SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Metropolitana
Dirección del área inicial
Departamento de Programación y Tecnología Educativa
Técnicas para Gestionar Información (FGTPR02)
Sección: 3
Profesora: IVONNE HARVEY




                                                                     Identificación de los alumnos:

                                                                -Alexis Gutiérrez, 20111130012
                                                               alexisgutierrez.me@gmail.com

                                                               -Enrique Iturriaga, 20111130072
                                                                enriqueiturriagaa@gmail.com



                        Caracas, 25 de Noviembre de 2011
                                         Universidad Metropolitana
INTRODUCCIÓN
 A medida que vamos progresando en el tiempo, los hábitos y las acciones
   que solemos hacer, se van viendo afectadas por la tecnología y los nuevos
   descubrimientos que día a día tenemos. La socialización no se queda atrás,
   cada la tecnología en la interacción social tiene más importancia. Esta
   Indagación , se propone estudiar la ramificación de las redes sociales en la
   educación, incluyendo también todos los factores que rigen a esta.
   parándonos y estudiando desde las reglas hasta las ventajas, desde el
   papel que toma en la educación hasta el papel de los maestros, desde el
   comportamiento adecuado dentro de estas, hasta las desventajas.



                                       Universidad Metropolitana
Para realizar dicha búsqueda, previamente fue seleccionado el tema de
   la “Las comunidades virtuales en la educación”.
   Nos valimos del método Gavilán, primero fue necesario formular
   una pregunta inicial que delimitara nuestro      problema de
   información y luego unas preguntas secundarias que nos hiciera
   indagar mas sobre el tema.


   Se realizó una búsqueda de información que se baso principalmente
   en el uso del Internet. Usando como herramienta principal el
   buscador avanzado de Google.




                                    Universidad Metropolitana
Criterio de búsqueda de información
El criterio que usamos para la escogencia de la información y las
   fuentes, fue mucho más específico que el de la búsqueda anterior, ya
   que en esta búsqueda ya habíamos indagado y nos habíamos
   introducido más en el tema. La escogencia de las fuentes fue
   reglamentada por la meta que queremos cumplir, es decir las
   preguntas que queremos responder en nuestra investigación.
   Y con la creación de las preguntas iniciales y secundarias nos
   ayudaron mas en hacer una búsqueda mas concreta.




                                   Universidad Metropolitana
Preguntas de investigación

  Para la realización de este proyecto fue necesario crear una
  pregunta inicial:
   ¿Cuáles son las influencias y la utilidad de las comunidades
     virtuales en la educación?

  Y unas preguntas secundarias como:
      -¿Cual es el significado de las comunidades virtuales en la
  educación?

     -¿Cuales son las reglas de convivencias y comportamiento de las
  comunidades virtuales educativas?

       -¿Cuales son las ventajas y desventajas de las comunidades
  virtuales educativas?
                                   Universidad Metropolitana
Universidad Metropolitana
¿Cuáles son las influencias y la utilidad de las
comunidades virtuales en la educación?

 Para responder esta pregunta inicial fue necesario citar a:
    González                                              (2010)
    En el lado negativo hay cuatro influencias “1. Provocar
   adicción u obsesión por el mundo virtual, 2. Provocar una
   confusión –e incluso sustitución—de la realidad por la ficción
   virtual, 3. Constituir el origen de contactos no deseados y 4.
   Reemplazan a otras actividades educativas más saludables.”.
   Por el lado de las positivas sugiere que los usuarios suelen
   interactuar con otros estudiantes con características
   diferentes y, por lo tanto, proporcionan un entorno apropiado
   para la interacción social y la relación de las personas al
   margen de su vida laboral, los estudios, etc.

                                 Universidad Metropolitana
La utilidad que se le puede dar a una
            comunidad virtual basándonos en el área
     educativa, una red social sirve de manera relevante ,
para orientar y ayudar al estudiante dentro del tema, y las
diversas inquietudes que se puedan presentar acerca de la
discusión; en el caso de que haya una distancia física, esta
redes responden a este problema con una solución muy
pragmática, ya que le permite al estudiante, intervenir,
aclarar cualquier tipo de inquietud, y hasta cursar una
materia sin necesidad de trasladarse a ningún espacio
físico especifico.

