SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Raúl Ávila. Autor: Valdez Castro José Juan
Libro: Lengua y cultura. Karely Guadalupe Gaxiola Torres
Diego Fierro Urias
Año: 20 de Octubre de 1987.
Editorial: Guanajuato Gto.
Lugar: México.
Página: 9-25
Introducción:
La cultura es todo lo que produce y crea el hombre, lo primero que haré es relacionar las dos
definiciones.
La primer porque no se podría hablar de toda la cultura y de todo lo que abarca -desde la música de
camino de Guanajuato hasta la de una noche en la árida montaña, desde tamales hasta ravioles, o
desde Diego Rivera hasta Pablo Picasso, entre otros productos audibles, apetecibles o visibles. La
segunda razón es que la lengua nos permite fomentar la cultura, hablar de ella como ahora estoy yo
asiendo gracias a las palabras. En este sentido, la lengua interpreta los demás productos culturales,
los “traduce” a palabras y los valora por eso cabe señalar que el dicho chino aquel de “una imagen
vale más que mil palabras” tiene gato escondido, una imagen nada vale sin palabras: sería mejor
traducirlo diciendo que “una imagen evoca mas de mil palabras”.
Desarrollo:
La lengua es, pues un producto del ser humano que nos sirve de instrumento para interpretar los
demás hechos culturales. Me refiero ala lengua hablada que uno escucha de la madre o del padre,
para no cargarme ahora al otro lado incluso antes de nacer. y la adquisición de ese sistema de
comunicación tan complejo tanto que todavía no se ha escrito una sola dramática adecuada y
suficiente para ninguna lengua del mundo es posible gracias a que toda la comunidad tan pronto
empieza uno a salir del ámbito familiar es maestra del idioma.
Hay que tener una buena conducta lingüística, no cabe duda. Y todos los hablantes de una lengua
saben muy bien cómo comportarse en cada situación comunicativa, de acuerdo con la edad, el sexo y
la condición social de los interlocutores e incluso de acuerdo con el contexto en el que se encuentra.
Una lengua implica una determinada manera de organizar los objetos reales y mentales. Entre un
buen numero de ejemplos que se han ido recogiendo, se ha mostrado que los miembros de una
comunidad indígena de la zona ecuatorial no tiene una palabra que designe la nieve, pero que por
otra parte tienen más de una docena para referirse a los matices del verde.
La organización de los objetos atreves de la lengua implica una clasificación de los mismos, sino
científica, si útil para las necesidades y para la cultura de cada comunidad.
Naturalmente, los cambios y los eufemismos se justifican por varios motivos, algunos de los cuales ya
mencionados. Otro más se debe a las creencias y a los tabús. Por ejemplo, en varias comunidades de
las que visitan los antropólogos alrededor del mundo no se pueden mencionar el nombre de un
pariente, del esposo o de la esposa.
Claro que el problema no era para los hablantes si no para los misioneros-lingüistas: en Unos pocos
años tenían que reescribir varias veces los diccionarios que elaboraban. Los cuales terminaban
“plagados de tachaduras”.
Además de ser un producto cultural que nos permiten comunicarnos y hablar sobre los objetos la
lengua es un sistema que permite la creatividad de los hablantes.
La lengua produce cultura. Hay grado de creatividad que van, para ponerles números del 0 al 10: del
rezo a la literatura.
La literatura es el producto cultural por excelencia que tiene como medio el lenguaje.
La lengua, producto cultural y productora de cultura, tiene otras características. Una ellas, que no
puedo dejar de mencionar es su capacidad de identificarnos de la misma comunidad.
Nuestra comunidad es muy extensa y nos abarca a todos los que hablamos el español porque entre
todos lo haceos lo cultivamos, lo transmitimos y mantenemos su unidad esencial. Todos creamos
belleza mediante el lenguaje: la calidad estética de las palabras no es patrimonio de un solo grupo. En
todos los valles, en todos los montes, en todas las costas y en todos los caminos hay excelentes
narradores y compositores de los que incluso se nutre la literatura.
En el cual tenemos una afinación de amigos que los elegimos por afinidad personal con los cuales
tengo el gusto de platicar y de aprender porque son de diferentes tipos de contextos sociales tengo de
comunidades rurales y urbanas.
Una lengua es un sistema por el cual la usamos para referirnos o evocar al mundo de los objetos
reales y mentales y sus relaciones.
Normalmente la gente piensa en esa función cuando le hacen estudiar español en la escuela. De vez
en cuando se mencionan ciertos usos para condenarlos en aras del buen hablar.
CONCLUCION DEL AUTOR:
La lengua es, pues un producto del ser humano que
nos sirve de instrumento para interpretar los demás
hechos culturales. Me refiero a la lengua hablada
que uno escucha de la madre o del padre, para no
cargarme ahora al otro lado incluso antes de nacer. y
la adquisición de ese sistema de comunicación tan
complejo tanto que todavía no se ha escrito una sola
dramática adecuada y suficiente para ninguna
lengua del mundo es posible gracias a que toda la
comunidad tan pronto empieza uno a salir del ámbito
familiar es maestra del idioma.
Hay que tener una buena conducta lingüística, no
cabe duda. Y todos los hablantes de una lengua
saben muy bien cómo comportarse en cada
situación comunicativa, de acuerdo con la edad, el
sexo y la condición social de los interlocutores e
incluso de acuerdo con el contexto en el que se
encuentra.
Esto es muy importante ya que con esto mi único
objetivo es que la sociedad tenga un mejor lenguaje
en cual como se expresa.
CONCLUCION DEL ALUMNO:
Para mí en lo personal se me hace muy
interesante porque nos habla de algo muy
importante que es cultura hasta el modo de
hablar en l cual aprendemos algo que lo
vivimos en la vida diaria porque está en lo
que nos rodea en cada momento.
En esta lectura lo que mas se me hizo
importante lo que a mi mas e cautivo y se
me hizo muy interesante es la cultura
porque en las escuelas primarias lo
estamos dejando a un lado ya que no debe
de ser así porque todos los niños es
cuando más nos gustan las costumbres y
tradiciones todo le llama la atención esto
me deja un conocimiento para poder mas
adelante compartirlo.
También es importante preocuparse de el
modo de hablar hoy en dia en los
adolecentes creo que no es el apto en la
mayoría de ellos y esto nos yuda a
reconocer o que es lo que podemos hacer
para mejorarlo.
Reseña: Lengua y cultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A Contrastive Analysis of Urdu and English deixis.
A Contrastive Analysis of Urdu and English deixis.A Contrastive Analysis of Urdu and English deixis.
A Contrastive Analysis of Urdu and English deixis.
Afzi Jutt
 
Circulo linguistico de praga
Circulo linguistico de pragaCirculo linguistico de praga
Circulo linguistico de praga
santileguizamo
 
MELT 104 - Construction Grammar
MELT 104 - Construction GrammarMELT 104 - Construction Grammar
MELT 104 - Construction Grammar
Glynn Palecpec
 
Solidarity and politeness
Solidarity and politenessSolidarity and politeness
Solidarity and politeness
tortadericota
 

La actualidad más candente (17)

temas de sociolingüística
temas de sociolingüísticatemas de sociolingüística
temas de sociolingüística
 
Presentacion tema 1 situacion linguistica actual del español
Presentacion tema 1 situacion linguistica actual del españolPresentacion tema 1 situacion linguistica actual del español
Presentacion tema 1 situacion linguistica actual del español
 
Tractatus
TractatusTractatus
Tractatus
 
El lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidadesEl lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidades
 
Lingüistica aplicada
Lingüistica aplicadaLingüistica aplicada
Lingüistica aplicada
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Origen del idioma español
Origen del idioma españolOrigen del idioma español
Origen del idioma español
 
genre and register
genre and registergenre and register
genre and register
 
El tesoro de los llanganatis
El tesoro de los llanganatisEl tesoro de los llanganatis
El tesoro de los llanganatis
 
Estructuralismo europeo
Estructuralismo europeoEstructuralismo europeo
Estructuralismo europeo
 
Las especialidades lingüísticas
Las especialidades lingüísticasLas especialidades lingüísticas
Las especialidades lingüísticas
 
A Contrastive Analysis of Urdu and English deixis.
A Contrastive Analysis of Urdu and English deixis.A Contrastive Analysis of Urdu and English deixis.
A Contrastive Analysis of Urdu and English deixis.
 
Circulo linguistico de praga
Circulo linguistico de pragaCirculo linguistico de praga
Circulo linguistico de praga
 
Expresiones , comunicacion oral y escrita
Expresiones , comunicacion oral y escritaExpresiones , comunicacion oral y escrita
Expresiones , comunicacion oral y escrita
 
MELT 104 - Construction Grammar
MELT 104 - Construction GrammarMELT 104 - Construction Grammar
MELT 104 - Construction Grammar
 
Solidarity and politeness
Solidarity and politenessSolidarity and politeness
Solidarity and politeness
 
Lingüística y Filología
Lingüística y FilologíaLingüística y Filología
Lingüística y Filología
 

Destacado

Programa d'actes
Programa d'actesPrograma d'actes
Programa d'actes
Anam
 
Libro dia-3
Libro dia-3Libro dia-3
Libro dia-3
vicen
 

Destacado (19)

Bárbara
BárbaraBárbara
Bárbara
 
Carnaval info
Carnaval infoCarnaval info
Carnaval info
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Relatorio de estagio gustavo
Relatorio de estagio gustavoRelatorio de estagio gustavo
Relatorio de estagio gustavo
 
Presentation-Session3
Presentation-Session3Presentation-Session3
Presentation-Session3
 
Programa d'actes
Programa d'actesPrograma d'actes
Programa d'actes
 
Camperadas 1111111
Camperadas 1111111Camperadas 1111111
Camperadas 1111111
 
Xavi
XaviXavi
Xavi
 
Kike
KikeKike
Kike
 
Arnau
ArnauArnau
Arnau
 
Slide 1
Slide 1Slide 1
Slide 1
 
30
3030
30
 
Iii unidad evaluación
Iii unidad evaluaciónIii unidad evaluación
Iii unidad evaluación
 
The advantages of transportation
The advantages of transportation The advantages of transportation
The advantages of transportation
 
Presentación 2
Presentación  2 Presentación  2
Presentación 2
 
Planeacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido cienciasPlaneacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido ciencias
 
_ argentina histórica - la historia argentina ___
  _ argentina histórica - la historia argentina ___  _ argentina histórica - la historia argentina ___
_ argentina histórica - la historia argentina ___
 
Camperadas 1111
Camperadas 1111Camperadas 1111
Camperadas 1111
 
Libro dia-3
Libro dia-3Libro dia-3
Libro dia-3
 

Similar a Reseña: Lengua y cultura

Semantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de LambayequeSemantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de Lambayeque
Marcos Luk'aña
 
Orientaciones lengua y_literatura_con_sangrado
Orientaciones lengua y_literatura_con_sangradoOrientaciones lengua y_literatura_con_sangrado
Orientaciones lengua y_literatura_con_sangrado
Rpazona
 
Trabaj el lenguaje
Trabaj  el lenguajeTrabaj  el lenguaje
Trabaj el lenguaje
Laura T. Cid
 
Diferencias entre el pensamiento y el lenguaje
Diferencias entre el pensamiento y el lenguajeDiferencias entre el pensamiento y el lenguaje
Diferencias entre el pensamiento y el lenguaje
mercedes1981
 

Similar a Reseña: Lengua y cultura (20)

La importancia de la tradición oral.pdf
La importancia de la tradición oral.pdfLa importancia de la tradición oral.pdf
La importancia de la tradición oral.pdf
 
Reseña raul avila lengua y cultura
Reseña raul avila lengua y culturaReseña raul avila lengua y cultura
Reseña raul avila lengua y cultura
 
Lengua y Cultura
Lengua y CulturaLengua y Cultura
Lengua y Cultura
 
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdfLa lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
 
Semantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de LambayequeSemantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de Lambayeque
 
Español trabajo
Español trabajoEspañol trabajo
Español trabajo
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion
Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacionEnsayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion
Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion
 
Reseña lenguaje y cultura
Reseña lenguaje y culturaReseña lenguaje y cultura
Reseña lenguaje y cultura
 
Orientaciones lengua y_literatura_con_sangrado
Orientaciones lengua y_literatura_con_sangradoOrientaciones lengua y_literatura_con_sangrado
Orientaciones lengua y_literatura_con_sangrado
 
434207 160 trabajo_colaborativo (2) javier castillo
434207 160 trabajo_colaborativo (2) javier castillo434207 160 trabajo_colaborativo (2) javier castillo
434207 160 trabajo_colaborativo (2) javier castillo
 
Trabaj el lenguaje
Trabaj  el lenguajeTrabaj  el lenguaje
Trabaj el lenguaje
 
Diferencias entre el pensamiento y el lenguaje
Diferencias entre el pensamiento y el lenguajeDiferencias entre el pensamiento y el lenguaje
Diferencias entre el pensamiento y el lenguaje
 
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10moTexto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
 
SEMANA 1 LENGUA Y L 4TO PARCIAL DELIAX.pptx
SEMANA 1 LENGUA Y L  4TO PARCIAL  DELIAX.pptxSEMANA 1 LENGUA Y L  4TO PARCIAL  DELIAX.pptx
SEMANA 1 LENGUA Y L 4TO PARCIAL DELIAX.pptx
 

Más de MariajoseGomezGamboa

Reseña tipos-de-evaluacion-casanova
Reseña tipos-de-evaluacion-casanovaReseña tipos-de-evaluacion-casanova
Reseña tipos-de-evaluacion-casanova
MariajoseGomezGamboa
 
Reseña: Leer y escribir para la vida
 Reseña: Leer y escribir para la vida Reseña: Leer y escribir para la vida
Reseña: Leer y escribir para la vida
MariajoseGomezGamboa
 
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
MariajoseGomezGamboa
 

Más de MariajoseGomezGamboa (18)

Planeacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimalesPlaneacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimales
 
Planeacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido cienciasPlaneacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido ciencias
 
Español etica
Español eticaEspañol etica
Español etica
 
Reseña lerner
Reseña lernerReseña lerner
Reseña lerner
 
Reseña carlos-lomas
Reseña carlos-lomasReseña carlos-lomas
Reseña carlos-lomas
 
Reseña tipos-de-evaluacion-casanova
Reseña tipos-de-evaluacion-casanovaReseña tipos-de-evaluacion-casanova
Reseña tipos-de-evaluacion-casanova
 
Practicas de lectura.
Practicas de lectura.Practicas de lectura.
Practicas de lectura.
 
Felipe garrido:. oape
Felipe garrido:. oapeFelipe garrido:. oape
Felipe garrido:. oape
 
Reseña: Leer y escribir para la vida
 Reseña: Leer y escribir para la vida Reseña: Leer y escribir para la vida
Reseña: Leer y escribir para la vida
 
Reseña: Enseñar lengua.
Reseña: Enseñar lengua.Reseña: Enseñar lengua.
Reseña: Enseñar lengua.
 
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
 
Reseña: Lenguaje e ideología.
Reseña: Lenguaje e ideología.Reseña: Lenguaje e ideología.
Reseña: Lenguaje e ideología.
 
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
 
Reseña : Saber Hablar.
Reseña : Saber Hablar.Reseña : Saber Hablar.
Reseña : Saber Hablar.
 
Saber Hablar.
Saber Hablar.Saber Hablar.
Saber Hablar.
 
Reseña Ibernon.
Reseña Ibernon.Reseña Ibernon.
Reseña Ibernon.
 
CAMBIOS DE REFORMA.
CAMBIOS DE REFORMA.CAMBIOS DE REFORMA.
CAMBIOS DE REFORMA.
 
El lenguaje y la animación
El lenguaje y la animaciónEl lenguaje y la animación
El lenguaje y la animación
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Reseña: Lengua y cultura

  • 1. Autor: Raúl Ávila. Autor: Valdez Castro José Juan Libro: Lengua y cultura. Karely Guadalupe Gaxiola Torres Diego Fierro Urias Año: 20 de Octubre de 1987. Editorial: Guanajuato Gto. Lugar: México. Página: 9-25 Introducción: La cultura es todo lo que produce y crea el hombre, lo primero que haré es relacionar las dos definiciones. La primer porque no se podría hablar de toda la cultura y de todo lo que abarca -desde la música de camino de Guanajuato hasta la de una noche en la árida montaña, desde tamales hasta ravioles, o desde Diego Rivera hasta Pablo Picasso, entre otros productos audibles, apetecibles o visibles. La segunda razón es que la lengua nos permite fomentar la cultura, hablar de ella como ahora estoy yo asiendo gracias a las palabras. En este sentido, la lengua interpreta los demás productos culturales, los “traduce” a palabras y los valora por eso cabe señalar que el dicho chino aquel de “una imagen vale más que mil palabras” tiene gato escondido, una imagen nada vale sin palabras: sería mejor traducirlo diciendo que “una imagen evoca mas de mil palabras”. Desarrollo: La lengua es, pues un producto del ser humano que nos sirve de instrumento para interpretar los demás hechos culturales. Me refiero ala lengua hablada que uno escucha de la madre o del padre, para no cargarme ahora al otro lado incluso antes de nacer. y la adquisición de ese sistema de comunicación tan complejo tanto que todavía no se ha escrito una sola dramática adecuada y suficiente para ninguna lengua del mundo es posible gracias a que toda la comunidad tan pronto empieza uno a salir del ámbito familiar es maestra del idioma. Hay que tener una buena conducta lingüística, no cabe duda. Y todos los hablantes de una lengua saben muy bien cómo comportarse en cada situación comunicativa, de acuerdo con la edad, el sexo y la condición social de los interlocutores e incluso de acuerdo con el contexto en el que se encuentra. Una lengua implica una determinada manera de organizar los objetos reales y mentales. Entre un buen numero de ejemplos que se han ido recogiendo, se ha mostrado que los miembros de una
  • 2. comunidad indígena de la zona ecuatorial no tiene una palabra que designe la nieve, pero que por otra parte tienen más de una docena para referirse a los matices del verde. La organización de los objetos atreves de la lengua implica una clasificación de los mismos, sino científica, si útil para las necesidades y para la cultura de cada comunidad. Naturalmente, los cambios y los eufemismos se justifican por varios motivos, algunos de los cuales ya mencionados. Otro más se debe a las creencias y a los tabús. Por ejemplo, en varias comunidades de las que visitan los antropólogos alrededor del mundo no se pueden mencionar el nombre de un pariente, del esposo o de la esposa. Claro que el problema no era para los hablantes si no para los misioneros-lingüistas: en Unos pocos años tenían que reescribir varias veces los diccionarios que elaboraban. Los cuales terminaban “plagados de tachaduras”. Además de ser un producto cultural que nos permiten comunicarnos y hablar sobre los objetos la lengua es un sistema que permite la creatividad de los hablantes. La lengua produce cultura. Hay grado de creatividad que van, para ponerles números del 0 al 10: del rezo a la literatura. La literatura es el producto cultural por excelencia que tiene como medio el lenguaje. La lengua, producto cultural y productora de cultura, tiene otras características. Una ellas, que no puedo dejar de mencionar es su capacidad de identificarnos de la misma comunidad. Nuestra comunidad es muy extensa y nos abarca a todos los que hablamos el español porque entre todos lo haceos lo cultivamos, lo transmitimos y mantenemos su unidad esencial. Todos creamos belleza mediante el lenguaje: la calidad estética de las palabras no es patrimonio de un solo grupo. En todos los valles, en todos los montes, en todas las costas y en todos los caminos hay excelentes narradores y compositores de los que incluso se nutre la literatura. En el cual tenemos una afinación de amigos que los elegimos por afinidad personal con los cuales tengo el gusto de platicar y de aprender porque son de diferentes tipos de contextos sociales tengo de comunidades rurales y urbanas. Una lengua es un sistema por el cual la usamos para referirnos o evocar al mundo de los objetos reales y mentales y sus relaciones. Normalmente la gente piensa en esa función cuando le hacen estudiar español en la escuela. De vez en cuando se mencionan ciertos usos para condenarlos en aras del buen hablar.
  • 3.
  • 4. CONCLUCION DEL AUTOR: La lengua es, pues un producto del ser humano que nos sirve de instrumento para interpretar los demás hechos culturales. Me refiero a la lengua hablada que uno escucha de la madre o del padre, para no cargarme ahora al otro lado incluso antes de nacer. y la adquisición de ese sistema de comunicación tan complejo tanto que todavía no se ha escrito una sola dramática adecuada y suficiente para ninguna lengua del mundo es posible gracias a que toda la comunidad tan pronto empieza uno a salir del ámbito familiar es maestra del idioma. Hay que tener una buena conducta lingüística, no cabe duda. Y todos los hablantes de una lengua saben muy bien cómo comportarse en cada situación comunicativa, de acuerdo con la edad, el sexo y la condición social de los interlocutores e incluso de acuerdo con el contexto en el que se encuentra. Esto es muy importante ya que con esto mi único objetivo es que la sociedad tenga un mejor lenguaje en cual como se expresa. CONCLUCION DEL ALUMNO: Para mí en lo personal se me hace muy interesante porque nos habla de algo muy importante que es cultura hasta el modo de hablar en l cual aprendemos algo que lo vivimos en la vida diaria porque está en lo que nos rodea en cada momento. En esta lectura lo que mas se me hizo importante lo que a mi mas e cautivo y se me hizo muy interesante es la cultura porque en las escuelas primarias lo estamos dejando a un lado ya que no debe de ser así porque todos los niños es cuando más nos gustan las costumbres y tradiciones todo le llama la atención esto me deja un conocimiento para poder mas adelante compartirlo. También es importante preocuparse de el modo de hablar hoy en dia en los adolecentes creo que no es el apto en la mayoría de ellos y esto nos yuda a reconocer o que es lo que podemos hacer para mejorarlo.