SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DE
ESTERILIZACIÓN
¿Qué es esterilizar ?
¿Cuál es la diferencia con la
desinfección?
Concepto de esterilización
Destrucción total de microorganismos
y esporas.
Proceso:
Material sucio
Material limpio
Material estéril
GENERALIDADES
O La esterilización y desinfección de los artículos de
uso clínico constituyen mecanismos eficientes en la
prevención de IAAS.
O El método empleado para eliminar los MO que
requiere cada articulo clínico, está en relación
directa con el riesgo potencial de producir infección
en el paciente.
O De acuerdo a este riesgo Spaulding clasificó los
artículos en tres categorías.
 CRITICO
MENOS CRITICO
NO CRITICOS
CLASIFICACIÓN DE SPAULDING
ARTÍCULOS CRÍTICOS
O Toman contacto con cavidades estériles o tejido
vascular. Deben usarse siempre estériles.
Ej.. Instrumental quirúrgico
Soluciones intravenosas
Sondas urinarias
ARTÍCULO SEMICRÍTICO
O Entran en contacto con piel o mucosas no
intactas. De preferencia deben usarse material
estéril o se podrá recurrir a la desinfección de
alto nivel, que no elimina las esporas.
EJ. Equipos de terapia respiratoria
Endoscopios
ARTÍCULOS NO CRÍTICOS
O Toman contacto con piel sana o no toman contacto
con los pacientes, con riesgo mínimo de producir
infecciones. Requieren de limpieza y secado.
EJ. ropa de cama
vajilla
termómetros
incubadoradas
Esterilización
O Es un proceso que permite la eliminación
completa de toda forma de vida microbiana incluso
de sus esporas.
Esterilización
FUNCION DEL SERVICIO
DE ESTERILIZACION
O Proporcionar el material esterilizado o
desinfectado en alto nivel en condiciones de uso
que no involucre riesgos de complicaciones o
accidentes en los pacientes y/o personal que los
utilizan.
MATERIALES QUE SE
SOMETEN A
ESTERILIZACION
SEGÚN TIPOS DE
MATERIALES
ACERO INOXIDABLE: Resistente a oxidación y
altas temperaturas
PLASTICOS : Son capaces de deformarse y
moldearse.
O En general resisten la acción de ácidos, álcalis y
algunos solventes
VIDRIOS: son rígidos, frágiles y resisten
temperaturas altas.
L ATEX :se altera con el proceso de reesterilización
ALGODONES: se deben esterilizar en procesos que
aseguren su secado
Descontaminación
 Tiene como objetivo disminuir la carga microbiana
de los artículos dejándolos seguros para su
manipulación y procesamiento.
Descontaminación:
 Para esto se utiliza agua con detergente, que debe
cubrir todo el material durante media a una hora.
 Lo ideal es usar detergente enzimático.
 Luego el material es recibido en la central de
esterilización limpio, separado y protegido
individualmente.
 Todos los elementos utilizados con pacientes
deben ser considerados contaminados.
ETAPAS DEL
PROCESO DE
ESTERILIZACION
ETAPAS DEL PROCESO DE
ESTERILIZACION
 recepción del material
 limpieza (pre – lavado, lavado y secado)
 inspección
 preparación y empaque
 esterilización
 retiro del material del equipo
 almacenamiento
 transporte
 entrega de materiales estéril
RECEPCIÓN DEL MATERIAL
O Este proceso debe asegurar el conteo y
registro de todo el material recibido para
conocer y evaluar el tipo de materiales y
los procesos a que son sometidos.
LIMPIEZA
 La limpieza es la remoción
mecánica de toda materia
extraña en la superficie de
los objetos inanimados
 Se consigue con la
utilización de agua y
detergente
 La limpieza disminuye la
carga microbiana por
arrastre pero no destruye
microorganismos
ETAPAS DEL PROCESO DE
LAVADO
O PRE LAVADO:
remueve la
materia orgánica
visible o suciedad
de gran tamaño,
se sumerge el
material en agua
con detergente
•LAVADO:
•se puede hacer manual o
automático, con lavadora
descontaminadora o maquina
ultrasónica. el complemento del
lavado es la lubricación
•SECADO :
• existen secadoras automáticas
o se realiza con aire
comprimido
PRELAVADO
O Busca remover la materia orgánica visible o
suciedad de gran tamaño. El prelavado debe hacerse
en área destinada para tal efecto en Pabellón, o en
la Central de Esterilización.
O Si el prelavado se hace en Pabellón, o en otra área
fuera de Esterilización, el área de lavado debe
contar con un área destinada para este propósito y
debe contar con lo siguiente:
O Lavamanos profundo para evitar salpicaduras
O La salida del agua debe estar conectada a una
manguera flexible que facilite dirigir el chorro
de agua a los instrumentos.
O Debe haber especial cuidado para irrigar los
lúmenes y mantenerlos permeables.
PRELAVADO
LAVADO
O La limpieza es un paso importante en el
procesamiento del material de uso médico.
O Si un artículo no puede ser limpiado en forma
apropiada, la esterilización de este material no
puede ser garantizada.
O La limpieza, el manejo y la Esterilización
correctas asegurarán, que los instrumentos
quirúrgicos tengan un desempeño previsto y
prolongarán su vida útil.
LAVADO
O La presencia de óxido, corrosión, materia orgánica,
producto químicos:
 Interfiere en método de esterilización.
 Constituyendo por ende un riesgo de infección
para el paciente.
LAVADO
El lavado prolijo del
instrumental a sido siempre
un problema serio que debe
afrontarse diariamente.
Falta de prolijidad.
 Forma de los instrumentos.
 Áreas inaccesibles al
escobillado y al detergente.
 Escasez de tiempo del
personal que debe dedicarse
a esta actividad.
LAVADO
 Existen diferentes formas de lavar el
instrumental quirúrgico y todas se complementan:
 Lavado manual
 Lavado mecánico
Máquina lavadora descontaminadora
Máquina ultrasónica
LAVADO
Lavado manual uso:
 indumentaria pechera impermeable y gorro.
 guantes protectores.
 mascarilla con visor o lentes.
Evita que el personal sea salpicado accidentalmente,
ya sea su ropa de trabajo o rostro con solución
contaminada.
Recomendaciones en el
Lavado
Preparación solución con detergente enzimático
dilución indicada.
 Cambiar solución cuando carga de suciedad sea
excesiva.
 Sumergir instrumental completamente.
 Lavar instrumental bajo el agua para evitar
salpicaduras y formación de aerosoles.
Recomendaciones en el Lavado
O Usar cepillo con dientes suave y escobillar
prolijamente pieza por pieza
O No usar esponja, acero o alambre, agentes
abrasivos.
O Enjuagar con abundante agua caliente
desmineralizada o bidestilada.
O Secar minuciosamente con paño que no
desprenda pelusas.
Lavado del material de uso
médico
Los instrumentos usados en cirugía general están
principalmente contaminados con sangre, fluidos
corporales y tejido o hueso, en cambio los
colonoscopios están contaminados con materia
fecal
El proceso de limpieza debe:
O Reducir el número de microorganismos presentes
en los artículos.
O Eliminar la materia orgánica e inorgánica
contaminante.
O Permitir que los artículos una vez esterilizado
tengan un nivel de seguridad aceptable
Puntos importantes a considerar para
el lavado de instrumental
O Lavar todo el instrumental que ha sido utilizado
durante el acto quirúrgico como también el que “se
cree” que no ha sido utilizado
O Todas las superficies deben estar accesibles para
reducir la carga microbiana, ya sea por acceso
directo durante el lavado o desmontando el
instrumento
O Para los instrumentos que tienen diseños
intrincados, debe existir un protocolo escrito
donde se explique claramente los pasos a seguir
Otros aspectos importantes a considerar
en el lavado de instrumental
O Calidad del agua
El agua tiene la propiedad de disolver en cierto grado
todas las sustancias que están en contacto con ella.
La velocidad con la cual corroe los metales depende
de su t°, concentración de iones hidrógeno, de la
cantidad de oxígeno disuelto y la presencia o ausencia
de determinadas sales minerales.
Se recomienda la utilización de agua blanda o
efectuar el último enjuague de algunos equipos e
instrumental, con agua desmineralizada o destilada.
Otros aspectos importantes a
considerar en el lavado de instrumental
Elección del detergente
O Con capacidad de eliminar suciedad orgánica
e inorgánica
O Que no deje residuos
O Que no dañe el instrumental
O Idealmente neutros o enzimáticos
Lavado de material
INSPECCIÓN
INSPECCIÓN
O Corresponde a la evaluación visual de los artículos
lavados en búsqueda de desperfectos o suciedad
que pudieran interferir en los métodos de
esterilización
O Debe ser realizada en forma minuciosa con apoyo
de una lupa en cada uno de los artículos antes de
proceder a su preparación y empaque
Corrosión del instrumental
EMPAQUES DE ESTERILIZACION
Preparación/empaque
O En esta etapa los artículos son preparados y
empaquetados en condiciones que se facilite su
uso y se eviten daños y deterioro del material.
O Cada artículo tiene requerimientos especiales en
cuanto a preparación los cuales deben ser
considerados
Objetivo:
O Asegurar la esterilidad.
O Permite evitar la contaminación
EMPAQUE
O El empaque requerido por cada artículo depende del
método de esterilización, su naturaleza y el uso a
que está destinado
O Deben ser permeables al método de esterilización
que se utilice y resistente al almacenamiento hasta
el momento de uso a fin de otorgar seguridad al
usuario
EMPAQUE
O El paquete debe preservar la esterilidad de su
contenido hasta el momento de su apertura,
momento a partir del cual serán utilizados en área
estéril.
O Los objetos deben estar envueltos de manera tal
que el envoltorio que los contiene pueda ser
abierto y su contenido extraído sin
contaminaciones.
PRINCIPIOS GENERALES
DEL EMPAQUE
O Proveer una barrera adecuada al polvo y MO
O Ser resistentes a las punciones y
manipulaciones
O Deben permitir una presentación aséptica
O Permitir la identificación de los contenidos.
O Mantener la esterilidad.
REQUISITOS DEL
MATERIAL DE EMPAQUE
- Permeable al agente esterilizante
- Resistente a la entrada de microorganismos
- Resistente a la rotura
- Que no desprenda fibras ni partículas
- Que no reaccione con el agente
esterilizante
REQUISITOS DEL
MATERIAL DE EMPAQUE
- Que no reaccione con el material que se
empacará
- Resistente a los líquidos
- No tóxico (tintas, fibras, pelusas)
- Relación costo/beneficio positiva
O Abertura fácil y segura.
O Libre de orificios.
O Ausencia de toxinas o colorantes
O Económico y disponible.
Empaques de grado médico:
O Telas no tejidas.
O Plásticos
O Combinación papel –plástico
O Papel
O contenedores rígidos
TELAS NO TEJIDAS
 Son una combinación de celulosa más fibras
sintéticas o 100% de fibras sintéticas unidas
por métodos que no son el tejido tradicional.
 Son descartables.
 Los materiales no tejidos fueron introducidos
en los '60, poseían la capacidad de ser
resistentes a los líquidos.
 No poseían la fortaleza adecuada. Por lo tanto
se exigía doble envoltorio secuencial, es decir
envolver un paquete y luego envolver dentro de
otro
PLASTICO
Envoltura de Polietileno : 1 – 3 mm
O VENTAJAS
O Transparente
O Barrera
O Fácil de conseguir
O Precio bajo
O DESVENTAJAS
O Dificil sellado.
O Flexibilidad Parcial
PLASTICO
PAPEL - PLASTICO
Bolsas : papel por un lado y hojas de
plástico por el otro
VENTAJAS DESVENTAJAS
- Permeabilidad -Papel permeable a la
- Transparente humedad
- Facil de sellar -Sellos : Romperse
- Durable durante la
esterilización
- Barrera bacteriana
PAPEL - PLASTICO
PAPEL
VENTAJAS DESVENTAJAS
- Permeable al esterilizante - Posee memoria
- Repelente al agua - Poca resistencia
- Barrera - Se humedece y seca
- Desechable y económico fácilmente
- Atóxico - Opacidad
PAPEL
PAPEL CORRIENTE DE 40
Gms. (Kraft)
O VENTAJAS
O Empaque más barato
O DESVENTAJAS
O No es impermeable
O No esta libre de
pelusas
O Porosidad no
controlada
O No es una barrera
antimicrobiana
efectiva
PAPEL
Contenedores rígidos con
filtro
O Fabricados en aluminio, acero inoxidable, plásticos
o plásticos con combinaciones metálicas.
O Algunos contienen filtros bacterianos y otras
válvulas que proveen la biobarrera.
O Son muy buenos pues no se rompen, no largan
fibras, no se contaminan y se trasladan fácilmente.
Contenedores rígidos sin
filtro
O Usados exclusivamente para calor seco. Son
cajas de acero inoxidable, cerradas, que
transmiten el calor por conducción
ENVOLTURAS
ESTANTE CERRADO ESTANTE ABIERTO
ENVOLTURA UNICA 6 semanas 1 DIA
DOBLE ENVOLTURA 6 meses 6 semana
CON COBERTOR Máximo 5 años 5 años
PLASTICO
Instrumental o material preparado
ESTERILIZACIÓN
Instrumental o material preparado, iniciar el proceso
de esterilización:
A altas temperaturas:
- autoclave
- poupinelle
A bajas temperaturas:
- inmersión en acido peracético
- oxido de etileno
- vapor de formaldehido
- plasma de peróxido de hidrogeno
RETIRO DE MATERIAL
ESTERILIZADO
MANIPULACION
• No deben ser tocados hasta estar fríos
• Manos limpias y secas
• Paquetes que han caído al piso, rotos o
mojados, considerar contaminados
• Manipulación cuidadosa
• Evitar varias veces y muchas personas
ALMACENAMIENTO
ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION
DEL MATERIAL ESTERIL
• El correcto almacenamiento y distribución tiene
como objetivo prevenir la contaminación del
material estéril
Condiciones de
almacenamiento
O El material debe ser almacenado a 30 cms. del
piso (50-60) y 100 del cielo (techo).
O Rango de temperatura entre 18 y 20ºC y humedad
entre 35 y 50%
O Las estanterías, repisas, muebles, gabinetes y
otros deben ser de material resistente al peso de
los productos a contener.
Almacenamiento de material
estéril
O Las estanterías deben ser de superficie lisa no
poroso, sin orificios para evitar el polvo y
resistente al lavado.
O Pueden ser abiertas o cerradas
O El aire debe ser seco para evitar condensación que
puede dañar los empaques
Conservación del material estéril.
Dependerá
O Calidad del material de empaque como barrera
bacteriana efectiva.
O Condiciones internas de almacenamiento.
O Condiciones de transporte.
O Prácticas de manipulación de productos estériles:
“Se recomienda que un paquete estèril no sea
manipulado màs de 3 o 4 veces antes de su uso con
un paciente”.
“ material estéril,el que ha sido sometido a algún
proceso de esterilización y que reunía las siguientes
condiciones :”
Que esté herméticamente cerrado.
Con envoltorio indemne.
Con control virado en relación al proceso que fue
sometido.
Limpio y seco.
Dentro del periodo de vigencia
Servicio identificado, contenido y personal que lo
preparó ( n °)
RECEPCION Y DISTRIBUCION
DEL MATERIAL
• El material es retirado y distribuido por personal
de la central de esterilización
• El personal de los servicios canjea el material
sucio por estéril en la central de esterilización
• La central de esterilización distribuye el
material estéril a los servicios y el personal de
estos traslada el material sucio a la central
TRANSPORTE
TRANSPORTE
• Carros cerrados con estantes sólidos y
lisos.
• Superficie limpia y seca
• Limpieza de las cubiertas de los carros
debe realizarse después de cada uso.
CONTROL DE CALIDAD
CONTROLES O
INDICADORES DE
ESTERILIZACION
• Tienen como objetivo certificar que el
proceso se efectúo de forma adecuada
CONTROLES DE
ESTERILIZACIÓN
La importancia de la esterilización en control de
IIH es tal, que en la actualidad no es suficiente
someter los materiales al proceso sino que además
se requiere cierto grado de seguridad en la
eficiencia del procedimiento. por ello se deben
certifica los procesos de esterilización
USO DE CONTROLES:
 MONITORES FISICOS
 INDICADORES QUÍMICOS
 INDICADORES BIOLÓGICOS
MONITORES FÍSICOS
O Son elementos incorporados al esterilizador que
permite visualizar si el equipo ha alcanzado los
parámetros exigidos en el proceso:
termómetros- barómetros.....
INDICADORES QUÍMICOS
O Son dispositivos que contienen sustancias
químicas que cambian de color cuando se exponen
a una o más variables (t°- humedad-tiempo-
vapor...)
indicador externo cinta
indicador interno tiras
INDICADOR BIOLÓGICO
O Es el medio único más definitivo para confirmar
la esterilización
O Están diseñados para confirmar la presencia o
ausencia de microorganismos
O bacillus stearothermophilus (autoclave)
O bacillus subtilis ( autoclave )
CONTROLES BIOLÓGICOS
CONTROLES QUÍMICOS
Recomendación de uso de
indicadores
 Indicadores Físicos: En cada ciclo de
esterilización
 Indicadores químicos: En cada paquete a
esterilizar
 Indicadores Biológicos:
1. Semanal en todos los equipos de
esterilización
2. En todas las cargas que contienen
implantes
3. Después de cada reparación del equipo
OBSERVACIONES
Requisitos manejo de material
Estéril
O Verificar la fecha de caducidad de la esterilidad
O Verificar indemnidad de los envoltorios y sellos
O Verificar el viraje del control químico externo
O Verificar ausencia de materia orgánica a ojo
desnudo
O Almacenar los equipos en superficies limpias y
secas
O Almacenaje transitorio de material estéril en
estantes secos y libres de polvo
ALMACENAMIENTO
ESTANTES
•Cerrados o cubiertos
Elementos de baja rotación
•Abiertos
Elementos de alta rotación
4. principios de  esterilizacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgicoEsterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Felipe Flores
 
Descontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccionDescontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccion
Carolina Ochoa
 
Limpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgicoLimpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgico
FlorenciaBenvenuto1
 
Indicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónIndicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónFlorencia Ramirez
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
amira MAMANI
 
Almacenamiento del material esteril
Almacenamiento del material esterilAlmacenamiento del material esteril
Almacenamiento del material esteril
hospital IESS
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
Héctor Mena
 
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDPreparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosibethorozcoanaya
 
Cuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO
Cuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTOCuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO
Cuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO
MilagrosDupont
 
004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilizaciónbessy2012
 
guia de manejo de material esteril
guia de manejo de material esterilguia de manejo de material esteril
guia de manejo de material esteril
Yessica Inga Chaupis
 
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esterilManipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esterilLys Yep
 

La actualidad más candente (20)

Tiempos de esterilización
Tiempos de esterilizaciónTiempos de esterilización
Tiempos de esterilización
 
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgicoEsterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Descontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccionDescontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccion
 
Limpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgicoLimpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgico
 
Indicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónIndicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilización
 
Proceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacion
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
 
Almacenamiento del material esteril
Almacenamiento del material esterilAlmacenamiento del material esteril
Almacenamiento del material esteril
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y AntisepsiaAsepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
 
Proceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacion
 
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDPreparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanos
 
Cuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO
Cuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTOCuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO
Cuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO
 
004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización
 
guia de manejo de material esteril
guia de manejo de material esterilguia de manejo de material esteril
guia de manejo de material esteril
 
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esterilManipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
 

Similar a 4. principios de esterilizacion

Normas técnicas esterilización
Normas técnicas esterilizaciónNormas técnicas esterilización
Normas técnicas esterilización
Jocelyn Zavala Zavala
 
CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN .pdf
CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN .pdfCENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN .pdf
CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN .pdf
KarymeScarlettAguila
 
Limpieza y acondicionamiento________del_material_quirurgico
Limpieza y acondicionamiento________del_material_quirurgicoLimpieza y acondicionamiento________del_material_quirurgico
Limpieza y acondicionamiento________del_material_quirurgico
YennyCuevas1
 
20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización
Proclinic S.A.
 
Tecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorio
Tecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorioTecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorio
Tecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorio
carlos armando esqueche angeles
 
Educom 2 flores yañez
Educom 2 flores yañezEducom 2 flores yañez
Educom 2 flores yañezAlex Cortes
 
Bioseguridad disertacion
Bioseguridad disertacionBioseguridad disertacion
Bioseguridad disertacion
Jessica Patricia Catari Arce
 
Procedimientos de esterilización
Procedimientos  de esterilizaciónProcedimientos  de esterilización
Procedimientos de esterilización
Enrique Santos Sevilla
 
Esterilizacion en odontologia
Esterilizacion en odontologiaEsterilizacion en odontologia
Esterilizacion en odontologiagarrin
 
17068415 (1).ppt
17068415 (1).ppt17068415 (1).ppt
17068415 (1).ppt
Yulissa70
 
Lavado y acondicionamiento del instrumental quirurgico
Lavado y acondicionamiento del instrumental quirurgicoLavado y acondicionamiento del instrumental quirurgico
Lavado y acondicionamiento del instrumental quirurgico
CamilaHergenreder
 
Esterilización y desinfección
Esterilización y desinfecciónEsterilización y desinfección
Esterilización y desinfecciónCat Lunac
 
esterilizacinydesinfeccin.pdf
esterilizacinydesinfeccin.pdfesterilizacinydesinfeccin.pdf
esterilizacinydesinfeccin.pdf
YulyVargas17
 
Cuidado del material_quirurgico-
Cuidado del material_quirurgico-Cuidado del material_quirurgico-
Cuidado del material_quirurgico-
Rocio Zamudio
 
Delimitación de aereas
Delimitación de aereasDelimitación de aereas
Delimitación de aereas
6224
 
bioseguridad-140412151340-phpapp02.pdf
bioseguridad-140412151340-phpapp02.pdfbioseguridad-140412151340-phpapp02.pdf
bioseguridad-140412151340-phpapp02.pdf
Mëly Mëly
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Marcela Correa
 
PREPARACION DE MATERIALES Y ARTICULOS DIVERSOS.pptx
PREPARACION DE MATERIALES Y ARTICULOS DIVERSOS.pptxPREPARACION DE MATERIALES Y ARTICULOS DIVERSOS.pptx
PREPARACION DE MATERIALES Y ARTICULOS DIVERSOS.pptx
CarolinZoilaHernande
 

Similar a 4. principios de esterilizacion (20)

Normas técnicas esterilización
Normas técnicas esterilizaciónNormas técnicas esterilización
Normas técnicas esterilización
 
CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN .pdf
CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN .pdfCENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN .pdf
CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN .pdf
 
Limpieza y acondicionamiento________del_material_quirurgico
Limpieza y acondicionamiento________del_material_quirurgicoLimpieza y acondicionamiento________del_material_quirurgico
Limpieza y acondicionamiento________del_material_quirurgico
 
20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización
 
Tecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorio
Tecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorioTecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorio
Tecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorio
 
Educom 2 flores yañez
Educom 2 flores yañezEducom 2 flores yañez
Educom 2 flores yañez
 
Bioseguridad disertacion
Bioseguridad disertacionBioseguridad disertacion
Bioseguridad disertacion
 
Procedimientos de esterilización
Procedimientos  de esterilizaciónProcedimientos  de esterilización
Procedimientos de esterilización
 
Asepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgicaAsepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgica
 
Esterilizacion en odontologia
Esterilizacion en odontologiaEsterilizacion en odontologia
Esterilizacion en odontologia
 
17068415 (1).ppt
17068415 (1).ppt17068415 (1).ppt
17068415 (1).ppt
 
8
88
8
 
Lavado y acondicionamiento del instrumental quirurgico
Lavado y acondicionamiento del instrumental quirurgicoLavado y acondicionamiento del instrumental quirurgico
Lavado y acondicionamiento del instrumental quirurgico
 
Esterilización y desinfección
Esterilización y desinfecciónEsterilización y desinfección
Esterilización y desinfección
 
esterilizacinydesinfeccin.pdf
esterilizacinydesinfeccin.pdfesterilizacinydesinfeccin.pdf
esterilizacinydesinfeccin.pdf
 
Cuidado del material_quirurgico-
Cuidado del material_quirurgico-Cuidado del material_quirurgico-
Cuidado del material_quirurgico-
 
Delimitación de aereas
Delimitación de aereasDelimitación de aereas
Delimitación de aereas
 
bioseguridad-140412151340-phpapp02.pdf
bioseguridad-140412151340-phpapp02.pdfbioseguridad-140412151340-phpapp02.pdf
bioseguridad-140412151340-phpapp02.pdf
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
PREPARACION DE MATERIALES Y ARTICULOS DIVERSOS.pptx
PREPARACION DE MATERIALES Y ARTICULOS DIVERSOS.pptxPREPARACION DE MATERIALES Y ARTICULOS DIVERSOS.pptx
PREPARACION DE MATERIALES Y ARTICULOS DIVERSOS.pptx
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

4. principios de esterilizacion

  • 2. ¿Qué es esterilizar ? ¿Cuál es la diferencia con la desinfección?
  • 3. Concepto de esterilización Destrucción total de microorganismos y esporas. Proceso: Material sucio Material limpio Material estéril
  • 4. GENERALIDADES O La esterilización y desinfección de los artículos de uso clínico constituyen mecanismos eficientes en la prevención de IAAS. O El método empleado para eliminar los MO que requiere cada articulo clínico, está en relación directa con el riesgo potencial de producir infección en el paciente. O De acuerdo a este riesgo Spaulding clasificó los artículos en tres categorías.
  • 5.  CRITICO MENOS CRITICO NO CRITICOS CLASIFICACIÓN DE SPAULDING
  • 6. ARTÍCULOS CRÍTICOS O Toman contacto con cavidades estériles o tejido vascular. Deben usarse siempre estériles. Ej.. Instrumental quirúrgico Soluciones intravenosas Sondas urinarias
  • 7. ARTÍCULO SEMICRÍTICO O Entran en contacto con piel o mucosas no intactas. De preferencia deben usarse material estéril o se podrá recurrir a la desinfección de alto nivel, que no elimina las esporas. EJ. Equipos de terapia respiratoria Endoscopios
  • 8. ARTÍCULOS NO CRÍTICOS O Toman contacto con piel sana o no toman contacto con los pacientes, con riesgo mínimo de producir infecciones. Requieren de limpieza y secado. EJ. ropa de cama vajilla termómetros incubadoradas
  • 10. O Es un proceso que permite la eliminación completa de toda forma de vida microbiana incluso de sus esporas. Esterilización
  • 11. FUNCION DEL SERVICIO DE ESTERILIZACION O Proporcionar el material esterilizado o desinfectado en alto nivel en condiciones de uso que no involucre riesgos de complicaciones o accidentes en los pacientes y/o personal que los utilizan.
  • 12.
  • 13. MATERIALES QUE SE SOMETEN A ESTERILIZACION
  • 14. SEGÚN TIPOS DE MATERIALES ACERO INOXIDABLE: Resistente a oxidación y altas temperaturas PLASTICOS : Son capaces de deformarse y moldearse. O En general resisten la acción de ácidos, álcalis y algunos solventes VIDRIOS: son rígidos, frágiles y resisten temperaturas altas. L ATEX :se altera con el proceso de reesterilización ALGODONES: se deben esterilizar en procesos que aseguren su secado
  • 15. Descontaminación  Tiene como objetivo disminuir la carga microbiana de los artículos dejándolos seguros para su manipulación y procesamiento.
  • 16. Descontaminación:  Para esto se utiliza agua con detergente, que debe cubrir todo el material durante media a una hora.  Lo ideal es usar detergente enzimático.  Luego el material es recibido en la central de esterilización limpio, separado y protegido individualmente.  Todos los elementos utilizados con pacientes deben ser considerados contaminados.
  • 17.
  • 19. ETAPAS DEL PROCESO DE ESTERILIZACION  recepción del material  limpieza (pre – lavado, lavado y secado)  inspección  preparación y empaque  esterilización  retiro del material del equipo  almacenamiento  transporte  entrega de materiales estéril
  • 20. RECEPCIÓN DEL MATERIAL O Este proceso debe asegurar el conteo y registro de todo el material recibido para conocer y evaluar el tipo de materiales y los procesos a que son sometidos.
  • 21. LIMPIEZA  La limpieza es la remoción mecánica de toda materia extraña en la superficie de los objetos inanimados  Se consigue con la utilización de agua y detergente  La limpieza disminuye la carga microbiana por arrastre pero no destruye microorganismos
  • 22. ETAPAS DEL PROCESO DE LAVADO O PRE LAVADO: remueve la materia orgánica visible o suciedad de gran tamaño, se sumerge el material en agua con detergente •LAVADO: •se puede hacer manual o automático, con lavadora descontaminadora o maquina ultrasónica. el complemento del lavado es la lubricación •SECADO : • existen secadoras automáticas o se realiza con aire comprimido
  • 23. PRELAVADO O Busca remover la materia orgánica visible o suciedad de gran tamaño. El prelavado debe hacerse en área destinada para tal efecto en Pabellón, o en la Central de Esterilización. O Si el prelavado se hace en Pabellón, o en otra área fuera de Esterilización, el área de lavado debe contar con un área destinada para este propósito y debe contar con lo siguiente:
  • 24. O Lavamanos profundo para evitar salpicaduras O La salida del agua debe estar conectada a una manguera flexible que facilite dirigir el chorro de agua a los instrumentos. O Debe haber especial cuidado para irrigar los lúmenes y mantenerlos permeables. PRELAVADO
  • 25. LAVADO O La limpieza es un paso importante en el procesamiento del material de uso médico. O Si un artículo no puede ser limpiado en forma apropiada, la esterilización de este material no puede ser garantizada. O La limpieza, el manejo y la Esterilización correctas asegurarán, que los instrumentos quirúrgicos tengan un desempeño previsto y prolongarán su vida útil.
  • 26. LAVADO O La presencia de óxido, corrosión, materia orgánica, producto químicos:  Interfiere en método de esterilización.  Constituyendo por ende un riesgo de infección para el paciente.
  • 27. LAVADO El lavado prolijo del instrumental a sido siempre un problema serio que debe afrontarse diariamente. Falta de prolijidad.  Forma de los instrumentos.  Áreas inaccesibles al escobillado y al detergente.  Escasez de tiempo del personal que debe dedicarse a esta actividad.
  • 28. LAVADO  Existen diferentes formas de lavar el instrumental quirúrgico y todas se complementan:  Lavado manual  Lavado mecánico Máquina lavadora descontaminadora Máquina ultrasónica
  • 29. LAVADO Lavado manual uso:  indumentaria pechera impermeable y gorro.  guantes protectores.  mascarilla con visor o lentes. Evita que el personal sea salpicado accidentalmente, ya sea su ropa de trabajo o rostro con solución contaminada.
  • 30.
  • 31. Recomendaciones en el Lavado Preparación solución con detergente enzimático dilución indicada.  Cambiar solución cuando carga de suciedad sea excesiva.  Sumergir instrumental completamente.  Lavar instrumental bajo el agua para evitar salpicaduras y formación de aerosoles.
  • 32. Recomendaciones en el Lavado O Usar cepillo con dientes suave y escobillar prolijamente pieza por pieza O No usar esponja, acero o alambre, agentes abrasivos. O Enjuagar con abundante agua caliente desmineralizada o bidestilada. O Secar minuciosamente con paño que no desprenda pelusas.
  • 33. Lavado del material de uso médico Los instrumentos usados en cirugía general están principalmente contaminados con sangre, fluidos corporales y tejido o hueso, en cambio los colonoscopios están contaminados con materia fecal El proceso de limpieza debe: O Reducir el número de microorganismos presentes en los artículos. O Eliminar la materia orgánica e inorgánica contaminante. O Permitir que los artículos una vez esterilizado tengan un nivel de seguridad aceptable
  • 34. Puntos importantes a considerar para el lavado de instrumental O Lavar todo el instrumental que ha sido utilizado durante el acto quirúrgico como también el que “se cree” que no ha sido utilizado O Todas las superficies deben estar accesibles para reducir la carga microbiana, ya sea por acceso directo durante el lavado o desmontando el instrumento O Para los instrumentos que tienen diseños intrincados, debe existir un protocolo escrito donde se explique claramente los pasos a seguir
  • 35. Otros aspectos importantes a considerar en el lavado de instrumental O Calidad del agua El agua tiene la propiedad de disolver en cierto grado todas las sustancias que están en contacto con ella. La velocidad con la cual corroe los metales depende de su t°, concentración de iones hidrógeno, de la cantidad de oxígeno disuelto y la presencia o ausencia de determinadas sales minerales. Se recomienda la utilización de agua blanda o efectuar el último enjuague de algunos equipos e instrumental, con agua desmineralizada o destilada.
  • 36. Otros aspectos importantes a considerar en el lavado de instrumental Elección del detergente O Con capacidad de eliminar suciedad orgánica e inorgánica O Que no deje residuos O Que no dañe el instrumental O Idealmente neutros o enzimáticos
  • 39. INSPECCIÓN O Corresponde a la evaluación visual de los artículos lavados en búsqueda de desperfectos o suciedad que pudieran interferir en los métodos de esterilización O Debe ser realizada en forma minuciosa con apoyo de una lupa en cada uno de los artículos antes de proceder a su preparación y empaque
  • 42. Preparación/empaque O En esta etapa los artículos son preparados y empaquetados en condiciones que se facilite su uso y se eviten daños y deterioro del material. O Cada artículo tiene requerimientos especiales en cuanto a preparación los cuales deben ser considerados
  • 43. Objetivo: O Asegurar la esterilidad. O Permite evitar la contaminación
  • 44. EMPAQUE O El empaque requerido por cada artículo depende del método de esterilización, su naturaleza y el uso a que está destinado O Deben ser permeables al método de esterilización que se utilice y resistente al almacenamiento hasta el momento de uso a fin de otorgar seguridad al usuario
  • 45. EMPAQUE O El paquete debe preservar la esterilidad de su contenido hasta el momento de su apertura, momento a partir del cual serán utilizados en área estéril. O Los objetos deben estar envueltos de manera tal que el envoltorio que los contiene pueda ser abierto y su contenido extraído sin contaminaciones.
  • 46. PRINCIPIOS GENERALES DEL EMPAQUE O Proveer una barrera adecuada al polvo y MO O Ser resistentes a las punciones y manipulaciones O Deben permitir una presentación aséptica O Permitir la identificación de los contenidos. O Mantener la esterilidad.
  • 47. REQUISITOS DEL MATERIAL DE EMPAQUE - Permeable al agente esterilizante - Resistente a la entrada de microorganismos - Resistente a la rotura - Que no desprenda fibras ni partículas - Que no reaccione con el agente esterilizante
  • 48. REQUISITOS DEL MATERIAL DE EMPAQUE - Que no reaccione con el material que se empacará - Resistente a los líquidos - No tóxico (tintas, fibras, pelusas) - Relación costo/beneficio positiva
  • 49. O Abertura fácil y segura. O Libre de orificios. O Ausencia de toxinas o colorantes O Económico y disponible.
  • 50. Empaques de grado médico: O Telas no tejidas. O Plásticos O Combinación papel –plástico O Papel O contenedores rígidos
  • 51. TELAS NO TEJIDAS  Son una combinación de celulosa más fibras sintéticas o 100% de fibras sintéticas unidas por métodos que no son el tejido tradicional.  Son descartables.  Los materiales no tejidos fueron introducidos en los '60, poseían la capacidad de ser resistentes a los líquidos.  No poseían la fortaleza adecuada. Por lo tanto se exigía doble envoltorio secuencial, es decir envolver un paquete y luego envolver dentro de otro
  • 52.
  • 53. PLASTICO Envoltura de Polietileno : 1 – 3 mm O VENTAJAS O Transparente O Barrera O Fácil de conseguir O Precio bajo O DESVENTAJAS O Dificil sellado. O Flexibilidad Parcial
  • 55. PAPEL - PLASTICO Bolsas : papel por un lado y hojas de plástico por el otro VENTAJAS DESVENTAJAS - Permeabilidad -Papel permeable a la - Transparente humedad - Facil de sellar -Sellos : Romperse - Durable durante la esterilización - Barrera bacteriana
  • 57. PAPEL VENTAJAS DESVENTAJAS - Permeable al esterilizante - Posee memoria - Repelente al agua - Poca resistencia - Barrera - Se humedece y seca - Desechable y económico fácilmente - Atóxico - Opacidad
  • 58. PAPEL
  • 59. PAPEL CORRIENTE DE 40 Gms. (Kraft) O VENTAJAS O Empaque más barato O DESVENTAJAS O No es impermeable O No esta libre de pelusas O Porosidad no controlada O No es una barrera antimicrobiana efectiva
  • 60. PAPEL
  • 61. Contenedores rígidos con filtro O Fabricados en aluminio, acero inoxidable, plásticos o plásticos con combinaciones metálicas. O Algunos contienen filtros bacterianos y otras válvulas que proveen la biobarrera. O Son muy buenos pues no se rompen, no largan fibras, no se contaminan y se trasladan fácilmente.
  • 62. Contenedores rígidos sin filtro O Usados exclusivamente para calor seco. Son cajas de acero inoxidable, cerradas, que transmiten el calor por conducción
  • 63. ENVOLTURAS ESTANTE CERRADO ESTANTE ABIERTO ENVOLTURA UNICA 6 semanas 1 DIA DOBLE ENVOLTURA 6 meses 6 semana CON COBERTOR Máximo 5 años 5 años PLASTICO
  • 64.
  • 66. ESTERILIZACIÓN Instrumental o material preparado, iniciar el proceso de esterilización: A altas temperaturas: - autoclave - poupinelle A bajas temperaturas: - inmersión en acido peracético - oxido de etileno - vapor de formaldehido - plasma de peróxido de hidrogeno
  • 67.
  • 69. MANIPULACION • No deben ser tocados hasta estar fríos • Manos limpias y secas • Paquetes que han caído al piso, rotos o mojados, considerar contaminados • Manipulación cuidadosa • Evitar varias veces y muchas personas
  • 71. ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DEL MATERIAL ESTERIL • El correcto almacenamiento y distribución tiene como objetivo prevenir la contaminación del material estéril
  • 72. Condiciones de almacenamiento O El material debe ser almacenado a 30 cms. del piso (50-60) y 100 del cielo (techo). O Rango de temperatura entre 18 y 20ºC y humedad entre 35 y 50% O Las estanterías, repisas, muebles, gabinetes y otros deben ser de material resistente al peso de los productos a contener.
  • 73. Almacenamiento de material estéril O Las estanterías deben ser de superficie lisa no poroso, sin orificios para evitar el polvo y resistente al lavado. O Pueden ser abiertas o cerradas O El aire debe ser seco para evitar condensación que puede dañar los empaques
  • 74. Conservación del material estéril. Dependerá O Calidad del material de empaque como barrera bacteriana efectiva. O Condiciones internas de almacenamiento. O Condiciones de transporte. O Prácticas de manipulación de productos estériles: “Se recomienda que un paquete estèril no sea manipulado màs de 3 o 4 veces antes de su uso con un paciente”.
  • 75. “ material estéril,el que ha sido sometido a algún proceso de esterilización y que reunía las siguientes condiciones :” Que esté herméticamente cerrado. Con envoltorio indemne. Con control virado en relación al proceso que fue sometido. Limpio y seco. Dentro del periodo de vigencia Servicio identificado, contenido y personal que lo preparó ( n °)
  • 76. RECEPCION Y DISTRIBUCION DEL MATERIAL • El material es retirado y distribuido por personal de la central de esterilización • El personal de los servicios canjea el material sucio por estéril en la central de esterilización • La central de esterilización distribuye el material estéril a los servicios y el personal de estos traslada el material sucio a la central
  • 78. TRANSPORTE • Carros cerrados con estantes sólidos y lisos. • Superficie limpia y seca • Limpieza de las cubiertas de los carros debe realizarse después de cada uso.
  • 80. CONTROLES O INDICADORES DE ESTERILIZACION • Tienen como objetivo certificar que el proceso se efectúo de forma adecuada
  • 81. CONTROLES DE ESTERILIZACIÓN La importancia de la esterilización en control de IIH es tal, que en la actualidad no es suficiente someter los materiales al proceso sino que además se requiere cierto grado de seguridad en la eficiencia del procedimiento. por ello se deben certifica los procesos de esterilización
  • 82. USO DE CONTROLES:  MONITORES FISICOS  INDICADORES QUÍMICOS  INDICADORES BIOLÓGICOS
  • 83. MONITORES FÍSICOS O Son elementos incorporados al esterilizador que permite visualizar si el equipo ha alcanzado los parámetros exigidos en el proceso: termómetros- barómetros.....
  • 84. INDICADORES QUÍMICOS O Son dispositivos que contienen sustancias químicas que cambian de color cuando se exponen a una o más variables (t°- humedad-tiempo- vapor...) indicador externo cinta indicador interno tiras
  • 85. INDICADOR BIOLÓGICO O Es el medio único más definitivo para confirmar la esterilización O Están diseñados para confirmar la presencia o ausencia de microorganismos O bacillus stearothermophilus (autoclave) O bacillus subtilis ( autoclave )
  • 88. Recomendación de uso de indicadores  Indicadores Físicos: En cada ciclo de esterilización  Indicadores químicos: En cada paquete a esterilizar  Indicadores Biológicos: 1. Semanal en todos los equipos de esterilización 2. En todas las cargas que contienen implantes 3. Después de cada reparación del equipo
  • 90. Requisitos manejo de material Estéril O Verificar la fecha de caducidad de la esterilidad O Verificar indemnidad de los envoltorios y sellos O Verificar el viraje del control químico externo O Verificar ausencia de materia orgánica a ojo desnudo O Almacenar los equipos en superficies limpias y secas O Almacenaje transitorio de material estéril en estantes secos y libres de polvo
  • 91. ALMACENAMIENTO ESTANTES •Cerrados o cubiertos Elementos de baja rotación •Abiertos Elementos de alta rotación