SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Área Ciencias la Salud-Programa de Medicina
Centro de Rotación Hospitalaria Hospital General
“Dr. Pablo Acosta Ortíz”
INTEGRANTES:
ISABEL BOLIVAR.
JESUS FRASQUILLO.
DARNNY BEJA.
6TO MEDICINA.
VIH = Virus de la Inmunodeficiencia Humana
SIDA = Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida
25 millones de individuos infectados.
90% en países subdesarrollados.
4.4 millones de niños infectados.
3.2 millones de niños fallecidos.
De los casos en pediatría,
la mayoría son por
infección vertical, se
calculan 600.000 niños
infectados anualmente.
En 2004, ONUSIDA estimó que en
el mundo vivían 39.4 millones de
personas con el VIH y Sida,
aproximada-mente 2.3 millones son
niños y niñas menores de 15 años.
El HIV es un virus RNA, la familia de retrovirus por transcribirse el RNA a DNA.El HIV es un virus RNA, la familia de retrovirus por transcribirse el RNA a DNA.
Subfamilia de los lentivirus que se caracterizan por producir
enfermedades lentamente progresivas y fatales.
Subfamilia de los lentivirus que se caracterizan por producir
enfermedades lentamente progresivas y fatales.
Ciclo Viral y de Replicación VIH.wmv (descargaryoutube.com).mp4
Transmisión vertical Transmisión parenteral Transmisión sexual
Prenatal:
(placentaria)
Intraparto-
perinatal: (sangre
secreciones canal de
parto)
Postnatal:
(lactancia materna)
Transfusiones
Hemoderivados
Trasplantes
Material
contaminado:
(agujas, inyecciones)
Adolescentes con
relaciones no
protegidas.
Abusos.
Prenatal, intrautero o transplacentaria.
 Intraparto o perinatal.
 Posnatal o posparto.
Prenatal, intrautero o transplacentaria.
 Intraparto o perinatal.
 Posnatal o posparto.
Transmisión verticalTransmisión vertical
La transmisión vertical o materno-infantil del VIH
puede acontecer en tres momentos distintos:
80-90 %
Esto puede suceder a partir de la 8va semana de gestación.
La infección durante la gestación tiene lugar por el paso del VIH
materno a través de la placenta.
La infección durante la gestación tiene lugar por el paso del VIH
materno a través de la placenta.
Aproximadamente
el 35% de los niños que se infectan por transmisión vertical lo hacen antes
del parto (infeccion prenatal o intrauterina).
Aproximadamente
el 35% de los niños que se infectan por transmisión vertical lo hacen antes
del parto (infeccion prenatal o intrauterina).
El riesgo de transmitir la infección durante la gestación es significativamente mas elevado en
las mujeres inmunodeprimidas con enfermedad avanzada, y en las madres que no han recibido
tratamiento durante la gestación
El riesgo de transmitir la infección durante la gestación es significativamente mas elevado en
las mujeres inmunodeprimidas con enfermedad avanzada, y en las madres que no han recibido
tratamiento durante la gestación
Cuando la infección ocurre durante las primeras semanas esta se interrumpe, de hecho las
mujeres infectadas por el VIH tienen un índice mas elevado de perdidas fetales espontaneas.
Cuando la infección ocurre durante las primeras semanas esta se interrumpe, de hecho las
mujeres infectadas por el VIH tienen un índice mas elevado de perdidas fetales espontaneas.
TRANSMISION
PRENATAL
TRANSMISION
PRENATAL
El (RN) puede infectarse durante el parto.El (RN) puede infectarse durante el parto.
