SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 8
ANÁLISIS TENDENCIAS EDUCATIVAS
1. CONCEPTUALIZACIÓN
Las tendencias educativas son referentes claros para la praxis de la pedagogía. A
través de las tendencias, se pueden evidenciar claramente las estrategias que
coadyuvan a la formación de los estudiantes y por consiguiente, a su inserción a un
mundo que les exige una serie de habilidades y competencias para poder hacer
parte de él.
Considero que es un error el pensar que la práctica pedagógica deba darse teniendo
en cuenta tan solo a una de esas tendencias. Considero que la educación tiene la
habilidad de adaptar a su desarrollo diferentes tendencias y por ende estrategias
para el apoyo de los procesos y fines que estos contengan.
Por consiguiente es claro a firmar que, el modelo pedagógico ecléctico acomoda
una serie de tendencias al fin principal de la educación, la formación personal y
cognitiva del ser. Este modelo flexibiliza los procesos y abre posibilidades
acomodadas a las necesidades del contexto, es decir, el maestro idea con mayor
amplitud y herramientas las estrategias para atender las exigencias de la sociedad
por medio de las tendencias que existen en la actualidad.
2. Desarrollo
Dentro de mi práctica pedagógica y teniendo en cuenta las evidencias de
desempeño que soportan mi trabajo, puedo evidenciar el desarrollo de las
tendencias aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje vivencial y aprendizaje
flexible.
El aprendizaje por proyectos es una exigencia presente en mi evaluación de
desempeño anual, referente de calidad del M.E.N. Para este año, dirijo el proyecto
titulado “la emoción como instrumento que predispone la atención de niños y niñas
hacia el aprendizaje y la integración al sistema escolar” y cuyo objetivo principal es:
Generar receptividad en los estudiantes, para mejorar su capacidad de integración
y aprendizaje a través de diversas actividades lúdico pedagógicas, aplicadas en el
desarrollo de las clases. La lúdica al servicio de la emoción y el aprendizaje.
El aprendizaje vivencial, es la receptividad que tiene el estudiante del aprendizaje a
través de las habilidades y competencias desarrolladas en clase. Las actividades
de clase, si bien en la mayoría de ocasiones se identifican como un conocimiento
abstracto, deben contar con un proceso de retroalimentación que les permita
apoyarse en vivencias que les genere riqueza introspectiva y colectiva a los
estudiantes. Las clases cuentan con un respaldo vivencial, presente desde nuestra
planeación en un cuadro denominado exploración y motivación.
Dentro de nuestro modelo pedagógico “escuela nueva” el aprendizaje flexible es
uno de los referentes que guia el proceso y por ende la práctica pedagógica. Este
modelo respeta los ritmos de aprendizaje, bajo la elaboración y orientación de
planes de mejoramiento aplicados a los estudiantes. De tal manera que, puedan
alcanzar los objetivos de aprendizaje propuestos dentro de nuestra planeación.
3. Cierre
Puedo concluir que:
a) La práctica pedagógica no puede remitirse a una sola tendencia y/o modelo
pedagógico.
b) Se deben respetar los ritmos de aprendizaje para motivar al estudiante y no
convertirlo en un ser con traumas de aprendizaje.
c) La sociedad y el mundo en general cambian y en ese mismo sentido la
educación debe cambiar.
d) Aprender de los errores es siempre una constante, por eso, la sistematización
de los que el docente hace en el aula de clase, es una forma de transformar
y mejorar procesos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a lasModelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a las
yarleopez26
 
Identificación de las dimensiones de la práctica educativa
Identificación de las dimensiones de la práctica educativaIdentificación de las dimensiones de la práctica educativa
Identificación de las dimensiones de la práctica educativa
LUCERO ALVARADO HARO
 
Competencias Sistémicas
Competencias SistémicasCompetencias Sistémicas
Competencias SistémicasJorge Rivera
 
Diseño curricular jose abreu
Diseño curricular jose abreuDiseño curricular jose abreu
Diseño curricular jose abreu
Jose Abreu
 
2.Paula Pogré- 24 Nov. Ecuador
2.Paula Pogré- 24 Nov. Ecuador2.Paula Pogré- 24 Nov. Ecuador
2.Paula Pogré- 24 Nov. Ecuador
formaciondocenteinicial
 
Maria rosala malpica
Maria rosala malpicaMaria rosala malpica
Maria rosala malpica
MARIA ROSALBA MALPICA
 
Modelo Educativo por Competencias de la UPNFM
Modelo Educativo por Competencias de la UPNFMModelo Educativo por Competencias de la UPNFM
Modelo Educativo por Competencias de la UPNFM
Silvia Florencia Bardales Salgado
 
Analisis tendencias pedagogicas yeny castillo
Analisis tendencias pedagogicas  yeny castilloAnalisis tendencias pedagogicas  yeny castillo
Analisis tendencias pedagogicas yeny castillo
Yeny Estela Castillo Hidalgo
 
Estatus actual del profesorado en la educacion superior
Estatus actual del profesorado en la educacion  superiorEstatus actual del profesorado en la educacion  superior
Estatus actual del profesorado en la educacion superior
mariela ccuno
 
El modelo pedagógico
El modelo pedagógicoEl modelo pedagógico
El modelo pedagógico
Alejandra Taborda Ramos
 
Programa de capacitación del mejoramiento de la eficiencia
Programa de capacitación del mejoramiento de la eficienciaPrograma de capacitación del mejoramiento de la eficiencia
Programa de capacitación del mejoramiento de la eficiencia
Wilder Caururo
 
Saberes docentes.
Saberes docentes.Saberes docentes.
Saberes docentes.
fernando degante perez
 
reflexion educativa y estrategias pedagógicas
reflexion educativa y estrategias pedagógicasreflexion educativa y estrategias pedagógicas
reflexion educativa y estrategias pedagógicas
guestcfb453
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
Marlen Catama
 
S5 tarea5 chhej
S5 tarea5 chhejS5 tarea5 chhej
S5 tarea5 chhej
Jazmín Chávez
 
Currículum y competencias
Currículum y competenciasCurrículum y competencias
Currículum y competenciasolgaverdecia
 
Sandy pricila jackson
Sandy pricila jacksonSandy pricila jackson
Sandy pricila jackson
Pricila200
 

La actualidad más candente (20)

Modelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a lasModelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a las
 
Identificación de las dimensiones de la práctica educativa
Identificación de las dimensiones de la práctica educativaIdentificación de las dimensiones de la práctica educativa
Identificación de las dimensiones de la práctica educativa
 
Competencias Sistémicas
Competencias SistémicasCompetencias Sistémicas
Competencias Sistémicas
 
Diseño curricular jose abreu
Diseño curricular jose abreuDiseño curricular jose abreu
Diseño curricular jose abreu
 
2.Paula Pogré- 24 Nov. Ecuador
2.Paula Pogré- 24 Nov. Ecuador2.Paula Pogré- 24 Nov. Ecuador
2.Paula Pogré- 24 Nov. Ecuador
 
Maria rosala malpica
Maria rosala malpicaMaria rosala malpica
Maria rosala malpica
 
Modelo Educativo por Competencias de la UPNFM
Modelo Educativo por Competencias de la UPNFMModelo Educativo por Competencias de la UPNFM
Modelo Educativo por Competencias de la UPNFM
 
Analisis tendencias pedagogicas yeny castillo
Analisis tendencias pedagogicas  yeny castilloAnalisis tendencias pedagogicas  yeny castillo
Analisis tendencias pedagogicas yeny castillo
 
Estatus actual del profesorado en la educacion superior
Estatus actual del profesorado en la educacion  superiorEstatus actual del profesorado en la educacion  superior
Estatus actual del profesorado en la educacion superior
 
El modelo pedagógico
El modelo pedagógicoEl modelo pedagógico
El modelo pedagógico
 
Programa de capacitación del mejoramiento de la eficiencia
Programa de capacitación del mejoramiento de la eficienciaPrograma de capacitación del mejoramiento de la eficiencia
Programa de capacitación del mejoramiento de la eficiencia
 
Las tic en el diseño y desarrollo del
Las tic en el diseño y desarrollo del Las tic en el diseño y desarrollo del
Las tic en el diseño y desarrollo del
 
Experiencia uno
Experiencia unoExperiencia uno
Experiencia uno
 
Saberes docentes.
Saberes docentes.Saberes docentes.
Saberes docentes.
 
reflexion educativa y estrategias pedagógicas
reflexion educativa y estrategias pedagógicasreflexion educativa y estrategias pedagógicas
reflexion educativa y estrategias pedagógicas
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
S5 tarea5 chhej
S5 tarea5 chhejS5 tarea5 chhej
S5 tarea5 chhej
 
Comentarios curriculo flexile
Comentarios curriculo flexileComentarios curriculo flexile
Comentarios curriculo flexile
 
Currículum y competencias
Currículum y competenciasCurrículum y competencias
Currículum y competencias
 
Sandy pricila jackson
Sandy pricila jacksonSandy pricila jackson
Sandy pricila jackson
 

Similar a Tendencias pedagogicas

Clase1 presentación metodologías_didácticas
Clase1 presentación metodologías_didácticasClase1 presentación metodologías_didácticas
Clase1 presentación metodologías_didácticasUMG
 
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice Arrieta González
 
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1Petalo de Luna
 
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioN1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
yardlley novoa
 
Reportes de ciencia2
Reportes de ciencia2Reportes de ciencia2
Reportes de ciencia2
Luismi Orozco
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
yardlley novoa
 
39537649 8
39537649 839537649 8
39537649 8
DIPLOMADO TIC
 
Tecnología educativa y didáctica crítica
Tecnología educativa y didáctica críticaTecnología educativa y didáctica crítica
Tecnología educativa y didáctica críticaErik Hernandez Hdz
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
RobertoCuxunGonzlez
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
yardlley novoa
 
Actividad de aprendizaje_semana_13
Actividad de aprendizaje_semana_13Actividad de aprendizaje_semana_13
Actividad de aprendizaje_semana_13
heracliohu
 
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLARLETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
Luis Danny Cubillos Martinez
 
Ensayo sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...
Ensayo  sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...Ensayo  sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...
Ensayo sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...
RobertoGarca136
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
Elva Reyes
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
63452262
6345226263452262
63452262
meliza rueda
 
LIBRO INTERACCIÓN AL AULA
LIBRO INTERACCIÓN AL AULA LIBRO INTERACCIÓN AL AULA
LIBRO INTERACCIÓN AL AULA
Pablo Rodriguez Araneda
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasOsvaldo Toscano ILTEC
 

Similar a Tendencias pedagogicas (20)

Clase1 presentación metodologías_didácticas
Clase1 presentación metodologías_didácticasClase1 presentación metodologías_didácticas
Clase1 presentación metodologías_didácticas
 
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
 
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1
 
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioN1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
 
Reportes de ciencia2
Reportes de ciencia2Reportes de ciencia2
Reportes de ciencia2
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
 
39537649 8
39537649 839537649 8
39537649 8
 
Tecnología educativa y didáctica crítica
Tecnología educativa y didáctica críticaTecnología educativa y didáctica crítica
Tecnología educativa y didáctica crítica
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
 
Melany tafur aguilar
Melany tafur aguilarMelany tafur aguilar
Melany tafur aguilar
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
 
Actividad de aprendizaje_semana_13
Actividad de aprendizaje_semana_13Actividad de aprendizaje_semana_13
Actividad de aprendizaje_semana_13
 
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLARLETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
 
Ensayo sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...
Ensayo  sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...Ensayo  sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...
Ensayo sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
 
63452262
6345226263452262
63452262
 
LIBRO INTERACCIÓN AL AULA
LIBRO INTERACCIÓN AL AULA LIBRO INTERACCIÓN AL AULA
LIBRO INTERACCIÓN AL AULA
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Tendencias pedagogicas

  • 1. ACTIVIDAD 8 ANÁLISIS TENDENCIAS EDUCATIVAS 1. CONCEPTUALIZACIÓN Las tendencias educativas son referentes claros para la praxis de la pedagogía. A través de las tendencias, se pueden evidenciar claramente las estrategias que coadyuvan a la formación de los estudiantes y por consiguiente, a su inserción a un mundo que les exige una serie de habilidades y competencias para poder hacer parte de él. Considero que es un error el pensar que la práctica pedagógica deba darse teniendo en cuenta tan solo a una de esas tendencias. Considero que la educación tiene la habilidad de adaptar a su desarrollo diferentes tendencias y por ende estrategias para el apoyo de los procesos y fines que estos contengan. Por consiguiente es claro a firmar que, el modelo pedagógico ecléctico acomoda una serie de tendencias al fin principal de la educación, la formación personal y cognitiva del ser. Este modelo flexibiliza los procesos y abre posibilidades acomodadas a las necesidades del contexto, es decir, el maestro idea con mayor amplitud y herramientas las estrategias para atender las exigencias de la sociedad por medio de las tendencias que existen en la actualidad. 2. Desarrollo Dentro de mi práctica pedagógica y teniendo en cuenta las evidencias de desempeño que soportan mi trabajo, puedo evidenciar el desarrollo de las tendencias aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje vivencial y aprendizaje flexible. El aprendizaje por proyectos es una exigencia presente en mi evaluación de desempeño anual, referente de calidad del M.E.N. Para este año, dirijo el proyecto titulado “la emoción como instrumento que predispone la atención de niños y niñas hacia el aprendizaje y la integración al sistema escolar” y cuyo objetivo principal es: Generar receptividad en los estudiantes, para mejorar su capacidad de integración y aprendizaje a través de diversas actividades lúdico pedagógicas, aplicadas en el desarrollo de las clases. La lúdica al servicio de la emoción y el aprendizaje. El aprendizaje vivencial, es la receptividad que tiene el estudiante del aprendizaje a través de las habilidades y competencias desarrolladas en clase. Las actividades de clase, si bien en la mayoría de ocasiones se identifican como un conocimiento abstracto, deben contar con un proceso de retroalimentación que les permita
  • 2. apoyarse en vivencias que les genere riqueza introspectiva y colectiva a los estudiantes. Las clases cuentan con un respaldo vivencial, presente desde nuestra planeación en un cuadro denominado exploración y motivación. Dentro de nuestro modelo pedagógico “escuela nueva” el aprendizaje flexible es uno de los referentes que guia el proceso y por ende la práctica pedagógica. Este modelo respeta los ritmos de aprendizaje, bajo la elaboración y orientación de planes de mejoramiento aplicados a los estudiantes. De tal manera que, puedan alcanzar los objetivos de aprendizaje propuestos dentro de nuestra planeación. 3. Cierre Puedo concluir que: a) La práctica pedagógica no puede remitirse a una sola tendencia y/o modelo pedagógico. b) Se deben respetar los ritmos de aprendizaje para motivar al estudiante y no convertirlo en un ser con traumas de aprendizaje. c) La sociedad y el mundo en general cambian y en ese mismo sentido la educación debe cambiar. d) Aprender de los errores es siempre una constante, por eso, la sistematización de los que el docente hace en el aula de clase, es una forma de transformar y mejorar procesos.