SlideShare una empresa de Scribd logo
Ventajas y desventajas del uso de
las Redes sociales
 En los estudiantes de 2do
año, sección A, D, C, I
Integrantes:
 Gabriel castillo
 Johander
 Cabrera
 Kevyn Suarez
 Marievel Torres
 Nelson Pargas
 Yeremy Barazarte
Tutor: Irina Alvarado.
5to A
CAPITULO 1
DIAGNOSTICO
 Los estudiantes de 2° año están falta
de información, tienen dudas acerca
de las redes sociales, quieren saber
más sobre ellas, quieren conocerlas a
su totalidad, , tienen la confusión de
que el Internet y las redes son lo
mismo y eso hay que explicárselo,
necesitan charlas, que le expliquen lo
que realmente son las redes, su uso,
sus ventajas y desventajas (todos los
alumnos están de acuerdo en que les
hablemos del tema).
 Alguno de los docentes saben
que son las redes y sin embargo no
las usan a favor de los estudiantes
(Cuando es una herramienta que
deberían de usar muy bien) ya que
tienen una accesibilidad excelente con
opciones de aprendizajes educativos.
PLANIFICACION
 Se tiene planificado no solo hacer charlas
sino actividades didácticas y recreativas con
relación al tema para enseñarlos a usarlas y
manejarlas a su favor.
 Se creara una página web o block
online para que los estudiantes puedan
enviar sus evaluaciones y los docentes
puedan revisar o evaluar sin ningún tipo de
problemas. Esta block online permitirá que
los estudiantes puedan realizar sus
respectivas actividades académicas o
asignaciones y los docentes podrán evaluar,
no se utilizara en todas las asignaturas, solo
en las que sean costosas y difícil de realizar
( con lo actualizada que esta la tecnología
todo se puede hacer por las redes sociales
si las sabes usar) y el 60% de los
estudiantes de 2° están de acuerdo con la
pagina o block online que se creara (se
habló con la coordinadora y ella está de
acuerdo con el planteamiento)
Objetivos del Problema
 Específicos:
 -Diagnosticar a los
estudiantes que cursan el año
de 2° para ver cómo están de
conocimientos sobre las
ventajas y desventajas del uso
de las redes sociales en los
estudiantes.
 -Determinar la
disponibilidad que tienen los
alumnos en participar en el
proceso de las charlas
planificadas y en relación al
block online.
 General:
 -Plantear una propuesta
(El block) e incorporar a
docentes y estiduantes de 2°
Año de la “U.E. Jacobo
Mármol Montesinos”. En las
redes sociales de buena
manera en este y próximos
años escolares.
JUSTIFICACION
 En lo Nacional, Julio C.
Cienciarelli (2016) Dr. Psicólogo
de pediatría, piensa que: ¿Por
qué no crear una campaña para
que los estudiantes de Venezuela
puedan estudiar sin ningún
problema? Si el mundo de las
redes estas adsorbiendo a la
juventud de hoy en dia ¿Porque
no usarlas a su bienestar
educativo? Ya que nuestro país
pasa por la peor situación
económica, abramos block,
paginas, hagamos campañas, y
inciten a los jóvenes al estudio
para que no perdamos a nuestros
chicos, para que se animen a
seguir estudiando y tener un
apoyo de todos los que pensamos
en el beneficio para la juventud de
Venezuela.
Cap 2: Marco Teórico
ANTECEDENTES
HISTORIA: el origen de las redes sociales se enmarca en esa historia más amplia de
internet. la así llamada guerra fría, entre el bloque comunista liderado por la unión
soviética y el bloque capitalista con estados unidos a la cabeza, supuso una carrera
ascendente en orden a demostrar la superioridad tecnológica y militar de uno de los dos
países. En 1957 la unión soviética lanzó con éxito el primer satélite artificial, el Sputnik,
colocándose en aparente ventaja frente al adversario. Como respuesta, el entonces
presidente de los Estados Unidos, Dwight Eisenhower, ordenó la creación del ARPA
(Advanced Research Project Agency). Se trataba de un proyecto que desarrollaría la
creación de una red de comunicación entre ordenadores. La particularidad de la iniciativa
radicaba en la descentralización del sistema, pues estaba compuesto por varios
ordenadores distantes geográficamente el uno del otro. Esta característica le confería el
carácter de “indestructible” pues todos tenían el mismo nivel de importancia: podía llegar
a faltar uno sin que quedara impedida la mutua comunicación entre los restantes. Para
1973 se establecieron conexiones entre ordenadores de Estados Unidos, Gran Bretaña y
Noruega.
Esta característica le confería el carácter de “indestructible” pues todos tenían el mismo
nivel de importancia: podía llegar a faltar uno sin que quedara impedida la mutua
comunicación entre los restantes. Para 1973 se establecieron conexiones entre
ordenadores de Estados Unidos, Gran Bretaña y Noruega.
Como podemos observar Las distintas redes sociales como MySpace, Facebook,
Twitter; son utilizadas por millones de personas alrededor del mundo. ¿Con cuáles
fines? Pues, demasiadas; para mencionar algunas: conocer personas de otras
partes del mundo, promocionar bandas, productos, intercambiar información y
opiniones, hacerse conocer, entre muchísimas más.
Tipos de redes sociales:
Se clasifican en:
 REDES SOCIALES HORIZONTALES: esta clase de red social no fue creada para
alojar a un tipo específico de usuario o un tópico concreto. De modo contrario,
permiten la libre participación de quien así lo desee, proporcionándole una
herramienta para la interacción a nivel general. Ejemplo de este tipo de red social
son Facebook, Twitter, Google +, etc.
 REDES SOCIALES VERTICALES: el término designa a aquellas redes dirigidas a
un público determinado. Es decir, son especializadas. Las personas acuden a ellas
debido a un interés en común. Se dividen en:
 PROFESIONALES: su propósito se centra en establecer un nexo entre distintos
profesionales. A través de las mismas es posible compartir información en torno a
una especialidad concreta, originando relaciones laborales. Incluye redes como
LinkedIn o blogs temáticos.
 VERTICALES DE OCIO: tiene como finalidad reunir a usuarios que compartan
actividades de esparcimiento tales como deportes, música, videojuegos. Algunos
ejemplos son Wipley, Dogster, etc.
 VERTICALES MIXTAS: esta clase de red ofrece una fusión entre las dos anteriores,
proporcionando al público un lugar concreto donde desarrollar actividades
profesionales y personales. Unience es un ejemplo de estas redes.
 En función del sujeto:
 REDES SOCIALES HUMANAS: promueven la interacción entre
individuos de acuerdo a sus gustos, intereses, y actividades en
general. Dopplr y Tuenti pueden ser nombrados como ejemplos de
esta clase de red social.
 REDES SOCIALES DE CONTENIDO: el centro de interés reside en
el contenido de aquello que se publica en la red. Es decir que las
relaciones establecidas allí dependerán de los archivos a los que
tengan acceso el resto de los usuarios. Una de las redes sociales
más populares contenidas en esta clasificación es Flickr.
 En función de la localización geográfica:
 REDES SOCIALES SEDENTARIAS: se refiere a aquellas redes
que se modifican de acuerdo a los contenidos publicados, las
relaciones, eventos, etc. algunos ejemplos son Blogger y Plurk.
 REDES SOCIALES NÓMADES: de características similares a las
redes sociales sedentarias, a las cuales se les suma un nuevo
elemento basado en la ubicación geográfica del sujeto. En otras
palabras, las redes sociales nómades mutan de acuerdo a la
cercanía existente entre los usuarios, los lugares visitados, etc.
Ejemplos son Latitud y Fire Eagle.
Capitulo 3
 CONSTRUCTO PEDAGÓGICO.
 En el campo de la educación, donde
el conocimiento es el insumo pero, a la
vez, el producto de la actividad
profesional, los docentes, como
actores en la dinámica escolar,
cuentan con la oportunidad y la
responsabilidad cultural de compartir
dicho conocimiento con los grupos
sociales en los cuales están inmersos,
articulando una postura reflexiva
permanente que contribuya a la
formación de los sujetos con los que
interactúan en los ambientes de
aprendizaje. En este sentido, los
profesores no son ajenos o extraños a
las dinámicas socio-culturales de la
escuela y el aula, son partícipes como
subjetividades inquietas, curiosas,
interesadas en contribuir con su
acervo personal y profesional en la
transformación del contexto.
 CONSTRUCTO PSICOLÓGICO.
 Las relaciones sociales son de gran
importancia para las personas, ya que
favorecen el desarrollo psicológico y social,
además de ejercer una función protectora
frente a las enfermedades (Cohen & Syme,
1985). Wellman (1988) considera el
concepto de redes desde dos perspectivas
diferentes y complementarias. Una se
centra en el individuo y mira a la red como
un todo y se la denomina ego-centrada de la
red. Para su análisis se parte de un actor
local denominado ego y se examinan los
vínculos que existen con él. En tanto desde
la otra perspectiva se utiliza un criterio de
delimitación de la población sobre el
universo, en este caso el objeto de análisis
es la totalidad de los lazos que se
establecen entre los miembros o subgrupos
de la red. El constructo red social se
consolida en el enfoque sistémico, Bateson
(1976) plantea que las fronteras del
individuo no están limitadas por su piel sino
que incluyen a todo aquello con lo que él
interactúa (familia, entorno físico, etc.).
También agrega, que las fronteras del
sistema significativo del individuo no se
limitan a la familia nuclear o extensa, sino
que también interviene el conjunto de los
vínculos interpersonales del sujeto.
Bases Legales
 Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (RESORTE)
 En cuanto a las condiciones sociales y educativas que esta ley implica, la
Universidad Bolivariana de Venezuela, en su PFG Comunicación Social, busca la
formación de profesionales con alto sentido ético y de responsabilidad, conscientes
de su papel protagónico en la educación de nuestra ciudadanía.
 Ley Orgánica de Telecomunicaciones
 Este instrumento legal propicia la investigación y desarrollo de las
telecomunicaciones en Venezuela. Establece, entre otras cosas, el derecho a ejercer
la comunicación individual y colectivamente, libre y plural.
 Ley Orgánica de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes
 El (la) comunicador (a) social formado (a) en la UBV tiene como una de sus
funciones contribuir al desarrollo y surgimiento de una sociedad de inclusión,
superación personal, defensor (a) de los derechos universales y promotor (a) de la
educación ecuánime de las nuevas generaciones de ciudadanos
 Ley del Ejercicio del Periodismo
 El conocimiento de las atribuciones, funciones y deberes de la profesión periodística
serán el norte del (la) egresado (a) en Comunicación de la UBV. Una visión crítica,
responsable, con sentido de equidad, justicia y derecho ciudadano puede formular
aportes significativos de nuestros (as) egresados (as) a dicha Ley en futuras
revisiones.
Capitulo 4
 EJECUCION
 En la actualidad, las redes sociales son consideradas
como un escape de la realidad, por unos minutos
podemos contactarnos con alguien que se encuentra a
miles de kilómetros de distancia que nosotros y
compartir tanto una conversación vía chat como
imágenes. Hace un par de años atrás estas
aplicaciones o apps solo las utilizábamos desde
nuestras computadoras, pero con los avances
tecnológicos, los teléfonos tienen programas que nos
permiten tener las mismas aplicaciones al alcance de
nuestro bolsillo, pero ¿hasta qué punto es beneficioso
este avance? No es raro ver salones llenos de
personas, todas inmersas en sus teléfonos, ya sea
porque están por pasar en el consultorio, o esperando
turno en la boletería del cine, o incluso en los salones
de clase, y es en este último en el que se centra este
estudio debido a la cantidad de personas que van a
una universidad a recibir clases durante un horario en
donde el 50% del tiempo están a la merced de un
dispositivo móvil, causando la incomodidad de los
demás presentes debido a que durante este tiempo
ignoran que se encuentran con sus compañeros de
clases e incluso frente a un profesor que intenta
desarrollar un tema y se percata que todos no le
prestan atención. Al hacer este tipo de pruebas
podemos entender de este resumen de tema que
claramente se ve un grave deterioro en la población
estudiantil en lo que es este tema de las redes
sociales.
 La presente investigación
corresponde a una investigación
descriptiva con enfoque cualitativo,
ya que se pretende explicar el
fenómeno común de las redes
sociales en los seres humanos. Por
tratarse de una investigación
cualitativa su paradigma
corresponde a ser naturalista, es
inductivo, teoría y práctica están
asociadas, no se pretende creación
de nuevos conocimientos, sin
embargo se realiza un muestreo
aleatorio con el fin de presentar de
manera eficaz las relaciones entre
dichos fenómenos.

