SlideShare una empresa de Scribd logo
PASTORAL DE
LA SALUD
  Pbro. Sotero Domínguez Gómez
MADUREZ Y
EQUILIBRIO
PSICOLÓGICO
NECESIDADES
   BÁSICAS DE LA
     PERSONA
SEGÚN MASLOW
NECESIDADES BIOLÓGICAS,
FISIOLÓGICAS Y FÍSICAS

ALIMENTACIÓN
PROTECCIÓN
SOBREVIVENCIA
SEGURIDAD
CONTACTO
NECESIDADES PSICOSOCIALES

ÉXITO
PODER
PERTENENCIA
STATUS O ROL
AMOR ALTRUISTA
AMISTAD
NECESIDADES EXISTENCIALES O
TRASCENDENTALES

MOTIVACIÓN PROFUNDA
PROYECTO VITAL
SENTIDO DE LA VIDA
DESEO DE TRASCENDERSE
AUTOTRASCENDENCIA
PIRÁMIDE DE LAS NECESIDADES BÁSICAS DE LA
                                        PERSONA
                                                             SEGÚN MASLOW


                                 Moralidad,
                                creatividad,
                              espontaneidad,
                                  falta de
                                 prejuicios,
                               aceptación de
                                  hechos,
Autorealización                resolución de
                                 problemas


                            Autoreconocimiento,
Reconocimiento            confianza, respeto, éxito

   Afiliación            Amistad, afecto, intimidad
                                  sexual
                  Seguridad física de empleo, de recursos,
                   moral, familiar, de salud, de propiedad
  Seguridad                         privada



           Respiración, alimentación, descanso, sexo,
Fisiología homeostasis
CRITERIOS EMPÍRICO-CULTURALES
 DE SALUD Y MADUREZ PSÍQUICA[1]




[1] Tomado de RONCO Albino. Introduzione alla
Psicologia, Vol. I, LAS. Roma, 1980 (traducción libre
de Psic. Pbro. Sotero Domínguez Gómez)
1. UN ADECUADO MARCO DE
         REFERENCIA
 Para ser “sano”, un sujeto debe tener un
 marco de referencia que sea para él
 satisfactorio y objetivamente eficiente.
 Para serlo, tal marco debe responder a las
 siguientes preguntas:
¿QUIÉN SOY YO?
 Es el factor del concepto de sí mismo
 Tal concepto es adecuado cuando no sólo
 es externo, cuando no se identifica
 solamente con su rol social o con la
 estima que los otros tienen de él, sino que
 está basado sobre un sentimiento de valor
 personal.
 Otro elemento esencial para un
 “adecuado” concepto de sí mismo es
 que éste sea positivo, determinado
 por un sentimiento de valor personal
 de capacidad.
 Un concepto de sí excesivamente
 crítico no construye a la persona
 sana.
¿DÓNDE DEBO LLEGAR?
 Es el factor de los valores, de las metas a
 realizar, que comprende la elección de
 una “Filosofía de Vida” y la aceptación o el
 rechazo de una religión revelada, al
 menos para la cultura occidental.
 Se requiere además que tales valores
 sean unificados, organizados en un
 sistema.
¿QUÉ ME ES POSIBLE
          LOGRAR?
 Es el factor de la confianza en la
 propia libertad y de la esperanza, que
 permite al sujeto “proyectar” su
 porvenir.
 El sujeto sano debe tener la certeza
 de poder crear conductas nuevas, de
 reaccionar de un modo no siempre
 determinado por el ambiente ni por
 sus hábitos.
 Debe tener la esperanza de “crecer”, la
 esperanza de tener los medios necesarios
 para satisfacer sus motivos más urgentes,
 y especialmente la esperanza de
 perpetuar su existencia.
2. UNA MADUREZ EMOTIVA
 En la adecuación de la reacción emotiva:
 la reacción debe ser proporcionada a la
 gravedad del estímulo: la frialdad y
 sensibilidad excesivas no pertenecen a la
 persona psíquicamente sana.
 En la diferenciación de las
 emociones cada vez más
 finamente correspondientes a la
 situación.
 En el control de la expresión emotiva,
 que la mantenga dentro de los límites
 de la constructividad sin llegar, por
 reacción, a la represión total de cada
 manifestación emotiva.
 En el cultivar un sentido de
 optimismo, de seguridad y combatir la
 ansiedad en cada uno de sus
 aspectos, buscando y superando las
 raíces de ésta.
 En el desarrollar sentimientos y
 actitudes positivas, de
 benevolencia, de amor, simpatía,
 donación, etc.
 La madurez emotiva se traduce en la
 conquista del sentimiento profundo
 de seguridad, en la superación de la
 ansiedad y en la consiguiente
 disponibilidad a la experiencia y al
 contacto social.
3. UNA MADUREZ SOCIAL
 Las actitudes más requeridas parecen
  ser:
 El conocimiento y respeto de los
  derechos, necesidades y valores de los
  otros, además de las relativas
  responsabilidades personales.
 La comprensión y la tolerancia de los
 valores y de las culturas diversas a
 las nuestras (problema del prejuicio
 cultural y racial).
 La capacidad de mantener la propia
 posición, la propia autonomía cuando se
 tienen razones suficientes, aun
 respetando la opinión de los demás:
 defensa de la presión del grupo y
 confianza en la propia razón.
 La capacidad de cooperación y
 comunicación con los demás: saber
 escuchar; buscar comprender el
 pensamiento del otro.
4. UNA MADUREZ INTELECTUAL
        Y OPERATIVA
 puede ser representada por:
 Suficiente base de experiencias
 cognoscitivas, de informaciones
 almacenadas y organizadas. La
 amplitud de esta base varía
 naturalmente según la profesión y
 posición social.
Amplitud y profundidad de
 intereses culturales.
 Flexibilidaden el acercamiento
 a nuevos problemas y en el
 resolver creativamente problemas
 antiguos.
 Esta madurez intelectual se debe agregar
 a los elementos de madurez y satisfacción
 profesional, como la correspondencia
 entre la profesión y los intereses y la
 adquisición de las habilidades necesarias
¿SOY
MADURO?
Del inicio de la infancia, niñez y
 adolescencia

Delirium, demencia,   otros
 cognoscitivos
Debidos a enfermedad
médica

Relacionados con
substancias
Psicosis (Esquizofrenia y
 otros trastornos psicóticos)
Del estado de ánimo
 (depresiones; Síndrome
 bipolar)
De la ansiedad (crisis de
angustia, fobias, estrés)

Somatomorfos (hipocondría,
somatización)
Facticios (sintomatología
 fingida de enfermedad)

Disociativos (fuga mental,
 amnesia, disociación)
Sexuales y de la identidad sexual
 (aversión…)

De la conducta alimentaria
 (anorexia, bulimia, bulimarexia)
Del sueño ( insomnio,
 hipersomnia, narcolepsia,
Terror nocturno, sonambulismo…)

Del control de impulsos
 (explosión intermitente,
Cleptomanía)
De la personalidad
PARANOIDE


ESQUIZOIDE
ESQUIZOTÍPICO


ANTISOCIAL
LIMÍTROFE O “BORDELINE”


HISTRIÓNICO
NARCISISTA


EVITATIVO
DEPENDIENTE (ADHESIVO)


OBSESIVO- COMPULSIVO
NO ESPECIFICADOS
(ejemplo: PASIVO-
AGRESIVO)
TRASTORNOS DE
     ANGUSTIA
     (MANUAL
  DIAGNÓSTICO Y
ESTADÍSTICO DE LOS
   TRASTORNOS
 MENTALES. DSM-IV)
 AGORAFOBIA




 CRISIS DE ANGUSTIA
 TRASTORNO
 DE ANGUSTIA
 SIN
 AGORAFOBIA



 TRASTORNO
 DE ANGUSTIA
 CON
 AGORAFOBIA
 AGORAFOBIA
 SIN HISTORIA DE
 TRASTORNO DE
 ANGUSTIA




 FOBIA
 ESPECÍFICA
 FOBIA SOCIAL




 TRASTORNO
 OBSESIVO-
 COMPULSIVO
 TRASTORNO POR
 ESTRÉS
 POSTRAUMÁTICA




 TRASTORNO POR
 ESTRÉS AGUDO
 TRASTORNO DE
 ANSIEDAD
 GENERALIZADA




 TRASTORNO DE
 ANSIEDAD DEBIDO
 A ENFERMEDAD
 MÉDICA
 TRASTORNO DE
 ANSIEDAD
 INDUCIDO POR
 SUSTANCIAS




 TRASTORNO DE
 ANSIEDAD NO
 ESPECIFICADO
SALUD MENTAL Y SANACIÓN INTERIOR
SALUD MENTAL Y SANACIÓN INTERIOR


PSICOTERAPIAS:
-PSICOANALÍTICA,
-CONDUCTISTA,
-COGNOCITIVISTA,
-EXISTENCIAL,
-HUMANISTA,
-PSICOCORPORAL,
-TRANSPERSONAL, ETC.
OBJETIVO TERAPEÚTICO:

 EQUILIBRIO, ADAPTACIÓN, SALUD,
NORMALIDAD, FUNCIONALIDAD,
SENTIDO VITAL, SENSIBILIZACIÓN,
ETC.
ALGUNAS PSICOTERAPIAS
POTENCIAN LA PARTE ESPIRITUAL
   (TRASCENDENTAL) DE LA
         PERSONA.
ALGUNAS TÉCNICAS TERAPÉUTICAS
    AYUDAN A ENCONTRAR
RECONCILIACIÓN Y PAZ INTERIOR
APOYÁNDOSE EN LA EXPERIENCIA
      RELIGIOSA SANA.
SI LA GRACIA VIENE EN AYUDA DE
LA NATURALEZA HERIDA HAY QUE
 DISPONER LA NATURALEZA CON
 LA AYUDA INTERMEDIARIA DE LA
         PSICOTERAPIA.
LO MÁS IMPORTANTE PARA LA
    SANACIÓN INTERIOR: LA
  EXPERIENCIA AUTÉNTICA DEL
AMOR Y LA MISERICORDIA DE DIOS.
LA ESPIRITUALIDAD: EXPERIENCIA
              DE DIOS
    P. Sotero Domínguez Gómez
Este tema no se lo plantearía
 una persona que haya vivido
 en tiempos de Jesucristo.
Fuimos educados para ser
 eficientes y técnicos.
Separamos demasiado el ser
 del hacer
¿Por qué andamos tan lejos
 de nuestro núcleo interior, el
 centro del alma, de mi mí
 mismo, del misterio personal
 donde mora Dios?
La Modernidad (razón) y
postmodernidad
(experiencia)
¿Qué significa
experiencia?
Es un conocimiento
“inmediato” sin que medie
el pensamiento con una
explicación, algo
existencial o vivencial.
Si tomamos sólo la
 experiencia en concepto de
 postmodernidad como se
 entiende ahora (que niega las
 verdades absolutas y
 trascendentes) llegamos al
 vacío.
Si se trata sólo de sentir físicamente,
 también los animales pueden tener
 experiencia sensible; ésta va incluida
 en la experiencia humana pero tiene
 otras condicionantes.

 MI PRIMER
   BESO
Tener la experiencia de los
 sentimientos y todas sus
 reacciones correspondientes.

 ODIO SER
 BIPOLAR
Significa sentirreligiosamente (el
 hombre religioso es el que se ha hecho
 sensible a lo que hay tras lo
 inmediatamente comprobable y
 manipulable y con ello se ha puesto en
 camino hacia el sentido de su vida)
Se experimenta lo
fascinantemente bello, la
belleza. Lo totalmente otro-
Otro.
La experiencia no se aprende ni se
 piensa; es una especie de conocimiento
 desde dentro; con la experiencia uno se
 siente AFECTADO, SOBRECOGIDO,
 ZARANDEADO, DOMINADO…
Significa sentir espiritualmente   , es
 decir, experienciar la realidad sin
 riberas, como un albatros en el oceano
 ; experimentar la presencia del ser, de
 alguien que se acerca y se revela.

LA CONVERSIÓN
 DE SAN PABLO
Si experiencia es entendida como una
 puerta a lo trascendental entonces
 podemos decir con Rahner: “El
 cristiano del futuro o será un
 <<místico>>, es decir, una persona
 que ha <<experimentado>> algo, o no
 será cristiano”.
LA EXPERIENCIA DE DIOS
La iglesia promovió el
 intelectualismo (sobre todo en la
 Edad Media) y el legalismo y dejó
 fuera la parte vital-existencial-
 concreta.
Estructurar, sistematizar,
 institucionalizar fue necesario
 pero puede matar la experiencia.
Lo que primero fue experiencia
 luego pasó a ser dogma.
La experiencia del Dios de la
 Biblia.
El encuentro de Dios con un
 pueblo que elige y educa.
La Biblia es el recuento de
 la experiencia de Dios en
 muchos matices.
HAY QUE CONOCER
LA BIBLIA
Se trata de Dios y de la vida del
 hombre (más que de reflexión y
 conceptualización) Es una
 experiencia en la vida y para la
 vida.
Yahvé es el Dios de la historia,
 libera de la opresión, educa y guía,
 es el Dios de la Justicia y el
 derecho (profetas).
La experiencia cristiana de
 Dios es la experiencia del Dios
 revelado por Jesuscristo: una
 persona (no una idea), el
 Padre.

   JESUS
   CAMINO,
VERDAD Y VIDA
Experiencia de Abraham,
Moisés, David, Salomón,
etc.
Experiencia de profetas:
Jeremías, Ezequiel,
Oseas, Amós, etc.
El año de la muerte del rey Ozías
 vi al Señor sentado en su trono
 excelso y elevado, y sus haldas
 llenaban el templo.
Unos de los serafines se mantenían
 erguidos por encima de Él; cada uno
 tenía seis alas: con un par se
 cubrían la faz, con otro par se
 cubrían los pies y con el par
 aleteaban.
Y se gritaban el uno al otro:
 Santo, santo, santo, Yahvé
 Sebaot: llena está la tierra de
 su gloria.
Se conmovieron los
quicios y los dinteles a la
voz de los que clamaban, y
el templo se llenó de
humo. Y dije:
“ Ay de mí, que estoy
perdido, pues soy un
hombre de labios
impuros y entre un
pueblo de labios
impuros habito: que al
rey Yahvé Sebaot han
visto mis ojos”.
   Entonces voló
hacia mí uno de
los serafines con
una brasa en la
mano, que con
las tenazas
había tomado de
sobre un altar, y
tocó mi boca y
dijo:
“He aquí que
esto ha tocado
tus labios: se ha
retirado tu culpa,
tu pecado está
expiado”.
Y percibí la voz
 del Señor que
 decía: “¿A
 quién enviaré?,
 y ¿Quién irá de
 parte nuestra?
Dije: “heme aquí:
envíame”.
La experiencia en el
La transfiguración como
experiencia vital completa.
Una experiencia que se vive en
 comunidad y en amor a los más
 pequeños.“En los efectos y obras de
 después se conocen estas verdades
 de oración, que no hay mejor crisol
 para probarse” (Sta. Teresa de
 Ávila).
Juan escribe su evangelio y
 sus cartas para comunicar su
 propia experiencia de Dios en
 Cristo (1Jn 1,1-4; Jn 1,14).
Lo que existía desde el principio,
 lo que hemos oído, lo que hemos
 visto con nuestros ojos, lo que
 contemplamos y palparon
 nuestras manos acerca de la
 Palabra de vida… La hemos visto
 y damos testimonio.
La experiencia de los
 Discípulos de Emaús como
 paradigma de seguimiento
 personal y comunitario (Lc 24,
 13-35).
EXPEIENCIAS
DE SANACIÓN
Pbro. Sotero Domínguez Gómez
 La amistad con Dios es ya
  experiencia de sanación
 La experiencia de Dios sana las
  heridas del pasado y produce la
  reconciliación con uno mismo
 Cuando Dios nos ve como él
 mismo siempre nos ha visto la
 sanación interior es una
 resignificación de la vida pasada
 (con cambio de raíz y de nombre)
EXPERIENCIAS CON JESÚS
 Diversos experiencias de Jesús

 con enfermos: “Vete
                  en paz
 tu fe te ha salvado”
 Jesús sana a un endemoniado (Lc
  4,31-36; Mc 1,28; Mt 7,28-29; Lc
  8,28).
 Jesús sana a la suegra de Pedro y a
  muchos enfermos(Lc 4,38-44).
 Jesús sana a un
  leproso (Lc 5, 12-
  15)
 Jesús sana a un
  paralítico ( L 5, 17-
  25)
 Jesús sana al
  siervo de un oficial
  romano (Lc 7,1-
  10).
 Jesús resucita al hijo de una viuda en
  Naim (Lc 7,11-17)
 Salud espiritual : Simón y la pecadora
  (Lc 7,36-50)
 La hemorroísa (Lc 8,40-48).
 El ciego de Jericó (Lc 18, 35-43).
 ¿Quieres quedar sano? :
 Paralítico (Jn 5, 1-9).
 Yo soy el pan de vida (Jn 6,35-50)
  Salud espiritual.
 Ríos de agua viva: Jn7,37-52
 Ceguera espiritual: Jn 9,35-41 (Hech
  9,1-19).
 Resurrección de Lázaro: Jn
  11,38-53
 Rom 10, 8b-11 Ser salvado es ser
  sanado
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Spiritual Abuse I
Spiritual Abuse ISpiritual Abuse I
Spiritual Abuse I
Robert Munson
 
How a disciple grows
How a disciple growsHow a disciple grows
How a disciple grows
Plymouth Meeting E. C. Church
 
Espiritualidad Emocionalmente Sana Capitulo 2
Espiritualidad Emocionalmente Sana Capitulo 2Espiritualidad Emocionalmente Sana Capitulo 2
Espiritualidad Emocionalmente Sana Capitulo 2
pptrickymarro
 
Mindfulness Seminar
Mindfulness SeminarMindfulness Seminar
Mindfulness Seminar
Daire1987
 
Obedecer a dios nos hace estar confiados resumen primera de pedro
Obedecer a dios nos hace estar confiados resumen primera de pedroObedecer a dios nos hace estar confiados resumen primera de pedro
Obedecer a dios nos hace estar confiados resumen primera de pedro
ccristianoguayana
 
Emotional Intelligence Research
Emotional Intelligence ResearchEmotional Intelligence Research
Emotional Intelligence Research
hawleybrown
 
Spiritual formation introduction
Spiritual formation introduction Spiritual formation introduction
Spiritual formation introduction
Charles Grand John
 
La familia y sus retos en el siglo
La familia y sus retos en el sigloLa familia y sus retos en el siglo
La familia y sus retos en el siglo
ML Vicky Mijares
 
La gracia de dios
La gracia de diosLa gracia de dios
La gracia de dios
IBE Callao
 
El pastor y la salud mental
El pastor y la salud mentalEl pastor y la salud mental
El pastor y la salud mental
Miguel Ángel Nuñez
 
Introduction to spirituality
Introduction to spiritualityIntroduction to spirituality
Introduction to spirituality
Gilberto C-G
 
10 TIPS PARA UNA PAREJA FELIZ
10 TIPS PARA UNA PAREJA FELIZ10 TIPS PARA UNA PAREJA FELIZ
10 TIPS PARA UNA PAREJA FELIZ
Miryenka
 
Salmo 127
Salmo 127 Salmo 127
Salmo 127
elba maldonado
 
Cuarto tema de Poiost 4 tema de post encuentro la mayordomia cristiana
Cuarto tema de Poiost 4 tema de post encuentro la mayordomia cristianaCuarto tema de Poiost 4 tema de post encuentro la mayordomia cristiana
Cuarto tema de Poiost 4 tema de post encuentro la mayordomia cristiana
Salatiel Pimentel
 
Christian Spirituality and Recovery from Addiction - January 2014
Christian Spirituality and Recovery from Addiction - January 2014Christian Spirituality and Recovery from Addiction - January 2014
Christian Spirituality and Recovery from Addiction - January 2014
Dawn Farm
 
7 esperanza contra la depresion powerpoint pastor nic garza
7 esperanza contra la depresion powerpoint pastor nic garza7 esperanza contra la depresion powerpoint pastor nic garza
7 esperanza contra la depresion powerpoint pastor nic garza
amigabonita
 
The Power of Prayer
The Power of PrayerThe Power of Prayer
The Power of Prayer
Jason Kichline
 
Fullness of the Spirit of God
Fullness of the Spirit of GodFullness of the Spirit of God
Fullness of the Spirit of God
Learning to Prophesy
 
lLa Familia Actual: Desafíos y Recursos para Promover Relaciones Familiares ...
lLa Familia Actual: Desafíos y Recursos para PromoverRelaciones Familiares ...lLa Familia Actual: Desafíos y Recursos para PromoverRelaciones Familiares ...
lLa Familia Actual: Desafíos y Recursos para Promover Relaciones Familiares ...
Ledy Cabrera
 
8. ministerio del espiritu santo
8. ministerio del espiritu santo8. ministerio del espiritu santo
8. ministerio del espiritu santo
Alexander Dorado
 

La actualidad más candente (20)

Spiritual Abuse I
Spiritual Abuse ISpiritual Abuse I
Spiritual Abuse I
 
How a disciple grows
How a disciple growsHow a disciple grows
How a disciple grows
 
Espiritualidad Emocionalmente Sana Capitulo 2
Espiritualidad Emocionalmente Sana Capitulo 2Espiritualidad Emocionalmente Sana Capitulo 2
Espiritualidad Emocionalmente Sana Capitulo 2
 
Mindfulness Seminar
Mindfulness SeminarMindfulness Seminar
Mindfulness Seminar
 
Obedecer a dios nos hace estar confiados resumen primera de pedro
Obedecer a dios nos hace estar confiados resumen primera de pedroObedecer a dios nos hace estar confiados resumen primera de pedro
Obedecer a dios nos hace estar confiados resumen primera de pedro
 
Emotional Intelligence Research
Emotional Intelligence ResearchEmotional Intelligence Research
Emotional Intelligence Research
 
Spiritual formation introduction
Spiritual formation introduction Spiritual formation introduction
Spiritual formation introduction
 
La familia y sus retos en el siglo
La familia y sus retos en el sigloLa familia y sus retos en el siglo
La familia y sus retos en el siglo
 
La gracia de dios
La gracia de diosLa gracia de dios
La gracia de dios
 
El pastor y la salud mental
El pastor y la salud mentalEl pastor y la salud mental
El pastor y la salud mental
 
Introduction to spirituality
Introduction to spiritualityIntroduction to spirituality
Introduction to spirituality
 
10 TIPS PARA UNA PAREJA FELIZ
10 TIPS PARA UNA PAREJA FELIZ10 TIPS PARA UNA PAREJA FELIZ
10 TIPS PARA UNA PAREJA FELIZ
 
Salmo 127
Salmo 127 Salmo 127
Salmo 127
 
Cuarto tema de Poiost 4 tema de post encuentro la mayordomia cristiana
Cuarto tema de Poiost 4 tema de post encuentro la mayordomia cristianaCuarto tema de Poiost 4 tema de post encuentro la mayordomia cristiana
Cuarto tema de Poiost 4 tema de post encuentro la mayordomia cristiana
 
Christian Spirituality and Recovery from Addiction - January 2014
Christian Spirituality and Recovery from Addiction - January 2014Christian Spirituality and Recovery from Addiction - January 2014
Christian Spirituality and Recovery from Addiction - January 2014
 
7 esperanza contra la depresion powerpoint pastor nic garza
7 esperanza contra la depresion powerpoint pastor nic garza7 esperanza contra la depresion powerpoint pastor nic garza
7 esperanza contra la depresion powerpoint pastor nic garza
 
The Power of Prayer
The Power of PrayerThe Power of Prayer
The Power of Prayer
 
Fullness of the Spirit of God
Fullness of the Spirit of GodFullness of the Spirit of God
Fullness of the Spirit of God
 
lLa Familia Actual: Desafíos y Recursos para Promover Relaciones Familiares ...
lLa Familia Actual: Desafíos y Recursos para PromoverRelaciones Familiares ...lLa Familia Actual: Desafíos y Recursos para PromoverRelaciones Familiares ...
lLa Familia Actual: Desafíos y Recursos para Promover Relaciones Familiares ...
 
8. ministerio del espiritu santo
8. ministerio del espiritu santo8. ministerio del espiritu santo
8. ministerio del espiritu santo
 

Destacado

Salud Espiritual
Salud EspiritualSalud Espiritual
Salud Espiritual
Juan Carlos Fernandez
 
Salud mental y social
Salud mental y socialSalud mental y social
Salud mental y social
verok23
 
Salud Física Mental y Social
Salud Física Mental y SocialSalud Física Mental y Social
Salud Física Mental y Social
Diego Fernando Castaño sepulveda
 
Salud social
Salud social Salud social
Salud social
Victor Ulloa Jr
 
Salud mental, física y emocional
Salud mental, física y emocionalSalud mental, física y emocional
Salud mental, física y emocional
zule_22
 
Salud física mental y social
Salud física mental y socialSalud física mental y social
Salud física mental y social
Diego Fernando Castaño sepulveda
 
La madurez emocional
La madurez emocionalLa madurez emocional
La madurez emocional
MARTIN CASTAÑEDA
 
Las dimensiones de la salud
Las dimensiones de la saludLas dimensiones de la salud
Las dimensiones de la salud
Miguel Carranza
 
Manteniendo la salud espiritual
Manteniendo la salud espiritualManteniendo la salud espiritual
Manteniendo la salud espiritual
Jesus Polentino
 
Charla Ayuno y Depuración
Charla Ayuno y DepuraciónCharla Ayuno y Depuración
Charla Ayuno y Depuración
Montse de Paz
 
Llave Maestra - Cuna - Infantes
Llave Maestra - Cuna - InfantesLlave Maestra - Cuna - Infantes
Llave Maestra - Cuna - Infantes
Adventistas APC
 
Mantenimiento espiritual
Mantenimiento espiritualMantenimiento espiritual
Mantenimiento espiritual
guestc34b29
 
10 la imposición de manos
10   la imposición de manos10   la imposición de manos
10 la imposición de manos
Iglesia de Cristo Mies Abundante
 
Qué significa reconciliación
Qué significa reconciliaciónQué significa reconciliación
Qué significa reconciliación
Jesus Polentino
 
Salud y riqueza
Salud y riquezaSalud y riqueza
Salud y riqueza
Karma Wangchuk Sengue
 
Llave Maestra - Primarios - Intermediarios
Llave Maestra - Primarios - IntermediariosLlave Maestra - Primarios - Intermediarios
Llave Maestra - Primarios - Intermediarios
Adventistas APC
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
grisdangela
 
Trabajo de salud ocupacional
Trabajo de salud ocupacionalTrabajo de salud ocupacional
Trabajo de salud ocupacional
juandavidlenis
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
avmf
 

Destacado (20)

Salud Espiritual
Salud EspiritualSalud Espiritual
Salud Espiritual
 
Salud mental y social
Salud mental y socialSalud mental y social
Salud mental y social
 
Salud Física Mental y Social
Salud Física Mental y SocialSalud Física Mental y Social
Salud Física Mental y Social
 
Salud social
Salud social Salud social
Salud social
 
Salud mental, física y emocional
Salud mental, física y emocionalSalud mental, física y emocional
Salud mental, física y emocional
 
Salud física mental y social
Salud física mental y socialSalud física mental y social
Salud física mental y social
 
La madurez emocional
La madurez emocionalLa madurez emocional
La madurez emocional
 
Las dimensiones de la salud
Las dimensiones de la saludLas dimensiones de la salud
Las dimensiones de la salud
 
Manteniendo la salud espiritual
Manteniendo la salud espiritualManteniendo la salud espiritual
Manteniendo la salud espiritual
 
Imposición de manos
Imposición de manosImposición de manos
Imposición de manos
 
Charla Ayuno y Depuración
Charla Ayuno y DepuraciónCharla Ayuno y Depuración
Charla Ayuno y Depuración
 
Llave Maestra - Cuna - Infantes
Llave Maestra - Cuna - InfantesLlave Maestra - Cuna - Infantes
Llave Maestra - Cuna - Infantes
 
Mantenimiento espiritual
Mantenimiento espiritualMantenimiento espiritual
Mantenimiento espiritual
 
10 la imposición de manos
10   la imposición de manos10   la imposición de manos
10 la imposición de manos
 
Qué significa reconciliación
Qué significa reconciliaciónQué significa reconciliación
Qué significa reconciliación
 
Salud y riqueza
Salud y riquezaSalud y riqueza
Salud y riqueza
 
Llave Maestra - Primarios - Intermediarios
Llave Maestra - Primarios - IntermediariosLlave Maestra - Primarios - Intermediarios
Llave Maestra - Primarios - Intermediarios
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Trabajo de salud ocupacional
Trabajo de salud ocupacionalTrabajo de salud ocupacional
Trabajo de salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 

Similar a 4 y 5 salud mental y salud espiritual

Folleto 2 los factores psicologicos
Folleto  2  los factores psicologicosFolleto  2  los factores psicologicos
Folleto 2 los factores psicologicos
Jeanethe Toruño
 
Folleto 2 los factores psicologicos
Folleto  2  los factores psicologicosFolleto  2  los factores psicologicos
Folleto 2 los factores psicologicos
Jeanethe Toruño
 
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
Alejandra Espinoza
 
Psicologia Presentaciones 2
Psicologia Presentaciones 2Psicologia Presentaciones 2
Psicologia Presentaciones 2
marioparedes
 
Psicoterapia breve v
Psicoterapia breve vPsicoterapia breve v
Psicoterapia breve v
Oscar Quisquinay Rojas
 
La plenitud y la vida
La plenitud y la vidaLa plenitud y la vida
La plenitud y la vida
khynee
 
La plenitud y la vida
La plenitud y la vidaLa plenitud y la vida
La plenitud y la vida
fhynee
 
La plenitud y la vida
La plenitud y la vidaLa plenitud y la vida
La plenitud y la vida
Euler
 
La plenitud y la vida
La plenitud y la vidaLa plenitud y la vida
La plenitud y la vida
Euler Ruiz
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Weimar Hernández Herrera
 
El concepto de salud mental
El concepto de salud mentalEl concepto de salud mental
El concepto de salud mental
ketrijes
 
Clase 3 curso_logoterapia_y_salud
Clase 3 curso_logoterapia_y_saludClase 3 curso_logoterapia_y_salud
Clase 3 curso_logoterapia_y_salud
Victor Andre Morales
 
deh
dehdeh
Orientación!!
Orientación!!Orientación!!
Orientación!!
GraterolVeronica
 
Cosmovisiones f p primero
Cosmovisiones f p primeroCosmovisiones f p primero
Cosmovisiones f p primero
os cor
 
El hombre como unidad biopsicosocial[1]
El hombre como unidad biopsicosocial[1]El hombre como unidad biopsicosocial[1]
El hombre como unidad biopsicosocial[1]
CARLOS ANDRES ROMERO RAMOS
 
elhombrecomounidadbiopsicosocial2.pdf
elhombrecomounidadbiopsicosocial2.pdfelhombrecomounidadbiopsicosocial2.pdf
elhombrecomounidadbiopsicosocial2.pdf
Ernesto Solis Leal
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
DianaCuartas8
 
El ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integralEl ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integral
Diego
 
La personalidad por julio cesar coloma
La personalidad por julio cesar colomaLa personalidad por julio cesar coloma
La personalidad por julio cesar coloma
JulioCesar789
 

Similar a 4 y 5 salud mental y salud espiritual (20)

Folleto 2 los factores psicologicos
Folleto  2  los factores psicologicosFolleto  2  los factores psicologicos
Folleto 2 los factores psicologicos
 
Folleto 2 los factores psicologicos
Folleto  2  los factores psicologicosFolleto  2  los factores psicologicos
Folleto 2 los factores psicologicos
 
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
 
Psicologia Presentaciones 2
Psicologia Presentaciones 2Psicologia Presentaciones 2
Psicologia Presentaciones 2
 
Psicoterapia breve v
Psicoterapia breve vPsicoterapia breve v
Psicoterapia breve v
 
La plenitud y la vida
La plenitud y la vidaLa plenitud y la vida
La plenitud y la vida
 
La plenitud y la vida
La plenitud y la vidaLa plenitud y la vida
La plenitud y la vida
 
La plenitud y la vida
La plenitud y la vidaLa plenitud y la vida
La plenitud y la vida
 
La plenitud y la vida
La plenitud y la vidaLa plenitud y la vida
La plenitud y la vida
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
El concepto de salud mental
El concepto de salud mentalEl concepto de salud mental
El concepto de salud mental
 
Clase 3 curso_logoterapia_y_salud
Clase 3 curso_logoterapia_y_saludClase 3 curso_logoterapia_y_salud
Clase 3 curso_logoterapia_y_salud
 
deh
dehdeh
deh
 
Orientación!!
Orientación!!Orientación!!
Orientación!!
 
Cosmovisiones f p primero
Cosmovisiones f p primeroCosmovisiones f p primero
Cosmovisiones f p primero
 
El hombre como unidad biopsicosocial[1]
El hombre como unidad biopsicosocial[1]El hombre como unidad biopsicosocial[1]
El hombre como unidad biopsicosocial[1]
 
elhombrecomounidadbiopsicosocial2.pdf
elhombrecomounidadbiopsicosocial2.pdfelhombrecomounidadbiopsicosocial2.pdf
elhombrecomounidadbiopsicosocial2.pdf
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
El ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integralEl ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integral
 
La personalidad por julio cesar coloma
La personalidad por julio cesar colomaLa personalidad por julio cesar coloma
La personalidad por julio cesar coloma
 

Más de Pastoral Salud

Fortalezcans sus corazones
Fortalezcans sus corazonesFortalezcans sus corazones
Fortalezcans sus corazones
Pastoral Salud
 
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
Pastoral Salud
 
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
Pastoral Salud
 
5 reflexión a favor de la vida
5 reflexión a favor de la vida5 reflexión a favor de la vida
5 reflexión a favor de la vida
Pastoral Salud
 
4 hora santa por la vida
4 hora santa por la vida4 hora santa por la vida
4 hora santa por la vida
Pastoral Salud
 
3 soy a imagen de dios
3 soy a imagen de dios3 soy a imagen de dios
3 soy a imagen de dios
Pastoral Salud
 
2 san juan de Dios
2 san juan de Dios2 san juan de Dios
2 san juan de Dios
Pastoral Salud
 
1 efemérides de la salud
1 efemérides de la salud1 efemérides de la salud
1 efemérides de la salud
Pastoral Salud
 
Jornada de oracion por los enfermos 2015
Jornada de oracion por los enfermos 2015Jornada de oracion por los enfermos 2015
Jornada de oracion por los enfermos 2015
Pastoral Salud
 
Mensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre franciscoMensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre francisco
Pastoral Salud
 
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlandaDiscuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
Pastoral Salud
 
La enfermera como promotor de la familia
La enfermera como promotor de la familiaLa enfermera como promotor de la familia
La enfermera como promotor de la familiaPastoral Salud
 
El esfuerzo es inútil sin Dios
El esfuerzo es inútil sin DiosEl esfuerzo es inútil sin Dios
El esfuerzo es inútil sin Dios
Pastoral Salud
 
Jornada enfermo 2013
Jornada enfermo 2013Jornada enfermo 2013
Jornada enfermo 2013
Pastoral Salud
 
Adviento 2014
Adviento 2014Adviento 2014
Adviento 2014
Pastoral Salud
 
Decreto sobre dispensarios (1)
Decreto sobre dispensarios (1)Decreto sobre dispensarios (1)
Decreto sobre dispensarios (1)
Pastoral Salud
 
Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Información de la enfermedad del ébola arq mx.Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Pastoral Salud
 
Congreso latinoamericano copia
Congreso latinoamericano copiaCongreso latinoamericano copia
Congreso latinoamericano copia
Pastoral Salud
 
Merida
MeridaMerida
04. diapositivas madre soledad, carisma.
04. diapositivas madre soledad,  carisma.04. diapositivas madre soledad,  carisma.
04. diapositivas madre soledad, carisma.
Pastoral Salud
 

Más de Pastoral Salud (20)

Fortalezcans sus corazones
Fortalezcans sus corazonesFortalezcans sus corazones
Fortalezcans sus corazones
 
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
 
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
 
5 reflexión a favor de la vida
5 reflexión a favor de la vida5 reflexión a favor de la vida
5 reflexión a favor de la vida
 
4 hora santa por la vida
4 hora santa por la vida4 hora santa por la vida
4 hora santa por la vida
 
3 soy a imagen de dios
3 soy a imagen de dios3 soy a imagen de dios
3 soy a imagen de dios
 
2 san juan de Dios
2 san juan de Dios2 san juan de Dios
2 san juan de Dios
 
1 efemérides de la salud
1 efemérides de la salud1 efemérides de la salud
1 efemérides de la salud
 
Jornada de oracion por los enfermos 2015
Jornada de oracion por los enfermos 2015Jornada de oracion por los enfermos 2015
Jornada de oracion por los enfermos 2015
 
Mensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre franciscoMensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre francisco
 
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlandaDiscuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
 
La enfermera como promotor de la familia
La enfermera como promotor de la familiaLa enfermera como promotor de la familia
La enfermera como promotor de la familia
 
El esfuerzo es inútil sin Dios
El esfuerzo es inútil sin DiosEl esfuerzo es inútil sin Dios
El esfuerzo es inútil sin Dios
 
Jornada enfermo 2013
Jornada enfermo 2013Jornada enfermo 2013
Jornada enfermo 2013
 
Adviento 2014
Adviento 2014Adviento 2014
Adviento 2014
 
Decreto sobre dispensarios (1)
Decreto sobre dispensarios (1)Decreto sobre dispensarios (1)
Decreto sobre dispensarios (1)
 
Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Información de la enfermedad del ébola arq mx.Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Información de la enfermedad del ébola arq mx.
 
Congreso latinoamericano copia
Congreso latinoamericano copiaCongreso latinoamericano copia
Congreso latinoamericano copia
 
Merida
MeridaMerida
Merida
 
04. diapositivas madre soledad, carisma.
04. diapositivas madre soledad,  carisma.04. diapositivas madre soledad,  carisma.
04. diapositivas madre soledad, carisma.
 

Último

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 

Último (6)

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 

4 y 5 salud mental y salud espiritual

  • 1. PASTORAL DE LA SALUD Pbro. Sotero Domínguez Gómez
  • 3.
  • 4. NECESIDADES BÁSICAS DE LA PERSONA SEGÚN MASLOW
  • 5. NECESIDADES BIOLÓGICAS, FISIOLÓGICAS Y FÍSICAS ALIMENTACIÓN PROTECCIÓN SOBREVIVENCIA SEGURIDAD CONTACTO
  • 7. NECESIDADES EXISTENCIALES O TRASCENDENTALES MOTIVACIÓN PROFUNDA PROYECTO VITAL SENTIDO DE LA VIDA DESEO DE TRASCENDERSE AUTOTRASCENDENCIA
  • 8. PIRÁMIDE DE LAS NECESIDADES BÁSICAS DE LA PERSONA SEGÚN MASLOW Moralidad, creatividad, espontaneidad, falta de prejuicios, aceptación de hechos, Autorealización resolución de problemas Autoreconocimiento, Reconocimiento confianza, respeto, éxito Afiliación Amistad, afecto, intimidad sexual Seguridad física de empleo, de recursos, moral, familiar, de salud, de propiedad Seguridad privada Respiración, alimentación, descanso, sexo, Fisiología homeostasis
  • 9. CRITERIOS EMPÍRICO-CULTURALES DE SALUD Y MADUREZ PSÍQUICA[1] [1] Tomado de RONCO Albino. Introduzione alla Psicologia, Vol. I, LAS. Roma, 1980 (traducción libre de Psic. Pbro. Sotero Domínguez Gómez)
  • 10. 1. UN ADECUADO MARCO DE REFERENCIA  Para ser “sano”, un sujeto debe tener un marco de referencia que sea para él satisfactorio y objetivamente eficiente. Para serlo, tal marco debe responder a las siguientes preguntas:
  • 11. ¿QUIÉN SOY YO?  Es el factor del concepto de sí mismo
  • 12.  Tal concepto es adecuado cuando no sólo es externo, cuando no se identifica solamente con su rol social o con la estima que los otros tienen de él, sino que está basado sobre un sentimiento de valor personal.
  • 13.  Otro elemento esencial para un “adecuado” concepto de sí mismo es que éste sea positivo, determinado por un sentimiento de valor personal de capacidad.
  • 14.  Un concepto de sí excesivamente crítico no construye a la persona sana.
  • 15. ¿DÓNDE DEBO LLEGAR?  Es el factor de los valores, de las metas a realizar, que comprende la elección de una “Filosofía de Vida” y la aceptación o el rechazo de una religión revelada, al menos para la cultura occidental.
  • 16.  Se requiere además que tales valores sean unificados, organizados en un sistema.
  • 17. ¿QUÉ ME ES POSIBLE LOGRAR?  Es el factor de la confianza en la propia libertad y de la esperanza, que permite al sujeto “proyectar” su porvenir.
  • 18.  El sujeto sano debe tener la certeza de poder crear conductas nuevas, de reaccionar de un modo no siempre determinado por el ambiente ni por sus hábitos.
  • 19.  Debe tener la esperanza de “crecer”, la esperanza de tener los medios necesarios para satisfacer sus motivos más urgentes, y especialmente la esperanza de perpetuar su existencia.
  • 20. 2. UNA MADUREZ EMOTIVA  En la adecuación de la reacción emotiva: la reacción debe ser proporcionada a la gravedad del estímulo: la frialdad y sensibilidad excesivas no pertenecen a la persona psíquicamente sana.
  • 21.  En la diferenciación de las emociones cada vez más finamente correspondientes a la situación.
  • 22.  En el control de la expresión emotiva, que la mantenga dentro de los límites de la constructividad sin llegar, por reacción, a la represión total de cada manifestación emotiva.
  • 23.  En el cultivar un sentido de optimismo, de seguridad y combatir la ansiedad en cada uno de sus aspectos, buscando y superando las raíces de ésta.
  • 24.  En el desarrollar sentimientos y actitudes positivas, de benevolencia, de amor, simpatía, donación, etc.
  • 25.  La madurez emotiva se traduce en la conquista del sentimiento profundo de seguridad, en la superación de la ansiedad y en la consiguiente disponibilidad a la experiencia y al contacto social.
  • 26. 3. UNA MADUREZ SOCIAL  Las actitudes más requeridas parecen ser:  El conocimiento y respeto de los derechos, necesidades y valores de los otros, además de las relativas responsabilidades personales.
  • 27.  La comprensión y la tolerancia de los valores y de las culturas diversas a las nuestras (problema del prejuicio cultural y racial).
  • 28.  La capacidad de mantener la propia posición, la propia autonomía cuando se tienen razones suficientes, aun respetando la opinión de los demás: defensa de la presión del grupo y confianza en la propia razón.
  • 29.  La capacidad de cooperación y comunicación con los demás: saber escuchar; buscar comprender el pensamiento del otro.
  • 30. 4. UNA MADUREZ INTELECTUAL Y OPERATIVA  puede ser representada por:  Suficiente base de experiencias cognoscitivas, de informaciones almacenadas y organizadas. La amplitud de esta base varía naturalmente según la profesión y posición social.
  • 31. Amplitud y profundidad de intereses culturales.
  • 32.  Flexibilidaden el acercamiento a nuevos problemas y en el resolver creativamente problemas antiguos.
  • 33.  Esta madurez intelectual se debe agregar a los elementos de madurez y satisfacción profesional, como la correspondencia entre la profesión y los intereses y la adquisición de las habilidades necesarias
  • 35.
  • 36. Del inicio de la infancia, niñez y adolescencia Delirium, demencia, otros cognoscitivos
  • 38. Psicosis (Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos) Del estado de ánimo (depresiones; Síndrome bipolar)
  • 39. De la ansiedad (crisis de angustia, fobias, estrés) Somatomorfos (hipocondría, somatización)
  • 40. Facticios (sintomatología fingida de enfermedad) Disociativos (fuga mental, amnesia, disociación)
  • 41. Sexuales y de la identidad sexual (aversión…) De la conducta alimentaria (anorexia, bulimia, bulimarexia)
  • 42. Del sueño ( insomnio, hipersomnia, narcolepsia, Terror nocturno, sonambulismo…) Del control de impulsos (explosión intermitente, Cleptomanía)
  • 44.
  • 51. TRASTORNOS DE ANGUSTIA (MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES. DSM-IV)
  • 53.  TRASTORNO DE ANGUSTIA SIN AGORAFOBIA  TRASTORNO DE ANGUSTIA CON AGORAFOBIA
  • 54.  AGORAFOBIA SIN HISTORIA DE TRASTORNO DE ANGUSTIA  FOBIA ESPECÍFICA
  • 55.  FOBIA SOCIAL  TRASTORNO OBSESIVO- COMPULSIVO
  • 56.  TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICA  TRASTORNO POR ESTRÉS AGUDO
  • 57.  TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA  TRASTORNO DE ANSIEDAD DEBIDO A ENFERMEDAD MÉDICA
  • 58.  TRASTORNO DE ANSIEDAD INDUCIDO POR SUSTANCIAS  TRASTORNO DE ANSIEDAD NO ESPECIFICADO
  • 59. SALUD MENTAL Y SANACIÓN INTERIOR SALUD MENTAL Y SANACIÓN INTERIOR PSICOTERAPIAS: -PSICOANALÍTICA, -CONDUCTISTA, -COGNOCITIVISTA, -EXISTENCIAL, -HUMANISTA, -PSICOCORPORAL, -TRANSPERSONAL, ETC.
  • 60. OBJETIVO TERAPEÚTICO: EQUILIBRIO, ADAPTACIÓN, SALUD, NORMALIDAD, FUNCIONALIDAD, SENTIDO VITAL, SENSIBILIZACIÓN, ETC.
  • 61. ALGUNAS PSICOTERAPIAS POTENCIAN LA PARTE ESPIRITUAL (TRASCENDENTAL) DE LA PERSONA.
  • 62. ALGUNAS TÉCNICAS TERAPÉUTICAS AYUDAN A ENCONTRAR RECONCILIACIÓN Y PAZ INTERIOR APOYÁNDOSE EN LA EXPERIENCIA RELIGIOSA SANA.
  • 63. SI LA GRACIA VIENE EN AYUDA DE LA NATURALEZA HERIDA HAY QUE DISPONER LA NATURALEZA CON LA AYUDA INTERMEDIARIA DE LA PSICOTERAPIA.
  • 64. LO MÁS IMPORTANTE PARA LA SANACIÓN INTERIOR: LA EXPERIENCIA AUTÉNTICA DEL AMOR Y LA MISERICORDIA DE DIOS.
  • 65. LA ESPIRITUALIDAD: EXPERIENCIA DE DIOS P. Sotero Domínguez Gómez
  • 66. Este tema no se lo plantearía una persona que haya vivido en tiempos de Jesucristo.
  • 67. Fuimos educados para ser eficientes y técnicos. Separamos demasiado el ser del hacer
  • 68. ¿Por qué andamos tan lejos de nuestro núcleo interior, el centro del alma, de mi mí mismo, del misterio personal donde mora Dios?
  • 69. La Modernidad (razón) y postmodernidad (experiencia)
  • 71. Es un conocimiento “inmediato” sin que medie el pensamiento con una explicación, algo existencial o vivencial.
  • 72. Si tomamos sólo la experiencia en concepto de postmodernidad como se entiende ahora (que niega las verdades absolutas y trascendentes) llegamos al vacío.
  • 73. Si se trata sólo de sentir físicamente, también los animales pueden tener experiencia sensible; ésta va incluida en la experiencia humana pero tiene otras condicionantes. MI PRIMER BESO
  • 74. Tener la experiencia de los sentimientos y todas sus reacciones correspondientes. ODIO SER BIPOLAR
  • 75. Significa sentirreligiosamente (el hombre religioso es el que se ha hecho sensible a lo que hay tras lo inmediatamente comprobable y manipulable y con ello se ha puesto en camino hacia el sentido de su vida)
  • 76. Se experimenta lo fascinantemente bello, la belleza. Lo totalmente otro- Otro.
  • 77. La experiencia no se aprende ni se piensa; es una especie de conocimiento desde dentro; con la experiencia uno se siente AFECTADO, SOBRECOGIDO, ZARANDEADO, DOMINADO…
  • 78. Significa sentir espiritualmente , es decir, experienciar la realidad sin riberas, como un albatros en el oceano ; experimentar la presencia del ser, de alguien que se acerca y se revela. LA CONVERSIÓN DE SAN PABLO
  • 79. Si experiencia es entendida como una puerta a lo trascendental entonces podemos decir con Rahner: “El cristiano del futuro o será un <<místico>>, es decir, una persona que ha <<experimentado>> algo, o no será cristiano”.
  • 80. LA EXPERIENCIA DE DIOS La iglesia promovió el intelectualismo (sobre todo en la Edad Media) y el legalismo y dejó fuera la parte vital-existencial- concreta.
  • 81. Estructurar, sistematizar, institucionalizar fue necesario pero puede matar la experiencia. Lo que primero fue experiencia luego pasó a ser dogma.
  • 82. La experiencia del Dios de la Biblia. El encuentro de Dios con un pueblo que elige y educa.
  • 83. La Biblia es el recuento de la experiencia de Dios en muchos matices. HAY QUE CONOCER LA BIBLIA
  • 84. Se trata de Dios y de la vida del hombre (más que de reflexión y conceptualización) Es una experiencia en la vida y para la vida.
  • 85. Yahvé es el Dios de la historia, libera de la opresión, educa y guía, es el Dios de la Justicia y el derecho (profetas).
  • 86. La experiencia cristiana de Dios es la experiencia del Dios revelado por Jesuscristo: una persona (no una idea), el Padre. JESUS CAMINO, VERDAD Y VIDA
  • 87. Experiencia de Abraham, Moisés, David, Salomón, etc.
  • 88. Experiencia de profetas: Jeremías, Ezequiel, Oseas, Amós, etc.
  • 89. El año de la muerte del rey Ozías vi al Señor sentado en su trono excelso y elevado, y sus haldas llenaban el templo.
  • 90. Unos de los serafines se mantenían erguidos por encima de Él; cada uno tenía seis alas: con un par se cubrían la faz, con otro par se cubrían los pies y con el par aleteaban.
  • 91. Y se gritaban el uno al otro: Santo, santo, santo, Yahvé Sebaot: llena está la tierra de su gloria.
  • 92. Se conmovieron los quicios y los dinteles a la voz de los que clamaban, y el templo se llenó de humo. Y dije:
  • 93. “ Ay de mí, que estoy perdido, pues soy un hombre de labios impuros y entre un pueblo de labios impuros habito: que al rey Yahvé Sebaot han visto mis ojos”.
  • 94. Entonces voló hacia mí uno de los serafines con una brasa en la mano, que con las tenazas había tomado de sobre un altar, y tocó mi boca y dijo:
  • 95. “He aquí que esto ha tocado tus labios: se ha retirado tu culpa, tu pecado está expiado”.
  • 96. Y percibí la voz del Señor que decía: “¿A quién enviaré?, y ¿Quién irá de parte nuestra?
  • 100. Una experiencia que se vive en comunidad y en amor a los más pequeños.“En los efectos y obras de después se conocen estas verdades de oración, que no hay mejor crisol para probarse” (Sta. Teresa de Ávila).
  • 101. Juan escribe su evangelio y sus cartas para comunicar su propia experiencia de Dios en Cristo (1Jn 1,1-4; Jn 1,14).
  • 102. Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que contemplamos y palparon nuestras manos acerca de la Palabra de vida… La hemos visto y damos testimonio.
  • 103. La experiencia de los Discípulos de Emaús como paradigma de seguimiento personal y comunitario (Lc 24, 13-35).
  • 105.  La amistad con Dios es ya experiencia de sanación  La experiencia de Dios sana las heridas del pasado y produce la reconciliación con uno mismo
  • 106.  Cuando Dios nos ve como él mismo siempre nos ha visto la sanación interior es una resignificación de la vida pasada (con cambio de raíz y de nombre)
  • 107. EXPERIENCIAS CON JESÚS  Diversos experiencias de Jesús con enfermos: “Vete en paz tu fe te ha salvado”
  • 108.  Jesús sana a un endemoniado (Lc 4,31-36; Mc 1,28; Mt 7,28-29; Lc 8,28).  Jesús sana a la suegra de Pedro y a muchos enfermos(Lc 4,38-44).
  • 109.  Jesús sana a un leproso (Lc 5, 12- 15)  Jesús sana a un paralítico ( L 5, 17- 25)  Jesús sana al siervo de un oficial romano (Lc 7,1- 10).
  • 110.  Jesús resucita al hijo de una viuda en Naim (Lc 7,11-17)  Salud espiritual : Simón y la pecadora (Lc 7,36-50)
  • 111.  La hemorroísa (Lc 8,40-48).  El ciego de Jericó (Lc 18, 35-43).  ¿Quieres quedar sano? : Paralítico (Jn 5, 1-9).
  • 112.  Yo soy el pan de vida (Jn 6,35-50) Salud espiritual.  Ríos de agua viva: Jn7,37-52  Ceguera espiritual: Jn 9,35-41 (Hech 9,1-19).
  • 113.  Resurrección de Lázaro: Jn 11,38-53  Rom 10, 8b-11 Ser salvado es ser sanado