Por exposición directa de sus mucosas al VIH o por vía ascendente.Por exposición directa de sus mucosas al VIH o por vía ascendente.
Transmisión IntrapartoTransmisión Intraparto
la infección se vería favorecida por las contracciones Uterinas.la infección se vería favorecida por las contracciones Uterinas.
El 65% de las infecciones ocurren durante el parto, aumentando esta
proporción cuando se trata de partos prematuros.
El 65% de las infecciones ocurren durante el parto, aumentando esta
proporción cuando se trata de partos prematuros.
El VIH puede transmitirse a través de la lactancia materna.El VIH puede transmitirse a través de la lactancia materna.
Se ha calculado que el riesgo añadido de adquirir la infección por VIH en los niños
amamantados al pecho es del 14%, con infección crónica (infección previa o durante el
embarazo)
Se ha calculado que el riesgo añadido de adquirir la infección por VIH en los niños
amamantados al pecho es del 14%, con infección crónica (infección previa o durante el
embarazo)
Del 26% en los casos en que la infección de la madre ocurre perinatalmente durante o
inmediatamente después del parto y coincide con niveles elevados de viremia.
Del 26% en los casos en que la infección de la madre ocurre perinatalmente durante o
inmediatamente después del parto y coincide con niveles elevados de viremia.
El riesgo de infección por esta vía aumenta con el tiempo de amamantamiento
(3,2% por año de amamantamiento después de los primeros 2 meses),
El riesgo de infección por esta vía aumenta con el tiempo de amamantamiento
(3,2% por año de amamantamiento después de los primeros 2 meses),
El VIH penetrara a través de la piel o las mucosas del RN con solución
de continuidad o bien a través de su mucosa gastrointestinal
El VIH penetrara a través de la piel o las mucosas del RN con solución
de continuidad o bien a través de su mucosa gastrointestinal
Transmisión posnatalTransmisión posnatal
1. Factores maternos:
 Carga viral <10.000copias/ml el riesgo de contagio es cero.
 Carga viral entre 10.000-50.000copias/ml el riesgo sube a
16%.
 Carga viral >100.000copias/ml riesgo sube 40%.
 Si el contaje de CD4+ es <200 riesgo acerca a un 43%
mientras que si el contaje linfocitario es de >600 el riesgo al
nacer baja a un 15%
 Ruptura prematura de
membranas:
Menor de 4 horas antes
del nacimiento riesgo
de 14%.
Mas de 4 horas antes
del nacimiento el
riesgo sube a 25%.
 Tipo de parto.
 Prematuridad
 Bajo peso
 Primer gemelar
 Lactancia materna
Linfadenopatias
Candidiasis Oral
Hepatomegalia
Cuadro Clínico
Esplenenomegalia
Dermatitis
Cuadro Clínico
Manifestaciones Inespecíficas
Hepatomegalia y Esplenomegalia
Fiebre
Diarrea Inespecífica
Candidiasis oral
Linfadenopatias
Cuadro Clínico
Infecciones Bacterianas
Neumonía
Abscesos y
Celulitis
Sepsis
Otitis y Sinusitis
Diarreas
ITU
• Neumonía Intersticial
Linfoide:
• HIPOXEMIA
Dedos en palillo de tambor
Tos
Taquipnea
Presencia en tejido Pulmonar
De ADN del virus Epstein-Barr
Cuadro Clínico
Manifestaciones Neurológicas
Encefalopatía Progresiva De La Infancia
Asociada al VIH
Forma de Presentación Mas Grave
Lactantes y preescolares
Deterioro Progresivo de las Áreas
•Cognitiva
•Motora
•Y del lenguaje
• El Curso Es mas Insidioso
• Los Niños no Alcanzan el Desarrollo
Esperado
• Coeficiente Intelectual Bajo
• Se Relacionan con Peor Pronostico
• El 20% Presenta las Manifestaciones
Manifestaciones Neurológicas
Infecciones Oportunistas
 No son frecuentes los
hallazgos patológicos a la
auscultación
 Clínica:
 Tos, taquipnea, disnea y
fiebre
 Rx: presencia de infiltrados
bilaterales, pero puede ser
normal al inicio
 Elevación de los niveles de
láctico-deshidrogenasa sérica
Neumonía
Infección por CMV, Criptosporidiasis
Herpes, Criptococosis, Toxoplasma,
Tuberculosis.
Otras Infecciones
 Nefropatía: Síndrome nefrotico
(puede evolucionar a IR
terminal)
 Cardiacas: Miocarditis y
Miocardiopatias
 Digestivas: Pancreatitis,
hidrops vesicular, síndrome
malabsorcion
 Vasculitis, neuritis, miosotis
 Afectación ocular: infecciones
de la retina
VARICELA
HERPES ZOSTER
RUBEOLA
SARAMPION
PRONOSTICO
• La mitad de los niños desarrollan sintomatología
grave, diagnostico de sida, antes de los 5 años,
sobreviviendo el 75% a esta edad.
• El periodo de incubación de SIDA, es de 4 a 8
años. Y la edad media de supervivencia, de 9,4
años.
DIAGNOSTICO
Clínica + Alteraciones de laboratorio
Determinación de anticuerpos específicos
ELISA
WESTERN BLOT
INMUNOFLUORESCENCIA
Determinación Del Antígeno P24 o material
Genético del VIH
La PCR permite Dx precoz en R,N y Lactantes
Sensibilidad y especificidad del 99%
Cultivo
• Es la cuantificación de VIH-1 que se encuentra
en el plasma o cuantificación del RNA vírico que
existe en una muestra.
• La carga viral resulta un marcador de la
actividad del VIH-1 y junto con la determinación
de CD4 miden la competencia del sistema
inmune del paciente.
Carga viral ARN-VIH
DIAGNOSTICO
CRITERIOS
DIAGNOSTICOS
Tratamiento:Tratamiento:
Inmunización:Inmunización:
TratamientoTratamiento
Retroviral:Retroviral:
Control deControl de
Infecciones:Infecciones:
Nutricional:Nutricional:
Tratamiento:Tratamiento:
Nutrición:Nutrición:
Apoyo Precoz.
Elevado Riesgo de Malnutrición.
Prevención y/o
Revertir la
Desnutrición.
Factores:Factores:
Disminución de la Ingesta.
Malabsorción Intestinal.
Incrementos de los Requerimientos.
Tratamiento:Tratamiento:
Inmunización:Inmunización:
Inmunización Habitual.
No se Administran Vacunas con VVAVVA.
BCG: Contraindicada.
Antihepatitis B:
Antipoliomelitis: Polio
Inactivada IPV (Salk ).
Triple Bacteriana: DTPa.
Anti Hib:
Triple Viral:
Antineumococo: Conjugada
y Polisacarida.
Antivaricela:
Tratamiento:Tratamiento:
Tratamiento ARV:Tratamiento ARV:
Inhibidores de la
Transcriptasa
Inversa:
Análogos
Nucleósidos:
Análogos
Nucleótidos:
No Nucleósidos:
Zidovudina. Zalcitabina.
Lamivudina. Emtricitabina.
Didanosina. Stavudina.
Abacavir.
Tenofovir.
Efavirenz.
Nevirapina.
Delavirdine.
Rilpivirina
Tratamiento:Tratamiento:
Tratamiento ARV:Tratamiento ARV:
Inhibidores de la Proteasas:
Indinavir. Nelfinavir.
Lopinavir. Ritonavir.
Saquinavir. Amprenavir.
Atazanavir. Fosamprenavir.
Inhibidores de Fusión:
EnfuvirtideEnfuvirtide
Tratamiento:Tratamiento:
Tratamiento:Tratamiento:
Tratamiento:Tratamiento:
Tratamiento:Tratamiento:
Eviplera®
. Se trata de una combinación de antirretrovirales a dosis fijas
(CADF) que incluye un régimen antirretroviral completo en un único
comprimido (rilpivirina, tenofovir y emtricitabina) y que se administra una
sola vez al día.
Utilizado solo en pacientes con <100.000 copias/ml
GESIDA
COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 200,25 ,245MG
CON LAS COMIDAS.
Tratamiento:Tratamiento:
VIH- SIDA En pediatria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
 
