SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS DE LOS
SISTEMAS DE CONTABILIDAD
Un sistema de información bien diseñado
ofrece control, compatibilidad, flexibilidad y
una relación aceptable de costo / beneficio,
los cuales podemos mencionar:
Control
Compatibilidad
Flexibilidad
Relación de costo / beneficio:
OBJETIVOS Y CUALIDADES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
 
Para poder satisfacer adecuadamente sus objetivos la 
información contable debe ser: 
 
La información es comprensible cuando es clara y fácil de 
entender.
La información es útil cuando es pertinente y confiable.
La información es pertinente cuando posee el valor de 
realimentación, valor de predicción y es oportuna.
La información es confiable cuando es neutral, verificable y 
en la medida en la cual represente fielmente los hechos 
económicos.
CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL.
Ingreso de los Datos:
Se realiza a través de un comprobante de diario. Cada
comprobante de diario contiene dos o más registros sean
débitos o créditos, es decir asientos diarios.
Los comprobantes de diario pueden ser de dos tipos:
Manuales:
Mecanizados
EVALUACION DE LOS SISTEMAS
• En los sistemas de contabilidad manual los registros son llevados de la siguiente forma:
• Se comienza con los saldos de las cuentas en el mayor al inicio del periodo.
•
• Se analizan las transacciones para determinar las cuentas involucradas en la operación.
•
• Se registra en forma manual las operaciones en el libro diario de acuerdo a un orden
cronológico.
•
• Se pasan manualmente los asientos del libro diario a las cuentas del mayor.
•
• Se determinan los saldos de cada cuenta al final del periodo, sin ajustar.
•
• Se realizan los asientos de ajuste y pases al mayor.
•
• Se prepara una hoja de trabajo que incluye balance de comprobación ajustado, estado de
resultados, estado de situación y asientos de cierre.
•
• Se prepara el balance de comprobación posterior al cierre.
EVALUACION DE LOS SISTEMAS
• En los sistemas de contabilidad computarizados los registros son llevados de la siguiente
forma:
•
• Se comienza con los saldos de las cuentas en el mayor al inicio del periodo.
•
• Se analizan las transacciones para determinar las cuentas involucradas en la operación.
•
• Se registra las operaciones en la base de datos en el programa contable, el cual prepara
automáticamente el asiento diario respectivo el cual puede ser impreso en cualquier momento.
•
• El Software contable realiza los pases del diario al mayor, automáticamente.
•
• Se determinan automáticamente los saldos de cada cuenta.
•
• Se realizan los asientos de ajuste y los pases al mayor, estos son realizados automáticamente.
•
• La preparación del balance de comprobación ajustado, estado de resultados, estado de situación
y asientos de cierre, es automático.
•
• El software prepara automáticamente el balance de comprobación posterior al cierre.
EVALUACION DE LOS SISTEMAS
• En los sistemas de contabilidad computarizados los registros son llevados de la siguiente
forma:
•
• Se comienza con los saldos de las cuentas en el mayor al inicio del periodo.
•
• Se analizan las transacciones para determinar las cuentas involucradas en la operación.
•
• Se registra las operaciones en la base de datos en el programa contable, el cual prepara
automáticamente el asiento diario respectivo el cual puede ser impreso en cualquier momento.
•
• El Software contable realiza los pases del diario al mayor, automáticamente.
•
• Se determinan automáticamente los saldos de cada cuenta.
•
• Se realizan los asientos de ajuste y los pases al mayor, estos son realizados automáticamente.
•
• La preparación del balance de comprobación ajustado, estado de resultados, estado de situación
y asientos de cierre, es automático.
•
• El software prepara automáticamente el balance de comprobación posterior al cierre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental Contabilidad gubernamental
EL PLAN DE CUENTAS
EL PLAN DE CUENTASEL PLAN DE CUENTAS
EL PLAN DE CUENTAS
YOSVIA TORRES HUARACA
 
La estructura de activos
La estructura de activosLa estructura de activos
La estructura de activos
IRINA YOLISBETH RIVERO MACIA
 
Caso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesCaso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursales
Jonathandiaz29
 
power point- contabilidad
power point- contabilidadpower point- contabilidad
power point- contabilidad
Nelson Chavez Caballero
 
libro mayor
libro mayorlibro mayor
libro mayor
elenapereztorres
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
WILSON VELASTEGUI
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Oscar Sanchez Callupe
 
Sistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º claseSistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º clase
Carolina Vergara Ramirez
 
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
lalo1352
 
5. auditoria de pasivos
5.  auditoria de pasivos5.  auditoria de pasivos
5. auditoria de pasivos
Máythe B. D.
 
