SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura
Medieval
C.E.P SAN PEDRO CHANEL
INTRODUCCIÓN
● La literatura medieval es producto de la época y de los cambios sociales
que se daban en Europa.
● Uno de los cambios más importantes es la del desarrollo y formación de las
lenguas romances.
ESPAÑOL
FRANCÉS
PORTUGUÉS
EL MUNDO MEDIEVAL
Toda la sociedad gira en torno al
FEUDALISMO.
Definición: Relación de vasallaje, por la que
se instituían obligaciones mutuas entre
un señor y un vasallo.
EL MUNDO MEDIEVAL
Sociedad :
Privilegiados
Nobleza: Se dedica a la guerra.
Clero: Muy poderoso en la cultura en los monasterios.
• No privilegiados
Campesinos: trabajaban en
las tierras del señor feudal.
Burguesía: comerciantes.
OFICIOS LITERARIOS
● Surgen oficios o trabajos peculiares en la Edad Media, los cuales se
encargaban de trasmitir mensajes específicos de cada sector social:
OFICIOS
LITERARIOS
El mester
de juglaría
El mester
de clerecía
EL MESTER DE
CLERECÍA
Eran los relatos que se encargaban de producir, por lo general los clérigos, o
miembros de la iglesia, en los que difundían la doctrina y conocimiento sobre Dios
EL MESTER DE
JUGLARÍA
Procede de los sectores populares. Eran las personas que se encargaban de relatar grandes
hazañas de valerosos guerreros.
• Eran de carácter oral.
• Entre ellos aparece.
EL MESTER DE
JUGLARÍA
TROVADORES: Los trovadores fueron músicos
y poetas medievales, que componían sus obras
y las interpretaban
CANTAR DE GESTA
● Aparecen en el siglo XII.
● Las obras son anónimas.
● Trata asuntos heroicos o legendarios, con
base histórica
● Se ensalza al caballero protagonista del
cantar.
● Emplea una métrica irregular.
Autor: anónimo
 Género: Épico
 Especie: Cantar de gesta
 Tema: La recuperación de la honra
 Personajes:
-Ruy Díaz de Vivar (el Cid)
-Alfonso VI
-García Ordóñez
-Doña Jimena
-Sol y Elvira
Entre otros
El Cid es acusado de falta de
honradez y es desterrado de Castilla
por el rey Alfonso VI.
EL CANTAR DEL DESTIERRO
¿A quién tuvo que dejar con
mucho dolor el Cid?
El Cid se dirige a Valencia, que
estaba en poder de los moros, y logra
conquistar la ciudad.
EL CANTAR DE LAS BODAS
¿Qué hacen los infantes de
Carrión?
Los infantes de Carrión, Fernán y Diego
González, muestran pronto su cobardía.
Se realiza un duelo en el que los guerreros
del Cid vencen a los infantes.
CANTAR DE LA AFRENTA DE
CORPES
¿Qué paso con las hijas del
Cid?
Observamos el siguiente vídeo
● https://www.youtube.com/watch?v=VTp0PQs2-DE
LITERATURA MEDIEVAL
La literatura medieval es producto de la época y de los cambios sociales que se daban en Europa.
Uno de los cambios más importantes es la del desarrollo y formación de las lenguas romances. (Español,
Francés, entre otros).
MUNDO MEDIEVAL
Toda la sociedad gira en torno al FEUDALISMO (Relación de vasallaje, por la que se instituían obligaciones
mutuas entre un señor y un vasallo).
OFICIOS LITERARIOS
Mester de clerecía: Eran los relatos que se encargaban de producir, por lo general los clérigos, o miembros
de la iglesia, en los que difundían la doctrina y conocimiento sobre Dios.
Mester de juglaría: Procede de los sectores populares. Eran las personas que se encargaban de relatar
grandes hazañas de valerosos guerreros.
• Eran de carácter oral.
• Entre ellos aparece.
Cantar de gesta: Las obras son anónimas, trata asuntos heroicos o legendarios, con base histórica
Se ensalza al caballero protagonista del cantar.
El cantar de Mio Cid: Es el más antiguo cantar de gesta y el único que ha llegado hasta nosotros casi
íntegro en un manuscrito de 1207.
El Cantar de Mio Cid se divide en tres cantares:
a) CANTAR DEL DESTIERRO
B) CANTAR DE LAS BODAS
C) CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES
Alternative Ressourcen

Más contenido relacionado

Similar a LITERATURA MEDIEVAL 2024.pptx cantar de mio cid y los tres cantares

La literatura del Siglo XV
La literatura del Siglo XVLa literatura del Siglo XV
La literatura del Siglo XV
talisman7
 

Similar a LITERATURA MEDIEVAL 2024.pptx cantar de mio cid y los tres cantares (20)

La épica medieval
La épica medievalLa épica medieval
La épica medieval
 
Vicent Bosch
Vicent BoschVicent Bosch
Vicent Bosch
 
U1 alta edad media
U1 alta edad mediaU1 alta edad media
U1 alta edad media
 
Contexto Histórico Edad Media
Contexto Histórico Edad MediaContexto Histórico Edad Media
Contexto Histórico Edad Media
 
Baja edad media completa
Baja edad media completaBaja edad media completa
Baja edad media completa
 
Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijote
 
LITERATURA UNIVERSAL I - SEGUNDO BIMESTRE 2013
LITERATURA UNIVERSAL I - SEGUNDO BIMESTRE 2013LITERATURA UNIVERSAL I - SEGUNDO BIMESTRE 2013
LITERATURA UNIVERSAL I - SEGUNDO BIMESTRE 2013
 
Edad Media
Edad Media Edad Media
Edad Media
 
Cervantes y El Quijote
Cervantes y El QuijoteCervantes y El Quijote
Cervantes y El Quijote
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
La Edad media, sociedad y cultura
La Edad media, sociedad y culturaLa Edad media, sociedad y cultura
La Edad media, sociedad y cultura
 
Conferencia. literatura medieval
Conferencia. literatura medievalConferencia. literatura medieval
Conferencia. literatura medieval
 
La literatura del Siglo XV
La literatura del Siglo XVLa literatura del Siglo XV
La literatura del Siglo XV
 
Arte y filosofía II. La Literatura en la Edad Media
Arte y filosofía II. La Literatura en la Edad MediaArte y filosofía II. La Literatura en la Edad Media
Arte y filosofía II. La Literatura en la Edad Media
 
El contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del BarrocoEl contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del Barroco
 
Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)
 
Mireia Cremades
Mireia CremadesMireia Cremades
Mireia Cremades
 
Edad Media, Poema del Mio Cid.
Edad Media, Poema del Mio Cid.Edad Media, Poema del Mio Cid.
Edad Media, Poema del Mio Cid.
 
Literatura medieval. siglos xi xiv
Literatura medieval. siglos xi xivLiteratura medieval. siglos xi xiv
Literatura medieval. siglos xi xiv
 
powerpointliteraturamedieval.pptx
powerpointliteraturamedieval.pptxpowerpointliteraturamedieval.pptx
powerpointliteraturamedieval.pptx
 

Más de EmilyIrazabal1 (8)

Tertulia con PP.FF - 4to de Secundaria (1).pptx
Tertulia con PP.FF - 4to de Secundaria (1).pptxTertulia con PP.FF - 4to de Secundaria (1).pptx
Tertulia con PP.FF - 4to de Secundaria (1).pptx
 
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptx
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptxETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptx
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptx
 
GUIÓN LARGO O RAYA CLASE 01.pptttttttttttx
GUIÓN LARGO O RAYA CLASE 01.pptttttttttttxGUIÓN LARGO O RAYA CLASE 01.pptttttttttttx
GUIÓN LARGO O RAYA CLASE 01.pptttttttttttx
 
5 DE MAYO.pptx silaba diptongo hiato triptongo
5 DE MAYO.pptx silaba diptongo hiato triptongo5 DE MAYO.pptx silaba diptongo hiato triptongo
5 DE MAYO.pptx silaba diptongo hiato triptongo
 
9 DE MARZO CUARTO MARÍA ADELEMATERIAL GARNIER.pptx
9 DE MARZO CUARTO MARÍA ADELEMATERIAL  GARNIER.pptx9 DE MARZO CUARTO MARÍA ADELEMATERIAL  GARNIER.pptx
9 DE MARZO CUARTO MARÍA ADELEMATERIAL GARNIER.pptx
 
CONECTORES LÓGICOS PLUS ADICIONAL.docxMATERIAL EDUCATIVO
CONECTORES LÓGICOS PLUS ADICIONAL.docxMATERIAL EDUCATIVOCONECTORES LÓGICOS PLUS ADICIONAL.docxMATERIAL EDUCATIVO
CONECTORES LÓGICOS PLUS ADICIONAL.docxMATERIAL EDUCATIVO
 
5TO AÑO DE SECUNDARIA.docx MATERIAL EDUCATIVO
5TO AÑO DE SECUNDARIA.docx MATERIAL EDUCATIVO5TO AÑO DE SECUNDARIA.docx MATERIAL EDUCATIVO
5TO AÑO DE SECUNDARIA.docx MATERIAL EDUCATIVO
 
PLANOS DEL LENGUAJE 2024.para estudiantes
PLANOS DEL LENGUAJE 2024.para estudiantesPLANOS DEL LENGUAJE 2024.para estudiantes
PLANOS DEL LENGUAJE 2024.para estudiantes
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

LITERATURA MEDIEVAL 2024.pptx cantar de mio cid y los tres cantares

  • 2. INTRODUCCIÓN ● La literatura medieval es producto de la época y de los cambios sociales que se daban en Europa. ● Uno de los cambios más importantes es la del desarrollo y formación de las lenguas romances. ESPAÑOL FRANCÉS PORTUGUÉS
  • 3. EL MUNDO MEDIEVAL Toda la sociedad gira en torno al FEUDALISMO. Definición: Relación de vasallaje, por la que se instituían obligaciones mutuas entre un señor y un vasallo.
  • 4. EL MUNDO MEDIEVAL Sociedad : Privilegiados Nobleza: Se dedica a la guerra. Clero: Muy poderoso en la cultura en los monasterios. • No privilegiados Campesinos: trabajaban en las tierras del señor feudal. Burguesía: comerciantes.
  • 5. OFICIOS LITERARIOS ● Surgen oficios o trabajos peculiares en la Edad Media, los cuales se encargaban de trasmitir mensajes específicos de cada sector social: OFICIOS LITERARIOS El mester de juglaría El mester de clerecía
  • 6. EL MESTER DE CLERECÍA Eran los relatos que se encargaban de producir, por lo general los clérigos, o miembros de la iglesia, en los que difundían la doctrina y conocimiento sobre Dios
  • 7. EL MESTER DE JUGLARÍA Procede de los sectores populares. Eran las personas que se encargaban de relatar grandes hazañas de valerosos guerreros. • Eran de carácter oral. • Entre ellos aparece.
  • 8. EL MESTER DE JUGLARÍA TROVADORES: Los trovadores fueron músicos y poetas medievales, que componían sus obras y las interpretaban
  • 9. CANTAR DE GESTA ● Aparecen en el siglo XII. ● Las obras son anónimas. ● Trata asuntos heroicos o legendarios, con base histórica ● Se ensalza al caballero protagonista del cantar. ● Emplea una métrica irregular.
  • 10. Autor: anónimo  Género: Épico  Especie: Cantar de gesta  Tema: La recuperación de la honra  Personajes: -Ruy Díaz de Vivar (el Cid) -Alfonso VI -García Ordóñez -Doña Jimena -Sol y Elvira Entre otros
  • 11. El Cid es acusado de falta de honradez y es desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI. EL CANTAR DEL DESTIERRO ¿A quién tuvo que dejar con mucho dolor el Cid?
  • 12. El Cid se dirige a Valencia, que estaba en poder de los moros, y logra conquistar la ciudad. EL CANTAR DE LAS BODAS ¿Qué hacen los infantes de Carrión?
  • 13. Los infantes de Carrión, Fernán y Diego González, muestran pronto su cobardía. Se realiza un duelo en el que los guerreros del Cid vencen a los infantes. CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES ¿Qué paso con las hijas del Cid?
  • 14. Observamos el siguiente vídeo ● https://www.youtube.com/watch?v=VTp0PQs2-DE
  • 15. LITERATURA MEDIEVAL La literatura medieval es producto de la época y de los cambios sociales que se daban en Europa. Uno de los cambios más importantes es la del desarrollo y formación de las lenguas romances. (Español, Francés, entre otros). MUNDO MEDIEVAL Toda la sociedad gira en torno al FEUDALISMO (Relación de vasallaje, por la que se instituían obligaciones mutuas entre un señor y un vasallo). OFICIOS LITERARIOS Mester de clerecía: Eran los relatos que se encargaban de producir, por lo general los clérigos, o miembros de la iglesia, en los que difundían la doctrina y conocimiento sobre Dios. Mester de juglaría: Procede de los sectores populares. Eran las personas que se encargaban de relatar grandes hazañas de valerosos guerreros. • Eran de carácter oral. • Entre ellos aparece. Cantar de gesta: Las obras son anónimas, trata asuntos heroicos o legendarios, con base histórica Se ensalza al caballero protagonista del cantar. El cantar de Mio Cid: Es el más antiguo cantar de gesta y el único que ha llegado hasta nosotros casi íntegro en un manuscrito de 1207. El Cantar de Mio Cid se divide en tres cantares: a) CANTAR DEL DESTIERRO B) CANTAR DE LAS BODAS C) CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES