SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LA
REPÚBLICA DE
GUATEMALA
CARACTERÍSTICAS
 ESCRITA: Está integrada por una serie de normas, precisas,
solemnemente promulgadas contenidas en un cuerpo legal
fundamental.
 DESARROLLADA: Incluye fundamentos para la organización
política del Estado, y también toma en cuenta disposiciones relativas a
otras materias como tributarias, laborales, garantías constitucionales,
entre otras.
 MIXTA: Establece diferentes procedimientos para su reforma: a) una
parte a través de una Asamblea Nacional Constituyente; b) otra parte por
el Congreso de la República; c) incluye una parte denomina pétrea la cual
no puede modificarse.
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA
DE
LA
REPÚBLICA
DE
GUATEMALA
ESTRUCTURA
 DENOMINADA: Constitución Política de la República de Guatemala
 EMITIDA POR: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
 PROMULGADA: 31 de mayo de 1985
 VIGENCIA: 14 de enero 1986
 REFORMADA: 1993 por el Congreso de la República de Guatemala
 ARTÍCULOS: 281 artículos y 27 artículos transitorios y finales
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA
DE
LA
REPÚBLICA
DE
GUATEMALA
ESTRUCTURA
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA
DE
LA
REPÚBLICA
DE
GUATEMALA
CONTENIDO:
PREÁMBULO
8 TÍTULOS:
I) De la persona humana, fines y deberes del Estado
II) Derechos Humanos
III) El Estado
IV) Poder Público
V) Estructura y Organización del Estado
VI) Garantías constitucionales y Defensa del Orden Constitucional
VII) Reformas a la Constitución
VIII) Disposiciones transitorias y finales
Para el autor Naranjo Meza, se define como: “fórmula solemne, a manera de introducción, en el
encabezamiento de la Constitución, y que resume las grandes directrices que inspiran la
promulgación de esta, y que deben servir de pauta o guía para gobernantes y gobernados en la
vida del Estado.”
Expresa el espíritu y la filosofía de la Constitución y propósitos esenciales del cuerpo
normativo que se esta promulgando, no constituye una norma jurídica pero si una valiosa
fuente de interpretación de sus normas y de todo el ordenamiento jurídico.
ESTRUCTURA
PREÁMBULO
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA
DE
LA
REPÚBLICA
DE
GUATEMAL
La Corte de Constitucionalidad ha manifestado:
“El preámbulo de la Constitución Política contiene una declaración de principios por la
que se expresan los valores que los constituyentes plasmaron en el texto, siendo además
una invocación que solemniza el mandato recibido y el acto de promulgación de la carta
fundamental. Tiene gran significación en orden a las motivaciones constituyentes, pero en sí
no contiene una norma positiva ni menos sustituye la obvia interpretación de
disposiciones
claras. Podría, eso sí, tomando en cuenta su importancia, constituir fuente de interpretación
ante dudas serias sobre alcance de un precepto constitucional...”
Expediente 12-86. Fecha de sentencia: 16/09/1986.
ESTRUCTURA
PREÁMBULO
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA
DE
LA
REPÚBLICA
DE
GUATEMA
INVOCANDO EL NOMBRE DE DIOS
Nosotros, los representantes del pueblo de Guatemala,
electos libre y democráticamente,
reunidos en Asamblea Nacional Constituyente, con el fin de organizar jurídica y
políticamente al Estado; afirmando la primacía de la persona humana como sujeto y
fin del orden social; reconociendo a la familia como génesis primario y fundamental
de los valores espirituales y morales de la sociedad y, al Estado, como responsable de la
promoción del bien común, de la consolidación del régimen de legalidad, seguridad,
justicia, igualdad, libertad y paz; inspirados en los ideales de nuestros antepasados
y recogiendo nuestras tradiciones y herencia cultural; decididos a impulsar la
plena vigencia de los Derechos Humanos dentro de un orden institucional estable,
permanente y popular, donde gobernados y gobernantes procedan con absoluto
apego al Derecho.
.
ESTRUCTURA PREÁMBULO
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA
DE
LA
REPÚBLICA
DE
GUATEMAL
PRINCIPIOS
 PARTE DOGMÁTICA
 PARTE ORGÁNICA
 PARTE PRÁCTICA
.
ESTRUCTURA
PARTES:
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA
DE
LA
REPÚBLICA
DE
GUATEMAL
Aquella donde se establecen los principios, creencias y fundamentalmente los
derechos humanos, tanto individuales como sociales que se reconocen al pueblo,
sector gobernado frente al poder público como sector gobernante.
SE INTREGA POR: (artículos 1 al 139)
TITULO I: La persona humana fines y deberes del Estado ( artículos 1 y 2)
TITULO II: Derechos humanos ( artículos 3 al 139)
Derechos individuales
Derechos sociales
.
PARTE DOGMÁTICA
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA
DE
LA
REPÚBLICA
DE
GUATEMAL
DERECHOS INDIVIDUALES:
Artículo 1o. - Protección a la persona. El Estado de Guatemala se organiza para
proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común.
Artículo 2o. - Deberes del Estado. Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de
