SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UN ANÁLISIS
CAME Y CÓMO
PUEDES HACERLO
PASO A PASO? Diana
Lizbet
Vaquero
Negrete
La gestión de cualquier empresa, es un
trabajo apasionante que necesita de un
seguimiento continuo para medir su
evolución desde el primer día de vida de ese
negocio.
La toma de decisiones es una de las tareas
más complejas de un emprendedor, ya que
necesita apoyarse en todos aquellos
elementos que demuestren la situación real
del negocio para poder dirigirlo en la
dirección deseada. Y, para ello, existen
numerosas herramientas de gestión que te
ayudan a planificar tus estrategias
empresariales.
ANÁLISIS CAME
Análisis CAME, una herramienta muy útil a la hora de
establecer las acciones que debe seguir tu negocio en el
camino hacia el éxito.
Un Análisis CAME, cuyas iniciales son el acrónimo de
“Correct, Adapt, Maintein y Explore” (Corregir, Adaptar,
Mantener y Explorar), es un proceso empresarial
complementario al DAFO que persigue ser capaz de mejorar
la situación actual en la que se encuentra tu empresa y
proyectarla en el tiempo.
Todo ello, evidentemente, siguiendo la misión, visión y
valores corporativos y, en general, los objetivos planteados
inicialmente por sus precursores.
Esta herramienta no está sola, sino que es un
complemento directo del Análisis DAFO. El
“matrimonio” entre ambas herramientas resulta
super necesario y es de gran utilidad para
cualquier empresa.
A la hora de hacer un análisis CAME (Corregir,
Adaptar, Mantener y Explorar), es fundamental
que tomes como punto de partida el DAFO de tu
negocio. Ya que ese otro análisis te devuelve la
situación real de tu empresa tras analizar las
Debilidades, Amenazas, Fortalezas y
Oportunidades.
¿Para qué sirve hacer un Ánalisis CAME
exactamente?
El Análisis CAME tiene
como utilidad, conseguir
lo siguiente:
Corregir las debilidades
Una vez que conoces los puntos débiles de tu empresa, debes poner en marcha un plan
de acción que refuerce tus estructuras y estrategias internas y que evite continuar con
esa situación.
Afrontar las amenazas
Cada día resulta más complicado competir en el mercado tan “despiadado” que nos está
tocando vivir. Estudia los peligros que ponen en riesgo tu negocio y aplica medidas que
te ayuden a afrontarlos, para evitar quen una amenaza se convierta en una debilidad.
Mantener las fortalezas
Descubriste las fortalezas que ayudan a tu negocio a mantener una posición privilegiada
en el mercado. Ahora, llega el momento de mantenerlas, protegerlas e incluso reforzarlas
gracias al CAME.
Explotar las oportunidades
Nunca dejes pasar una oportunidad que te pueda reportar beneficios. Si ya la has
detectado, ahora te toca diseñar un plan estratégico para aprovechar al máximo las
oportunidades.
El análisis CAME sirve para desarrollar una
serie de propuestas de mejora tanto para
mantener lo bueno que ya tiene tu negocio,
como para optimizar todo aquello que no te
está beneficiando.
Ambas herramientas trabajan de forma
continúa y simultánea para que tú, como
responsable de la empresa o proyecto,
puedas tomar las mejores decisiones y con
argumentos basados en la realidad que
estás viviendo en la actualidad.
Pero, ¿por qué debemos
hacer un análisis CAME
tras un DAFO?
Este trabaja en dos entornos muy definidos
y complementarios; por un lado, está el
entorno de la empresa, y por otro el
mercado que la rodea.
En función de la situación de la compañía y
el sector en el que está englobado, el
CAME define 4 estrategias posibles que te
ayudarán a tomar las mejores decisiones
para retomar el rumb de tu negocio hacia
el camino al éxito.
4 Tipos de estrategias que
puedes utilizar en un CAME
1) Estrategia ofensiva
Combina las fortalezas y oportunidades que tiene
la empresa. Es una estrategia muy
recomendable para negocios que tienen un
elemento diferenciador muy competitivo, y
además, apenas cuentan con competencia en el
mercado.
Esta estrategia se basa en explotar las fortalezas
y aprovechar las oportunidades del mercado,
manteniendo esa diferenciación.
Para poner en marcha todo esto con éxito, es