 La técnica que se utiliza es la
entrevista a los usuarios de las
diferentes redes sociales, por lo
tanto las fuentes de información
primordialmente son primarias
paralelamente se realiza
justificación teórica con fuentes
secundarias y terciarias.
Cronograma 01 Accesorias
Fecha Hora Accesoria
Viernes
20/04/2018 2:30 pm
*Recomendaciones sobre
encuestas y charlas.
*Estructura del capítulo 2do.
Viernes
04/05/2018
3:00 pm
*Estructura del capítulo 4to
y 5 to.
*Accesoria de cómo será la
defensa del proyecto.
*Charla sobre la
responsabilidad en el
proyecto.
Cronograma 02. Actividades
Fecha Hora Actividad
07/02/2018 1:30 pm. *Encuesta del uso de las
redes sociales.
05/03/2018
16/04/2018
4:00 pm.
4:00 pm.
*Encuesta sobre ventaja y
desventajas del uso de las
redes sociales.
*Charlas sobre ventaja y
desventajas del uso de las
redes sociales.
07/05/2018 2:00 pm. *Charla sobre la realización
de una página Web y como
usarla.
Capitulo 5
Conclusión.
Las redes sociales son páginas Web destinas exclusivamente para
usuarios que quieran interactuar con otras personas, desde cualquier lugar
del mundo siempre y cuando se disponga de una computadora o un
dispositivo con la tecnología de redes sociales incorporado.
En los últimos años y con el devenir del tiempos las redes sociales han
alcanzado un auge de significativa importancia, en Venezuela no nos
quedamos atrás ante esta tecnología y somos unos de los países latinos
que más utiliza esta tecnología en crecimiento, actualmente son infinitas las
redes sociales o paginas sociales, a pesar de la gran variedad todas tienen
prácticamente el mismo propósito y trabajan bajo un mismo sistema,
registro y compartir información, ya sea en forma de texto, imágenes o
videos.
Como bien es cierto, las redes sociales se pueden convertir en una
herramienta didáctica-tecnológica muy útil para los estudiantes y profesores
de este momento histórico, pero también existen otros tipos de usos que se
le da a esta tecnología que son en algunos casos fomentando el terrorismo,
la pornografía y otras actividades ilícitas.
ENCUESTAS
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
1er
trim.
desconocimien
to y los que no
estan
deacuerdo
Aprovacion
Pagina wed
Conocimientos
de las redes
ANEXOS
Agradecimiento
Primeramente gracias a Dios por siempre ser nuestro compañero
fiel, a nuestros padres por guiarnos, apoyarnos y encargarse de
que tengamos una buena educación, a la profesora y tutora; Irina
Alvarado. Por apoyarnos desde que nos conoció, hasta el final del
año, gracias a ella que nos accesoró y nos guío en todo lo
relacionado al proyecto, por su gran cariño, por sus concejos que
nunca faltaron, por su linda personalidad y por esos momentos de
risas, agradecemos de igual manera al personal directivo por
aprobarnos el proyecto y permitir que creáramos la pagina Wed, y
dejar una mejor y virtual manera de evaluar con la finalidad de
reducir el gasto económico en los estudiantes, gracias al personal
obrero porque gracias a ellos encontrábamos nuestras aulas limpias
y ordenadas, por mantener la institución en una buena y limpia
presentación, simplemente gracias a el L. B. Jacobo Mármol
Montesinos por prestarnos de una buena educación estos 5 años, y
por tratarnos mas que alumnos, como una familia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Todo Sobre Redes Sociales
Todo Sobre Redes SocialesTodo Sobre Redes Sociales
Todo Sobre Redes Sociales
Vladimir Vasquez
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
KarenLaura2721
 
