SlideShare una empresa de Scribd logo
1
APUNTES SOBRE LA ETAPA INTERMEDIA
EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL
Sara del Pilar Maita Dorregaray1
¿Qué es la Etapa Intermedia?
La Etapa Intermedia prevista en el Código Procesal Penal 2004, es el período
comprendido desde la conclusión de la investigación preparatoria hasta el auto de
enjuiciamiento; dirigida por el Juez de la Investigación Preparatoria.
Cumple una de las funciones más importantes en la estructura del proceso común,
cual es el control de los resultados de la investigación preparatoria, examinando el
mérito de la acusación y los recaudos de la causa, con el fin de decidir si procede
o no pasar a la etapa del juicio oral.2
Es el momento de saneamiento del proceso, controla lo actuado en la
investigación, y el sustento de la acusación o del pedido de sobreseimiento,
verificando las garantías procesales.
¿Qué se puede plantear, discutir y decidir en la Etapa Intermedia?
Lo siguiente: a) el sobreseimiento, b) saneamiento de vicios procesales, c)
aclaración de la acusación, d) resolver excepciones y otros medios de defensa, e)
adopción o variación de medidas de coerción, f) actuación de prueba anticipada,
g) admisión o rechazo de pruebas y h) aprobar o rechazar las convenciones
probatorias.
Las decisiones deben responder a los objetivos de celeridad, justicia y respeto de
las garantías procesales, evitándose juicios innecesarios.
De resolverse el sobreseimiento, termina el proceso. Caso contrario, de ser
denegado, se pasa al control de la acusación fiscal.
1
Juez Superior de la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lima.
2
Ac. Pl. 5-2009 del 13.11.09
2
Acusación y ofrecimiento de medios probatorios
Notificada la acusación a los sujetos procesales, éstos en el plazo de 10 días
pueden ofrecer medios de prueba para el juicio, adjuntando la lista de testigos y
peritos, precisando los hechos acerca de los cuales serán examinados en el curso
del debate.
También pueden presentar los documentos que no fueron incorporados antes, o
señalar el lugar donde se hallan los que deben ser requeridos.
El medio de prueba ofrecido debe ser pertinente, conducente y útil.
En audiencia preliminar de control de acusación, concluído el debate, el Juez
emite el pronunciamiento respectivo sobre la admisibilidad de los medios de
prueba.
Toma en cuenta los derechos fundamentales, como el derecho a la prueba, el cual
tiene límites derivados de la armonización de este derecho y los otros derechos
constitucionales, siempre que no se afecte el contenido esencial del mismo o los
principios de razonabilidad o proporcionalidad.
¿Cómo se vienen ofreciendo los medios de prueba en la Etapa Intermedia?
En pasantías efectuadas en algunas Cortes Superiores donde ya se aplica el CPP,
se ha podido apreciar que el exámen del acusado sigue ofreciéndose por las
partes como medio probatorio, cuando el mismo no resulta ser testigo ni perito de
los sujetos procesales, pese a estar previsto su exámen al inicio del debate
probatorio en el Juicio (art.375°, inciso1, literal a) CPP); por lo que su ofrecimiento
es innecesario.
En cuanto a las declaraciones de peritos, testigos y dictámenes periciales así
como otros documentos que obran en la carpeta fiscal; es una práctica usual de
los sujetos procesales, ofrecerlos como medios de prueba.
No obstante que, conforme al nuevo modelo, la pericia debe introducirse al debate
a través del exámen del perito, siendo relevante dicho exámen, pues el perito será
interrogado sobre su pericia.
Sólo de no concurrir los peritos o testigos, se podrán oralizar las pericias y las
declaraciones de los testigos, siendo oralizables los documentos (art.383°CPP).
3
¿Control de oficio en la admisión de los medios de prueba?
Respecto a la admisión de los medios probatorios, en algunos casos no se efectúa
control de oficio, bajo el argumento que el Juez no puede sustituirse a la acción de
las partes, al no oponerse éstas, atendiendo al modelo acusatorio del código.
Empero, es importante el control de oficio porque al no efectuarse se admiten
medios probatorios impertinentes e inútiles para el esclarecimiento de los hechos.
Con el consiguiente perjuicio para el Juicio, que se vuelve tedioso y se dilata
innecesariamente.
A modo de conclusión
A un año de la aplicación del CPP 2004 en Lima, me permito afirmar que se
va superando el antiguo modelo, interpretando y aplicando las normas
procesales conforme a sus objetivos, advirtiendo la trascendencia de la Etapa
Intermedia, en la que, a diferencia del CPP1940, el Juez puede concluir el
proceso con el Sobreseimiento o decidir sobre la posibilidad de pasar a
Juicio.
En el actual sistema de audiencias, se requieren nuevas habilidades para su
dirección, pues el paso del sistema sustentado en la escrituralidad (CPP1940)
hacia la oralidad y demás principios contemplados en el nuevo código, es un
tramo algo difícil de transitar y se nos critica que “..muchos jueces no saben
dirigir con efectividad audiencias orales, porque no han sido entrenados para
ello, y porque esa efectividad tiene íntima relación con habilidades mentales y
lingüísticas..” 3
.
Tales habilidades deben ser desarrolladas con la capacitación
correspondiente, no sólo teórica sinó sobretodo práctica.
Cambiemos las opiniones negativas que algunos se han formado respecto a
la aplicación del CPP 2004; para lo cual, escuchemos las críticas, hagamos
una autoevaluación, analicemos las bondades y defectos del sistema,
reconozcamos nuestras falencias, enmendemos nuestros errores y
afrontemos el reto de llevar adelante nuestra labor adaptándonos a los
avances que en materia procesal presenta el referido modelo, que pudiendo
ser perfeccionado, representa un paso adelante en relación al tradicional
CPP de 1940.
3
LEÓN, R. “Expectativas en litigación oral” EN: JURÍDICA, EL PERUANO, 03.01.12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ - 300 Módulo II Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Segunda Parte
ENJ - 300 Módulo II Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Segunda ParteENJ - 300 Módulo II Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Segunda Parte
ENJ - 300 Módulo II Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Segunda ParteENJ
 