                            Universidad Metropolitana
Universidad Metropolitana
-¿Cual es el significado de las comunidades virtuales en la
educación?

   Para entender el significado de las comunidades virtuales en la
   educación, acudimos a los siguientes autores:

 Cabero     (2006) define las comunidades virtuales como:
   “Comunidades de personas, que comparten unos valores e
   intereses comunes, y que se comunican a través de las diferentes
   herramientas de comunicación que nos ofrecen las redes
   telemáticas, sean sincrónicas o asincrónicas”. (p.6)




                                 Universidad Metropolitana
 Howard    Rheingold (1993) Realizó un análisis y
  descripción de los factores que definen una comunidad
  de usuarios a distancia acuñando la expresión de
  comunidad virtual, definiéndola como cualquier grupo
  de estudiantes que se organizan en torno a una temática
  o actividad concreta desarrollando una comunicación
  fundamentalmente asíncrona, pero también sincrónica,
  compartiendo información, opiniones y recursos a través
  de una plataforma online. Esta comunicación puede
  verse complementada con encuentros presenciales
  puntuales,     tales    como     jornadas    u    otras
  actividades formativas.




                            Universidad Metropolitana
-¿Cuales son las reglas de convivencias y comportamiento de las
comunidades virtuales educativas?
   Las comunidades virtuales educativas deben tener una serie de
   reglas para que su funcionamiento sea fructífero.


 Reglas de convivencia.

 Las reglas de convivencia más comunes que casi siempre son
  impuestas por los dirigentes de las redes, son las siguientes:
 Reglas referentes al respeto y la educación entre los integrantes y
  los líderes, y entre los integrantes entre sí.
 Reglas especificas, referentes al buen manejo de aspectos
  teóricos del tema.
 Reglas de intervención, las cuales le sirven al tutor a llevar un
  control y orden dentro del entorno.

                                  Universidad Metropolitana
COMPORTAMIENTO
 Según Ana M. Martín Caraballo y otros:
 El primer punto es la actitud de algunos de los grupos que
   nombran, algunos se muestran muy interesados y aprovechan las
   ventajas del entorno, mientras que otros se muestran reluctantes
 En segundo lugar, los autores mencionan la permanencia de
   lazos entre los alumnos luego de finalizada la actividad, este
   punto por más banal que parezca, nos parece que es una gran
   ventaja que ofrece el entorno virtual.
 Por último, los autores mencionan también la ventaja de
   que como la comunicación entre los integrantes es casi
   permanente, la falta de consenso es algo casi imposible
   en condiciones normales.


                                  Universidad Metropolitana
-¿Cuales son las ventajas y desventajas de las comunidades
virtuales educativas?

 VENTAJAS
   Para saber cuales son las ventajas de las comunidades virtuales
   es necesario citar a:


   Harasim, L. (s.f)
   Existen cinco rasgos que distinguen la comunicación cuando se
   trabaja en redes de aprendizaje: La comunicación tiene lugar en
   grupo, es independiente del lugar, es asincrónica, y por lo mismo
   es temporalmente independiente, se basa en el hipertexto y cada
   vez más en entornos multimedia, se envían mensajes por la
   computadora.



                                  Universidad Metropolitana
Wenger, E.(1998), Brown y Duguid (1991, 2000) y
            Baraby Duffy (2000) plantean que las
            comunidades virtuales educativas tienen como
ventaja las siguientes: “Emergentes, Auto reproducibles,
Envuelven entidades distintas y más amplias que las
estructuras organizacionales formales, con propias estructuras
de organización, normas de comportamiento, sus miembros
pertenecen a organizaciones profesionales diversas y se
relacionan por motivos tanto sociales como profesionales”.
(p.401)



                             Universidad Metropolitana
DESVENTAJAS.


