmt amfar impacto de proyecto abriendo caminos-evidencia en accion-salida
ASPIDH ARCOIRIS (ASOCIACION SOLIDARIA PARA IMPULSAR EL DESAROLLO HUMANO
 
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-BoliviaPresentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Aymen76
 
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Gobernabilidad
 
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Ministerio de Autonomías
 
Renata martinez informe
Renata martinez informeRenata martinez informe
Renata martinez informe
Renata Martínez Díaz
 
ssr
ssr ssr
ssr
andychika
 
Historia de la salud internacional.pptx
Historia de la salud internacional.pptxHistoria de la salud internacional.pptx
Historia de la salud internacional.pptx
JosueReynaga3
 
Clase 6 EC.pptx
Clase 6 EC.pptxClase 6 EC.pptx
Clase 6 EC.pptx
PrfLicRamiroManuelCa
 
ROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptxROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptx
Milagros115503
 
Plan 2008
Plan 2008Plan 2008
Gut. reunión de planificación en ssr de adolescentes y jóvenes. integracio...
Gut. reunión de planificación en ssr de adolescentes y jóvenes. integracio...Gut. reunión de planificación en ssr de adolescentes y jóvenes. integracio...
Gut. reunión de planificación en ssr de adolescentes y jóvenes. integracio...derechoalassr
 
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...derechoalassr
 

Similar a Avances y Lecciones Aprendidas en Prevención de VIH en Adolescentes y Jóvenes en la Región Dra. Sonja Caffe, Asesora Regional de la Prevención de VIH/ITS, OPS (20)

Nuevas prioridades de la iniciativa. javier vasquez
Nuevas prioridades de la iniciativa. javier vasquezNuevas prioridades de la iniciativa. javier vasquez
Nuevas prioridades de la iniciativa. javier vasquez
 
Nic. avances, lecciones aprendidas, desafíos del 2012 a nivel nacional
Nic. avances, lecciones aprendidas, desafíos del 2012 a nivel nacionalNic. avances, lecciones aprendidas, desafíos del 2012 a nivel nacional
Nic. avances, lecciones aprendidas, desafíos del 2012 a nivel nacional
 
Servicios de Salud para Adolescentes y Jóvenes. Dr. Paul Bloem
Servicios de Salud para Adolescentes y Jóvenes. Dr. Paul BloemServicios de Salud para Adolescentes y Jóvenes. Dr. Paul Bloem
Servicios de Salud para Adolescentes y Jóvenes. Dr. Paul Bloem
 
OPS Oficina VIH del Caribe (PHCO) Dra. Sonja Caffe, Asesora Regional de la Pr...
OPS Oficina VIH del Caribe (PHCO) Dra. Sonja Caffe, Asesora Regional de la Pr...OPS Oficina VIH del Caribe (PHCO) Dra. Sonja Caffe, Asesora Regional de la Pr...
OPS Oficina VIH del Caribe (PHCO) Dra. Sonja Caffe, Asesora Regional de la Pr...
 
Anexo-7_PLAN-ABOGACÍA-VIH-240419.pptx
Anexo-7_PLAN-ABOGACÍA-VIH-240419.pptxAnexo-7_PLAN-ABOGACÍA-VIH-240419.pptx
Anexo-7_PLAN-ABOGACÍA-VIH-240419.pptx
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
APIDH gmt amfar impacto de proyecto abriendo caminos-evidencia en accion-salida
APIDH  gmt amfar impacto de proyecto abriendo caminos-evidencia en accion-salidaAPIDH  gmt amfar impacto de proyecto abriendo caminos-evidencia en accion-salida
APIDH gmt amfar impacto de proyecto abriendo caminos-evidencia en accion-salida
 
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-BoliviaPresentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
 
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
 
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
 
Renata martinez informe
Renata martinez informeRenata martinez informe
Renata martinez informe
 
Lineamientos plan estrategico
Lineamientos plan estrategicoLineamientos plan estrategico
Lineamientos plan estrategico
 
Mais Adolescentes
Mais AdolescentesMais Adolescentes
Mais Adolescentes
 
ssr
ssr ssr
ssr
 
Historia de la salud internacional.pptx
Historia de la salud internacional.pptxHistoria de la salud internacional.pptx
Historia de la salud internacional.pptx
 
Clase 6 EC.pptx
Clase 6 EC.pptxClase 6 EC.pptx
Clase 6 EC.pptx
 
ROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptxROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptx
 
Plan 2008
Plan 2008Plan 2008
Plan 2008
 
Gut. reunión de planificación en ssr de adolescentes y jóvenes. integracio...
Gut. reunión de planificación en ssr de adolescentes y jóvenes. integracio...Gut. reunión de planificación en ssr de adolescentes y jóvenes. integracio...
Gut. reunión de planificación en ssr de adolescentes y jóvenes. integracio...
 
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
 

Más de derechoalassr

Digital Youth and Sexual and Reproductive Health. Dra. Matilde Maddaleno
Digital Youth and Sexual and Reproductive Health. Dra. Matilde MaddalenoDigital Youth and Sexual and Reproductive Health. Dra. Matilde Maddaleno
Digital Youth and Sexual and Reproductive Health. Dra. Matilde Maddaleno
derechoalassr
 
Digital Youth and Youth Engagement. Dwayne Gutzmer
Digital Youth and Youth Engagement. Dwayne GutzmerDigital Youth and Youth Engagement. Dwayne Gutzmer
Digital Youth and Youth Engagement. Dwayne Gutzmer
derechoalassr
 
Plan de Evaluación Anual y Final Dra. Matilde Maddaleno, Asesora Regional de ...
Plan de Evaluación Anual y Final Dra. Matilde Maddaleno, Asesora Regional de ...Plan de Evaluación Anual y Final Dra. Matilde Maddaleno, Asesora Regional de ...
Plan de Evaluación Anual y Final Dra. Matilde Maddaleno, Asesora Regional de ...
derechoalassr
 
Guía Nacional de Gestión de Servicio de Salud de Panamá OPS/PAN
Guía Nacional de Gestión de Servicio de Salud de Panamá  OPS/PANGuía Nacional de Gestión de Servicio de Salud de Panamá  OPS/PAN
Guía Nacional de Gestión de Servicio de Salud de Panamá OPS/PAN
derechoalassr
 
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
derechoalassr
 
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
derechoalassr
 
Avances en Prevencion de Embarazo en Adolescentes: La Experiencia de la R...
Avances en  Prevencion de  Embarazo  en Adolescentes:  La Experiencia de la R...Avances en  Prevencion de  Embarazo  en Adolescentes:  La Experiencia de la R...
Avances en Prevencion de Embarazo en Adolescentes: La Experiencia de la R...
derechoalassr
 
Plan Nacional de Prevención de Embarazo Adolescente y Lecciones Aprendidas en...
Plan Nacional de Prevención de Embarazo Adolescente y Lecciones Aprendidas en...Plan Nacional de Prevención de Embarazo Adolescente y Lecciones Aprendidas en...
Plan Nacional de Prevención de Embarazo Adolescente y Lecciones Aprendidas en...
derechoalassr
 
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
derechoalassr
 
Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...
Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...
Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...
derechoalassr
 
Resolución LGBT y sus Implicaciones Lic. Javier Vasquez, OPS/WDC Valentina To...
Resolución LGBT y sus Implicaciones Lic. Javier Vasquez, OPS/WDC Valentina To...Resolución LGBT y sus Implicaciones Lic. Javier Vasquez, OPS/WDC Valentina To...
Resolución LGBT y sus Implicaciones Lic. Javier Vasquez, OPS/WDC Valentina To...
derechoalassr
 
Belice
BeliceBelice
Panamá
PanamáPanamá
Panamá
derechoalassr
 
Guatemala
GuatemalaGuatemala
Guatemala
derechoalassr
 
Honduras
HondurasHonduras
Honduras
derechoalassr
 
Centro América (CA) Dra. Elizabeth Rodríguez, Consultora Internacional en VIH...
Centro América (CA) Dra. Elizabeth Rodríguez, Consultora Internacional en VIH...Centro América (CA) Dra. Elizabeth Rodríguez, Consultora Internacional en VIH...
Centro América (CA) Dra. Elizabeth Rodríguez, Consultora Internacional en VIH...
derechoalassr
 
Situación de Adolescentes en El Salvador. Dr. Soriano y Dra. Razegui
Situación de Adolescentes en El Salvador. Dr. Soriano y Dra. RazeguiSituación de Adolescentes en El Salvador. Dr. Soriano y Dra. Razegui
Situación de Adolescentes en El Salvador. Dr. Soriano y Dra. Razegui
derechoalassr
 
Provisión de Servicios para Adolescentes y Jóvenes. Estándares, Calidad y ...
Provisión de Servicios para Adolescentes y Jóvenes. Estándares, Calidad y ...Provisión de Servicios para Adolescentes y Jóvenes. Estándares, Calidad y ...
Provisión de Servicios para Adolescentes y Jóvenes. Estándares, Calidad y ...
derechoalassr
 
Interculturalidad en Guatemala. Dra Sandoval y Dr Escoto
Interculturalidad en Guatemala. Dra Sandoval y Dr EscotoInterculturalidad en Guatemala. Dra Sandoval y Dr Escoto
Interculturalidad en Guatemala. Dra Sandoval y Dr Escoto
derechoalassr
 