la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral
de la persona.
DERECHOS SOCIALES:
Artículo 47.- Protección a la familia. El Estado garantiza la protección social,
económica y jurídica de la familia. Promoverá su organización sobre la base legal del
matrimonio, la igualdad de derechos de los cónyuges, la paternidad responsable y el
derecho de las personas a decidir libremente el número y espaciamiento de sus hijos.
Artículo 93.- Derecho a la salud. El goce de la salud es derecho fundamental del ser
humano, sin discriminación alguna.
PARTE DOGMÁTICA
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA
DE
LA
REPÚBLICA
DE
GUATEMAL
Aquella que establece como se organiza el Estado, la
forma de organización del poder, es decir, las
estructuras jurídico-políticas del Estado, y las
limitaciones del poder público frente a la población,
las competencias de los diferentes organismos,
relaciones de supraordinación, o coordinación entre
sus instituciones y medios de control.
Estructura- funcionamiento-ejercicio del poder
público
.
PARTE ORGÁNICA
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA
DE
LA
REPÚBLICA
DE
GUATEMAL
SE INTREGRA POR: (Artículos 140 al 262)
TITULO III: EL ESTADO
 Estado y su forma de Gobierno
 Nacionalidad y Ciudadanía
 Relaciones Internacionales del Estado
TITULO IV: PODER PÚBLICO
 Ejercicio del poder público
 Organismo Legislativo
 Organismo Ejecutivo
 Organismo Judicial
TÍTULO V: ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
 Régimen Político Electoral
 Régimen Administrativo
 Régimen de control y Fiscalización
 Régimen Financiero
 Ejercito
 Ministerio Público y Procuraduría General de la Nación
 Régimen Municipal.
PARTE ORGÁNICA
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA
DE
LA
REPÚBLICA
DE
GUATEMAL
 ARTÍCULO 140.- Estado de Guatemala. Guatemala es un Estado libre, independiente
y soberano, organizado para garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y de sus
libertades. Su sistema de Gobierno es republicano, democrático y representativo.
Se refiere a un Estado soberano (soberanía externa) que se refiere a que los demás
Estados de la comunidad internacional lo reconocen como sujeto de derechos y
obligaciones en el ámbito internacional, con libertad de organizarse como convenga a los
intereses de su población.
Su sistema de Gobierno es REPUBLICANO, significa que el ejercicio del poder público no
esta concentrado en un solo ente, sino se divide en 3 poderes; es DEMOCRÁTICO, significa
que el pueblo es depositario de la soberanía la cual delega su ejercicio en los órganos del
Estado; REPRESENTATIVO, significa que el pueblo no participa directamente en la toma de
decisiones sino lo hace por medio de sus representantes electos por este.
 Artículo 141.- Soberanía. La soberanía radica en el pueblo quien la delega, para su
ejercicio, en los Organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La subordinación entre
los mismos, es prohibida.
PARTE ORGÁNICA
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA
DE
LA
REPÚBLICA
DE
GUATEMAL
Establece las garantías y los mecanismos para hacer valer los derechos establecidos en la
Constitución y para defender el orden constitucional.
SE INTREGA POR: artículos 263 al 281 / artículos 1 al 27 transitorios
TITULO VI: GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Y DEFENSA DEL ORDEN
CONSTITUCIONAL
 Exhibibición personal
 Amparo
 Inconstitucionalidad de las leyes
 Corte de Constitucionalidad
 Comisión y Procurador de Derechos Humanos
 Ley de Amparo , Exhibición Personal y de Constitucionalidad
TITULO VII: REFORMAS A LA CONSTITUCION
TÍTULO VIII: DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES
PARTE PRÁCTICA
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA
DE
LA
REPÚBLICA
DE
GUATEMAL
Artículo 268. Función esencial de la Corte de Constitucionalidad. La Corte de
Constitucionalidad es un tribunal permanente de jurisdicción privativa, cuya función
esencial es la defensa del orden constitucional; actúa como tribunal colegiado con
independencia de los demás organismos del Estado y ejerce funciones específicas que
le asigna la Constitución y la ley de la materia.
Artículo 274.- Procurador de los Derechos Humanos. El Procurador de los Derechos
Humanos es un comisionado del Congreso de la República para la defensa de los
Derechos Humanos que la Constitución garantiza. Tendrá facultades de supervisar
la administración; ejercerá su cargo por un período de cinco años, y rendirá informe
anual al pleno del Congreso, con el que se relacionará a través de la Comisión de
Derechos Humanos.
.
PARTE PRÁCTICA
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA
DE
LA
REPÚBLICA
DE
GUATEMAL
De conformidad con el artículo 1 constitucional, el Estado se organiza
para la protección de la persona, la familia y su fin supremo es la
realización del Bien Común, es decir, lograr el bienestar de todos los
guatemaltecos.
Por ende nuestra Constitución y ordenamiento jurídico giran en torno a la
persona humana pero no de una forma individualista, sino también como
grupo social.
La Corte de Constitucional ha manifestado:
“esta Corte estima que, si bien en su preámbulo la Constitución
de la República pone énfasis en la primacía de la persona humana, esto
no significa que esté inspirada en los principios del individualismo y que,
por consiguiente, tienda a vedar la intervención estatal, en lo que
considere que protege a la comunidad social y desarrolle los principios de
seguridad y justicia a que se refiere el mismo preámbulo.”
Expediente 12-86. Fecha de sentencia: 16/09/1986.
.
ORIENTACIÓN PERSONALISTA
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA
DE
LA
REPÚBLICA
DE
GUATEMAL
El liberalismo tiene una idea racional y finalista del Estado al
cual considera como instrumento del bienestar humano, en
este fin esta orientado su organización y funcionamiento a
efecto de garantizar al hombre sus valores esenciales y a
su vez una estricta limitación al ejercicio del poder
público.
Algunos artículos en este sentido:
 Libertad de emisión del pensamiento (articulo 35)
 Libertad de religión (articulo 36)
 Libertad de industria, comercio y trabajo (artículo
43)
 Limitación a los derechos constitucionales (artículo
138)
.
ELEMENTOS LIBERALES
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA
DE
LA
REPÚBLICA
DE
GUATEMAL
La democracia significa “principalmente el sufragio universal, y por consiguiente un medio
de expresión de la libre voluntad de los individuos”
El poder soberano radica en el pueblo, sin embargo, es imposible por la cantidad de individuos
que todo el pueblo ejerza el gobierno, por lo que delega su ejercicio en representantes, electos
de forma libre. Las elecciones son el método democrático para la designación de los
representantes del pueblo.
Algunos artículos en este sentido:
Derecho de libre sindicalización (artículo 102 q)
Derecho de elegir y ser electo, optar a cargos públicos (articulo 136)
Sufragio universal (artículos 136 y 147)
Democracia representativa (artículos 140)
Libertad de pluralismo político (artículo 223)
ELEMENTOS DEMOCRÁTICOS
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA
DE
LA
REPÚBLICA
DE
GUATEMAL
El socialismo crea una nueva concepción de sociedad, en la que el Estado no se limita a mantener
el orden público sino que actúa positivamente para que los derechos de la primera
generación (fundamentales), no sean privilegio de unos pocos, sino una realidad para todo el
pueblo.
Algunos artículos en este sentido:
Protección a la familia (artículo 47)
Derecho a la cultura (artículo 57)
Protección a grupos étnicos (artículo 66)
Derecho a la educación ( artículo 71)
Derecho a la salud (artículo 93)
.
ELEMENTOS SOCIALES
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA
DE
LA
REPÚBLICA
DE
GUATEMAL
Todos aquellos instrumentos encaminados a proteger el orden constitucional.
El autor Fix Zamudio indica:
“La defensa de la Constitución se integrada por todos aquellos instrumentos jurídicos y
procesales que se han establecido tanto para conservar la normativa constitucional como para
prevenir su violación, reprimir su desconocimiento, y lo que es mas importante, lograr el
desarrollo y la evolución de las propias disposiciones constitucionales…”
Considera que la teoría de la defensa de la Constitución puede divirse en 2 categorías:
1. Protección de la Constitución: Todos aquellos instrumentos políticos, económicos, sociales,
y jurídicos incorporados en el cuerpo constitucional con el propósito de limitar el poder y
lograr que sus titulares se sometan a los lineamientos que esta establece.
1. Garantías Constitucionales: integrada por medios jurídicos de carácter procesal, dirigidos a
la reintegración del orden constitucional. Nuestra constitución contempla la Exhibición
Personal, el Amparo, y la Inconstitucionalidad de la Leyes
.
MEDIOS DE DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA
DE
LA
REPÚBLICA
DE
GUATEMAL
Los instrumentos encaminados a proteger el orden constitucional se manifiestan a través de
normas de carácter constitucional, tales como:
1. Políticos: como lo relativo a la división de poderes, controles intraórganos de interórganos:
procedimiento legislativo, refrendo ministerial, veto presidencial, interpelación ministerial.
2. Económicos y hacendarios: son instrumentos que se establecen para garantizar la pureza
en el manejo de los recursos y su utilización dentro de los límites constitucionales.
3. Sociales: como el régimen constitucional de los partidos políticos, y grupos de presión a los
que se les da participación en los procesos de poder.
4. Estrictamente jurídicos: como la rigidez constitucional, que contribuye a su defensa y
estabilidad para preservar su contenido.
.
MEDIOS DE DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA
DE
LA
REPÚBLICA
DE
GUATEMAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
RafaelaWorm
 
Esquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Esquema de la Jurisdicción Contencioso AdministrativaEsquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Esquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Mariangel2912
 
funciones del estado
funciones del estadofunciones del estado
funciones del estado
Javier Cabrera Utria
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
Paola Proaño
 
Diapositivas tema 1 derecho penal
Diapositivas tema 1 derecho penalDiapositivas tema 1 derecho penal
Diapositivas tema 1 derecho penal
sorayavillalobos
 
Poder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoralPoder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoral
Marioly Alvarez
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
Yojhan Paez
 
27 set la funcion publica y el acto administrativo
27 set la funcion publica y el acto administrativo27 set la funcion publica y el acto administrativo
27 set la funcion publica y el acto administrativo
Rider santiago navarro
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Control constitucional
Control constitucionalControl constitucional
Control constitucional
jhohanny celina quijada alvarado
 
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Tribunal constitucional. definición y funciones.
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Tribunal constitucional. definición y funciones.SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Tribunal constitucional. definición y funciones.
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Tribunal constitucional. definición y funciones.
Ebiolibros S.A.C.
 
Contencioso Administrativo Especial (Mapa Conceptual)
Contencioso Administrativo Especial (Mapa Conceptual)Contencioso Administrativo Especial (Mapa Conceptual)
Contencioso Administrativo Especial (Mapa Conceptual)
Cesar Enrique Lopez Arrillaga
 
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
luisalfredopenacoronado
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
ZEIDALI
 
SAAB-Cuadro comparativo de las fuentes del derecho administrativo y su jerarq...
SAAB-Cuadro comparativo de las fuentes del derecho administrativo y su jerarq...SAAB-Cuadro comparativo de las fuentes del derecho administrativo y su jerarq...
SAAB-Cuadro comparativo de las fuentes del derecho administrativo y su jerarq...
yenny mar g
 
COFJ unidad 1 tema 1 y 2 .pdf
COFJ unidad 1 tema 1 y 2 .pdfCOFJ unidad 1 tema 1 y 2 .pdf
COFJ unidad 1 tema 1 y 2 .pdf
aagaray
 
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVODERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO
Videoconferencias UTPL
 
Etapas del procedimiento administrativo
Etapas del procedimiento administrativoEtapas del procedimiento administrativo
Etapas del procedimiento administrativo
Jennifer Isabel Arroyo Chacón
 
ENJ-2-200 Control De Constitucionalidad
ENJ-2-200 Control De ConstitucionalidadENJ-2-200 Control De Constitucionalidad
ENJ-2-200 Control De Constitucionalidad
ENJ
 
El sistema de justicia
El sistema de justiciaEl sistema de justicia
El sistema de justicia
Yaritza Peña
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Esquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Esquema de la Jurisdicción Contencioso AdministrativaEsquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Esquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
 
funciones del estado
funciones del estadofunciones del estado
funciones del estado
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Diapositivas tema 1 derecho penal
Diapositivas tema 1 derecho penalDiapositivas tema 1 derecho penal
Diapositivas tema 1 derecho penal
 
Poder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoralPoder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoral
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
 
27 set la funcion publica y el acto administrativo
27 set la funcion publica y el acto administrativo27 set la funcion publica y el acto administrativo
27 set la funcion publica y el acto administrativo
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
 
Control constitucional
Control constitucionalControl constitucional
Control constitucional
 
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Tribunal constitucional. definición y funciones.
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Tribunal constitucional. definición y funciones.SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Tribunal constitucional. definición y funciones.
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Tribunal constitucional. definición y funciones.
 
Contencioso Administrativo Especial (Mapa Conceptual)
Contencioso Administrativo Especial (Mapa Conceptual)Contencioso Administrativo Especial (Mapa Conceptual)
Contencioso Administrativo Especial (Mapa Conceptual)
 
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
SAAB-Cuadro comparativo de las fuentes del derecho administrativo y su jerarq...
SAAB-Cuadro comparativo de las fuentes del derecho administrativo y su jerarq...SAAB-Cuadro comparativo de las fuentes del derecho administrativo y su jerarq...
SAAB-Cuadro comparativo de las fuentes del derecho administrativo y su jerarq...
 
