SlideShare una empresa de Scribd logo
El rol de los Gobiernos locales
para el desarrollo de servicios
de telecomunicaciones
Eduardo Chomali Palacio
Bogotá, julio de 2015
• Asociación Interamericana de
Empresas de Telecomunicaciones,
creada en 1982
• Reúne a la mayoría de las
empresas de telecomunicaciones
de América Latina -públicas y
privadas.
• Objetivo: apoyar y fomentar el
desarrollo de las
telecomunicaciones en América
Latina a través del diálogo
público-privado
ASIET
• Realización de estudios de alto nivel para apoyar el desarrollo
de las telecomunicaciones en América Latina
o Elevar la calidad del debate sobre el sector
○ Contribuir al diseño y evaluación de políticas públicas
○ Difundir el conocimiento técnico en la región
• Coordinación de la Red Académica de Telecomunicaciones
o Red para el intercambio de investigaciones, facilitar el desarrollo de proyectos
asociativos, colaborar en la realización de actividades, y facilitar la difusión de
ideas y conocimiento en nuevas tecnologías y telecomunicaciones
• Repositorio de estudios y papers sobre telecomunicaciones
• Realización de actividades de difusión y discusión sobre
políticas públicas
cet.la
www.cet.la
@latam_digital
El think tank de las telecomunicaciones
América Latina
avanza...
• En los últimos años hemos vivido
una revolución tecnológica en la
región
• Años 90: la telefonía era un servicio
de lujo de pocas familias y
empresas
• Telefonía móvil con cobertura casi
universal en poco más de 10 años
Evolución suscripciones Telefonía fija
por 100 Hab. (1990 - 2012, UIT)
Evolución suscripciónes Telefonía móvil
por 100 Hab. (1990 - 2012, UIT)
Un poco de contexto…
¿Cómo estamos en América Latina?
La explosión de la conectividad
• Desde 1997 hasta la fecha, la cantidad de
usuarios de internet se ha multiplicado
por 87
• Más ancho de banda: velocidad
promedio de conexión +118% desde 2010
(Akamai)
• Descenso de precios de acceso a Banda
Ancha: precio mensual promedio de plan
mas barato de BAF -30% entre 2010-2012
(Galperín, 2013)
Como producto de las importantes
inversiones realizadas por las empresas de
telecomunicaciones:
● USD 152.000 Millones. Inversión
acumulada 2004-2011.
● 589.356 empleos generados (2013)
Fuente: Convergencia Research y TAS
Hoy:
- Con un 112% de penetración, LATAM se consolidad como la tercera región
mundial. (Media global 85%).
- Previsión a 2020: 134% GSMA
- Para 2018, después de Asia, LATAM tendrá la segunda base instalada de
teléfonos inteligentes más grande del mundo.
- Adopción acelerada de nuevas tecnologías inalámbricas. Antes nuevas
generaciones llegaban con 5-6 años de retraso. LTE, simultaneidad.
- Brasil (6º), México(11º), Colombia (22º) y Argentina (25º), entre los 25
países con mayor cantidad de usuarios de smartphones a nivel
internacional. (eMarketer 2015)
- Explosión en el tráfico de datos. Somos usuarios intensivos, más allá de las
redes sociales.
En materia de telefonía móvil
… y se requieren más y más redes
● El tráfico sobre las redes crece más
rápido que el número de usuarios.
● Presión sobre las redes que
requiere mayores inversiones.
● Se requieren más inversiones en
capacidad, mientras los precios
bajan en términos reales.
• Netflix + YouTube constituyen 50% del
tráfico de descarga en USA(Sandvine).
• 1% (10%) de usuarios producen el 20%
(60%) del tráfico global de la red (Cisco)
Sin embargo,
tenemos grandes desafíos pendientes...
¿Cuál debe ser la prioridad de las políticas públicas?
h
53% personas no
usa Internet
h
66% hogares no
tienen Internet
Estamos a “mitad de tabla”
DIGITALIZACIÓN POR REGIONES (2013)
AVANZADOS
TRANSICIONALES
EMERGENTES
LIMITADOS
AMÉRICA LATINA: ÍNDICE DE DIGITALIZACIÓN
(2013)
Fuente: Katz, Koutroumpis, Callorda
Con mucha asimetría entre nuestros países
Brecha de conectividad y brecha socioeconómica
Se hace clave
encontrar la
forma de
conectar a la
Base de la
Pirámide
Fuerte desigualdad en el acceso
¿Por qué no tienen Internet los que no tienen?
2 brechas persistentes
37,8%
Algunas barreras para seguir
creciendo…
• La telefonía móvil ha superado el 100% de penetración en la región
• Ese crecimiento, sin embargo, se ha encontrado con recurrentes dificultades para el
despliegue de estaciones bases
• A nivel de la comunidad: falta de conocimiento, temores infundados, visualización
• A nivel político, muchas veces se es permeable a presiones de vecinos, falta
información y soporte técnico, y escasa percepción de las telecomunicaciones como
aliadas para el desarrollo
• Lo anterior se traduce en una serie de problemas:
–Dificultades para la elección de sitio para localizar antenas
–Restricciones legales o reglamentarias
–Ordenanzas municipales sin el debido soporte técnico
–Falta de coordinación a diferentes niveles de gobierno
–Gravámenes municipales excesivos
–Trámites burocráticos, falta de procedimientos de autorizaciones rápidos
Algunos ejemplos…
Algunos ejemplos…
Algunos ejemplos…
Se instalan dudas en torno a los
efectos sobre la salud…
Y se llega a casos extremos…
Algunas referencias: MOA (UK)
Algunas referencias: AFIN (Perú)
Contribución del cet.la y la
Universidad del Externado
• Guía de Servicios Móviles de
Telecomunicaciones
• Público objetivo: alcaldías,
municipios, políticos, público
en general
• Objetivo: derribar mitos, y
promover el conocimiento de
aspectos prácticos vinculados
a la planeación y autorización
de la instalación de antenas
• Lenguaje sensibilizador,
evitando tecnicismos
Ventajas de la Telefonía Móvil para la Sociedad
La Telefonía Móvil como aliada de los Gobiernos
El rol de los gobiernos locales en el desarrollo de la
telefonía móvil
Proyecto Destacado
“Sistema Unificado de Salud”
Mercedes Digital, Argentina
Un caso de liderazgo político
• 2009 – Se crea la Subsecretaria de Reforma
y Modernización del Estado
• La subsecretaria replica el modelo de la
primera ciudad digital de ARG: Marcos de
Paz
• Ahora es una de las ciudades más
inteligentes de América Latina
• Pilares estratégicos:
• E Gov
• Salud
• Educación
• Seguridad
• Comunicación
• M. Ambiente
Lecciones clave
• Creación de una entidad específica a
nivel de gobierno
• Uso innovador de las TIC
• Objetivos claros enfocados en la mejora
de los servicios prestados.
• Sistema compartido Universal de la historia clínica digital. (HL7
International Standard).
• Ambulancias equipadas con netbooks:
• Pudiendo consultar en línea la historia clínica
• Alerta automáticamente vía mensajes de texto al hospital y a la
familia.
• Ambulancias conectadas al hospital por videoconferencia
• La guardia del hospital puede ver al paciente que está siendo
trasladado y brindar soporte .
Mejores Prácticas en América
Latina
Casos de éxito
Proyecto destacado
“Praça do Conhecimento"
• Espacios comunitarios para la producción, intercambio y
aprendizaje en la creación de contenidos digitales.
• Acceso a Internet de Alta Velocidad (60 Mpbs)
• Creación del mayor laboratorio de Big Data de América Latina
Rio de Janeiro, Brasil:
Empoderando a la Ciudadanía
Enfrentando un ciclo histórico:
• Sede de los más importantes eventos
deportivos. La Copa Mundial de
Futbol y las Olimpiadas.
• Creó un Consejo Ciudadano, con más
de 150 profesionales, líderes sociales
y empresariales que contribuyeron a
la creación de un plan estratégico.
(Socios clave: Intel y Cisco).
• Objetivo General: La construcción de
una ciudad integrada, digital,
inteligente, creativa y sostenible.
Lecciones clave
• Diseño de la iniciativa desde una
perspectiva multistakeholder.
• Integración de la ciudadanía como
componente fundamental.
Orientándola hacia la creación de
contenidos digitales.
• Visión política de largo plazo
Mejores Prácticas en América
Latina
Casos de éxito
Rio de Janeiro, Brazil:
Midiendo el pulso de la ciudad
• 8 millones de vehículos
• 4 millones de buses
• 44,000 Policías
Big Data: Transformación en como la ciudad
está siendo monitoreada y administrada
• Staff de 400 personas
• 30 órganos municipales y estatales
• Transporte
• Clima: Temperatura, viento, humedad
• Sensores de calidad del aire
• Tráfico
• Policía
• Servicios de Emergencia
• Usando analíticas para predecir problemas
antes de que ocurran 24/7
• Cámaras, sensores e interacción con la
ciudadanía vía redes sociales
Mejores prácticas en América Latina
Casos de éxito
Medellín Ciudad Inteligente,
Colombia
• Medellín Ciudad Inteligente es el
programa de la Alcaldía de Medellín
y UNE EPM.
• Más allá de la provisión de
infraestructura: Gobierno Abierto,
Participación Ciudadana, innovación
social y Sostenibilidad.
• Pilares estratégicos:
• Apropiación
• Contenidos
• Innovación estratégica
• Comunicación Pública
• Sistema de monitoreo de
tráfico
• 25,000 dispositivos entre
sensores, cámaras, captadores
• Consulta del tráfico y espacios
de parking en tiempo real
• Medición de calidad del aire
• Atenuación remota de la luz de
farolas. Calles vacías o si hay
luna llena. (En caso de fundirse
una bombilla se pide
automáticamente).
• Optimización uso de agua para
que no se desperdicie.
• Sólo se recogen aquellos cubos
de basura que estén llenos.
Mejores Prácticas
Más allá de la colaboración público privada
Smart City Santander, España
Casos de éxito
En síntesis: recomendaciones
para gobiernos locales
• Tomar conciencia de que la conectividad es esencial para el desarrollo
• Promover normativas claras y justas que faciliten y fomenten el despliegue
de infraestructuras
• Evitar condiciones onerosas o desproporcionadas para conceder permisos
• Acelerar trámites, facilitar permisos (zanjas, permisos de paso, etc.)
• Promover niveles adecuados de conocimiento en las áreas de planeación,
medio ambiente, etc
• Funcionarios familiarizados con conocimientos operacionales y técnicos
• Acciones coordinadas a diferentes niveles de gobierno y otras
dependencias gubernamentales
• Cooperar con las operadoras: mantener canales de diálogo, colaborar en
búsqueda de lugar de instalación, trato equitativo entre empresas
• Evitar zonas de exclusión
• Promover concientización en la comunidad
¿Como seguir?
-Estrategias de Difusión
Descargable en:
http://cet.la/course/guia-de-servicios-moviles-de-
telecomunicaciones-para-los-gobiernos-locales-febrero-2015/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
ICADEP Icadep
 
Ley 101 del 2010 - Acceso de Internet
Ley 101 del 2010 - Acceso de InternetLey 101 del 2010 - Acceso de Internet
Ley 101 del 2010 - Acceso de Internet
Informática Comunitaria de Puerto Rico
 
Proyecto De Ciencias
Proyecto De CienciasProyecto De Ciencias
Proyecto De Ciencias
guest5b6578
 
TIC y Economia Digital
TIC y Economia DigitalTIC y Economia Digital
TIC y Economia Digital
MBA, Ing. Luis Diego Faura
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
jessystard
 
Presentación Telecentre.org
Presentación Telecentre.orgPresentación Telecentre.org
Presentación Telecentre.org
isidreb
 
Brecha digital.
Brecha digital.Brecha digital.
Brecha digital.
danielarias1515
 
Presentación del informe eCanarias 2011
Presentación del informe eCanarias 2011Presentación del informe eCanarias 2011
Plan Alba Competencias digitales 2011
Plan Alba Competencias digitales 2011Plan Alba Competencias digitales 2011
Plan Alba Competencias digitales 2011
Nieves Gonzalez
 
Almudena García, Red.es, en el Congreso Internacional Ciudadanía Digital
Almudena García, Red.es, en el Congreso Internacional Ciudadanía DigitalAlmudena García, Red.es, en el Congreso Internacional Ciudadanía Digital
Almudena García, Red.es, en el Congreso Internacional Ciudadanía Digital
Congreso Internacional Ciudadanía Digital
 
Estrategia TIC - Banco Mundial - Regulatel Diciembre 2010
Estrategia TIC - Banco Mundial - Regulatel Diciembre 2010Estrategia TIC - Banco Mundial - Regulatel Diciembre 2010
Estrategia TIC - Banco Mundial - Regulatel Diciembre 2010
amuente
 
Estrategias TIC | Banco Mundial
Estrategias TIC | Banco MundialEstrategias TIC | Banco Mundial
Estrategias TIC | Banco Mundial
Indotel RD
 
Internet en Paraguay - Problemática y Propuestas
Internet en Paraguay - Problemática y PropuestasInternet en Paraguay - Problemática y Propuestas
Internet en Paraguay - Problemática y Propuestas
Fernando Rando Urbieta
 
Avanzando hacia una Sociedad en Red
Avanzando hacia una Sociedad en RedAvanzando hacia una Sociedad en Red
Avanzando hacia una Sociedad en Red
Guadalinfo Red Social
 
Plan de Acciòn
Plan de AcciònPlan de Acciòn
Plan de Acciòn
Pepe Lascano
 
Situacion de las TIC en Aragon Diciembre 2006
Situacion de las TIC en Aragon Diciembre 2006Situacion de las TIC en Aragon Diciembre 2006
Situacion de las TIC en Aragon Diciembre 2006
antnovo
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
Maye Calderon
 
Vive digital ortega_alberto
Vive digital ortega_albertoVive digital ortega_alberto
Vive digital ortega_alberto
Beto Ortega
 

La actualidad más candente (18)

Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
 
Ley 101 del 2010 - Acceso de Internet
Ley 101 del 2010 - Acceso de InternetLey 101 del 2010 - Acceso de Internet
Ley 101 del 2010 - Acceso de Internet
 
Proyecto De Ciencias
Proyecto De CienciasProyecto De Ciencias
Proyecto De Ciencias
 
TIC y Economia Digital
TIC y Economia DigitalTIC y Economia Digital
TIC y Economia Digital
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Presentación Telecentre.org
Presentación Telecentre.orgPresentación Telecentre.org
Presentación Telecentre.org
 
Brecha digital.
Brecha digital.Brecha digital.
Brecha digital.
 
Presentación del informe eCanarias 2011
Presentación del informe eCanarias 2011Presentación del informe eCanarias 2011
Presentación del informe eCanarias 2011
 
Plan Alba Competencias digitales 2011
Plan Alba Competencias digitales 2011Plan Alba Competencias digitales 2011
Plan Alba Competencias digitales 2011
 
Almudena García, Red.es, en el Congreso Internacional Ciudadanía Digital
Almudena García, Red.es, en el Congreso Internacional Ciudadanía DigitalAlmudena García, Red.es, en el Congreso Internacional Ciudadanía Digital
Almudena García, Red.es, en el Congreso Internacional Ciudadanía Digital
 
Estrategia TIC - Banco Mundial - Regulatel Diciembre 2010
Estrategia TIC - Banco Mundial - Regulatel Diciembre 2010Estrategia TIC - Banco Mundial - Regulatel Diciembre 2010
Estrategia TIC - Banco Mundial - Regulatel Diciembre 2010
 
Estrategias TIC | Banco Mundial
Estrategias TIC | Banco MundialEstrategias TIC | Banco Mundial
Estrategias TIC | Banco Mundial
 
Internet en Paraguay - Problemática y Propuestas
Internet en Paraguay - Problemática y PropuestasInternet en Paraguay - Problemática y Propuestas
Internet en Paraguay - Problemática y Propuestas
 
Avanzando hacia una Sociedad en Red
Avanzando hacia una Sociedad en RedAvanzando hacia una Sociedad en Red
Avanzando hacia una Sociedad en Red
 
Plan de Acciòn
Plan de AcciònPlan de Acciòn
Plan de Acciòn
 
Situacion de las TIC en Aragon Diciembre 2006
Situacion de las TIC en Aragon Diciembre 2006Situacion de las TIC en Aragon Diciembre 2006
Situacion de las TIC en Aragon Diciembre 2006
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
 
Vive digital ortega_alberto
Vive digital ortega_albertoVive digital ortega_alberto
Vive digital ortega_alberto
 

Similar a 4. Eduardo Chomali – Asesor en Estudios y Regulación AHCIET.

S1P3_Andres_Sastre_Portela.pptx
S1P3_Andres_Sastre_Portela.pptxS1P3_Andres_Sastre_Portela.pptx
S1P3_Andres_Sastre_Portela.pptx
mike327051
 
La Sociedad Digital, la Sociedad Tecnológica
La Sociedad Digital, la Sociedad TecnológicaLa Sociedad Digital, la Sociedad Tecnológica
La Sociedad Digital, la Sociedad Tecnológica
Grial - University of Salamanca
 
Informatizacion
InformatizacionInformatizacion
Informatizacion
carlos_avila64
 
Telecomm en tiempos del covid 19 20200529
Telecomm en tiempos del covid 19 20200529Telecomm en tiempos del covid 19 20200529
Telecomm en tiempos del covid 19 20200529
ferborjon
 
Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9
Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9
Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9
ivan zepeda
 
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRicaSociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
UTPL
 
Parlamentario
ParlamentarioParlamentario
Parlamentario
Comunidad Andina
 
Ministerio de tecnología y comunicación
Ministerio de tecnología y comunicaciónMinisterio de tecnología y comunicación
Ministerio de tecnología y comunicación
violetapapillon
 
Tecnologias de la informacion y la comunicación tics
Tecnologias de la informacion y la comunicación ticsTecnologias de la informacion y la comunicación tics
Tecnologias de la informacion y la comunicación tics
233105
 
Aplicacion de las tics en diferentes areas
Aplicacion de las tics en diferentes areasAplicacion de las tics en diferentes areas
Aplicacion de las tics en diferentes areas
google
 
Plan tic colombia
Plan tic colombiaPlan tic colombia
Plan tic colombia
Martha Isabel Tobón Lindo
 
Estrategias de Inclusión Digital. Casos de Brasil y Bolivia
Estrategias de Inclusión Digital. Casos de Brasil y BoliviaEstrategias de Inclusión Digital. Casos de Brasil y Bolivia
Estrategias de Inclusión Digital. Casos de Brasil y Bolivia
cibervoluntarios
 
Presentación propuestas y visión Economía Digital del Senador Alejandro Guill...
Presentación propuestas y visión Economía Digital del Senador Alejandro Guill...Presentación propuestas y visión Economía Digital del Senador Alejandro Guill...
Presentación propuestas y visión Economía Digital del Senador Alejandro Guill...
PAÍS DIGITAL
 
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRicaSociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Cinthia Pulla
 
Presentación general de TICs, Tecnologías de la Información
Presentación general de TICs, Tecnologías de la InformaciónPresentación general de TICs, Tecnologías de la Información
Presentación general de TICs, Tecnologías de la Información
LuisAlbertoRaveloLob
 
Las TIC en el ambito laboral
Las TIC en el ambito laboralLas TIC en el ambito laboral
Las TIC en el ambito laboral
T.I.C
 
4.2 ponencia de innovacion publica 4
4.2 ponencia de innovacion publica 44.2 ponencia de innovacion publica 4
4.2 ponencia de innovacion publica 4
Eduardo Noguera
 
TICs para el desarrollo
TICs para el desarrolloTICs para el desarrollo
TICs para el desarrollo
Martín Parselis
 
Resumen de las tocs
Resumen de las tocsResumen de las tocs
Resumen de las tocs
Jerson Xaper
 
Sociedad De La Informacion En Ecuador
Sociedad De La Informacion En EcuadorSociedad De La Informacion En Ecuador
Sociedad De La Informacion En Ecuador
Augusto Enrriquez
 

Similar a 4. Eduardo Chomali – Asesor en Estudios y Regulación AHCIET. (20)

S1P3_Andres_Sastre_Portela.pptx
S1P3_Andres_Sastre_Portela.pptxS1P3_Andres_Sastre_Portela.pptx
S1P3_Andres_Sastre_Portela.pptx
 
La Sociedad Digital, la Sociedad Tecnológica
La Sociedad Digital, la Sociedad TecnológicaLa Sociedad Digital, la Sociedad Tecnológica
La Sociedad Digital, la Sociedad Tecnológica
 
Informatizacion
InformatizacionInformatizacion
Informatizacion
 
Telecomm en tiempos del covid 19 20200529
Telecomm en tiempos del covid 19 20200529Telecomm en tiempos del covid 19 20200529
Telecomm en tiempos del covid 19 20200529
 
Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9
Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9
Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9
 
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRicaSociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
 
Parlamentario
ParlamentarioParlamentario
Parlamentario
 
Ministerio de tecnología y comunicación
Ministerio de tecnología y comunicaciónMinisterio de tecnología y comunicación
Ministerio de tecnología y comunicación
 
Tecnologias de la informacion y la comunicación tics
Tecnologias de la informacion y la comunicación ticsTecnologias de la informacion y la comunicación tics
Tecnologias de la informacion y la comunicación tics
 
Aplicacion de las tics en diferentes areas
Aplicacion de las tics en diferentes areasAplicacion de las tics en diferentes areas
Aplicacion de las tics en diferentes areas
 
Plan tic colombia
Plan tic colombiaPlan tic colombia
Plan tic colombia
 
Estrategias de Inclusión Digital. Casos de Brasil y Bolivia
Estrategias de Inclusión Digital. Casos de Brasil y BoliviaEstrategias de Inclusión Digital. Casos de Brasil y Bolivia
Estrategias de Inclusión Digital. Casos de Brasil y Bolivia
 
Presentación propuestas y visión Economía Digital del Senador Alejandro Guill...
Presentación propuestas y visión Economía Digital del Senador Alejandro Guill...Presentación propuestas y visión Economía Digital del Senador Alejandro Guill...
Presentación propuestas y visión Economía Digital del Senador Alejandro Guill...
 
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRicaSociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
Sociedad De La InformacióN En Ecuador Y LatinoaméRica
 
Presentación general de TICs, Tecnologías de la Información
Presentación general de TICs, Tecnologías de la InformaciónPresentación general de TICs, Tecnologías de la Información
Presentación general de TICs, Tecnologías de la Información
 
Las TIC en el ambito laboral
Las TIC en el ambito laboralLas TIC en el ambito laboral
Las TIC en el ambito laboral
 
4.2 ponencia de innovacion publica 4
4.2 ponencia de innovacion publica 44.2 ponencia de innovacion publica 4
4.2 ponencia de innovacion publica 4
 
TICs para el desarrollo
TICs para el desarrolloTICs para el desarrollo
TICs para el desarrollo
 
Resumen de las tocs
Resumen de las tocsResumen de las tocs
Resumen de las tocs
 
Sociedad De La Informacion En Ecuador
Sociedad De La Informacion En EcuadorSociedad De La Informacion En Ecuador
Sociedad De La Informacion En Ecuador
 

Más de Observatic Externado

Erick Rincón - Marco legal de la autenticación electrónica en Colombia: desafíos
Erick Rincón - Marco legal de la autenticación electrónica en Colombia: desafíosErick Rincón - Marco legal de la autenticación electrónica en Colombia: desafíos
Erick Rincón - Marco legal de la autenticación electrónica en Colombia: desafíos
Observatic Externado
 
Marco Peres - Tendencias normativas en materia de ciudadanía inteligente
Marco Peres - Tendencias normativas en materia de ciudadanía inteligenteMarco Peres - Tendencias normativas en materia de ciudadanía inteligente
Marco Peres - Tendencias normativas en materia de ciudadanía inteligente
Observatic Externado
 
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y PosconflictoForo sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Observatic Externado
 
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y PosconflictoForo sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Observatic Externado
 
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y PosconflictoForo sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Observatic Externado
 
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y PosconflictoForo sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Observatic Externado
 
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y PosconflictoForo sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Observatic Externado
 
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y PosconflictoForo sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Observatic Externado
 
Folleto del posgrado cali
Folleto del posgrado caliFolleto del posgrado cali
Folleto del posgrado cali
Observatic Externado
 
Portafolio especialización en nuevas tecnologías, innovación y gestión de ciu...
Portafolio especialización en nuevas tecnologías, innovación y gestión de ciu...Portafolio especialización en nuevas tecnologías, innovación y gestión de ciu...
Portafolio especialización en nuevas tecnologías, innovación y gestión de ciu...
Observatic Externado
 
Portafolio Especialización en SMART CITIES
Portafolio Especialización en SMART CITIESPortafolio Especialización en SMART CITIES
Portafolio Especialización en SMART CITIES
Observatic Externado
 
Especialización en Nuevas Tecnologías, Innovación y Gestión de Ciudades en Cali
Especialización en Nuevas Tecnologías, Innovación y Gestión de Ciudades en CaliEspecialización en Nuevas Tecnologías, Innovación y Gestión de Ciudades en Cali
Especialización en Nuevas Tecnologías, Innovación y Gestión de Ciudades en Cali
Observatic Externado
 
René Rojas
René RojasRené Rojas
René Rojas
Observatic Externado
 
Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...
Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...
Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...
Observatic Externado
 
Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...
Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...
Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...
Observatic Externado
 
Javier Chaparro - Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Escue...
Javier Chaparro - Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Escue...Javier Chaparro - Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Escue...
Javier Chaparro - Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Escue...
Observatic Externado
 
Edgar Rivera - Jefe de Normas Aeronáuticas de la Oficina de Transporte Aéreo ...
Edgar Rivera - Jefe de Normas Aeronáuticas de la Oficina de Transporte Aéreo ...Edgar Rivera - Jefe de Normas Aeronáuticas de la Oficina de Transporte Aéreo ...
Edgar Rivera - Jefe de Normas Aeronáuticas de la Oficina de Transporte Aéreo ...
Observatic Externado
 
Wilber Jiménez - CEO / App Wheels Social
Wilber Jiménez - CEO / App Wheels SocialWilber Jiménez - CEO / App Wheels Social
Wilber Jiménez - CEO / App Wheels Social
Observatic Externado
 
Camilo Sarasti - Director LATAM / App Tripda
Camilo Sarasti - Director LATAM / App TripdaCamilo Sarasti - Director LATAM / App Tripda
Camilo Sarasti - Director LATAM / App Tripda
Observatic Externado
 
Mike Shoemaker - Gerente General de Uber en Colombia
Mike Shoemaker - Gerente General de Uber en ColombiaMike Shoemaker - Gerente General de Uber en Colombia
Mike Shoemaker - Gerente General de Uber en Colombia
Observatic Externado
 

Más de Observatic Externado (20)

Erick Rincón - Marco legal de la autenticación electrónica en Colombia: desafíos
Erick Rincón - Marco legal de la autenticación electrónica en Colombia: desafíosErick Rincón - Marco legal de la autenticación electrónica en Colombia: desafíos
Erick Rincón - Marco legal de la autenticación electrónica en Colombia: desafíos
 
Marco Peres - Tendencias normativas en materia de ciudadanía inteligente
Marco Peres - Tendencias normativas en materia de ciudadanía inteligenteMarco Peres - Tendencias normativas en materia de ciudadanía inteligente
Marco Peres - Tendencias normativas en materia de ciudadanía inteligente
 
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y PosconflictoForo sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
 
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y PosconflictoForo sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
 
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y PosconflictoForo sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
 
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y PosconflictoForo sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
 
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y PosconflictoForo sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
 
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y PosconflictoForo sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
 
Folleto del posgrado cali
Folleto del posgrado caliFolleto del posgrado cali
Folleto del posgrado cali
 
Portafolio especialización en nuevas tecnologías, innovación y gestión de ciu...
Portafolio especialización en nuevas tecnologías, innovación y gestión de ciu...Portafolio especialización en nuevas tecnologías, innovación y gestión de ciu...
Portafolio especialización en nuevas tecnologías, innovación y gestión de ciu...
 
Portafolio Especialización en SMART CITIES
Portafolio Especialización en SMART CITIESPortafolio Especialización en SMART CITIES
Portafolio Especialización en SMART CITIES
 
Especialización en Nuevas Tecnologías, Innovación y Gestión de Ciudades en Cali
Especialización en Nuevas Tecnologías, Innovación y Gestión de Ciudades en CaliEspecialización en Nuevas Tecnologías, Innovación y Gestión de Ciudades en Cali
Especialización en Nuevas Tecnologías, Innovación y Gestión de Ciudades en Cali
 
René Rojas
René RojasRené Rojas
René Rojas
 
Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...
Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...
Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...
 
Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...
Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...
Marco Peres - Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías d...
 
Javier Chaparro - Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Escue...
Javier Chaparro - Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Escue...Javier Chaparro - Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Escue...
Javier Chaparro - Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Escue...
 
Edgar Rivera - Jefe de Normas Aeronáuticas de la Oficina de Transporte Aéreo ...
Edgar Rivera - Jefe de Normas Aeronáuticas de la Oficina de Transporte Aéreo ...Edgar Rivera - Jefe de Normas Aeronáuticas de la Oficina de Transporte Aéreo ...
Edgar Rivera - Jefe de Normas Aeronáuticas de la Oficina de Transporte Aéreo ...
 
Wilber Jiménez - CEO / App Wheels Social
Wilber Jiménez - CEO / App Wheels SocialWilber Jiménez - CEO / App Wheels Social
Wilber Jiménez - CEO / App Wheels Social
 
Camilo Sarasti - Director LATAM / App Tripda
Camilo Sarasti - Director LATAM / App TripdaCamilo Sarasti - Director LATAM / App Tripda
Camilo Sarasti - Director LATAM / App Tripda
 
Mike Shoemaker - Gerente General de Uber en Colombia
Mike Shoemaker - Gerente General de Uber en ColombiaMike Shoemaker - Gerente General de Uber en Colombia
Mike Shoemaker - Gerente General de Uber en Colombia
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

4. Eduardo Chomali – Asesor en Estudios y Regulación AHCIET.

  • 1. El rol de los Gobiernos locales para el desarrollo de servicios de telecomunicaciones Eduardo Chomali Palacio Bogotá, julio de 2015
  • 2. • Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones, creada en 1982 • Reúne a la mayoría de las empresas de telecomunicaciones de América Latina -públicas y privadas. • Objetivo: apoyar y fomentar el desarrollo de las telecomunicaciones en América Latina a través del diálogo público-privado ASIET
  • 3. • Realización de estudios de alto nivel para apoyar el desarrollo de las telecomunicaciones en América Latina o Elevar la calidad del debate sobre el sector ○ Contribuir al diseño y evaluación de políticas públicas ○ Difundir el conocimiento técnico en la región • Coordinación de la Red Académica de Telecomunicaciones o Red para el intercambio de investigaciones, facilitar el desarrollo de proyectos asociativos, colaborar en la realización de actividades, y facilitar la difusión de ideas y conocimiento en nuevas tecnologías y telecomunicaciones • Repositorio de estudios y papers sobre telecomunicaciones • Realización de actividades de difusión y discusión sobre políticas públicas cet.la www.cet.la @latam_digital El think tank de las telecomunicaciones
  • 4. América Latina avanza... • En los últimos años hemos vivido una revolución tecnológica en la región • Años 90: la telefonía era un servicio de lujo de pocas familias y empresas • Telefonía móvil con cobertura casi universal en poco más de 10 años Evolución suscripciones Telefonía fija por 100 Hab. (1990 - 2012, UIT) Evolución suscripciónes Telefonía móvil por 100 Hab. (1990 - 2012, UIT) Un poco de contexto… ¿Cómo estamos en América Latina?
  • 5. La explosión de la conectividad • Desde 1997 hasta la fecha, la cantidad de usuarios de internet se ha multiplicado por 87 • Más ancho de banda: velocidad promedio de conexión +118% desde 2010 (Akamai) • Descenso de precios de acceso a Banda Ancha: precio mensual promedio de plan mas barato de BAF -30% entre 2010-2012 (Galperín, 2013) Como producto de las importantes inversiones realizadas por las empresas de telecomunicaciones: ● USD 152.000 Millones. Inversión acumulada 2004-2011. ● 589.356 empleos generados (2013) Fuente: Convergencia Research y TAS
  • 6. Hoy: - Con un 112% de penetración, LATAM se consolidad como la tercera región mundial. (Media global 85%). - Previsión a 2020: 134% GSMA - Para 2018, después de Asia, LATAM tendrá la segunda base instalada de teléfonos inteligentes más grande del mundo. - Adopción acelerada de nuevas tecnologías inalámbricas. Antes nuevas generaciones llegaban con 5-6 años de retraso. LTE, simultaneidad. - Brasil (6º), México(11º), Colombia (22º) y Argentina (25º), entre los 25 países con mayor cantidad de usuarios de smartphones a nivel internacional. (eMarketer 2015) - Explosión en el tráfico de datos. Somos usuarios intensivos, más allá de las redes sociales. En materia de telefonía móvil
  • 7. … y se requieren más y más redes ● El tráfico sobre las redes crece más rápido que el número de usuarios. ● Presión sobre las redes que requiere mayores inversiones. ● Se requieren más inversiones en capacidad, mientras los precios bajan en términos reales. • Netflix + YouTube constituyen 50% del tráfico de descarga en USA(Sandvine). • 1% (10%) de usuarios producen el 20% (60%) del tráfico global de la red (Cisco)
  • 8. Sin embargo, tenemos grandes desafíos pendientes... ¿Cuál debe ser la prioridad de las políticas públicas? h 53% personas no usa Internet h 66% hogares no tienen Internet
  • 9. Estamos a “mitad de tabla” DIGITALIZACIÓN POR REGIONES (2013) AVANZADOS TRANSICIONALES EMERGENTES LIMITADOS AMÉRICA LATINA: ÍNDICE DE DIGITALIZACIÓN (2013) Fuente: Katz, Koutroumpis, Callorda Con mucha asimetría entre nuestros países
  • 10. Brecha de conectividad y brecha socioeconómica Se hace clave encontrar la forma de conectar a la Base de la Pirámide Fuerte desigualdad en el acceso
  • 11. ¿Por qué no tienen Internet los que no tienen? 2 brechas persistentes 37,8%
  • 12. Algunas barreras para seguir creciendo… • La telefonía móvil ha superado el 100% de penetración en la región • Ese crecimiento, sin embargo, se ha encontrado con recurrentes dificultades para el despliegue de estaciones bases • A nivel de la comunidad: falta de conocimiento, temores infundados, visualización • A nivel político, muchas veces se es permeable a presiones de vecinos, falta información y soporte técnico, y escasa percepción de las telecomunicaciones como aliadas para el desarrollo • Lo anterior se traduce en una serie de problemas: –Dificultades para la elección de sitio para localizar antenas –Restricciones legales o reglamentarias –Ordenanzas municipales sin el debido soporte técnico –Falta de coordinación a diferentes niveles de gobierno –Gravámenes municipales excesivos –Trámites burocráticos, falta de procedimientos de autorizaciones rápidos
  • 16. Se instalan dudas en torno a los efectos sobre la salud…
  • 17. Y se llega a casos extremos…
  • 20. Contribución del cet.la y la Universidad del Externado • Guía de Servicios Móviles de Telecomunicaciones • Público objetivo: alcaldías, municipios, políticos, público en general • Objetivo: derribar mitos, y promover el conocimiento de aspectos prácticos vinculados a la planeación y autorización de la instalación de antenas • Lenguaje sensibilizador, evitando tecnicismos
  • 21. Ventajas de la Telefonía Móvil para la Sociedad
  • 22. La Telefonía Móvil como aliada de los Gobiernos
  • 23. El rol de los gobiernos locales en el desarrollo de la telefonía móvil
  • 24. Proyecto Destacado “Sistema Unificado de Salud” Mercedes Digital, Argentina Un caso de liderazgo político • 2009 – Se crea la Subsecretaria de Reforma y Modernización del Estado • La subsecretaria replica el modelo de la primera ciudad digital de ARG: Marcos de Paz • Ahora es una de las ciudades más inteligentes de América Latina • Pilares estratégicos: • E Gov • Salud • Educación • Seguridad • Comunicación • M. Ambiente Lecciones clave • Creación de una entidad específica a nivel de gobierno • Uso innovador de las TIC • Objetivos claros enfocados en la mejora de los servicios prestados. • Sistema compartido Universal de la historia clínica digital. (HL7 International Standard). • Ambulancias equipadas con netbooks: • Pudiendo consultar en línea la historia clínica • Alerta automáticamente vía mensajes de texto al hospital y a la familia. • Ambulancias conectadas al hospital por videoconferencia • La guardia del hospital puede ver al paciente que está siendo trasladado y brindar soporte . Mejores Prácticas en América Latina Casos de éxito
  • 25. Proyecto destacado “Praça do Conhecimento" • Espacios comunitarios para la producción, intercambio y aprendizaje en la creación de contenidos digitales. • Acceso a Internet de Alta Velocidad (60 Mpbs) • Creación del mayor laboratorio de Big Data de América Latina Rio de Janeiro, Brasil: Empoderando a la Ciudadanía Enfrentando un ciclo histórico: • Sede de los más importantes eventos deportivos. La Copa Mundial de Futbol y las Olimpiadas. • Creó un Consejo Ciudadano, con más de 150 profesionales, líderes sociales y empresariales que contribuyeron a la creación de un plan estratégico. (Socios clave: Intel y Cisco). • Objetivo General: La construcción de una ciudad integrada, digital, inteligente, creativa y sostenible. Lecciones clave • Diseño de la iniciativa desde una perspectiva multistakeholder. • Integración de la ciudadanía como componente fundamental. Orientándola hacia la creación de contenidos digitales. • Visión política de largo plazo Mejores Prácticas en América Latina Casos de éxito
  • 26. Rio de Janeiro, Brazil: Midiendo el pulso de la ciudad • 8 millones de vehículos • 4 millones de buses • 44,000 Policías Big Data: Transformación en como la ciudad está siendo monitoreada y administrada • Staff de 400 personas • 30 órganos municipales y estatales • Transporte • Clima: Temperatura, viento, humedad • Sensores de calidad del aire • Tráfico • Policía • Servicios de Emergencia • Usando analíticas para predecir problemas antes de que ocurran 24/7 • Cámaras, sensores e interacción con la ciudadanía vía redes sociales Mejores prácticas en América Latina Casos de éxito
  • 27. Medellín Ciudad Inteligente, Colombia • Medellín Ciudad Inteligente es el programa de la Alcaldía de Medellín y UNE EPM. • Más allá de la provisión de infraestructura: Gobierno Abierto, Participación Ciudadana, innovación social y Sostenibilidad. • Pilares estratégicos: • Apropiación • Contenidos • Innovación estratégica • Comunicación Pública • Sistema de monitoreo de tráfico • 25,000 dispositivos entre sensores, cámaras, captadores • Consulta del tráfico y espacios de parking en tiempo real • Medición de calidad del aire • Atenuación remota de la luz de farolas. Calles vacías o si hay luna llena. (En caso de fundirse una bombilla se pide automáticamente). • Optimización uso de agua para que no se desperdicie. • Sólo se recogen aquellos cubos de basura que estén llenos. Mejores Prácticas Más allá de la colaboración público privada Smart City Santander, España Casos de éxito
  • 28. En síntesis: recomendaciones para gobiernos locales • Tomar conciencia de que la conectividad es esencial para el desarrollo • Promover normativas claras y justas que faciliten y fomenten el despliegue de infraestructuras • Evitar condiciones onerosas o desproporcionadas para conceder permisos • Acelerar trámites, facilitar permisos (zanjas, permisos de paso, etc.) • Promover niveles adecuados de conocimiento en las áreas de planeación, medio ambiente, etc • Funcionarios familiarizados con conocimientos operacionales y técnicos • Acciones coordinadas a diferentes niveles de gobierno y otras dependencias gubernamentales • Cooperar con las operadoras: mantener canales de diálogo, colaborar en búsqueda de lugar de instalación, trato equitativo entre empresas • Evitar zonas de exclusión • Promover concientización en la comunidad
  • 29. ¿Como seguir? -Estrategias de Difusión Descargable en: http://cet.la/course/guia-de-servicios-moviles-de- telecomunicaciones-para-los-gobiernos-locales-febrero-2015/