SlideShare una empresa de Scribd logo
Gamificación: su aporte al
aprendizaje
D I A N A L I Z B E T V A Q U E R O N E G R E T E
Gamificación en la educación
Presentar a los estudiantes un desafío
desde el principio coloca el enfoque del
aprendizaje en los estudiantes, no en el
maestro. Al poner al alumno y al
aprendizaje en el centro del escenario, un
desafío inicial puede tener efectos
motivadores.
Un desafío inicial saca a los estudiantes de
su zona de confort. En lugar de
presentarles a los alumnos lo que
necesitan saber, se les pide que
encuentren los conocimientos con el
apoyo del maestro. El estudiante debe
comprometerse con el desafío en cuestión,
por lo tanto, el desafío puede ayudar a los
estudiantes a aprender.
Los estudiantes deben participar en la
actividad de aprendizaje y ser activos a lo
largo de la actividad para lograr con éxito
los objetivos de aprendizaje. En otras
palabras, crear un sentido de desafío en una
etapa temprana de una actividad de
aprendizaje puede ayudar a promover un
enfoque profundo del aprendizaje. En tal
caso, sin embargo, le corresponde al
estudiante mantenerse involucrado con la
actividad de aprendizaje.
El uso de la narrativa se despliega con éxito
en las ilustraciones empíricas. La historia se
convierte en el vehículo para el aprendizaje.
La historia también puede ayudar a crear
una sensación de disfrute para los
estudiantes que participan en una actividad
de aprendizaje.
El uso de la retroalimentación en las
situaciones de enseñanza seleccionadas
muestra cómo la retroalimentación puede
ser utilizada con frecuencia y dirigida a
estudiantes individuales durante una
actividad de aprendizaje.
En el enfoque de estudio de caso, a los
estudiantes se les da la oportunidad de
recibir comentarios frecuentes y específicos
del profesor y de otros estudiantes cuando
participan en discusiones sobre el caso.
La gamificación y el uso de elementos del juego se implementan en la educación como
un medio para motivar e involucrar a los estudiantes, y como tal, para contribuir el
aprendizaje. La gamificación se puede utilizar en la educación para estimular la
motivación de los estudiantes y hacen que se involucren adecuadamente cuando
aprenden. Como tal, al crear una experiencia similar a un juego (por ejemplo, presentar
a los estudiantes una tarea desafiantes y usar una historia como un vehículo para el
aprendizaje) esto puede fomentar un enfoque profundo del aprendizaje. El aprendizaje
de gamificación también puede ayudar a los estudiantes a mantenerse activos, en
lugar de caer en un modo pasivo, a través de una actividad de aprendizaje. Es
importante destacar que las situaciones de enseñanza seleccionadas muestran que los
estudiantes tienen la oportunidad de adquirir conocimientos tanto declarativos, como
funcionales.
El conocimiento declarativo, por ejemplo, memorizar
explicar o teorízar, se promueve presentando a los
estudiantes marcos teóricos relevantes.
El conocimiento funcional se refiere, entre otras
cosas, a la capacidad de aplicar la teoría a una
situación o tarea real.
La gamificación se puede utilizar en situaciones de
enseñanza para:
1) Sorprender e interrumpir a los estudiantes, lo que
a su vez, puede abrir modelos mentales sobre el
aprendizaje y ayudar a los estudiantes a pensar de
manera diferente.
2) Alentar a los estudiantes a participar
activamente en las sesiones de enseñanza, que a su
vez puedan generar un alto nivel de participación.
3) Para que el aprendizaje sea divertido.
La gamiicación se puede implementar en
todos los niveles de la educación para motivar
e involucrar a los estudiantes.
La gamificación también puede hacer que el
aprendizaje sea divertido y agradable, tanto
para los estudiantes, como para los maestros.
La gamificación no es tan ajena a la práctica
pedagógica moderna como se puede esperar.
Más bien, en algunos casos, la gamificación
comparte un terreno común con la enseñanza
y el aprendizaje en la educación superior.
El uso intencional de la gamificación puede
mejorar el proceso de aprendizaje creando
sesiones de enseñanza interactivas y divertidas;
motivar e involucrar a los estudiantes colocando a
los discentes y lo que hacen en el centro de las
actividades de aprendizaje; y alentar a los
estudiantes a participar más activamente con las
actividades de aprendizaje.
Sin embargo, la gamificación no puede ayudar a
los docentes y a las instituciones docentes a
reducir su carga de trabajo. Más bien, la
gamificación se puede utilizar como parte de los
enfoques de enseñanza existentes.
Como tal, la gamificación y los elementos asociados se pueden ver como una
herramienta adicional en la "caja de herramientas pedagógicas" y se pueden utilizar en la
enseñanza para gamificar ciertas actividades de aprendizaje. Por lo tanto, puede que no
sea un enfoque para hacer que la enseñanza sea más eficiente, sino para hacer que la
enseñanza sea más efectiva, ya que puede contribuir a los resultados de aprendizaje de
los estudiantes, así como, a su experiencia general.
La gamificación no debe usarse de tal manera que pueda comprometer los objetivos y/o
resultados de aprendizaje de los estudiantes. Más bien, el uso de la gamificación en la
educación debe ser coherente con los objetivos de aprendizaje y los objetivos de
aprendizaje y contribuir a estos.
La gamificación se puede utilizar en la educación
para motivar e involucrar a los estudiantes. Se
identificaron una serie de factores a este
respecto. Primero, la gamificación se puede
utilizar como parte de la combinación de
enfoques de enseñanza en la educación. Por
ejemplo, los elementos del juego se pueden
introducir en un curso para mejorar la experiencia
y el disfrute de los estudiantes cuando aprenden.
En segundo lugar, la gamificación se puede
utilizar en la educación para promover unproceso
de aprendizaje interactivo en el que la atención
se centra en el papel del estudiante y en lo que
hace cuando aprende. En tercer lugar, cómo la
gamificación puede contribuir al aprendizaje
puede entenderse últimamente en términos de
aspectos cognitivos, perfomativos y normativo de
la enseñanza y el aprendizaje. Cuarto, el uso de la
gamificación en la educación puede necesitar el
apoyo de la institución educativa y no debe ser
una decisión de cada maestro.

Más contenido relacionado

Similar a 5 Gamificación su aporte al aprendizaje.pdf

Rol del Material Didactico dentro del Proceso Enseñanza Aprendizaje
Rol del Material Didactico dentro del Proceso Enseñanza AprendizajeRol del Material Didactico dentro del Proceso Enseñanza Aprendizaje
Rol del Material Didactico dentro del Proceso Enseñanza Aprendizaje
william carrasco
 
Integrador
IntegradorIntegrador
Integrador
LuisaTamez1
 
Problematica 5 A
Problematica 5 AProblematica 5 A
Problematica 5 A
yessiazumi
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Maria Escoto Mendiola
 
Estrategias De Aprendizaje,tipos De Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje,tipos De Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje,tipos De Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje,tipos De Estrategias De Aprendizaje
drakecbkftyqqoz
 
Acordeón Saint- Onge. OPD1
Acordeón Saint- Onge. OPD1Acordeón Saint- Onge. OPD1
Acordeón Saint- Onge. OPD1
May Rivera
 
Texto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didacticaTexto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didactica
Tamara Valenzuela
 
Ensayo abp
Ensayo abpEnsayo abp
Ensayo abp
Google
 
3581be_principiospedagogicos2016epme.pdf
3581be_principiospedagogicos2016epme.pdf3581be_principiospedagogicos2016epme.pdf
3581be_principiospedagogicos2016epme.pdf
RADILLOALVAREZMIGUEL
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
Juan Sebastian Duque Sabogal
 
Presentación sobre aprendizaje basado en proyectos
Presentación sobre aprendizaje basado en proyectosPresentación sobre aprendizaje basado en proyectos
Presentación sobre aprendizaje basado en proyectos
yailimza
 
GAMIFICACION
GAMIFICACIONGAMIFICACION
GAMIFICACION
MARTHASANGALLICARI
 
Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
Iliana de la Cruz
 
Experiencias de aprendizajes
Experiencias de aprendizajesExperiencias de aprendizajes
Experiencias de aprendizajes
jorge eduardo zavala stuart
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
nubiaisabel
 
Estrategia de enseñanza en la educación media
Estrategia de enseñanza en la educación mediaEstrategia de enseñanza en la educación media
Estrategia de enseñanza en la educación media
lesbia0531
 
Tendencias pedagogicas diana ruiz
Tendencias pedagogicas diana ruizTendencias pedagogicas diana ruiz
Tendencias pedagogicas diana ruiz
diana ruiz
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
JAVIER GORDILLO
 
Trabajo de olga navarro
Trabajo de olga navarroTrabajo de olga navarro
Trabajo de olga navarro
yuyera
 
Trabajo de olga navarro
Trabajo de olga navarroTrabajo de olga navarro
Trabajo de olga navarro
yuyera
 

Similar a 5 Gamificación su aporte al aprendizaje.pdf (20)

Rol del Material Didactico dentro del Proceso Enseñanza Aprendizaje
Rol del Material Didactico dentro del Proceso Enseñanza AprendizajeRol del Material Didactico dentro del Proceso Enseñanza Aprendizaje
Rol del Material Didactico dentro del Proceso Enseñanza Aprendizaje
 
Integrador
IntegradorIntegrador
Integrador
 
Problematica 5 A
Problematica 5 AProblematica 5 A
Problematica 5 A
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Estrategias De Aprendizaje,tipos De Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje,tipos De Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje,tipos De Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje,tipos De Estrategias De Aprendizaje
 
Acordeón Saint- Onge. OPD1
Acordeón Saint- Onge. OPD1Acordeón Saint- Onge. OPD1
Acordeón Saint- Onge. OPD1
 
Texto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didacticaTexto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didactica
 
Ensayo abp
Ensayo abpEnsayo abp
Ensayo abp
 
3581be_principiospedagogicos2016epme.pdf
3581be_principiospedagogicos2016epme.pdf3581be_principiospedagogicos2016epme.pdf
3581be_principiospedagogicos2016epme.pdf
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
 
Presentación sobre aprendizaje basado en proyectos
Presentación sobre aprendizaje basado en proyectosPresentación sobre aprendizaje basado en proyectos
Presentación sobre aprendizaje basado en proyectos
 
GAMIFICACION
GAMIFICACIONGAMIFICACION
GAMIFICACION
 
Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
 
Experiencias de aprendizajes
Experiencias de aprendizajesExperiencias de aprendizajes
Experiencias de aprendizajes
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Estrategia de enseñanza en la educación media
Estrategia de enseñanza en la educación mediaEstrategia de enseñanza en la educación media
Estrategia de enseñanza en la educación media
 
Tendencias pedagogicas diana ruiz
Tendencias pedagogicas diana ruizTendencias pedagogicas diana ruiz
Tendencias pedagogicas diana ruiz
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
 
Trabajo de olga navarro
Trabajo de olga navarroTrabajo de olga navarro
Trabajo de olga navarro
 
Trabajo de olga navarro
Trabajo de olga navarroTrabajo de olga navarro
Trabajo de olga navarro
 

Más de Diana Vaquero

Modelos pedagógicos y e-learning 1 (diseño instruccional)
Modelos pedagógicos y e-learning 1 (diseño instruccional)Modelos pedagógicos y e-learning 1 (diseño instruccional)
Modelos pedagógicos y e-learning 1 (diseño instruccional)
Diana Vaquero
 
Conceptualización de materiales multimedia
Conceptualización de materiales multimediaConceptualización de materiales multimedia
Conceptualización de materiales multimedia
Diana Vaquero
 
Guía para la elaboración de un ensayo de investigación
Guía para la elaboración de un ensayo de investigaciónGuía para la elaboración de un ensayo de investigación
Guía para la elaboración de un ensayo de investigación
Diana Vaquero
 
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activoMetodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Diana Vaquero
 
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategiaQué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
Diana Vaquero
 
Herramientas para la calidad del e-learning académico
Herramientas para la calidad del e-learning académicoHerramientas para la calidad del e-learning académico
Herramientas para la calidad del e-learning académico
Diana Vaquero
 
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
Diana Vaquero
 
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Diana Vaquero
 
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learningAplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Diana Vaquero
 
