SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE: MARTHA SANGALLICARI
1
INFORMATICA APLICADA
GAMIFICACION COMO RECURSO
EDUCATIVO EN LOS PROCESOS DE
VALORACION
ESTUDIANTE: : Lic. Martha Sangalli Cari
GESTIÓN : 2021
ESTUDIANTE: MARTHA SANGALLICARI
2
INFORMATICA APLICADA
INTRODUCCION
La Gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito
educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor
algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas, entre
otros muchos objetivos. Además de ser una forma de entretenimiento la gamificación a través de
juegos interactivos promueve la interacción de los estudiantes durante las clases fortalecen el
trabajo en equipo, así como el pensamiento creativo porque incorporan preguntas con acertijos,
razonamiento lógico, actividades de lectura, promueven participación espontanea, divertida que
motive aprender jugando las ciencias experimentales como son la Física- Química.
Asimismoel juego es un elemento clave para desarrollar la interacción y las habilidades sociales,
mediante retos y desafíos hacemos del aprendizaje una experiencia cooperativa y/o participativa,
lo que nos ayuda a generar el deseo por aprender, además de ser clave para desarrollar la
interacción y las habilidades sociales en los estudiantes, asimismo estos juegos deben
contemplar las puntuaciones asignadas para que los estudiantes sean conscientedel progreso
de su propio aprendizaje y sepa en qué nivel del mismo se encuentra, estas deben promover
siempre una competencia sana proporcionándoles información de su rendimiento en el juego.
El presente trabajo de investigación surge de la necesidad de abordar los procesos de valoración
de una forma diferente, en esta nueva modalidad de atención educativa ya que al contar con
recursos tecnológicos se busca implementar la gamificación como parte activa de este proceso
de valoración misma que toma en cuenta los juegos interactivos en el ámbito educativo, para
promover un aprendizaje basado en retos donde el estudiante sea el protagonista de su propio
aprendizaje. La gamificación también permite la creación de experiencias y le proporciona al
estudiante construir su propio aprendizaje a través de los retos e identificar su nivel de
aprovechamiento a través de las puntuaciones asignadas.
Inicialmente se contempla las conceptualizaciones de gamificación en la educación,
posteriormente se va detallando estos procesos con el ámbito educativo apoyándonos de los
fundamentos de algunos autores, quienes con su aporte validan la investigación realizada.
Posteriormente se hace énfasis en la implementación de juegos interactivos como parte del
proceso de evaluación de aprendizajes.
ESTUDIANTE: MARTHA SANGALLICARI
3
INFORMATICA APLICADA
Posteriormente se propone el uso de la gamificación a través de distintas plataformas mismas
que deben estar orientadas a los contenidos desarrollados y abordarlos de forma espontanea en
el juego, proporcionándole al estudiante un interfaz sencillo y fácil de navegar de forma que
pueda interactuar sin dificultad desde su celular, las temáticas pueden ser distintas y las
apreciaciones pueden estar en función a los criterios de evaluación planteadas en la
planificación.
Finalmente se visualizan las conclusiones del trabajo, donde se describen de manera concreta
las apreciaciones finales y los posibles resultados ha obtenerse.
Desde esa perspectiva, nos planteamos la siguiente pregunta de investigación:
¿Qué herramientas y recursos tecnológicos debemos emplear para realizar nuestras clases
virtuales, mas interactivas y participativas en Física – Química?
Objetivo general:
Elaboración de recursos educativos interactivos mediante el uso de herramientas tecnológicas de
gamificacion para comprender de manera sencilla e innovadora los contenidos de Física – Química
y de esa manera fortalecer los aprendizajes de los estudiantes en esta modalidad a distancia
(virtual).
Una vez aplicado los instrumentos de investigación para recabar la información pertinente sobre
la problemática en cuestión se han obtenido las siguientes respuestas por parte de los actores
educativos las mismas que se van a detallar por categorías a continuación de detallan cada una de
ellas:
Objetivos específicos.
 Organizar y planificar las actividades que se van a desarrollar en los contenidos Temáticos.
 Seleccionar las herramientas tecnológicas y plataformas educativas que se van a utilizar.
 Diseñar los recursos educativos utilizando las herramientas y plataformas educativas.
 Elaborar los recursos educativos en función a las actividades planificadas para los
contenidos temáticos requeridos.
ESTUDIANTE: MARTHA SANGALLICARI
4
INFORMATICA APLICADA
3. MARCO TEORICO
Si observamos detalladamente las últimas tendencias educativas en el ámbito de la enseñanza
