SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA DE INGIENERIA
CONECTORES LÓGICOS
COMPRENSIÓN LECTORA
INSTRUCCIÓN: Lee técnicamente los siguientes
textos, luego conteste las interrogantes planteadas,
marcando la respuesta correcta.
Texto Nº 01
Las dos grandes religiones de la India estaban
fundadas en concepciones distintas de la divinidad. El islam
se apoya en el profeta Mahoma y en el Corán. El hinduismo
es una religión sin fundador, aunque revelada, sin dogma,
sin liturgia. Para el islam, el creador se desliga de su
creación, ordena y reina sobre su obra. Para los hindúes, el
creador y su creación no son más que una misma cosa.
Los hindúes creen que Dios está presente en todas
partes y es en todas partes el mismo. Dios es las plantas,
los animales, el fuego, la lluvia, el corazón. No hay para los
hindúes más que una sola falta, la avidya, la ignorancia: no
ver la presencia de Dios en todas las cosas.
Para los musulmanes, Alá es un absoluto; el Corán
prohíbe su representación. Una mezquita es un lugar
desnudo. Las decoraciones permitidas son motivos
abstractos o la repetición de los noventa y nueve nombres
de Alá. Un templo hinduista es un inmenso bazar espiritual,
un batiburrillo de diosas con el cuello enguirnaldado de
serpientes, de dioses con seis brazos o con cabeza de
elefante, de jóvenes vírgenes de representaciones eróticas.
1. ¿Cuál sería el tema del texto?
a) Las religiones en oriente.
b) El politeísmo hindú.
c) El islamismo en la India.
d) La naturaleza de Dios.
e) El islam y el hinduismo en la India.
2. Los hinduistas piensan que Dios:
a) Está separado de su creación.
b) Está en todas las cosas.
c) Creó el mundo de la nada.
d) Está sólo en los animales.
e) Es diferente al mundo.
3. El templo musulmán no contiene ninguna
representación de Dios porque:
a) Los hindúes lo prohibieron.
b) No se conoce el rostro de Dios.
c) El Corán lo prohíbe
d) El profeta Mahoma lo ordenó.
e) Es costumbre del islam.
4. El hinduismo considera que:
a) Su religión es monoteísta.
b) Dios está sólo en los animales.
c) La ignorancia es imposible.
d) Su religión no tiene fundador.
e) Todo lo mundano es pecado.
5. El hinduismo es una religión sin:
a) imágenes b) dogma
c) ignorancia d) revelación
e) diosas
PRACTIQUEMOS
Complete los espacios en blanco con los conectores
que expresen la relación lógica acorde con las ideas
enlazadas.
6. El tiroteo fue breve ________ muy intenso y en su lugar
quedó un silencio letal.
 El conector lógico correcto es:
a) es decir b) por ello c) pero
d) también e) obviamente
7. El amor es la capacidad y la buena disposición para que
los seres queridos sean felices ________ sea lejos.
 El conector lógico correcto es:
a) Obviamente b) aunque c) pero
d) mientras que e) mientras
8. Mi madre se apresuró a explicar la verdad: nadie se
oponía a que fuera escritor, ________ hiciera una
carrera académica que me diera un piso firme.
 El conector lógico correcto es:
a) ya que b) siempre que c) pues
d) aunque e) entonces
9. Soñaron con ser algún día héroes, _________ se han
quedado en temerarios o irreflexivos.
 El conector lógico correcto es:
a) ya que b) pero c) primero
d) por eso e) luego
10. Una de las grandes incógnitas es qué papel jugará el
presidente en la campaña, ________ el gobierno
anunció que será imparcial en la contienda.
 El conector lógico correcto es:
a) debido b) naturalmente c) pese a que
d) que e) también
CURSO: VERBAL
DOCENTES: LIC. EMILY IRAZABAL CHANGANAQUE
2
11. No sé qué vamos a hacer ________ si le contamos todo
esto a tu padre se nos morirá de repente.
 El conector lógico correcto es:
a) pero b) además c) por lo tanto
d) porque e) aunque
12. No sólo las procuradurías anticorrupción, _____
también la población en general debe denunciar a los
corruptos.
 El conector lógico correcto es:
a) también b) ni c) sino
d) si no e) aunque
13. Tu padre no se opone a que seas lo que quieras -dijo
mi madre-, ________ te gradúes en cualquier cosa.
 El conector lógico correcto es:
a) mientras b) siempre que c) puesto que
d) aunque e) naturalmente
14. La maternidad convierte a las mujeres en seres
grandes, excelsos, ________ no todas triunfan en ese
aspecto.
 El conector lógico correcto es:
a) porque b) pero c) mientras
d) esto es e) sino
15. ________ contesten rápido las preguntas de su hoja de
examen ________ llenen con cuidado la ficha óptica.
 Los conectores lógicos correctos son:
a) Por eso - luego b) Pues - también
c) En primer lugar - luego d) A continuación - pero
e) En resumen - después
16. La tensión se relajó. Los periodistas salimos del hotel y
exploramos las calles vecinas, ________ las menos
guarnecidas alrededor de la plaza.
 El conector lógico correcto es:
a) aunque b) pero c) incluso
d) sino e) sin embargo
17. Me sirvió un tazón de café cerrero, ________ sabía que
no me gustaba, ________ me hizo sentar junto al
fogón.
 El conector lógico correcto es:
a) aunque – y b) entonces - o c) porque -
pero
d) porque - aunque e) pero – aunque
18. Borges pensaba en el tiempo como un infinito; ______
pensó que éste era inabarcable.
 El conector lógico correcto es:
a) y b) también c) aunque
d) después e) es decir
19. Mathieu era un estudiante ejemplar de medicina que
hacía presagios siniestros. Apenas una semana antes
nos había anunciado el asesinato de Jorge Eliécer
Gaitán; ________, esto ya no impresionaba a nadie,
________ no hacían falta presagios para suponerlo.
 Los conectores lógicos correctos son:
a) asimismo - entonces b) obviamente - ni
c) en cambio- ya que d) además - pero
e) sin embargo – porque
20. Él hoy se cree político ________ se ha metido a pre
candidatear ________ todos sabemos que es un
entrevistador chistoso, cómico y simpático y nada más.
 Los conectores lógicos correctos son:
a) ya que - además b) porque - pero
c) entonces - aunque d) aunque - aun cuando
e) dado que - más
21. La película sólo fue publicitada en el Viejo Mundo
________ obtuvo exiguas taquillas en Norteamérica.
 El conector lógico correcto es:
a) por eso b) aunque c) puesto que
d) naturalmente e) por otra parte
22. Un oficial nos aconsejó que regresáramos a la plaza,
________ cualquier cosa podía suceder, ________ no
hicimos caso.
 Los conectores lógicos correctos son:
a) mientras - porque b) pues - pero
c) pero - puesto que d) aunque - pero
e) ya que - ya que
23. No me miró más ni se volvió a hablar del asunto;
________ mi madre me informó que mi padre había
empezado a considerarme como un caso perdido,
________ nunca me lo dejó saber.
 Los conectores lógicos correctos son:
a) pero - aunque b) es decir - pero
c) no obstante - pues d) sin embargo - por tanto
e) a pesar que – porque
24. Don Alonso Quijano enloqueció _________ leer
muchos libros de caballerías.
 El conector lógico correcto es:
a) a pesar de b) mientras que c) porque
d) esto es e) a consecuencia de
25. Tuve que enfrentarme a muchas cosas, ________ a la
mala noticia de que aún no había llegado ninguno de
mis compañeros de la pensión, ________ tenían
reservaciones confirmadas para cuatro, yo incluido.
 Los conectores lógicos correctos son:
a) incluso - dado que b) además - si bien
c) pero - sin embargo d) por último - porque
e) también - incluso
26. Si dejamos de enamorarnos ha sido ________ hemos
llenado de oscuridad nuestra alma ________ nos
hemos cerrado a la alegría de vivir.
 Los conectores lógicos correctos son:
a) mientras - mas b) porque - y
c) debido a que - pero d) en cambio - pero
e) por eso - por otro lado
27. Volveré a mi patria, __________el sátrapa claudique.
 El conector lógico correcto es:
a) a consecuencia de b) a pesar de que
c) siempre y cuando d) en base a lo anterior
e) por esa razón
3
28. No tenía ningún rumbo, ________ esa noche ________
en el resto de mi vida.
 Los conectores lógicos correctos son:
a) sí - pero b) mas - ni c) ni - o
d) ni - ni e) siempre - y
29. El día del viaje nos reunió en la sala, nos dio
instrucciones y regaños preventivos por lo que
pudiéramos hacer mal en ausencia suya, ________
nos dimos cuenta de que eran artimañas para no llorar.
 El conector lógico correcto es:
a) si bien b) por eso c) en seguida
d) a pesar de e) pero
30. Los trabajos de construcción no demandarán de tanta
mano de obra, ________ se utilizará maquinaria
pesada.
 El conector lógico correcto es:
a) pero b) debido a que c) esto es
d) aunque e) más
31. Llegamos a la habitación y entramos. ________ era un
sitio limpio y agradable. Parecía un nido de amor,
________ había algo de artificial en el ambiente.
 Los conectores lógicos correctos son:
a) Sin embargo - además b) Así que - ya que
c) Entonces - incluso d) Por ello - pero
e) Sin lugar a dudas - aunque
32. “La teta asustada” no es una película de escándalo.
Plantea un problema humano profundo y serio. No es
una película de diversión solamente ________ de
pensamiento y reflexión
 El conector lógico correcto es:
a) mas b) sino c) aunque
d) incluso e) en efecto
33. El personaje no se encontraba apesadumbrado y
atribulado; _______ tranquilo y sereno.
 El conector lógico correcto es:
a) en efecto b) inclusive c) es decir
d) sin embargo e) sino
34. Ella no pudo averiguar las intenciones de su madre,
________ tampoco se atrevió a negarlas, ________ le
había llamado la atención que cuanto más se
acercaban a la ciudad más suspirante y apacible le
parecía.
 Los conectores lógicos correctos son:
a) aunque - más bien b) puesto que - ya que
c) pero - porque d) incluso - en cambio
e) además - esto es
35. Manuel era médico de caridad, ________ era novelista,
activista político y promotor de la música caribe,
________ su vocación más dominante era tratar de
resolverle los problemas a todo el mundo.
 Los conectores lógicos correctos son:
a) y - por otra parte b) también - es decir
c) además - pero d) y - sin embargo
e) incluso - sin embargo
INSTRUCCIÓN: Subraye el conector y marque el tipo
de relación que ese establece entre las ideas.
36. En 1948, se descubrió que el parvovirus humano B19
era la causa de una erupción infantil denominada
exantema tipo “mejillas abofeteadas”. También ha sido
relacionado con algunos casos de artritis reumatoide.
 El tipo de relación es de:
a) Adición b) Consecuencia c) Causa
d) Evidencia e) Contraste
37. Mi padre realizó una fiesta en su honor para recibirla,
aunque con pocos invitados.
 El tipo de relación es de:
a) Consecuencia b) Contraste c) Concesión
d) Adición e) Equivalencia
38. A fines del siglo XVIII, José Gabriel Condorcanqui
encabezó uno de los movimientos de protesta que
sacudieron al Virreinato del Perú. Posteriormente, en
1820, se inició la campaña independentista de don
José de San Martín.
 El tipo de relación es de:
a) Consecuencia b) Contraste c) Causa
d) Adición e) Secuencia
39. Fue acusado de incestuoso, es decir, de mantener
relaciones sexuales con un pariente consanguíneo
directo.
 El tipo de relación es de:
a) Orden b) Contraste c) Causa
d) Énfasis e) Reiteración
40. Frida se esforzó todo cuanto pudo, pero no logró un
buen puntaje ni pudo superarme. Por esta razón está
deprimida.
 El tipo de relación es de:
a) Concesión - disyunción - consecuencia
b) Contraste - adición - causa
c) Contraste - copulación - consecuencia
d) Énfasis - copulación - reiteración
e) Concesión - disyunción - causa
41. Piura necesita camionetas nuevas para el servicio de
seguridad ciudadana ya que cada fin de semana el
vandalismo se incrementa
 El tipo de relación es de:
a) Secuencia b) Contraste c) Causa
d) Adición e) Consecuencia
42. La pretensión de un escritor es que su obra le
sobreviva, es decir, que no solo tenga interés para los
lectores de su época, sino que, cuando él ya no exista,
permanezca su trabajo.
 El tipo de relación es de:
a) Reiteración- contraste b) Orden - causa
c) Concesión - consecuencia d) Énfasis - contraste
e) Consecuencia - adición
43. No adquirió los inmuebles como lo tenía previsto sino
que decidió esperar la subasta.
 El tipo de relación es de:
a) Adición b) Concesión c) Contraste
d) Causa e) Consecuencia
4
44. La naranja y la mandarina son frutas ácidas, en cambio,
el melón y la sandia son frutas dulces.
 El tipo de relación es de:
a) Secuencia b) Contraste c) Causa
d) Adición e) Equivalencia
45. Falta muy poco para el siguiente examen así que
debemos prepararnos para lograr nuestro propósito.
 El tipo de relación es de:
a) Causa b) Contraste c) Concesión
d) Consecuencia e) Equivalencia
46. .La avena es deliciosa, asimismo tiene muchos
beneficios para el sistema circulatorio.
 El tipo de relación es de:
a) Adición b) Contraste c) Concesión
d) Consecuencia e) Equivalencia
5
IDEPUNP/ CICLO REGULAR / ENERO - MARZO 2010 5 APTITUD VERBAL

Más contenido relacionado

Similar a CONECTORES LÓGICOS PLUS ADICIONAL.docxMATERIAL EDUCATIVO

Conectores - Aptitud Verbal
Conectores - Aptitud VerbalConectores - Aptitud Verbal
Conectores - Aptitud Verbal
LissieRiera
 
Prueba de cinco pepitas de naranja fila b
Prueba de cinco pepitas de naranja fila bPrueba de cinco pepitas de naranja fila b
Prueba de cinco pepitas de naranja fila b
Sakura San
 
Adverbio ejercicios
Adverbio ejerciciosAdverbio ejercicios
Adverbio ejercicios
angel bazan hernandez
 
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PSU Informator
 
Preposición conjunción
Preposición   conjunciónPreposición   conjunción
Preposición conjuncióncarlos_apuertas
 
Control lirica tercero
Control lirica terceroControl lirica tercero
Control lirica tercero
Giselle Silva
 
HABILIDADES GENERALES
HABILIDADES GENERALES HABILIDADES GENERALES
HABILIDADES GENERALES
MINEDU PERU
 
Simulacro de nombramiento docente 2022
Simulacro de nombramiento docente 2022Simulacro de nombramiento docente 2022
Simulacro de nombramiento docente 2022
MINEDU PERU
 
Prueba chimalpopoca
Prueba chimalpopocaPrueba chimalpopoca
Prueba chimalpopoca
Carolina Parada
 
Examen de cuarto bimestre
Examen de cuarto bimestreExamen de cuarto bimestre
Examen de cuarto bimestreClark Kikin
 
Simulacro Tipo Prueba Única Nacional
Simulacro Tipo Prueba Única NacionalSimulacro Tipo Prueba Única Nacional
Simulacro Tipo Prueba Única Nacional
MINEDU PERU
 
Conectores.docx
Conectores.docxConectores.docx
Conectores.docx
AlexandraDaz12
 
Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5
Fabián Cuevas
 
SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE 2021
SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE 2021SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE 2021
SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE 2021
MINEDU PERU
 
Practica de conectores
Practica de conectoresPractica de conectores
Practica de conectores
GonzaloPingoAmaya
 
Práctica de conectores
Práctica de conectoresPráctica de conectores
Práctica de conectores
JazminLc1
 
Prueba de lectura
Prueba de lecturaPrueba de lectura
Prueba de lectura
omar raul avellaneda rojas
 
Hijo de ladrón. colegio anglo
Hijo de ladrón. colegio angloHijo de ladrón. colegio anglo
Hijo de ladrón. colegio angloKatherine Manzano
 
133305347-Prueba-Un-mundo-feliz-2-M-Forma-A.doc
133305347-Prueba-Un-mundo-feliz-2-M-Forma-A.doc133305347-Prueba-Un-mundo-feliz-2-M-Forma-A.doc
133305347-Prueba-Un-mundo-feliz-2-M-Forma-A.doc
ALEJANDRAVJARMNDEZ1
 

Similar a CONECTORES LÓGICOS PLUS ADICIONAL.docxMATERIAL EDUCATIVO (20)

Conectores - Aptitud Verbal
Conectores - Aptitud VerbalConectores - Aptitud Verbal
Conectores - Aptitud Verbal
 
Prueba de cinco pepitas de naranja fila b
Prueba de cinco pepitas de naranja fila bPrueba de cinco pepitas de naranja fila b
Prueba de cinco pepitas de naranja fila b
 
Adverbio ejercicios
Adverbio ejerciciosAdverbio ejercicios
Adverbio ejercicios
 
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
 
Preposición conjunción
Preposición   conjunciónPreposición   conjunción
Preposición conjunción
 
Control lirica tercero
Control lirica terceroControl lirica tercero
Control lirica tercero
 
HABILIDADES GENERALES
HABILIDADES GENERALES HABILIDADES GENERALES
HABILIDADES GENERALES
 
Simulacro de nombramiento docente 2022
Simulacro de nombramiento docente 2022Simulacro de nombramiento docente 2022
Simulacro de nombramiento docente 2022
 
Prueba chimalpopoca
Prueba chimalpopocaPrueba chimalpopoca
Prueba chimalpopoca
 
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
 
Examen de cuarto bimestre
Examen de cuarto bimestreExamen de cuarto bimestre
Examen de cuarto bimestre
 
Simulacro Tipo Prueba Única Nacional
Simulacro Tipo Prueba Única NacionalSimulacro Tipo Prueba Única Nacional
Simulacro Tipo Prueba Única Nacional
 
Conectores.docx
Conectores.docxConectores.docx
Conectores.docx
 
Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5
 
SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE 2021
SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE 2021SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE 2021
SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE 2021
 
Practica de conectores
Practica de conectoresPractica de conectores
Practica de conectores
 
Práctica de conectores
Práctica de conectoresPráctica de conectores
Práctica de conectores
 
Prueba de lectura
Prueba de lecturaPrueba de lectura
Prueba de lectura
 
Hijo de ladrón. colegio anglo
Hijo de ladrón. colegio angloHijo de ladrón. colegio anglo
Hijo de ladrón. colegio anglo
 
133305347-Prueba-Un-mundo-feliz-2-M-Forma-A.doc
133305347-Prueba-Un-mundo-feliz-2-M-Forma-A.doc133305347-Prueba-Un-mundo-feliz-2-M-Forma-A.doc
133305347-Prueba-Un-mundo-feliz-2-M-Forma-A.doc
 

Más de EmilyIrazabal1

Tertulia con PP.FF - 4to de Secundaria (1).pptx
Tertulia con PP.FF - 4to de Secundaria (1).pptxTertulia con PP.FF - 4to de Secundaria (1).pptx
Tertulia con PP.FF - 4to de Secundaria (1).pptx
EmilyIrazabal1
 
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptx
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptxETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptx
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptx
EmilyIrazabal1
 
GUIÓN LARGO O RAYA CLASE 01.pptttttttttttx
GUIÓN LARGO O RAYA CLASE 01.pptttttttttttxGUIÓN LARGO O RAYA CLASE 01.pptttttttttttx
GUIÓN LARGO O RAYA CLASE 01.pptttttttttttx
EmilyIrazabal1
 
5 DE MAYO.pptx silaba diptongo hiato triptongo
5 DE MAYO.pptx silaba diptongo hiato triptongo5 DE MAYO.pptx silaba diptongo hiato triptongo
5 DE MAYO.pptx silaba diptongo hiato triptongo
EmilyIrazabal1
 
9 DE MARZO CUARTO MARÍA ADELEMATERIAL GARNIER.pptx
9 DE MARZO CUARTO MARÍA ADELEMATERIAL  GARNIER.pptx9 DE MARZO CUARTO MARÍA ADELEMATERIAL  GARNIER.pptx
9 DE MARZO CUARTO MARÍA ADELEMATERIAL GARNIER.pptx
EmilyIrazabal1
 
5TO AÑO DE SECUNDARIA.docx MATERIAL EDUCATIVO
5TO AÑO DE SECUNDARIA.docx MATERIAL EDUCATIVO5TO AÑO DE SECUNDARIA.docx MATERIAL EDUCATIVO
5TO AÑO DE SECUNDARIA.docx MATERIAL EDUCATIVO
EmilyIrazabal1
 
PLANOS DEL LENGUAJE 2024.para estudiantes
PLANOS DEL LENGUAJE 2024.para estudiantesPLANOS DEL LENGUAJE 2024.para estudiantes
PLANOS DEL LENGUAJE 2024.para estudiantes
EmilyIrazabal1
 
LITERATURA MEDIEVAL 2024.pptx cantar de mio cid y los tres cantares
LITERATURA MEDIEVAL 2024.pptx cantar de mio cid y los tres cantaresLITERATURA MEDIEVAL 2024.pptx cantar de mio cid y los tres cantares
LITERATURA MEDIEVAL 2024.pptx cantar de mio cid y los tres cantares
EmilyIrazabal1
 

Más de EmilyIrazabal1 (8)

Tertulia con PP.FF - 4to de Secundaria (1).pptx
Tertulia con PP.FF - 4to de Secundaria (1).pptxTertulia con PP.FF - 4to de Secundaria (1).pptx
Tertulia con PP.FF - 4to de Secundaria (1).pptx
 
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptx
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptxETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptx
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptx
 
GUIÓN LARGO O RAYA CLASE 01.pptttttttttttx
GUIÓN LARGO O RAYA CLASE 01.pptttttttttttxGUIÓN LARGO O RAYA CLASE 01.pptttttttttttx
GUIÓN LARGO O RAYA CLASE 01.pptttttttttttx
 
5 DE MAYO.pptx silaba diptongo hiato triptongo
5 DE MAYO.pptx silaba diptongo hiato triptongo5 DE MAYO.pptx silaba diptongo hiato triptongo
5 DE MAYO.pptx silaba diptongo hiato triptongo
 
9 DE MARZO CUARTO MARÍA ADELEMATERIAL GARNIER.pptx
9 DE MARZO CUARTO MARÍA ADELEMATERIAL  GARNIER.pptx9 DE MARZO CUARTO MARÍA ADELEMATERIAL  GARNIER.pptx
9 DE MARZO CUARTO MARÍA ADELEMATERIAL GARNIER.pptx
 
5TO AÑO DE SECUNDARIA.docx MATERIAL EDUCATIVO
5TO AÑO DE SECUNDARIA.docx MATERIAL EDUCATIVO5TO AÑO DE SECUNDARIA.docx MATERIAL EDUCATIVO
5TO AÑO DE SECUNDARIA.docx MATERIAL EDUCATIVO
 
PLANOS DEL LENGUAJE 2024.para estudiantes
PLANOS DEL LENGUAJE 2024.para estudiantesPLANOS DEL LENGUAJE 2024.para estudiantes
PLANOS DEL LENGUAJE 2024.para estudiantes
 
LITERATURA MEDIEVAL 2024.pptx cantar de mio cid y los tres cantares
LITERATURA MEDIEVAL 2024.pptx cantar de mio cid y los tres cantaresLITERATURA MEDIEVAL 2024.pptx cantar de mio cid y los tres cantares
LITERATURA MEDIEVAL 2024.pptx cantar de mio cid y los tres cantares
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

CONECTORES LÓGICOS PLUS ADICIONAL.docxMATERIAL EDUCATIVO

  • 1. 1 ACADEMIA PREUNIVERSITARIA DE INGIENERIA CONECTORES LÓGICOS COMPRENSIÓN LECTORA INSTRUCCIÓN: Lee técnicamente los siguientes textos, luego conteste las interrogantes planteadas, marcando la respuesta correcta. Texto Nº 01 Las dos grandes religiones de la India estaban fundadas en concepciones distintas de la divinidad. El islam se apoya en el profeta Mahoma y en el Corán. El hinduismo es una religión sin fundador, aunque revelada, sin dogma, sin liturgia. Para el islam, el creador se desliga de su creación, ordena y reina sobre su obra. Para los hindúes, el creador y su creación no son más que una misma cosa. Los hindúes creen que Dios está presente en todas partes y es en todas partes el mismo. Dios es las plantas, los animales, el fuego, la lluvia, el corazón. No hay para los hindúes más que una sola falta, la avidya, la ignorancia: no ver la presencia de Dios en todas las cosas. Para los musulmanes, Alá es un absoluto; el Corán prohíbe su representación. Una mezquita es un lugar desnudo. Las decoraciones permitidas son motivos abstractos o la repetición de los noventa y nueve nombres de Alá. Un templo hinduista es un inmenso bazar espiritual, un batiburrillo de diosas con el cuello enguirnaldado de serpientes, de dioses con seis brazos o con cabeza de elefante, de jóvenes vírgenes de representaciones eróticas. 1. ¿Cuál sería el tema del texto? a) Las religiones en oriente. b) El politeísmo hindú. c) El islamismo en la India. d) La naturaleza de Dios. e) El islam y el hinduismo en la India. 2. Los hinduistas piensan que Dios: a) Está separado de su creación. b) Está en todas las cosas. c) Creó el mundo de la nada. d) Está sólo en los animales. e) Es diferente al mundo. 3. El templo musulmán no contiene ninguna representación de Dios porque: a) Los hindúes lo prohibieron. b) No se conoce el rostro de Dios. c) El Corán lo prohíbe d) El profeta Mahoma lo ordenó. e) Es costumbre del islam. 4. El hinduismo considera que: a) Su religión es monoteísta. b) Dios está sólo en los animales. c) La ignorancia es imposible. d) Su religión no tiene fundador. e) Todo lo mundano es pecado. 5. El hinduismo es una religión sin: a) imágenes b) dogma c) ignorancia d) revelación e) diosas PRACTIQUEMOS Complete los espacios en blanco con los conectores que expresen la relación lógica acorde con las ideas enlazadas. 6. El tiroteo fue breve ________ muy intenso y en su lugar quedó un silencio letal.  El conector lógico correcto es: a) es decir b) por ello c) pero d) también e) obviamente 7. El amor es la capacidad y la buena disposición para que los seres queridos sean felices ________ sea lejos.  El conector lógico correcto es: a) Obviamente b) aunque c) pero d) mientras que e) mientras 8. Mi madre se apresuró a explicar la verdad: nadie se oponía a que fuera escritor, ________ hiciera una carrera académica que me diera un piso firme.  El conector lógico correcto es: a) ya que b) siempre que c) pues d) aunque e) entonces 9. Soñaron con ser algún día héroes, _________ se han quedado en temerarios o irreflexivos.  El conector lógico correcto es: a) ya que b) pero c) primero d) por eso e) luego 10. Una de las grandes incógnitas es qué papel jugará el presidente en la campaña, ________ el gobierno anunció que será imparcial en la contienda.  El conector lógico correcto es: a) debido b) naturalmente c) pese a que d) que e) también CURSO: VERBAL DOCENTES: LIC. EMILY IRAZABAL CHANGANAQUE
  • 2. 2 11. No sé qué vamos a hacer ________ si le contamos todo esto a tu padre se nos morirá de repente.  El conector lógico correcto es: a) pero b) además c) por lo tanto d) porque e) aunque 12. No sólo las procuradurías anticorrupción, _____ también la población en general debe denunciar a los corruptos.  El conector lógico correcto es: a) también b) ni c) sino d) si no e) aunque 13. Tu padre no se opone a que seas lo que quieras -dijo mi madre-, ________ te gradúes en cualquier cosa.  El conector lógico correcto es: a) mientras b) siempre que c) puesto que d) aunque e) naturalmente 14. La maternidad convierte a las mujeres en seres grandes, excelsos, ________ no todas triunfan en ese aspecto.  El conector lógico correcto es: a) porque b) pero c) mientras d) esto es e) sino 15. ________ contesten rápido las preguntas de su hoja de examen ________ llenen con cuidado la ficha óptica.  Los conectores lógicos correctos son: a) Por eso - luego b) Pues - también c) En primer lugar - luego d) A continuación - pero e) En resumen - después 16. La tensión se relajó. Los periodistas salimos del hotel y exploramos las calles vecinas, ________ las menos guarnecidas alrededor de la plaza.  El conector lógico correcto es: a) aunque b) pero c) incluso d) sino e) sin embargo 17. Me sirvió un tazón de café cerrero, ________ sabía que no me gustaba, ________ me hizo sentar junto al fogón.  El conector lógico correcto es: a) aunque – y b) entonces - o c) porque - pero d) porque - aunque e) pero – aunque 18. Borges pensaba en el tiempo como un infinito; ______ pensó que éste era inabarcable.  El conector lógico correcto es: a) y b) también c) aunque d) después e) es decir 19. Mathieu era un estudiante ejemplar de medicina que hacía presagios siniestros. Apenas una semana antes nos había anunciado el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán; ________, esto ya no impresionaba a nadie, ________ no hacían falta presagios para suponerlo.  Los conectores lógicos correctos son: a) asimismo - entonces b) obviamente - ni c) en cambio- ya que d) además - pero e) sin embargo – porque 20. Él hoy se cree político ________ se ha metido a pre candidatear ________ todos sabemos que es un entrevistador chistoso, cómico y simpático y nada más.  Los conectores lógicos correctos son: a) ya que - además b) porque - pero c) entonces - aunque d) aunque - aun cuando e) dado que - más 21. La película sólo fue publicitada en el Viejo Mundo ________ obtuvo exiguas taquillas en Norteamérica.  El conector lógico correcto es: a) por eso b) aunque c) puesto que d) naturalmente e) por otra parte 22. Un oficial nos aconsejó que regresáramos a la plaza, ________ cualquier cosa podía suceder, ________ no hicimos caso.  Los conectores lógicos correctos son: a) mientras - porque b) pues - pero c) pero - puesto que d) aunque - pero e) ya que - ya que 23. No me miró más ni se volvió a hablar del asunto; ________ mi madre me informó que mi padre había empezado a considerarme como un caso perdido, ________ nunca me lo dejó saber.  Los conectores lógicos correctos son: a) pero - aunque b) es decir - pero c) no obstante - pues d) sin embargo - por tanto e) a pesar que – porque 24. Don Alonso Quijano enloqueció _________ leer muchos libros de caballerías.  El conector lógico correcto es: a) a pesar de b) mientras que c) porque d) esto es e) a consecuencia de 25. Tuve que enfrentarme a muchas cosas, ________ a la mala noticia de que aún no había llegado ninguno de mis compañeros de la pensión, ________ tenían reservaciones confirmadas para cuatro, yo incluido.  Los conectores lógicos correctos son: a) incluso - dado que b) además - si bien c) pero - sin embargo d) por último - porque e) también - incluso 26. Si dejamos de enamorarnos ha sido ________ hemos llenado de oscuridad nuestra alma ________ nos hemos cerrado a la alegría de vivir.  Los conectores lógicos correctos son: a) mientras - mas b) porque - y c) debido a que - pero d) en cambio - pero e) por eso - por otro lado 27. Volveré a mi patria, __________el sátrapa claudique.  El conector lógico correcto es: a) a consecuencia de b) a pesar de que c) siempre y cuando d) en base a lo anterior e) por esa razón
  • 3. 3 28. No tenía ningún rumbo, ________ esa noche ________ en el resto de mi vida.  Los conectores lógicos correctos son: a) sí - pero b) mas - ni c) ni - o d) ni - ni e) siempre - y 29. El día del viaje nos reunió en la sala, nos dio instrucciones y regaños preventivos por lo que pudiéramos hacer mal en ausencia suya, ________ nos dimos cuenta de que eran artimañas para no llorar.  El conector lógico correcto es: a) si bien b) por eso c) en seguida d) a pesar de e) pero 30. Los trabajos de construcción no demandarán de tanta mano de obra, ________ se utilizará maquinaria pesada.  El conector lógico correcto es: a) pero b) debido a que c) esto es d) aunque e) más 31. Llegamos a la habitación y entramos. ________ era un sitio limpio y agradable. Parecía un nido de amor, ________ había algo de artificial en el ambiente.  Los conectores lógicos correctos son: a) Sin embargo - además b) Así que - ya que c) Entonces - incluso d) Por ello - pero e) Sin lugar a dudas - aunque 32. “La teta asustada” no es una película de escándalo. Plantea un problema humano profundo y serio. No es una película de diversión solamente ________ de pensamiento y reflexión  El conector lógico correcto es: a) mas b) sino c) aunque d) incluso e) en efecto 33. El personaje no se encontraba apesadumbrado y atribulado; _______ tranquilo y sereno.  El conector lógico correcto es: a) en efecto b) inclusive c) es decir d) sin embargo e) sino 34. Ella no pudo averiguar las intenciones de su madre, ________ tampoco se atrevió a negarlas, ________ le había llamado la atención que cuanto más se acercaban a la ciudad más suspirante y apacible le parecía.  Los conectores lógicos correctos son: a) aunque - más bien b) puesto que - ya que c) pero - porque d) incluso - en cambio e) además - esto es 35. Manuel era médico de caridad, ________ era novelista, activista político y promotor de la música caribe, ________ su vocación más dominante era tratar de resolverle los problemas a todo el mundo.  Los conectores lógicos correctos son: a) y - por otra parte b) también - es decir c) además - pero d) y - sin embargo e) incluso - sin embargo INSTRUCCIÓN: Subraye el conector y marque el tipo de relación que ese establece entre las ideas. 36. En 1948, se descubrió que el parvovirus humano B19 era la causa de una erupción infantil denominada exantema tipo “mejillas abofeteadas”. También ha sido relacionado con algunos casos de artritis reumatoide.  El tipo de relación es de: a) Adición b) Consecuencia c) Causa d) Evidencia e) Contraste 37. Mi padre realizó una fiesta en su honor para recibirla, aunque con pocos invitados.  El tipo de relación es de: a) Consecuencia b) Contraste c) Concesión d) Adición e) Equivalencia 38. A fines del siglo XVIII, José Gabriel Condorcanqui encabezó uno de los movimientos de protesta que sacudieron al Virreinato del Perú. Posteriormente, en 1820, se inició la campaña independentista de don José de San Martín.  El tipo de relación es de: a) Consecuencia b) Contraste c) Causa d) Adición e) Secuencia 39. Fue acusado de incestuoso, es decir, de mantener relaciones sexuales con un pariente consanguíneo directo.  El tipo de relación es de: a) Orden b) Contraste c) Causa d) Énfasis e) Reiteración 40. Frida se esforzó todo cuanto pudo, pero no logró un buen puntaje ni pudo superarme. Por esta razón está deprimida.  El tipo de relación es de: a) Concesión - disyunción - consecuencia b) Contraste - adición - causa c) Contraste - copulación - consecuencia d) Énfasis - copulación - reiteración e) Concesión - disyunción - causa 41. Piura necesita camionetas nuevas para el servicio de seguridad ciudadana ya que cada fin de semana el vandalismo se incrementa  El tipo de relación es de: a) Secuencia b) Contraste c) Causa d) Adición e) Consecuencia 42. La pretensión de un escritor es que su obra le sobreviva, es decir, que no solo tenga interés para los lectores de su época, sino que, cuando él ya no exista, permanezca su trabajo.  El tipo de relación es de: a) Reiteración- contraste b) Orden - causa c) Concesión - consecuencia d) Énfasis - contraste e) Consecuencia - adición 43. No adquirió los inmuebles como lo tenía previsto sino que decidió esperar la subasta.  El tipo de relación es de: a) Adición b) Concesión c) Contraste d) Causa e) Consecuencia
  • 4. 4 44. La naranja y la mandarina son frutas ácidas, en cambio, el melón y la sandia son frutas dulces.  El tipo de relación es de: a) Secuencia b) Contraste c) Causa d) Adición e) Equivalencia 45. Falta muy poco para el siguiente examen así que debemos prepararnos para lograr nuestro propósito.  El tipo de relación es de: a) Causa b) Contraste c) Concesión d) Consecuencia e) Equivalencia 46. .La avena es deliciosa, asimismo tiene muchos beneficios para el sistema circulatorio.  El tipo de relación es de: a) Adición b) Contraste c) Concesión d) Consecuencia e) Equivalencia
  • 5. 5 IDEPUNP/ CICLO REGULAR / ENERO - MARZO 2010 5 APTITUD VERBAL