SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE MATERIALES
EL FLUJO DE MATERIALES Y LAS
PROPIEDADES DE LOS SOLIDOS A
GRANEL
PROFESOR ARTURO JURADO MONTAÑO
UNIVERSIDAD DEL VALLE
ESCUELA DE INGENIERÍA DE MATERIALES
-22/09/2016 -1
MANEJO DE MATERIALES SOLIDOS
• El comportamiento de los materiales sólidos utilizados en las
diferentes etapas de trasformación y comercialización está definido
básicamente por las propiedades de las partículas individuales que
los conforman, tales como su tamaño, dureza, densidad, forma, punto
de reblandecimiento, etc.
• Sin embargo, estas propiedades suelen ser insuficientes cuando no
se relacionan con las propiedades de fluidez de los materiales en los
determinados equipos de manipulación.
• Por lo tanto se debe conocer la naturaleza, características y
propiedades de los materiales con el fin de realizar una adecuada
selección de los equipos que van a intervenir ya que de esto depende
el buen manejo y almacenamiento de los sólidos.
-22/09/2016 -2
-22/09/2016 -3
CONOCIMIENTO DEL MATERIAL
Materiales fáciles de manipular:
- Bentonita - Carbón
- Azúcar - Talco
- arcillas - Almidón
Materiales difíciles de manipular:
- Fosfato ácido: higroscópico
- Oxido de aluminio: abrasivo
- Arena, cuarzo molido: abrasivos
- Polvos metálicos
-22/09/2016 -4
PROPIEDADES DE FLUJO
• FLUJO LIBRE: Continuo, uniforme y ordenado.
• FLUJO NO LIBRE: Inestable, discontinuo y desordenado.
•
• ANGULO DE REPOSO: Angulo entre la horizontal y la
pendiente de una pila o montón de material.
-22/09/2016 -5
El conocimiento de las propiedades de flujo de sólidos a
granel es esencial para predecir el rendimiento de manejo
y sistemas de almacenamiento.
-22/09/2016 -6
Qué pasa con ángulo de reposo?
-22/09/2016 -7
Cómo es el diseño de una tolva?
• El ángulo de reposo no es un indicador adecuado de los
parámetros de diseño
• No utilice ángulo de reposo para diseñar el ángulo en una
tolva!
• Calcular:
• - Tamaño de la salida
- Ángulo de tolva para el flujo de masa
- Tasas de descarga.
-La cohesión de polvo
• -Fricción entre partículas
-Fricción de la pared
-Compresión de las partículas.
• - permeabilidad
-22/09/2016 -8
VARIABLES DE DISEÑO QUE AFECTAN EL
FLUJO
• Variables que afecta el flujo de los materiales:
• El material a manejar.
• Fricción de la pared
• Angulo del cono de descarga.
• La temperatura.
• La humedad
• La presión.
• Del material de la tolva o silo.
• Del tiempo de almacenamiento.
-22/09/2016 -9
COMO VARIA LA
COMPACTACIÓN A
PRESIÓN DE UN
RECIPIENTE LLENO DE
SOLIDOS.
-22/09/2016 -10
• Trituración de partículas debido a la presión
• -Región I:
Densificación del re- arreglo de partículas.
•
-Región II:
Consolidación por rompimiento de esquinas de partículas.
-Región III:
Generación de finos y rompimiento de partículas
-22/09/2016 -11
PRESIÓN EN LA PARED DE UNA TOLVA
-22/09/2016 -12
-22/09/2016 -13
FLUJO EN MASA
-FFF
-14
FLUJO DE MASA
-22/09/2016 -15
-22/09/2016 -16
-22/09/2016 -17
La fricción de la pared
determina el flujo de masa
-22/09/2016 -18
A medida que el ángulo de la
tolva respecto al diámetro