Principio de Devengado
Principio de DevengadoPrincipio de Devengado
Principio de Devengado
Maru Villagra
 
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
Roy Guzman Cruz
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
WILSON VELASTEGUI
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
Clínica de Trastornos del Sueño UNAM
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
GRUPOBLOG
 
Libros contables principales
Libros contables principalesLibros contables principales
Libros contables principales
Kelvin Fuents
 
Metodo monista-y-dualista-ii (1)
Metodo monista-y-dualista-ii (1)Metodo monista-y-dualista-ii (1)
Metodo monista-y-dualista-ii (1)
jose calle aguila
 
Nic 12
Nic 12Nic 12

La actualidad más candente (20)

Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
EL PLAN DE CUENTAS
EL PLAN DE CUENTASEL PLAN DE CUENTAS
EL PLAN DE CUENTAS
 
La estructura de activos
La estructura de activosLa estructura de activos
La estructura de activos
 
Caso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesCaso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursales
 
power point- contabilidad
power point- contabilidadpower point- contabilidad
power point- contabilidad
 
libro mayor
libro mayorlibro mayor
libro mayor
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Sistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º claseSistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º clase
 
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
 
5. auditoria de pasivos
5.  auditoria de pasivos5.  auditoria de pasivos
5. auditoria de pasivos
 
Principio de Devengado
Principio de DevengadoPrincipio de Devengado
Principio de Devengado
 
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Libros contables principales
Libros contables principalesLibros contables principales
Libros contables principales
 
Metodo monista-y-dualista-ii (1)
Metodo monista-y-dualista-ii (1)Metodo monista-y-dualista-ii (1)
Metodo monista-y-dualista-ii (1)
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Nic 12
 

Destacado

GUIA DISPOSITIVA
GUIA DISPOSITIVAGUIA DISPOSITIVA
GUIA DISPOSITIVA
Jean Carlos Rg
 
Caracteristicas Mininas de Un Buen Sistema Contable
Caracteristicas Mininas de Un Buen Sistema ContableCaracteristicas Mininas de Un Buen Sistema Contable
Caracteristicas Mininas de Un Buen Sistema Contable
marlon72
 
Libro contabilidad
Libro contabilidadLibro contabilidad
Libro contabilidad
Marvinsslide
 
Cliente interno y externo
Cliente interno y externoCliente interno y externo
Cliente interno y externo
Katriin Sanchez
 
Libro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basicaLibro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basica
DAVID_RUMICHE
 
Estado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidasEstado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidas
Diego Burgos R
 
CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL
sebastian guavita
 
Características de contabilidad
Características de contabilidadCaracterísticas de contabilidad
Características de contabilidad
Sthiven
 

Destacado (8)

GUIA DISPOSITIVA
GUIA DISPOSITIVAGUIA DISPOSITIVA
GUIA DISPOSITIVA
 
Caracteristicas Mininas de Un Buen Sistema Contable
Caracteristicas Mininas de Un Buen Sistema ContableCaracteristicas Mininas de Un Buen Sistema Contable
Caracteristicas Mininas de Un Buen Sistema Contable
 
Libro contabilidad
Libro contabilidadLibro contabilidad
Libro contabilidad
 
Cliente interno y externo
Cliente interno y externoCliente interno y externo
Cliente interno y externo
 
Libro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basicaLibro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basica
 
Estado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidasEstado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidas
 
CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL
 
Características de contabilidad
Características de contabilidadCaracterísticas de contabilidad
Características de contabilidad
 

Similar a Características de los sistemas de contabilidad

Sistemas contables
Sistemas contables Sistemas contables
Sistemas contables
Yojana
 
Ensayo filosófico de Sistemas Contables
Ensayo filosófico de Sistemas ContablesEnsayo filosófico de Sistemas Contables
Ensayo filosófico de Sistemas Contables
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Evelin sotfware
Evelin sotfwareEvelin sotfware
Winconta Financials
Winconta FinancialsWinconta Financials
Winconta Financials
aner_sistemas
 
Software especializado
Software especializadoSoftware especializado
Software especializado
MarianaGuerra1996
 
UNIDAD 1 SISTEMA CONTABLE.pptx
UNIDAD 1 SISTEMA CONTABLE.pptxUNIDAD 1 SISTEMA CONTABLE.pptx
UNIDAD 1 SISTEMA CONTABLE.pptx
FandrichCristinaDani
 
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLESAPLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
JaimeHernandezVazquez
 
Gestion contable
Gestion contableGestion contable
Gestion contable
Jorge López Beltrán
 
MEJORES SOFTWARES CONTABLES Y FISCALES 2020 EN MEXICO
MEJORES SOFTWARES CONTABLES Y FISCALES 2020 EN MEXICOMEJORES SOFTWARES CONTABLES Y FISCALES 2020 EN MEXICO
MEJORES SOFTWARES CONTABLES Y FISCALES 2020 EN MEXICO
Gustavo C'r Olea
 
Presentación integral soft 2015
Presentación integral soft 2015Presentación integral soft 2015
Presentación integral soft 2015
Jhonatan Machaca Carrizales
 
14258801 manual-concar
14258801 manual-concar14258801 manual-concar
14258801 manual-concar
AntonyVidaurre2
 
Sistema contabilidad
Sistema contabilidad Sistema contabilidad
Sistema contabilidad
Massiel Zayas
 
Software contables y fiscaless
Software contables y fiscalessSoftware contables y fiscaless
Software contables y fiscaless
LuzMaraCarretero
 
Presentacion coi60
Presentacion coi60Presentacion coi60
Presentacion coi60
Juan Carlos
 
Presentacion coi60
Presentacion coi60Presentacion coi60
Presentacion coi60
Berenice Mota Mayen
 
Presentacion coi60
Presentacion coi60Presentacion coi60
Presentacion coi60
Juan Carlos
 
Presentacion coi60
Presentacion coi60Presentacion coi60
Presentacion coi60
Dayana German
 
2.1 contabilidad computarizada tema_1
2.1 contabilidad computarizada tema_12.1 contabilidad computarizada tema_1
2.1 contabilidad computarizada tema_1
Willian Yanza Chavez
 
H:\software financiero
H:\software financieroH:\software financiero
H:\software financiero
universidad nacional de chimborazo
 
Skynet Contabilidad
Skynet ContabilidadSkynet Contabilidad
Skynet Contabilidad
Sg Dg
 

Similar a Características de los sistemas de contabilidad (20)

Sistemas contables
Sistemas contables Sistemas contables
Sistemas contables
 
Ensayo filosófico de Sistemas Contables
Ensayo filosófico de Sistemas ContablesEnsayo filosófico de Sistemas Contables
Ensayo filosófico de Sistemas Contables
 
Evelin sotfware
Evelin sotfwareEvelin sotfware
Evelin sotfware
 
Winconta Financials
Winconta FinancialsWinconta Financials
Winconta Financials
 
Software especializado
Software especializadoSoftware especializado
Software especializado
 
UNIDAD 1 SISTEMA CONTABLE.pptx
UNIDAD 1 SISTEMA CONTABLE.pptxUNIDAD 1 SISTEMA CONTABLE.pptx
UNIDAD 1 SISTEMA CONTABLE.pptx
 
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLESAPLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
 
Gestion contable
Gestion contableGestion contable
Gestion contable
 
MEJORES SOFTWARES CONTABLES Y FISCALES 2020 EN MEXICO
MEJORES SOFTWARES CONTABLES Y FISCALES 2020 EN MEXICOMEJORES SOFTWARES CONTABLES Y FISCALES 2020 EN MEXICO
MEJORES SOFTWARES CONTABLES Y FISCALES 2020 EN MEXICO
 
Presentación integral soft 2015
Presentación integral soft 2015Presentación integral soft 2015
Presentación integral soft 2015
 
14258801 manual-concar
14258801 manual-concar14258801 manual-concar
14258801 manual-concar
 
Sistema contabilidad
Sistema contabilidad Sistema contabilidad
Sistema contabilidad
 
Software contables y fiscaless
Software contables y fiscalessSoftware contables y fiscaless
Software contables y fiscaless
 
