SlideShare una empresa de Scribd logo
FACILITADOR: Lic. Carlos Alberto Estrada
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE POSTGRADO
DIPLOMADO EN ENSEÑANZA DEL CASTELLANO
DESDE UN ENFOQUE TEXTUAL
Clasificación de los tipos de párrafoClasificación de los tipos de párrafo
de acuerdode acuerdo aall modo del discursomodo del discurso
EL PÁRRAFO Y LAEL PÁRRAFO Y LA
COMPRENSIÓN LECTORACOMPRENSIÓN LECTORA
El texto:El texto: una breve contextualización
• «El texto es un conjunto de conocimientos articulados entre
sí, que proporciona en grado variable la información
necesaria para la construcción de un conocimiento».
Sobre el texto como unidad lingüística: Joaquín Garrido
• Los textos como producto de la actuación lingüística, se
presentan en una variada diversidad.
• Una tipología textual es una forma de organizar la diversidad
textual y de clasificar los distintos textos.
• La clasificación más comúnmente aceptada en los trabajos de
lingüística del texto es la que distingue entre:
– Descripción, narración, explicación, argumentación y
diálogo. Tipología textual 2
LA TEXTUALIZACIÓN Y
EL PÁRRAFO
• El párrafo es una unidad de texto superior a la oración.
Puede estar formado por una o varias oraciones.
• Es una unidad gráfica y de sentido. Cada una de las
partes de un escrito que desarrolla una idea parcial y
concreta de las que conforman la composición total.
• Estructura lingüística que expresa el desarrollo de una
idea principal.
Lic. Carlos Alberto Estrada 3
El subproceso de textualización traduce los contenidostraduce los contenidos
mentales en elementos de lengua, con lo que generamentales en elementos de lengua, con lo que genera
decisiones en el nivel léxico - semántico, morfosintáctico ydecisiones en el nivel léxico - semántico, morfosintáctico y
ortográficoortográfico. Esto permite la correcta estructuración de un
párrafo.
"Se suele definir el párrafo como un conjunto de
frases relacionadas que desarrollan un único
tema. Es una unidad intermedia, superior a la
oración e inferior al apartado o texto, con valor
gráfico y significativo. Tiene identidad gráfica
porque se distingue visualmente en la página...
Tiene unidad significativa porque trata
exclusivamente un tema o algún aspecto
particular en relación al resto del texto".
Cassany, D., (1993), LA COCINA DE LA ESCRITURA, Anagrama, (pág. 84)
Lic. Carlos Alberto estrada 4
Lic. Carlos Alberto Estrada 5
LA ESTRUCTURA DEL PÁRRAFOLA ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO
Enumeramos a continuación los
elementos constituyentes del párrafo,
aunque no en todos los párrafos han
de aparecer obligatoriamente:
Lic. Carlos Alberto estrada 6
CONSTITUYENTESCONSTITUYENTES
Frase inicial oFrase inicial o
entradaentrada
Es la frase más importante, suele introducir el tema o la
idea principal (macroproposición – unidad de
información).
Frases deFrases de
desarrollodesarrollo
Desarrollan, precisan, explican el tema o idea principal.
Se suelen relacionar mediante el uso de marcadores
textuales (microproposiciones).
Frase de cierreFrase de cierre
(Opcional)(Opcional)
Generalmente es una recapitulación o un resumen en el
que se reitera algún dato relevante que interese
remarcar (microproposición).
MarcadoresMarcadores
textualestextuales
Conectores: conjunciones, locuciones conjuntivas, etc.
estructuran las frases de desarrollo
IDEA PRINCIPALIDEA PRINCIPAL
PP
ÁÁ
RR
RR
AA
FF
OO
Idea secundaria 1Idea secundaria 1
Idea secundaria 2Idea secundaria 2
Idea secundaria 3Idea secundaria 3
7
Lic. Carlos Alberto Estrada
LA ESTRUCTURA TEXTUAL DEL PÁRRAFOLA ESTRUCTURA TEXTUAL DEL PÁRRAFO
Superestructura,Superestructura, macroestructura y microestructuramacroestructura y microestructura
Propiedades textuales: unidad, adecuación, coherencia y cohesiónPropiedades textuales: unidad, adecuación, coherencia y cohesión
Lograr la efectividad mediante:
claridad
concisión
precisión
corrección
integridad
Profa. Ada Hilda Martínez de Alicea
Al redactar un buen texto debemos:
• Claridad: significa que lo expresado no ofrece
duda ni confusión al lector.
• Concisión: consiste en emplear justamente las
palabras necesarias para expresar nuestras ideas.
• Precisión: implica el uso de datos específicos y
léxico con el sentido apropiado o concreto.
• Integridad: es transmitir toda la información
necesaria y de forma honesta.
• Corrección: significa que el escrito está libre de
errores, ya de índole gramatical, de contenido o
de tono apropiado. Profa. Ada Hilda Martínez de
Alicea
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
POR EL MODOPOR EL MODO
DISCURSIVODISCURSIVO
Responde a la pregunta ¿Cómo es algo?, es
decir, describe objetos, sentimientos,
personas o cualquier otra cosa. La
información se agrupa en torno a un núcleo,
que es el objeto o elemento a describir,
sobre el cual se agregan características del
objeto descrito.
Lic. Carlos Alberto Estrada 11
El párrafo descriptivoEl párrafo descriptivo
Su nombre es Dulcinea; (...) su hermosura,
sobrehumana, pues en ella se vienen a hacer verdaderos
todos los imposibles y quiméricos atributos de la belleza
que los poetas dan a sus damas: que sus cabellos son
oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo,
sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales,
perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho,
marfil sus manos, su blancura nieve, y las partes que a la
vista humana encubrió la honestidad son tales, según yo
pienso y entiendo, que sólo la consideración puede
encarecerlas y no compararlas. * (Aldonza Lorenzo)
Lic. Carlos Alberto Estrada 12
Ejemplo de un párrafo descriptivoEjemplo de un párrafo descriptivo
Su función principal es relatar un hecho, es
decir, cuenta algún suceso. Este tipo de
párrafo predomina en los textos narrativos
como novelas, cuentos o relatos de carácter
ficticio o real como en las crónicas o biografías.
Lic. Carlos Alberto Estrada 13
El párrafo narrativoEl párrafo narrativo
Un joven vivía solo en una casita al lado del
bosque. De regreso a casa durante un día de
invierno bastante nevoso, oyó un ruido extraño, Se
puso a caminar hacia un campo lejano de donde
venía el sonido, y allí descubrió una grulla
tumbada sobre la nieve llorando de dolor. Una
flecha hincada en la ala tenía ,pero el joven, muy
cariñoso, se la quitó con mucho cuidado. El
pájaro, ya libre, voló hacia el cielo y desapareció.
Lic. Carlos Alberto Estrada 14
Ejemplo de un párrafo narrativoEjemplo de un párrafo narrativo
El párrafo expositivo se usa
preferentemente para exponer información
objetiva. Predomina en los textos de
carácter científico, en los textos de estudio,
noticias y textos periodísticos en general. En
el párrafo expositivo abundan los detalles
relevantes, además es importante precisar
la idea central y las explicaciones
correspondientes.
Lic. Carlos Alberto Estrada 15
El párrafo expositivo / explicativoEl párrafo expositivo / explicativo
Muchos hombres de ciencia conjeturaron acerca de los
primeros comienzos de la vida, y muchas veces sus
conjeturas fueron muy interesantes, pero nada se sabe
en absoluto y todavía no se ha hecho ninguna
presunción convincente acerca de la manera como se
inició la vida en la tierra; sin embargo, casi todas las
autorida­des coinciden en afirmar que la vida comenzó
en el lodo o la are­na de aguas superficiales entibiadas
por los rayos solares para continuar después hacia las
aguas abiertas.
Lic. Carlos Alberto Estrada 16
Ejemplo de un párrafo expositivo /Ejemplo de un párrafo expositivo /
explicativoexplicativo
En el párrafo argumentativo predomina la
intención de demostrar o mantener nuestra
opinión, por tanto los datos que presenta se
agrupan en torno a una tesis u opinión o
guiar al lector hacia nuestro objetivo:
convencer o explicar cuál es nuestro
objetivo.
Lic. Carlos Alberto Estrada 17
El párrafo argumentativoEl párrafo argumentativo
No soy historiador. Solamente quiero señalar un par de
cosas. Para mí no es el hecho de cómo se celebrará
sino más bien insistir en que, para nosotros, los
mapuche, no hay nada que celebrar en vuestro
próximo Bicentenario. Comienzo contándoles que nací
y crecí en una comunidad mapuche, que comencé a ir
a la escuela ahí y, por lo tanto, tengo la necesidad de
entender y saber cómo sistematizar la manera del
habitar chileno que de todos modos tengo, puesto que
realicé mis estudios posteriores en el sistema
educacional de este país.
Lic. Carlos Alberto Estrada 18
Ejemplo de un párrafo argumentativoEjemplo de un párrafo argumentativo
En conclusión:En conclusión:
• Los párrafos tienen un rol
dentro del texto: permiten la
estructuración correcta de
las ideas de acuerdo con un
desarrollo coherente y
pueden funcionar como
párrafos iniciales, de
introducción, de desarrollo y
finales que pueden presentar
o no conclusiones al
contenido del texto.
• Por otra parte, es necesario
señalar que ejercitarte en la
clasificación de los párrafos
de acuerdo con su estilo,
modo discursivo o con la
posición de la idea principal
es muy útil para ayudarte a
concentrar en la lectura y en
la comprensión de su
intención comunicativa y
significado, además de
perfeccionarte en la correcta
redacción de los mismos.
Lic. Carlos Alberto estrada 19
Lic. Carlos Alberto Estrada 20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesionUnidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesion
Eva Avila
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
Carlos Alberto Estrada García
 
4° JERARQUÍA TEXTUAL
4° JERARQUÍA TEXTUAL4° JERARQUÍA TEXTUAL
4° JERARQUÍA TEXTUALckarllo
 
Materiales1 cómo identificar la tesis de un texto
Materiales1 cómo identificar la tesis de un textoMateriales1 cómo identificar la tesis de un texto
Materiales1 cómo identificar la tesis de un textoSergioLuisCaroArroyo
 
Ejemplos de argumentos
Ejemplos de argumentosEjemplos de argumentos
Ejemplos de argumentosLorena Varón
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentosJuan Munevar
 
Análisis de ALGO MUY GRAVE VA A SUCEDER EN ESTE PUEBLO
Análisis de ALGO MUY GRAVE VA A SUCEDER EN ESTE PUEBLOAnálisis de ALGO MUY GRAVE VA A SUCEDER EN ESTE PUEBLO
Análisis de ALGO MUY GRAVE VA A SUCEDER EN ESTE PUEBLO
Maria Dum
 
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejerciciosMecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Angeles Bañon
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
Brando Cantillo
 
Párrafo (Tipos de párrafos)
Párrafo (Tipos de párrafos)Párrafo (Tipos de párrafos)
Párrafo (Tipos de párrafos)
Yolanda Natsumi
 
Macroestructura
MacroestructuraMacroestructura
MacroestructuraNullysc26
 
Estructura de Párrafos
Estructura de PárrafosEstructura de Párrafos
Estructura de Párrafos
José CHICA-PINCAY
 
Cohesión y coherencia textual
Cohesión y coherencia textualCohesión y coherencia textual
Cohesión y coherencia textual
jlondono1907
 
Lectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquemaLectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquema
almudenamoreno
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
Franklin Armijos
 
Pensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimientoPensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimiento
Tavo Cardona
 

La actualidad más candente (20)

Unidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesionUnidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesion
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
 
4° JERARQUÍA TEXTUAL
4° JERARQUÍA TEXTUAL4° JERARQUÍA TEXTUAL
4° JERARQUÍA TEXTUAL
 
Materiales1 cómo identificar la tesis de un texto
Materiales1 cómo identificar la tesis de un textoMateriales1 cómo identificar la tesis de un texto
Materiales1 cómo identificar la tesis de un texto
 
Ejemplos de argumentos
Ejemplos de argumentosEjemplos de argumentos
Ejemplos de argumentos
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Tipos depárrafos
Tipos depárrafosTipos depárrafos
Tipos depárrafos
 
Análisis de ALGO MUY GRAVE VA A SUCEDER EN ESTE PUEBLO
Análisis de ALGO MUY GRAVE VA A SUCEDER EN ESTE PUEBLOAnálisis de ALGO MUY GRAVE VA A SUCEDER EN ESTE PUEBLO
Análisis de ALGO MUY GRAVE VA A SUCEDER EN ESTE PUEBLO
 
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejerciciosMecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejercicios
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
 
Párrafo (Tipos de párrafos)
Párrafo (Tipos de párrafos)Párrafo (Tipos de párrafos)
Párrafo (Tipos de párrafos)
 
Macroestructura
MacroestructuraMacroestructura
Macroestructura
 
Estructura de Párrafos
Estructura de PárrafosEstructura de Párrafos
Estructura de Párrafos
 
Cohesión y coherencia textual
Cohesión y coherencia textualCohesión y coherencia textual
Cohesión y coherencia textual
 
El Subrayado
El SubrayadoEl Subrayado
El Subrayado
 
Lectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquemaLectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquema
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
El problema del ser
El problema del serEl problema del ser
El problema del ser
 
Pensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimientoPensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimiento
 

Destacado

Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formatoTipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Carlos Alberto Estrada García
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Mileidyp
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
Eugenia Washima
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Carlos Alberto Estrada García
 
Parrafo presentación discurso
Parrafo presentación discursoParrafo presentación discurso
Parrafo presentación discurso
Victor Quiroz Moreno
 
Modelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructuraModelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructura
Carlos Alberto Estrada García
 
El párrafo.sintesis.ejemplos
El párrafo.sintesis.ejemplosEl párrafo.sintesis.ejemplos
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafoslojeda69
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Comprensión de Textos
 
Trabajo de lectura
Trabajo de lecturaTrabajo de lectura
Trabajo de lectura
josyeini_acevedo2015
 
Ortografía, uso de conectores y estructura de párrafos
Ortografía, uso de conectores y estructura de párrafosOrtografía, uso de conectores y estructura de párrafos
Ortografía, uso de conectores y estructura de párrafos
musicologa89
 
Taller Multimedia VI - Sitios dinámicos con Wix
Taller Multimedia VI - Sitios dinámicos con WixTaller Multimedia VI - Sitios dinámicos con Wix
Taller Multimedia VI - Sitios dinámicos con Wix
Pablo Hamada
 
La proposicion subordinada sustantiva II
La proposicion subordinada sustantiva IILa proposicion subordinada sustantiva II
La proposicion subordinada sustantiva II
Carlos Alberto Estrada García
 
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Carlos Alberto Estrada García
 
Estilo cohesionado y segmentado
Estilo cohesionado y segmentadoEstilo cohesionado y segmentado
Estilo cohesionado y segmentado
camesp
 

Destacado (20)

Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formatoTipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
 
Parrafo presentación discurso
Parrafo presentación discursoParrafo presentación discurso
Parrafo presentación discurso
 
Modelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructuraModelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructura
 
El párrafo.sintesis.ejemplos
El párrafo.sintesis.ejemplosEl párrafo.sintesis.ejemplos
El párrafo.sintesis.ejemplos
 
Presentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafoPresentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafo
 
Las clases de párrafos
Las clases de párrafosLas clases de párrafos
Las clases de párrafos
 
3. Tipos de párrafos
3. Tipos de párrafos3. Tipos de párrafos
3. Tipos de párrafos
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 
Trabajo de lectura
Trabajo de lecturaTrabajo de lectura
Trabajo de lectura
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Ortografía, uso de conectores y estructura de párrafos
Ortografía, uso de conectores y estructura de párrafosOrtografía, uso de conectores y estructura de párrafos
Ortografía, uso de conectores y estructura de párrafos
 
Taller Multimedia VI - Sitios dinámicos con Wix
Taller Multimedia VI - Sitios dinámicos con WixTaller Multimedia VI - Sitios dinámicos con Wix
Taller Multimedia VI - Sitios dinámicos con Wix
 
Oración y frase
Oración y fraseOración y frase
Oración y frase
 
La proposicion subordinada sustantiva II
La proposicion subordinada sustantiva IILa proposicion subordinada sustantiva II
La proposicion subordinada sustantiva II
 
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
 
Estilo cohesionado y segmentado
Estilo cohesionado y segmentadoEstilo cohesionado y segmentado
Estilo cohesionado y segmentado
 

Similar a Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso

El parrafo y la comprensión lectora
El parrafo y la comprensión lectoraEl parrafo y la comprensión lectora
El parrafo y la comprensión lectora
Carlos Alberto Estrada García
 
Elprrafodiapositivas sept2012
Elprrafodiapositivas sept2012Elprrafodiapositivas sept2012
Elprrafodiapositivas sept2012Juan Espinoza
 
DE LA COMPRENSIÓN LECTORA A LA PRODUCCIÓN TEXTUAL
DE LA COMPRENSIÓN LECTORA   A  LA  PRODUCCIÓN TEXTUALDE LA COMPRENSIÓN LECTORA   A  LA  PRODUCCIÓN TEXTUAL
DE LA COMPRENSIÓN LECTORA A LA PRODUCCIÓN TEXTUALRoberto Betancourth
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Redacción de articulos de investigación
Redacción de articulos de investigaciónRedacción de articulos de investigación
Redacción de articulos de investigación
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Tema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructuraTema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructura
Alberto G.
 
Articulos de investigación
Articulos de investigaciónArticulos de investigación
Articulos de investigación
LARAMIP
 
Lengua II. 3.pptxSDSDSADADSADSADADADADSDASD
Lengua II. 3.pptxSDSDSADADSADSADADADADSDASDLengua II. 3.pptxSDSDSADADSADSADADADADSDASD
Lengua II. 3.pptxSDSDSADADSADSADADADADSDASD
mayfarfan77
 
Texto expositivo repaso 2°c
Texto expositivo repaso 2°cTexto expositivo repaso 2°c
Texto expositivo repaso 2°c
Juan Pino Madrid
 
Tipologatextual 110427144238-phpapp01 (2)
Tipologatextual 110427144238-phpapp01 (2)Tipologatextual 110427144238-phpapp01 (2)
Tipologatextual 110427144238-phpapp01 (2)
SANDRA LAMBRAÑO
 
Textos no literarios 3.pptx
Textos no literarios 3.pptxTextos no literarios 3.pptx
Textos no literarios 3.pptx
Jacquita Cabrera
 

Similar a Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso (20)

El parrafo y la comprensión lectora
El parrafo y la comprensión lectoraEl parrafo y la comprensión lectora
El parrafo y la comprensión lectora
 
Elprrafodiapositivas sept2012
Elprrafodiapositivas sept2012Elprrafodiapositivas sept2012
Elprrafodiapositivas sept2012
 
El párrafo diapositivas
El párrafo diapositivasEl párrafo diapositivas
El párrafo diapositivas
 
Guia 3 de español 6º 2011
Guia 3 de español 6º 2011Guia 3 de español 6º 2011
Guia 3 de español 6º 2011
 
DE LA COMPRENSIÓN LECTORA A LA PRODUCCIÓN TEXTUAL
DE LA COMPRENSIÓN LECTORA   A  LA  PRODUCCIÓN TEXTUALDE LA COMPRENSIÓN LECTORA   A  LA  PRODUCCIÓN TEXTUAL
DE LA COMPRENSIÓN LECTORA A LA PRODUCCIÓN TEXTUAL
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Redacción de articulos de investigación
Redacción de articulos de investigaciónRedacción de articulos de investigación
Redacción de articulos de investigación
 
La estructura del texto
La estructura del textoLa estructura del texto
La estructura del texto
 
Tema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructuraTema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructura
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Articulos de investigación
Articulos de investigaciónArticulos de investigación
Articulos de investigación
 
Lengua II. 3.pptxSDSDSADADSADSADADADADSDASD
Lengua II. 3.pptxSDSDSADADSADSADADADADSDASDLengua II. 3.pptxSDSDSADADSADSADADADADSDASD
Lengua II. 3.pptxSDSDSADADSADSADADADADSDASD
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
 
Texto expositivo repaso 2°c
Texto expositivo repaso 2°cTexto expositivo repaso 2°c
Texto expositivo repaso 2°c
 
Guia 3 de español 6º
Guia 3 de español 6ºGuia 3 de español 6º
Guia 3 de español 6º
 
2
22
2
 
Tipologatextual 110427144238-phpapp01 (2)
Tipologatextual 110427144238-phpapp01 (2)Tipologatextual 110427144238-phpapp01 (2)
Tipologatextual 110427144238-phpapp01 (2)
 
Textos no literarios 3.pptx
Textos no literarios 3.pptxTextos no literarios 3.pptx
Textos no literarios 3.pptx
 

Más de Carlos Alberto Estrada García

Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Carlos Alberto Estrada García
 
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Carlos Alberto Estrada García
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Carlos Alberto Estrada García
 
El diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicosEl diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicos
Carlos Alberto Estrada García
 
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
La lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científicoLa lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científico
Carlos Alberto Estrada García
 
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.
Carlos Alberto Estrada García
 
Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.
Carlos Alberto Estrada García
 
La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.
La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.
La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.
Carlos Alberto Estrada García
 
Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011
Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011
Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011
Carlos Alberto Estrada García
 
Los títulos y subtítulos en el texto.
Los títulos y subtítulos en el texto. Los títulos y subtítulos en el texto.
Los títulos y subtítulos en el texto.
Carlos Alberto Estrada García
 
Una difícil transición: Colegio - Universidad
Una difícil transición: Colegio - UniversidadUna difícil transición: Colegio - Universidad
Una difícil transición: Colegio - Universidad
Carlos Alberto Estrada García
 
La oración y el sintagma.
La oración y el sintagma.La oración y el sintagma.
La oración y el sintagma.
Carlos Alberto Estrada García
 

Más de Carlos Alberto Estrada García (20)

Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
 
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
 
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
El diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicosEl diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicos
 
Usos del pronombre personal "SE"
Usos del pronombre personal "SE"Usos del pronombre personal "SE"
Usos del pronombre personal "SE"
 
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
 
La lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científicoLa lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científico
 
Normas APA -San Marcos, Perú
Normas APA -San Marcos, PerúNormas APA -San Marcos, Perú
Normas APA -San Marcos, Perú
 
Normas para referencias bibliograficas-PROEIB Andes
Normas para referencias bibliograficas-PROEIB AndesNormas para referencias bibliograficas-PROEIB Andes
Normas para referencias bibliograficas-PROEIB Andes
 
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
 
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
 
Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.
 
Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.
 
La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.
La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.
La proposición subordinada adjetiva. No restrictiva y restrictiva.
 
Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011
Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011
Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011
 
Los títulos y subtítulos en el texto.
Los títulos y subtítulos en el texto. Los títulos y subtítulos en el texto.
Los títulos y subtítulos en el texto.
 
Una difícil transición: Colegio - Universidad
Una difícil transición: Colegio - UniversidadUna difícil transición: Colegio - Universidad
Una difícil transición: Colegio - Universidad
 
La oración y el sintagma.
La oración y el sintagma.La oración y el sintagma.
La oración y el sintagma.
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso

  • 1. FACILITADOR: Lic. Carlos Alberto Estrada UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE POSTGRADO DIPLOMADO EN ENSEÑANZA DEL CASTELLANO DESDE UN ENFOQUE TEXTUAL Clasificación de los tipos de párrafoClasificación de los tipos de párrafo de acuerdode acuerdo aall modo del discursomodo del discurso EL PÁRRAFO Y LAEL PÁRRAFO Y LA COMPRENSIÓN LECTORACOMPRENSIÓN LECTORA
  • 2. El texto:El texto: una breve contextualización • «El texto es un conjunto de conocimientos articulados entre sí, que proporciona en grado variable la información necesaria para la construcción de un conocimiento». Sobre el texto como unidad lingüística: Joaquín Garrido • Los textos como producto de la actuación lingüística, se presentan en una variada diversidad. • Una tipología textual es una forma de organizar la diversidad textual y de clasificar los distintos textos. • La clasificación más comúnmente aceptada en los trabajos de lingüística del texto es la que distingue entre: – Descripción, narración, explicación, argumentación y diálogo. Tipología textual 2
  • 3. LA TEXTUALIZACIÓN Y EL PÁRRAFO • El párrafo es una unidad de texto superior a la oración. Puede estar formado por una o varias oraciones. • Es una unidad gráfica y de sentido. Cada una de las partes de un escrito que desarrolla una idea parcial y concreta de las que conforman la composición total. • Estructura lingüística que expresa el desarrollo de una idea principal. Lic. Carlos Alberto Estrada 3 El subproceso de textualización traduce los contenidostraduce los contenidos mentales en elementos de lengua, con lo que generamentales en elementos de lengua, con lo que genera decisiones en el nivel léxico - semántico, morfosintáctico ydecisiones en el nivel léxico - semántico, morfosintáctico y ortográficoortográfico. Esto permite la correcta estructuración de un párrafo.
  • 4. "Se suele definir el párrafo como un conjunto de frases relacionadas que desarrollan un único tema. Es una unidad intermedia, superior a la oración e inferior al apartado o texto, con valor gráfico y significativo. Tiene identidad gráfica porque se distingue visualmente en la página... Tiene unidad significativa porque trata exclusivamente un tema o algún aspecto particular en relación al resto del texto". Cassany, D., (1993), LA COCINA DE LA ESCRITURA, Anagrama, (pág. 84) Lic. Carlos Alberto estrada 4
  • 5. Lic. Carlos Alberto Estrada 5 LA ESTRUCTURA DEL PÁRRAFOLA ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO Enumeramos a continuación los elementos constituyentes del párrafo, aunque no en todos los párrafos han de aparecer obligatoriamente:
  • 6. Lic. Carlos Alberto estrada 6 CONSTITUYENTESCONSTITUYENTES Frase inicial oFrase inicial o entradaentrada Es la frase más importante, suele introducir el tema o la idea principal (macroproposición – unidad de información). Frases deFrases de desarrollodesarrollo Desarrollan, precisan, explican el tema o idea principal. Se suelen relacionar mediante el uso de marcadores textuales (microproposiciones). Frase de cierreFrase de cierre (Opcional)(Opcional) Generalmente es una recapitulación o un resumen en el que se reitera algún dato relevante que interese remarcar (microproposición). MarcadoresMarcadores textualestextuales Conectores: conjunciones, locuciones conjuntivas, etc. estructuran las frases de desarrollo
  • 7. IDEA PRINCIPALIDEA PRINCIPAL PP ÁÁ RR RR AA FF OO Idea secundaria 1Idea secundaria 1 Idea secundaria 2Idea secundaria 2 Idea secundaria 3Idea secundaria 3 7 Lic. Carlos Alberto Estrada LA ESTRUCTURA TEXTUAL DEL PÁRRAFOLA ESTRUCTURA TEXTUAL DEL PÁRRAFO Superestructura,Superestructura, macroestructura y microestructuramacroestructura y microestructura Propiedades textuales: unidad, adecuación, coherencia y cohesiónPropiedades textuales: unidad, adecuación, coherencia y cohesión
  • 8. Lograr la efectividad mediante: claridad concisión precisión corrección integridad Profa. Ada Hilda Martínez de Alicea Al redactar un buen texto debemos:
  • 9. • Claridad: significa que lo expresado no ofrece duda ni confusión al lector. • Concisión: consiste en emplear justamente las palabras necesarias para expresar nuestras ideas. • Precisión: implica el uso de datos específicos y léxico con el sentido apropiado o concreto. • Integridad: es transmitir toda la información necesaria y de forma honesta. • Corrección: significa que el escrito está libre de errores, ya de índole gramatical, de contenido o de tono apropiado. Profa. Ada Hilda Martínez de Alicea
  • 10. TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS POR EL MODOPOR EL MODO DISCURSIVODISCURSIVO
  • 11. Responde a la pregunta ¿Cómo es algo?, es decir, describe objetos, sentimientos, personas o cualquier otra cosa. La información se agrupa en torno a un núcleo, que es el objeto o elemento a describir, sobre el cual se agregan características del objeto descrito. Lic. Carlos Alberto Estrada 11 El párrafo descriptivoEl párrafo descriptivo
  • 12. Su nombre es Dulcinea; (...) su hermosura, sobrehumana, pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quiméricos atributos de la belleza que los poetas dan a sus damas: que sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve, y las partes que a la vista humana encubrió la honestidad son tales, según yo pienso y entiendo, que sólo la consideración puede encarecerlas y no compararlas. * (Aldonza Lorenzo) Lic. Carlos Alberto Estrada 12 Ejemplo de un párrafo descriptivoEjemplo de un párrafo descriptivo
  • 13. Su función principal es relatar un hecho, es decir, cuenta algún suceso. Este tipo de párrafo predomina en los textos narrativos como novelas, cuentos o relatos de carácter ficticio o real como en las crónicas o biografías. Lic. Carlos Alberto Estrada 13 El párrafo narrativoEl párrafo narrativo
  • 14. Un joven vivía solo en una casita al lado del bosque. De regreso a casa durante un día de invierno bastante nevoso, oyó un ruido extraño, Se puso a caminar hacia un campo lejano de donde venía el sonido, y allí descubrió una grulla tumbada sobre la nieve llorando de dolor. Una flecha hincada en la ala tenía ,pero el joven, muy cariñoso, se la quitó con mucho cuidado. El pájaro, ya libre, voló hacia el cielo y desapareció. Lic. Carlos Alberto Estrada 14 Ejemplo de un párrafo narrativoEjemplo de un párrafo narrativo
  • 15. El párrafo expositivo se usa preferentemente para exponer información objetiva. Predomina en los textos de carácter científico, en los textos de estudio, noticias y textos periodísticos en general. En el párrafo expositivo abundan los detalles relevantes, además es importante precisar la idea central y las explicaciones correspondientes. Lic. Carlos Alberto Estrada 15 El párrafo expositivo / explicativoEl párrafo expositivo / explicativo
  • 16. Muchos hombres de ciencia conjeturaron acerca de los primeros comienzos de la vida, y muchas veces sus conjeturas fueron muy interesantes, pero nada se sabe en absoluto y todavía no se ha hecho ninguna presunción convincente acerca de la manera como se inició la vida en la tierra; sin embargo, casi todas las autorida­des coinciden en afirmar que la vida comenzó en el lodo o la are­na de aguas superficiales entibiadas por los rayos solares para continuar después hacia las aguas abiertas. Lic. Carlos Alberto Estrada 16 Ejemplo de un párrafo expositivo /Ejemplo de un párrafo expositivo / explicativoexplicativo
  • 17. En el párrafo argumentativo predomina la intención de demostrar o mantener nuestra opinión, por tanto los datos que presenta se agrupan en torno a una tesis u opinión o guiar al lector hacia nuestro objetivo: convencer o explicar cuál es nuestro objetivo. Lic. Carlos Alberto Estrada 17 El párrafo argumentativoEl párrafo argumentativo
  • 18. No soy historiador. Solamente quiero señalar un par de cosas. Para mí no es el hecho de cómo se celebrará sino más bien insistir en que, para nosotros, los mapuche, no hay nada que celebrar en vuestro próximo Bicentenario. Comienzo contándoles que nací y crecí en una comunidad mapuche, que comencé a ir a la escuela ahí y, por lo tanto, tengo la necesidad de entender y saber cómo sistematizar la manera del habitar chileno que de todos modos tengo, puesto que realicé mis estudios posteriores en el sistema educacional de este país. Lic. Carlos Alberto Estrada 18 Ejemplo de un párrafo argumentativoEjemplo de un párrafo argumentativo
  • 19. En conclusión:En conclusión: • Los párrafos tienen un rol dentro del texto: permiten la estructuración correcta de las ideas de acuerdo con un desarrollo coherente y pueden funcionar como párrafos iniciales, de introducción, de desarrollo y finales que pueden presentar o no conclusiones al contenido del texto. • Por otra parte, es necesario señalar que ejercitarte en la clasificación de los párrafos de acuerdo con su estilo, modo discursivo o con la posición de la idea principal es muy útil para ayudarte a concentrar en la lectura y en la comprensión de su intención comunicativa y significado, además de perfeccionarte en la correcta redacción de los mismos. Lic. Carlos Alberto estrada 19
  • 20. Lic. Carlos Alberto Estrada 20