Más de derechoalassr (19)

Digital Youth and Sexual and Reproductive Health. Dra. Matilde Maddaleno
Digital Youth and Sexual and Reproductive Health. Dra. Matilde MaddalenoDigital Youth and Sexual and Reproductive Health. Dra. Matilde Maddaleno
Digital Youth and Sexual and Reproductive Health. Dra. Matilde Maddaleno
 
Digital Youth and Youth Engagement. Dwayne Gutzmer
Digital Youth and Youth Engagement. Dwayne GutzmerDigital Youth and Youth Engagement. Dwayne Gutzmer
Digital Youth and Youth Engagement. Dwayne Gutzmer
 
Plan de Evaluación Anual y Final Dra. Matilde Maddaleno, Asesora Regional de ...
Plan de Evaluación Anual y Final Dra. Matilde Maddaleno, Asesora Regional de ...Plan de Evaluación Anual y Final Dra. Matilde Maddaleno, Asesora Regional de ...
Plan de Evaluación Anual y Final Dra. Matilde Maddaleno, Asesora Regional de ...
 
Guía Nacional de Gestión de Servicio de Salud de Panamá OPS/PAN
Guía Nacional de Gestión de Servicio de Salud de Panamá  OPS/PANGuía Nacional de Gestión de Servicio de Salud de Panamá  OPS/PAN
Guía Nacional de Gestión de Servicio de Salud de Panamá OPS/PAN
 
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
 
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
 
Avances en Prevencion de Embarazo en Adolescentes: La Experiencia de la R...
Avances en  Prevencion de  Embarazo  en Adolescentes:  La Experiencia de la R...Avances en  Prevencion de  Embarazo  en Adolescentes:  La Experiencia de la R...
Avances en Prevencion de Embarazo en Adolescentes: La Experiencia de la R...
 
Plan Nacional de Prevención de Embarazo Adolescente y Lecciones Aprendidas en...
Plan Nacional de Prevención de Embarazo Adolescente y Lecciones Aprendidas en...Plan Nacional de Prevención de Embarazo Adolescente y Lecciones Aprendidas en...
Plan Nacional de Prevención de Embarazo Adolescente y Lecciones Aprendidas en...
 
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
 
Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...
Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...
Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...
 
Resolución LGBT y sus Implicaciones Lic. Javier Vasquez, OPS/WDC Valentina To...
Resolución LGBT y sus Implicaciones Lic. Javier Vasquez, OPS/WDC Valentina To...Resolución LGBT y sus Implicaciones Lic. Javier Vasquez, OPS/WDC Valentina To...
Resolución LGBT y sus Implicaciones Lic. Javier Vasquez, OPS/WDC Valentina To...
 
Belice
BeliceBelice
Belice
 
Panamá
PanamáPanamá
Panamá
 
Guatemala
GuatemalaGuatemala
Guatemala
 
Honduras
HondurasHonduras
Honduras
 
Centro América (CA) Dra. Elizabeth Rodríguez, Consultora Internacional en VIH...
Centro América (CA) Dra. Elizabeth Rodríguez, Consultora Internacional en VIH...Centro América (CA) Dra. Elizabeth Rodríguez, Consultora Internacional en VIH...
Centro América (CA) Dra. Elizabeth Rodríguez, Consultora Internacional en VIH...
 
Situación de Adolescentes en El Salvador. Dr. Soriano y Dra. Razegui
Situación de Adolescentes en El Salvador. Dr. Soriano y Dra. RazeguiSituación de Adolescentes en El Salvador. Dr. Soriano y Dra. Razegui
Situación de Adolescentes en El Salvador. Dr. Soriano y Dra. Razegui
 
Provisión de Servicios para Adolescentes y Jóvenes. Estándares, Calidad y ...
Provisión de Servicios para Adolescentes y Jóvenes. Estándares, Calidad y ...Provisión de Servicios para Adolescentes y Jóvenes. Estándares, Calidad y ...
Provisión de Servicios para Adolescentes y Jóvenes. Estándares, Calidad y ...
 
Interculturalidad en Guatemala. Dra Sandoval y Dr Escoto
Interculturalidad en Guatemala. Dra Sandoval y Dr EscotoInterculturalidad en Guatemala. Dra Sandoval y Dr Escoto
Interculturalidad en Guatemala. Dra Sandoval y Dr Escoto
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Avances y Lecciones Aprendidas en Prevención de VIH en Adolescentes y Jóvenes en la Región Dra. Sonja Caffe, Asesora Regional de la Prevención de VIH/ITS, OPS

  • 1. AVANCES, LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFIOS A NIVEL REGIONAL
  • 2. CONTENIDO DE LA PRESENTACION 1. CONTEXTO INTERNO DE LA OPS 2. AVANCES, LECCIONES APRENDIDAS EN PREVENCION DE VIH 3. AVANCES, LECCIONES APRENDIDAS EN EL USO DE DERECHOS HUMANOS EN SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA
  • 3. CONTEXTO INTERNO DE LA OPS • Elección de la nuevo directora de la OPS en septiembre de 2012 • Cambios en la estructura de la organización: En la nueva estructura, el área de VIH / ITS de trabajo se trasladó de Salud Familiar y Comunitaria de la Departamento de Enfermedades Transmisibles. El programa de Derechos Humanos, antes parte de la unidad de Género, Diversidad y Derechos Humanos (GDR), fue trasladado bajo el área de Asesoría Jurídica • Desarrollo de un nuevo Plan Estratégico 2014-2019. Estos cambios requerían tiempo para el reajuste y la reorganización
  • 4. AVANCES Y LECCIONES APRENDIDAS EN PREVENCION DE VIH EN ADOLESCENTES Y JOVENES EN LA REGION
  • 5. CONTENIDO 1. Principales áreas de avance 2. Lecciones aprendidas 3. Desafíos para la etapa final
  • 7. RE1: LEGISLACIONES Y POLITICAS 1. El desarrollo de políticas fue apoyado a través de la difusión de guías y directrices globales y apoyo a los países para la adopción y adaptación de estas directrices: o Directrices de la OMS sobre el uso estratégico de los antirretrovirales (ARV) para la prevención y el tratamiento del VIH: estas directrices incluyen recomendaciones globales para la mejora del acceso a las pruebas, el tratamiento y el cuidado de los adolescentes, y la necesidad de centrarse en los jóvenes en las poblaciones clave 2. Organización de una reunión regional sobre la salud sexual y reproductiva de los adolescentes y los jóvenes, lo que resulta en recomendaciones claras para la revisión de la legislación, las políticas, programas y servicios. 3. Desarrollo de un documento de posición sobre el efecto de la intimidación (“bullying”) en la salud de los jóvenes LGBT
  • 8. RE2: CAPACIDAD DE LOS RECURSOS HUMANOS En el contexto de este resultado esperado acción clave incluye la difusión de herramientas de desarrollo de capacidades, incluyendo: 1. - Guía de Campo para la implementación de la estrategia regional y plan de acción para la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis congénita 2. -Actualización y difusión de la estrategia de monitoreo regional para la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis congénita 3. - “Blueprint” para la salud Trans 4. - Paquete de capacitación para la integración de género y los derechos humanos en materia de VIH y de salud sexual y reproductiva
  • 9. RE3: EXPANSION DE LOS SERVICIOS DE PREVENCION DEL VIH Y PROMOCION SSR • La promoción y el apoyo directo a los países para la integración de la SSR de los adolescentes y el VIH como una estrategia prioritaria para la integración y la expansión de la prevención del VIH en el contexto de las epidemias concentradas. • Orientación de partes interesadas, incluido el Comité Técnico VIH/ITS de la OPS en la importancia de la integración del VIH y los servicios de salud de los adolescentes • Capacitación para los países del Caribe para la introducción de la vacuna contra el VPH en un enfoque integral • Desarrollo de herramientas técnicas innovadoras para la expansión de servicios de salud para jóvenes “trans” basadas en obligaciones universales y regionales de derechos humanos.
  • 10. RE4: USO ESTRATEGICO DE LA INFORMACION SOBRE SALUD • Elaboración y difusión de un segundo informe regional sobre los progresos alcanzados en la eliminación de la madre al niño la transmisión del VIH y de la sífilis congénita • Evaluación intermedia de la aplicación de la estrategia regional y plan de acción para la eliminación de la madre al niño la transmisión del VIH y de la sífilis congénita. El informe de evaluación fue presentado oficialmente a los Estados Miembros de la OPS en la reunión anual de los Cuerpos Directivo en septiembre
  • 11. LECCIONES APRENDIDOS • Aún queda trabajo por hacer en la articulación de estrategias efectivas para la prevención del VIH entre los adolescentes adecuados para epidemias concentradas. • Barreras sociales y legales para la prevención eficaz del VIH entre los adolescentes y los jóvenes también afectan a otros aspectos de la salud sexual y reproductiva. Por lo tanto, se requiere un enfoque amplio para eliminar estas barreras • Hay una necesidad de mejora y ampliación de las estrategias para llegar a los jóvenes vulnerables, en particular los jóvenes LGBT • Fomento de la capacidad de gobierno y la sociedad civil para atender adecuadamente los servicios de SSR para los jóvenes, incluido el VIH, sigue siendo una prioridad
  • 12. DESAFIOS PARA LA ETAPA FINAL DE LA INICIATIVA 1. Desarrollo de estrategias para abordar el estigma y la discriminación, y al mismo tiempo lograr una rápida expansión de los servicios. 2. La persistencia de las barreras legales. 3. Estrategias sostenibles para la capacitación de los proveedores de servicios en los sectores formales e informales
  • 13. AVANCES Y LECCIONES APRENDIDAS UTILIZANDO DERECHOS HUMANOS EN SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA
  • 14. CONTENIDO 1. Principales áreas de avance en la iniciativa usando un marco conceptual de derechos humanos; 2. Principales áreas de avance por RE que han logrado la transversalización estratégica de derechos humanos; y 3. Lecciones aprendidas 4. El camino hacia adelante utilizando un marco conceptual, innovador y estratégico de derechos humanos
  • 15. AREAS DE AVANCE • Reconocimiento formal y expansión de conceptos y variables regionales esenciales: “Identidad del género”, “expresiones del género”, “orientación sexual” y “condición LGTB”; • Reforma de legislaciones y políticas fundamentadas en obligaciones internacionales de derechos humanos; • Cambio de paradigma con relación a las variables que deben incluirse en los sistemas de información en salud para jóvenes; • Expansión de los recursos humanos claves para garantizar el curso de vida y reducir la mortalidad en jóvenes: a los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y Procedimientos Especiales de Naciones Unidas (Relator del Derecho a la Salud); • Mandato de los Ministerios de Salud para expandir los servicios de prevención a jóvenes LGTB; • Desarrollo de herramientas innovadoras basadas en derechos humanos para el personal de salud sobre poblaciones excluidas y en riesgo como las personas “trans”
  • 16. RE1: LEGISLACIONES Y POLITICAS Áreas de avance transversalizando Derechos Humanos: • Resolución Intergubernamental CD52.R6 sobre acceso a servicios de salud para personas LGTB (Consejo Directivo OPS, 2013); • Resolución CD52.R6 (LGTB): Faculta al Secretariado de OPS junto a los Estados para elaborar un informe sobre situación actual de la salud y barreras a los servicios de salud en legislaciones y políticas nacionales; • Apoyo al proceso de reforma legislativa en áreas críticas que afectan a jóvenes: capacidad legal, aborto terapéutico, anticoncepción oral de emergencia y prevención/tratamiento del VIH; • Apoyo junto con el Ministerio de Salud a jueces y personal penitenciario facilitando información técnica con relación a: planificación familiar, anticoncepción oral de emergencia y excepciones por aborto terapéutico; • Colaboración técnica con órganos universales y regionales de derechos humanos tales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Procedimientos Especiales de ONU (Relator del Derecho a la Salud)
  • 17. RE2: CAPACIDAD DE LOS RECURSOS HUMANOS Áreas de avance tranversalizando Derechos Humanos: • Expansión de la capacitación de recursos humanos con derechos humanos a: jueces, legisladores, policía y personal que labora en prisión y Defensorías de Derechos Humanos; • Expansión de la capacitación a temas estratégicos: derecho a la salud sexual y cabildeo para el reconocimiento de “derechos sexuales”, derechos de grupos LGTB, derechos humanos aplicables a la identidad de género y orientación sexual y salud de personas “trans”; • Capacitación del personal de salud sobre obligaciones universales y regionales de derechos humanos en temas críticos vinculados a mortalidad y morbilidad de jóvenes
  • 18. RE3: EXPANSION DE LOS SERVICIOS DE PREVENCION DEL VIH Y PROMOCION SSR Áreas de avance tranversalizando Derechos Humanos: • Resolución CD52.R6 (LGTB): Insta a los Estados de OPS a expandir servicios de prevención y tratamiento con respeto al derecho a la salud y la privacidad de grupos LGTB; y • Desarrollo de herramientas técnicas innovadoras para la expansión de servicios de salud para jóvenes “trans” basadas en obligaciones universales y regionales de derechos humanos.
  • 19. RE4: USO ESTRATEGICO DE LA INFORMACION SOBRE SALUD Áreas de avance tranversalizando Derechos Humanos: • Resolución CD52.R6 (LGTB): Insta a los Estados Miembros de la OPS a recopilar datos sobre salud (incluidos jóvenes LGTB) considerando nuevas variables basadas en instrumentos y resoluciones internacionales sobre derechos humanos tales como: “Discriminación” “Orientación sexual” “Condición LGTB” “Expresiones e identidad de género”
  • 20. LECCIONES APRENDIDAS • Las capacitaciones específicas para la sociedad civil sobre derechos humanos llevadas a cabo por la iniciativa a nivel nacional en temas puntuales como la prevención del VIH pueden desencadenar importantes reformas en los planes nacionales de salud incluyendo temas críticos para jóvenes tales como: salud sexual, salud reproductiva y des-criminalización de conductas por orientación sexual o acceso al aborto terapéutico; • Es necesario que la iniciativa facilite el acercamiento de los Ministerios de Salud con los Ministerios de Relaciones Exteriores de tal forma que el derecho a la salud y otros derechos humanos de jóvenes se incluya más sistemáticamente en todos los informes emitidos por los órganos de derechos humanos de Naciones Unidas y del Sistema Interamericano (Ejemplo: Comité de Derechos del Niño y Comisión Interamericana de Derechos Humanos);
  • 21. LECCIONES APRENDIDAS • La sensibilización y capacitación con instrumentos de derechos humanos no termina con el sector salud y requiere la inclusión, por parte de esta iniciativa, de nuevos actores; • La discriminación y violencia por identidad e igualdad de género son conceptos que requieren que esta iniciativa facilite una nueva revisión de legislaciones y políticas a la luz de nuevos estándares y conceptos sobre “expresiones del género”, “orientación sexual” y grupos “LGTB”; y • La apropiada diseminación de normas y estándares de derechos humanos entre legisladores y jueces facilitada por la OPS y los Ministerios de salud puede llegar a reformar políticas y legislaciones que restringen derechos reproductivos de jóvenes (anticoncepción oral de emergencia y excepciones por aborto terapéutico)
  • 22. EL CAMINO HACIA ADELANTE • Reforma de legislaciones y políticas restictivas de derechos humanos sobre: descriminilización de conductas en LGTB; salud sexual; derechos reproductivos y capacidad legal de jóvenes con énfasis en pueblos indígenas y afrodescendientes; • Actualización de los sistemas de información nacionales de salud con variables sobre identidades de género, expresiones del género, orientación sexual y condición LGTB; • Empoderamiento a comunidades indígenas con instrumentos de derechos humanos con énfasis en reducción de mortalidad materna/infantil en colaboración con CIDH y Relatorías ONU; • Fortalecimiento de los tribunales de justicia y legisladores con instrumentos de derechos humanos e información estratégica sobre salud como actores claves en la toma de decisiones; y • Herramientas técnicas de capacitación sobre derechos humanos y salud de grupos excluidos para jueces, legisladores y defensorías.

Notas del editor

  1. Esta es una presentación estratégica “Amplia” que presenta grandes líneas de avances y lecciones aprendidas que se han consolidado durante tres años. Los avances se muestran por: 1) Temas innovadores de salud pública facilitados por instrumentos e intervenciones con equipos e instrumentos de derechos humanos; 2) Areas de avance en derechos humanos a lo largo de todos los Resultados Esperados del proyecto, mostrando amplias líneas y nuevos actores fortalecidos con tratados y estándares de derechos humanos como marco conceptual y jurídico unificador de estrategias que ha permitido revisar la rendición de cuentas y las responsabilidades de los distintos interesados directos (Ministerios de Salud, tribunales de justicia, legisladores, defensorías de derechos humanos y sociedad civil, entre otros; 3) Los retos y oportunidades para el futuro (“El camino hacia adelante”) en base a los resultados alcanzados
  2. Esta es una presentación estratégica “Amplia” que presenta grandes líneas de avances y lecciones aprendidas que se han consolidado durante tres años. Los avances se muestran por: 1) Temas innovadores de salud pública facilitados por instrumentos e intervenciones con equipos e instrumentos de derechos humanos; 2) Areas de avance en derechos humanos a lo largo de todos los Resultados Esperados del proyecto, mostrando amplias líneas y nuevos actores fortalecidos con tratados y estándares de derechos humanos como marco conceptual y jurídico unificador de estrategias que ha permitido revisar la rendición de cuentas y las responsabilidades de los distintos interesados directos (Ministerios de Salud, tribunales de justicia, legisladores, defensorías de derechos humanos y sociedad civil, entre otros; 3) Los retos y oportunidades para el futuro (“El camino hacia adelante”) en base a los resultados alcanzados
  3. Esta es una presentación estratégica “Amplia” que presenta grandes líneas de avances y lecciones aprendidas que se han consolidado durante tres años. Los avances se muestran por: 1) Temas innovadores de salud pública facilitados por instrumentos e intervenciones con equipos e instrumentos de derechos humanos; 2) Areas de avance en derechos humanos a lo largo de todos los Resultados Esperados del proyecto, mostrando amplias líneas y nuevos actores fortalecidos con tratados y estándares de derechos humanos como marco conceptual y jurídico unificador de estrategias que ha permitido revisar la rendición de cuentas y las responsabilidades de los distintos interesados directos (Ministerios de Salud, tribunales de justicia, legisladores, defensorías de derechos humanos y sociedad civil, entre otros; 3) Los retos y oportunidades para el futuro (“El camino hacia adelante”) en base a los resultados alcanzados
  4. Esta es una presentación estratégica “Amplia” que presenta grandes líneas de avances y lecciones aprendidas que se han consolidado durante tres años. Los avances se muestran por: 1) Temas innovadores de salud pública facilitados por instrumentos e intervenciones con equipos e instrumentos de derechos humanos; 2) Areas de avance en derechos humanos a lo largo de todos los Resultados Esperados del proyecto, mostrando amplias líneas y nuevos actores fortalecidos con tratados y estándares de derechos humanos como marco conceptual y jurídico unificador de estrategias que ha permitido revisar la rendición de cuentas y las responsabilidades de los distintos interesados directos (Ministerios de Salud, tribunales de justicia, legisladores, defensorías de derechos humanos y sociedad civil, entre otros; 3) Los retos y oportunidades para el futuro (“El camino hacia adelante”) en base a los resultados alcanzados
  5. Esta es una presentación estratégica “Amplia” que presenta grandes líneas de avances y lecciones aprendidas que se han consolidado durante tres años. Los avances se muestran por: 1) Temas innovadores de salud pública facilitados por instrumentos e intervenciones con equipos e instrumentos de derechos humanos; 2) Areas de avance en derechos humanos a lo largo de todos los Resultados Esperados del proyecto, mostrando amplias líneas y nuevos actores fortalecidos con tratados y estándares de derechos humanos como marco conceptual y jurídico unificador de estrategias que ha permitido revisar la rendición de cuentas y las responsabilidades de los distintos interesados directos (Ministerios de Salud, tribunales de justicia, legisladores, defensorías de derechos humanos y sociedad civil, entre otros; 3) Los retos y oportunidades para el futuro (“El camino hacia adelante”) en base a los resultados alcanzados
  6. Esta es una presentación estratégica “Amplia” que presenta grandes líneas de avances y lecciones aprendidas que se han consolidado durante tres años. Los avances se muestran por: 1) Temas innovadores de salud pública facilitados por instrumentos e intervenciones con equipos e instrumentos de derechos humanos; 2) Areas de avance en derechos humanos a lo largo de todos los Resultados Esperados del proyecto, mostrando amplias líneas y nuevos actores fortalecidos con tratados y estándares de derechos humanos como marco conceptual y jurídico unificador de estrategias que ha permitido revisar la rendición de cuentas y las responsabilidades de los distintos interesados directos (Ministerios de Salud, tribunales de justicia, legisladores, defensorías de derechos humanos y sociedad civil, entre otros; 3) Los retos y oportunidades para el futuro (“El camino hacia adelante”) en base a los resultados alcanzados
  7. Esta es una presentación estratégica “Amplia” que presenta grandes líneas de avances y lecciones aprendidas que se han consolidado durante tres años. Los avances se muestran por: 1) Temas innovadores de salud pública facilitados por instrumentos e intervenciones con equipos e instrumentos de derechos humanos; 2) Areas de avance en derechos humanos a lo largo de todos los Resultados Esperados del proyecto, mostrando amplias líneas y nuevos actores fortalecidos con tratados y estándares de derechos humanos como marco conceptual y jurídico unificador de estrategias que ha permitido revisar la rendición de cuentas y las responsabilidades de los distintos interesados directos (Ministerios de Salud, tribunales de justicia, legisladores, defensorías de derechos humanos y sociedad civil, entre otros; 3) Los retos y oportunidades para el futuro (“El camino hacia adelante”) en base a los resultados alcanzados