 Entre     las    desventajas          tenemos              que   según:

  Valiente, F. (s.f) “Aislamiento de los individuos, Problemas de
  identidad, Carácter efímero y precariedad de las relaciones”


      Las desventajas de las comunidades virtuales salen a flote
  cuando estamos en presencia de una educación que se basa
  únicamente en el entorno virtual, cosa que en la actualidad es
  el caso minoritario. Cuando estamos en presencia de una
  educación que se apoya en la comunidad virtual estas
  desventajas desaparecen.



                                 Universidad Metropolitana
Conclusión.
 La relación entre la educación y la virtualidad (comunidades
  virtuales) es una relación de creatividad. Y el espacio de unión
  en que ésta se produce es un marco de simulación, en el que
  docentes y espacio, convergen en un escenario de flexibilidad
  donde las experiencias valorativas y afectivas toman un
  sentido completamente educativo y humano. El apogeo de las
  Comunidades Virtuales de Aprendizaje permite pensar que en
  el futuro su valor de importancia será aún mayor y llegarán a
  convertirse     en      algo     mucho      más      importante




                                Universidad Metropolitana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leccion web. adalberto lugo
Leccion web. adalberto lugoLeccion web. adalberto lugo
Leccion web. adalberto lugo
al1685
 
5 A 03 p redes sociales
5 A 03 p redes sociales5 A 03 p redes sociales
5 A 03 p redes sociales
Mayrilin Vargas
 
Redes sociales edgar
Redes sociales edgarRedes sociales edgar
Redes sociales edgar
edgar gonzalo matias perez
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
GemmaSalazarS
 
Ensayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniielaEnsayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniiela
Cinthya Medina
 
Usos Educativos de Internet
Usos Educativos de InternetUsos Educativos de Internet
Usos Educativos de Internetkathina
 
Ensayo ¨Cibersociedad y aprendizaje colaborativo mediante redes¨
Ensayo ¨Cibersociedad y aprendizaje colaborativo mediante redes¨Ensayo ¨Cibersociedad y aprendizaje colaborativo mediante redes¨
Ensayo ¨Cibersociedad y aprendizaje colaborativo mediante redes¨
Normal del Valle de Mexicali
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
Juan José de Haro
 
Ensayo armando-new
Ensayo armando-newEnsayo armando-new
Ensayo armando-new
Diego Robles F
 

La actualidad más candente (11)

Leccion web. adalberto lugo
Leccion web. adalberto lugoLeccion web. adalberto lugo
Leccion web. adalberto lugo
 
Tarea final gestión redes sociales
Tarea final gestión redes socialesTarea final gestión redes sociales
Tarea final gestión redes sociales
 
5 A 03 p redes sociales
5 A 03 p redes sociales5 A 03 p redes sociales
5 A 03 p redes sociales
 
Redes sociales edgar
Redes sociales edgarRedes sociales edgar
Redes sociales edgar
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
 
Ensayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniielaEnsayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniiela
 
Usos Educativos de Internet
Usos Educativos de InternetUsos Educativos de Internet
Usos Educativos de Internet
 
Ensayo ¨Cibersociedad y aprendizaje colaborativo mediante redes¨
Ensayo ¨Cibersociedad y aprendizaje colaborativo mediante redes¨Ensayo ¨Cibersociedad y aprendizaje colaborativo mediante redes¨
Ensayo ¨Cibersociedad y aprendizaje colaborativo mediante redes¨
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
 
Ensayo armando-new
Ensayo armando-newEnsayo armando-new
Ensayo armando-new
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 

Similar a Gutierrez1_Iturriaga2_PresentaciònFinal

Las redes virtuales y las comunidades de aprendizaje como
Las redes virtuales y las comunidades de aprendizaje comoLas redes virtuales y las comunidades de aprendizaje como
Las redes virtuales y las comunidades de aprendizaje comolsusana1
 
Intorrogantes educativos bartolome_grane
Intorrogantes educativos bartolome_graneIntorrogantes educativos bartolome_grane
Intorrogantes educativos bartolome_grane
Sito Hernández Dávila
 