Generación net y uso de redes sociales
Generación net y uso de redes socialesGeneración net y uso de redes sociales
Generación net y uso de redes sociales
Elena Ayala Bailador
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesMORA9103
 
Suazo%2c martínez & elgueta
Suazo%2c martínez & elguetaSuazo%2c martínez & elgueta
Suazo%2c martínez & elgueta2011990
 
el uso de redes para la formación
el uso de redes para la formaciónel uso de redes para la formación
el uso de redes para la formación
axol
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Socialesguest85bce27
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Camilo Zapata Montoya
 
Las redes sociales en internet. Virginia y Ruth
Las redes sociales en internet. Virginia y RuthLas redes sociales en internet. Virginia y Ruth
Las redes sociales en internet. Virginia y Ruthruthperezmolina
 
Ejemplo de análisis DAFO // SWOT Analysis Example
Ejemplo de análisis DAFO // SWOT Analysis ExampleEjemplo de análisis DAFO // SWOT Analysis Example
Ejemplo de análisis DAFO // SWOT Analysis Example
Elena Ayala Bailador
 
Redes sociales como herramientas de ciberactivismo. suazo%2c martínez & elgueta
Redes sociales como herramientas de ciberactivismo. suazo%2c martínez & elguetaRedes sociales como herramientas de ciberactivismo. suazo%2c martínez & elgueta
Redes sociales como herramientas de ciberactivismo. suazo%2c martínez & elgueta2011990
 
Redes Sociales.
Redes Sociales.Redes Sociales.
Redes Sociales.candil
 
¿Que es y que no es Red Social?
¿Que es y que no es Red Social?¿Que es y que no es Red Social?
¿Que es y que no es Red Social?
MindProject
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Susana Heredero
 
Ensayo dhtic
Ensayo dhticEnsayo dhtic
Ensayo dhtic
sairax389
 

La actualidad más candente (19)

Todo Sobre Redes Sociales
Todo Sobre Redes SocialesTodo Sobre Redes Sociales
Todo Sobre Redes Sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Generación net y uso de redes sociales
Generación net y uso de redes socialesGeneración net y uso de redes sociales
Generación net y uso de redes sociales
 
Word eva.e y cristina.m.m
Word eva.e y cristina.m.mWord eva.e y cristina.m.m
Word eva.e y cristina.m.m
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Suazo%2c martínez & elgueta
Suazo%2c martínez & elguetaSuazo%2c martínez & elgueta
Suazo%2c martínez & elgueta
 
el uso de redes para la formación
el uso de redes para la formaciónel uso de redes para la formación
el uso de redes para la formación
 
Redes Sociales Tesis
Redes Sociales TesisRedes Sociales Tesis
Redes Sociales Tesis
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales y educación
Redes sociales y educaciónRedes sociales y educación
Redes sociales y educación
 
Redes sociales y educación
Redes sociales y educaciónRedes sociales y educación
Redes sociales y educación
 
Las redes sociales en internet. Virginia y Ruth
Las redes sociales en internet. Virginia y RuthLas redes sociales en internet. Virginia y Ruth
Las redes sociales en internet. Virginia y Ruth
 
Ejemplo de análisis DAFO // SWOT Analysis Example
Ejemplo de análisis DAFO // SWOT Analysis ExampleEjemplo de análisis DAFO // SWOT Analysis Example
Ejemplo de análisis DAFO // SWOT Analysis Example
 
Redes sociales como herramientas de ciberactivismo. suazo%2c martínez & elgueta
Redes sociales como herramientas de ciberactivismo. suazo%2c martínez & elguetaRedes sociales como herramientas de ciberactivismo. suazo%2c martínez & elgueta
Redes sociales como herramientas de ciberactivismo. suazo%2c martínez & elgueta
 
Redes Sociales.
Redes Sociales.Redes Sociales.
Redes Sociales.
 
¿Que es y que no es Red Social?
¿Que es y que no es Red Social?¿Que es y que no es Red Social?
¿Que es y que no es Red Social?
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Ensayo dhtic
Ensayo dhticEnsayo dhtic
Ensayo dhtic
 

Similar a 5 A 03 p redes sociales

Vargas tania redes sociales
Vargas tania redes socialesVargas tania redes sociales
Vargas tania redes socialesThanya Flakita
 
vsfvsfb
vsfvsfbvsfvsfb
vsfvsfb
NICOLEMALCA
 
Redes sociales informatica
Redes sociales informaticaRedes sociales informatica
Redes sociales informaticavianeylf-ceb
 
Redes sociales informatica
Redes sociales informaticaRedes sociales informatica
Redes sociales informaticaeli_s_a
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
monografia4to
 
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academicoRedes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
Ysaías Lope Navarro
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
Juan Carlos P
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Info
InfoInfo
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Yuliana moreno
 
Alexystefy
AlexystefyAlexystefy
Alexystefy
Alex Lozada
 
En que afectan las redes sociales al nivel educativo de los estudiantes del l...
En que afectan las redes sociales al nivel educativo de los estudiantes del l...En que afectan las redes sociales al nivel educativo de los estudiantes del l...
En que afectan las redes sociales al nivel educativo de los estudiantes del l...alexandra lora montiel
 
Redes sociales edgar
Redes sociales edgarRedes sociales edgar
Redes sociales edgar
edgar gonzalo matias perez
 