  8. La Resolución y documento LGTB del Consejo Directivo de OPS que se construyó sobre los hallazgos de la iniciativa en los 10 países y las visitas de campo formalmente introduce nuevas variables necesarias para la reforma de políticas, planes y legislaciones de salud: identidad de género, expresiones del género, orientación sexual y condición LGTB. Estas variables también permitirán una reforma y ampliación de los datos hasta ahora recolectados por los sistemas de información en salud. Esta contribución permite incluir en los sistemas de salud a jóvenes antes invisibilizados y discriminados como son los jóvenes LGTB debido a sus identidades y expresiones de género. 2) La iniciativa ha empezado a expandir el tipo de recursos humanos clave para reducir la mortalidad en jóvenes, incorporando a actores no tradicionales: Jueces, legisladores, dfensores de derechos humanos y órganos de tratado de derechos humanos como la Comisión Interamericana de Derechos humanos y su nueva relatoria sobre los derechos de personas LGTB.
  9. La iniciativa ha apoyado la reforma de legislaciones y políticas con comentarios técnicos basados en normas y estándares internacionales y regionales de derechos humanos introducidos en los Congresos Nacionales junto con las oficinas de Representación en Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua. Los proyectos de ley comentados incluyen: ley de adolescentes (Guatemala); ley sobre VIH (Honduras), ley sobre VIH (Nicaragua) y ley sobre VIH (El Salvador) La iniciativa ha permitido introducir opiniones técnicas sobre derechos humanos y salud sexual/reproductiva junto con los Ministerios de salud en tribunales de justicia con relación a excepciones para el aborto terapéutico en las jóvenes (El Salvador) y derechos reproductivos/inseminación in vitro (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) La iniciativa ha permitido la colaboración con el Relator del Derecho a la Salud de la ONU en visitas para proteger el derecho a la salud de jóvenes, jóvenes LGTB y acceso a derechos reproductivos de jóvenes indígenas en visitas al terreno y diálogo con autoridades sanitarias, jueces y legisladores (Visita del Relator y OPS a Perú, encuentro Regional sobre seguimiento al Plan de acción de Cairo sobre salud sexual y reproductiva). De igual forma la iniciativa ha logrado fortalecer la colaboración técnica de OPS con la Comisión interamericana de Derechos Humanos en la formulación de resoluciones sobre VIH, derechos humanos y orienctación sexual junto con la Relatoría de derechos de personas LGTB de la CIDH.
  10. Se logró capacitar a 50 legisladores/defensores de derechos humanos de 10 países (todos los de la iniciativa) en normas de derechos humanos aplicables a la reducción de mortalidad materna y salud sexual/reproductiva (República Dominicana, 2012) La iniciativa logró consultas y capacitaciones en Centro América, Sur América y Caribe Inglés de 100 líderes trans con derechos humanos para consensur y formular el módulo sobre salud trans publicado por la OPS que incluye secciones pertinentes a derechos humanos de jóvenes trans y prevención del VIH y STIs Un total de 150 profesionales de la salud fueron capacitados sobre las normas y estándares de derechos humanos aplicables al VIH, salud sexual, salud reproductiva y la orientación sexual (cifra dividida entre El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) utilizando la nueva observación general sobre el derecho a la salud del Comité de los Derechos del Nino (CRC)
  11. La iniciativa logró consultas y capacitaciones en Centro América, Sur América y Caribe Inglés de 100 líderes trans con derechos humanos para consensur y formular el módulo sobre salud trans publicado por la OPS que incluye secciones pertinentes a derechos humanos de jóvenes trans y prevención del VIH y STIs
  12. 1) IMPORTANTE: Es estratégico hacer vinculaciones entre todos los talleres realizados por la iniciativa en Centro América y república Domininicana sobre derechos humanos de jóvenes LGTB con la formulación del documento técnico y resolución CD52R6 (salud LGTB) donde los Ministros de Salud incluyen nuevas variables que van a permitir la ampliación de los sistemas de información en salud para evitar barreras al acceso de servicios y bienes de salud: orientación sexual, expresiones del genero, identidad del genero y condición LGTB. Este punto es muy importante pues esun terreno novedoso donde los donantes pueden estar interesados. Son variables basadas en resoluciones de derechos humanos de ONY y OEA al igual que en tratados internacionales de derechos humanos (informes y decisiones de órganos de tratado y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos)
  13. Nuevos actores que son clave para la proteción del derecho a la salud y de grupos excluidos como las personas con VIH, mujeres, jóvenes y LGTB entre otros incluyen: Jueces, legisladores, defensorías de derechos humanos, policía, periodistas, perosnal que labora en las prisiones…
  14. 1) Esta sección presenta 5 grandes áreas que reuqieren ser desarrolladas con los instrumentos de derechos humanos y que si bien responden a los resultados de la iniciativa en Centro América, Haití y República Dominicana, perfectamente son aplicables a otras sub-regiones de la OPS. Atención porque puede ser la entrada para la discusión de un nuevo proyecto e incluye las prioridades para Noruega: LGTB, mortalidad materna e infantil, salud de pueblos indígenas y afrodescendientes, mujeres y vínculos con los MDGs
  15. “Mujeres adolescentes volando cometas” símbolo de derechos humanos en OPS que resume el vínculo entre derechos humanos y salud: No es posible gozar de salud y por consiguiente “volar las cometas” si no existe un pleno goce de todos los derechos humanos