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana CarvajalVIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
 
TORCH
TORCH TORCH
TORCH
 
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima HernándezInfección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
 
03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
Sífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentaciónSífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentación
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATAL
 
Sida Transm. Vertical
Sida Transm. VerticalSida Transm. Vertical
Sida Transm. Vertical
 
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDONEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
 
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
 
Tratamiento de preeclampsia
Tratamiento de preeclampsiaTratamiento de preeclampsia
Tratamiento de preeclampsia
 

Destacado (9)

Vih en pediatria 2016
Vih en pediatria 2016Vih en pediatria 2016
Vih en pediatria 2016
 
VIH en Pediatría
VIH en PediatríaVIH en Pediatría
VIH en Pediatría
 
Dengue Pediatria
Dengue PediatriaDengue Pediatria
Dengue Pediatria
 
Exp 3
Exp 3Exp 3
Exp 3
 
Ampliando Tratamiento A Los NiñOs
Ampliando Tratamiento A Los NiñOsAmpliando Tratamiento A Los NiñOs
Ampliando Tratamiento A Los NiñOs
 
Vih sida-en-pediatria
Vih sida-en-pediatriaVih sida-en-pediatria
Vih sida-en-pediatria
 
Resumen Pediatria II AIEPI - Lahera
Resumen Pediatria II AIEPI - LaheraResumen Pediatria II AIEPI - Lahera
Resumen Pediatria II AIEPI - Lahera
 
VIH/SIDA en pediatria
VIH/SIDA en pediatriaVIH/SIDA en pediatria
VIH/SIDA en pediatria
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 

Similar a VIH- SIDA En pediatria

Gestacion Y Sida Nov 2007 Dr Campos
Gestacion Y Sida Nov 2007 Dr CamposGestacion Y Sida Nov 2007 Dr Campos
Gestacion Y Sida Nov 2007 Dr Camposfelix campos
 
Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURASSida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURASMelissa Portillo
 
Protocolo ruth yaneth
Protocolo ruth yanethProtocolo ruth yaneth
Protocolo ruth yanethHakuna Matata
 
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpesTORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpesErick Rodríguez
 
VIH en el embarazo
VIH en el embarazoVIH en el embarazo
VIH en el embarazoJohannagb94
 
infecciones congentias expo pediatria.pptx
infecciones congentias expo pediatria.pptxinfecciones congentias expo pediatria.pptx
infecciones congentias expo pediatria.pptxMARTHANALLELYMARTINP
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería font Fawn
 
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...CongresoSMGO
 
vihyembarazo-170324040231-convertido.pptx
vihyembarazo-170324040231-convertido.pptxvihyembarazo-170324040231-convertido.pptx
vihyembarazo-170324040231-convertido.pptxJackelynCaoteGomez
 
Virus de la inmuno deficiencia humana.pptx
Virus de la inmuno deficiencia humana.pptxVirus de la inmuno deficiencia humana.pptx
Virus de la inmuno deficiencia humana.pptxandreaalvarezz2404
 

Similar a VIH- SIDA En pediatria (20)

exposicion vih- sida.pdf
exposicion vih- sida.pdfexposicion vih- sida.pdf
exposicion vih- sida.pdf
 
VIH y embarazo
VIH y embarazoVIH y embarazo
VIH y embarazo
 
Gestacion Y Sida Nov 2007 Dr Campos
Gestacion Y Sida Nov 2007 Dr CamposGestacion Y Sida Nov 2007 Dr Campos
Gestacion Y Sida Nov 2007 Dr Campos
 
Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURASSida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
 
Vih embarazo
Vih embarazoVih embarazo
Vih embarazo
 
Protocolo ruth yaneth
Protocolo ruth yanethProtocolo ruth yaneth
Protocolo ruth yaneth
 
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpesTORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
 
VIH en el embarazo
VIH en el embarazoVIH en el embarazo
VIH en el embarazo
 
infecciones congentias expo pediatria.pptx
infecciones congentias expo pediatria.pptxinfecciones congentias expo pediatria.pptx
infecciones congentias expo pediatria.pptx
 
VIH en el embarazo
VIH en el embarazoVIH en el embarazo
VIH en el embarazo
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
 
VIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptxVIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptx
 
Salud reproductiva sida
Salud reproductiva sidaSalud reproductiva sida
Salud reproductiva sida
 
vih embarazo.pptx
vih embarazo.pptxvih embarazo.pptx
vih embarazo.pptx
 
Vih y embarazo
Vih y embarazoVih y embarazo
Vih y embarazo
 
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
 
vihyembarazo-170324040231-convertido.pptx
vihyembarazo-170324040231-convertido.pptxvihyembarazo-170324040231-convertido.pptx
vihyembarazo-170324040231-convertido.pptx
 
Vih embarazo
Vih embarazoVih embarazo
Vih embarazo
 
VIH/SIDA EN PEDIATRÍA
VIH/SIDA EN PEDIATRÍAVIH/SIDA EN PEDIATRÍA
VIH/SIDA EN PEDIATRÍA
 
Virus de la inmuno deficiencia humana.pptx
Virus de la inmuno deficiencia humana.pptxVirus de la inmuno deficiencia humana.pptx
Virus de la inmuno deficiencia humana.pptx
 

Más de hpao

Caso CLINICO via aerea dificil
Caso CLINICO via aerea dificilCaso CLINICO via aerea dificil
Caso CLINICO via aerea dificilhpao
 
DROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVASDROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVAShpao
 
Hipertension Inducida por el Embarazo
Hipertension Inducida por el EmbarazoHipertension Inducida por el Embarazo
Hipertension Inducida por el Embarazohpao
 
hipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazohipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazohpao
 
Tumores de retina
Tumores de retinaTumores de retina
Tumores de retinahpao
 
Traumatismo de cuello rossis
Traumatismo de cuello rossisTraumatismo de cuello rossis
Traumatismo de cuello rossishpao
 
Tiroides1
Tiroides1Tiroides1
Tiroides1hpao
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niñoshpao
 
Infecciones Tracto URINARIO
Infecciones Tracto URINARIOInfecciones Tracto URINARIO
Infecciones Tracto URINARIOhpao
 
Generalidades de trauma
Generalidades de traumaGeneralidades de trauma
Generalidades de traumahpao
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriahpao
 
Politraumatizado en Pediatria
Politraumatizado en PediatriaPolitraumatizado en Pediatria
Politraumatizado en Pediatriahpao
 
Mal rotacion intestinal
Mal rotacion intestinalMal rotacion intestinal
Mal rotacion intestinalhpao
 
Atresia esofagica en Pediatria
Atresia esofagica en PediatriaAtresia esofagica en Pediatria
Atresia esofagica en Pediatriahpao
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicohpao
 
Diabetes infantil
Diabetes infantilDiabetes infantil
Diabetes infantilhpao
 
Incompatibilidad rh
Incompatibilidad rhIncompatibilidad rh
Incompatibilidad rhhpao
 
Enfermedad meconial
Enfermedad meconialEnfermedad meconial
Enfermedad meconialhpao
 
Sindrome Distres Respiratorio
Sindrome Distres RespiratorioSindrome Distres Respiratorio
Sindrome Distres Respiratoriohpao
 
Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1hpao
 

Más de hpao (20)

Caso CLINICO via aerea dificil
Caso CLINICO via aerea dificilCaso CLINICO via aerea dificil
Caso CLINICO via aerea dificil
 
DROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVASDROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVAS
 
Hipertension Inducida por el Embarazo
Hipertension Inducida por el EmbarazoHipertension Inducida por el Embarazo
Hipertension Inducida por el Embarazo
 
hipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazohipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazo
 
Tumores de retina
Tumores de retinaTumores de retina
Tumores de retina
 
Traumatismo de cuello rossis
Traumatismo de cuello rossisTraumatismo de cuello rossis
Traumatismo de cuello rossis
 
Tiroides1
Tiroides1Tiroides1
Tiroides1
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
 
Infecciones Tracto URINARIO
Infecciones Tracto URINARIOInfecciones Tracto URINARIO
Infecciones Tracto URINARIO
 
Generalidades de trauma
Generalidades de traumaGeneralidades de trauma
Generalidades de trauma
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
 
Politraumatizado en Pediatria
Politraumatizado en PediatriaPolitraumatizado en Pediatria
Politraumatizado en Pediatria
 
Mal rotacion intestinal
Mal rotacion intestinalMal rotacion intestinal
Mal rotacion intestinal
 
Atresia esofagica en Pediatria
Atresia esofagica en PediatriaAtresia esofagica en Pediatria
Atresia esofagica en Pediatria
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Diabetes infantil
Diabetes infantilDiabetes infantil
Diabetes infantil
 
Incompatibilidad rh
Incompatibilidad rhIncompatibilidad rh
Incompatibilidad rh
 
Enfermedad meconial
Enfermedad meconialEnfermedad meconial
Enfermedad meconial
 
Sindrome Distres Respiratorio
Sindrome Distres RespiratorioSindrome Distres Respiratorio
Sindrome Distres Respiratorio
 
Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

VIH- SIDA En pediatria

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Área Ciencias la Salud-Programa de Medicina Centro de Rotación Hospitalaria Hospital General “Dr. Pablo Acosta Ortíz” INTEGRANTES: ISABEL BOLIVAR. JESUS FRASQUILLO. DARNNY BEJA. 6TO MEDICINA.
  • 2. VIH = Virus de la Inmunodeficiencia Humana SIDA = Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida
  • 3. 25 millones de individuos infectados. 90% en países subdesarrollados. 4.4 millones de niños infectados. 3.2 millones de niños fallecidos. De los casos en pediatría, la mayoría son por infección vertical, se calculan 600.000 niños infectados anualmente. En 2004, ONUSIDA estimó que en el mundo vivían 39.4 millones de personas con el VIH y Sida, aproximada-mente 2.3 millones son niños y niñas menores de 15 años.
  • 4. El HIV es un virus RNA, la familia de retrovirus por transcribirse el RNA a DNA.El HIV es un virus RNA, la familia de retrovirus por transcribirse el RNA a DNA. Subfamilia de los lentivirus que se caracterizan por producir enfermedades lentamente progresivas y fatales. Subfamilia de los lentivirus que se caracterizan por producir enfermedades lentamente progresivas y fatales.
  • 5. Ciclo Viral y de Replicación VIH.wmv (descargaryoutube.com).mp4
  • 6. Transmisión vertical Transmisión parenteral Transmisión sexual Prenatal: (placentaria) Intraparto- perinatal: (sangre secreciones canal de parto) Postnatal: (lactancia materna) Transfusiones Hemoderivados Trasplantes Material contaminado: (agujas, inyecciones) Adolescentes con relaciones no protegidas. Abusos.
  • 7. Prenatal, intrautero o transplacentaria.  Intraparto o perinatal.  Posnatal o posparto. Prenatal, intrautero o transplacentaria.  Intraparto o perinatal.  Posnatal o posparto. Transmisión verticalTransmisión vertical La transmisión vertical o materno-infantil del VIH puede acontecer en tres momentos distintos: 80-90 % Esto puede suceder a partir de la 8va semana de gestación.
  • 8. La infección durante la gestación tiene lugar por el paso del VIH materno a través de la placenta. La infección durante la gestación tiene lugar por el paso del VIH materno a través de la placenta. Aproximadamente el 35% de los niños que se infectan por transmisión vertical lo hacen antes del parto (infeccion prenatal o intrauterina). Aproximadamente el 35% de los niños que se infectan por transmisión vertical lo hacen antes del parto (infeccion prenatal o intrauterina). El riesgo de transmitir la infección durante la gestación es significativamente mas elevado en las mujeres inmunodeprimidas con enfermedad avanzada, y en las madres que no han recibido tratamiento