SlideShare una empresa de Scribd logo
useo de la
ciencia
ANALISIS DE LUGAR:
• Cuadra 8
EJE SANTA CATALINA
LAMERCED
AREA: 8 470 M2
FRENTE1: 75 mt
FRENTE2: 107 mt
ANALISIS DE LUGAR:
VISUALES
ANALISIS DE LUGAR:
• Cuadra 8 - EJE SANTA CATALINA LAMERCED
MUSEO DE CIENCIA
¿Qué es un museo?
Una institución permanente, sin finalidad lucrativa, al servicio de la sociedad y su
desarrollo, abierta al público; que adquiere, conserva, investiga, comunica y exhibe
para fines de estudio, de educación y de deleite testimonios materiales del hombre y
su entorno.”
La función del museo puede sintetizarse en tres aspectos o ejes fundamentales:
Conservación
Investigación
Exhibición
Debido a la falta de un gran museo metropolitano se plantea un este nuevo
equipamiento que será un nuevo espacio de encuentro, comunicación, divulgación,
reflexión, información y descubrimiento centrado en la ciencia y el conocimiento, en
la tecnología y la innovación.
Cuya actividad principal será la exposición e exhibición.
JUSTIFICACION
ACTIVIDAD PRINCIPAL:
• EXHIBICION
ACTIVIDADES PRINCIPALES:
ACTIVIDADES PRINCIPALES
ACOGIDA Esta unidad aglutina los espacios donde el público tendrá el primer
contacto con el museo aquí se orientara y dirigirá a los visitantes
hacia las exposiciones publicas , en esta unidad comprende (
guardarropas , primeros auxilios ,
EXPOSICIONES Y
ACTIVIDADES PUBLICAS
Este es el punto de encuentro de todas las personas que visiten el
Museo de la ciencia donde se llevara acabo la actividad principal de
exposición.
ADMINISTRACION Esta unidad esta compuesta por los espacios desde donde se
gestiona el Museo
LOGISTICA Esta unidad se encarga del soporte técnico y de mantenimiento del
Museo , asi como los espacios que albergan el equipo necesario par
ale funcionamiento del Museo.
RECREACION Este espacio contendrá un gran espacio publico en el cual se brinde
descanso al púbico espectador. Y donde también se lleven acabo
muestras a campo abierto , además contendrá los servicios básicos
de higiene al público .
PROGRAMACION
1. ACOGIDA
•Hall
•Información, taquillas
•Primeros auxilios
•SS.HH
2. EXPOSICIONES Y ACTIVIDADES PUBLICAS
•Exp. Permanente
•Exp. Temporales
•Espacio para niños
•S.U.M
•Auditorio
•Aulas
•Torre de observación
3. SOCIO- RECREATIVA
•Cafetería
•Tienda y librería
•Espacio recreativo
4. COORDINACION Y CREACION
•Recepción
•Dirección
•Dpto. de exposiciones
•Dpto. de actividades
•Dpto. técnico
•Dpto. Atención visitante
•D. comunicación y marketing
•Salas para investigadores
•Salas de reunión
•Salas de descanso
•Archivo general
•SS.HH
5. LOGISTICA
•Estación de seguridad
•Z. de carga y descarga
•Z. de embalaje
•Almacén general
•Taller de mantenimiento
•Área técnica
PROGRAMACION CUALITATIVA:
ACOGIDA
Hall
Información taquillas y
guarda ropa
Primeros auxilios
Servicios higiénicos
Organiza y articula el resto de espacios contemplados en la unidad. Acoge a visitantes
y a grupos, les ofrece un punto central de información, organización, orientación
Espacialidad: Volumen amplio y fácilmente comprensible. , Libre de obstáculos visuales.
Contará con casilleros provistos de llaves , accesibles directamente por los
visitantes, deben poder ser controladas desde el mostrador por el
Personal de seguridad