necesario que tu empresa sea ágil y flexible, con
una mentalidad muy abierta que sepa visualizar
cualquier oportunidad de negocio y explotarla.
2. Estrategia defensiva
Aprovecha las fortalezas y amenazas de la empresa
para mantener la posición y autoridad conseguidas.
El objetivo de esta estrategia está en mantener el
liderazgo de la empresa.
Seguro que en más de una ocasión has visto empresas
que han conseguido llegar a una buena posición, y
enseguida han salido competidores que tratan de
mejorar su modelo de negocio, con la intención de
quedarse en la posición de la empresa.
A través de esta estrategia defensiva, la empresa trata
de mantener sus fortalezas afrontando las amenazas
que acechan con debilitarla.
3. Estrategia de reorientación
Una estrategia de reorientación resulta muy
interesante cuando tu empresa está en situación de
debilidad.
Si aún puedes reaccionar para salvarla de un fracaso
inminente, esta estrategia explora las oportunidades
de negocio que ayuden a corregir las debilidades de la
empresa.
Es decir, la estrategia de reorientación toma medidas
correctoras que ayuden a fortalecer las debilidades,
mientras aprovecha las nuevas oportunidades que
ofrece el mercado.
4. Estrategia de supervivencia
Este tipo de metodología es adecuada cuando una
empresa se ha visto afectada por un sector cada vez
más debilitado, llegando al punto de tener que
sobrevivir para poder mantenerse.
En esta ocasión, el análisis CAME se focaliza en la
búsqueda de soluciones que corrijan las debilidades
de la empresa, a la que vez que trata de superar las
amenazas externas.
Esto lo vemos cada día en el pequeño comercio, que
trata de sobrevivir a un fenómeno cada vez más
potente como la compra-venta online.
Aquí la estrategia de supervivencia puede dirigirse
hacia la incursión de la empresa en el mundo digital.
¿Cuál es la mejor estrategia CAME para tu negocio?
Es probable que tu empresa necesite implementar
más de una estrategia de las que sugiere el Análisis
CAME. Pero ¿qué orden de prioridad debes
establecer? Y si no puedes afrontar la implementación
de más de una estrategia, ¿cuál debes elegir?
Son preguntas muy habituales y lógicas que cualquier
emprendedor se hace tras analizar la situación actual
de su empresa.
Aquí tienes unos tips que te ayudarán a sacarle el
máximo provecho a este análisis, para que puedas
implementarlo allá donde tu empresa más lo necesite.
¿Cómo sacarle el máximo provecho al Análisis CAME?
Analiza la situación actual de tu empresa (debilidades, amenazas, fortalezas y
oportunidades) y escribe cuáles son las mejoras que ella necesita, tanto a nivel
interno como aprovechando lo que viene del exterior (del mercado)
1.
Crea una lista con todas las acciones que debes llevar a cabo, y establece un orden de
prioridades. Aquí juega un papel fundamental el rumbo que deseas para tu empresa;
te ayudará a determinar los puntos que necesitan una intervención urgente.
2.
Recuerda que el DAFO trabaja los escenarios interno y externo. Aprovecha esta
información para analizar cómo estos dos entornos te marcan la dirección que debe
tomar tu empresa, así como, las prioridades que tienes que trabajar.
3.
Aplica el CAME en función del resultado que obtienes con el DAFO. Si tu empresa
presenta un escenario donde predominan las debilidades, trabaja para corregirlas; en
en el caso de que veas una amenazas externas preocupantes, entonces enfoca tu
estrategia para afrontarlas. Igual ocurre con las otras dos variables, las fortalezas y
oportunidades.
4.
Trata siempre de mantener un equilibrio, trabajando sobre aquellos parámetros que
puedan desestabilizar tu empresa, impidiendo su crecimiento y evitando tener que
llegar a una situación de supervivencia.
5.
EJEMPLO PRÁCTICO
DE CÓMO HACER UN
ANÁLISIS CAME
Ejemplo de un negocio local
Debilidad: tenemos un negocio local de venta
de zapatos que tiene un sitio Web. Pero, en
un momento en el que los clientes cada vez
más hacen sus compras por Internet, no
poseemos una tienda online.
Corregir: digitalizaremos nuestro negocio,
diseñaremos una estrategia de ventas en
Internet. Por ejemplo, crearemos un
e-commerce y/0 una cuenta en Amazon (u
otros MarketPlaces), de esta manera,
podremos comenzar a tener la posibilidad de
vender online y de crecer más allá de lo que
un negocio local nos permite.
Amenaza: apertura reciente de un centro
comercial en una zona cercana a nuestra tienda de
zapatos, lo que puede ocasionar una potencial baja
en las ventas.
Afrontar: realizaremos un estudio de esta nueva
competencia, para identificar las debilidades o
carencia de esta gran superficie u las
confrontaremos con nuestras fortalezas con el
objetivo de adaptar nuevas estrategias
comerciales y de marketing.
Fortaleza: poseemos una plantilla muy profesional
y gran parte de nuestra clientela es muy, muy fiel.
Mantener: nos enfocaremos a reforzar la fidelidad
de estos clientes (por ejemplo, crearemos
promociones especiales para clientes frecuentes).
Además, reforzaremos a nuestro personal con
capacitaciones en temas relacionados con la
atención del cliente y los incentivaremos con
comisiones por venta.
Oportunidad: la logísitica ha mejorado mucho
y se han acortado los plazos de entrega de
productos comprados por Internet. Por otro
lado, las nuevas tecnologías y el wi-fi son
mucho más accesibles, por lo que cada vez
más personas realizan sus compras en
tiendas Online o MarketPlaces.
Explotar: aprovechando nuestro
conocimiento adquirido en los años que
llevamos en este sector y las ventajas que nos
aporta nuestro nuevo e-commerce,
invertiremos en un nuevo plan de Marketing
Digital que potencie la visibilidad online de
nuestra marca.
EJEMPLO DE UN
PROFESIONAL
Tenemos a Juan que es un barcelonés de 25 años
que pretende ser consultor de Marketing Digital,
pero posee poca experiencia en este sector,
aunque siente pasión por el Marketing, los
negocios y todo lo que rodea al ecosistema de
Internet en general.
Debilidad detectada; aún tiene pocos
conocimientos del sector en el que pretende
introducirse.
Forma de corregir la debilidad: informarse
sobre cursos Online específicos o sobre algún
Master de Marketing Digital en Barcelona, si
es que prefiere realizarlo de forma presencial.
Amenaza detectada: posiblidad de que el tipo de
formación elegida “le venga grande” y no pueda
seguir el ritmo, al no tener muchos conocimientos
previos, ni experiencia.
Forma de afrontar la amenaza: desde el primer día
de clases: preguntar todas y cada una de las dudas
de sus profesores, practicar y poner en práctica
diariamente lo aprendido, hacer uso de las tutoría a
su disposición para consultar todo lo que le frene en
la consecución de sus objetivos, etc.
Fortaleza detectada: Juan tiene una gran pasión por
todo lo relacionado con el Marketing y la Publicidad,
además de tener facilidad para el manejo de todo lo
digital.
Forma de mantener la fortaleza: comenzar dando
forma a aquel proyecto que tenga en mente
relacionado con la temática, como por ejemplo, crear
un blog propio, para así paralelamente trabajar su
marca personal e ir observando cómo esto empieza a
dar sus frutos.
Oportunidad detectada: descubre que tiene una gran
destreza para el manejo de WordPress y la aplicación
de los conceptos sobre SEO vistos en el master.
Forma de explotar la oportunidad: seguir publicando
periódicamente en su blog e intentar posicionar
orgánicamente sus propios contenidos en buscadores,
para así poder usar alguna técnica de monetización,
como Google AdSense, así como, fomentar que
aparezcan empresas interesadas en su
contratación/colaboración.
Conclusión
Cada negocio es un mundo, cada empresa tiene sus
particularidades y nunca puedes generalizar una estrategia
concreta.
Tu trabajo como emprendedor consiste en observar cómo
marcha tu negocio y corregir cualquier procedimiento que
esté desviando el cumplimiento de los objetivos marcados.
Las herramientas como
el Análisis CAME te
ayudan a ordenar toda la
información,
estableciendo y
argumentando la toma
de decisiones que debes
afrontar cada día.
Facchin, J. (2022, agosto 30).
¿Qué es un Análisis CAME y
cómo
puedes hacerlo paso a paso?
José Facchin.
https://josefacchin.com
/analisis-came/
Fuente

Más contenido relacionado

Similar a ¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?

Unidad 04
Unidad 04Unidad 04
Unidad 04
chrisalejimcan
 
Modulo 4 Stp
Modulo 4 StpModulo 4 Stp
10 consejos para que tu negocio supere la crisis.pdf
10 consejos para que tu negocio supere la crisis.pdf10 consejos para que tu negocio supere la crisis.pdf
10 consejos para que tu negocio supere la crisis.pdf
Empresa Rentable
 
Dafo
DafoDafo
Outsorcing farmacia
 Outsorcing farmacia Outsorcing farmacia
Outsorcing farmacia
Admyra Comercial
 
Infografia adriana
Infografia adrianaInfografia adriana
Infografia adriana
Tina Campos
 
Actividad integradora. unidad 4
Actividad integradora. unidad 4Actividad integradora. unidad 4
Actividad integradora. unidad 4
TereIbarraGallardo
 
Texto Recopilaciones Planificación estrategica FODA.pdf
Texto Recopilaciones Planificación estrategica FODA.pdfTexto Recopilaciones Planificación estrategica FODA.pdf
Texto Recopilaciones Planificación estrategica FODA.pdf
RocioAraoz
 
Unidad 4 Estrategia
Unidad 4  EstrategiaUnidad 4  Estrategia
Unidad 4 Estrategia
Francisco Godoy
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AideeEspinoza3
 
Tacticas para el exito de una empresa industrial
Tacticas para el exito de una empresa industrialTacticas para el exito de una empresa industrial
Tacticas para el exito de una empresa industrial
Mary Lope
 
generacion de alternativas estrategicas.docx
generacion de alternativas estrategicas.docxgeneracion de alternativas estrategicas.docx
generacion de alternativas estrategicas.docx
andreinagarcia48
 
Organizacion De Un Depto De Mkt
Organizacion De Un Depto De MktOrganizacion De Un Depto De Mkt
Organizacion De Un Depto De Mkt
uinteramericana
 
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdfCET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
maria511856
 
4 Tips que Debes Conocer para Administrar Una Empresa
4 Tips que Debes Conocer para Administrar Una Empresa4 Tips que Debes Conocer para Administrar Una Empresa
4 Tips que Debes Conocer para Administrar Una Empresa
Factura-E
 
Informe administrativo del vaquero
Informe administrativo del vaqueroInforme administrativo del vaquero
Informe administrativo del vaquero
jotava
 
Informe administrativo del vaquero
Informe administrativo del vaqueroInforme administrativo del vaquero
Informe administrativo del vaquero
jotava
 
Consultoría en Ventas B2B
Consultoría en Ventas B2BConsultoría en Ventas B2B
Consultoría en Ventas B2B
Mind de Colombia
 
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
AlexPinto44
 
Mafia consulting para pymes
Mafia consulting para pymesMafia consulting para pymes
Mafia consulting para pymes
Citi
 

Similar a ¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso? (20)

Unidad 04
Unidad 04Unidad 04
Unidad 04
 
Modulo 4 Stp
Modulo 4 StpModulo 4 Stp
Modulo 4 Stp
 
10 consejos para que tu negocio supere la crisis.pdf
10 consejos para que tu negocio supere la crisis.pdf10 consejos para que tu negocio supere la crisis.pdf
10 consejos para que tu negocio supere la crisis.pdf
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
Outsorcing farmacia
 Outsorcing farmacia Outsorcing farmacia
Outsorcing farmacia
 
Infografia adriana
Infografia adrianaInfografia adriana
Infografia adriana
 
Actividad integradora. unidad 4
Actividad integradora. unidad 4Actividad integradora. unidad 4
Actividad integradora. unidad 4
 
Texto Recopilaciones Planificación estrategica FODA.pdf
Texto Recopilaciones Planificación estrategica FODA.pdfTexto Recopilaciones Planificación estrategica FODA.pdf
Texto Recopilaciones Planificación estrategica FODA.pdf
 
Unidad 4 Estrategia
Unidad 4  EstrategiaUnidad 4  Estrategia
Unidad 4 Estrategia
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Tacticas para el exito de una empresa industrial
Tacticas para el exito de una empresa industrialTacticas para el exito de una empresa industrial
Tacticas para el exito de una empresa industrial
 
generacion de alternativas estrategicas.docx
generacion de alternativas estrategicas.docxgeneracion de alternativas estrategicas.docx
generacion de alternativas estrategicas.docx
 
Organizacion De Un Depto De Mkt
Organizacion De Un Depto De MktOrganizacion De Un Depto De Mkt
Organizacion De Un Depto De Mkt
 
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdfCET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
 
4 Tips que Debes Conocer para Administrar Una Empresa
4 Tips que Debes Conocer para Administrar Una Empresa4 Tips que Debes Conocer para Administrar Una Empresa
4 Tips que Debes Conocer para Administrar Una Empresa
 
Informe administrativo del vaquero
Informe administrativo del vaqueroInforme administrativo del vaquero
Informe administrativo del vaquero
 
Informe administrativo del vaquero
Informe administrativo del vaqueroInforme administrativo del vaquero
Informe administrativo del vaquero
 
Consultoría en Ventas B2B
Consultoría en Ventas B2BConsultoría en Ventas B2B
Consultoría en Ventas B2B
 
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
 
Mafia consulting para pymes
Mafia consulting para pymesMafia consulting para pymes
Mafia consulting para pymes
 

Más de Diana Vaquero

Modelos pedagógicos y e-learning 1 (diseño instruccional)
Modelos pedagógicos y e-learning 1 (diseño instruccional)Modelos pedagógicos y e-learning 1 (diseño instruccional)
Modelos pedagógicos y e-learning 1 (diseño instruccional)
Diana Vaquero
 
Conceptualización de materiales multimedia
Conceptualización de materiales multimediaConceptualización de materiales multimedia
Conceptualización de materiales multimedia
Diana Vaquero
 
Guía para la elaboración de un ensayo de investigación
Guía para la elaboración de un ensayo de investigaciónGuía para la elaboración de un ensayo de investigación
Guía para la elaboración de un ensayo de investigación
Diana Vaquero
 
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activoMetodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Diana Vaquero
 
Herramientas para la calidad del e-learning académico
Herramientas para la calidad del e-learning académicoHerramientas para la calidad del e-learning académico
Herramientas para la calidad del e-learning académico
Diana Vaquero
 
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Diana Vaquero
 
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learningAplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Diana Vaquero
 
El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
 El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form... El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
Diana Vaquero
 
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Diana Vaquero
 
Diseñadores instruccionales del siglo XXI
Diseñadores instruccionales del siglo XXIDiseñadores instruccionales del siglo XXI
Diseñadores instruccionales del siglo XXI
Diana Vaquero
 
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en líneaLa importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
Diana Vaquero
 
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdfRevisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Diana Vaquero
 
Diseño instruccional (definición y fases)
Diseño instruccional (definición y fases)Diseño instruccional (definición y fases)
Diseño instruccional (definición y fases)
Diana Vaquero
 
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdfModelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Diana Vaquero
 
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Diana Vaquero
 
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diana Vaquero
 
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Diana Vaquero
 
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
Diana Vaquero
 
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Diana Vaquero
 
Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)
Diana Vaquero
 

Más de Diana Vaquero (20)

Modelos pedagógicos y e-learning 1 (diseño instruccional)
Modelos pedagógicos y e-learning 1 (diseño instruccional)Modelos pedagógicos y e-learning 1 (diseño instruccional)
Modelos pedagógicos y e-learning 1 (diseño instruccional)
 
Conceptualización de materiales multimedia
Conceptualización de materiales multimediaConceptualización de materiales multimedia
Conceptualización de materiales multimedia
 
Guía para la elaboración de un ensayo de investigación
Guía para la elaboración de un ensayo de investigaciónGuía para la elaboración de un ensayo de investigación
Guía para la elaboración de un ensayo de investigación
 
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activoMetodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activo
 
Herramientas para la calidad del e-learning académico
Herramientas para la calidad del e-learning académicoHerramientas para la calidad del e-learning académico
Herramientas para la calidad del e-learning académico
 
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
 
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learningAplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
 
El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
 El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form... El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
 
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
 
Diseñadores instruccionales del siglo XXI
Diseñadores instruccionales del siglo XXIDiseñadores instruccionales del siglo XXI
Diseñadores instruccionales del siglo XXI
 
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en líneaLa importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
 
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdfRevisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
 
Diseño instruccional (definición y fases)
Diseño instruccional (definición y fases)Diseño instruccional (definición y fases)
Diseño instruccional (definición y fases)
 
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdfModelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
 
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
 
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
 
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
 
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
 
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
 
Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?

  • 1. ¿QUÉ ES UN ANÁLISIS CAME Y CÓMO PUEDES HACERLO PASO A PASO? Diana Lizbet Vaquero Negrete
  • 2. La gestión de cualquier empresa, es un trabajo apasionante que necesita de un seguimiento continuo para medir su evolución desde el primer día de vida de ese negocio. La toma de decisiones es una de las tareas más complejas de un emprendedor, ya que necesita apoyarse en todos aquellos elementos que demuestren la situación real del negocio para poder dirigirlo en la dirección deseada. Y, para ello, existen numerosas herramientas de gestión que te ayudan a planificar tus estrategias empresariales.
  • 3. ANÁLISIS CAME Análisis CAME, una herramienta muy útil a la hora de establecer las acciones que debe seguir tu negocio en el camino hacia el éxito. Un Análisis CAME, cuyas iniciales son el acrónimo de “Correct, Adapt, Maintein y Explore” (Corregir, Adaptar, Mantener y Explorar), es un proceso empresarial complementario al DAFO que persigue ser capaz de mejorar la situación actual en la que se encuentra tu empresa y proyectarla en el tiempo. Todo ello, evidentemente, siguiendo la misión, visión y valores corporativos y, en general, los objetivos planteados inicialmente por sus precursores.
  • 4. Esta herramienta no está sola, sino que es un complemento directo del Análisis DAFO. El “matrimonio” entre ambas herramientas resulta super necesario y es de gran utilidad para cualquier empresa. A la hora de hacer un análisis CAME (Corregir, Adaptar, Mantener y Explorar), es fundamental que tomes como punto de partida el DAFO de tu negocio. Ya que ese otro análisis te devuelve la situación real de tu empresa tras analizar las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. ¿Para qué sirve hacer un Ánalisis CAME exactamente?
  • 5. El Análisis CAME tiene como utilidad, conseguir lo siguiente: Corregir las debilidades Una vez que conoces los puntos débiles de tu empresa, debes poner en marcha un plan de acción que refuerce tus estructuras y estrategias internas y que evite continuar con esa situación. Afrontar las amenazas Cada día resulta más complicado competir en el mercado tan “despiadado” que nos está tocando vivir. Estudia los peligros que ponen en riesgo tu negocio y aplica medidas que te ayuden a afrontarlos, para evitar quen una amenaza se convierta en una debilidad. Mantener las fortalezas Descubriste las fortalezas que ayudan a tu negocio a mantener una posición privilegiada en el mercado. Ahora, llega el momento de mantenerlas, protegerlas e incluso reforzarlas gracias al CAME. Explotar las oportunidades Nunca dejes pasar una oportunidad que te pueda reportar beneficios. Si ya la has detectado, ahora te toca diseñar un plan estratégico para aprovechar al máximo las oportunidades.
  • 6. El análisis CAME sirve para desarrollar una serie de propuestas de mejora tanto para mantener lo bueno que ya tiene tu negocio, como para optimizar todo aquello que no te está beneficiando. Ambas herramientas trabajan de forma continúa y simultánea para que tú, como responsable de la empresa o proyecto, puedas tomar las mejores decisiones y con argumentos basados en la realidad que estás viviendo en la actualidad. Pero, ¿por qué debemos hacer un análisis CAME tras un DAFO?
  • 7. Este trabaja en dos entornos muy definidos y complementarios; por un lado, está el entorno de la empresa, y por otro el mercado que la rodea. En función de la situación de la compañía y el sector en el que está englobado, el CAME define 4 estrategias posibles que te ayudarán a tomar las mejores decisiones para retomar el rumb de tu negocio hacia el camino al éxito. 4 Tipos de estrategias que puedes utilizar en un CAME 1) Estrategia ofensiva Combina las fortalezas y oportunidades que tiene la empresa. Es una estrategia muy recomendable para negocios que tienen un elemento diferenciador muy competitivo, y además, apenas cuentan con competencia en el mercado. Esta estrategia se basa en explotar las fortalezas y aprovechar las oportunidades del mercado, manteniendo esa diferenciación. Para poner en marcha todo esto con éxito, es necesario que tu empresa sea ágil y flexible, con una mentalidad muy abierta que sepa visualizar cualquier oportunidad de negocio y explotarla.
  • 8. 2. Estrategia defensiva Aprovecha las fortalezas y amenazas de la empresa para mantener la posición y autoridad conseguidas. El objetivo de esta estrategia está en mantener el liderazgo de la empresa. Seguro que en más de una ocasión has visto empresas que han conseguido llegar a una buena posición, y enseguida han salido competidores que tratan de mejorar su modelo de negocio, con la intención de quedarse en la posición de la empresa. A través de esta estrategia defensiva, la empresa trata de mantener sus fortalezas afrontando las amenazas que acechan con debilitarla. 3. Estrategia de reorientación Una estrategia de reorientación resulta muy interesante cuando tu empresa está en situación de debilidad. Si aún puedes reaccionar para salvarla de un fracaso inminente, esta estrategia explora las oportunidades de negocio que ayuden a corregir las debilidades de la empresa. Es decir, la estrategia de reorientación toma medidas correctoras que ayuden a fortalecer las debilidades, mientras aprovecha las nuevas oportunidades que ofrece el mercado.
  • 9. 4. Estrategia de supervivencia Este tipo de metodología es adecuada cuando una empresa se ha visto afectada por un sector cada vez más debilitado, llegando al punto de tener que sobrevivir para poder mantenerse. En esta ocasión, el análisis CAME se focaliza en la búsqueda de soluciones que corrijan las debilidades de la empresa, a la que vez que trata de superar las amenazas externas. Esto lo vemos cada día en el pequeño comercio, que trata de sobrevivir a un fenómeno cada vez más potente como la compra-venta online. Aquí la estrategia de supervivencia puede dirigirse hacia la incursión de la empresa en el mundo digital. ¿Cuál es la mejor estrategia CAME para tu negocio? Es probable que tu empresa necesite implementar más de una estrategia de las que sugiere el Análisis CAME. Pero ¿qué orden de prioridad debes establecer? Y si no puedes afrontar la implementación de más de una estrategia, ¿cuál debes elegir? Son preguntas muy habituales y lógicas que cualquier emprendedor se hace tras analizar la situación actual de su empresa. Aquí tienes unos tips que te ayudarán a sacarle el máximo provecho a este análisis, para que puedas implementarlo allá donde tu empresa más lo necesite.
  • 10. ¿Cómo sacarle el máximo provecho al Análisis CAME? Analiza la situación actual de tu empresa (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) y escribe cuáles son las mejoras que ella necesita, tanto a nivel interno como aprovechando lo que viene del exterior (del mercado) 1. Crea una lista con todas las acciones que debes llevar a cabo, y establece un orden de prioridades. Aquí juega un papel fundamental el rumbo que deseas para tu empresa; te ayudará a determinar los puntos que necesitan una intervención urgente. 2. Recuerda que el DAFO trabaja los escenarios interno y externo. Aprovecha esta información para analizar cómo estos dos entornos te marcan la dirección que debe tomar tu empresa, así como, las prioridades que tienes que trabajar. 3. Aplica el CAME en función del resultado que obtienes con el DAFO. Si tu empresa presenta un escenario donde predominan las debilidades, trabaja para corregirlas; en en el caso de que veas una amenazas externas preocupantes, entonces enfoca tu estrategia para afrontarlas. Igual ocurre con las otras dos variables, las fortalezas y oportunidades. 4. Trata siempre de mantener un equilibrio, trabajando sobre aquellos parámetros que puedan desestabilizar tu empresa, impidiendo su crecimiento y evitando tener que llegar a una situación de supervivencia. 5.