durante la gestación El riesgo de transmitir la infección durante la gestación es significativamente mas elevado en las mujeres inmunodeprimidas con enfermedad avanzada, y en las madres que no han recibido tratamiento durante la gestación Cuando la infección ocurre durante las primeras semanas esta se interrumpe, de hecho las mujeres infectadas por el VIH tienen un índice mas elevado de perdidas fetales espontaneas. Cuando la infección ocurre durante las primeras semanas esta se interrumpe, de hecho las mujeres infectadas por el VIH tienen un índice mas elevado de perdidas fetales espontaneas. TRANSMISION PRENATAL TRANSMISION PRENATAL
  • 9. El (RN) puede infectarse durante el parto.El (RN) puede infectarse durante el parto. Por exposición directa de sus mucosas al VIH o por vía ascendente.Por exposición directa de sus mucosas al VIH o por vía ascendente. Transmisión IntrapartoTransmisión Intraparto la infección se vería favorecida por las contracciones Uterinas.la infección se vería favorecida por las contracciones Uterinas. El 65% de las infecciones ocurren durante el parto, aumentando esta proporción cuando se trata de partos prematuros. El 65% de las infecciones ocurren durante el parto, aumentando esta proporción cuando se trata de partos prematuros.
  • 10. El VIH puede transmitirse a través de la lactancia materna.El VIH puede transmitirse a través de la lactancia materna. Se ha calculado que el riesgo añadido de adquirir la infección por VIH en los niños amamantados al pecho es del 14%, con infección crónica (infección previa o durante el embarazo) Se ha calculado que el riesgo añadido de adquirir la infección por VIH en los niños amamantados al pecho es del 14%, con infección crónica (infección previa o durante el embarazo) Del 26% en los casos en que la infección de la madre ocurre perinatalmente durante o inmediatamente después del parto y coincide con niveles elevados de viremia. Del 26% en los casos en que la infección de la madre ocurre perinatalmente durante o inmediatamente después del parto y coincide con niveles elevados de viremia. El riesgo de infección por esta vía aumenta con el tiempo de amamantamiento (3,2% por año de amamantamiento después de los primeros 2 meses), El riesgo de infección por esta vía aumenta con el tiempo de amamantamiento (3,2% por año de amamantamiento después de los primeros 2 meses), El VIH penetrara a través de la piel o las mucosas del RN con solución de continuidad o bien a través de su mucosa gastrointestinal El VIH penetrara a través de la piel o las mucosas del RN con solución de continuidad o bien a través de su mucosa gastrointestinal Transmisión posnatalTransmisión posnatal
  • 11. 1. Factores maternos:  Carga viral <10.000copias/ml el riesgo de contagio es cero.  Carga viral entre 10.000-50.000copias/ml el riesgo sube a 16%.  Carga viral >100.000copias/ml riesgo sube 40%.  Si el contaje de CD4+ es <200 riesgo acerca a un 43% mientras que si el contaje linfocitario es de >600 el riesgo al nacer baja a un 15%
  • 12.  Ruptura prematura de membranas: Menor de 4 horas antes del nacimiento riesgo de 14%. Mas de 4 horas antes del nacimiento el riesgo sube a 25%.  Tipo de parto.  Prematuridad  Bajo peso  Primer gemelar  Lactancia materna
  • 14. Cuadro Clínico Manifestaciones Inespecíficas Hepatomegalia y Esplenomegalia Fiebre Diarrea Inespecífica Candidiasis oral Linfadenopatias
  • 15. Cuadro Clínico Infecciones Bacterianas Neumonía Abscesos y Celulitis Sepsis Otitis y Sinusitis Diarreas ITU
  • 16. • Neumonía Intersticial Linfoide: • HIPOXEMIA Dedos en palillo de tambor Tos Taquipnea Presencia en tejido Pulmonar De ADN del virus Epstein-Barr Cuadro Clínico