El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
 El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form... El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
Diana Vaquero
 
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Diana Vaquero
 
Diseñadores instruccionales del siglo XXI
Diseñadores instruccionales del siglo XXIDiseñadores instruccionales del siglo XXI
Diseñadores instruccionales del siglo XXI
Diana Vaquero
 
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en líneaLa importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
Diana Vaquero
 
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdfRevisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Diana Vaquero
 
Diseño instruccional (definición y fases)
Diseño instruccional (definición y fases)Diseño instruccional (definición y fases)
Diseño instruccional (definición y fases)
Diana Vaquero
 
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdfModelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Diana Vaquero
 
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Diana Vaquero
 
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diana Vaquero
 
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Diana Vaquero
 
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
Diana Vaquero
 

Más de Diana Vaquero (20)

Modelos pedagógicos y e-learning 1 (diseño instruccional)
Modelos pedagógicos y e-learning 1 (diseño instruccional)Modelos pedagógicos y e-learning 1 (diseño instruccional)
Modelos pedagógicos y e-learning 1 (diseño instruccional)
 
Conceptualización de materiales multimedia
Conceptualización de materiales multimediaConceptualización de materiales multimedia
Conceptualización de materiales multimedia
 
Guía para la elaboración de un ensayo de investigación
Guía para la elaboración de un ensayo de investigaciónGuía para la elaboración de un ensayo de investigación
Guía para la elaboración de un ensayo de investigación
 
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activoMetodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activo
 
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategiaQué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
 
Herramientas para la calidad del e-learning académico
Herramientas para la calidad del e-learning académicoHerramientas para la calidad del e-learning académico
Herramientas para la calidad del e-learning académico
 
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
 
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
 
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learningAplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
 
El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
 El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form... El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
 
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
 
Diseñadores instruccionales del siglo XXI
Diseñadores instruccionales del siglo XXIDiseñadores instruccionales del siglo XXI
Diseñadores instruccionales del siglo XXI
 
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en líneaLa importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
 
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdfRevisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
 
Diseño instruccional (definición y fases)
Diseño instruccional (definición y fases)Diseño instruccional (definición y fases)
Diseño instruccional (definición y fases)
 
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdfModelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
 
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
 
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
 
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
 
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

5 Gamificación su aporte al aprendizaje.pdf

  • 1. Gamificación: su aporte al aprendizaje D I A N A L I Z B E T V A Q U E R O N E G R E T E Gamificación en la educación
  • 2. Presentar a los estudiantes un desafío desde el principio coloca el enfoque del aprendizaje en los estudiantes, no en el maestro. Al poner al alumno y al aprendizaje en el centro del escenario, un desafío inicial puede tener efectos motivadores. Un desafío inicial saca a los estudiantes de su zona de confort. En lugar de presentarles a los alumnos lo que necesitan saber, se les pide que encuentren los conocimientos con el apoyo del maestro. El estudiante debe comprometerse con el desafío en cuestión, por lo tanto, el desafío puede ayudar a los estudiantes a aprender. Los estudiantes deben participar en la actividad de aprendizaje y ser activos a lo largo de la actividad para lograr con éxito los objetivos de aprendizaje. En otras palabras, crear un sentido de desafío en una etapa temprana de una actividad de aprendizaje puede ayudar a promover un enfoque profundo del aprendizaje. En tal caso, sin embargo, le corresponde al estudiante mantenerse involucrado con la actividad de aprendizaje. El uso de la narrativa se despliega con éxito en las ilustraciones empíricas. La historia se convierte en el vehículo para el aprendizaje. La historia también puede ayudar a crear una sensación de disfrute para los estudiantes que participan en una actividad de aprendizaje.
  • 3. El uso de la retroalimentación en las situaciones de enseñanza seleccionadas muestra cómo la retroalimentación puede ser utilizada con frecuencia y dirigida a estudiantes individuales durante una actividad de aprendizaje. En el enfoque de estudio de caso, a los estudiantes se les da la oportunidad de recibir comentarios frecuentes y específicos del profesor y de otros estudiantes cuando participan en discusiones sobre el caso.
  • 4. La gamificación y el uso de elementos del juego se implementan en la educación como un medio para motivar e involucrar a los estudiantes, y como tal, para contribuir el aprendizaje. La gamificación se puede utilizar en la educación para estimular la motivación de los estudiantes y hacen que se involucren adecuadamente cuando aprenden. Como tal, al crear una experiencia similar a un juego (por ejemplo, presentar a los estudiantes una tarea desafiantes y usar una historia como un vehículo para el aprendizaje) esto puede fomentar un enfoque profundo del aprendizaje. El aprendizaje de gamificación también puede ayudar a los estudiantes a mantenerse activos, en lugar de caer en un modo pasivo, a través de una actividad de aprendizaje. Es importante destacar que las situaciones de enseñanza seleccionadas muestran que los estudiantes tienen la oportunidad de adquirir conocimientos tanto declarativos, como funcionales.
  • 5. El conocimiento declarativo, por ejemplo, memorizar explicar o teorízar, se promueve presentando a los estudiantes marcos teóricos relevantes. El conocimiento funcional se refiere, entre otras cosas, a la capacidad de aplicar la teoría a una situación o tarea real. La gamificación se puede utilizar en situaciones de enseñanza para: 1) Sorprender e interrumpir a los estudiantes, lo que a su vez, puede abrir modelos mentales sobre el aprendizaje y ayudar a los estudiantes a pensar de manera diferente. 2) Alentar a los estudiantes a participar activamente en las sesiones de enseñanza, que a su vez puedan generar un alto nivel de participación. 3) Para que el aprendizaje sea divertido. La gamiicación se puede implementar en todos los niveles de la educación para motivar e involucrar a los estudiantes. La gamificación también puede hacer que el aprendizaje sea divertido y agradable, tanto para los estudiantes, como para los maestros. La gamificación no es tan ajena a la práctica pedagógica moderna como se puede esperar. Más bien, en algunos casos, la gamificación comparte un terreno común con la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior.
  • 6. El uso intencional de la gamificación puede mejorar el proceso de aprendizaje creando sesiones de enseñanza interactivas y divertidas; motivar e involucrar a los estudiantes colocando a los discentes y lo que hacen en el centro de las actividades de aprendizaje; y alentar a los estudiantes a participar más activamente con las actividades de aprendizaje. Sin embargo, la gamificación no puede ayudar a los docentes y a las instituciones docentes a reducir su carga de trabajo. Más bien, la gamificación se puede utilizar como parte de los enfoques de enseñanza existentes.
  • 7. Como tal, la gamificación y los elementos asociados se pueden ver como una herramienta adicional en la "caja de herramientas pedagógicas" y se pueden utilizar en la enseñanza para gamificar ciertas actividades de aprendizaje. Por lo tanto, puede que no sea un enfoque para hacer que la enseñanza sea más eficiente, sino para hacer que la enseñanza sea más efectiva, ya que puede contribuir a los resultados de aprendizaje de los estudiantes, así como, a su experiencia general. La gamificación no debe usarse de tal manera que pueda comprometer los objetivos y/o resultados de aprendizaje de los estudiantes. Más bien, el uso de la gamificación en la educación debe ser coherente con los objetivos de aprendizaje y los objetivos de aprendizaje y contribuir a estos.
  • 8. La gamificación se puede utilizar en la educación para motivar e involucrar a los estudiantes. Se identificaron una serie de factores a este respecto. Primero, la gamificación se puede utilizar como parte de la combinación de enfoques de enseñanza en la educación. Por ejemplo, los elementos del juego se pueden introducir en un curso para mejorar la experiencia y el disfrute de los estudiantes cuando aprenden. En segundo lugar, la gamificación se puede utilizar en la educación para promover unproceso de aprendizaje interactivo en el que la atención se centra en el papel del estudiante y en lo que hace cuando aprende. En tercer lugar, cómo la gamificación puede contribuir al aprendizaje puede entenderse últimamente en términos de aspectos cognitivos, perfomativos y normativo de la enseñanza y el aprendizaje. Cuarto, el uso de la gamificación en la educación puede necesitar el apoyo de la institución educativa y no debe ser una decisión de cada maestro.