podemos observar como progresivamente se van dejando atrás métodos de enseñanza más
tradicionales, en los que el profesor tiene el papel de transmisor del conocimiento, mientras que
el estudiante actúa como receptor de este, limitándose únicamente a asimilar información y sin
necesidad de participar activamente en el desarrollo de la clase. En efecto, actualmente se
apuesta cada vez más por dotar al estudiante de un rol más activo en la construcciónde su propio
aprendizaje, convirtiéndolo así en el protagonista, y potenciando su capacidad reflexiva, crítica e
investigadora.
Al mismo tiempo, la aparición de internet y el auge de las nuevas tecnologías de la información
y la comunicación (TIC) también ha tenido gran repercusión en el mundo de la enseñanza.
Aunque se aprecia una mayor implementación de estos recursos y otras herramientas digitales,
como pizarras inteligentes, es cierto que en muchas ocasiones no se lleva a cabo un uso
pertinente. En este sentido, Hernández (2012) hace hincapié:
“En la importancia de integrar las TIC en la realidad educativa actual desde dos perspectivas:
utilizándolas como elemento clave y a la vez como vehículo para alcanzar los objetivos de
aprendizaje propuestos y, asimismo, apelar a la competencia digital de nuestros estudiantes”.
La gamificación en los procesos de aprendizaje surge de aplicar estrategias lúdicas en forma de
juego inmerso en el aprendizaje que permite crear nuevas experiencias significativas y
motivadoras para los estudiantes ya que les motiva, captura su atención, logra una interacción
activa de los estudiantes en las clases asi como lo indica la siguiente cita:
“ Los juegos en la educación ayudan al desarrollo de capacidades tanto emocionales como
aptitudinales e intelectuales y que su componente lúdico resulta atractivo y fomenta la
motivación de los alumnos” (Kennyy McDaniel, 2011)
Los juegos interactivos nos permiten fomentar el aprendizaje colaborativo de los estudiantes, que
les permitan interactuar a modo de juego siendo esta una estrategia útil para comprender de
manera espontánea los contenidos temáticos, suhermenéutica de juego motiva al estudiante ser
partícipe de un aprendizaje basado en retos. Tras haber barajado las posibles definiciones de
gamificación es muy probable haya surgido más de una pregunta. Hemos hablado de introducir
elementos del juego en una actividad, pero La gamificación parte de un contenido didáctico y es
ESTUDIANTE: MARTHA SANGALLICARI
5
INFORMATICA APLICADA
lo que ellos definen como «una actividad aderezada con elementos o pensamientos del juego»,
es decir, «con el espíritu del juego».
Cuando un profesor hace uso de un juego, intenta que los alumnos entren de lleno en un
mundo de fantasía, un espacio mágico de diversión y entretenimiento. Mientras que cuando
incorpora un ranking de puntuaciones, un desafío contrarreloj o una tarea basada en la
resolución de enigmas lo que está haciendo es estructurar su propio universo del juego con
unas reglas y unas pautas. Foncubierta y Rodríguez (2014: 03)
Como se ha ido exponiendo anteriormente estos autores resumen muy bien la idea y en sus
palabras podríamos decir que la diferencia yace en que, con una actividad gamificada, «los
estudiantes aprenden, no jugando a juegos específicos, sino que aprenden como si estuvieran
jugando a un juego». Esta explicación de la diferencia entre los términos puede parecer muy
extensa, pero resulta esencial si queremos integrar dinámicas de gamificación en nuestras aulas
sin caer en el error y comprender las claves de su éxito.
Así como lo indica varios autores para sobrellevar estas situaciones en las clases virtuales
principalmente debemos buscar estrategias educativas que nos permitan utilizar recursos
educativos personalizados para nuestros estudiantes de manera que las clases virtuales sean
participativas que exista esa interacción maestro – estudiante, la falta de recursos educativos es
notable ya que al ser las clases cortas se necesita reforzar los contenidos avanzados o en su
caso priorizar lo que se va aprender en las clases, a su vez indican también que les gustaria
aprender de una forma mas interactiva los contenidos, poder practicar lo aprendido en sus casas
y reforzar los contenidos con la ayuda de videos educativos, mismos que sean de autoría del
maestro, ya que si los videos son de youtube, muchas veces utilizan distintas terminologías que
el maestro no maneja en las clases, y en vez de aclarar su dudas los llegan a confundir mas.
En fin, la tarea se ha hecho difícil, mas en estos tiempos donde lo mas complicado es hacer que
los estudiantes comprendan la explicación, experimenten y aprendan objetivamente los
contenidos, es necesario utilizar otras herramientas para dinamizar las clases virtuales, estos
recursos educativos deben ser diseñados por los maestros en función a las necesidades de
nuestros estudiantes, buscando alternativas de aprendizaje, ya sean juegos, presentaciones
interactivas videos educativos, uso de plataformas de gamificación y varias otras opciones lo
ideal es adecuar estas herramientas tecnológicas al desarrollo de nuestros contenidos, un
programa ideal para realizar nuestros propios diseños es el Power Point el cual nos permite elegir
ESTUDIANTE: MARTHA SANGALLICARI
6
INFORMATICA APLICADA
desde la temática hasta el trasfondo del juego, lo único que no se puede realizar es una
acumulación de puntaje en línea ya que para ello se necesita un software de programación.
Si bien existen varias plataformas las que se propone en este trabajo son Kahhot y Power Point
ya que tienen un interfaz sencillo y muy acogedor a continuación detallamos su uso en el ámbito
educativo:
Se trata de un juego online que permite cuatro aplicaciones: creación de test, debates,
encuestas y recolocación de respuestas. Su funcionamiento es muy sencillo: el profesor
crea un cuestionario online sobre el tema que se está impartiendo en el aula, y ofrece un
PIN a los estudiantes que tendrán que introducir en su móvil a través de la web del juego.
Así, su dispositivo se convertirá en un mando a distancia interactivo desde el que envían
las respuestas. https://www.educaciontrespuntocero.com/
4. VENTAJAS Y DESENTAJAS
Entre ellas dentro de las ventajas y desventajas son muy alentadores ya que nuestros
estudiantes descubren nuevas formas de aprender que quedan fuera de las clases
convencionales. La retroalimentación que recogen los docentes es tan favorable que se
empoderan y siguen investigando en las redes y formándose para ofrecerles atractivas formas
de aprendizaje adecuadas a los tiempos actuales y venideros.
Así como lo mencione anteriormente debemos fortalecer el proceso de aprendizaje en esta
modalidad virtual, hacer de nuestras clases momentos únicos, donde nos nuestros estudiantes
se sientan cómodos, y el aprendizaje se construya de forma interactiva, los estudiantes sean
protagonistas de su propio aprendizaje. Si bien se requiere que las y los maestros se capaciten
para usar estas herramientas tecnológicas que se van a implementar en los procesos de
aprendizaje, adecuar los contenidos, aplicarlos y observar los resultados que se van a obtener.
Finalmente puedo decir que las estrategias y recursos educativos que vayamos empleando
dependerán de la actividad que realicemos, pero lo más relevante es gamificar nuestros
contenidos y actividades que se van a desarrollar.
4. CONCLUSIONES.
La gamificación en los procesos de evaluación, permite a los estudiantes a través de estos juegos
interactuar con una nueva forma de evaluar los contenidos aprendidos, y los maestros estaremos
motivándolos a aprender de manera divertida nuestra área, logrando una participación constante
ESTUDIANTE: MARTHA SANGALLICARI
7
INFORMATICA APLICADA
de los estudiantes en nuestras clases. Para los maestros diseñar sus propios sus propios juegos
interactivos son beneficiosos ya que lo pueden editar y adecuar a cualquier otro contenido de
área y nivel de aprendizaje, estoy segura de que será un aporte más para gamificar los procesos
de evaluación en las aulas virtuales y en lo posterior presenciales.
Aunque nunca debemos olvidar que lo esencial es que los estudiantes aprendan y asimilen los
conocimientos, a través del uso de las estrategias de gamificación como apoyo a este objetivo,
sin ninguna duda, los recursos educativos que creamos en Power Point, facilita tanto el trabajo
de docentes como el propio aprendizaje de los estudiantes.
Finalmente puedo decir que las estrategias y recursos educativos que vayamos empleando
dependerán de la actividad que realicemos, pero lo más relevante es gamificar los procesos de
evaluación tanto diagnostica, formativa y sumativa dentro de los procesos de aprendizaje, para
transformar nuestras aulas virtuales y que los estudiantes cambien esa forma de pensar
tradicional sobre la evaluación, ya que siempre hay ese temor por parte de ellos cuando se trata
de evaluar y mas en este tiempo donde no se puede verificar que realmente ellos den una
evaluación teórica, solos o con ayuda de otros medios.
ESTUDIANTE: MARTHA SANGALLICARI
8
INFORMATICA APLICADA
BIBLIOGRAFÍA.
 Universidad Pedagogica (2021). Modulo 6. Investigacion Educativa I Sucre, Bolivia
 FONCUBIERTA, José Manuel, RODRIGUEZ, Chema, Didáctica de la gamificación
en la clase de español, Editorial Edinumen, 2014.
https://www.edinumen.es/spanish_challenge/gamificacion_didactica.pdf
ESTUDIANTE: MARTHA SANGALLICARI
9
INFORMATICA APLICADA
ESTUDIANTE: MARTHA SANGALLICARI
10
INFORMATICA APLICADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de gamificación .pptx
Taller de gamificación .pptxTaller de gamificación .pptx
Taller de gamificación .pptx
Maru Domenech
 
Los medios y recursos didácticos
Los medios y recursos didácticosLos medios y recursos didácticos
Los medios y recursos didácticos
Erika Gómez
 
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)Luis Carlos Ochoa Padilla
 
La recreacion en educ inicial
La recreacion en educ inicialLa recreacion en educ inicial
La recreacion en educ inicial
Yennife Rodriguez
 
Juego Simbolico
Juego SimbolicoJuego Simbolico
Juego Simbolico
Ade Ramirez
 
Recursos y materiales didacticos
Recursos y materiales didacticosRecursos y materiales didacticos
Recursos y materiales didacticos
Yennifer Guzmán Abreu
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
chinamontanero
 
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICsLos ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs
WENDYARACELYQUINCHIM
 
Herramientas Digitales para la Educación
Herramientas Digitales para la EducaciónHerramientas Digitales para la Educación
Herramientas Digitales para la Educación
Indira Gallardo
 
Arbol de-problema-proyecto
Arbol de-problema-proyectoArbol de-problema-proyecto
Arbol de-problema-proyecto
Brayan Rodríguez
 
Teorías sobre el juego
Teorías sobre el juegoTeorías sobre el juego
Teorías sobre el juego
NanyKatha
 
Juegos didacticos
Juegos didacticosJuegos didacticos
Juegos didacticos
Francisco Mendoza
 
Teoria del juego
Teoria del juegoTeoria del juego
Teoria del juegosolaggi
 
Mediacion pedagogica
Mediacion pedagogica Mediacion pedagogica
Mediacion pedagogica
wilson romero
 
Materiales didactico para educacion inicial
Materiales didactico para educacion inicialMateriales didactico para educacion inicial
Materiales didactico para educacion inicial
Charyth
 
Material Multimedia
Material MultimediaMaterial Multimedia
Material Multimedia
Lucy Padilla
 
El juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentaciónEl juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentaciónmaykagalvan
 

La actualidad más candente (20)

Taller de gamificación .pptx
Taller de gamificación .pptxTaller de gamificación .pptx
Taller de gamificación .pptx
 
Los medios y recursos didácticos
Los medios y recursos didácticosLos medios y recursos didácticos
Los medios y recursos didácticos
 
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
 
La recreacion en educ inicial
La recreacion en educ inicialLa recreacion en educ inicial
La recreacion en educ inicial
 
Juego Simbolico
Juego SimbolicoJuego Simbolico
Juego Simbolico
 
Recursos y materiales didacticos
Recursos y materiales didacticosRecursos y materiales didacticos
Recursos y materiales didacticos
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICsLos ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs
 
Herramientas Digitales para la Educación
Herramientas Digitales para la EducaciónHerramientas Digitales para la Educación
Herramientas Digitales para la Educación
 
Arbol de-problema-proyecto
Arbol de-problema-proyectoArbol de-problema-proyecto
Arbol de-problema-proyecto
 
Teorías sobre el juego
Teorías sobre el juegoTeorías sobre el juego
Teorías sobre el juego
 
Juegos didacticos
Juegos didacticosJuegos didacticos
Juegos didacticos
 
Teoria del juego
Teoria del juegoTeoria del juego
Teoria del juego
 
Mediacion pedagogica
Mediacion pedagogica Mediacion pedagogica
Mediacion pedagogica
 
Presentación Ludificación
Presentación LudificaciónPresentación Ludificación
Presentación Ludificación
 
Materiales didactico para educacion inicial
Materiales didactico para educacion inicialMateriales didactico para educacion inicial
Materiales didactico para educacion inicial
 
Material Multimedia
Material MultimediaMaterial Multimedia
Material Multimedia
 
El juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentaciónEl juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentación
 
Materiales y recursos didácticos
Materiales y recursos didácticosMateriales y recursos didácticos
Materiales y recursos didácticos
 
El juego power point
El juego power pointEl juego power point
El juego power point
 

Similar a GAMIFICACION

ARTICULO 2
ARTICULO 2ARTICULO 2
ARTICULO 2
MARTHASANGALLICARI
 
Comunicacion conglat 2017_.pdf
Comunicacion conglat 2017_.pdfComunicacion conglat 2017_.pdf
Comunicacion conglat 2017_.pdf
KarinaRoca4
 
Unidad 6 y 7
Unidad  6 y 7Unidad  6 y 7
Propuesta de gamificación - Yenifer escobar
Propuesta de gamificación - Yenifer escobarPropuesta de gamificación - Yenifer escobar
Propuesta de gamificación - Yenifer escobar
YeniferEscobar8
 
Planeación didáctica tics 2
Planeación didáctica tics 2Planeación didáctica tics 2
Planeación didáctica tics 2
PaulaAndreaGuerreroL3
 
Grupo_9_Proyecto Final (2).pdf
Grupo_9_Proyecto Final (2).pdfGrupo_9_Proyecto Final (2).pdf
Grupo_9_Proyecto Final (2).pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Fase 2 lesson study (1)
Fase 2 lesson study (1)Fase 2 lesson study (1)
Fase 2 lesson study (1)
jessica_bonifaz
 
Fase 2 lesson study
Fase 2 lesson studyFase 2 lesson study
Fase 2 lesson study
Doménica Erazo
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
Myps
 