Presentacion coi60
Presentacion coi60Presentacion coi60
Presentacion coi60
 
Presentacion coi60
Presentacion coi60Presentacion coi60
Presentacion coi60
 
Presentacion coi60
Presentacion coi60Presentacion coi60
Presentacion coi60
 
Presentacion coi60
Presentacion coi60Presentacion coi60
Presentacion coi60
 
2.1 contabilidad computarizada tema_1
2.1 contabilidad computarizada tema_12.1 contabilidad computarizada tema_1
2.1 contabilidad computarizada tema_1
 
H:\software financiero
H:\software financieroH:\software financiero
H:\software financiero
 
Skynet Contabilidad
Skynet ContabilidadSkynet Contabilidad
Skynet Contabilidad
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Características de los sistemas de contabilidad

  • 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE CONTABILIDAD Un sistema de información bien diseñado ofrece control, compatibilidad, flexibilidad y una relación aceptable de costo / beneficio, los cuales podemos mencionar: Control Compatibilidad Flexibilidad Relación de costo / beneficio:
  • 2. OBJETIVOS Y CUALIDADES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE   Para poder satisfacer adecuadamente sus objetivos la  información contable debe ser:    La información es comprensible cuando es clara y fácil de  entender. La información es útil cuando es pertinente y confiable. La información es pertinente cuando posee el valor de  realimentación, valor de predicción y es oportuna. La información es confiable cuando es neutral, verificable y  en la medida en la cual represente fielmente los hechos  económicos.
  • 3. CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL. Ingreso de los Datos: Se realiza a través de un comprobante de diario. Cada comprobante de diario contiene dos o más registros sean débitos o créditos, es decir asientos diarios. Los comprobantes de diario pueden ser de dos tipos: Manuales: Mecanizados
  • 4. EVALUACION DE LOS SISTEMAS • En los sistemas de contabilidad manual los registros son llevados de la siguiente forma: • Se comienza con los saldos de las cuentas en el mayor al inicio del periodo. • • Se analizan las transacciones para determinar las cuentas involucradas en la operación. • • Se registra en forma manual las operaciones en el libro diario de acuerdo a un orden cronológico. • • Se pasan manualmente los asientos del libro diario a las cuentas del mayor. • • Se determinan los saldos de cada cuenta al final del periodo, sin ajustar. • • Se realizan los asientos de ajuste y pases al mayor. • • Se prepara una hoja de trabajo que incluye balance de comprobación ajustado, estado de resultados, estado de situación y asientos de cierre. • • Se prepara el balance de comprobación posterior al cierre.
  • 5. EVALUACION DE LOS SISTEMAS • En los sistemas de contabilidad computarizados los registros son llevados de la siguiente forma: • • Se comienza con los saldos de las cuentas en el mayor al inicio del periodo. • • Se analizan las transacciones para determinar las cuentas involucradas en la operación. • • Se registra las operaciones en la base de datos en el programa contable, el cual prepara automáticamente el asiento diario respectivo el cual puede ser impreso en cualquier momento. • • El Software contable realiza los pases del diario al mayor, automáticamente. • • Se determinan automáticamente los saldos de cada cuenta. • • Se realizan los asientos de ajuste y los pases al mayor, estos son realizados automáticamente. • • La preparación del balance de comprobación ajustado, estado de resultados, estado de situación y asientos de cierre, es automático. • • El software prepara automáticamente el balance de comprobación posterior al cierre.
  • 6. EVALUACION DE LOS SISTEMAS • En los sistemas de contabilidad computarizados los registros son llevados de la siguiente forma: • • Se comienza con los saldos de las cuentas en el mayor al inicio del periodo. • • Se analizan las transacciones para determinar las cuentas involucradas en la operación. • • Se registra las operaciones en la base de datos en el programa contable, el cual prepara automáticamente el asiento diario respectivo el cual puede ser impreso en cualquier momento. • • El Software contable realiza los pases del diario al mayor, automáticamente. • • Se determinan automáticamente los saldos de cada cuenta. • • Se realizan los asientos de ajuste y los pases al mayor, estos son realizados automáticamente. • • La preparación del balance de comprobación ajustado, estado de resultados, estado de situación y asientos de cierre, es automático. • • El software prepara automáticamente el balance de comprobación posterior al cierre.