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativo
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativoEnsayo entornos virtuales y su potencial educativo
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativo
ESC. NORMAL EXPERIMENTAL “NORMALISMO MEXICANO”
 
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORCOMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Jesiica Jimenez Esquivel
 
Desarrollo organizativo e learning
Desarrollo organizativo e learningDesarrollo organizativo e learning
Desarrollo organizativo e learning
Denise Araújo
 
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad22.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
kassandrakr ramirez
 
Ensayo tiic
Ensayo tiicEnsayo tiic
Ensayo tiic
Iiliaan Alvaarezz
 
Ensayo tiiccss
Ensayo tiiccssEnsayo tiiccss
Ensayo tiiccss
Iiliaan Alvaarezz
 
Redes sociales documento
Redes sociales documentoRedes sociales documento
Redes sociales documento
Dalui Monasterio
 
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad22.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 bEnsayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Diego Robles F
 
Ensayo de Comunidades virtuales
Ensayo de Comunidades virtualesEnsayo de Comunidades virtuales
Ensayo de Comunidades virtuales
alexgcampas
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtualNombre Vale
 
Presentacion propuesta didactica facebook
Presentacion propuesta didactica facebookPresentacion propuesta didactica facebook
Presentacion propuesta didactica facebook
laurabueti
 
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo. is
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo. isMultimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo. is
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo. isisavaleria3
 
Usos educativo de las redes sociales
Usos educativo de las redes socialesUsos educativo de las redes sociales
Usos educativo de las redes sociales
1418287
 
Ensayo cibercultura
Ensayo ciberculturaEnsayo cibercultura
Ensayo cibercultura
Julie Lorena
 

Similar a Gutierrez1_Iturriaga2_PresentaciònFinal (20)

Inter verano def
Inter verano defInter verano def
Inter verano def
 
Las redes virtuales y las comunidades de aprendizaje como
Las redes virtuales y las comunidades de aprendizaje comoLas redes virtuales y las comunidades de aprendizaje como
Las redes virtuales y las comunidades de aprendizaje como
 
Intorrogantes educativos bartolome_grane
Intorrogantes educativos bartolome_graneIntorrogantes educativos bartolome_grane
Intorrogantes educativos bartolome_grane
 
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativo
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativoEnsayo entornos virtuales y su potencial educativo
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativo
 
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORCOMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
 
Desarrollo organizativo e learning
Desarrollo organizativo e learningDesarrollo organizativo e learning
Desarrollo organizativo e learning
 
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad22.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
 
Ensayo tiic
Ensayo tiicEnsayo tiic
Ensayo tiic
 
Ensayo tiiccss
Ensayo tiiccssEnsayo tiiccss
Ensayo tiiccss
 
Redes sociales documento
Redes sociales documentoRedes sociales documento
Redes sociales documento
 
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad22.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
 
Ensayo TIC
Ensayo TICEnsayo TIC
Ensayo TIC
 
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 bEnsayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
 
Ensayo de Comunidades virtuales
Ensayo de Comunidades virtualesEnsayo de Comunidades virtuales
Ensayo de Comunidades virtuales
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
Presentacion propuesta didactica facebook
Presentacion propuesta didactica facebookPresentacion propuesta didactica facebook
Presentacion propuesta didactica facebook
 
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo. is
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo. isMultimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo. is
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo. is
 
Usos educativo de las redes sociales
Usos educativo de las redes socialesUsos educativo de las redes sociales
Usos educativo de las redes sociales
 
Hacia una educación conectiv
Hacia una educación conectivHacia una educación conectiv
Hacia una educación conectiv
 
Ensayo cibercultura
Ensayo ciberculturaEnsayo cibercultura
Ensayo cibercultura
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Gutierrez1_Iturriaga2_PresentaciònFinal

  • 1. Universidad Metropolitana Dirección del área inicial Departamento de Programación y Tecnología Educativa Técnicas para Gestionar Información (FGTPR02) Sección: 3 Profesora: IVONNE HARVEY Identificación de los alumnos: -Alexis Gutiérrez, 20111130012 alexisgutierrez.me@gmail.com -Enrique Iturriaga, 20111130072 enriqueiturriagaa@gmail.com Caracas, 25 de Noviembre de 2011 Universidad Metropolitana
  • 2. INTRODUCCIÓN  A medida que vamos progresando en el tiempo, los hábitos y las acciones que solemos hacer, se van viendo afectadas por la tecnología y los nuevos descubrimientos que día a día tenemos. La socialización no se queda atrás, cada la tecnología en la interacción social tiene más importancia. Esta Indagación , se propone estudiar la ramificación de las redes sociales en la educación, incluyendo también todos los factores que rigen a esta. parándonos y estudiando desde las reglas hasta las ventajas, desde el papel que toma en la educación hasta el papel de los maestros, desde el comportamiento adecuado dentro de estas, hasta las desventajas. Universidad Metropolitana
  • 3. Para realizar dicha búsqueda, previamente fue seleccionado el tema de la “Las comunidades virtuales en la educación”. Nos valimos del método Gavilán, primero fue necesario formular una pregunta inicial que delimitara nuestro problema de información y luego unas preguntas secundarias que nos hiciera indagar mas sobre el tema. Se realizó una búsqueda de información que se baso principalmente en el uso del Internet. Usando como herramienta principal el buscador avanzado de Google. Universidad Metropolitana
  • 4. Criterio de búsqueda de información El criterio que usamos para la escogencia de la información y las fuentes, fue mucho más específico que el de la búsqueda anterior, ya que en esta búsqueda ya habíamos indagado y nos habíamos introducido más en el tema. La escogencia de las fuentes fue reglamentada por la meta que queremos cumplir, es decir las preguntas que queremos responder en nuestra investigación. Y con la creación de las preguntas iniciales y secundarias nos ayudaron mas en hacer una búsqueda mas concreta. Universidad Metropolitana
  • 5. Preguntas de investigación Para la realización de este proyecto fue necesario crear una pregunta inicial:  ¿Cuáles son las influencias y la utilidad de las comunidades virtuales en la educación? Y unas preguntas secundarias como: -¿Cual es el significado de las comunidades virtuales en la educación? -¿Cuales son las reglas de convivencias y comportamiento de las comunidades virtuales educativas? -¿Cuales son las ventajas y desventajas de las comunidades virtuales educativas? Universidad Metropolitana
  • 7. ¿Cuáles son las influencias y la utilidad de las comunidades virtuales en la educación?  Para responder esta pregunta inicial fue necesario citar a: González (2010) En el lado negativo hay cuatro influencias “1. Provocar adicción u obsesión por el mundo virtual, 2. Provocar una confusión –e incluso sustitución—de la realidad por la ficción virtual, 3. Constituir el origen de contactos no deseados y 4. Reemplazan a otras actividades educativas más saludables.”. Por el lado de las positivas sugiere que los usuarios suelen interactuar con otros estudiantes con características diferentes y, por lo tanto, proporcionan un entorno apropiado para la interacción social y la relación de las personas al margen de su vida laboral, los estudios, etc. Universidad Metropolitana
  • 8. La utilidad que se le puede dar a una comunidad virtual basándonos en el área educativa, una red social sirve de manera relevante , para orientar y ayudar al estudiante dentro del tema, y las diversas inquietudes que se puedan presentar acerca de la discusión; en el caso de que haya una distancia física, esta redes responden a este problema con una solución muy pragmática, ya que le permite al estudiante, intervenir, aclarar cualquier tipo de inquietud, y hasta cursar una materia sin necesidad de trasladarse a ningún espacio físico especifico. Universidad Metropolitana
  • 10. -¿Cual es el significado de las comunidades virtuales en la educación? Para entender el significado de las comunidades virtuales en la educación, acudimos a los siguientes autores:  Cabero (2006) define las comunidades virtuales como: “Comunidades de personas, que comparten unos valores e intereses comunes, y que se comunican a través de las diferentes herramientas de comunicación que nos ofrecen las redes telemáticas, sean sincrónicas o asincrónicas”. (p.6) Universidad Metropolitana