Acceso directo reservado desde el exterior a la zona de desencochaje de vehículos
autorizados. Relación directa con EL Hall.
Deberá ser discreto y de fácil acceso , contrendra bateria para damas y varones.
PROGRAMACION CUALITATIVA:
EXPOSICIONES
Y ACTIVIDADES
PUBLICAS
Exposiciones
temporales
Exposiciones
permanentes
Auditorio
Debe ser un espacio amplio generando recorridos para la buena apreciación y vivencia
del arte arequipeño teniendo acabados con murales artísticos
Espacio que alberga la oferta fundamental del Museo. la exposición
permanente que promoverá estímulos a favor del conocimiento científico, el méto
docientífico y la opinión científica. Se presentarán objetos reales y fenómenos real
es, en módulos interactivos.
Espacio diáfano. Máxima versatilidad.
El diseño acústico, por lo tanto, debe considerar sonido amplificado,
sin amplificación y aislar el espacio de contaminación acústica exterior.
El escenario debe ofrecer la máxima versatilidad, accesos laterales
protegidos de la visión del público y una parilla técnica de iluminación de fácil
acceso y manipulación. Se prefiere el acceso por la parte posterior para evitar los
inconvenientes que causan las personas que llegan tarde.
Espacio del Museo del Tiempo destinado a albergar las exposiciones temporales. Dos
espacios para exposiciones con diferente cadencia
Espacio del Museo del Tiempo destinado a albergar las exposiciones temporales. Dos
espacios para exposiciones con diferente cadencia
EXHIBICION
PROGRAMACION CUALITATIVA:
EXPOSICIONES
Y ACTIVIDADES
PUBLICAS
Aulas
Espacio que acogerá dos aulas / taller donde se realizarán actividades programadas
para colegios y dirigidas por un monitor: talleres, conferencias, charlas, proyecciones.
Su diseño y mobiliario deben permitir la máxima flexibilidad y versatilidad para crear la
s condiciones adecuadas a cada una estas actividades
Espacio del Museo del Tiempo destinado a albergar las exposiciones temporales. Dos
espacios para exposiciones con diferente cadencia
Espacio del Museo del Tiempo destinado a albergar las exposiciones temporales. Dos
espacios para exposiciones con diferente cadencia
SUM
Espacio que acogerá actividades como conferencias,
mesas redondas,
presentaciones, cine científico, etc. Su diseño y mobiliario deben permitir la máxi
ma flexibilidad y versatilidad para crear las condiciones adecuadas a cada una
estas actividades.
PROGRAMACION CUALITATIVA:
ADMINISTRACION
Recepción
Dirección
Departamento
Sala para
investigadores
ADMINISTRACION
Sala de reunión
Sala de descanso
Archivo general
ss.hh
PROGRAMACION CUALITATIVA:
LOGISTICA
Estación central de
seguridad
Zona de carga y
descarga
Zona de embalaje y
desembalaje
Almacén general:
Su ubicación debe permitir el fácil control de las instalaciones del museo
LOGISTICA
Taller de
mantenimiento:
Area tecnica
PROGRAMACION CUALITATIVA:
RECREACION
Área de esparcimiento
Tienda y librería
Cafetería
PROGRAMACION CUANTITATIVA:
3520
4020
PROGRAMACION CUANTITATIVA:
10380
12380
Areas
• AREA LIBRE :40%= 3520 m2
• AREA total CONSTRUIDA: 60% = 12380 m2
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuestas de parques urbanos
Propuestas de parques urbanosPropuestas de parques urbanos
Propuestas de parques urbanos
Diego Castillo Cerf
 
