SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.P: MARÍA ADELE
GARNIER
GRAMÁTICA
SÍLABA, DIPTONGO Y
TRIPTONGO
OBSERVAMOS LA SIGUIENTE IMAGEN
¿CÓMO SE FORMAN
LAS PALABRAS?
¿PUEDEN
CONINCIDIR DOS
VOCALES EN UNA
MISMA SÍLABA?
¿QUÉ CARACTERÍSTICA
TIENEN LAS PARTES QUE
HAN SIDO RESALTADAS
EN ALGUNAS PALABRAS?
¿QUÉ ES UNA
SÍLABA?
 Se le llama sílaba a cada una de
las entidades fonéticas en las
que se divide una palabra.
Las sílabas por sí solas carecen de
significado:
Ra per sor
 Pero con ellas bien unidas y
ordenadas, los hablantes pueden
formar palabras
EN NUESTRO IDIOMA LAS
SÍLABAS SE FORMAN TENIENDO
COMO NÚCLEO UNA VOCAL
PL
A
BA
CAMPAMENTO
CAM
ME
N
PA TO
TIPOS DE SÍLABAS
 SEGÚN LA CANTIDAD DE SÍLABAS, LAS PALABRAS PUEDEN SER DE
VARIAS CLASES
MONOSÍLABAS BISÍLABAS TRISÍLABAS TETRASÍLABA
Está
conformado
por una
silaba
Está
conformada
por cuatro
sílabas
Está
conformada
por tres
sílabas
Está
conformada
por dos
sílabas
TIPOS DE SÍLABAS
 SEGÚN LA CANTIDAD DE SÍLABAS, LAS PALABRAS PUEDEN SER DE
VARIAS CLASES
MONOSÍLABAS BISÍLABAS TRISÍLABAS TETRASÍLABA
• TÉ
• PEZ
• PAN
• FOTO
• VERDAD
• ÁNGULO
• COCINA
CARTUCHER
ABRAZALET
E
DIPTONGOS
¿QUÉ ES EL
DIPTONGO?
El diptongo
es la combinación de dos
vocales en una sílaba
dentro de una palabra
Puede haber un
diptongo conformado
por dos vocales
cerradas o débiles.
TIPOS
Existen 3 tipos de
diptongo
CRECIENT
ES
DECRECIENT
ES
HOMOGÉNEO
S
Cuando
inicia la
vocal débil y
luego va la
fuerte. Como
en “pues” o
“prieto”
Cuando inicia
la vocal
fuerte y
luego va la
débil. Como
en “paisaje” o
“Zeus”.
Cuando
consisten en
dos vocales
débiles. Como
en “cuidar” o
“viuda”.
VOCALES ABIERTAS
a; e; o
VOCALES CERRADAS
I; u
•Agua
•Antiguo
•Huérfano
•Amnesia
CRECIENTES
•Reino
•Crear
•Europa
•Traición
DECRECIENTES
•Triunfo
•Viuda
•Cuidar
HOMOGÉNEOS
DATOS
:
HAY QUE TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES
DATOS:
CUANDO LOS DIPTONGOS ESTÁN FORMADOS POR
VOCAL CERRADA MAS VOCAL ABIERTA, LA TÍLDE
VA SOBRE LA VOCAL ABIERTA.
CUANDO SE COLOCA TÍLDE EN UN DIPTONGO
FORMADO POR DOS VOCALES CERRADAS, ESTA
VA SOBRE LA SEGUNDA VOCAL.
EJEMPLO
EJEMPLO
CUÉNTAMEL
O
ACUÍFERO
EJEMPLOS
:
RECUERDA: ES LA UNIÓN INSEPARABLE DE DOS VOCALES
AIRE
REINA
CAIMÁN
AI - RE
CAI - MÁN
REI - NA
EJERCICIO
S: LEE Y SEPARA LAS SIGUIENTES PALABRAS EN
SÍLABAS:
1.Cuota
2. ambiguo
3.Cuidar
4.Ruido
5.Bueno
6.Cuerpo
7.Ciudades
8.Violencia
9. violín
10.Triunfo
C UO - TA
TRIPTONGOS
¿QUÉ ES UN
TRIPTONGO?
La palabra 'triptongo' procede del
griego y significa literalmente "tres
sonidos".
Un triptongo es una secuencia de
tres vocales que se pronuncian
dentro de una misma sílaba
En español, esta combinación
vocálica está formada por la unión
de tres vocales, dos cerradas y una
abierta o fuerte.
ESTRUCTURA DE UN
TRIPTONGO
LA ESTRUCTURA VOCÁLICA DE UN TRIPTONGO SIGUE
SIEMPRE LA SIGUIENTE ESTRUCTURA:
vocal cerrada + vocal cerrada
vocal abierta +
M I A U
DATOS
:
El triptongo es la sucesión de tres
vocales en una misma sílaba
Casi todas las palabras con triptongo
corresponden a conjugaciones verbales
en la segunda persona del plural
(vosotros).
En Latinoamérica se reemplaza por
‘ustedes’
Ejemplo: Ustedes contagian.
Es una conjugación típica de
España
Por ejemplo: vosotros contagiéis
DATOS
:
Cuando la ‘y’ (y griega) se
pronuncia como ‘i’, cumple la
función de vocal y puede formar
triptongo.
PARAGUAY
PA– RA-- GUAY
En los triptongos, la tilde va sobre
la vocal abierta .
CONTINUÉIS
CON – TI – NUÉIS
PRACTICAM
OS
1.Acariciáis (a – ca – ri – ciáis)
2.Actuáis
3.Adecuéis
4.Amortiguáis
5.Anunciáis
6.Apreciáis
7.Asociáis
8.Atrofiáis
9.Averiguáis
10.Uruguay
11.Buey
12.Cambiáis

Más contenido relacionado

Similar a 5 DE MAYO.pptx silaba diptongo hiato triptongo

Similar a 5 DE MAYO.pptx silaba diptongo hiato triptongo (20)

Acento 2015
Acento 2015Acento 2015
Acento 2015
 
Gramatica normativa. JORGE MORENO JARA
Gramatica normativa. JORGE MORENO JARAGramatica normativa. JORGE MORENO JARA
Gramatica normativa. JORGE MORENO JARA
 
La SíLaba Y La Tide
La SíLaba Y La TideLa SíLaba Y La Tide
La SíLaba Y La Tide
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
 
Acentuación.pdf
Acentuación.pdfAcentuación.pdf
Acentuación.pdf
 
Aprender el español
Aprender el españolAprender el español
Aprender el español
 
Tema 13 la vida a bordo
Tema 13 la vida a bordoTema 13 la vida a bordo
Tema 13 la vida a bordo
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Tema 13 la vida a bordo
Tema 13 la vida a bordoTema 13 la vida a bordo
Tema 13 la vida a bordo
 
Acentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptxAcentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptx
 
La sílaba tónica y átona 4ª lección
La sílaba tónica y átona 4ª lecciónLa sílaba tónica y átona 4ª lección
La sílaba tónica y átona 4ª lección
 
Trabajito De Imprimir Lingusitica
Trabajito De Imprimir LingusiticaTrabajito De Imprimir Lingusitica
Trabajito De Imprimir Lingusitica
 
Silabas dos clases copia
Silabas dos clases   copiaSilabas dos clases   copia
Silabas dos clases copia
 
1 El lenguaje y su organización
1 El lenguaje y su organización1 El lenguaje y su organización
1 El lenguaje y su organización
 
polisalobos
polisalobospolisalobos
polisalobos
 
polisilabos
polisilabospolisilabos
polisilabos
 
Guia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6ºGuia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6º
 
Leccion de verbos[1]
Leccion de verbos[1]Leccion de verbos[1]
Leccion de verbos[1]
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 

Más de EmilyIrazabal1

Tertulia con PP.FF - 4to de Secundaria (1).pptx
Tertulia con PP.FF - 4to de Secundaria (1).pptxTertulia con PP.FF - 4to de Secundaria (1).pptx
Tertulia con PP.FF - 4to de Secundaria (1).pptxEmilyIrazabal1
 
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptx
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptxETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptx
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptxEmilyIrazabal1
 
GUIÓN LARGO O RAYA CLASE 01.pptttttttttttx
GUIÓN LARGO O RAYA CLASE 01.pptttttttttttxGUIÓN LARGO O RAYA CLASE 01.pptttttttttttx
GUIÓN LARGO O RAYA CLASE 01.pptttttttttttxEmilyIrazabal1
 
9 DE MARZO CUARTO MARÍA ADELEMATERIAL GARNIER.pptx
9 DE MARZO CUARTO MARÍA ADELEMATERIAL  GARNIER.pptx9 DE MARZO CUARTO MARÍA ADELEMATERIAL  GARNIER.pptx
9 DE MARZO CUARTO MARÍA ADELEMATERIAL GARNIER.pptxEmilyIrazabal1
 
CONECTORES LÓGICOS PLUS ADICIONAL.docxMATERIAL EDUCATIVO
CONECTORES LÓGICOS PLUS ADICIONAL.docxMATERIAL EDUCATIVOCONECTORES LÓGICOS PLUS ADICIONAL.docxMATERIAL EDUCATIVO
CONECTORES LÓGICOS PLUS ADICIONAL.docxMATERIAL EDUCATIVOEmilyIrazabal1
 
5TO AÑO DE SECUNDARIA.docx MATERIAL EDUCATIVO
5TO AÑO DE SECUNDARIA.docx MATERIAL EDUCATIVO5TO AÑO DE SECUNDARIA.docx MATERIAL EDUCATIVO
5TO AÑO DE SECUNDARIA.docx MATERIAL EDUCATIVOEmilyIrazabal1
 
PLANOS DEL LENGUAJE 2024.para estudiantes
PLANOS DEL LENGUAJE 2024.para estudiantesPLANOS DEL LENGUAJE 2024.para estudiantes
PLANOS DEL LENGUAJE 2024.para estudiantesEmilyIrazabal1
 
LITERATURA MEDIEVAL 2024.pptx cantar de mio cid y los tres cantares
LITERATURA MEDIEVAL 2024.pptx cantar de mio cid y los tres cantaresLITERATURA MEDIEVAL 2024.pptx cantar de mio cid y los tres cantares
LITERATURA MEDIEVAL 2024.pptx cantar de mio cid y los tres cantaresEmilyIrazabal1
 

Más de EmilyIrazabal1 (8)

Tertulia con PP.FF - 4to de Secundaria (1).pptx
Tertulia con PP.FF - 4to de Secundaria (1).pptxTertulia con PP.FF - 4to de Secundaria (1).pptx
Tertulia con PP.FF - 4to de Secundaria (1).pptx
 
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptx
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptxETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptx
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptx
 
GUIÓN LARGO O RAYA CLASE 01.pptttttttttttx
GUIÓN LARGO O RAYA CLASE 01.pptttttttttttxGUIÓN LARGO O RAYA CLASE 01.pptttttttttttx
GUIÓN LARGO O RAYA CLASE 01.pptttttttttttx
 
9 DE MARZO CUARTO MARÍA ADELEMATERIAL GARNIER.pptx
9 DE MARZO CUARTO MARÍA ADELEMATERIAL  GARNIER.pptx9 DE MARZO CUARTO MARÍA ADELEMATERIAL  GARNIER.pptx
9 DE MARZO CUARTO MARÍA ADELEMATERIAL GARNIER.pptx
 
CONECTORES LÓGICOS PLUS ADICIONAL.docxMATERIAL EDUCATIVO
CONECTORES LÓGICOS PLUS ADICIONAL.docxMATERIAL EDUCATIVOCONECTORES LÓGICOS PLUS ADICIONAL.docxMATERIAL EDUCATIVO
CONECTORES LÓGICOS PLUS ADICIONAL.docxMATERIAL EDUCATIVO
 
5TO AÑO DE SECUNDARIA.docx MATERIAL EDUCATIVO
5TO AÑO DE SECUNDARIA.docx MATERIAL EDUCATIVO5TO AÑO DE SECUNDARIA.docx MATERIAL EDUCATIVO
5TO AÑO DE SECUNDARIA.docx MATERIAL EDUCATIVO
 
PLANOS DEL LENGUAJE 2024.para estudiantes
PLANOS DEL LENGUAJE 2024.para estudiantesPLANOS DEL LENGUAJE 2024.para estudiantes
PLANOS DEL LENGUAJE 2024.para estudiantes
 
LITERATURA MEDIEVAL 2024.pptx cantar de mio cid y los tres cantares
LITERATURA MEDIEVAL 2024.pptx cantar de mio cid y los tres cantaresLITERATURA MEDIEVAL 2024.pptx cantar de mio cid y los tres cantares
LITERATURA MEDIEVAL 2024.pptx cantar de mio cid y los tres cantares
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

5 DE MAYO.pptx silaba diptongo hiato triptongo

  • 2. OBSERVAMOS LA SIGUIENTE IMAGEN ¿CÓMO SE FORMAN LAS PALABRAS? ¿PUEDEN CONINCIDIR DOS VOCALES EN UNA MISMA SÍLABA? ¿QUÉ CARACTERÍSTICA TIENEN LAS PARTES QUE HAN SIDO RESALTADAS EN ALGUNAS PALABRAS?
  • 3. ¿QUÉ ES UNA SÍLABA?  Se le llama sílaba a cada una de las entidades fonéticas en las que se divide una palabra. Las sílabas por sí solas carecen de significado: Ra per sor  Pero con ellas bien unidas y ordenadas, los hablantes pueden formar palabras EN NUESTRO IDIOMA LAS SÍLABAS SE FORMAN TENIENDO COMO NÚCLEO UNA VOCAL PL A BA
  • 5. TIPOS DE SÍLABAS  SEGÚN LA CANTIDAD DE SÍLABAS, LAS PALABRAS PUEDEN SER DE VARIAS CLASES MONOSÍLABAS BISÍLABAS TRISÍLABAS TETRASÍLABA Está conformado por una silaba Está conformada por cuatro sílabas Está conformada por tres sílabas Está conformada por dos sílabas
  • 6. TIPOS DE SÍLABAS  SEGÚN LA CANTIDAD DE SÍLABAS, LAS PALABRAS PUEDEN SER DE VARIAS CLASES MONOSÍLABAS BISÍLABAS TRISÍLABAS TETRASÍLABA • TÉ • PEZ • PAN • FOTO • VERDAD • ÁNGULO • COCINA CARTUCHER ABRAZALET E
  • 8. ¿QUÉ ES EL DIPTONGO? El diptongo es la combinación de dos vocales en una sílaba dentro de una palabra Puede haber un diptongo conformado por dos vocales cerradas o débiles. TIPOS Existen 3 tipos de diptongo CRECIENT ES DECRECIENT ES HOMOGÉNEO S Cuando inicia la vocal débil y luego va la fuerte. Como en “pues” o “prieto” Cuando inicia la vocal fuerte y luego va la débil. Como en “paisaje” o “Zeus”. Cuando consisten en dos vocales débiles. Como en “cuidar” o “viuda”.
  • 9. VOCALES ABIERTAS a; e; o VOCALES CERRADAS I; u
  • 11. DATOS : HAY QUE TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES DATOS: CUANDO LOS DIPTONGOS ESTÁN FORMADOS POR VOCAL CERRADA MAS VOCAL ABIERTA, LA TÍLDE VA SOBRE LA VOCAL ABIERTA. CUANDO SE COLOCA TÍLDE EN UN DIPTONGO FORMADO POR DOS VOCALES CERRADAS, ESTA VA SOBRE LA SEGUNDA VOCAL. EJEMPLO EJEMPLO CUÉNTAMEL O ACUÍFERO
  • 12. EJEMPLOS : RECUERDA: ES LA UNIÓN INSEPARABLE DE DOS VOCALES AIRE REINA CAIMÁN AI - RE CAI - MÁN REI - NA
  • 13. EJERCICIO S: LEE Y SEPARA LAS SIGUIENTES PALABRAS EN SÍLABAS: 1.Cuota 2. ambiguo 3.Cuidar 4.Ruido 5.Bueno 6.Cuerpo 7.Ciudades 8.Violencia 9. violín 10.Triunfo C UO - TA
  • 15. ¿QUÉ ES UN TRIPTONGO? La palabra 'triptongo' procede del griego y significa literalmente "tres sonidos". Un triptongo es una secuencia de tres vocales que se pronuncian dentro de una misma sílaba En español, esta combinación vocálica está formada por la unión de tres vocales, dos cerradas y una abierta o fuerte.
  • 16. ESTRUCTURA DE UN TRIPTONGO LA ESTRUCTURA VOCÁLICA DE UN TRIPTONGO SIGUE SIEMPRE LA SIGUIENTE ESTRUCTURA: vocal cerrada + vocal cerrada vocal abierta + M I A U
  • 17. DATOS : El triptongo es la sucesión de tres vocales en una misma sílaba Casi todas las palabras con triptongo corresponden a conjugaciones verbales en la segunda persona del plural (vosotros). En Latinoamérica se reemplaza por ‘ustedes’ Ejemplo: Ustedes contagian. Es una conjugación típica de España Por ejemplo: vosotros contagiéis
  • 18. DATOS : Cuando la ‘y’ (y griega) se pronuncia como ‘i’, cumple la función de vocal y puede formar triptongo. PARAGUAY PA– RA-- GUAY En los triptongos, la tilde va sobre la vocal abierta . CONTINUÉIS CON – TI – NUÉIS
  • 19. PRACTICAM OS 1.Acariciáis (a – ca – ri – ciáis) 2.Actuáis 3.Adecuéis 4.Amortiguáis 5.Anunciáis 6.Apreciáis 7.Asociáis 8.Atrofiáis 9.Averiguáis 10.Uruguay 11.Buey 12.Cambiáis