inicial va aumentando y el
ángulo de la superficie de
fricción disminuye el flujo de
masa es menor.
La superficie de fricción y el diseño de la tolva
Para sólidos a granel el ángulo de las paredes de fricción
no deben de exceder el ángulo de chute mínimo.
El ángulo de chute está en función de la presión y
también puede depender de la profundidad de la tolva.
En general, se mantiene un margen de 5 grados de
seguridad.
-22/09/2016 -19
Parámetros de especificación útiles para
el diseño de tolvas y silos
• Las dimensiones de salida crítica.
• Ángulos críticos de la tolva.
• Caudal crítico.
• El grado de aireación.
• Tener en cuenta que el ángulo de la tolva también está
relacionado con el material del cual está hecha la tolva.
-22/09/2016 -20
Efectos de la humedad
-22/09/2016 -21
Es el factor más evidente
que afecta la fuerza de
cohesión y por tanto el
flujo de los materiales a
granel.
EFECTO DE LA TEMPERATURA
-22/09/2016 -22
OTROS EFECTOS EN EL FLUJO
• EFECTOS DE SOBREPRESIÓN
• La presión influye en la caída del flujo de material, es por esto que un
exceso de esta puede causar atascamiento y deterioro del material.
• EFECTOS EN TIEMPO
• Dependiendo del material a manejar, se determina el tiempo de
residencia de este en los silos de almacenamiento y sistema de
transporte antes y durante el proceso.
• ADITIVOS PARA MODIFICAR EL FLUJO
• Teniendo en cuenta las condiciones iníciales del material a manejar, se
usan determinados aditivos para modificar el flujo. Estos pueden mejorar
la lubricación entre granos permitiendo su flujo y protección al desgaste
entre ellos, etc.
-22/09/2016 -23
Lo que se puede deducir de las propiedades de flujo
• Se puede predecir el arco crítico y las dimensiones de la limitación de
la tolva y los ángulos chute para un material específico en
condiciones de ensayo específicas.
• No se puede extrapolar el comportamiento de un material a otros
materiales con composiciones químicas similares.
• Se puede evaluar los efectos sobre el equipo y cambiar el contenido
de humedad, temperatura, aglutinantes, el flujo de los aditivos, la
sobrepresión y el tiempo de almacenamiento en reposo.
-22/09/2016 -24
Lo que se puede deducir de las propiedades de flujo
• Se puede prever la influencia de la variable de tamaño de las
partículas en el comportamiento de un sólido en los silos,
mezcladores, alimentadores o mover los reactores de lecho.
• Se puede estimar la presión crítica de aplastamiento de un fluido
sólido.
-22/09/2016 -25
-22/09/2016 -26
Flujo de material
-22/09/2016 -27
Silo con descarga lateral
EJEMPLO: MANEJO DE AGREGADO
-22/09/2016 -28
Bibliografía
• Johanson, Jerry. R – Design fo flexibility in storage and
reclaim – Chemical Enginnering, Octubre 30 1978
• Falcomer P; Drury J. – Almacenaje industrial – H. Blume
Ediciones, 1979. Pags 270 – 273.
-22/09/2016 -29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a las operaciones unitarias
Introducción a las operaciones unitariasIntroducción a las operaciones unitarias
Introducción a las operaciones unitarias
Pablo Gandarilla C.
 
Secado
SecadoSecado
Trituración y Moliendas.
Trituración y Moliendas.Trituración y Moliendas.
Trituración y Moliendas.
Nela Marte
 
Molienda
MoliendaMolienda
Trata. analisis granulometrico
Trata. analisis granulometricoTrata. analisis granulometrico
Trata. analisis granulometrico
Luis Aaron
 
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicosPresentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicoskeniarp
 
Informe n° 01. evaluacion reologica de fluidos
Informe n° 01. evaluacion reologica de fluidosInforme n° 01. evaluacion reologica de fluidos
Informe n° 01. evaluacion reologica de fluidos
Juana Luz Villalobos Cipriano
 
Transferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientoTransferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientoJanette Sierra
 
Reporte practica 5 Reducción de tamaño
Reporte practica 5 Reducción de tamañoReporte practica 5 Reducción de tamaño
Reporte practica 5 Reducción de tamaño
Beyda Rolon
 
Teoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugaciónTeoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugación
Guillermo Garibay
 
Lechos porosos
Lechos porososLechos porosos
Lechos porosos
Angela Marr Sanchez
 
Reducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizadoReducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizadoyuricomartinez
 
Definicon de operaciones unitarias
Definicon de operaciones unitariasDefinicon de operaciones unitarias
Definicon de operaciones unitariasBelen Chiluisa
 
Determinación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedadDeterminación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedad
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
JasminSeufert
 

La actualidad más candente (20)

Equipo de liofilizacion
Equipo de liofilizacionEquipo de liofilizacion
Equipo de liofilizacion
 
Viscosidad dinamica viscosidad cinematica
Viscosidad dinamica viscosidad cinematicaViscosidad dinamica viscosidad cinematica
Viscosidad dinamica viscosidad cinematica
 
Introducción a las operaciones unitarias
Introducción a las operaciones unitariasIntroducción a las operaciones unitarias
Introducción a las operaciones unitarias
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
Trituración y Moliendas.
Trituración y Moliendas.Trituración y Moliendas.
Trituración y Moliendas.
 
Molienda
MoliendaMolienda
Molienda
 
mezcladores
mezcladoresmezcladores
mezcladores
 
Trata. analisis granulometrico
Trata. analisis granulometricoTrata. analisis granulometrico
Trata. analisis granulometrico
 
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicosPresentación Unidad 1. Conceptos básicos
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
 
Equipos de cristalizacion
Equipos de cristalizacionEquipos de cristalizacion
Equipos de cristalizacion
 
Informe n° 01. evaluacion reologica de fluidos
Informe n° 01. evaluacion reologica de fluidosInforme n° 01. evaluacion reologica de fluidos
Informe n° 01. evaluacion reologica de fluidos
 
Transferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientoTransferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimiento
 
Reporte practica 5 Reducción de tamaño
Reporte practica 5 Reducción de tamañoReporte practica 5 Reducción de tamaño
Reporte practica 5 Reducción de tamaño
 
Teoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugaciónTeoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugación
 
Lechos porosos
Lechos porososLechos porosos
Lechos porosos
 
Reducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizadoReducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizado
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
Definicon de operaciones unitarias
Definicon de operaciones unitariasDefinicon de operaciones unitarias
Definicon de operaciones unitarias
 
Determinación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedadDeterminación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedad
 
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
 

Similar a 5 flujo de materiales y propiedades de los solidos

Metodología para Efectuar el Diseño de una Estimulacion Hidraulica y Factores...
Metodología para Efectuar el Diseño de una Estimulacion Hidraulica y Factores...Metodología para Efectuar el Diseño de una Estimulacion Hidraulica y Factores...
Metodología para Efectuar el Diseño de una Estimulacion Hidraulica y Factores...
Emely Ferrer
 
06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto
Jhonatan Matias
 
Curso control solidos iii parte
Curso control solidos iii parteCurso control solidos iii parte
Curso control solidos iii parte
Esteban Casanova de la Hoz
 
GENERALIDADES PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS.pptx
GENERALIDADES PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS.pptxGENERALIDADES PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS.pptx
GENERALIDADES PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS.pptx
anynava4
 
GENERALIDADES PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS.pptx
GENERALIDADES PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS.pptxGENERALIDADES PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS.pptx
GENERALIDADES PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS.pptx
anynava4
 
176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii
Alexander Torres Alejandro
 
CONTROL-DE-SOLIDOS.pdf
CONTROL-DE-SOLIDOS.pdfCONTROL-DE-SOLIDOS.pdf
CONTROL-DE-SOLIDOS.pdf
JAVIER795293
 
jm20140227_shotcrete (1).pdf
jm20140227_shotcrete (1).pdfjm20140227_shotcrete (1).pdf
jm20140227_shotcrete (1).pdf
JORDYYELTSINARTEAGAE1
 
Normativa para la carpeta asfaltica y concreto hidraulico.pptx
Normativa para la carpeta asfaltica y concreto hidraulico.pptxNormativa para la carpeta asfaltica y concreto hidraulico.pptx
Normativa para la carpeta asfaltica y concreto hidraulico.pptx
FranciscoReneMijares
 
Analisis de manejo de materiales
Analisis de manejo de materialesAnalisis de manejo de materiales
Analisis de manejo de materiales
Engr Avilez
 
2 manejo en planta de materiales a granel parte 2
2 manejo en planta de materiales a granel parte 22 manejo en planta de materiales a granel parte 2
2 manejo en planta de materiales a granel parte 2
Arturo Jurado
 
39192498.2009
39192498.200939192498.2009
39192498.2009
Zathex Kaliz
 
Memorias_PCCO.pdf
Memorias_PCCO.pdfMemorias_PCCO.pdf
Memorias_PCCO.pdf
JhonStevensonMaturan1
 
RGLC - Gestión del shotcrete 02.pptx
RGLC - Gestión del shotcrete 02.pptxRGLC - Gestión del shotcrete 02.pptx
RGLC - Gestión del shotcrete 02.pptx
CARLOSHUARNGACALIXTO
 
Curso mei 551 tecnología básica del hormigón
Curso mei 551   tecnología básica del hormigónCurso mei 551   tecnología básica del hormigón
Curso mei 551 tecnología básica del hormigónProcasecapacita
 
EXPO MATERIALES.pptx
EXPO MATERIALES.pptxEXPO MATERIALES.pptx
EXPO MATERIALES.pptx
ivan betancourt
 
Plantas asfalticas
Plantas asfalticasPlantas asfalticas
Plantas asfalticas
Hernan Lobos
 
Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075
Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075
Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075
Robin Gomez Peña
 
Capitulo 16 diseño y control de mezclas de concreto
Capitulo 16 diseño y control de mezclas de concretoCapitulo 16 diseño y control de mezclas de concreto
Capitulo 16 diseño y control de mezclas de concretotaloquino
 

Similar a 5 flujo de materiales y propiedades de los solidos (20)

Metodología para Efectuar el Diseño de una Estimulacion Hidraulica y Factores...
Metodología para Efectuar el Diseño de una Estimulacion Hidraulica y Factores...Metodología para Efectuar el Diseño de una Estimulacion Hidraulica y Factores...
Metodología para Efectuar el Diseño de una Estimulacion Hidraulica y Factores...
 
06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto
 
Curso control solidos iii parte
Curso control solidos iii parteCurso control solidos iii parte
Curso control solidos iii parte
 
GENERALIDADES PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS.pptx
GENERALIDADES PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS.pptxGENERALIDADES PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS.pptx
GENERALIDADES PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS.pptx
 
GENERALIDADES PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS.pptx
GENERALIDADES PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS.pptxGENERALIDADES PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS.pptx
GENERALIDADES PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS.pptx
 
molienda
moliendamolienda
molienda
 
176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii
 
CONTROL-DE-SOLIDOS.pdf
CONTROL-DE-SOLIDOS.pdfCONTROL-DE-SOLIDOS.pdf
CONTROL-DE-SOLIDOS.pdf
 
jm20140227_shotcrete (1).pdf
jm20140227_shotcrete (1).pdfjm20140227_shotcrete (1).pdf
jm20140227_shotcrete (1).pdf
 
Normativa para la carpeta asfaltica y concreto hidraulico.pptx
Normativa para la carpeta asfaltica y concreto hidraulico.pptxNormativa para la carpeta asfaltica y concreto hidraulico.pptx
Normativa para la carpeta asfaltica y concreto hidraulico.pptx
 
Analisis de manejo de materiales
Analisis de manejo de materialesAnalisis de manejo de materiales
Analisis de manejo de materiales
 
2 manejo en planta de materiales a granel parte 2
2 manejo en planta de materiales a granel parte 22 manejo en planta de materiales a granel parte 2
2 manejo en planta de materiales a granel parte 2
 
39192498.2009
39192498.200939192498.2009
39192498.2009
 
Memorias_PCCO.pdf
Memorias_PCCO.pdfMemorias_PCCO.pdf
Memorias_PCCO.pdf
 
RGLC - Gestión del shotcrete 02.pptx
RGLC - Gestión del shotcrete 02.pptxRGLC - Gestión del shotcrete 02.pptx
RGLC - Gestión del shotcrete 02.pptx
 
Curso mei 551 tecnología básica del hormigón
Curso mei 551   tecnología básica del hormigónCurso mei 551   tecnología básica del hormigón
Curso mei 551 tecnología básica del hormigón
 
EXPO MATERIALES.pptx
EXPO MATERIALES.pptxEXPO MATERIALES.pptx
EXPO MATERIALES.pptx
 
Plantas asfalticas
Plantas asfalticasPlantas asfalticas
Plantas asfalticas
 
Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075
Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075
Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075
 
Capitulo 16 diseño y control de mezclas de concreto
Capitulo 16 diseño y control de mezclas de concretoCapitulo 16 diseño y control de mezclas de concreto
Capitulo 16 diseño y control de mezclas de concreto
 

Último

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

5 flujo de materiales y propiedades de los solidos

  • 1. MANEJO DE MATERIALES EL FLUJO DE MATERIALES Y LAS PROPIEDADES DE LOS SOLIDOS A GRANEL PROFESOR ARTURO JURADO MONTAÑO UNIVERSIDAD DEL VALLE ESCUELA DE INGENIERÍA DE MATERIALES -22/09/2016 -1
  • 2. MANEJO DE MATERIALES SOLIDOS • El comportamiento de los materiales sólidos utilizados en las diferentes etapas de trasformación y comercialización está definido básicamente por las propiedades de las partículas individuales que los conforman, tales como su tamaño, dureza, densidad, forma, punto de reblandecimiento, etc. • Sin embargo, estas propiedades suelen ser insuficientes cuando no se relacionan con las propiedades de fluidez de los materiales en los determinados equipos de manipulación. • Por lo tanto se debe conocer la naturaleza, características y propiedades de los materiales con el fin de realizar una adecuada selección de los equipos que van a intervenir ya que de esto depende el buen manejo y almacenamiento de los sólidos. -22/09/2016 -2
  • 4. CONOCIMIENTO DEL MATERIAL Materiales fáciles de manipular: - Bentonita - Carbón - Azúcar - Talco - arcillas - Almidón Materiales difíciles de manipular: - Fosfato ácido: higroscópico - Oxido de aluminio: abrasivo - Arena, cuarzo molido: abrasivos - Polvos metálicos -22/09/2016 -4
  • 5. PROPIEDADES DE FLUJO • FLUJO LIBRE: Continuo, uniforme y ordenado. • FLUJO NO LIBRE: Inestable, discontinuo y desordenado. • • ANGULO DE REPOSO: Angulo entre la horizontal y la pendiente de una pila o montón de material. -22/09/2016 -5
  • 6. El conocimiento de las propiedades de flujo de sólidos a granel es esencial para predecir el rendimiento de manejo y sistemas de almacenamiento. -22/09/2016 -6
  • 7. Qué pasa con ángulo de reposo? -22/09/2016 -7
  • 8. Cómo es el diseño de una tolva? • El ángulo de reposo no es un indicador adecuado de los parámetros de diseño • No utilice ángulo de reposo para diseñar el ángulo en una tolva! • Calcular: • - Tamaño de la salida - Ángulo de tolva para el flujo de masa - Tasas de descarga. -La cohesión de polvo • -Fricción entre partículas -Fricción de la pared -Compresión de las partículas. • - permeabilidad -22/09/2016 -8
  • 9. VARIABLES DE DISEÑO QUE AFECTAN EL FLUJO • Variables que afecta el flujo de los materiales: • El material a manejar. • Fricción de la pared • Angulo del cono de descarga. • La temperatura. • La humedad • La presión. • Del material de la tolva o silo. • Del tiempo de almacenamiento. -22/09/2016 -9
  • 10. COMO VARIA LA COMPACTACIÓN A PRESIÓN DE UN RECIPIENTE LLENO DE SOLIDOS. -22/09/2016 -10
  • 11. • Trituración de partículas debido a la presión • -Región I: Densificación del re- arreglo de partículas. • -Región II: Consolidación por rompimiento de esquinas de partículas. -Región III: Generación de finos y rompimiento de partículas -22/09/2016 -11
  • 12. PRESIÓN EN LA PARED DE UNA TOLVA -22/09/2016 -12
  • 18. La fricción de la pared determina el flujo de masa -22/09/2016 -18 A medida que el ángulo de la tolva respecto al diámetro inicial va aumentando y el ángulo de la superficie de fricción disminuye el flujo de masa es menor.
  • 19. La superficie de fricción y el diseño de la tolva Para sólidos a granel el ángulo de las paredes de fricción no deben de exceder el ángulo de chute mínimo. El ángulo de chute está en función de la presión y también puede depender de la profundidad de la tolva. En general, se mantiene un margen de 5 grados de seguridad. -22/09/2016 -19
  • 20. Parámetros de especificación útiles para el diseño de tolvas y silos • Las dimensiones de salida crítica. • Ángulos críticos de la tolva. • Caudal crítico. • El grado de aireación. • Tener en cuenta que el ángulo de la tolva también está relacionado con el material del cual está hecha la tolva. -22/09/2016 -20
  • 21. Efectos de la humedad -22/09/2016 -21 Es el factor más evidente que afecta la fuerza de cohesión y por tanto el flujo de los materiales a granel.
  • 22. EFECTO DE LA TEMPERATURA -22/09/2016 -22
  • 23. OTROS EFECTOS EN EL FLUJO • EFECTOS DE SOBREPRESIÓN • La presión influye en la caída del flujo de material, es por esto que un exceso de esta puede causar atascamiento y deterioro del material. • EFECTOS EN TIEMPO • Dependiendo del material a manejar, se determina el tiempo de residencia de este en los silos de almacenamiento y sistema de transporte antes y durante el proceso. • ADITIVOS PARA MODIFICAR EL FLUJO • Teniendo en cuenta las condiciones iníciales del material a manejar, se usan determinados aditivos para modificar el flujo. Estos pueden mejorar la lubricación entre granos permitiendo su flujo y protección al desgaste entre ellos, etc. -22/09/2016 -23
  • 24. Lo que se puede deducir de las propiedades de flujo • Se puede predecir el arco crítico y las dimensiones de la limitación de la tolva y los ángulos chute para un material específico en condiciones de ensayo específicas. • No se puede extrapolar el comportamiento de un material a otros materiales con composiciones químicas similares. • Se puede evaluar los efectos sobre el equipo y cambiar el contenido de humedad, temperatura, aglutinantes, el flujo de los aditivos, la sobrepresión y el tiempo de almacenamiento en reposo. -22/09/2016 -24
  • 25. Lo que se puede deducir de las propiedades de flujo • Se puede prever la influencia de la variable de tamaño de las partículas en el comportamiento de un sólido en los silos, mezcladores, alimentadores o mover los reactores de lecho. • Se puede estimar la presión crítica de aplastamiento de un fluido sólido. -22/09/2016 -25
  • 28. Silo con descarga lateral EJEMPLO: MANEJO DE AGREGADO -22/09/2016 -28
  • 29. Bibliografía • Johanson, Jerry. R – Design fo flexibility in storage and reclaim – Chemical Enginnering, Octubre 30 1978 • Falcomer P; Drury J. – Almacenaje industrial – H. Blume Ediciones, 1979. Pags 270 – 273. -22/09/2016 -29