LA gamificación
LA gamificaciónLA gamificación
LA gamificación
marleniaguilar
 
Propuesta de gamificación rosa maría gonzález
Propuesta de gamificación rosa maría gonzálezPropuesta de gamificación rosa maría gonzález
Propuesta de gamificación rosa maría gonzález
ROSAMARIAGONZALEZCHA1
 
Tarea 4 creación de nuevos ambientes virtuales
Tarea 4 creación de nuevos ambientes virtualesTarea 4 creación de nuevos ambientes virtuales
Tarea 4 creación de nuevos ambientes virtuales
Jose Miguel Olivares Huamanchumo
 
Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)
dplimado
 
Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)
dplimado
 
Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)dplimado
 
El uso de las tic en educacion inicial
El uso de las tic en educacion inicialEl uso de las tic en educacion inicial
El uso de las tic en educacion inicial
Estudiando Ando
 
Objeto de aprendizaje tic
Objeto de aprendizaje ticObjeto de aprendizaje tic
Objeto de aprendizaje ticMJBBDILLA
 
1.3 Investigar
1.3 Investigar1.3 Investigar
1.3 Investigarive79
 
TALLER PRACTICO 10. TIC
TALLER PRACTICO 10. TICTALLER PRACTICO 10. TIC
TALLER PRACTICO 10. TIC
Wilson Andrés Losada Trujillo
 
Proyecto de investigación formativa (2).pdf
Proyecto de investigación formativa  (2).pdfProyecto de investigación formativa  (2).pdf
Proyecto de investigación formativa (2).pdf
jeniferaucancela
 

Similar a GAMIFICACION (20)

ARTICULO 2
ARTICULO 2ARTICULO 2
ARTICULO 2
 
Comunicacion conglat 2017_.pdf
Comunicacion conglat 2017_.pdfComunicacion conglat 2017_.pdf
Comunicacion conglat 2017_.pdf
 
Unidad 6 y 7
Unidad  6 y 7Unidad  6 y 7
Unidad 6 y 7
 
Propuesta de gamificación - Yenifer escobar
Propuesta de gamificación - Yenifer escobarPropuesta de gamificación - Yenifer escobar
Propuesta de gamificación - Yenifer escobar
 
Planeación didáctica tics 2
Planeación didáctica tics 2Planeación didáctica tics 2
Planeación didáctica tics 2
 
Grupo_9_Proyecto Final (2).pdf
Grupo_9_Proyecto Final (2).pdfGrupo_9_Proyecto Final (2).pdf
Grupo_9_Proyecto Final (2).pdf
 
Fase 2 lesson study (1)
Fase 2 lesson study (1)Fase 2 lesson study (1)
Fase 2 lesson study (1)
 
Fase 2 lesson study
Fase 2 lesson studyFase 2 lesson study
Fase 2 lesson study
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
LA gamificación
LA gamificaciónLA gamificación
LA gamificación
 
Propuesta de gamificación rosa maría gonzález
Propuesta de gamificación rosa maría gonzálezPropuesta de gamificación rosa maría gonzález
Propuesta de gamificación rosa maría gonzález
 
Tarea 4 creación de nuevos ambientes virtuales
Tarea 4 creación de nuevos ambientes virtualesTarea 4 creación de nuevos ambientes virtuales
Tarea 4 creación de nuevos ambientes virtuales
 
Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)
 
Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)
 
Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)
 
El uso de las tic en educacion inicial
El uso de las tic en educacion inicialEl uso de las tic en educacion inicial
El uso de las tic en educacion inicial
 
Objeto de aprendizaje tic
Objeto de aprendizaje ticObjeto de aprendizaje tic
Objeto de aprendizaje tic
 
1.3 Investigar
1.3 Investigar1.3 Investigar
1.3 Investigar
 
TALLER PRACTICO 10. TIC
TALLER PRACTICO 10. TICTALLER PRACTICO 10. TIC
TALLER PRACTICO 10. TIC
 
Proyecto de investigación formativa (2).pdf
Proyecto de investigación formativa  (2).pdfProyecto de investigación formativa  (2).pdf
Proyecto de investigación formativa (2).pdf
 

Más de MARTHASANGALLICARI

Presentacion de blog
Presentacion de blogPresentacion de blog
Presentacion de blog
MARTHASANGALLICARI
 
La realidad virtual en la actualidad
La realidad virtual en la actualidadLa realidad virtual en la actualidad
La realidad virtual en la actualidad
MARTHASANGALLICARI
 
La realidad virtual en la actualidad
La realidad virtual en la actualidadLa realidad virtual en la actualidad
La realidad virtual en la actualidad
MARTHASANGALLICARI
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
MARTHASANGALLICARI
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
MARTHASANGALLICARI
 
DIAPOSITIVAS DE GAMIFICACION
DIAPOSITIVAS DE GAMIFICACIONDIAPOSITIVAS DE GAMIFICACION
DIAPOSITIVAS DE GAMIFICACION
MARTHASANGALLICARI
 
Producción de juegos interactivos secundaria fisica quimica
Producción de juegos interactivos secundaria fisica quimicaProducción de juegos interactivos secundaria fisica quimica
Producción de juegos interactivos secundaria fisica quimica
MARTHASANGALLICARI
 

Más de MARTHASANGALLICARI (7)

Presentacion de blog
Presentacion de blogPresentacion de blog
Presentacion de blog
 
La realidad virtual en la actualidad
La realidad virtual en la actualidadLa realidad virtual en la actualidad
La realidad virtual en la actualidad
 
La realidad virtual en la actualidad
La realidad virtual en la actualidadLa realidad virtual en la actualidad
La realidad virtual en la actualidad
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
DIAPOSITIVAS DE GAMIFICACION
DIAPOSITIVAS DE GAMIFICACIONDIAPOSITIVAS DE GAMIFICACION
DIAPOSITIVAS DE GAMIFICACION
 
Producción de juegos interactivos secundaria fisica quimica
Producción de juegos interactivos secundaria fisica quimicaProducción de juegos interactivos secundaria fisica quimica
Producción de juegos interactivos secundaria fisica quimica
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

GAMIFICACION

  • 1. ESTUDIANTE: MARTHA SANGALLICARI 1 INFORMATICA APLICADA GAMIFICACION COMO RECURSO EDUCATIVO EN LOS PROCESOS DE VALORACION ESTUDIANTE: : Lic. Martha Sangalli Cari GESTIÓN : 2021
  • 2. ESTUDIANTE: MARTHA SANGALLICARI 2 INFORMATICA APLICADA INTRODUCCION La Gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos. Además de ser una forma de entretenimiento la gamificación a través de juegos interactivos promueve la interacción de los estudiantes durante las clases fortalecen el trabajo en equipo, así como el pensamiento creativo porque incorporan preguntas con acertijos, razonamiento lógico, actividades de lectura, promueven participación espontanea, divertida que motive aprender jugando las ciencias experimentales como son la Física- Química. Asimismoel juego es un elemento clave para desarrollar la interacción y las habilidades sociales, mediante retos y desafíos hacemos del aprendizaje una experiencia cooperativa y/o participativa, lo que nos ayuda a generar el deseo por aprender, además de ser clave para desarrollar la interacción y las habilidades sociales en los estudiantes, asimismo estos juegos deben contemplar las puntuaciones asignadas para que los estudiantes sean conscientedel progreso de su propio aprendizaje y sepa en qué nivel del mismo se encuentra, estas deben promover siempre una competencia sana proporcionándoles información de su rendimiento en el juego. El presente trabajo de investigación surge de la necesidad de abordar los procesos de valoración de una forma diferente, en esta nueva modalidad de atención educativa ya que al contar con recursos tecnológicos se busca implementar la gamificación como parte activa de este proceso de valoración misma que toma en cuenta los juegos interactivos en el ámbito educativo, para promover un aprendizaje basado en retos donde el estudiante sea el protagonista de su propio aprendizaje. La gamificación también permite la creación de experiencias y le proporciona al estudiante construir su propio aprendizaje a través de los retos e identificar su nivel de aprovechamiento a través de las puntuaciones asignadas. Inicialmente se contempla las conceptualizaciones de gamificación en la educación, posteriormente se va detallando estos procesos con el ámbito educativo apoyándonos de los fundamentos de algunos autores, quienes con su aporte validan la investigación realizada. Posteriormente se hace énfasis en la implementación de juegos interactivos como parte del proceso de evaluación de aprendizajes.
  • 3. ESTUDIANTE: MARTHA SANGALLICARI 3 INFORMATICA APLICADA Posteriormente se propone el uso de la gamificación a través de distintas plataformas mismas que deben estar orientadas a los contenidos desarrollados y abordarlos de forma espontanea en el juego, proporcionándole al estudiante un interfaz sencillo y fácil de navegar de forma que pueda interactuar sin dificultad desde su celular, las temáticas pueden ser distintas y las apreciaciones pueden estar en función a los criterios de evaluación planteadas en la planificación. Finalmente se visualizan las conclusiones del trabajo, donde se describen de manera concreta las apreciaciones finales y los posibles resultados ha obtenerse. Desde esa perspectiva, nos planteamos la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué herramientas y recursos tecnológicos debemos emplear para realizar nuestras clases virtuales, mas interactivas y participativas en Física – Química? Objetivo general: Elaboración de recursos educativos interactivos mediante el uso de herramientas tecnológicas de gamificacion para comprender de manera sencilla e innovadora los contenidos de Física – Química y de esa manera fortalecer los aprendizajes de los estudiantes en esta modalidad a distancia (virtual). Una vez aplicado los instrumentos de investigación para recabar la información pertinente sobre la problemática en cuestión se han obtenido las siguientes respuestas por parte de los actores educativos las mismas que se van a detallar por categorías a continuación de detallan cada una de ellas: Objetivos específicos.  Organizar y planificar las actividades que se van a desarrollar en los contenidos Temáticos.  Seleccionar las herramientas tecnológicas y plataformas educativas que se van a utilizar.  Diseñar los recursos educativos utilizando las herramientas y plataformas educativas.  Elaborar los recursos educativos en función a las actividades planificadas para los contenidos temáticos requeridos.
  • 4. ESTUDIANTE: MARTHA SANGALLICARI 4 INFORMATICA APLICADA 3. MARCO TEORICO Si observamos detalladamente las últimas tendencias educativas en el ámbito de la enseñanza podemos observar como progresivamente se van dejando atrás métodos de enseñanza más tradicionales, en los que el profesor tiene el papel de transmisor del conocimiento, mientras que el estudiante actúa como receptor de este, limitándose únicamente a asimilar información y sin necesidad de participar activamente en el desarrollo de la clase. En efecto, actualmente se apuesta cada vez más por dotar al estudiante de un rol más activo en la construcciónde su propio aprendizaje, convirtiéndolo así en el protagonista, y potenciando su capacidad reflexiva, crítica e investigadora. Al mismo tiempo, la aparición de internet y el auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) también ha tenido gran repercusión en el mundo de la enseñanza. Aunque se aprecia una mayor implementación de estos recursos y otras herramientas digitales, como pizarras inteligentes, es cierto que en muchas ocasiones no se lleva a cabo un uso pertinente. En este sentido, Hernández (2012) hace hincapié: “En la importancia de integrar las TIC en la realidad educativa actual desde dos perspectivas: utilizándolas como elemento clave y a la vez como vehículo para alcanzar los objetivos de aprendizaje propuestos y, asimismo, apelar a la competencia digital de nuestros estudiantes”. La gamificación en los procesos de aprendizaje surge de aplicar estrategias lúdicas en forma de juego inmerso en el aprendizaje que permite crear nuevas experiencias significativas y motivadoras para los estudiantes ya que les motiva, captura su atención, logra una interacción activa de los estudiantes en las clases asi como lo indica la siguiente cita: “ Los juegos en la educación ayudan al desarrollo de capacidades tanto emocionales como aptitudinales e intelectuales y que su componente lúdico resulta atractivo y fomenta la motivación de los alumnos” (Kennyy McDaniel, 2011) Los juegos interactivos nos permiten fomentar el aprendizaje colaborativo de los estudiantes, que les permitan interactuar a modo de juego siendo esta una estrategia útil para comprender de manera espontánea los contenidos temáticos, suhermenéutica de juego motiva al estudiante ser partícipe de un aprendizaje basado en retos. Tras haber barajado las posibles definiciones de gamificación es muy probable haya surgido más de una pregunta. Hemos hablado de introducir elementos del juego en una actividad, pero La gamificación parte de un contenido didáctico y es
  • 5. ESTUDIANTE: MARTHA SANGALLICARI 5 INFORMATICA APLICADA lo que ellos definen como «una actividad aderezada con elementos o pensamientos del juego», es decir, «con el espíritu del juego». Cuando un profesor hace uso de un juego, intenta que los alumnos entren de lleno en un mundo de fantasía, un espacio mágico de diversión y entretenimiento. Mientras que cuando incorpora un ranking de puntuaciones, un desafío contrarreloj o una tarea basada en la resolución de enigmas lo que está haciendo es estructurar su propio universo del juego con unas reglas y unas pautas. Foncubierta y Rodríguez (2014: 03) Como se ha ido exponiendo anteriormente estos autores resumen muy bien la idea y en sus palabras podríamos decir que la diferencia yace en que, con una actividad gamificada, «los estudiantes aprenden, no jugando a juegos específicos, sino que aprenden como si estuvieran jugando a un juego». Esta explicación de la diferencia entre los términos puede parecer muy extensa, pero resulta esencial si queremos integrar dinámicas de gamificación en nuestras aulas sin caer en el error y comprender las claves de su éxito. Así como lo indica varios autores para sobrellevar estas situaciones en las clases virtuales principalmente debemos buscar estrategias educativas que nos permitan utilizar recursos educativos personalizados para nuestros estudiantes de manera que las clases virtuales sean participativas que exista esa interacción maestro – estudiante, la falta de recursos educativos es notable ya que al ser las clases cortas se necesita reforzar los contenidos avanzados o en su caso priorizar lo que se va aprender en las clases, a su vez indican también que les gustaria aprender de una forma mas interactiva los contenidos, poder practicar lo aprendido en sus casas y reforzar los contenidos con la ayuda de videos educativos, mismos que sean de autoría del maestro, ya que si los videos son de youtube, muchas veces utilizan distintas terminologías que el maestro no maneja en las clases, y en vez de aclarar su dudas los llegan a confundir mas. En fin, la tarea se ha hecho difícil, mas en estos tiempos donde lo mas complicado es hacer que los estudiantes comprendan la explicación, experimenten y aprendan objetivamente los contenidos, es necesario utilizar otras herramientas para dinamizar las clases virtuales, estos recursos educativos deben ser diseñados por los maestros en función a las necesidades de nuestros estudiantes, buscando alternativas de aprendizaje, ya sean juegos, presentaciones interactivas videos educativos, uso de plataformas de gamificación y varias otras opciones lo ideal es adecuar estas herramientas tecnológicas al desarrollo de nuestros contenidos, un programa ideal para realizar nuestros propios diseños es el Power Point el cual nos permite elegir
  • 6. ESTUDIANTE: MARTHA SANGALLICARI 6 INFORMATICA APLICADA desde la temática hasta el trasfondo del juego, lo único que no se puede realizar es una acumulación de puntaje en línea ya que para ello se necesita un software de programación. Si bien existen varias plataformas las que se propone en este trabajo son Kahhot y Power Point ya que tienen un interfaz sencillo y muy acogedor a continuación detallamos su uso en el ámbito educativo: Se trata de un juego online que permite cuatro aplicaciones: creación de test, debates, encuestas y recolocación de respuestas. Su funcionamiento es muy sencillo: el profesor crea un cuestionario online sobre el tema que se está impartiendo en el aula, y ofrece un PIN a los estudiantes que tendrán que introducir en su móvil a través de la web del juego. Así, su dispositivo se convertirá en un mando a distancia interactivo desde el que envían las respuestas. https://www.educaciontrespuntocero.com/ 4. VENTAJAS Y DESENTAJAS Entre ellas dentro de las ventajas y desventajas son muy alentadores ya que nuestros estudiantes descubren nuevas formas de aprender que quedan fuera de las clases convencionales. La retroalimentación que recogen los docentes es tan favorable que se empoderan y siguen investigando en las redes y formándose para ofrecerles atractivas formas de aprendizaje adecuadas a los tiempos actuales y venideros. Así como lo mencione anteriormente debemos fortalecer el proceso de aprendizaje en esta modalidad virtual, hacer de nuestras clases momentos únicos, donde nos nuestros estudiantes se sientan cómodos, y el aprendizaje se construya de forma interactiva, los estudiantes sean protagonistas de su propio aprendizaje. Si bien se requiere que las y los maestros se capaciten para usar estas herramientas tecnológicas que se van a implementar en los procesos de aprendizaje, adecuar los contenidos, aplicarlos y observar los resultados que se van a obtener. Finalmente puedo decir que las estrategias y recursos educativos que vayamos empleando dependerán de la actividad que realicemos, pero lo más relevante es gamificar nuestros contenidos y actividades que se van a desarrollar. 4. CONCLUSIONES. La gamificación en los procesos de evaluación, permite a los estudiantes a través de estos juegos interactuar con una nueva forma de evaluar los contenidos aprendidos, y los maestros estaremos motivándolos a aprender de manera divertida nuestra área, logrando una participación constante
  • 7. ESTUDIANTE: MARTHA SANGALLICARI 7 INFORMATICA APLICADA de los estudiantes en nuestras clases. Para los maestros diseñar sus propios sus propios juegos interactivos son beneficiosos ya que lo pueden editar y adecuar a cualquier otro contenido de área y nivel de aprendizaje, estoy segura de que será un aporte más para gamificar los procesos de evaluación en las aulas virtuales y en lo posterior presenciales. Aunque nunca debemos olvidar que lo esencial es que los estudiantes aprendan y asimilen los conocimientos, a través del uso de las estrategias de gamificación como apoyo a este objetivo, sin ninguna duda, los recursos educativos que creamos en Power Point, facilita tanto el trabajo de docentes como el propio aprendizaje de los estudiantes. Finalmente puedo decir que las estrategias y recursos educativos que vayamos empleando dependerán de la actividad que realicemos, pero lo más relevante es gamificar los procesos de evaluación tanto diagnostica, formativa y sumativa dentro de los procesos de aprendizaje, para transformar nuestras aulas virtuales y que los estudiantes cambien esa forma de pensar tradicional sobre la evaluación, ya que siempre hay ese temor por parte de ellos cuando se trata de evaluar y mas en este tiempo donde no se puede verificar que realmente ellos den una evaluación teórica, solos o con ayuda de otros medios.
  • 8. ESTUDIANTE: MARTHA SANGALLICARI 8 INFORMATICA APLICADA BIBLIOGRAFÍA.  Universidad Pedagogica (2021). Modulo 6. Investigacion Educativa I Sucre, Bolivia  FONCUBIERTA, José Manuel, RODRIGUEZ, Chema, Didáctica de la gamificación en la clase de español, Editorial Edinumen, 2014. https://www.edinumen.es/spanish_challenge/gamificacion_didactica.pdf