  • 11. EJEMPLO PRÁCTICO DE CÓMO HACER UN ANÁLISIS CAME Ejemplo de un negocio local Debilidad: tenemos un negocio local de venta de zapatos que tiene un sitio Web. Pero, en un momento en el que los clientes cada vez más hacen sus compras por Internet, no poseemos una tienda online. Corregir: digitalizaremos nuestro negocio, diseñaremos una estrategia de ventas en Internet. Por ejemplo, crearemos un e-commerce y/0 una cuenta en Amazon (u otros MarketPlaces), de esta manera, podremos comenzar a tener la posibilidad de vender online y de crecer más allá de lo que un negocio local nos permite. Amenaza: apertura reciente de un centro comercial en una zona cercana a nuestra tienda de zapatos, lo que puede ocasionar una potencial baja en las ventas. Afrontar: realizaremos un estudio de esta nueva competencia, para identificar las debilidades o carencia de esta gran superficie u las confrontaremos con nuestras fortalezas con el objetivo de adaptar nuevas estrategias comerciales y de marketing. Fortaleza: poseemos una plantilla muy profesional y gran parte de nuestra clientela es muy, muy fiel. Mantener: nos enfocaremos a reforzar la fidelidad de estos clientes (por ejemplo, crearemos promociones especiales para clientes frecuentes). Además, reforzaremos a nuestro personal con capacitaciones en temas relacionados con la atención del cliente y los incentivaremos con comisiones por venta.
  • 12. Oportunidad: la logísitica ha mejorado mucho y se han acortado los plazos de entrega de productos comprados por Internet. Por otro lado, las nuevas tecnologías y el wi-fi son mucho más accesibles, por lo que cada vez más personas realizan sus compras en tiendas Online o MarketPlaces. Explotar: aprovechando nuestro conocimiento adquirido en los años que llevamos en este sector y las ventajas que nos aporta nuestro nuevo e-commerce, invertiremos en un nuevo plan de Marketing Digital que potencie la visibilidad online de nuestra marca. EJEMPLO DE UN PROFESIONAL Tenemos a Juan que es un barcelonés de 25 años que pretende ser consultor de Marketing Digital, pero posee poca experiencia en este sector, aunque siente pasión por el Marketing, los negocios y todo lo que rodea al ecosistema de Internet en general. Debilidad detectada; aún tiene pocos conocimientos del sector en el que pretende introducirse. Forma de corregir la debilidad: informarse sobre cursos Online específicos o sobre algún Master de Marketing Digital en Barcelona, si es que prefiere realizarlo de forma presencial.
  • 13. Amenaza detectada: posiblidad de que el tipo de formación elegida “le venga grande” y no pueda seguir el ritmo, al no tener muchos conocimientos previos, ni experiencia. Forma de afrontar la amenaza: desde el primer día de clases: preguntar todas y cada una de las dudas de sus profesores, practicar y poner en práctica diariamente lo aprendido, hacer uso de las tutoría a su disposición para consultar todo lo que le frene en la consecución de sus objetivos, etc. Fortaleza detectada: Juan tiene una gran pasión por todo lo relacionado con el Marketing y la Publicidad, además de tener facilidad para el manejo de todo lo digital. Forma de mantener la fortaleza: comenzar dando forma a aquel proyecto que tenga en mente relacionado con la temática, como por ejemplo, crear un blog propio, para así paralelamente trabajar su marca personal e ir observando cómo esto empieza a dar sus frutos. Oportunidad detectada: descubre que tiene una gran destreza para el manejo de WordPress y la aplicación de los conceptos sobre SEO vistos en el master. Forma de explotar la oportunidad: seguir publicando periódicamente en su blog e intentar posicionar orgánicamente sus propios contenidos en buscadores, para así poder usar alguna técnica de monetización, como Google AdSense, así como, fomentar que aparezcan empresas interesadas en su contratación/colaboración. Conclusión Cada negocio es un mundo, cada empresa tiene sus particularidades y nunca puedes generalizar una estrategia concreta. Tu trabajo como emprendedor consiste en observar cómo marcha tu negocio y corregir cualquier procedimiento que esté desviando el cumplimiento de los objetivos marcados.
  • 14. Las herramientas como el Análisis CAME te ayudan a ordenar toda la información, estableciendo y argumentando la toma de decisiones que debes afrontar cada día.
  • 15. Facchin, J. (2022, agosto 30). ¿Qué es un Análisis CAME y cómo puedes hacerlo paso a paso? José Facchin. https://josefacchin.com /analisis-came/ Fuente