  • 11.  Howard Rheingold (1993) Realizó un análisis y descripción de los factores que definen una comunidad de usuarios a distancia acuñando la expresión de comunidad virtual, definiéndola como cualquier grupo de estudiantes que se organizan en torno a una temática o actividad concreta desarrollando una comunicación fundamentalmente asíncrona, pero también sincrónica, compartiendo información, opiniones y recursos a través de una plataforma online. Esta comunicación puede verse complementada con encuentros presenciales puntuales, tales como jornadas u otras actividades formativas. Universidad Metropolitana
  • 12. -¿Cuales son las reglas de convivencias y comportamiento de las comunidades virtuales educativas? Las comunidades virtuales educativas deben tener una serie de reglas para que su funcionamiento sea fructífero.  Reglas de convivencia.  Las reglas de convivencia más comunes que casi siempre son impuestas por los dirigentes de las redes, son las siguientes:  Reglas referentes al respeto y la educación entre los integrantes y los líderes, y entre los integrantes entre sí.  Reglas especificas, referentes al buen manejo de aspectos teóricos del tema.  Reglas de intervención, las cuales le sirven al tutor a llevar un control y orden dentro del entorno. Universidad Metropolitana
  • 13. COMPORTAMIENTO  Según Ana M. Martín Caraballo y otros:  El primer punto es la actitud de algunos de los grupos que nombran, algunos se muestran muy interesados y aprovechan las ventajas del entorno, mientras que otros se muestran reluctantes  En segundo lugar, los autores mencionan la permanencia de lazos entre los alumnos luego de finalizada la actividad, este punto por más banal que parezca, nos parece que es una gran ventaja que ofrece el entorno virtual.  Por último, los autores mencionan también la ventaja de que como la comunicación entre los integrantes es casi permanente, la falta de consenso es algo casi imposible en condiciones normales. Universidad Metropolitana
  • 14. -¿Cuales son las ventajas y desventajas de las comunidades virtuales educativas?  VENTAJAS Para saber cuales son las ventajas de las comunidades virtuales es necesario citar a: Harasim, L. (s.f) Existen cinco rasgos que distinguen la comunicación cuando se trabaja en redes de aprendizaje: La comunicación tiene lugar en grupo, es independiente del lugar, es asincrónica, y por lo mismo es temporalmente independiente, se basa en el hipertexto y cada vez más en entornos multimedia, se envían mensajes por la computadora. Universidad Metropolitana
  • 15. Wenger, E.(1998), Brown y Duguid (1991, 2000) y Baraby Duffy (2000) plantean que las comunidades virtuales educativas tienen como ventaja las siguientes: “Emergentes, Auto reproducibles, Envuelven entidades distintas y más amplias que las estructuras organizacionales formales, con propias estructuras de organización, normas de comportamiento, sus miembros pertenecen a organizaciones profesionales diversas y se relacionan por motivos tanto sociales como profesionales”. (p.401) Universidad Metropolitana
  • 16. DESVENTAJAS.  Entre las desventajas tenemos que según: Valiente, F. (s.f) “Aislamiento de los individuos, Problemas de identidad, Carácter efímero y precariedad de las relaciones” Las desventajas de las comunidades virtuales salen a flote cuando estamos en presencia de una educación que se basa únicamente en el entorno virtual, cosa que en la actualidad es el caso minoritario. Cuando estamos en presencia de una educación que se apoya en la comunidad virtual estas desventajas desaparecen. Universidad Metropolitana
  • 17. Conclusión.  La relación entre la educación y la virtualidad (comunidades virtuales) es una relación de creatividad. Y el espacio de unión en que ésta se produce es un marco de simulación, en el que docentes y espacio, convergen en un escenario de flexibilidad donde las experiencias valorativas y afectivas toman un sentido completamente educativo y humano. El apogeo de las Comunidades Virtuales de Aprendizaje permite pensar que en el futuro su valor de importancia será aún mayor y llegarán a convertirse en algo mucho más importante Universidad Metropolitana