Las redes sociales y educación
Las redes sociales y educaciónLas redes sociales y educación
Las redes sociales y educaciónYudith Garcia
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes socialesvaleriasqa
 
Azoguue luis ensayo a_ica.
Azoguue luis ensayo a_ica.Azoguue luis ensayo a_ica.
Azoguue luis ensayo a_ica.
Prinscoins Luis
 
clasifica
clasificaclasifica
clasifica
Anna Ordóñez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
genaro sanchez
 

Similar a 5 A 03 p redes sociales (20)

Vargas tania redes sociales
Vargas tania redes socialesVargas tania redes sociales
Vargas tania redes sociales
 
vsfvsfb
vsfvsfbvsfvsfb
vsfvsfb
 
Redes sociales informatica
Redes sociales informaticaRedes sociales informatica
Redes sociales informatica
 
Redes sociales informatica
Redes sociales informaticaRedes sociales informatica
Redes sociales informatica
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
 
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academicoRedes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Info
InfoInfo
Info
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
Alexystefy
AlexystefyAlexystefy
Alexystefy
 
En que afectan las redes sociales al nivel educativo de los estudiantes del l...
En que afectan las redes sociales al nivel educativo de los estudiantes del l...En que afectan las redes sociales al nivel educativo de los estudiantes del l...
En que afectan las redes sociales al nivel educativo de los estudiantes del l...
 
Redes sociales edgar
Redes sociales edgarRedes sociales edgar
Redes sociales edgar
 
Las redes sociales y educación
Las redes sociales y educaciónLas redes sociales y educación
Las redes sociales y educación
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
Azoguue luis ensayo a_ica.
Azoguue luis ensayo a_ica.Azoguue luis ensayo a_ica.
Azoguue luis ensayo a_ica.
 
clasifica
clasificaclasifica
clasifica
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Más de Mayrilin Vargas

5 b 01 p casilla de vigilancia
5 b 01 p casilla de vigilancia5 b 01 p casilla de vigilancia
5 b 01 p casilla de vigilancia
Mayrilin Vargas
 
5 a 04 t estupefacientes
5 a 04 t estupefacientes5 a 04 t estupefacientes
5 a 04 t estupefacientes
Mayrilin Vargas
 
5 a 04 p Estupefacientes
5 a 04 p Estupefacientes5 a 04 p Estupefacientes
5 a 04 p Estupefacientes
Mayrilin Vargas
 
5 a 03 t redes sociales
5 a 03 t redes sociales5 a 03 t redes sociales
5 a 03 t redes sociales
Mayrilin Vargas
 
5 a 02 t desercion escolar
5 a 02 t desercion escolar5 a 02 t desercion escolar
5 a 02 t desercion escolar
Mayrilin Vargas
 
5 a 02 p desercion escolar
5 a 02 p desercion escolar5 a 02 p desercion escolar
5 a 02 p desercion escolar
Mayrilin Vargas
 
5A01 p Embarazo
5A01 p Embarazo5A01 p Embarazo
5A01 p Embarazo
Mayrilin Vargas
 
Etanol lista
Etanol listaEtanol lista
Etanol lista
Mayrilin Vargas
 
Funciones de la coordinación de recursos para el aprendizaje
Funciones de la coordinación de recursos para el aprendizajeFunciones de la coordinación de recursos para el aprendizaje
Funciones de la coordinación de recursos para el aprendizaje
Mayrilin Vargas
 
Guía de Desarrollo Embrionario mayrilin vargas
Guía de Desarrollo Embrionario mayrilin vargasGuía de Desarrollo Embrionario mayrilin vargas
Guía de Desarrollo Embrionario mayrilin vargas
Mayrilin Vargas
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
Mayrilin Vargas
 
Meiosis ivan rebolledo
Meiosis ivan rebolledoMeiosis ivan rebolledo
Meiosis ivan rebolledo
Mayrilin Vargas
 
Recurso Mayrilin
Recurso MayrilinRecurso Mayrilin
Recurso Mayrilin
Mayrilin Vargas
 
Recurso Mayrilin
Recurso MayrilinRecurso Mayrilin
Recurso Mayrilin
Mayrilin Vargas
 

Más de Mayrilin Vargas (14)

5 b 01 p casilla de vigilancia
5 b 01 p casilla de vigilancia5 b 01 p casilla de vigilancia
5 b 01 p casilla de vigilancia
 
5 a 04 t estupefacientes
5 a 04 t estupefacientes5 a 04 t estupefacientes
5 a 04 t estupefacientes
 
5 a 04 p Estupefacientes
5 a 04 p Estupefacientes5 a 04 p Estupefacientes
5 a 04 p Estupefacientes
 
5 a 03 t redes sociales
5 a 03 t redes sociales5 a 03 t redes sociales
5 a 03 t redes sociales
 
5 a 02 t desercion escolar
5 a 02 t desercion escolar5 a 02 t desercion escolar
5 a 02 t desercion escolar
 
5 a 02 p desercion escolar
5 a 02 p desercion escolar5 a 02 p desercion escolar
5 a 02 p desercion escolar
 
5A01 p Embarazo
5A01 p Embarazo5A01 p Embarazo
5A01 p Embarazo
 
Etanol lista
Etanol listaEtanol lista
Etanol lista
 
Funciones de la coordinación de recursos para el aprendizaje
Funciones de la coordinación de recursos para el aprendizajeFunciones de la coordinación de recursos para el aprendizaje
Funciones de la coordinación de recursos para el aprendizaje
 
Guía de Desarrollo Embrionario mayrilin vargas
Guía de Desarrollo Embrionario mayrilin vargasGuía de Desarrollo Embrionario mayrilin vargas
Guía de Desarrollo Embrionario mayrilin vargas
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
Meiosis ivan rebolledo
Meiosis ivan rebolledoMeiosis ivan rebolledo
Meiosis ivan rebolledo
 
Recurso Mayrilin
Recurso MayrilinRecurso Mayrilin
Recurso Mayrilin
 
Recurso Mayrilin
Recurso MayrilinRecurso Mayrilin
Recurso Mayrilin
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

5 A 03 p redes sociales

  • 1. Ventajas y desventajas del uso de las Redes sociales  En los estudiantes de 2do año, sección A, D, C, I Integrantes:  Gabriel castillo  Johander  Cabrera  Kevyn Suarez  Marievel Torres  Nelson Pargas  Yeremy Barazarte Tutor: Irina Alvarado. 5to A
  • 2. CAPITULO 1 DIAGNOSTICO  Los estudiantes de 2° año están falta de información, tienen dudas acerca de las redes sociales, quieren saber más sobre ellas, quieren conocerlas a su totalidad, , tienen la confusión de que el Internet y las redes son lo mismo y eso hay que explicárselo, necesitan charlas, que le expliquen lo que realmente son las redes, su uso, sus ventajas y desventajas (todos los alumnos están de acuerdo en que les hablemos del tema).  Alguno de los docentes saben que son las redes y sin embargo no las usan a favor de los estudiantes (Cuando es una herramienta que deberían de usar muy bien) ya que tienen una accesibilidad excelente con opciones de aprendizajes educativos. PLANIFICACION  Se tiene planificado no solo hacer charlas sino actividades didácticas y recreativas con relación al tema para enseñarlos a usarlas y manejarlas a su favor.  Se creara una página web o block online para que los estudiantes puedan enviar sus evaluaciones y los docentes puedan revisar o evaluar sin ningún tipo de problemas. Esta block online permitirá que los estudiantes puedan realizar sus respectivas actividades académicas o asignaciones y los docentes podrán evaluar, no se utilizara en todas las asignaturas, solo en las que sean costosas y difícil de realizar ( con lo actualizada que esta la tecnología todo se puede hacer por las redes sociales si las sabes usar) y el 60% de los estudiantes de 2° están de acuerdo con la pagina o block online que se creara (se habló con la coordinadora y ella está de acuerdo con el planteamiento)
  • 3. Objetivos del Problema  Específicos:  -Diagnosticar a los estudiantes que cursan el año de 2° para ver cómo están de conocimientos sobre las ventajas y desventajas del uso de las redes sociales en los estudiantes.  -Determinar la disponibilidad que tienen los alumnos en participar en el proceso de las charlas planificadas y en relación al block online.  General:  -Plantear una propuesta (El block) e incorporar a docentes y estiduantes de 2° Año de la “U.E. Jacobo Mármol Montesinos”. En las redes sociales de buena manera en este y próximos años escolares.
  • 4. JUSTIFICACION  En lo Nacional, Julio C. Cienciarelli (2016) Dr. Psicólogo de pediatría, piensa que: ¿Por qué no crear una campaña para que los estudiantes de Venezuela puedan estudiar sin ningún problema? Si el mundo de las redes estas adsorbiendo a la juventud de hoy en dia ¿Porque no usarlas a su bienestar educativo? Ya que nuestro país pasa por la peor situación económica, abramos block, paginas, hagamos campañas, y inciten a los jóvenes al estudio para que no perdamos a nuestros chicos, para que se animen a seguir estudiando y tener un apoyo de todos los que pensamos en el beneficio para la juventud de Venezuela.
  • 5. Cap 2: Marco Teórico ANTECEDENTES HISTORIA: el origen de las redes sociales se enmarca en esa historia más amplia de internet. la así llamada guerra fría, entre el bloque comunista liderado por la unión soviética y el bloque capitalista con estados unidos a la cabeza, supuso una carrera ascendente en orden a demostrar la superioridad tecnológica y militar de uno de los dos países. En 1957 la unión soviética lanzó con éxito el primer satélite artificial, el Sputnik, colocándose en aparente ventaja frente al adversario. Como respuesta, el entonces presidente de los Estados Unidos, Dwight Eisenhower, ordenó la creación del ARPA (Advanced Research Project Agency). Se trataba de un proyecto que desarrollaría la creación de una red de comunicación entre ordenadores. La particularidad de la iniciativa radicaba en la descentralización del sistema, pues estaba compuesto por varios ordenadores distantes geográficamente el uno del otro. Esta característica le confería el carácter de “indestructible” pues todos tenían el mismo nivel de importancia: podía llegar a faltar uno sin que quedara impedida la mutua comunicación entre los restantes. Para 1973 se establecieron conexiones entre ordenadores de Estados Unidos, Gran Bretaña y Noruega. Esta característica le confería el carácter de “indestructible” pues todos tenían el mismo nivel de importancia: podía llegar a faltar uno sin que quedara impedida la mutua comunicación entre los restantes. Para 1973 se establecieron conexiones entre ordenadores de Estados Unidos, Gran Bretaña y Noruega.