COFJ unidad 1 tema 1 y 2 .pdf
COFJ unidad 1 tema 1 y 2 .pdfCOFJ unidad 1 tema 1 y 2 .pdf
COFJ unidad 1 tema 1 y 2 .pdf
 
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVODERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO
 
Etapas del procedimiento administrativo
Etapas del procedimiento administrativoEtapas del procedimiento administrativo
Etapas del procedimiento administrativo
 
ENJ-2-200 Control De Constitucionalidad
ENJ-2-200 Control De ConstitucionalidadENJ-2-200 Control De Constitucionalidad
ENJ-2-200 Control De Constitucionalidad
 
El sistema de justicia
El sistema de justiciaEl sistema de justicia
El sistema de justicia
 

Similar a 4. CPRG (1).pptx

SEGUNDA UNIDAD LEGISLACION 1.pdf
SEGUNDA UNIDAD LEGISLACION 1.pdfSEGUNDA UNIDAD LEGISLACION 1.pdf
SEGUNDA UNIDAD LEGISLACION 1.pdf
JuanDiegoReyesEscala
 
Resumen constitucional para examen fase publica
Resumen constitucional para examen fase publicaResumen constitucional para examen fase publica
Resumen constitucional para examen fase publica
Elizabeth Florian
 
pp Emiliano
pp Emilianopp Emiliano
pp Emiliano
Emiliano Rojas
 
Pp emiliano
Pp emilianoPp emiliano
Pp emiliano
Mica Guadalupe
 
POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.
ckamibenitez
 
POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.
ckamibenitez
 
CONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptx
CONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptxCONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptx
CONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptx
MarlonRamirez55
 
constitucion.pptx
constitucion.pptxconstitucion.pptx
constitucion.pptx
MarioRobertoAngelBen
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Universidad San Carlos de Guatemala
 
Derecho administrativo I
Derecho administrativo IDerecho administrativo I
Derecho administrativo I
Frida de Reyes
 
6 Serie Constitución Política de la República.pdf
6 Serie Constitución Política de la República.pdf6 Serie Constitución Política de la República.pdf
6 Serie Constitución Política de la República.pdf
JOSMANUELLUXCHIVALN
 
Derecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentinoDerecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentino
rojas_nieva
 
36534060-CONSTITUCIONALISMO-GUATEMALTECO.doc
36534060-CONSTITUCIONALISMO-GUATEMALTECO.doc36534060-CONSTITUCIONALISMO-GUATEMALTECO.doc
36534060-CONSTITUCIONALISMO-GUATEMALTECO.doc
AnthonyRuiz93
 
El Estado y su forma... de gobierno.pptx
El Estado y su forma... de gobierno.pptxEl Estado y su forma... de gobierno.pptx
El Estado y su forma... de gobierno.pptx
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
Resumen de derecho constitucional Guatemalteco
Resumen   de  derecho   constitucional GuatemaltecoResumen   de  derecho   constitucional Guatemalteco
Resumen de derecho constitucional Guatemalteco
José Chavajay
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
juniorquirozjuniorqu
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
IanKevucho
 
Derecho empresarial 1
Derecho empresarial 1Derecho empresarial 1
Derecho empresarial 1
Messisillo
 
Diana Martinez-Partes de la contitucion y el poder constituyente-Derecho Cons...
Diana Martinez-Partes de la contitucion y el poder constituyente-Derecho Cons...Diana Martinez-Partes de la contitucion y el poder constituyente-Derecho Cons...
Diana Martinez-Partes de la contitucion y el poder constituyente-Derecho Cons...
DianaMartinnez1
 
Unidad 1 Asamblea Nacional Constituyente
Unidad 1 Asamblea Nacional ConstituyenteUnidad 1 Asamblea Nacional Constituyente
Unidad 1 Asamblea Nacional Constituyente
Axel Mérida
 

Similar a 4. CPRG (1).pptx (20)

SEGUNDA UNIDAD LEGISLACION 1.pdf
SEGUNDA UNIDAD LEGISLACION 1.pdfSEGUNDA UNIDAD LEGISLACION 1.pdf
SEGUNDA UNIDAD LEGISLACION 1.pdf
 
Resumen constitucional para examen fase publica
Resumen constitucional para examen fase publicaResumen constitucional para examen fase publica
Resumen constitucional para examen fase publica
 
pp Emiliano
pp Emilianopp Emiliano
pp Emiliano
 
Pp emiliano
Pp emilianoPp emiliano
Pp emiliano
 
POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.
 
POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.
 
CONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptx
CONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptxCONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptx
CONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptx
 
constitucion.pptx
constitucion.pptxconstitucion.pptx
constitucion.pptx
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Derecho administrativo I
Derecho administrativo IDerecho administrativo I
Derecho administrativo I
 
6 Serie Constitución Política de la República.pdf
6 Serie Constitución Política de la República.pdf6 Serie Constitución Política de la República.pdf
6 Serie Constitución Política de la República.pdf
 
Derecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentinoDerecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentino
 
36534060-CONSTITUCIONALISMO-GUATEMALTECO.doc
36534060-CONSTITUCIONALISMO-GUATEMALTECO.doc36534060-CONSTITUCIONALISMO-GUATEMALTECO.doc
36534060-CONSTITUCIONALISMO-GUATEMALTECO.doc
 
El Estado y su forma... de gobierno.pptx
El Estado y su forma... de gobierno.pptxEl Estado y su forma... de gobierno.pptx
El Estado y su forma... de gobierno.pptx
 
Resumen de derecho constitucional Guatemalteco
Resumen   de  derecho   constitucional GuatemaltecoResumen   de  derecho   constitucional Guatemalteco
Resumen de derecho constitucional Guatemalteco
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Derecho empresarial 1
Derecho empresarial 1Derecho empresarial 1
Derecho empresarial 1
 
Diana Martinez-Partes de la contitucion y el poder constituyente-Derecho Cons...
Diana Martinez-Partes de la contitucion y el poder constituyente-Derecho Cons...Diana Martinez-Partes de la contitucion y el poder constituyente-Derecho Cons...
Diana Martinez-Partes de la contitucion y el poder constituyente-Derecho Cons...
 
Unidad 1 Asamblea Nacional Constituyente
Unidad 1 Asamblea Nacional ConstituyenteUnidad 1 Asamblea Nacional Constituyente
Unidad 1 Asamblea Nacional Constituyente
 

Último

MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 

Último (20)

MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 

4. CPRG (1).pptx

  • 2. CARACTERÍSTICAS  ESCRITA: Está integrada por una serie de normas, precisas, solemnemente promulgadas contenidas en un cuerpo legal fundamental.  DESARROLLADA: Incluye fundamentos para la organización política del Estado, y también toma en cuenta disposiciones relativas a otras materias como tributarias, laborales, garantías constitucionales, entre otras.  MIXTA: Establece diferentes procedimientos para su reforma: a) una parte a través de una Asamblea Nacional Constituyente; b) otra parte por el Congreso de la República; c) incluye una parte denomina pétrea la cual no puede modificarse. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA
  • 3. ESTRUCTURA  DENOMINADA: Constitución Política de la República de Guatemala  EMITIDA POR: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE  PROMULGADA: 31 de mayo de 1985  VIGENCIA: 14 de enero 1986  REFORMADA: 1993 por el Congreso de la República de Guatemala  ARTÍCULOS: 281 artículos y 27 artículos transitorios y finales CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA
  • 4. ESTRUCTURA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CONTENIDO: PREÁMBULO 8 TÍTULOS: I) De la persona humana, fines y deberes del Estado II) Derechos Humanos III) El Estado IV) Poder Público V) Estructura y Organización del Estado VI) Garantías constitucionales y Defensa del Orden Constitucional VII) Reformas a la Constitución VIII) Disposiciones transitorias y finales
  • 5. Para el autor Naranjo Meza, se define como: “fórmula solemne, a manera de introducción, en el encabezamiento de la Constitución, y que resume las grandes directrices que inspiran la promulgación de esta, y que deben servir de pauta o guía para gobernantes y gobernados en la vida del Estado.” Expresa el espíritu y la filosofía de la Constitución y propósitos esenciales del cuerpo normativo que se esta promulgando, no constituye una norma jurídica pero si una valiosa fuente de interpretación de sus normas y de todo el ordenamiento jurídico. ESTRUCTURA PREÁMBULO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMAL
  • 6. La Corte de Constitucionalidad ha manifestado: “El preámbulo de la Constitución Política contiene una declaración de principios por la que se expresan los valores que los constituyentes plasmaron en el texto, siendo además una invocación que solemniza el mandato recibido y el acto de promulgación de la carta fundamental. Tiene gran significación en orden a las motivaciones constituyentes, pero en sí no contiene una norma positiva ni menos sustituye la obvia interpretación de disposiciones claras. Podría, eso sí, tomando en cuenta su importancia, constituir fuente de interpretación ante dudas serias sobre alcance de un precepto constitucional...” Expediente 12-86. Fecha de sentencia: 16/09/1986. ESTRUCTURA PREÁMBULO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMA
  • 7. INVOCANDO EL NOMBRE DE DIOS Nosotros, los representantes del pueblo de Guatemala, electos libre y democráticamente, reunidos en Asamblea Nacional Constituyente, con el fin de organizar jurídica y políticamente al Estado; afirmando la primacía de la persona humana como sujeto y fin del orden social; reconociendo a la familia como génesis primario y fundamental de los valores espirituales y morales de la sociedad y, al Estado, como responsable de la promoción del bien común, de la consolidación del régimen de legalidad, seguridad, justicia, igualdad, libertad y paz; inspirados en los ideales de nuestros antepasados y recogiendo nuestras tradiciones y herencia cultural; decididos a impulsar la plena vigencia de los Derechos Humanos dentro de un orden institucional estable, permanente y popular, donde gobernados y gobernantes procedan con absoluto apego al Derecho. . ESTRUCTURA PREÁMBULO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMAL PRINCIPIOS
  • 8.  PARTE DOGMÁTICA  PARTE ORGÁNICA  PARTE PRÁCTICA . ESTRUCTURA PARTES: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMAL
  • 9. Aquella donde se establecen los principios, creencias y fundamentalmente los derechos humanos, tanto individuales como sociales que se reconocen al pueblo, sector gobernado frente al poder público como sector gobernante. SE INTREGA POR: (artículos 1 al 139) TITULO I: La persona humana fines y deberes del Estado ( artículos 1 y 2) TITULO II: Derechos humanos ( artículos 3 al 139) Derechos individuales Derechos sociales . PARTE DOGMÁTICA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMAL
  • 10. DERECHOS INDIVIDUALES: Artículo 1o. - Protección a la persona. El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común. Artículo 2o. - Deberes del Estado. Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona. DERECHOS SOCIALES: Artículo 47.- Protección a la familia. El Estado garantiza la protección social, económica y jurídica de la familia. Promoverá su organización sobre la base legal del matrimonio, la igualdad de derechos de los cónyuges, la paternidad responsable y el derecho de las personas a decidir libremente el número y espaciamiento de sus hijos. Artículo 93.- Derecho a la salud. El goce de la salud es derecho fundamental del ser humano, sin discriminación alguna. PARTE DOGMÁTICA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMAL
  • 11. Aquella que establece como se organiza el Estado, la forma de organización del poder, es decir, las estructuras jurídico-políticas del Estado, y las limitaciones del poder público frente a la población, las competencias de los diferentes organismos, relaciones de supraordinación, o coordinación entre sus instituciones y medios de control. Estructura- funcionamiento-ejercicio del poder público . PARTE ORGÁNICA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMAL
  • 12. SE INTREGRA POR: (Artículos 140 al 262) TITULO III: EL ESTADO  Estado y su forma de Gobierno  Nacionalidad y Ciudadanía  Relaciones Internacionales del Estado TITULO IV: PODER PÚBLICO  Ejercicio del poder público  Organismo Legislativo  Organismo Ejecutivo  Organismo Judicial TÍTULO V: ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO  Régimen Político Electoral  Régimen Administrativo  Régimen de control y Fiscalización  Régimen Financiero  Ejercito  Ministerio Público y Procuraduría General de la Nación  Régimen Municipal. PARTE ORGÁNICA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMAL
  • 13.  ARTÍCULO 140.- Estado de Guatemala. Guatemala es un Estado libre, independiente y soberano, organizado para garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y de sus libertades. Su sistema de Gobierno es republicano, democrático y representativo. Se refiere a un Estado soberano (soberanía externa) que se refiere a que los demás Estados de la comunidad internacional lo reconocen como sujeto de derechos y obligaciones en el ámbito internacional, con libertad de organizarse como convenga a los intereses de su población. Su sistema de Gobierno es REPUBLICANO, significa que el ejercicio del poder público no esta concentrado en un solo ente, sino se divide en 3 poderes; es DEMOCRÁTICO, significa que el pueblo es depositario de la soberanía la cual delega su ejercicio en los órganos del Estado; REPRESENTATIVO, significa que el pueblo no participa directamente en la toma de decisiones sino lo hace por medio de sus representantes electos por este.  Artículo 141.- Soberanía. La soberanía radica en el pueblo quien la delega, para su ejercicio, en los Organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La subordinación entre los mismos, es prohibida. PARTE ORGÁNICA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMAL
  • 14. Establece las garantías y los mecanismos para hacer valer los derechos establecidos en la Constitución y para defender el orden constitucional. SE INTREGA POR: artículos 263 al 281 / artículos 1 al 27 transitorios TITULO VI: GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Y DEFENSA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL  Exhibibición personal  Amparo  Inconstitucionalidad de las leyes  Corte de Constitucionalidad  Comisión y Procurador de Derechos Humanos  Ley de Amparo , Exhibición Personal y de Constitucionalidad TITULO VII: REFORMAS A LA CONSTITUCION TÍTULO VIII: DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES PARTE PRÁCTICA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMAL
  • 15. Artículo 268. Función esencial de la Corte de Constitucionalidad. La Corte de Constitucionalidad es un tribunal permanente de jurisdicción privativa, cuya función esencial es la defensa del orden constitucional; actúa como tribunal colegiado con independencia de los demás organismos del Estado y ejerce funciones específicas que le asigna la Constitución y la ley de la materia. Artículo 274.- Procurador de los Derechos Humanos. El Procurador de los Derechos Humanos es un comisionado del Congreso de la República para la defensa de los Derechos Humanos que la Constitución garantiza. Tendrá facultades de supervisar la administración; ejercerá su cargo por un período de cinco años, y rendirá informe anual al pleno del Congreso, con el que se relacionará a través de la Comisión de Derechos Humanos. . PARTE PRÁCTICA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMAL
  • 16. De conformidad con el artículo 1 constitucional, el Estado se organiza para la protección de la persona, la familia y su fin supremo es la realización del Bien Común, es decir, lograr el bienestar de todos los guatemaltecos. Por ende nuestra Constitución y ordenamiento jurídico giran en torno a la persona humana pero no de una forma individualista, sino también como grupo social. La Corte de Constitucional ha manifestado: “esta Corte estima que, si bien en su preámbulo la Constitución de la República pone énfasis en la primacía de la persona humana, esto no significa que esté inspirada en los principios del individualismo y que, por consiguiente, tienda a vedar la intervención estatal, en lo que considere que protege a la comunidad social y desarrolle los principios de seguridad y justicia a que se refiere el mismo preámbulo.” Expediente 12-86. Fecha de sentencia: 16/09/1986. . ORIENTACIÓN PERSONALISTA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMAL
  • 17. El liberalismo tiene una idea racional y finalista del Estado al cual considera como instrumento del bienestar humano, en este fin esta orientado su organización y funcionamiento a efecto de garantizar al hombre sus valores esenciales y a su vez una estricta limitación al ejercicio del poder público. Algunos artículos en este sentido:  Libertad de emisión del pensamiento (articulo 35)  Libertad de religión (articulo 36)  Libertad de industria, comercio y trabajo (artículo 43)  Limitación a los derechos constitucionales (artículo 138) . ELEMENTOS LIBERALES CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMAL
  • 18. La democracia significa “principalmente el sufragio universal, y por consiguiente un medio de expresión de la libre voluntad de los individuos” El poder soberano radica en el pueblo, sin embargo, es imposible por la cantidad de individuos que todo el pueblo ejerza el gobierno, por lo que delega su ejercicio en representantes, electos de forma libre. Las elecciones son el método democrático para la designación de los representantes del pueblo. Algunos artículos en este sentido: Derecho de libre sindicalización (artículo 102 q) Derecho de elegir y ser electo, optar a cargos públicos (articulo 136) Sufragio universal (artículos 136 y 147) Democracia representativa (artículos 140) Libertad de pluralismo político (artículo 223) ELEMENTOS DEMOCRÁTICOS CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMAL
  • 19. El socialismo crea una nueva concepción de sociedad, en la que el Estado no se limita a mantener el orden público sino que actúa positivamente para que los derechos de la primera generación (fundamentales), no sean privilegio de unos pocos, sino una realidad para todo el pueblo. Algunos artículos en este sentido: Protección a la familia (artículo 47) Derecho a la cultura (artículo 57) Protección a grupos étnicos (artículo 66) Derecho a la educación ( artículo 71) Derecho a la salud (artículo 93) . ELEMENTOS SOCIALES CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMAL
  • 20. Todos aquellos instrumentos encaminados a proteger el orden constitucional. El autor Fix Zamudio indica: “La defensa de la Constitución se integrada por todos aquellos instrumentos jurídicos y procesales que se han establecido tanto para conservar la normativa constitucional como para prevenir su violación, reprimir su desconocimiento, y lo que es mas importante, lograr el desarrollo y la evolución de las propias disposiciones constitucionales…” Considera que la teoría de la defensa de la Constitución puede divirse en 2 categorías: 1. Protección de la Constitución: Todos aquellos instrumentos políticos, económicos, sociales, y jurídicos incorporados en el cuerpo constitucional con el propósito de limitar el poder y lograr que sus titulares se sometan a los lineamientos que esta establece. 1. Garantías Constitucionales: integrada por medios jurídicos de carácter procesal, dirigidos a la reintegración del orden constitucional. Nuestra constitución contempla la Exhibición Personal, el Amparo, y la Inconstitucionalidad de la Leyes . MEDIOS DE DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMAL
  • 21. Los instrumentos encaminados a proteger el orden constitucional se manifiestan a través de normas de carácter constitucional, tales como: 1. Políticos: como lo relativo a la división de poderes, controles intraórganos de interórganos: procedimiento legislativo, refrendo ministerial, veto presidencial, interpelación ministerial. 2. Económicos y hacendarios: son instrumentos que se establecen para garantizar la pureza en el manejo de los recursos y su utilización dentro de los límites constitucionales. 3. Sociales: como el régimen constitucional de los partidos políticos, y grupos de presión a los que se les da participación en los procesos de poder. 4. Estrictamente jurídicos: como la rigidez constitucional, que contribuye a su defensa y estabilidad para preservar su contenido. . MEDIOS DE DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMAL