SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿Principios de la administración en la educación física?
 Planificación: determinar por anticipado los objetivo jerarquizarlo
y detallar planes para alcanzarlo, la planeación puede ser estratégica; es decir
proyectada a largo plazo.
 Organización:(como proceso administrativo) agrupa agrupar las
actividades adecuada y lógicamente las autoridades debe ejercer de manera que
no promueva conflicto
 Control: asegurar que los resultados de aquello que se planeó
organizo y dirigió se ajustan tanto como sea posible al objetivo previamente
establecido
 Evaluar: seguir un proceso que dé cuenta del quehacer cotidiano y
retroalimentación la gestión en forma permanente.
 Análisis: con lleva un proceso de evaluación sobre el mercado y el
proceso interno.
 Proyección: en vista como está la organización, contemplan loe
proyecto que se pueda establecer al futuro.
¿clasificación de la administración de la educación física?
2
 Administración estratégica: abarca el proceso de planificación y
la dirección que debe tomar la organización para evitar lo daño que esta pueda
sufrir.
 Administración táctica: se refiere a la tarea enfocada a lograr
objetivo a mediano plazo. La misma son ejecutada por los diferentes
departamentos.
 Administración operacional: consiste los en los procesos que se
llevara a cabo el cumplimiento de las tareas .la misma abarca todos los niveles de
la organización y la metodología a seguir.
¿Qué es la gestión pedagógica y sus características?
Es en este nivel donde se concreta la gestión educativa en su conjunto, y
está relacionado con la forma en lo que el docente realiza los procesos de
enseñanza, como asume el currículo y lo traduce en una planeación didáctica, y
como lo evalúa y, además, la manera de relacionarse con su alumno y los padres
de familia para garantizar el aprendizaje de los alumno.
Para batista (2001):
La gestión pedagógica es el quehacer coordinado de acciones y recurso
que realizan los profesores en colectivo para direccionar su práctica al
cumplimiento de los propósitos educativos. Entonces la práctica docente se
convierte en una gestión para el aprendizaje.
3
Característica:
 Difundir orientar y supervisar la aplicación de la política
normativa educativa nacional y regional.
 Promover y facilitar los procesos de diversificación
desarrollo curricular y uso de material educativo.
 Desarrollar y adoptar nueva tecnología de comunicación y
información para fortalecer el sistema educativo.
 Formular y ejecutar programa y proyecto de investigación,
experimentación e innovación pedagógica y evaluar su impacto en la
comunidad.
 Desarrollar programa de prevención y apoyo integral de
bienestar social para los estudiantes en coordinación con los gobiernos
locales e instituciones pública
Orientar promover y supervisar que los centros de educación técnico
productiva oferte servicio que tenga relación con los requisitos del mercado y el
desarrollo regional.
¿Que es la gestión administrativa y su característica?
Es un proceso social relacionado a la creación mantenimiento estimulo control y
unificación de la energía humana y materiales organizado formal e informal dentro de un
sistema unificado concebido para cumplir los objetivos establecidos
Para Antonio pinilla: consiste en crear las condiciones físicas sociales culturales
que faciliten y ayuden en la ensenar y aprender que realizan maestro alumno.
4
Característica:
 Planificar en cuanto que el desarrollo armónico y sostenido de la
educación requieran de planes de variado horizontes temporales y espaciales.
 Controlada a fin de medir y garantizar el cumplimiento de la
actividades académica y administrativa.
 Desconcentrada para hacer factibles la atención del servicio
educativo hasta los lugares más recóndito del país.
 Coordinada en razón de que la horizontalidad de la función
educativa requiere una concordancia y armonización de todos los sectores y
entidad que desarrollen el servicio.
 Interdisciplinaria por cuanto la educación al haber dejado de ser
actividad de una sola profesión requiere del esfuerzo de diverso especialista.
 Dinámica de manera que toma y ejecución de decisiones sea los
más rápida flexibles y eficaz posibles.
 Innovadora para introducir nuevo método y procedimiento
pedagógico o administrativo así como para posibilitar y apoyar los cambio
estructurales.
 Participativa para lograr aporte de docente alumno y padre de
familia inclusive de otro grupo sociales y de la comunidad.
 Siendo la administración de la educación una derivación de la
administración general consideramos perfectamente viable la aplicación de su
diverso técnica procedimiento y su instrumento al campo de la educación.
¿Leyes normativas y regulaciones sobre la administración en la educación
física en RD (puntualizar lo más importantes)?
5
DE LA ADMINITRACION DEL DEPORTE Y RECREACION:
ARTICULO 27: El deporte y la recreación se organizan de acuerdo a las
siguientes estructuras administrativas: estructura básica.
 Consejo Nacional de Estrategia Deportiva (CONED);
 b) Secretario de Estado de Deportes y Recreación;
 c) Subsecretarios
 d) órganos asesores, consultores y técnico.
 E) dirección general.
 F) departamento.
 Estructura descentralizada.
 Dirección provincial.
 Direcciones municipales.
 Centro académica escuela e instituto de formación y
perfeccionamiento de recurso humano y talento deportivo.
DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE DEPORTES Y
RECREACIÓN (SEDEREC
 ARTICULO 22: La acción deportiva oficial corresponde
a la Secretaría de Estado de Deportes y Recreación (SEDEREC), que es la
entidad encargada de organizar, dirigir, regular y ejecutar todas las
actividades deportivas y recreativas del país, de cualquier género, y
coadyuvar, de común acuerdo con la cartera de educación, al desarrollo de
los programas nacionales de educación física y deportes, de conformidad
6
con los planes y lineamientos establecidos para el desarrollo deportivo y
la presente ley.
 ARTÍCULO 23: La Secretaría de Estado de Deportes y
Recreación (SEDEREC) estará a cargo de la persona designada por el Poder
Ejecutivo. PARRAFO. - Tendrá un Subsecretario de Estado Administrativo, un
Subsecretario de Estado Técnico, un Subsecretario de Estado Enlace de Deportes
Escolar, Universitario y Adaptados, un Subsecretario de Estado de Deportes
Federado y Alto Rendimiento, un Subsecretario de Estado de Recreación y
Deporte Informal, un Subsecretario de Estado Responsable del Mantenimiento y
Construcción de Instalaciones Deportivas. En función de cada una de las áreas
aquí definidas se desarrollará la estructura operativa y presupuestaria de la
Secretaría de Estado de Deportes y Recreación (SEDEREC).
 ARTICULO 24: Son atribuciones de la Secretaría de Estado de
Deportes y Recreación (SEDEREC): a) Dirigir, coordinar, regular y ejecutar las
actividades deportivas adaptadas y recreativas del país, de conformidad con los
propósitos establecidos en la presente ley; b) Preparar su presupuesto anual de
ingresos y egresos; c) Fomentar y organizar los deportes practicados actualmente
y estimular la práctica y desarrollo de otros nuevos; d) Organizar la práctica de
los deportes en todos los niveles de la educación pública y privada, de común
acuerdo con la Secretaría de Estado de Educación (SEE) y con el Consejo
Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCYT); e) Dirigir
y administrar el uso y mantenimiento de todos los estadios e instalaciones
deportivas del Estado, excepto aquellas construidas por los ayuntamientos
municipales, pudiendo encargar de la administración y mantenimiento a personas
7
jurídicas de carácter privado o patronatos designados por el Poder Ejecutivo, los
cuales se regirán por los reglamentos previamente establecidos por el propio
ejecutivo;
 A) Recaudar recursos que pasarán a formar parte de los fondos de
la cartera, a través del arrendamiento de los estadios e instalaciones, del cobro de
los impuestos a bancas de apuestas, de los patrocinios correspondientes a eventos
organizados por la propia Secretaría y los proventos generales de dichas
actividades, así como de los dineros provenientes de impuestos especializados a
engrosar los fondos de la cartera, cual es el caso de las bancas de apuestas y otros
si los hubiere. La SEDEREC no podrá arrendar instalaciones deportivas
administradas por patronatos o personas jurídicas;
 B) Incentivar la creación de instituciones de carácter deportivo,
tanto en materia competitiva como recreativa, y la formación y especialización de
recursos humanos para el sector, por la vía académica o no académica;
 H) Llevar un registro de todas las entidades envueltas en las
actividades deportivas y recreativas, sean éstas del programa olímpico o no;
Fiscalizar el uso de los recursos que transfiera o aporte a cualquier organismo
deportivo, exigiendo las rendiciones de cuenta que procedan, sin perjuicio de las
atribuciones de la Contraloría General de la República;
8
¿Qué es plan curricular?
Es el proceso de previsión de la acciones que deberán realizarse en la institución
educativa con la finalidad de vivir, construir o interiorizar en experiencia de aprendizajes
deseable en lo estudiante.
Orientar su esfuerzo al diseño y elaboración del plan curricular, en el cual están
estructurado todos los componentes todo lo campo que deberían ser considerado.
9
Bibliografía:
es.wikipedia.org/wiki/Administración
https://prezi.com/xp1na1axsiou/gestion-pedagogica-y-sus-caracteristicas/
https://concepto.de/gestion-administrativa/
http://www.poderjudicial.gob.do/documentos/pdf/leyes/LEY_356_05.pdf
https://es.scribd.com/document/264858088/Concepto-de-Plan-Curricular
https://conceptodefinicion.de/extracurricular/
RAMONA E SALAS 100096420
RAMÓN ANT. VARGAS GARCIAS CC-7223
WENDY M PAULINO PERALTA 100200603

Más contenido relacionado

Similar a 460555391-Principios-de-La-Administracion-en-La-Educacion-Fisica.docx

Sala 1
Sala 1Sala 1
Sistema de gestion administrativa
Sistema de gestion administrativaSistema de gestion administrativa
Sistema de gestion administrativa
Sael0001
 
Plan de capacitación y tematicas
Plan de capacitación y tematicasPlan de capacitación y tematicas
Plan de capacitación y tematicas
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Actividades de aprendizaje unidad 1
Actividades de aprendizaje unidad 1Actividades de aprendizaje unidad 1
Actividades de aprendizaje unidad 1
Alecks Rodriguez
 
Presentacion talento humano plantas minimas
Presentacion talento humano   plantas minimasPresentacion talento humano   plantas minimas
Presentacion talento humano plantas minimas
Asohosval
 
Presentacion talento humano plantas minimas
Presentacion talento humano   plantas minimasPresentacion talento humano   plantas minimas
Presentacion talento humano plantas minimas
Asohosval
 
Ejes transversa. edu.fisica
Ejes transversa. edu.fisicaEjes transversa. edu.fisica
Ejes transversa. edu.fisica
toyocontreras
 
Decreto 2008 sobre las asignaturas de Bachillerato.
Decreto 2008 sobre las asignaturas de Bachillerato.Decreto 2008 sobre las asignaturas de Bachillerato.
Decreto 2008 sobre las asignaturas de Bachillerato.
gemartlo
 
Tema9 grado
Tema9 gradoTema9 grado
Tema9 grado
taniaviridiana
 
Lineamientos para la elaboración del plan de mejora continua
Lineamientos para la elaboración del plan de mejora continuaLineamientos para la elaboración del plan de mejora continua
Lineamientos para la elaboración del plan de mejora continua
Manuel Martinez
 
Colciencias taller
Colciencias taller Colciencias taller
Colciencias taller
miguel martinez
 
TEMA NO, 2 POWER POINT. sistema de planificacion del esta bnolivianopptx
TEMA NO, 2 POWER POINT. sistema de planificacion del esta bnolivianopptxTEMA NO, 2 POWER POINT. sistema de planificacion del esta bnolivianopptx
TEMA NO, 2 POWER POINT. sistema de planificacion del esta bnolivianopptx
FloresIncapomaBryanE
 
Lineamientos pmc-2016 05-07_2016
Lineamientos pmc-2016 05-07_2016Lineamientos pmc-2016 05-07_2016
Lineamientos pmc-2016 05-07_2016
zona040bachilleratos
 
L E Y del deporte
L  E  Y del deporteL  E  Y del deporte
L E Y del deporte
pablohern_1
 
ley inee resumen snte
ley inee resumen snteley inee resumen snte
ley inee resumen snte
Juan Carlos Avila Lucero
 
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la EducaciónLey del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
joseluismoreno0822
 
Ucg tareas estrategicas
Ucg tareas estrategicasUcg tareas estrategicas
Ucg tareas estrategicas
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Bloque 3 tarea 1 ORGANIGRAMA MINEDUC Ingrid Morales 202054107.docx
Bloque 3 tarea 1 ORGANIGRAMA MINEDUC Ingrid Morales 202054107.docxBloque 3 tarea 1 ORGANIGRAMA MINEDUC Ingrid Morales 202054107.docx
Bloque 3 tarea 1 ORGANIGRAMA MINEDUC Ingrid Morales 202054107.docx
IngridMoralesMendoza1
 
Decreto 1075 de_2015
Decreto 1075 de_2015Decreto 1075 de_2015
Decreto 1075 de_2015
John Jairo Garcia
 
Instituto de administración pública
Instituto de administración públicaInstituto de administración pública
Instituto de administración pública
Mariano Manuel Bustos
 

Similar a 460555391-Principios-de-La-Administracion-en-La-Educacion-Fisica.docx (20)

Sala 1
Sala 1Sala 1
Sala 1
 
Sistema de gestion administrativa
Sistema de gestion administrativaSistema de gestion administrativa
Sistema de gestion administrativa
 
Plan de capacitación y tematicas
Plan de capacitación y tematicasPlan de capacitación y tematicas
Plan de capacitación y tematicas
 
Actividades de aprendizaje unidad 1
Actividades de aprendizaje unidad 1Actividades de aprendizaje unidad 1
Actividades de aprendizaje unidad 1
 
Presentacion talento humano plantas minimas
Presentacion talento humano   plantas minimasPresentacion talento humano   plantas minimas
Presentacion talento humano plantas minimas
 
Presentacion talento humano plantas minimas
Presentacion talento humano   plantas minimasPresentacion talento humano   plantas minimas
Presentacion talento humano plantas minimas
 
Ejes transversa. edu.fisica
Ejes transversa. edu.fisicaEjes transversa. edu.fisica
Ejes transversa. edu.fisica
 
Decreto 2008 sobre las asignaturas de Bachillerato.
Decreto 2008 sobre las asignaturas de Bachillerato.Decreto 2008 sobre las asignaturas de Bachillerato.
Decreto 2008 sobre las asignaturas de Bachillerato.
 
Tema9 grado
Tema9 gradoTema9 grado
Tema9 grado
 
Lineamientos para la elaboración del plan de mejora continua
Lineamientos para la elaboración del plan de mejora continuaLineamientos para la elaboración del plan de mejora continua
Lineamientos para la elaboración del plan de mejora continua
 
Colciencias taller
Colciencias taller Colciencias taller
Colciencias taller
 
TEMA NO, 2 POWER POINT. sistema de planificacion del esta bnolivianopptx
TEMA NO, 2 POWER POINT. sistema de planificacion del esta bnolivianopptxTEMA NO, 2 POWER POINT. sistema de planificacion del esta bnolivianopptx
TEMA NO, 2 POWER POINT. sistema de planificacion del esta bnolivianopptx
 
Lineamientos pmc-2016 05-07_2016
Lineamientos pmc-2016 05-07_2016Lineamientos pmc-2016 05-07_2016
Lineamientos pmc-2016 05-07_2016
 
L E Y del deporte
L  E  Y del deporteL  E  Y del deporte
L E Y del deporte
 
ley inee resumen snte
ley inee resumen snteley inee resumen snte
ley inee resumen snte
 
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la EducaciónLey del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
 
Ucg tareas estrategicas
Ucg tareas estrategicasUcg tareas estrategicas
Ucg tareas estrategicas
 
Bloque 3 tarea 1 ORGANIGRAMA MINEDUC Ingrid Morales 202054107.docx
Bloque 3 tarea 1 ORGANIGRAMA MINEDUC Ingrid Morales 202054107.docxBloque 3 tarea 1 ORGANIGRAMA MINEDUC Ingrid Morales 202054107.docx
Bloque 3 tarea 1 ORGANIGRAMA MINEDUC Ingrid Morales 202054107.docx
 
Decreto 1075 de_2015
Decreto 1075 de_2015Decreto 1075 de_2015
Decreto 1075 de_2015
 
Instituto de administración pública
Instituto de administración públicaInstituto de administración pública
Instituto de administración pública
 

Más de CarlosAlfredoTavarez

463728805-slim1-docx.pdf
463728805-slim1-docx.pdf463728805-slim1-docx.pdf
463728805-slim1-docx.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
aprende.org.pdf
aprende.org.pdfaprende.org.pdf
aprende.org.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Robinson Jiminian Lopez.pdf
Robinson Jiminian Lopez.pdfRobinson Jiminian Lopez.pdf
Robinson Jiminian Lopez.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
examen___copia.docx.pdf
examen___copia.docx.pdfexamen___copia.docx.pdf
examen___copia.docx.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Robinson Jiminian Lopez-3ro Grado DE PLANIFICACIÓN DEL NIVEL PRIMARIO.docx
Robinson Jiminian Lopez-3ro Grado DE PLANIFICACIÓN DEL NIVEL PRIMARIO.docxRobinson Jiminian Lopez-3ro Grado DE PLANIFICACIÓN DEL NIVEL PRIMARIO.docx
Robinson Jiminian Lopez-3ro Grado DE PLANIFICACIÓN DEL NIVEL PRIMARIO.docx
CarlosAlfredoTavarez
 
CONTENIDO. BALONCESTO.docx
CONTENIDO. BALONCESTO.docxCONTENIDO. BALONCESTO.docx
CONTENIDO. BALONCESTO.docx
CarlosAlfredoTavarez
 
tarea_4.1_joan_por_sanchez.docx (1).pdf
tarea_4.1_joan_por_sanchez.docx (1).pdftarea_4.1_joan_por_sanchez.docx (1).pdf
tarea_4.1_joan_por_sanchez.docx (1).pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.pdf
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.pdfPLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.pdf
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.docx
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.docxPLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.docx
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.docx
CarlosAlfredoTavarez
 
Robinson Jiminian Lopez.docx
Robinson Jiminian Lopez.docxRobinson Jiminian Lopez.docx
Robinson Jiminian Lopez.docx
CarlosAlfredoTavarez
 
Primera_Clase-Estrategia_de_Investigacion-Angel_Bernardo_Santana.pptx
Primera_Clase-Estrategia_de_Investigacion-Angel_Bernardo_Santana.pptxPrimera_Clase-Estrategia_de_Investigacion-Angel_Bernardo_Santana.pptx
Primera_Clase-Estrategia_de_Investigacion-Angel_Bernardo_Santana.pptx
CarlosAlfredoTavarez
 
Tarea 1, Medidas Y Evaluacion educativa.pdf
Tarea 1, Medidas Y Evaluacion educativa.pdfTarea 1, Medidas Y Evaluacion educativa.pdf
Tarea 1, Medidas Y Evaluacion educativa.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Unidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdf
Unidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdfUnidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdf
Unidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
medidas y evaluacion educativa .pdf
medidas y evaluacion educativa .pdfmedidas y evaluacion educativa .pdf
medidas y evaluacion educativa .pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Tarea 1. Medida y Evaluación Educativa .pdf
Tarea 1. Medida y Evaluación Educativa .pdfTarea 1. Medida y Evaluación Educativa .pdf
Tarea 1. Medida y Evaluación Educativa .pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Medida y Evaluación Educativa.pdf
Medida y Evaluación Educativa.pdfMedida y Evaluación Educativa.pdf
Medida y Evaluación Educativa.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
perla mejia Medida y Evaluación Educativa 2.pdf
perla mejia Medida y Evaluación Educativa 2.pdfperla mejia Medida y Evaluación Educativa 2.pdf
perla mejia Medida y Evaluación Educativa 2.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
evaluaciones por rafy.pdf
evaluaciones por rafy.pdfevaluaciones por rafy.pdf
evaluaciones por rafy.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Medida y evaluación 1 practica.pdf
Medida y evaluación 1 practica.pdfMedida y evaluación 1 practica.pdf
Medida y evaluación 1 practica.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Berlin.pdf
Berlin.pdfBerlin.pdf

Más de CarlosAlfredoTavarez (20)

463728805-slim1-docx.pdf
463728805-slim1-docx.pdf463728805-slim1-docx.pdf
463728805-slim1-docx.pdf
 
aprende.org.pdf
aprende.org.pdfaprende.org.pdf
aprende.org.pdf
 
Robinson Jiminian Lopez.pdf
Robinson Jiminian Lopez.pdfRobinson Jiminian Lopez.pdf
Robinson Jiminian Lopez.pdf
 
examen___copia.docx.pdf
examen___copia.docx.pdfexamen___copia.docx.pdf
examen___copia.docx.pdf
 
Robinson Jiminian Lopez-3ro Grado DE PLANIFICACIÓN DEL NIVEL PRIMARIO.docx
Robinson Jiminian Lopez-3ro Grado DE PLANIFICACIÓN DEL NIVEL PRIMARIO.docxRobinson Jiminian Lopez-3ro Grado DE PLANIFICACIÓN DEL NIVEL PRIMARIO.docx
Robinson Jiminian Lopez-3ro Grado DE PLANIFICACIÓN DEL NIVEL PRIMARIO.docx
 
CONTENIDO. BALONCESTO.docx
CONTENIDO. BALONCESTO.docxCONTENIDO. BALONCESTO.docx
CONTENIDO. BALONCESTO.docx
 
tarea_4.1_joan_por_sanchez.docx (1).pdf
tarea_4.1_joan_por_sanchez.docx (1).pdftarea_4.1_joan_por_sanchez.docx (1).pdf
tarea_4.1_joan_por_sanchez.docx (1).pdf
 
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.pdf
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.pdfPLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.pdf
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.pdf
 
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.docx
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.docxPLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.docx
PLANIFICACIÓN DIARIA ESQUEMA CORPORAL.docx
 
Robinson Jiminian Lopez.docx
Robinson Jiminian Lopez.docxRobinson Jiminian Lopez.docx
Robinson Jiminian Lopez.docx
 
Primera_Clase-Estrategia_de_Investigacion-Angel_Bernardo_Santana.pptx
Primera_Clase-Estrategia_de_Investigacion-Angel_Bernardo_Santana.pptxPrimera_Clase-Estrategia_de_Investigacion-Angel_Bernardo_Santana.pptx
Primera_Clase-Estrategia_de_Investigacion-Angel_Bernardo_Santana.pptx
 
Tarea 1, Medidas Y Evaluacion educativa.pdf
Tarea 1, Medidas Y Evaluacion educativa.pdfTarea 1, Medidas Y Evaluacion educativa.pdf
Tarea 1, Medidas Y Evaluacion educativa.pdf
 
Unidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdf
Unidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdfUnidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdf
Unidad 1 Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdf
 
medidas y evaluacion educativa .pdf
medidas y evaluacion educativa .pdfmedidas y evaluacion educativa .pdf
medidas y evaluacion educativa .pdf
 
Tarea 1. Medida y Evaluación Educativa .pdf
Tarea 1. Medida y Evaluación Educativa .pdfTarea 1. Medida y Evaluación Educativa .pdf
Tarea 1. Medida y Evaluación Educativa .pdf
 
Medida y Evaluación Educativa.pdf
Medida y Evaluación Educativa.pdfMedida y Evaluación Educativa.pdf
Medida y Evaluación Educativa.pdf
 
perla mejia Medida y Evaluación Educativa 2.pdf
perla mejia Medida y Evaluación Educativa 2.pdfperla mejia Medida y Evaluación Educativa 2.pdf
perla mejia Medida y Evaluación Educativa 2.pdf
 
evaluaciones por rafy.pdf
evaluaciones por rafy.pdfevaluaciones por rafy.pdf
evaluaciones por rafy.pdf
 
Medida y evaluación 1 practica.pdf
Medida y evaluación 1 practica.pdfMedida y evaluación 1 practica.pdf
Medida y evaluación 1 practica.pdf
 
Berlin.pdf
Berlin.pdfBerlin.pdf
Berlin.pdf
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

460555391-Principios-de-La-Administracion-en-La-Educacion-Fisica.docx

  • 1. 1 ¿Principios de la administración en la educación física?  Planificación: determinar por anticipado los objetivo jerarquizarlo y detallar planes para alcanzarlo, la planeación puede ser estratégica; es decir proyectada a largo plazo.  Organización:(como proceso administrativo) agrupa agrupar las actividades adecuada y lógicamente las autoridades debe ejercer de manera que no promueva conflicto  Control: asegurar que los resultados de aquello que se planeó organizo y dirigió se ajustan tanto como sea posible al objetivo previamente establecido  Evaluar: seguir un proceso que dé cuenta del quehacer cotidiano y retroalimentación la gestión en forma permanente.  Análisis: con lleva un proceso de evaluación sobre el mercado y el proceso interno.  Proyección: en vista como está la organización, contemplan loe proyecto que se pueda establecer al futuro. ¿clasificación de la administración de la educación física?
  • 2. 2  Administración estratégica: abarca el proceso de planificación y la dirección que debe tomar la organización para evitar lo daño que esta pueda sufrir.  Administración táctica: se refiere a la tarea enfocada a lograr objetivo a mediano plazo. La misma son ejecutada por los diferentes departamentos.  Administración operacional: consiste los en los procesos que se llevara a cabo el cumplimiento de las tareas .la misma abarca todos los niveles de la organización y la metodología a seguir. ¿Qué es la gestión pedagógica y sus características? Es en este nivel donde se concreta la gestión educativa en su conjunto, y está relacionado con la forma en lo que el docente realiza los procesos de enseñanza, como asume el currículo y lo traduce en una planeación didáctica, y como lo evalúa y, además, la manera de relacionarse con su alumno y los padres de familia para garantizar el aprendizaje de los alumno. Para batista (2001): La gestión pedagógica es el quehacer coordinado de acciones y recurso que realizan los profesores en colectivo para direccionar su práctica al cumplimiento de los propósitos educativos. Entonces la práctica docente se convierte en una gestión para el aprendizaje.
  • 3. 3 Característica:  Difundir orientar y supervisar la aplicación de la política normativa educativa nacional y regional.  Promover y facilitar los procesos de diversificación desarrollo curricular y uso de material educativo.  Desarrollar y adoptar nueva tecnología de comunicación y información para fortalecer el sistema educativo.  Formular y ejecutar programa y proyecto de investigación, experimentación e innovación pedagógica y evaluar su impacto en la comunidad.  Desarrollar programa de prevención y apoyo integral de bienestar social para los estudiantes en coordinación con los gobiernos locales e instituciones pública Orientar promover y supervisar que los centros de educación técnico productiva oferte servicio que tenga relación con los requisitos del mercado y el desarrollo regional. ¿Que es la gestión administrativa y su característica? Es un proceso social relacionado a la creación mantenimiento estimulo control y unificación de la energía humana y materiales organizado formal e informal dentro de un sistema unificado concebido para cumplir los objetivos establecidos Para Antonio pinilla: consiste en crear las condiciones físicas sociales culturales que faciliten y ayuden en la ensenar y aprender que realizan maestro alumno.
  • 4. 4 Característica:  Planificar en cuanto que el desarrollo armónico y sostenido de la educación requieran de planes de variado horizontes temporales y espaciales.  Controlada a fin de medir y garantizar el cumplimiento de la actividades académica y administrativa.  Desconcentrada para hacer factibles la atención del servicio educativo hasta los lugares más recóndito del país.  Coordinada en razón de que la horizontalidad de la función educativa requiere una concordancia y armonización de todos los sectores y entidad que desarrollen el servicio.  Interdisciplinaria por cuanto la educación al haber dejado de ser actividad de una sola profesión requiere del esfuerzo de diverso especialista.  Dinámica de manera que toma y ejecución de decisiones sea los más rápida flexibles y eficaz posibles.  Innovadora para introducir nuevo método y procedimiento pedagógico o administrativo así como para posibilitar y apoyar los cambio estructurales.  Participativa para lograr aporte de docente alumno y padre de familia inclusive de otro grupo sociales y de la comunidad.  Siendo la administración de la educación una derivación de la administración general consideramos perfectamente viable la aplicación de su diverso técnica procedimiento y su instrumento al campo de la educación. ¿Leyes normativas y regulaciones sobre la administración en la educación física en RD (puntualizar lo más importantes)?
  • 5. 5 DE LA ADMINITRACION DEL DEPORTE Y RECREACION: ARTICULO 27: El deporte y la recreación se organizan de acuerdo a las siguientes estructuras administrativas: estructura básica.  Consejo Nacional de Estrategia Deportiva (CONED);  b) Secretario de Estado de Deportes y Recreación;  c) Subsecretarios  d) órganos asesores, consultores y técnico.  E) dirección general.  F) departamento.  Estructura descentralizada.  Dirección provincial.  Direcciones municipales.  Centro académica escuela e instituto de formación y perfeccionamiento de recurso humano y talento deportivo. DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE DEPORTES Y RECREACIÓN (SEDEREC  ARTICULO 22: La acción deportiva oficial corresponde a la Secretaría de Estado de Deportes y Recreación (SEDEREC), que es la entidad encargada de organizar, dirigir, regular y ejecutar todas las actividades deportivas y recreativas del país, de cualquier género, y coadyuvar, de común acuerdo con la cartera de educación, al desarrollo de los programas nacionales de educación física y deportes, de conformidad
  • 6. 6 con los planes y lineamientos establecidos para el desarrollo deportivo y la presente ley.  ARTÍCULO 23: La Secretaría de Estado de Deportes y Recreación (SEDEREC) estará a cargo de la persona designada por el Poder Ejecutivo. PARRAFO. - Tendrá un Subsecretario de Estado Administrativo, un Subsecretario de Estado Técnico, un Subsecretario de Estado Enlace de Deportes Escolar, Universitario y Adaptados, un Subsecretario de Estado de Deportes Federado y Alto Rendimiento, un Subsecretario de Estado de Recreación y Deporte Informal, un Subsecretario de Estado Responsable del Mantenimiento y Construcción de Instalaciones Deportivas. En función de cada una de las áreas aquí definidas se desarrollará la estructura operativa y presupuestaria de la Secretaría de Estado de Deportes y Recreación (SEDEREC).  ARTICULO 24: Son atribuciones de la Secretaría de Estado de Deportes y Recreación (SEDEREC): a) Dirigir, coordinar, regular y ejecutar las actividades deportivas adaptadas y recreativas del país, de conformidad con los propósitos establecidos en la presente ley; b) Preparar su presupuesto anual de ingresos y egresos; c) Fomentar y organizar los deportes practicados actualmente y estimular la práctica y desarrollo de otros nuevos; d) Organizar la práctica de los deportes en todos los niveles de la educación pública y privada, de común acuerdo con la Secretaría de Estado de Educación (SEE) y con el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCYT); e) Dirigir y administrar el uso y mantenimiento de todos los estadios e instalaciones deportivas del Estado, excepto aquellas construidas por los ayuntamientos municipales, pudiendo encargar de la administración y mantenimiento a personas
  • 7. 7 jurídicas de carácter privado o patronatos designados por el Poder Ejecutivo, los cuales se regirán por los reglamentos previamente establecidos por el propio ejecutivo;  A) Recaudar recursos que pasarán a formar parte de los fondos de la cartera, a través del arrendamiento de los estadios e instalaciones, del cobro de los impuestos a bancas de apuestas, de los patrocinios correspondientes a eventos organizados por la propia Secretaría y los proventos generales de dichas actividades, así como de los dineros provenientes de impuestos especializados a engrosar los fondos de la cartera, cual es el caso de las bancas de apuestas y otros si los hubiere. La SEDEREC no podrá arrendar instalaciones deportivas administradas por patronatos o personas jurídicas;  B) Incentivar la creación de instituciones de carácter deportivo, tanto en materia competitiva como recreativa, y la formación y especialización de recursos humanos para el sector, por la vía académica o no académica;  H) Llevar un registro de todas las entidades envueltas en las actividades deportivas y recreativas, sean éstas del programa olímpico o no; Fiscalizar el uso de los recursos que transfiera o aporte a cualquier organismo deportivo, exigiendo las rendiciones de cuenta que procedan, sin perjuicio de las atribuciones de la Contraloría General de la República;
  • 8. 8 ¿Qué es plan curricular? Es el proceso de previsión de la acciones que deberán realizarse en la institución educativa con la finalidad de vivir, construir o interiorizar en experiencia de aprendizajes deseable en lo estudiante. Orientar su esfuerzo al diseño y elaboración del plan curricular, en el cual están estructurado todos los componentes todo lo campo que deberían ser considerado.