Casa de aliaga
Casa de aliagaCasa de aliaga
Casa de aliaga
Yefry Paredes
 
Alvar aalto
Alvar aaltoAlvar aalto
CENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURALCENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURAL
AnaCeciliaLoaizaBarr
 
Curitiba
CuritibaCuritiba
Curitiba
leidy
 
Aulas y Talleres
Aulas y TalleresAulas y Talleres
Aulas y Talleres
Ricardo
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
RicardoMiguelAyllonC
 
Guia para el diseño de auditorios
Guia para el diseño de auditoriosGuia para el diseño de auditorios
Guia para el diseño de auditorios
Emilio Alarcon
 
Carta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicionCarta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicion
daniel072
 
Parq. 4
Parq. 4Parq. 4
95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...
95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...
95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...
Ana Ballena Roja
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
Nahui Alsina
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completo
grupo23upc
 
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Patricia Dias VElarde
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
sharonstacy2
 
Hearst Tower
Hearst TowerHearst Tower
Hearst Tower
Luis Gtz
 
Indices de Estacionamiento
Indices de EstacionamientoIndices de Estacionamiento
Cristal palace
Cristal palaceCristal palace
Cristal palace
Rebecca Ferreyra
 
Equipamiento urbano de olivos
Equipamiento urbano de olivosEquipamiento urbano de olivos
Equipamiento urbano de olivos
RONALDWILLIANDIAZALB
 
LINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptx
LINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptxLINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptx
LINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptx
BrunoFrancescoFossaM
 

La actualidad más candente (20)

Propuestas de parques urbanos
Propuestas de parques urbanosPropuestas de parques urbanos
Propuestas de parques urbanos
 
Casa de aliaga
Casa de aliagaCasa de aliaga
Casa de aliaga
 
Alvar aalto
Alvar aaltoAlvar aalto
Alvar aalto
 
CENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURALCENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURAL
 
Curitiba
CuritibaCuritiba
Curitiba
 
Aulas y Talleres
Aulas y TalleresAulas y Talleres
Aulas y Talleres
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
 
Guia para el diseño de auditorios
Guia para el diseño de auditoriosGuia para el diseño de auditorios
Guia para el diseño de auditorios
 
Carta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicionCarta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicion
 
Parq. 4
Parq. 4Parq. 4
Parq. 4
 
95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...
95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...
95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completo
 
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
 
Hearst Tower
Hearst TowerHearst Tower
Hearst Tower
 
Indices de Estacionamiento
Indices de EstacionamientoIndices de Estacionamiento
Indices de Estacionamiento
 
Cristal palace
Cristal palaceCristal palace
Cristal palace
 
Equipamiento urbano de olivos
Equipamiento urbano de olivosEquipamiento urbano de olivos
Equipamiento urbano de olivos
 
LINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptx
LINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptxLINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptx
LINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptx
 

Destacado

Pobreza en áreas centrales urbanas métodos de análisis e intervenciones
Pobreza en áreas centrales urbanas métodos de análisis e intervencionesPobreza en áreas centrales urbanas métodos de análisis e intervenciones
Pobreza en áreas centrales urbanas métodos de análisis e intervenciones
estudio
 
Ecomuseo
EcomuseoEcomuseo
Ecomuseo
estudio
 
Programa arquitectonico Terminal de Transporte
Programa arquitectonico Terminal de TransportePrograma arquitectonico Terminal de Transporte
Programa arquitectonico Terminal de Transporte
Independent
 
Estacion Intermodal San Bernardo Memoria Final
Estacion Intermodal San Bernardo Memoria FinalEstacion Intermodal San Bernardo Memoria Final
Estacion Intermodal San Bernardo Memoria Final
polloarq
 
Programa arquitectonico de terminal
Programa arquitectonico de terminalPrograma arquitectonico de terminal
Programa arquitectonico de terminal
oscar manrique zavala
 
Capacidad portante
Capacidad  portanteCapacidad  portante
Capacidad portante
estudio
 
Normas apa (javeriana)
Normas apa (javeriana)Normas apa (javeriana)
Normas apa (javeriana)
Diego Alejandro
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
SlideShare
 

Destacado (8)

Pobreza en áreas centrales urbanas métodos de análisis e intervenciones
Pobreza en áreas centrales urbanas métodos de análisis e intervencionesPobreza en áreas centrales urbanas métodos de análisis e intervenciones
Pobreza en áreas centrales urbanas métodos de análisis e intervenciones
 
Ecomuseo
EcomuseoEcomuseo
Ecomuseo
 
Programa arquitectonico Terminal de Transporte
Programa arquitectonico Terminal de TransportePrograma arquitectonico Terminal de Transporte
Programa arquitectonico Terminal de Transporte
 
Estacion Intermodal San Bernardo Memoria Final
Estacion Intermodal San Bernardo Memoria FinalEstacion Intermodal San Bernardo Memoria Final
Estacion Intermodal San Bernardo Memoria Final
 
Programa arquitectonico de terminal
Programa arquitectonico de terminalPrograma arquitectonico de terminal
Programa arquitectonico de terminal
 
Capacidad portante
Capacidad  portanteCapacidad  portante
Capacidad portante
 
Normas apa (javeriana)
Normas apa (javeriana)Normas apa (javeriana)
Normas apa (javeriana)
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 

Similar a Museo de ciencia

presentacion 5
presentacion 5presentacion 5
presentacion 5
vickthor41
 
Museo de sitio
Museo de sitioMuseo de sitio
Museo de sitio
Skrltsl
 
Etapa 3 partido
Etapa 3 partidoEtapa 3 partido
Etapa 3 partido
ivanas laura
 
Sintesis balmaceda mikel torossi
Sintesis balmaceda mikel torossiSintesis balmaceda mikel torossi
Sintesis balmaceda mikel torossi
Adrian Torossi
 
Sintesis analisis de sitio y programa
Sintesis analisis de sitio y programaSintesis analisis de sitio y programa
Sintesis analisis de sitio y programa
Adrian Torossi
 
Proyección Social - Javier Medina
Proyección Social - Javier MedinaProyección Social - Javier Medina
Proyección Social - Javier Medina
Lcdo. Biologia
 
Castrillo. Centro de documentación
Castrillo. Centro de documentaciónCastrillo. Centro de documentación
Castrillo. Centro de documentación
SistemadeEstudiosMed
 
Proyecto de aula-4
Proyecto de aula-4Proyecto de aula-4
Proyecto de aula-4
KevinJosueGarabiVale
 
Proyecto de Matematicas
Proyecto de MatematicasProyecto de Matematicas
Proyecto de Matematicas
KevinJosueGarabiVale
 
Blog programa - analisis de sitio
Blog  programa - analisis de sitioBlog  programa - analisis de sitio
Blog programa - analisis de sitio
Dahiana Ramirez
 
Biblioteca, archivo y documentación del Museo Nacional del Prado (Madrid)
Biblioteca, archivo y documentación del Museo Nacional del Prado (Madrid)Biblioteca, archivo y documentación del Museo Nacional del Prado (Madrid)
Biblioteca, archivo y documentación del Museo Nacional del Prado (Madrid)
SocialBiblio
 
Museografía.pptx
Museografía.pptxMuseografía.pptx
Museografía.pptx
Leonardo Regalado
 
El museo.ppt
El museo.pptEl museo.ppt
El museo.ppt
Vanesita Per Mel
 
Centro Cultural José Guerrero.pdf
Centro Cultural José Guerrero.pdfCentro Cultural José Guerrero.pdf
Centro Cultural José Guerrero.pdf
JoseGabrielGurreroSo
 
Museos: concepto y funciones en relación con la protección del patrimonio
Museos: concepto y funciones en relación con la protección del patrimonioMuseos: concepto y funciones en relación con la protección del patrimonio
Museos: concepto y funciones en relación con la protección del patrimonio
José Luis Hoyas Díez
 
Propuesta final
Propuesta finalPropuesta final
Propuesta final
OTEIMA
 
Presentacion DiseñO - Museo
Presentacion DiseñO - MuseoPresentacion DiseñO - Museo
Presentacion DiseñO - Museo
Jorge Marulanda
 
Presentacion DiseñO Vi Museo
Presentacion DiseñO Vi MuseoPresentacion DiseñO Vi Museo
Presentacion DiseñO Vi Museo
Jorge Marulanda
 
Guía_Aprendizaje N°14.pdf
Guía_Aprendizaje N°14.pdfGuía_Aprendizaje N°14.pdf
Guía_Aprendizaje N°14.pdf
JimmyBustamante1
 
Anteproyecto final
Anteproyecto finalAnteproyecto final
Anteproyecto final
lautarozarabozo
 

Similar a Museo de ciencia (20)

presentacion 5
presentacion 5presentacion 5
presentacion 5
 
Museo de sitio
Museo de sitioMuseo de sitio
Museo de sitio
 
Etapa 3 partido
Etapa 3 partidoEtapa 3 partido
Etapa 3 partido
 
Sintesis balmaceda mikel torossi
Sintesis balmaceda mikel torossiSintesis balmaceda mikel torossi
Sintesis balmaceda mikel torossi
 
Sintesis analisis de sitio y programa
Sintesis analisis de sitio y programaSintesis analisis de sitio y programa
Sintesis analisis de sitio y programa
 
Proyección Social - Javier Medina
Proyección Social - Javier MedinaProyección Social - Javier Medina
Proyección Social - Javier Medina
 
Castrillo. Centro de documentación
Castrillo. Centro de documentaciónCastrillo. Centro de documentación
Castrillo. Centro de documentación
 
Proyecto de aula-4
Proyecto de aula-4Proyecto de aula-4
Proyecto de aula-4
 
Proyecto de Matematicas
Proyecto de MatematicasProyecto de Matematicas
Proyecto de Matematicas
 
Blog programa - analisis de sitio
Blog  programa - analisis de sitioBlog  programa - analisis de sitio
Blog programa - analisis de sitio
 
Biblioteca, archivo y documentación del Museo Nacional del Prado (Madrid)
Biblioteca, archivo y documentación del Museo Nacional del Prado (Madrid)Biblioteca, archivo y documentación del Museo Nacional del Prado (Madrid)
Biblioteca, archivo y documentación del Museo Nacional del Prado (Madrid)
 
Museografía.pptx
Museografía.pptxMuseografía.pptx
Museografía.pptx
 
El museo.ppt
El museo.pptEl museo.ppt
El museo.ppt
 
Centro Cultural José Guerrero.pdf
Centro Cultural José Guerrero.pdfCentro Cultural José Guerrero.pdf
Centro Cultural José Guerrero.pdf
 
Museos: concepto y funciones en relación con la protección del patrimonio
Museos: concepto y funciones en relación con la protección del patrimonioMuseos: concepto y funciones en relación con la protección del patrimonio
Museos: concepto y funciones en relación con la protección del patrimonio
 
Propuesta final
Propuesta finalPropuesta final
Propuesta final
 
Presentacion DiseñO - Museo
Presentacion DiseñO - MuseoPresentacion DiseñO - Museo
Presentacion DiseñO - Museo
 
Presentacion DiseñO Vi Museo
Presentacion DiseñO Vi MuseoPresentacion DiseñO Vi Museo
Presentacion DiseñO Vi Museo
 
Guía_Aprendizaje N°14.pdf
Guía_Aprendizaje N°14.pdfGuía_Aprendizaje N°14.pdf
Guía_Aprendizaje N°14.pdf
 
Anteproyecto final
Anteproyecto finalAnteproyecto final
Anteproyecto final
 

Museo de ciencia

  • 2. ANALISIS DE LUGAR: • Cuadra 8 EJE SANTA CATALINA LAMERCED AREA: 8 470 M2 FRENTE1: 75 mt FRENTE2: 107 mt
  • 4. ANALISIS DE LUGAR: • Cuadra 8 - EJE SANTA CATALINA LAMERCED
  • 5. MUSEO DE CIENCIA ¿Qué es un museo? Una institución permanente, sin finalidad lucrativa, al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público; que adquiere, conserva, investiga, comunica y exhibe para fines de estudio, de educación y de deleite testimonios materiales del hombre y su entorno.” La función del museo puede sintetizarse en tres aspectos o ejes fundamentales: Conservación Investigación Exhibición Debido a la falta de un gran museo metropolitano se plantea un este nuevo equipamiento que será un nuevo espacio de encuentro, comunicación, divulgación, reflexión, información y descubrimiento centrado en la ciencia y el conocimiento, en la tecnología y la innovación. Cuya actividad principal será la exposición e exhibición. JUSTIFICACION
  • 7. ACTIVIDADES PRINCIPALES: ACTIVIDADES PRINCIPALES ACOGIDA Esta unidad aglutina los espacios donde el público tendrá el primer contacto con el museo aquí se orientara y dirigirá a los visitantes hacia las exposiciones publicas , en esta unidad comprende ( guardarropas , primeros auxilios , EXPOSICIONES Y ACTIVIDADES PUBLICAS Este es el punto de encuentro de todas las personas que visiten el Museo de la ciencia donde se llevara acabo la actividad principal de exposición. ADMINISTRACION Esta unidad esta compuesta por los espacios desde donde se gestiona el Museo LOGISTICA Esta unidad se encarga del soporte técnico y de mantenimiento del Museo , asi como los espacios que albergan el equipo necesario par ale funcionamiento del Museo. RECREACION Este espacio contendrá un gran espacio publico en el cual se brinde descanso al púbico espectador. Y donde también se lleven acabo muestras a campo abierto , además contendrá los servicios básicos de higiene al público .
  • 8. PROGRAMACION 1. ACOGIDA •Hall •Información, taquillas •Primeros auxilios •SS.HH 2. EXPOSICIONES Y ACTIVIDADES PUBLICAS •Exp. Permanente •Exp. Temporales •Espacio para niños •S.U.M •Auditorio •Aulas •Torre de observación 3. SOCIO- RECREATIVA •Cafetería •Tienda y librería •Espacio recreativo 4. COORDINACION Y CREACION •Recepción •Dirección •Dpto. de exposiciones •Dpto. de actividades •Dpto. técnico •Dpto. Atención visitante •D. comunicación y marketing •Salas para investigadores •Salas de reunión •Salas de descanso •Archivo general •SS.HH 5. LOGISTICA •Estación de seguridad •Z. de carga y descarga •Z. de embalaje •Almacén general •Taller de mantenimiento •Área técnica
  • 9. PROGRAMACION CUALITATIVA: ACOGIDA Hall Información taquillas y guarda ropa Primeros auxilios Servicios higiénicos Organiza y articula el resto de espacios contemplados en la unidad. Acoge a visitantes y a grupos, les ofrece un punto central de información, organización, orientación Espacialidad: Volumen amplio y fácilmente comprensible. , Libre de obstáculos visuales. Contará con casilleros provistos de llaves , accesibles directamente por los visitantes, deben poder ser controladas desde el mostrador por el Personal de seguridad Acceso directo reservado desde el exterior a la zona de desencochaje de vehículos autorizados. Relación directa con EL Hall. Deberá ser discreto y de fácil acceso , contrendra bateria para damas y varones.
  • 10. PROGRAMACION CUALITATIVA: EXPOSICIONES Y ACTIVIDADES PUBLICAS Exposiciones temporales Exposiciones permanentes Auditorio Debe ser un espacio amplio generando recorridos para la buena apreciación y vivencia del arte arequipeño teniendo acabados con murales artísticos Espacio que alberga la oferta fundamental del Museo. la exposición permanente que promoverá estímulos a favor del conocimiento científico, el méto docientífico y la opinión científica. Se presentarán objetos reales y fenómenos real es, en módulos interactivos. Espacio diáfano. Máxima versatilidad. El diseño acústico, por lo tanto, debe considerar sonido amplificado, sin amplificación y aislar el espacio de contaminación acústica exterior. El escenario debe ofrecer la máxima versatilidad, accesos laterales protegidos de la visión del público y una parilla técnica de iluminación de fácil acceso y manipulación. Se prefiere el acceso por la parte posterior para evitar los inconvenientes que causan las personas que llegan tarde. Espacio del Museo del Tiempo destinado a albergar las exposiciones temporales. Dos espacios para exposiciones con diferente cadencia Espacio del Museo del Tiempo destinado a albergar las exposiciones temporales. Dos espacios para exposiciones con diferente cadencia
  • 12. PROGRAMACION CUALITATIVA: EXPOSICIONES Y ACTIVIDADES PUBLICAS Aulas Espacio que acogerá dos aulas / taller donde se realizarán actividades programadas para colegios y dirigidas por un monitor: talleres, conferencias, charlas, proyecciones. Su diseño y mobiliario deben permitir la máxima flexibilidad y versatilidad para crear la s condiciones adecuadas a cada una estas actividades Espacio del Museo del Tiempo destinado a albergar las exposiciones temporales. Dos espacios para exposiciones con diferente cadencia Espacio del Museo del Tiempo destinado a albergar las exposiciones temporales. Dos espacios para exposiciones con diferente cadencia SUM Espacio que acogerá actividades como conferencias, mesas redondas, presentaciones, cine científico, etc. Su diseño y mobiliario deben permitir la máxi ma flexibilidad y versatilidad para crear las condiciones adecuadas a cada una estas actividades.
  • 14. PROGRAMACION CUALITATIVA: LOGISTICA Estación central de seguridad Zona de carga y descarga Zona de embalaje y desembalaje Almacén general: Su ubicación debe permitir el fácil control de las instalaciones del museo LOGISTICA Taller de mantenimiento: Area tecnica
  • 15. PROGRAMACION CUALITATIVA: RECREACION Área de esparcimiento Tienda y librería Cafetería
  • 18. Areas • AREA LIBRE :40%= 3520 m2 • AREA total CONSTRUIDA: 60% = 12380 m2