SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE LA TRADICIÓN ORAL EN LA POBLACIÓN COLOMBIANA Y 
SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE Y LA 
CONVERSACIÓN. 
TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 1 
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS (E_LEARNING) 
434207_160 
Javier José Castillo Gudiño, 91517552 
Juan Manuel Ortiz León, 91538110 
Tutor 
Ricardo Alberto Bedoya Orjuela (tutor) 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. UNAD 
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ECBTI 
PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA 
2014
INTRODUCCIÓN 
Empecemos que las tradiciones son experiencias de las comunidades o pueblos a 
través de relatos, música, leyendas entre otras, van pasando de generación en 
generación hasta llegar a nuestros días, la tradición oral es muy importante en 
cualquier contexto social, porque nos permite conocer nuestras raíces, de dónde 
venimos, nuestra identidad, por esto la importancia de apoyar el trabajo que 
realizan los grandes exponentes de nuestra cultura, Colombia es un país muy rico 
en su cultura. 
Nos podemos acordar en nuestra niñez cuando nos sentábamos a escuchar los 
mitos y leyendas que nuestros abuelos relataban, en donde a manera de ritual 
ellos creaban toda una atmosfera de misticismo, que nos envolvía, capturaba 
nuestra atención, aun a sabiendas que muy probablemente esa noche no 
durmiéramos por el temor que infundían en nuestra mente dichos relatos.
IMPORTANCIA DE LA TRADICIÓN ORAL EN LA POBLACIÓN COLOMBIANA 
Y SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE Y LA 
CONVERSACIÓN. 
En aquellos tiempos la tradición oral era el medio de la tradición popular que 
recogía y trasmitía los hechos y dichos de la comunidad, desde épocas remotas 
en que el hombre empezó a comunicarse a través del habla, la oralidad ha sido 
fuente trasmisora de conocimientos, al ser el medio de comunicación más rápido, 
fácil y utilizado, esta forma de trasmisión se distorsiona con el paso de los años, 
por lo cual los relatos sufren variaciones en la manera de contarse perdiendo a 
veces el sentido inicial. 
La comunicación interpersonal es algo esencial en el ser humano en cualquier 
contexto debido en que cualquiera puede ser analizado, aunque las condiciones 
pueden varía mucho según el medio que se usa en la comunicación. 
Sin embargo, hay varios aspectos de la interacción humana, Esos pri ncipios de 
procedimiento están presentes siempre, en mayor o menor medida, cuando los 
seres humanos se comunican entre sí, ya en comunicaciones individuales o 
colectivas. 
Ademas, los principios de cooperación y reciprocidad son recogidos desde el 
principio de los siglos por casi todas las sociedades y se reflejan de alguna 
manera valores éticos y morales que marcan la relación entre personas. 
Uno de los fundamentos esenciales del saber popular es la transmisión de 
costumbres por medio de la tradición oral, ya que esta implica una permanencia 
en el tiempo y cualifica los conocimientos, marcados por la experiencia, no es un 
estudio científico, sino que es la experiencia del pueblo o comunidad con las cosas 
que lo rodean, se expresa lo que se piensa, cree, dice, es decir el saber popular.
Con el tiempo dichas tradiciones se han ido perdiendo debido al consumismo que 
nos ha llevado a tomar interés en otro tipo de culturas, dejando a tras nuestra 
propia identidad y el legado de nuestros antepasados, con esto ponemos en 
riesgo nuestra tradición oral. 
La literatura se ha apropiado de la tradición oral y se fundamenta en ella para 
trasmitir esa riqueza y herencia cultural, por eso la importancia de una buena 
competencia comunicativa, porque el relator debe cautivar a su audiencia, debe 
mantenerla expectante, envolverla. El relator debe aplicar las técnicas para hablar 
en público para una buena compresión de sus leyendas y cuentos por parte de los 
receptores, además las competencias comunicativas no solo se refieren al 
lenguaje sino a su contexto social y las personas deben procurar ser competentes 
en la manera como dicen sus palabras y hacerse entender a los demás. 
Todas las culturas colombianas están ligadas fuertemente a la tradición oral, 
Colombia posee una gran diversidad cultural, sin embargo existe algo autentico y 
único, representativo de cada región, y lo vemos reflejado en lo abundante de sus 
costumbres, tradiciones y creencias que se identifican dependiendo de sus 
regiones, no cabe duda alguna que la tradición oral colombiana es bella y diversa. 
La décima es una muestra de tradición oral colombiana, de nuestra costa caribe, 
es otra forma de copla o trova en donde por medio de 10 versos de 8 silabas que 
riman perfectamente, se expresan vivencias y está presente en todos los países 
de habla española, llega a Colombia con los conquistadores y fuero los 
evangelizadores y misioneros quienes la fundamentaron en el pueblo, por otra 
parte la décima tiene un fuerte nexo con la música vallenato, es un antecedente 
del folclore vallenato, pues antes que llegase el acordeón a Colombia las fiestas o 
parrandas se hacían con decimeros, en donde el decimero debía tener también 
dotes de repentista, para salir muy bien librado en sus improvisaciones, además 
de buena memoria.
Es importante recuperar el sentido de pertenecía de nuestras tradiciones orales y 
en momentos como estos de grandes avances tecnológicos de las 
comunicaciones, las TIC pueden ser una gran herramienta para la retoma de las 
tradiciones, porque la ignorancia sobre nuestros antepasados, crea un vacío en la 
conciencia colectiva sobre la procedencia de nuestras características que nos 
enlazan a nuestra comunidad antigua del territorio colombiano. 
Las relaciones entre los miembros de una sociedad cualquiera, seguramente 
descubriremos que también hay importantes matices incluso en sociedades 
fuertemente integradas por los vinculos eticos. 
El desafío del hombre ante lo que es éticamente bueno o malo sigue siendo el 
mismo, lo que hemos ido cambiando, desde los comienzos de la historia es el 
contexto en que esos desafíos tienen lugar. 
El principio de cooperación nos enseñan a dar una mano al prójimo y el principio 
de reciprocidad a corresponder cuando la recibimos. Ambos tienen un impacto 
enormemente beneficioso sobre la vida de los hombres en sociedad 
principalmente operando con sinergia. 
Es muy importante unas de las cosas que es como el el feudalismo hace tiempo, 
la revolución industrial hace un poco menos, generaron importantes cambios de 
comportamiento y la propia revolución de la información otros tantos; pero 
seguimos cooperando y respondiendo a los demás, pero ahora en el presente ha 
cambiado eso ya no somos exclavos ni sirvos como lo era antes en esa epoca, Sin 
embargo, en todos los casos anteriores, el componente racional y el componente 
emocional tuvieron medios potencialmente fuertes para canalizarse poniendo el 
toque humano a las relaciones. 
Entre eso se aplicaba la comunicación no verbal y existen 3 tipos que son: kinesia, 
paralingüística y proxémica.
La kinesia: Se ocupa de la comunicación no verbal expresada a través de los 
movimientos del cuerpo. 
La paralingüística: Estudia el comportamiento no verbal expresado en la voz. 
La proxémica: Se encarga de estudiar el comportamiento no verbal relacionado con el 
espacio personal. 
Además tenemos tambien claro que actualmente manejamos lo que son los 
gestos como: 
- Gestos emblemáticos o emblemas. 
- Gestos ilustrativos o ilustradores. 
- Gestos que expresan estados emotivos o patógrafos. 
- Gestos reguladores de la interacción, y 
- Gestos de adaptación o adaptadores. 
El lenguaje tipifica experiencias, y permite incluirlas en categorías amplias, en las 
cuáles los términos adquieren significado para los indígenas, y más generalmente 
para todas las comunidades orales en Colombia. El simbolismo y el lenguaje son 
componentes esenciales de la realidad de las comunidades indígenas en 
Colombia. 
La tradicion oral facilita el intercambio y la conversacion de los saberes, tambien 
sabemos las tradiciones han existidos desde la más remota antigüedad y siempre 
a sido el unico medio de que se a podido valerse la sociedad. 
Enlace del video: http://youtu.be/vgl46dSDtgs
CONCLUSIONES 
- No hay que olvida las tradiciones que no enculcan los padres. 
- Pese que se esta perdiendo la cultura de los pueblos por la discriminacion a las 
otras culturas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 mapas-conceptuales-practicas-sociales...
2 mapas-conceptuales-practicas-sociales...2 mapas-conceptuales-practicas-sociales...
2 mapas-conceptuales-practicas-sociales...
Dinora12321
 
Manifiesto
ManifiestoManifiesto
Manifiesto
Jorge Orús
 
Lengua y cultura expo 18 de abril
Lengua y cultura expo 18 de abrilLengua y cultura expo 18 de abril
Lengua y cultura expo 18 de abrilLorenita Lopez
 
Una cultura avanzada reseña
Una cultura avanzada reseñaUna cultura avanzada reseña
Una cultura avanzada reseña
hasbleidy38
 
Presentacion ed. intercultural - Diversidad y diálogo intercultural
Presentacion ed. intercultural - Diversidad y diálogo interculturalPresentacion ed. intercultural - Diversidad y diálogo intercultural
Presentacion ed. intercultural - Diversidad y diálogo intercultural
13101960
 
Producciones literarias indigena
Producciones literarias  indigenaProducciones literarias  indigena
Producciones literarias indigenasotsvinik
 
Raquel acevedo individual ii
Raquel acevedo individual iiRaquel acevedo individual ii
Raquel acevedo individual ii
nelsybuelvas
 
Guión podcast
Guión podcastGuión podcast
Guión podcast
Nadia3108
 
Guión Podcast: Alfabetización Digital
Guión Podcast: Alfabetización DigitalGuión Podcast: Alfabetización Digital
Guión Podcast: Alfabetización Digital
PamelaFrias5293
 
Diversidad cultural en el Perú
Diversidad cultural en el PerúDiversidad cultural en el Perú
Diversidad cultural en el Perúgarciacaballero
 
Periódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana Florez
Periódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana FlorezPeriódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana Florez
Periódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana Florez
Diana Lucía Cabrejo Vidal
 
LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
ama1020
 
Proyecto mocoví cantado
Proyecto mocoví  cantadoProyecto mocoví  cantado
Proyecto mocoví cantadoTacún Lazarte
 
Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.
ML CV
 
Melissa mechan (linea del tiempo)
Melissa mechan (linea del tiempo)Melissa mechan (linea del tiempo)
Melissa mechan (linea del tiempo)melissamerchan
 
Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]
CECILIA E. PALOMINO ZAVALA
 

La actualidad más candente (18)

2 mapas-conceptuales-practicas-sociales...
2 mapas-conceptuales-practicas-sociales...2 mapas-conceptuales-practicas-sociales...
2 mapas-conceptuales-practicas-sociales...
 
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚLA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
 
Manifiesto
ManifiestoManifiesto
Manifiesto
 
Lengua y cultura expo 18 de abril
Lengua y cultura expo 18 de abrilLengua y cultura expo 18 de abril
Lengua y cultura expo 18 de abril
 
Una cultura avanzada reseña
Una cultura avanzada reseñaUna cultura avanzada reseña
Una cultura avanzada reseña
 
Presentacion ed. intercultural - Diversidad y diálogo intercultural
Presentacion ed. intercultural - Diversidad y diálogo interculturalPresentacion ed. intercultural - Diversidad y diálogo intercultural
Presentacion ed. intercultural - Diversidad y diálogo intercultural
 
Producciones literarias indigena
Producciones literarias  indigenaProducciones literarias  indigena
Producciones literarias indigena
 
Raquel acevedo individual ii
Raquel acevedo individual iiRaquel acevedo individual ii
Raquel acevedo individual ii
 
Guión podcast
Guión podcastGuión podcast
Guión podcast
 
Guión Podcast: Alfabetización Digital
Guión Podcast: Alfabetización DigitalGuión Podcast: Alfabetización Digital
Guión Podcast: Alfabetización Digital
 
Diversidad cultural en el Perú
Diversidad cultural en el PerúDiversidad cultural en el Perú
Diversidad cultural en el Perú
 
Periódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana Florez
Periódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana FlorezPeriódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana Florez
Periódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana Florez
 
LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
 
Proyecto mocoví cantado
Proyecto mocoví  cantadoProyecto mocoví  cantado
Proyecto mocoví cantado
 
Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.
 
Melissa mechan (linea del tiempo)
Melissa mechan (linea del tiempo)Melissa mechan (linea del tiempo)
Melissa mechan (linea del tiempo)
 
la
lala
la
 
Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]
 

Similar a 434207 160 trabajo_colaborativo (2) javier castillo

434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castillo
434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castillo434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castillo
434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castillo
Javier Gudiño
 
Tarea 2 cultura edwin bolaños
Tarea 2 cultura edwin bolañosTarea 2 cultura edwin bolaños
Tarea 2 cultura edwin bolaños
fabian796512
 
Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...
Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...
Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...
Fernando Trujillo Sáez
 
Unidad I cultura
Unidad I culturaUnidad I cultura
Unidad I cultura
MirelvyRodrguez
 
La interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculoLa interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculo
instituciones educativas
 
434207 214 trabajo colaborativo 1
434207 214 trabajo colaborativo 1434207 214 trabajo colaborativo 1
434207 214 trabajo colaborativo 1
Jorge Ivan Manrique Arias
 
Ensayo estetico ludico 2311
Ensayo estetico ludico 2311Ensayo estetico ludico 2311
Ensayo estetico ludico 2311
carlosenriquelopez186
 
Lengua cultura
Lengua culturaLengua cultura
Lengua cultura
Dinora12321
 
Autor jose-juan
Autor jose-juanAutor jose-juan
Autor jose-juan
AlmaMancinas
 
Autor jose-juan
Autor jose-juanAutor jose-juan
Autor jose-juan
AlmaMancinas
 
Historia de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en VenezuelaHistoria de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en Venezuela
nestoremilio
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
DAVNES
 
Mapeo y Diversidad Cultural
Mapeo y Diversidad CulturalMapeo y Diversidad Cultural
Mapeo y Diversidad CulturalAusberto Garcia
 
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docxAntología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
CristinaEspinoza55
 
Interculturalidad en el perú (1)
Interculturalidad en el perú (1)Interculturalidad en el perú (1)
Interculturalidad en el perú (1)
NicoTucno
 
La Comunicación como Manifestación Sociocultural.pdf
La Comunicación como Manifestación Sociocultural.pdfLa Comunicación como Manifestación Sociocultural.pdf
La Comunicación como Manifestación Sociocultural.pdf
dannarodriguezintert
 

Similar a 434207 160 trabajo_colaborativo (2) javier castillo (20)

434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castillo
434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castillo434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castillo
434207 160 trabajo_colaborativo (3) javier castillo
 
Tarea 2 cultura edwin bolaños
Tarea 2 cultura edwin bolañosTarea 2 cultura edwin bolaños
Tarea 2 cultura edwin bolaños
 
Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...
Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...
Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...
 
Unidad I cultura
Unidad I culturaUnidad I cultura
Unidad I cultura
 
La interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculoLa interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculo
 
434207 214 trabajo colaborativo 1
434207 214 trabajo colaborativo 1434207 214 trabajo colaborativo 1
434207 214 trabajo colaborativo 1
 
Ensayo estetico ludico 2311
Ensayo estetico ludico 2311Ensayo estetico ludico 2311
Ensayo estetico ludico 2311
 
Ensayo imelda 25
Ensayo imelda 25Ensayo imelda 25
Ensayo imelda 25
 
Lengua y cultura jesús carballo
Lengua y cultura  jesús carballoLengua y cultura  jesús carballo
Lengua y cultura jesús carballo
 
Reseña: Lengua y cultura
Reseña: Lengua y cultura Reseña: Lengua y cultura
Reseña: Lengua y cultura
 
Lengua cultura
Lengua culturaLengua cultura
Lengua cultura
 
Autor jose-juan
Autor jose-juanAutor jose-juan
Autor jose-juan
 
Autor jose-juan
Autor jose-juanAutor jose-juan
Autor jose-juan
 
Historia de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en VenezuelaHistoria de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en Venezuela
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
Mapeo y Diversidad Cultural
Mapeo y Diversidad CulturalMapeo y Diversidad Cultural
Mapeo y Diversidad Cultural
 
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docxAntología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
 
Cultura sorda
Cultura sordaCultura sorda
Cultura sorda
 
Interculturalidad en el perú (1)
Interculturalidad en el perú (1)Interculturalidad en el perú (1)
Interculturalidad en el perú (1)
 
La Comunicación como Manifestación Sociocultural.pdf
La Comunicación como Manifestación Sociocultural.pdfLa Comunicación como Manifestación Sociocultural.pdf
La Comunicación como Manifestación Sociocultural.pdf
 

Más de Javier Gudiño

Trabajo colaborativo grupo157
Trabajo colaborativo grupo157Trabajo colaborativo grupo157
Trabajo colaborativo grupo157
Javier Gudiño
 
Trabajo colaborativo 1 herramientas para_comprimir
Trabajo colaborativo 1 herramientas para_comprimirTrabajo colaborativo 1 herramientas para_comprimir
Trabajo colaborativo 1 herramientas para_comprimir
Javier Gudiño
 
Trabajo colaborativo 1 herramientas para_comprimir
Trabajo colaborativo 1 herramientas para_comprimirTrabajo colaborativo 1 herramientas para_comprimir
Trabajo colaborativo 1 herramientas para_comprimir
Javier Gudiño
 
Herramientas tc3 grupo157
Herramientas tc3 grupo157Herramientas tc3 grupo157
Herramientas tc3 grupo157
Javier Gudiño
 
434207 160 trabajo colaborativo 3
434207 160 trabajo colaborativo 3434207 160 trabajo colaborativo 3
434207 160 trabajo colaborativo 3
Javier Gudiño
 
Aporte individual sobre_la_tematica_1_javier_castillo
Aporte individual sobre_la_tematica_1_javier_castilloAporte individual sobre_la_tematica_1_javier_castillo
Aporte individual sobre_la_tematica_1_javier_castillo
Javier Gudiño
 
434207 160 (1) Javier castillo
434207 160 (1) Javier castillo434207 160 (1) Javier castillo
434207 160 (1) Javier castillo
Javier Gudiño
 

Más de Javier Gudiño (7)

Trabajo colaborativo grupo157
Trabajo colaborativo grupo157Trabajo colaborativo grupo157
Trabajo colaborativo grupo157
 
Trabajo colaborativo 1 herramientas para_comprimir
Trabajo colaborativo 1 herramientas para_comprimirTrabajo colaborativo 1 herramientas para_comprimir
Trabajo colaborativo 1 herramientas para_comprimir
 
Trabajo colaborativo 1 herramientas para_comprimir
Trabajo colaborativo 1 herramientas para_comprimirTrabajo colaborativo 1 herramientas para_comprimir
Trabajo colaborativo 1 herramientas para_comprimir
 
Herramientas tc3 grupo157
Herramientas tc3 grupo157Herramientas tc3 grupo157
Herramientas tc3 grupo157
 
434207 160 trabajo colaborativo 3
434207 160 trabajo colaborativo 3434207 160 trabajo colaborativo 3
434207 160 trabajo colaborativo 3
 
Aporte individual sobre_la_tematica_1_javier_castillo
Aporte individual sobre_la_tematica_1_javier_castilloAporte individual sobre_la_tematica_1_javier_castillo
Aporte individual sobre_la_tematica_1_javier_castillo
 
434207 160 (1) Javier castillo
434207 160 (1) Javier castillo434207 160 (1) Javier castillo
434207 160 (1) Javier castillo
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 

434207 160 trabajo_colaborativo (2) javier castillo

  • 1. IMPORTANCIA DE LA TRADICIÓN ORAL EN LA POBLACIÓN COLOMBIANA Y SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE Y LA CONVERSACIÓN. TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 1 COMPETENCIAS COMUNICATIVAS (E_LEARNING) 434207_160 Javier José Castillo Gudiño, 91517552 Juan Manuel Ortiz León, 91538110 Tutor Ricardo Alberto Bedoya Orjuela (tutor) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ECBTI PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN Empecemos que las tradiciones son experiencias de las comunidades o pueblos a través de relatos, música, leyendas entre otras, van pasando de generación en generación hasta llegar a nuestros días, la tradición oral es muy importante en cualquier contexto social, porque nos permite conocer nuestras raíces, de dónde venimos, nuestra identidad, por esto la importancia de apoyar el trabajo que realizan los grandes exponentes de nuestra cultura, Colombia es un país muy rico en su cultura. Nos podemos acordar en nuestra niñez cuando nos sentábamos a escuchar los mitos y leyendas que nuestros abuelos relataban, en donde a manera de ritual ellos creaban toda una atmosfera de misticismo, que nos envolvía, capturaba nuestra atención, aun a sabiendas que muy probablemente esa noche no durmiéramos por el temor que infundían en nuestra mente dichos relatos.
  • 3. IMPORTANCIA DE LA TRADICIÓN ORAL EN LA POBLACIÓN COLOMBIANA Y SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE Y LA CONVERSACIÓN. En aquellos tiempos la tradición oral era el medio de la tradición popular que recogía y trasmitía los hechos y dichos de la comunidad, desde épocas remotas en que el hombre empezó a comunicarse a través del habla, la oralidad ha sido fuente trasmisora de conocimientos, al ser el medio de comunicación más rápido, fácil y utilizado, esta forma de trasmisión se distorsiona con el paso de los años, por lo cual los relatos sufren variaciones en la manera de contarse perdiendo a veces el sentido inicial. La comunicación interpersonal es algo esencial en el ser humano en cualquier contexto debido en que cualquiera puede ser analizado, aunque las condiciones pueden varía mucho según el medio que se usa en la comunicación. Sin embargo, hay varios aspectos de la interacción humana, Esos pri ncipios de procedimiento están presentes siempre, en mayor o menor medida, cuando los seres humanos se comunican entre sí, ya en comunicaciones individuales o colectivas. Ademas, los principios de cooperación y reciprocidad son recogidos desde el principio de los siglos por casi todas las sociedades y se reflejan de alguna manera valores éticos y morales que marcan la relación entre personas. Uno de los fundamentos esenciales del saber popular es la transmisión de costumbres por medio de la tradición oral, ya que esta implica una permanencia en el tiempo y cualifica los conocimientos, marcados por la experiencia, no es un estudio científico, sino que es la experiencia del pueblo o comunidad con las cosas que lo rodean, se expresa lo que se piensa, cree, dice, es decir el saber popular.
  • 4. Con el tiempo dichas tradiciones se han ido perdiendo debido al consumismo que nos ha llevado a tomar interés en otro tipo de culturas, dejando a tras nuestra propia identidad y el legado de nuestros antepasados, con esto ponemos en riesgo nuestra tradición oral. La literatura se ha apropiado de la tradición oral y se fundamenta en ella para trasmitir esa riqueza y herencia cultural, por eso la importancia de una buena competencia comunicativa, porque el relator debe cautivar a su audiencia, debe mantenerla expectante, envolverla. El relator debe aplicar las técnicas para hablar en público para una buena compresión de sus leyendas y cuentos por parte de los receptores, además las competencias comunicativas no solo se refieren al lenguaje sino a su contexto social y las personas deben procurar ser competentes en la manera como dicen sus palabras y hacerse entender a los demás. Todas las culturas colombianas están ligadas fuertemente a la tradición oral, Colombia posee una gran diversidad cultural, sin embargo existe algo autentico y único, representativo de cada región, y lo vemos reflejado en lo abundante de sus costumbres, tradiciones y creencias que se identifican dependiendo de sus regiones, no cabe duda alguna que la tradición oral colombiana es bella y diversa. La décima es una muestra de tradición oral colombiana, de nuestra costa caribe, es otra forma de copla o trova en donde por medio de 10 versos de 8 silabas que riman perfectamente, se expresan vivencias y está presente en todos los países de habla española, llega a Colombia con los conquistadores y fuero los evangelizadores y misioneros quienes la fundamentaron en el pueblo, por otra parte la décima tiene un fuerte nexo con la música vallenato, es un antecedente del folclore vallenato, pues antes que llegase el acordeón a Colombia las fiestas o parrandas se hacían con decimeros, en donde el decimero debía tener también dotes de repentista, para salir muy bien librado en sus improvisaciones, además de buena memoria.
  • 5. Es importante recuperar el sentido de pertenecía de nuestras tradiciones orales y en momentos como estos de grandes avances tecnológicos de las comunicaciones, las TIC pueden ser una gran herramienta para la retoma de las tradiciones, porque la ignorancia sobre nuestros antepasados, crea un vacío en la conciencia colectiva sobre la procedencia de nuestras características que nos enlazan a nuestra comunidad antigua del territorio colombiano. Las relaciones entre los miembros de una sociedad cualquiera, seguramente descubriremos que también hay importantes matices incluso en sociedades fuertemente integradas por los vinculos eticos. El desafío del hombre ante lo que es éticamente bueno o malo sigue siendo el mismo, lo que hemos ido cambiando, desde los comienzos de la historia es el contexto en que esos desafíos tienen lugar. El principio de cooperación nos enseñan a dar una mano al prójimo y el principio de reciprocidad a corresponder cuando la recibimos. Ambos tienen un impacto enormemente beneficioso sobre la vida de los hombres en sociedad principalmente operando con sinergia. Es muy importante unas de las cosas que es como el el feudalismo hace tiempo, la revolución industrial hace un poco menos, generaron importantes cambios de comportamiento y la propia revolución de la información otros tantos; pero seguimos cooperando y respondiendo a los demás, pero ahora en el presente ha cambiado eso ya no somos exclavos ni sirvos como lo era antes en esa epoca, Sin embargo, en todos los casos anteriores, el componente racional y el componente emocional tuvieron medios potencialmente fuertes para canalizarse poniendo el toque humano a las relaciones. Entre eso se aplicaba la comunicación no verbal y existen 3 tipos que son: kinesia, paralingüística y proxémica.
  • 6. La kinesia: Se ocupa de la comunicación no verbal expresada a través de los movimientos del cuerpo. La paralingüística: Estudia el comportamiento no verbal expresado en la voz. La proxémica: Se encarga de estudiar el comportamiento no verbal relacionado con el espacio personal. Además tenemos tambien claro que actualmente manejamos lo que son los gestos como: - Gestos emblemáticos o emblemas. - Gestos ilustrativos o ilustradores. - Gestos que expresan estados emotivos o patógrafos. - Gestos reguladores de la interacción, y - Gestos de adaptación o adaptadores. El lenguaje tipifica experiencias, y permite incluirlas en categorías amplias, en las cuáles los términos adquieren significado para los indígenas, y más generalmente para todas las comunidades orales en Colombia. El simbolismo y el lenguaje son componentes esenciales de la realidad de las comunidades indígenas en Colombia. La tradicion oral facilita el intercambio y la conversacion de los saberes, tambien sabemos las tradiciones han existidos desde la más remota antigüedad y siempre a sido el unico medio de que se a podido valerse la sociedad. Enlace del video: http://youtu.be/vgl46dSDtgs
  • 7. CONCLUSIONES - No hay que olvida las tradiciones que no enculcan los padres. - Pese que se esta perdiendo la cultura de los pueblos por la discriminacion a las otras culturas.