  • 6. Como podemos observar Las distintas redes sociales como MySpace, Facebook, Twitter; son utilizadas por millones de personas alrededor del mundo. ¿Con cuáles fines? Pues, demasiadas; para mencionar algunas: conocer personas de otras partes del mundo, promocionar bandas, productos, intercambiar información y opiniones, hacerse conocer, entre muchísimas más. Tipos de redes sociales: Se clasifican en:  REDES SOCIALES HORIZONTALES: esta clase de red social no fue creada para alojar a un tipo específico de usuario o un tópico concreto. De modo contrario, permiten la libre participación de quien así lo desee, proporcionándole una herramienta para la interacción a nivel general. Ejemplo de este tipo de red social son Facebook, Twitter, Google +, etc.  REDES SOCIALES VERTICALES: el término designa a aquellas redes dirigidas a un público determinado. Es decir, son especializadas. Las personas acuden a ellas debido a un interés en común. Se dividen en:  PROFESIONALES: su propósito se centra en establecer un nexo entre distintos profesionales. A través de las mismas es posible compartir información en torno a una especialidad concreta, originando relaciones laborales. Incluye redes como LinkedIn o blogs temáticos.  VERTICALES DE OCIO: tiene como finalidad reunir a usuarios que compartan actividades de esparcimiento tales como deportes, música, videojuegos. Algunos ejemplos son Wipley, Dogster, etc.  VERTICALES MIXTAS: esta clase de red ofrece una fusión entre las dos anteriores, proporcionando al público un lugar concreto donde desarrollar actividades profesionales y personales. Unience es un ejemplo de estas redes.
  • 7.  En función del sujeto:  REDES SOCIALES HUMANAS: promueven la interacción entre individuos de acuerdo a sus gustos, intereses, y actividades en general. Dopplr y Tuenti pueden ser nombrados como ejemplos de esta clase de red social.  REDES SOCIALES DE CONTENIDO: el centro de interés reside en el contenido de aquello que se publica en la red. Es decir que las relaciones establecidas allí dependerán de los archivos a los que tengan acceso el resto de los usuarios. Una de las redes sociales más populares contenidas en esta clasificación es Flickr.  En función de la localización geográfica:  REDES SOCIALES SEDENTARIAS: se refiere a aquellas redes que se modifican de acuerdo a los contenidos publicados, las relaciones, eventos, etc. algunos ejemplos son Blogger y Plurk.  REDES SOCIALES NÓMADES: de características similares a las redes sociales sedentarias, a las cuales se les suma un nuevo elemento basado en la ubicación geográfica del sujeto. En otras palabras, las redes sociales nómades mutan de acuerdo a la cercanía existente entre los usuarios, los lugares visitados, etc. Ejemplos son Latitud y Fire Eagle.
  • 8. Capitulo 3  CONSTRUCTO PEDAGÓGICO.  En el campo de la educación, donde el conocimiento es el insumo pero, a la vez, el producto de la actividad profesional, los docentes, como actores en la dinámica escolar, cuentan con la oportunidad y la responsabilidad cultural de compartir dicho conocimiento con los grupos sociales en los cuales están inmersos, articulando una postura reflexiva permanente que contribuya a la formación de los sujetos con los que interactúan en los ambientes de aprendizaje. En este sentido, los profesores no son ajenos o extraños a las dinámicas socio-culturales de la escuela y el aula, son partícipes como subjetividades inquietas, curiosas, interesadas en contribuir con su acervo personal y profesional en la transformación del contexto.  CONSTRUCTO PSICOLÓGICO.  Las relaciones sociales son de gran importancia para las personas, ya que favorecen el desarrollo psicológico y social, además de ejercer una función protectora frente a las enfermedades (Cohen & Syme, 1985). Wellman (1988) considera el concepto de redes desde dos perspectivas diferentes y complementarias. Una se centra en el individuo y mira a la red como un todo y se la denomina ego-centrada de la red. Para su análisis se parte de un actor local denominado ego y se examinan los vínculos que existen con él. En tanto desde la otra perspectiva se utiliza un criterio de delimitación de la población sobre el universo, en este caso el objeto de análisis es la totalidad de los lazos que se establecen entre los miembros o subgrupos de la red. El constructo red social se consolida en el enfoque sistémico, Bateson (1976) plantea que las fronteras del individuo no están limitadas por su piel sino que incluyen a todo aquello con lo que él interactúa (familia, entorno físico, etc.). También agrega, que las fronteras del sistema significativo del individuo no se limitan a la familia nuclear o extensa, sino que también interviene el conjunto de los vínculos interpersonales del sujeto.
  • 9. Bases Legales  Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (RESORTE)  En cuanto a las condiciones sociales y educativas que esta ley implica, la Universidad Bolivariana de Venezuela, en su PFG Comunicación Social, busca la formación de profesionales con alto sentido ético y de responsabilidad, conscientes de su papel protagónico en la educación de nuestra ciudadanía.  Ley Orgánica de Telecomunicaciones  Este instrumento legal propicia la investigación y desarrollo de las telecomunicaciones en Venezuela. Establece, entre otras cosas, el derecho a ejercer la comunicación individual y colectivamente, libre y plural.  Ley Orgánica de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes  El (la) comunicador (a) social formado (a) en la UBV tiene como una de sus funciones contribuir al desarrollo y surgimiento de una sociedad de inclusión, superación personal, defensor (a) de los derechos universales y promotor (a) de la educación ecuánime de las nuevas generaciones de ciudadanos  Ley del Ejercicio del Periodismo  El conocimiento de las atribuciones, funciones y deberes de la profesión periodística serán el norte del (la) egresado (a) en Comunicación de la UBV. Una visión crítica, responsable, con sentido de equidad, justicia y derecho ciudadano puede formular aportes significativos de nuestros (as) egresados (as) a dicha Ley en futuras revisiones.