  • 17. Manifestaciones Neurológicas Encefalopatía Progresiva De La Infancia Asociada al VIH Forma de Presentación Mas Grave Lactantes y preescolares Deterioro Progresivo de las Áreas •Cognitiva •Motora •Y del lenguaje
  • 18. • El Curso Es mas Insidioso • Los Niños no Alcanzan el Desarrollo Esperado • Coeficiente Intelectual Bajo • Se Relacionan con Peor Pronostico • El 20% Presenta las Manifestaciones Manifestaciones Neurológicas
  • 19. Infecciones Oportunistas  No son frecuentes los hallazgos patológicos a la auscultación  Clínica:  Tos, taquipnea, disnea y fiebre  Rx: presencia de infiltrados bilaterales, pero puede ser normal al inicio  Elevación de los niveles de láctico-deshidrogenasa sérica Neumonía Infección por CMV, Criptosporidiasis Herpes, Criptococosis, Toxoplasma, Tuberculosis.
  • 20. Otras Infecciones  Nefropatía: Síndrome nefrotico (puede evolucionar a IR terminal)  Cardiacas: Miocarditis y Miocardiopatias  Digestivas: Pancreatitis, hidrops vesicular, síndrome malabsorcion  Vasculitis, neuritis, miosotis  Afectación ocular: infecciones de la retina VARICELA HERPES ZOSTER RUBEOLA SARAMPION
  • 21. PRONOSTICO • La mitad de los niños desarrollan sintomatología grave, diagnostico de sida, antes de los 5 años, sobreviviendo el 75% a esta edad. • El periodo de incubación de SIDA, es de 4 a 8 años. Y la edad media de supervivencia, de 9,4 años.
  • 22. DIAGNOSTICO Clínica + Alteraciones de laboratorio Determinación de anticuerpos específicos ELISA WESTERN BLOT INMUNOFLUORESCENCIA Determinación Del Antígeno P24 o material Genético del VIH La PCR permite Dx precoz en R,N y Lactantes Sensibilidad y especificidad del 99% Cultivo
  • 23. • Es la cuantificación de VIH-1 que se encuentra en el plasma o cuantificación del RNA vírico que existe en una muestra. • La carga viral resulta un marcador de la actividad del VIH-1 y junto con la determinación de CD4 miden la competencia del sistema inmune del paciente. Carga viral ARN-VIH
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 30. Tratamiento:Tratamiento: Nutrición:Nutrición: Apoyo Precoz. Elevado Riesgo de Malnutrición. Prevención y/o Revertir la Desnutrición. Factores:Factores: Disminución de la Ingesta. Malabsorción Intestinal. Incrementos de los Requerimientos.
  • 31. Tratamiento:Tratamiento: Inmunización:Inmunización: Inmunización Habitual. No se Administran Vacunas con VVAVVA. BCG: Contraindicada. Antihepatitis B: Antipoliomelitis: Polio Inactivada IPV (Salk ). Triple Bacteriana: DTPa. Anti Hib: Triple Viral: Antineumococo: Conjugada y Polisacarida. Antivaricela:
  • 32. Tratamiento:Tratamiento: Tratamiento ARV:Tratamiento ARV: Inhibidores de la Transcriptasa Inversa: Análogos Nucleósidos: Análogos Nucleótidos: No Nucleósidos: Zidovudina. Zalcitabina. Lamivudina. Emtricitabina. Didanosina. Stavudina. Abacavir. Tenofovir. Efavirenz. Nevirapina. Delavirdine. Rilpivirina
  • 33. Tratamiento:Tratamiento: Tratamiento ARV:Tratamiento ARV: Inhibidores de la Proteasas: Indinavir. Nelfinavir. Lopinavir. Ritonavir. Saquinavir. Amprenavir. Atazanavir. Fosamprenavir. Inhibidores de Fusión: EnfuvirtideEnfuvirtide
  • 38. Eviplera® . Se trata de una combinación de antirretrovirales a dosis fijas (CADF) que incluye un régimen antirretroviral completo en un único comprimido (rilpivirina, tenofovir y emtricitabina) y que se administra una sola vez al día. Utilizado solo en pacientes con <100.000 copias/ml GESIDA COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 200,25 ,245MG CON LAS COMIDAS. Tratamiento:Tratamiento: