SlideShare una empresa de Scribd logo
4.1
1
Manual
de clases
Última modificación:
28 de diciembre de 2021
FUNCIONES DE
LA CAPA DE RED
Objetivo
Describir los
principales servicios y
la funcionalidad de
los protocolos de la
capa de red.
Edison Coimbra G.
Tema 4.1 de:
www.upsa.edu.bo
REDES DE COMPUTADORES
1. FUNCIONES DE LA CAPA DE RED
2
¿Qué dispositivos de Internet tienen capa de red?
 La capa de red proporciona servicios de comunicación host a host. A
diferencia de las capas de transporte y de aplicación, existe un
componente de la capa de red en todos y cada uno de los hosts y routers
de la red.
(Kurose, 2017)
www.upsa.edu.bo Funciones de la capa de red
 Por ser la capa de red probablemente la más compleja
de la pila de protocolos, se suele descomponer en dos
partes que interactúan mutuamente:
 Por esta razón, los protocolos de la capa de red se encuentran
entre los más desafiantes y, por tanto, entre los más
interesantes de la pila de protocolos.
 El plano de datos.
 El plano de control.
FUNCIONES DE LA CAPA DE RED
Funciones de la capa de red
3
Plano de datos y plano de control (Kurose, 2017)
www.upsa.edu.bo
 Plano de datos. Las funciones de este plano son
las funciones implementadas en cada router de la
capa de red que determinan cómo reenviar a uno
de los enlaces de salida de ese router los
datagramas que le llegan, es decir lo paquetes de la
capa de red.
 Plano de control. Las funciones de este plano son
las funciones de routing, es decir la lógica global de
la red que controla el modo en que se enruta un
datagrama a lo largo de una serie de routers que
componen un trayecto extremo a extremo, desde el
host de origen hasta el host de destino; son los
protocolos de routing los que ejecutan estas
funciones.
 Tradicionalmente, estos protocolos de routing del plano de control y las funciones de reenvío del plano de datos
se han implementado de forma conjunta, monolítica, dentro de un router.
Funciones de la capa de red
FUNCIONES DE LA CAPA DE RED
Funciones de la capa de red
4
¿Cómo se realiza el transporte de paquetes? (Kurose, 2017)
www.upsa.edu.bo
 La figura muestra una red simple formada por los host
H1 y H2 y varios routers. Suponga que H1 envía
información a H2. ¿Cuál es el papel de la capa de red en
estos hosts y en los routers intervinientes?
 1. En origen, la capa de red en H1 toma segmentos de
la capa de transporte y los encapsula en datagramas y, a
continuación, los envía al router más próximo, R1.
Funciones de la capa de red
 2. En destino, la capa de red en H2 recibe los
datagramas de su router más próximo, R2, extrae los
segmentos y los entrega a la capa de transporte de H2.
 3. La función principal del plano de datos de cada
router consiste en reenviar los datagramas desde sus
enlaces de entrada a sus enlaces de salida.
 4. La función principal del plano de control de la red consiste en coordinar las acciones de reenvío locales de cada
router individual, de modo que los datagramas terminen transfiriéndose de extremo a extremo, a lo largo de la serie
de routers comprendidos entre los hosts de origen y de destino.
 Observe que los routers de la figura se ilustran con una pila de protocolos truncada, es decir, sin capas por encima de la
capa de red, porque no ejecutan protocolos de la capa de transporte ni de aplicación.
FUNCIONES DE LA CAPA DE RED
Funciones de la capa de red
5
www.upsa.edu.bo
 La función de la capa red es engañosamente simple: transportar paquetes desde un host emisor hasta un host
receptor. En la realización de esta tarea se pueden identificar dos importantes funciones de la capa de red:
Funciones de la capa de red
 Reenvío (Forwarding) en el plano de datos.
 Enrutamiento (Routing) en el plano de control.
 ¿A qué hace referencia el reenvío? A la acción local que
realiza un router al transferir un paquete desde la interfaz
de un enlace de entrada a la interfaz del enlace de salida
apropiada.
 ¿Cómo lo hace? Todo router tiene una tabla de
reenvío o de routing que le indica cuál es la salida
apropiada para el paquete que le llega. Por ejemplo un
paquete que llega procedente de H1 al router R1 debe
ser reenviado al siguiente router de alguna ruta que
conduzca a H2.
 El reenvío es solo una de las funciones (la más importante) implementadas en el plano de datos. En el caso más general,
también puede prohibirse a un paquete que salga de un router (por ejemplo, si el paquete tiene su origen en un host que
se sabe es malicioso o el paquete está dirigido a un host de destino prohibido), o bien el paquete puede duplicarse y
enviarse a través de múltiples enlaces.
Reenvío (Forwarding) (Kurose, 2017)
 El reenvío tiene lugar en escalas de tiempo muy corto (unos pocos ns) y se implementa normalmente en hardware.
FUNCIONES DE LA CAPA DE RED
Funciones de la capa de red
6
Enrutamiento (Routing) (Kurose, 2017)
www.upsa.edu.bo Funciones de la capa de red
 ¿A qué hace referencia el enrutamiento? Al proceso
global que realiza la red en conjunto para determinar
las rutas, terminal a terminal, que los paquetes siguen
desde el origen al destino.
 ¿Cómo lo hace? Internet dispone de una serie de
algoritmos de enrutamiento (protocolos) que
determinan los valores que se introducen en las
tablas de reenvío de los routers. Por ejemplo, un
algoritmo de enrutamiento determina la ruta por
la que fluirán los paquetes para ir de H1 a H2.
 Un algoritmo de enrutamiento puede, por ejemplo,
determinar la ruta más corta desde cada router
hasta cada destino y usar esas rutas más cortas para
configurar las tablas de reenvío en los routers al
destino. El enrutamiento o routing se implementa en
el plano de control de la capa de red.
 El enrutamiento tiene lugar en escalas de tiempo más largas (normalmente de segundos) y
suele implementarse en software.
FUNCIONES DE LA CAPA DE RED
2. ENFOQUES DEL PLANO DE CONTROL
7
Enfoque tradicional – Control por router (Kurose, 2017)
www.upsa.edu.bo Enfoques del plano de control
 La figura muestra el caso en que un algoritmo de routing
determina el contenido de las tablas de reenvío de los routers.
En este ejemplo, se ejecutan algoritmos de routing en todos y
cada uno de los routers, y cada router contiene funciones tanto
de reenvío como de routing.
 ¿Cómo se lleva a cabo esta comunicación?
Intercambiando mensajes de routing, que contienen
información de routing, de acuerdo con lo dispuesto por
un protocolo de routing.
 La función encargada del algoritmo de routing en un router se
comunica con la función correspondiente en otros routers para
calcular los valores con los que rellenar su tabla de reenvío.
 Esta técnica, control por router, en la que cada router tiene
un componente de routing que se comunica con los
correspondientes componentes de routing de otros routers
ha sido la solución tradicional adoptada por los fabricantes
de productos de routing, al menos hasta hace poco.
 Los protocolos OSPF y BGP están basados en este enfoque de control por router.
FUNCIONES DE LA CAPA DE RED
Enfoques del plano de control
8
Control lógicamente centralizado (Kurose, 2017)
www.upsa.edu.bo Enfoques del plano de control
 En la figura se muestra un enfoque alternativo, en el
que un controlador remoto, físicamente separado de
los routers, calcula y distribuye las tablas de reenvío
que hay que usar en cada router.
 El controlador remoto interactúa con un agente de
control (AC) que reside en cada router, para configurar
y gestionar la tabla de reenvío, a través de un
protocolo bien definido.
 Normalmente, el AC tiene una funcionalidad mínima:
su trabajo consiste en comunicarse con el controlador
remoto y en hacer que este le ordene.
 A diferencia de los algoritmos de routing, los AC no
interactúan directamente entre sí, ni participan
activamente en el cálculo de la tabla de reenvío. Esta
es una diferencia fundamental entre el control por
router y el control lógicamente centralizado.
FUNCIONES DE LA CAPA DE RED
Enfoques del plano de control
9
Control lógicamente centralizado (cont,) (Kurose, 2017)
Enfoques del plano de control
 El controlador remoto puede implementarse en un
Data Center remoto de alta fiabilidad y redundancia.
Y puede ser gestionado por el ISP o por algún otro
proveedor.
 Google utiliza SDN para controlar los routers de su red
privada TCP/IP, que abarca todo el planeta y está
separada de la Internet pública.
 ¿Cómo se comunican los routers y el controlador
remoto? Intercambiando mensajes que contienen La
tablas de reenvío otros tipos de información de routing.
 La técnica de implementación del plano de control en
este esquema, constituye la base de las redes
definidas por software (SDN). El código de estas
implementaciones software está públicamente
disponible.
 La Internet privada de Google cuenta con cerca de 100 Data Centers, incluyendo unos
15 grandes Centers, cada uno con más de 100.000 servidores. SDN se implementa en
múltiples servidores por la tolerancia a fallas y escalabilidad de los sistemas.
FUNCIONES DE LA CAPA DE RED
3. MODELO DE SERVICIO DE RED
10
¿Qué define el modelo de servicio de red? (Kurose, 2017)
Modelo de servicio de red
 Cuando la capa de transporte de un host emisor
transmite un paquete a la red, es decir lo pasa a la
capa de red del host emisor, surgen las siguientes
preguntas:
 ¿Puede la capa de transporte confiar en que la
capa de red entregue el paquete al destino?
 La respuesta a estas preguntas están determinadas por el modelo de servicio proporcionado por la capa de red. El modelo
de servicio de red define las características del transporte de paquete extremo a extremo entre los hosts emisor y receptor.
 Cuando se envían varios paquetes, ¿se entregan
a la capa de transporte del host receptor en el
orden en que fueron enviados?
 ¿El intervalo de tiempo entre el envío de transmisiones de dos paquetes
secuenciales será el mismo que el intervalo entre sus respectivas recepciones?
 ¿Realimentará la red de información acerca de la congestión de la misma?
FUNCIONES DE LA CAPA DE RED
Modelo de servicio de red
11
Los posibles servicio de la capa de red (Kurose, 2017)
Modelo de servicio de red
 1. Entrega garantizada. Garantiza de que un paquete enviado por un host de origen llegue al host de destino.
 2. Entrega garantizada con retardo limitado. Garantiza no solo la entrega del paquete, sino que dicha entrega tenga
un límite de retardo especificado de host a host (por ejemplo de 100ms).
 3. Entrega de los paquetes en orden. Garantiza que los paquetes lleguen al destinatario en el orden en que fueron enviados.
 4. Ancho de banda garantizado. Este servicio de la capa de red emula el comportamiento de un enlace de
transmisión con una velocidad de bit específica (por ejemplo, de 1Mbps) entre los hosts transmisor y receptor.
Mientras que el host emisor transmita los bits (como parte de los paquetes) a una velocidad inferior a la velocidad de
bit especificada, todos los paquetes terminaran por entregarse al host de destino.
 5. Seguridad. La capa de red podría cifrar todos los datagramas en origen y descifrarlos en destino, proporcionando
así la confidencialidad de todos los segmentos de la capa de transporte.
 La capa de Internet proporciona un único servicio, conocido como servicio de mejor esfuerzo, con el cual no está garantizado
que los paquetes se reciban en el orden que fueron emitidos y ni siquiera se garantiza la entrega de los paquetes transmitidos.
No hay ninguna garantía sobre el retardo extremo a extremo, ni tampoco se garantiza un ancho de banda mínimo.
 Se han propuesto otras arquitecturas que van más allá del mejor esfuerzo, como la red ATM y algunas extensiones al modelo
de servicio de la arquitectura Internet. Sin embargo, a pesar de estas alternativas bien desarrolladas, el modelo básico de
servicio de mejor esfuerzo de Internet, combinado con una provisión adecuada de ancho de banda, ha resultado ser más que
“suficientemente bueno” como para hacer posible un asombroso rango de aplicaciones, incluyendo servicios de flujo de video
como Netflix y aplicaciones de voz y video sobre IP para conferencias en tiempo real como Skype y Zoom.
FUNCIONES DE LA CAPA DE RED
RESUMEN Y PREGUNTAS
12
www.upsa.edu.bo Resumen y preguntas
Resumen y preguntas de repaso
 Resumen. En esta presentación se han descrito las dos partes en que se descompone la funcionalidad de la capa de red:
el plano de datos y el plano de control, que interactúan mutuamente. Se suele hacer esta división porque la capa de red es
probablemente la más compleja de la pila de protocolos de Internet.
 P1. Recuerde que el nombre que recibe un paquete de la capa de transporte es segmento y que el nombre de un paquete de
la capa de enlace es trama. ¿Cuál es el nombre de un paquete de la capa de red? Recuerde que tanto los routers como los
switches de la capa de enlace se denominan conmutadores de paquetes. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre un router y
un switch de la capa de enlace?
 P2. La funcionalidad de la capa de red puede dividirse, en términos generales, en funcionalidad del plano de datos y
funcionalidad del plano de control. ¿Cuáles son las principales funciones del plano de datos? ¿Y las del plano de control?
 P3. Se ha hecho la distinción entre la función de reenvío y la función de enrutamiento realizadas en la capa de red.
¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre el enrutamiento y el reenvío?
 P4. ¿Cuál es el papel de la tabla de reenvío dentro de un router?
(Kurose, 2017)
 P5. Se ha dicho que el modelo de servicio de una capa de red “define las características del transporte extremo a extremo
de paquetes entre los hosts emisor y receptor”. ¿Cuál es el modelo de servicio de la capa de red de Internet? ¿Qué garantía
proporciona el modelo de servicio de Internet, en lo que respecta a la entrega de datagramas de un host a otro host?
FUNCINES DE LA CAPA DE RED
Resumen y preguntas
13
www.upsa.edu.bo
preguntas de repaso (Kurose, 2017)
 P6. Utilice la red mostrada en la figura.
 a) Especifique la tabla de reenvío del router A, de modo que
todo el tráfico destinado al host H3 sea reenviado a través del
interfaz 3.
 b) ¿Puede escribir una tabla de reenvío para el router A, de
manera que todo el tráfico de H1 destinado al host H3 sea
reenviado a través de la interfaz 3, mientras todo el tráfico de
H2 destinado al host H3 sea renviado a través de la interfaz 4?
(Sugerencia: esta pregunta tiene truco)
Resumen y preguntas
FUNCIONES DE LA CAPA DE RED
Referencias bibliográficas
FIN
Edison Coimbra G.
REDES DE COMPUTADORAS
Tema 4.1 de:
www.upsa.edu.bo 14
Referencias bibliográficas
CISCO (2015). CCNA Routing and Switching. Introduction to Networks. CISCO.
CISCO (2016). Introducción a las redes. Madrid: Pearson Education, S.A.
Forouzan, B. A. (2020). Transmisión de datos y redes de comunicaciones. Madrid: McGraw-Hill.
Huawei Technologies (2020). Basics of data communication networks. Huawei.
Kurose, J. Keith, R. (2017). Redes de computadoras: un enfoque descendente. Madrid: Pearson
Education, S.A.
FUNCIONES DE LA CAPA DE RED

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas de los modelos de propagacion
Caracteristicas de los modelos de propagacionCaracteristicas de los modelos de propagacion
Caracteristicas de los modelos de propagacionalfredo_tics
 
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distancia
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distanciaTabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distancia
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distanciaPriinzheziita Punk
 
Algoritmos de enrutamiento
Algoritmos de enrutamientoAlgoritmos de enrutamiento
Algoritmos de enrutamientoyeiko11
 
Ensamblador
EnsambladorEnsamblador
Ensamblador
Omar Sanchez
 
DISPOSITIVOS Y MANEJADORES DE DISPOSITIVOS
DISPOSITIVOS Y MANEJADORES DE DISPOSITIVOSDISPOSITIVOS Y MANEJADORES DE DISPOSITIVOS
DISPOSITIVOS Y MANEJADORES DE DISPOSITIVOSGonzalo Murga Sotelo
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosJennifer Tafur Gutierrez
 
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSCAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSStudent A
 
Redes conmutadas
Redes conmutadasRedes conmutadas
Redes conmutadas
Nunzio Mazaro
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Eduardo J Onofre
 
Protocolos de la capa de enlace de datos
Protocolos de la capa de enlace de datosProtocolos de la capa de enlace de datos
Protocolos de la capa de enlace de datos
Eduardo J Onofre
 
Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes. Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes. Miguel Diaz
 
Algoritmos de enrutamiento
Algoritmos de enrutamientoAlgoritmos de enrutamiento
Algoritmos de enrutamiento
Javier Peinado I
 
Protocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modemProtocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modemMirna L. Torres Garcia
 
Redes punto a punto
Redes punto a puntoRedes punto a punto
Redes punto a punto
arquitectura5
 
Unidad 2 ensamblador
Unidad 2   ensambladorUnidad 2   ensamblador
Unidad 2 ensamblador
eveTalavera
 
Capa de red
Capa de redCapa de red
Capa de red
flakita_champi
 
Capa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSICapa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSINeryEdaly
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas de los modelos de propagacion
Caracteristicas de los modelos de propagacionCaracteristicas de los modelos de propagacion
Caracteristicas de los modelos de propagacion
 
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distancia
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distanciaTabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distancia
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distancia
 
Algoritmos de enrutamiento
Algoritmos de enrutamientoAlgoritmos de enrutamiento
Algoritmos de enrutamiento
 
Ensamblador
EnsambladorEnsamblador
Ensamblador
 
DISPOSITIVOS Y MANEJADORES DE DISPOSITIVOS
DISPOSITIVOS Y MANEJADORES DE DISPOSITIVOSDISPOSITIVOS Y MANEJADORES DE DISPOSITIVOS
DISPOSITIVOS Y MANEJADORES DE DISPOSITIVOS
 
Control de Flujo [Telecomunicaciones]
Control de Flujo [Telecomunicaciones]Control de Flujo [Telecomunicaciones]
Control de Flujo [Telecomunicaciones]
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSCAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
 
Redes conmutadas
Redes conmutadasRedes conmutadas
Redes conmutadas
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
 
Protocolos de la capa de enlace de datos
Protocolos de la capa de enlace de datosProtocolos de la capa de enlace de datos
Protocolos de la capa de enlace de datos
 
Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes. Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
 
Algoritmos de enrutamiento
Algoritmos de enrutamientoAlgoritmos de enrutamiento
Algoritmos de enrutamiento
 
Protocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modemProtocolos, estandares y tipos de modem
Protocolos, estandares y tipos de modem
 
Gateway
GatewayGateway
Gateway
 
Redes punto a punto
Redes punto a puntoRedes punto a punto
Redes punto a punto
 
Unidad 2 ensamblador
Unidad 2   ensambladorUnidad 2   ensamblador
Unidad 2 ensamblador
 
Mapa conceptual medios de transmision
Mapa conceptual medios de transmisionMapa conceptual medios de transmision
Mapa conceptual medios de transmision
 
Capa de red
Capa de redCapa de red
Capa de red
 
Capa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSICapa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSI
 

Similar a 4.1. Funciones de la capa de red

Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
keti
 
Configuración de equipos de comunicación
Configuración de equipos de comunicaciónConfiguración de equipos de comunicación
Configuración de equipos de comunicación
Diana Amaya
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1toxxics
 
Interconexion de red
Interconexion de redInterconexion de red
Interconexion de red
toxxics
 
Técnicas de Ruteo
Técnicas de RuteoTécnicas de Ruteo
Técnicas de Ruteo
apereda
 
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
Diego Loyo Castillo
 
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1yoes1053
 
Protocolos de enrutamiento por vector distancia
Protocolos de enrutamiento por vector distanciaProtocolos de enrutamiento por vector distancia
Protocolos de enrutamiento por vector distanciaJorge Arroyo
 
Funcion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamientoFuncion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamiento
Jose Hernandez Landa
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
pedrolozada59
 
Estado enlace
Estado enlaceEstado enlace
Estado enlacerene1414
 
Investigación Enrutamiento
Investigación EnrutamientoInvestigación Enrutamiento
Investigación Enrutamiento
José Alexis Cruz Solar
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoJOHN BONILLA
 
actividad_1_unidad_6_grupo 2A TIC
actividad_1_unidad_6_grupo 2A TICactividad_1_unidad_6_grupo 2A TIC
actividad_1_unidad_6_grupo 2A TIC
kira1212
 
Capa De Red
Capa De RedCapa De Red
Capa De Red
Cindhy Celi
 
10.- Protocolos de enrutamiento
10.- Protocolos de enrutamiento10.- Protocolos de enrutamiento
10.- Protocolos de enrutamiento
Natalia Lujan Morales
 
bridgeopuentedered-121121190134-phpapp02.pptx
bridgeopuentedered-121121190134-phpapp02.pptxbridgeopuentedered-121121190134-phpapp02.pptx
bridgeopuentedered-121121190134-phpapp02.pptx
RicardoSusa2
 
ENRUTAMIENTO (REDES)
ENRUTAMIENTO (REDES)ENRUTAMIENTO (REDES)
ENRUTAMIENTO (REDES)
Claudia Perez Vilchis
 

Similar a 4.1. Funciones de la capa de red (20)

Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
 
Configuración de equipos de comunicación
Configuración de equipos de comunicaciónConfiguración de equipos de comunicación
Configuración de equipos de comunicación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Interconexion de red
Interconexion de redInterconexion de red
Interconexion de red
 
Técnicas de Ruteo
Técnicas de RuteoTécnicas de Ruteo
Técnicas de Ruteo
 
Un router
Un routerUn router
Un router
 
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
 
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
 
Protocolos de enrutamiento por vector distancia
Protocolos de enrutamiento por vector distanciaProtocolos de enrutamiento por vector distancia
Protocolos de enrutamiento por vector distancia
 
Funcion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamientoFuncion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamiento
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Estado enlace
Estado enlaceEstado enlace
Estado enlace
 
Investigación Enrutamiento
Investigación EnrutamientoInvestigación Enrutamiento
Investigación Enrutamiento
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
actividad_1_unidad_6_grupo 2A TIC
actividad_1_unidad_6_grupo 2A TICactividad_1_unidad_6_grupo 2A TIC
actividad_1_unidad_6_grupo 2A TIC
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Capa De Red
Capa De RedCapa De Red
Capa De Red
 
10.- Protocolos de enrutamiento
10.- Protocolos de enrutamiento10.- Protocolos de enrutamiento
10.- Protocolos de enrutamiento
 
bridgeopuentedered-121121190134-phpapp02.pptx
bridgeopuentedered-121121190134-phpapp02.pptxbridgeopuentedered-121121190134-phpapp02.pptx
bridgeopuentedered-121121190134-phpapp02.pptx
 
ENRUTAMIENTO (REDES)
ENRUTAMIENTO (REDES)ENRUTAMIENTO (REDES)
ENRUTAMIENTO (REDES)
 

Más de Edison Coimbra G.

4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf
4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf
4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf
Edison Coimbra G.
 
3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf
3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf
3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf
Edison Coimbra G.
 
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
Edison Coimbra G.
 
2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf
2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf
2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf
Edison Coimbra G.
 
0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf
0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf
0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf
Edison Coimbra G.
 
1.4. Capas de protocolos
1.4. Capas de protocolos1.4. Capas de protocolos
1.4. Capas de protocolos
Edison Coimbra G.
 
1.1. Que es Internet
1.1. Que es Internet1.1. Que es Internet
1.1. Que es Internet
Edison Coimbra G.
 
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
Edison Coimbra G.
 
3. Formulacion de la hipotesis
3. Formulacion de la hipotesis3. Formulacion de la hipotesis
3. Formulacion de la hipotesis
Edison Coimbra G.
 
2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación
Edison Coimbra G.
 
8. Redes por satélites
8. Redes por satélites8. Redes por satélites
8. Redes por satélites
Edison Coimbra G.
 
1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación
Edison Coimbra G.
 
5. Ciencia, tecnología, innovación
5. Ciencia, tecnología, innovación5. Ciencia, tecnología, innovación
5. Ciencia, tecnología, innovación
Edison Coimbra G.
 
4. Responsabilidad social empresarial
4. Responsabilidad social empresarial4. Responsabilidad social empresarial
4. Responsabilidad social empresarial
Edison Coimbra G.
 
3. Ética profesional
3. Ética profesional3. Ética profesional
3. Ética profesional
Edison Coimbra G.
 
6. Parámetros circuitales de las antenas
6. Parámetros circuitales de las antenas6. Parámetros circuitales de las antenas
6. Parámetros circuitales de las antenas
Edison Coimbra G.
 
2. Principios y valores éticos
2. Principios y valores éticos2. Principios y valores éticos
2. Principios y valores éticos
Edison Coimbra G.
 
1. Ética y moral
1. Ética y moral1. Ética y moral
1. Ética y moral
Edison Coimbra G.
 
El método científico aplicado a la investigacion
El método científico aplicado a la investigacionEl método científico aplicado a la investigacion
El método científico aplicado a la investigacion
Edison Coimbra G.
 
5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces
Edison Coimbra G.
 

Más de Edison Coimbra G. (20)

4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf
4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf
4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf
 
3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf
3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf
3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf
 
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
 
2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf
2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf
2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf
 
0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf
0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf
0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf
 
1.4. Capas de protocolos
1.4. Capas de protocolos1.4. Capas de protocolos
1.4. Capas de protocolos
 
1.1. Que es Internet
1.1. Que es Internet1.1. Que es Internet
1.1. Que es Internet
 
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
 
3. Formulacion de la hipotesis
3. Formulacion de la hipotesis3. Formulacion de la hipotesis
3. Formulacion de la hipotesis
 
2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación
 
8. Redes por satélites
8. Redes por satélites8. Redes por satélites
8. Redes por satélites
 
1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación
 
5. Ciencia, tecnología, innovación
5. Ciencia, tecnología, innovación5. Ciencia, tecnología, innovación
5. Ciencia, tecnología, innovación
 
4. Responsabilidad social empresarial
4. Responsabilidad social empresarial4. Responsabilidad social empresarial
4. Responsabilidad social empresarial
 
3. Ética profesional
3. Ética profesional3. Ética profesional
3. Ética profesional
 
6. Parámetros circuitales de las antenas
6. Parámetros circuitales de las antenas6. Parámetros circuitales de las antenas
6. Parámetros circuitales de las antenas
 
2. Principios y valores éticos
2. Principios y valores éticos2. Principios y valores éticos
2. Principios y valores éticos
 
1. Ética y moral
1. Ética y moral1. Ética y moral
1. Ética y moral
 
El método científico aplicado a la investigacion
El método científico aplicado a la investigacionEl método científico aplicado a la investigacion
El método científico aplicado a la investigacion
 
5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

4.1. Funciones de la capa de red

  • 1. 4.1 1 Manual de clases Última modificación: 28 de diciembre de 2021 FUNCIONES DE LA CAPA DE RED Objetivo Describir los principales servicios y la funcionalidad de los protocolos de la capa de red. Edison Coimbra G. Tema 4.1 de: www.upsa.edu.bo REDES DE COMPUTADORES
  • 2. 1. FUNCIONES DE LA CAPA DE RED 2 ¿Qué dispositivos de Internet tienen capa de red?  La capa de red proporciona servicios de comunicación host a host. A diferencia de las capas de transporte y de aplicación, existe un componente de la capa de red en todos y cada uno de los hosts y routers de la red. (Kurose, 2017) www.upsa.edu.bo Funciones de la capa de red  Por ser la capa de red probablemente la más compleja de la pila de protocolos, se suele descomponer en dos partes que interactúan mutuamente:  Por esta razón, los protocolos de la capa de red se encuentran entre los más desafiantes y, por tanto, entre los más interesantes de la pila de protocolos.  El plano de datos.  El plano de control. FUNCIONES DE LA CAPA DE RED
  • 3. Funciones de la capa de red 3 Plano de datos y plano de control (Kurose, 2017) www.upsa.edu.bo  Plano de datos. Las funciones de este plano son las funciones implementadas en cada router de la capa de red que determinan cómo reenviar a uno de los enlaces de salida de ese router los datagramas que le llegan, es decir lo paquetes de la capa de red.  Plano de control. Las funciones de este plano son las funciones de routing, es decir la lógica global de la red que controla el modo en que se enruta un datagrama a lo largo de una serie de routers que componen un trayecto extremo a extremo, desde el host de origen hasta el host de destino; son los protocolos de routing los que ejecutan estas funciones.  Tradicionalmente, estos protocolos de routing del plano de control y las funciones de reenvío del plano de datos se han implementado de forma conjunta, monolítica, dentro de un router. Funciones de la capa de red FUNCIONES DE LA CAPA DE RED
  • 4. Funciones de la capa de red 4 ¿Cómo se realiza el transporte de paquetes? (Kurose, 2017) www.upsa.edu.bo  La figura muestra una red simple formada por los host H1 y H2 y varios routers. Suponga que H1 envía información a H2. ¿Cuál es el papel de la capa de red en estos hosts y en los routers intervinientes?  1. En origen, la capa de red en H1 toma segmentos de la capa de transporte y los encapsula en datagramas y, a continuación, los envía al router más próximo, R1. Funciones de la capa de red  2. En destino, la capa de red en H2 recibe los datagramas de su router más próximo, R2, extrae los segmentos y los entrega a la capa de transporte de H2.  3. La función principal del plano de datos de cada router consiste en reenviar los datagramas desde sus enlaces de entrada a sus enlaces de salida.  4. La función principal del plano de control de la red consiste en coordinar las acciones de reenvío locales de cada router individual, de modo que los datagramas terminen transfiriéndose de extremo a extremo, a lo largo de la serie de routers comprendidos entre los hosts de origen y de destino.  Observe que los routers de la figura se ilustran con una pila de protocolos truncada, es decir, sin capas por encima de la capa de red, porque no ejecutan protocolos de la capa de transporte ni de aplicación. FUNCIONES DE LA CAPA DE RED
  • 5. Funciones de la capa de red 5 www.upsa.edu.bo  La función de la capa red es engañosamente simple: transportar paquetes desde un host emisor hasta un host receptor. En la realización de esta tarea se pueden identificar dos importantes funciones de la capa de red: Funciones de la capa de red  Reenvío (Forwarding) en el plano de datos.  Enrutamiento (Routing) en el plano de control.  ¿A qué hace referencia el reenvío? A la acción local que realiza un router al transferir un paquete desde la interfaz de un enlace de entrada a la interfaz del enlace de salida apropiada.  ¿Cómo lo hace? Todo router tiene una tabla de reenvío o de routing que le indica cuál es la salida apropiada para el paquete que le llega. Por ejemplo un paquete que llega procedente de H1 al router R1 debe ser reenviado al siguiente router de alguna ruta que conduzca a H2.  El reenvío es solo una de las funciones (la más importante) implementadas en el plano de datos. En el caso más general, también puede prohibirse a un paquete que salga de un router (por ejemplo, si el paquete tiene su origen en un host que se sabe es malicioso o el paquete está dirigido a un host de destino prohibido), o bien el paquete puede duplicarse y enviarse a través de múltiples enlaces. Reenvío (Forwarding) (Kurose, 2017)  El reenvío tiene lugar en escalas de tiempo muy corto (unos pocos ns) y se implementa normalmente en hardware. FUNCIONES DE LA CAPA DE RED
  • 6. Funciones de la capa de red 6 Enrutamiento (Routing) (Kurose, 2017) www.upsa.edu.bo Funciones de la capa de red  ¿A qué hace referencia el enrutamiento? Al proceso global que realiza la red en conjunto para determinar las rutas, terminal a terminal, que los paquetes siguen desde el origen al destino.  ¿Cómo lo hace? Internet dispone de una serie de algoritmos de enrutamiento (protocolos) que determinan los valores que se introducen en las tablas de reenvío de los routers. Por ejemplo, un algoritmo de enrutamiento determina la ruta por la que fluirán los paquetes para ir de H1 a H2.  Un algoritmo de enrutamiento puede, por ejemplo, determinar la ruta más corta desde cada router hasta cada destino y usar esas rutas más cortas para configurar las tablas de reenvío en los routers al destino. El enrutamiento o routing se implementa en el plano de control de la capa de red.  El enrutamiento tiene lugar en escalas de tiempo más largas (normalmente de segundos) y suele implementarse en software. FUNCIONES DE LA CAPA DE RED
  • 7. 2. ENFOQUES DEL PLANO DE CONTROL 7 Enfoque tradicional – Control por router (Kurose, 2017) www.upsa.edu.bo Enfoques del plano de control  La figura muestra el caso en que un algoritmo de routing determina el contenido de las tablas de reenvío de los routers. En este ejemplo, se ejecutan algoritmos de routing en todos y cada uno de los routers, y cada router contiene funciones tanto de reenvío como de routing.  ¿Cómo se lleva a cabo esta comunicación? Intercambiando mensajes de routing, que contienen información de routing, de acuerdo con lo dispuesto por un protocolo de routing.  La función encargada del algoritmo de routing en un router se comunica con la función correspondiente en otros routers para calcular los valores con los que rellenar su tabla de reenvío.  Esta técnica, control por router, en la que cada router tiene un componente de routing que se comunica con los correspondientes componentes de routing de otros routers ha sido la solución tradicional adoptada por los fabricantes de productos de routing, al menos hasta hace poco.  Los protocolos OSPF y BGP están basados en este enfoque de control por router. FUNCIONES DE LA CAPA DE RED
  • 8. Enfoques del plano de control 8 Control lógicamente centralizado (Kurose, 2017) www.upsa.edu.bo Enfoques del plano de control  En la figura se muestra un enfoque alternativo, en el que un controlador remoto, físicamente separado de los routers, calcula y distribuye las tablas de reenvío que hay que usar en cada router.  El controlador remoto interactúa con un agente de control (AC) que reside en cada router, para configurar y gestionar la tabla de reenvío, a través de un protocolo bien definido.  Normalmente, el AC tiene una funcionalidad mínima: su trabajo consiste en comunicarse con el controlador remoto y en hacer que este le ordene.  A diferencia de los algoritmos de routing, los AC no interactúan directamente entre sí, ni participan activamente en el cálculo de la tabla de reenvío. Esta es una diferencia fundamental entre el control por router y el control lógicamente centralizado. FUNCIONES DE LA CAPA DE RED
  • 9. Enfoques del plano de control 9 Control lógicamente centralizado (cont,) (Kurose, 2017) Enfoques del plano de control  El controlador remoto puede implementarse en un Data Center remoto de alta fiabilidad y redundancia. Y puede ser gestionado por el ISP o por algún otro proveedor.  Google utiliza SDN para controlar los routers de su red privada TCP/IP, que abarca todo el planeta y está separada de la Internet pública.  ¿Cómo se comunican los routers y el controlador remoto? Intercambiando mensajes que contienen La tablas de reenvío otros tipos de información de routing.  La técnica de implementación del plano de control en este esquema, constituye la base de las redes definidas por software (SDN). El código de estas implementaciones software está públicamente disponible.  La Internet privada de Google cuenta con cerca de 100 Data Centers, incluyendo unos 15 grandes Centers, cada uno con más de 100.000 servidores. SDN se implementa en múltiples servidores por la tolerancia a fallas y escalabilidad de los sistemas. FUNCIONES DE LA CAPA DE RED
  • 10. 3. MODELO DE SERVICIO DE RED 10 ¿Qué define el modelo de servicio de red? (Kurose, 2017) Modelo de servicio de red  Cuando la capa de transporte de un host emisor transmite un paquete a la red, es decir lo pasa a la capa de red del host emisor, surgen las siguientes preguntas:  ¿Puede la capa de transporte confiar en que la capa de red entregue el paquete al destino?  La respuesta a estas preguntas están determinadas por el modelo de servicio proporcionado por la capa de red. El modelo de servicio de red define las características del transporte de paquete extremo a extremo entre los hosts emisor y receptor.  Cuando se envían varios paquetes, ¿se entregan a la capa de transporte del host receptor en el orden en que fueron enviados?  ¿El intervalo de tiempo entre el envío de transmisiones de dos paquetes secuenciales será el mismo que el intervalo entre sus respectivas recepciones?  ¿Realimentará la red de información acerca de la congestión de la misma? FUNCIONES DE LA CAPA DE RED
  • 11. Modelo de servicio de red 11 Los posibles servicio de la capa de red (Kurose, 2017) Modelo de servicio de red  1. Entrega garantizada. Garantiza de que un paquete enviado por un host de origen llegue al host de destino.  2. Entrega garantizada con retardo limitado. Garantiza no solo la entrega del paquete, sino que dicha entrega tenga un límite de retardo especificado de host a host (por ejemplo de 100ms).  3. Entrega de los paquetes en orden. Garantiza que los paquetes lleguen al destinatario en el orden en que fueron enviados.  4. Ancho de banda garantizado. Este servicio de la capa de red emula el comportamiento de un enlace de transmisión con una velocidad de bit específica (por ejemplo, de 1Mbps) entre los hosts transmisor y receptor. Mientras que el host emisor transmita los bits (como parte de los paquetes) a una velocidad inferior a la velocidad de bit especificada, todos los paquetes terminaran por entregarse al host de destino.  5. Seguridad. La capa de red podría cifrar todos los datagramas en origen y descifrarlos en destino, proporcionando así la confidencialidad de todos los segmentos de la capa de transporte.  La capa de Internet proporciona un único servicio, conocido como servicio de mejor esfuerzo, con el cual no está garantizado que los paquetes se reciban en el orden que fueron emitidos y ni siquiera se garantiza la entrega de los paquetes transmitidos. No hay ninguna garantía sobre el retardo extremo a extremo, ni tampoco se garantiza un ancho de banda mínimo.  Se han propuesto otras arquitecturas que van más allá del mejor esfuerzo, como la red ATM y algunas extensiones al modelo de servicio de la arquitectura Internet. Sin embargo, a pesar de estas alternativas bien desarrolladas, el modelo básico de servicio de mejor esfuerzo de Internet, combinado con una provisión adecuada de ancho de banda, ha resultado ser más que “suficientemente bueno” como para hacer posible un asombroso rango de aplicaciones, incluyendo servicios de flujo de video como Netflix y aplicaciones de voz y video sobre IP para conferencias en tiempo real como Skype y Zoom. FUNCIONES DE LA CAPA DE RED
  • 12. RESUMEN Y PREGUNTAS 12 www.upsa.edu.bo Resumen y preguntas Resumen y preguntas de repaso  Resumen. En esta presentación se han descrito las dos partes en que se descompone la funcionalidad de la capa de red: el plano de datos y el plano de control, que interactúan mutuamente. Se suele hacer esta división porque la capa de red es probablemente la más compleja de la pila de protocolos de Internet.  P1. Recuerde que el nombre que recibe un paquete de la capa de transporte es segmento y que el nombre de un paquete de la capa de enlace es trama. ¿Cuál es el nombre de un paquete de la capa de red? Recuerde que tanto los routers como los switches de la capa de enlace se denominan conmutadores de paquetes. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre un router y un switch de la capa de enlace?  P2. La funcionalidad de la capa de red puede dividirse, en términos generales, en funcionalidad del plano de datos y funcionalidad del plano de control. ¿Cuáles son las principales funciones del plano de datos? ¿Y las del plano de control?  P3. Se ha hecho la distinción entre la función de reenvío y la función de enrutamiento realizadas en la capa de red. ¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre el enrutamiento y el reenvío?  P4. ¿Cuál es el papel de la tabla de reenvío dentro de un router? (Kurose, 2017)  P5. Se ha dicho que el modelo de servicio de una capa de red “define las características del transporte extremo a extremo de paquetes entre los hosts emisor y receptor”. ¿Cuál es el modelo de servicio de la capa de red de Internet? ¿Qué garantía proporciona el modelo de servicio de Internet, en lo que respecta a la entrega de datagramas de un host a otro host? FUNCINES DE LA CAPA DE RED
  • 13. Resumen y preguntas 13 www.upsa.edu.bo preguntas de repaso (Kurose, 2017)  P6. Utilice la red mostrada en la figura.  a) Especifique la tabla de reenvío del router A, de modo que todo el tráfico destinado al host H3 sea reenviado a través del interfaz 3.  b) ¿Puede escribir una tabla de reenvío para el router A, de manera que todo el tráfico de H1 destinado al host H3 sea reenviado a través de la interfaz 3, mientras todo el tráfico de H2 destinado al host H3 sea renviado a través de la interfaz 4? (Sugerencia: esta pregunta tiene truco) Resumen y preguntas FUNCIONES DE LA CAPA DE RED
  • 14. Referencias bibliográficas FIN Edison Coimbra G. REDES DE COMPUTADORAS Tema 4.1 de: www.upsa.edu.bo 14 Referencias bibliográficas CISCO (2015). CCNA Routing and Switching. Introduction to Networks. CISCO. CISCO (2016). Introducción a las redes. Madrid: Pearson Education, S.A. Forouzan, B. A. (2020). Transmisión de datos y redes de comunicaciones. Madrid: McGraw-Hill. Huawei Technologies (2020). Basics of data communication networks. Huawei. Kurose, J. Keith, R. (2017). Redes de computadoras: un enfoque descendente. Madrid: Pearson Education, S.A. FUNCIONES DE LA CAPA DE RED