  • 10. Capitulo 4  EJECUCION  En la actualidad, las redes sociales son consideradas como un escape de la realidad, por unos minutos podemos contactarnos con alguien que se encuentra a miles de kilómetros de distancia que nosotros y compartir tanto una conversación vía chat como imágenes. Hace un par de años atrás estas aplicaciones o apps solo las utilizábamos desde nuestras computadoras, pero con los avances tecnológicos, los teléfonos tienen programas que nos permiten tener las mismas aplicaciones al alcance de nuestro bolsillo, pero ¿hasta qué punto es beneficioso este avance? No es raro ver salones llenos de personas, todas inmersas en sus teléfonos, ya sea porque están por pasar en el consultorio, o esperando turno en la boletería del cine, o incluso en los salones de clase, y es en este último en el que se centra este estudio debido a la cantidad de personas que van a una universidad a recibir clases durante un horario en donde el 50% del tiempo están a la merced de un dispositivo móvil, causando la incomodidad de los demás presentes debido a que durante este tiempo ignoran que se encuentran con sus compañeros de clases e incluso frente a un profesor que intenta desarrollar un tema y se percata que todos no le prestan atención. Al hacer este tipo de pruebas podemos entender de este resumen de tema que claramente se ve un grave deterioro en la población estudiantil en lo que es este tema de las redes sociales.
  • 11.  La presente investigación corresponde a una investigación descriptiva con enfoque cualitativo, ya que se pretende explicar el fenómeno común de las redes sociales en los seres humanos. Por tratarse de una investigación cualitativa su paradigma corresponde a ser naturalista, es inductivo, teoría y práctica están asociadas, no se pretende creación de nuevos conocimientos, sin embargo se realiza un muestreo aleatorio con el fin de presentar de manera eficaz las relaciones entre dichos fenómenos.   La técnica que se utiliza es la entrevista a los usuarios de las diferentes redes sociales, por lo tanto las fuentes de información primordialmente son primarias paralelamente se realiza justificación teórica con fuentes secundarias y terciarias.
  • 12. Cronograma 01 Accesorias Fecha Hora Accesoria Viernes 20/04/2018 2:30 pm *Recomendaciones sobre encuestas y charlas. *Estructura del capítulo 2do. Viernes 04/05/2018 3:00 pm *Estructura del capítulo 4to y 5 to. *Accesoria de cómo será la defensa del proyecto. *Charla sobre la responsabilidad en el proyecto.
  • 13. Cronograma 02. Actividades Fecha Hora Actividad 07/02/2018 1:30 pm. *Encuesta del uso de las redes sociales. 05/03/2018 16/04/2018 4:00 pm. 4:00 pm. *Encuesta sobre ventaja y desventajas del uso de las redes sociales. *Charlas sobre ventaja y desventajas del uso de las redes sociales. 07/05/2018 2:00 pm. *Charla sobre la realización de una página Web y como usarla.
  • 14. Capitulo 5 Conclusión. Las redes sociales son páginas Web destinas exclusivamente para usuarios que quieran interactuar con otras personas, desde cualquier lugar del mundo siempre y cuando se disponga de una computadora o un dispositivo con la tecnología de redes sociales incorporado. En los últimos años y con el devenir del tiempos las redes sociales han alcanzado un auge de significativa importancia, en Venezuela no nos quedamos atrás ante esta tecnología y somos unos de los países latinos que más utiliza esta tecnología en crecimiento, actualmente son infinitas las redes sociales o paginas sociales, a pesar de la gran variedad todas tienen prácticamente el mismo propósito y trabajan bajo un mismo sistema, registro y compartir información, ya sea en forma de texto, imágenes o videos. Como bien es cierto, las redes sociales se pueden convertir en una herramienta didáctica-tecnológica muy útil para los estudiantes y profesores de este momento histórico, pero también existen otros tipos de usos que se le da a esta tecnología que son en algunos casos fomentando el terrorismo, la pornografía y otras actividades ilícitas.
  • 15. ENCUESTAS 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 1er trim. desconocimien to y los que no estan deacuerdo Aprovacion Pagina wed Conocimientos de las redes
  • 17. Agradecimiento Primeramente gracias a Dios por siempre ser nuestro compañero fiel, a nuestros padres por guiarnos, apoyarnos y encargarse de que tengamos una buena educación, a la profesora y tutora; Irina Alvarado. Por apoyarnos desde que nos conoció, hasta el final del año, gracias a ella que nos accesoró y nos guío en todo lo relacionado al proyecto, por su gran cariño, por sus concejos que nunca faltaron, por su linda personalidad y por esos momentos de risas, agradecemos de igual manera al personal directivo por aprobarnos el proyecto y permitir que creáramos la pagina Wed, y dejar una mejor y virtual manera de evaluar con la finalidad de reducir el gasto económico en los estudiantes, gracias al personal obrero porque gracias a ellos encontrábamos nuestras aulas limpias y ordenadas, por mantener la institución en una buena y limpia presentación, simplemente gracias a el L. B. Jacobo Mármol Montesinos por prestarnos de una buena educación estos 5 años, y por tratarnos mas que alumnos, como una familia.