SlideShare una empresa de Scribd logo
«Lengua y
Cultura»
*Raúl Ávila.
Miriam Noemí González Padilla.
Karime Itzel Reyes Muñoz.
Lengua y cultura :Primer
acercamiento superficial.
Cultura:
«Todo lo que produce y
crea el hombre»
Lengua:
«Sistema de
comunicación mas
complejo creado por el
hombre»
¿Por qué por el
hombre?, ¿No seria
mejor por el ser humano?
Porque la cultura es
también atributo de la
mujer y en cuanto a la
lengua se le dice
materna a la que se
aprende en el hogar
La lengua nos permite
comentar la cultura.
La lengua interpreta
los demás aspectos
culturales, los
traduce a palabras y
los valora.
Cabe señalar que el
dicho «una imagen
vale mas de mil
palabras»
Una imagen no vale
sin palabras.
*
«Una imagen evoca
mas de mil palabras»
La lengua se adquiere.
La lengua: Un producto
del ser humano que nos
sirve de instrumento para
interpretar los demás
hechos culturales.
Se
adquiere, no
se aprende
porque su
asimilación es
inconsciente.
La lengua
hablada que
se adquiere
escuchando al
padre o a la
madre.
No se ha escrito
alguna gramática
adecuada y suficiente
para ninguna lengua
del mundo.
Toda la comunidad es maestra del
idioma: Nos ayudan a adquirirlo, a
explicarlo, a corregir errores desde
el punto de vista lingüístico.
Ejemplo: Contestarle a un
desconocido para mostrar que
tenemos un buen comportamiento
lingüístico
Las reglas de la lengua rebasan y
se extienden al ámbito de las
relaciones sociales en las que nos
comunicamos.
Situaciones llamadas
comunicativas (por algunos
lingüistas) implican un numero de
reglas que adquirimos por el solo
echo de vivir en una sociedad.
Sabemos como , cuando y donde
debemos hablar, y a quien o a
quienes debemos a hablarles o no
dirigirles la palabra.
La lengua.
La lengua se organiza.
«Una lengua suponía una determinada
forma de organizar el mundo y que esa
forma se reflejaba en la estructura de
cada idioma» -Guillermo de Humboldt
Implica una determinada manera de
organizar los objetos reales y mentales.
Dependiendo de la cultura :
Panadería «pedir pan»
Lengua
Útil para la
cultura y las
necesidades
de cada
comunidad.
Tan útil como
la puedan
proponer la
ciencia y mas
practica
La lengua es
pragmática:
Nos ofrece
respuesta a
nuestras
necesidades.
«Como una
gran
enciclopedia
que abarca
todos los
reinos»
Nos permite
hablar del
pasado del
presente y
del futuro
Expresar lo que
es lógico y lo que
no lo es, decir
verdades así
como
mentiras, imagina
r y crear.
Las palabras nos
ofrecen una
clasificación
eficiente, practica
adaptada a
nuestras
necesidades
Es democrática pues
la hacemos entre
todos y nadie
cambiarla por su
capricho.
La lengua tienen historia.
Tienen un origen.
Español-Latín
Nuestro lengua
sigue cambiando
para adaptarse a
nuestras nuevas
necesidades.
Ejemplo:
Cosmético es un
derivado de la
palabra griega
cosmos.
Recursos sobre el
lengua popular:
Vendedores-
dilema, »señora/señorita
»
Solución: seño
Evitar la diferenciación
(con o sin marido)
Cambios que no son
aceptados cuando son
por parte de grupos
marginados.
«están echando a
perder nuestro español»
(jóvenes)
No nos gusta el lenguaje
de la «onda», quizá por
que ya no somos
jóvenes,
Me pasas un resto, ¿la
hacemos?, ¿Quieres ser
mi novia’ (menos
comprometedora, si/no)
La lengua tiene tabús
Cuando decir
“algo” no es
adecuado
Llamada por
teléfono
¿Quién habla?
¿A dónde hablo?
¿Con quién
desea hablar?
¿Qué número
marqué?
NO PODEMOS
DECIR
NUESTRO
NOMBRE
• Hay quienes en su propia familia se abstienen
de decir algunas palabras: “mamá grande” a la
abuelita.
• Hay quienes, cuando muere un familiar, no
mencionan su nombre.
• Las palabras que tienen “doble sentido”
• (P.ej.) “¿Lo sostienes y lo pruebas?” “ya bájale,
no te aficiones.”
La lengua es creativa
Las personas
siempre
“crean
oraciones
nuevas”
Lengua
como
Producto
cultural
Creatividad
de los
hablantes
La lengua
produce
cultura
Loa niños
son los más
creativos
“La luna está
llena de
focos, por
eso brilla” –
Dicen.
Otro ejemplo
son los
versos-
Literatura.
“Te amo con
el corazón”
“Te di mi
alma y perdí
la calma”
La lengua es de todos
• La lengua, producto de
la cultura
Sociedad
• La lengua sigue a
pesar de los años.
Nos identifica
como
miembros de
una sociedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. lengua y cultura mapa conceptual
3.  lengua y cultura mapa conceptual3.  lengua y cultura mapa conceptual
3. lengua y cultura mapa conceptualRenatarastafari
 
Ensayo de lenguje y sociedad
Ensayo de lenguje y sociedadEnsayo de lenguje y sociedad
Ensayo de lenguje y sociedad
MartaAbyssRodriguez
 
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaRelacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaJeff Loza Diaz
 
mapa mental lengua y cultura
mapa mental  lengua y culturamapa mental  lengua y cultura
mapa mental lengua y cultura
lopsan150
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y culturaJACQUELINE86
 
Reseña raul avila lengua y cultura
Reseña raul avila lengua y culturaReseña raul avila lengua y cultura
Reseña raul avila lengua y cultura
verenicecastro
 
Lengua cultura2
Lengua cultura2Lengua cultura2
Lengua cultura2
HumbertoHdezFajardo
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
solgonzalezpico
 
El ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguajeEl ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguaje
Pool Anthony Relicario Quispe
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionAbel Davila
 
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Luisitha Rodriguez
 
Lenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla webLenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla web
Javier Solis
 
Lenguaje Y Cultura
Lenguaje Y CulturaLenguaje Y Cultura
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y  comunicacion exposicionRelacion entre lenguaje y  comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicionvalenciamary
 
Que es el lenguaje
Que es el lenguajeQue es el lenguaje
Que es el lenguaje
Osiris Martinez Villa
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
IsraelPucujiCenteno
 
el ser humano y el lenguaje
el ser humano y el lenguajeel ser humano y el lenguaje
el ser humano y el lenguaje
Pool Anthony Relicario Quispe
 

La actualidad más candente (19)

3. lengua y cultura mapa conceptual
3.  lengua y cultura mapa conceptual3.  lengua y cultura mapa conceptual
3. lengua y cultura mapa conceptual
 
Ensayo de lenguje y sociedad
Ensayo de lenguje y sociedadEnsayo de lenguje y sociedad
Ensayo de lenguje y sociedad
 
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaRelacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
 
mapa mental lengua y cultura
mapa mental  lengua y culturamapa mental  lengua y cultura
mapa mental lengua y cultura
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
 
Reseña raul avila lengua y cultura
Reseña raul avila lengua y culturaReseña raul avila lengua y cultura
Reseña raul avila lengua y cultura
 
El ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguajeEl ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguaje
 
Lengua cultura2
Lengua cultura2Lengua cultura2
Lengua cultura2
 
Diccio senas manosvoz
Diccio senas manosvozDiccio senas manosvoz
Diccio senas manosvoz
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
El ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguajeEl ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguaje
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
 
Lenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla webLenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla web
 
Lenguaje Y Cultura
Lenguaje Y CulturaLenguaje Y Cultura
Lenguaje Y Cultura
 
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y  comunicacion exposicionRelacion entre lenguaje y  comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
 
Que es el lenguaje
Que es el lenguajeQue es el lenguaje
Que es el lenguaje
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
 
el ser humano y el lenguaje
el ser humano y el lenguajeel ser humano y el lenguaje
el ser humano y el lenguaje
 

Destacado

Lenguaje Y Cultura
Lenguaje Y CulturaLenguaje Y Cultura
Lenguaje Y Culturamephistosz
 
Raul avila
Raul avilaRaul avila
Raul avila
Ana Mendoza Soto
 
Expo karenyo
Expo karenyoExpo karenyo
Expo karenyoMariiola
 
Ensayo 1° lenguaje y med comun
Ensayo 1° lenguaje  y med comunEnsayo 1° lenguaje  y med comun
Ensayo 1° lenguaje y med comunbrenxhozt
 
Presentacion capitulo 3
Presentacion capitulo 3Presentacion capitulo 3
Presentacion capitulo 3Mariiola
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesMariiola
 
Capitulo 9.la lengua y los hablantes
Capitulo 9.la lengua y los hablantesCapitulo 9.la lengua y los hablantes
Capitulo 9.la lengua y los hablantesMariiola
 
Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Mariiola
 
Palabras tabú y eufemismos
Palabras tabú y eufemismosPalabras tabú y eufemismos
Palabras tabú y eufemismosPep Hernández
 
El lenguaje y la cultura prof alcira rey
El lenguaje y la cultura prof alcira reyEl lenguaje y la cultura prof alcira rey
El lenguaje y la cultura prof alcira reyamanece55
 
Capitulo 4 la lengua y los hablantes
Capitulo 4 la lengua y los hablantesCapitulo 4 la lengua y los hablantes
Capitulo 4 la lengua y los hablantesMariiola
 
Un alfabeto fonológico practico para el español
Un alfabeto fonológico practico para el españolUn alfabeto fonológico practico para el español
Un alfabeto fonológico practico para el españolMariiola
 
Lenguaje e ideología
Lenguaje e ideologíaLenguaje e ideología
Lenguaje e ideologíaMariiola
 

Destacado (20)

Lenguaje Y Cultura
Lenguaje Y CulturaLenguaje Y Cultura
Lenguaje Y Cultura
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
La abeja deletreante
La abeja deletreanteLa abeja deletreante
La abeja deletreante
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Raul avila
Raul avilaRaul avila
Raul avila
 
Expo karenyo
Expo karenyoExpo karenyo
Expo karenyo
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Cap 4
Cap 4Cap 4
Cap 4
 
Ensayo 1° lenguaje y med comun
Ensayo 1° lenguaje  y med comunEnsayo 1° lenguaje  y med comun
Ensayo 1° lenguaje y med comun
 
Presentacion capitulo 3
Presentacion capitulo 3Presentacion capitulo 3
Presentacion capitulo 3
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Capitulo 9.la lengua y los hablantes
Capitulo 9.la lengua y los hablantesCapitulo 9.la lengua y los hablantes
Capitulo 9.la lengua y los hablantes
 
Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2
 
Aristegui edu lengua y cultura
Aristegui edu lengua y culturaAristegui edu lengua y cultura
Aristegui edu lengua y cultura
 
Palabras tabú y eufemismos
Palabras tabú y eufemismosPalabras tabú y eufemismos
Palabras tabú y eufemismos
 
El lenguaje y la cultura prof alcira rey
El lenguaje y la cultura prof alcira reyEl lenguaje y la cultura prof alcira rey
El lenguaje y la cultura prof alcira rey
 
Capitulo 4 la lengua y los hablantes
Capitulo 4 la lengua y los hablantesCapitulo 4 la lengua y los hablantes
Capitulo 4 la lengua y los hablantes
 
Un alfabeto fonológico practico para el español
Un alfabeto fonológico practico para el españolUn alfabeto fonológico practico para el español
Un alfabeto fonológico practico para el español
 
Lengua y cultura jesús carballo
Lengua y cultura  jesús carballoLengua y cultura  jesús carballo
Lengua y cultura jesús carballo
 
Lenguaje e ideología
Lenguaje e ideologíaLenguaje e ideología
Lenguaje e ideología
 

Similar a Lengua y cultura expo 18 de abril

Lengua y cultura expo 18 de abril
Lengua y cultura expo 18 de abrilLengua y cultura expo 18 de abril
Lengua y cultura expo 18 de abrilLorenita Lopez
 
Reseña lenguaje y cultura
Reseña lenguaje y culturaReseña lenguaje y cultura
Reseña lenguaje y cultura
mls25
 
Reseña lengua y cultura PSL
Reseña lengua y cultura PSLReseña lengua y cultura PSL
Reseña lengua y cultura PSL
nalma pimentel
 
la lengua y los hablantes, lengua y cultura
la lengua y los hablantes, lengua y culturala lengua y los hablantes, lengua y cultura
la lengua y los hablantes, lengua y cultura
ALMA GUADALUPE NOLASCO RUIZ
 
Cultura lengua mapa conceptual
Cultura lengua mapa conceptualCultura lengua mapa conceptual
Cultura lengua mapa conceptual
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
callatejotou
 
Lengua cultura
Lengua culturaLengua cultura
Lengua cultura
Dinora12321
 
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
callatejotou
 
Autor jose-juan
Autor jose-juanAutor jose-juan
Autor jose-juan
AlmaMancinas
 
Autor jose-juan
Autor jose-juanAutor jose-juan
Autor jose-juan
AlmaMancinas
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
normasandovallopez
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
normasandovallopez
 
Carta al autor ( Raúl Ávila)
Carta al autor ( Raúl Ávila)Carta al autor ( Raúl Ávila)
Carta al autor ( Raúl Ávila)
NataliAlvarado07
 
Raul avila carta al autor
Raul avila carta al autorRaul avila carta al autor
Raul avila carta al autor
NataliAlvarado07
 
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdfLa lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
Digna Campos
 
Lenguaje exposición
Lenguaje exposiciónLenguaje exposición
Lenguaje exposiciónhilde121893
 
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
joel vallejos tejada
 

Similar a Lengua y cultura expo 18 de abril (20)

Lengua y cultura expo 18 de abril
Lengua y cultura expo 18 de abrilLengua y cultura expo 18 de abril
Lengua y cultura expo 18 de abril
 
Reseña lenguaje y cultura
Reseña lenguaje y culturaReseña lenguaje y cultura
Reseña lenguaje y cultura
 
Reseña lengua y cultura PSL
Reseña lengua y cultura PSLReseña lengua y cultura PSL
Reseña lengua y cultura PSL
 
la lengua y los hablantes, lengua y cultura
la lengua y los hablantes, lengua y culturala lengua y los hablantes, lengua y cultura
la lengua y los hablantes, lengua y cultura
 
Cultura lengua mapa conceptual
Cultura lengua mapa conceptualCultura lengua mapa conceptual
Cultura lengua mapa conceptual
 
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
 
Reseña: Lengua y cultura
Reseña: Lengua y cultura Reseña: Lengua y cultura
Reseña: Lengua y cultura
 
Lengua cultura
Lengua culturaLengua cultura
Lengua cultura
 
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
 
Autor jose-juan
Autor jose-juanAutor jose-juan
Autor jose-juan
 
Autor jose-juan
Autor jose-juanAutor jose-juan
Autor jose-juan
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
Carta al autor ( Raúl Ávila)
Carta al autor ( Raúl Ávila)Carta al autor ( Raúl Ávila)
Carta al autor ( Raúl Ávila)
 
Raul avila carta al autor
Raul avila carta al autorRaul avila carta al autor
Raul avila carta al autor
 
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdfLa lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
Lenguaje exposición
Lenguaje exposiciónLenguaje exposición
Lenguaje exposición
 
Guia Norma Habla
Guia Norma HablaGuia Norma Habla
Guia Norma Habla
 
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
 

Más de Mariiola

Lenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologiaLenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologiaMariiola
 
Lenguaje e ideologia (4)
Lenguaje e ideologia (4)Lenguaje e ideologia (4)
Lenguaje e ideologia (4)Mariiola
 
Lenguaje e ideología (3)
Lenguaje e ideología (3)Lenguaje e ideología (3)
Lenguaje e ideología (3)Mariiola
 
L enguaje e ideología (2)
L enguaje e ideología (2)L enguaje e ideología (2)
L enguaje e ideología (2)Mariiola
 
La lengua y los hablantes capitulo 6
La lengua y los hablantes capitulo 6 La lengua y los hablantes capitulo 6
La lengua y los hablantes capitulo 6 Mariiola
 
La lengua y los habalntes
La lengua y los habalntesLa lengua y los habalntes
La lengua y los habalntesMariiola
 
Habladores con cultura!!!
Habladores con cultura!!!Habladores con cultura!!!
Habladores con cultura!!!Mariiola
 
Habaldores continuacin
Habaldores continuacinHabaldores continuacin
Habaldores continuacinMariiola
 
Capitulo 5. la lengua y los hablantes
Capitulo 5. la lengua y los hablantesCapitulo 5. la lengua y los hablantes
Capitulo 5. la lengua y los hablantesMariiola
 
Presentacion lenguaje
Presentacion lenguajePresentacion lenguaje
Presentacion lenguajeMariiola
 

Más de Mariiola (10)

Lenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologiaLenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologia
 
Lenguaje e ideologia (4)
Lenguaje e ideologia (4)Lenguaje e ideologia (4)
Lenguaje e ideologia (4)
 
Lenguaje e ideología (3)
Lenguaje e ideología (3)Lenguaje e ideología (3)
Lenguaje e ideología (3)
 
L enguaje e ideología (2)
L enguaje e ideología (2)L enguaje e ideología (2)
L enguaje e ideología (2)
 
La lengua y los hablantes capitulo 6
La lengua y los hablantes capitulo 6 La lengua y los hablantes capitulo 6
La lengua y los hablantes capitulo 6
 
La lengua y los habalntes
La lengua y los habalntesLa lengua y los habalntes
La lengua y los habalntes
 
Habladores con cultura!!!
Habladores con cultura!!!Habladores con cultura!!!
Habladores con cultura!!!
 
Habaldores continuacin
Habaldores continuacinHabaldores continuacin
Habaldores continuacin
 
Capitulo 5. la lengua y los hablantes
Capitulo 5. la lengua y los hablantesCapitulo 5. la lengua y los hablantes
Capitulo 5. la lengua y los hablantes
 
Presentacion lenguaje
Presentacion lenguajePresentacion lenguaje
Presentacion lenguaje
 

Lengua y cultura expo 18 de abril

  • 1. «Lengua y Cultura» *Raúl Ávila. Miriam Noemí González Padilla. Karime Itzel Reyes Muñoz.
  • 2. Lengua y cultura :Primer acercamiento superficial. Cultura: «Todo lo que produce y crea el hombre» Lengua: «Sistema de comunicación mas complejo creado por el hombre» ¿Por qué por el hombre?, ¿No seria mejor por el ser humano? Porque la cultura es también atributo de la mujer y en cuanto a la lengua se le dice materna a la que se aprende en el hogar La lengua nos permite comentar la cultura.
  • 3. La lengua interpreta los demás aspectos culturales, los traduce a palabras y los valora. Cabe señalar que el dicho «una imagen vale mas de mil palabras» Una imagen no vale sin palabras. * «Una imagen evoca mas de mil palabras»
  • 4. La lengua se adquiere. La lengua: Un producto del ser humano que nos sirve de instrumento para interpretar los demás hechos culturales. Se adquiere, no se aprende porque su asimilación es inconsciente. La lengua hablada que se adquiere escuchando al padre o a la madre. No se ha escrito alguna gramática adecuada y suficiente para ninguna lengua del mundo. Toda la comunidad es maestra del idioma: Nos ayudan a adquirirlo, a explicarlo, a corregir errores desde el punto de vista lingüístico.
  • 5. Ejemplo: Contestarle a un desconocido para mostrar que tenemos un buen comportamiento lingüístico Las reglas de la lengua rebasan y se extienden al ámbito de las relaciones sociales en las que nos comunicamos. Situaciones llamadas comunicativas (por algunos lingüistas) implican un numero de reglas que adquirimos por el solo echo de vivir en una sociedad. Sabemos como , cuando y donde debemos hablar, y a quien o a quienes debemos a hablarles o no dirigirles la palabra. La lengua.
  • 6. La lengua se organiza. «Una lengua suponía una determinada forma de organizar el mundo y que esa forma se reflejaba en la estructura de cada idioma» -Guillermo de Humboldt Implica una determinada manera de organizar los objetos reales y mentales. Dependiendo de la cultura : Panadería «pedir pan»
  • 7. Lengua Útil para la cultura y las necesidades de cada comunidad. Tan útil como la puedan proponer la ciencia y mas practica La lengua es pragmática: Nos ofrece respuesta a nuestras necesidades. «Como una gran enciclopedia que abarca todos los reinos» Nos permite hablar del pasado del presente y del futuro Expresar lo que es lógico y lo que no lo es, decir verdades así como mentiras, imagina r y crear. Las palabras nos ofrecen una clasificación eficiente, practica adaptada a nuestras necesidades Es democrática pues la hacemos entre todos y nadie cambiarla por su capricho.
  • 8. La lengua tienen historia. Tienen un origen. Español-Latín Nuestro lengua sigue cambiando para adaptarse a nuestras nuevas necesidades. Ejemplo: Cosmético es un derivado de la palabra griega cosmos.
  • 9. Recursos sobre el lengua popular: Vendedores- dilema, »señora/señorita » Solución: seño Evitar la diferenciación (con o sin marido) Cambios que no son aceptados cuando son por parte de grupos marginados. «están echando a perder nuestro español» (jóvenes) No nos gusta el lenguaje de la «onda», quizá por que ya no somos jóvenes, Me pasas un resto, ¿la hacemos?, ¿Quieres ser mi novia’ (menos comprometedora, si/no)
  • 10. La lengua tiene tabús Cuando decir “algo” no es adecuado Llamada por teléfono ¿Quién habla? ¿A dónde hablo? ¿Con quién desea hablar? ¿Qué número marqué? NO PODEMOS DECIR NUESTRO NOMBRE
  • 11. • Hay quienes en su propia familia se abstienen de decir algunas palabras: “mamá grande” a la abuelita. • Hay quienes, cuando muere un familiar, no mencionan su nombre. • Las palabras que tienen “doble sentido” • (P.ej.) “¿Lo sostienes y lo pruebas?” “ya bájale, no te aficiones.”
  • 12. La lengua es creativa Las personas siempre “crean oraciones nuevas” Lengua como Producto cultural Creatividad de los hablantes La lengua produce cultura
  • 13. Loa niños son los más creativos “La luna está llena de focos, por eso brilla” – Dicen. Otro ejemplo son los versos- Literatura. “Te amo con el corazón” “Te di mi alma y perdí la calma”
  • 14. La lengua es de todos • La lengua, producto de la cultura Sociedad • La lengua sigue a pesar de los años. Nos identifica como miembros de una sociedad