ENJ-300 Incorporación de los medios de prueba al Proceso Penal
ENJ-300 Incorporación de los medios de prueba al Proceso PenalENJ-300 Incorporación de los medios de prueba al Proceso Penal
ENJ-300 Incorporación de los medios de prueba al Proceso Penal
ENJ
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
stefanygutierrez24
 
Cde pp vs cpp el juez el abogado y el fiscal
Cde pp vs cpp el juez el abogado y el fiscalCde pp vs cpp el juez el abogado y el fiscal
Cde pp vs cpp el juez el abogado y el fiscal
Colegio de Abogados de Lima
 
Derpropen tema 5.3 complementaria
Derpropen tema 5.3 complementariaDerpropen tema 5.3 complementaria
Derpropen tema 5.3 complementaria
liclinea7
 
244171106 semejanzas-y-diferencias-de-los-preacuerdos-acuerdos-y-principio-pptx
244171106 semejanzas-y-diferencias-de-los-preacuerdos-acuerdos-y-principio-pptx244171106 semejanzas-y-diferencias-de-los-preacuerdos-acuerdos-y-principio-pptx
244171106 semejanzas-y-diferencias-de-los-preacuerdos-acuerdos-y-principio-pptx
MARIAFERNANDA633
 
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
calacademica
 
Actii pii
Actii piiActii pii
Eljuiciooralenelnuevocdigoprocesal 100509074407-phpapp01
Eljuiciooralenelnuevocdigoprocesal 100509074407-phpapp01Eljuiciooralenelnuevocdigoprocesal 100509074407-phpapp01
Eljuiciooralenelnuevocdigoprocesal 100509074407-phpapp01
Tayo Tayin
 
Daiser principios de la prueba
Daiser principios de la pruebaDaiser principios de la prueba
Daiser principios de la prueba
DAISER PEREZ
 
Temas3y4 probatorio
Temas3y4 probatorioTemas3y4 probatorio
Temas3y4 probatorio
KEYDIS PEREZ
 
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
Luis Alberto Baron
 
Teoría del caso 5v10 17
Teoría del caso 5v10 17Teoría del caso 5v10 17
Teoría del caso 5v10 17
Jorge Valda
 
Prueba testimonial
Prueba testimonialPrueba testimonial
Prueba testimonial
Yorman Alfonzo
 
Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...
Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...
Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...
ENJ
 
La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1e19d73
 
Act. 2 sem. 1
Act. 2 sem. 1Act. 2 sem. 1
Act. 2 sem. 1
AlonsoSantillan2
 
principios de la Prueba
principios de la Pruebaprincipios de la Prueba
principios de la Prueba
enyelber diaz
 

La actualidad más candente (20)

ENJ - 300 Módulo II Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Segunda Parte
ENJ - 300 Módulo II Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Segunda ParteENJ - 300 Módulo II Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Segunda Parte
ENJ - 300 Módulo II Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Segunda Parte
 
ENJ-300 Incorporación de los medios de prueba al Proceso Penal
ENJ-300 Incorporación de los medios de prueba al Proceso PenalENJ-300 Incorporación de los medios de prueba al Proceso Penal
ENJ-300 Incorporación de los medios de prueba al Proceso Penal
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Principios grales prueba (2)
Principios grales prueba (2)Principios grales prueba (2)
Principios grales prueba (2)
 
Cde pp vs cpp el juez el abogado y el fiscal
Cde pp vs cpp el juez el abogado y el fiscalCde pp vs cpp el juez el abogado y el fiscal
Cde pp vs cpp el juez el abogado y el fiscal
 
Derpropen tema 5.3 complementaria
Derpropen tema 5.3 complementariaDerpropen tema 5.3 complementaria
Derpropen tema 5.3 complementaria
 
244171106 semejanzas-y-diferencias-de-los-preacuerdos-acuerdos-y-principio-pptx
244171106 semejanzas-y-diferencias-de-los-preacuerdos-acuerdos-y-principio-pptx244171106 semejanzas-y-diferencias-de-los-preacuerdos-acuerdos-y-principio-pptx
244171106 semejanzas-y-diferencias-de-los-preacuerdos-acuerdos-y-principio-pptx
 
Apunte+n°..
Apunte+n°..Apunte+n°..
Apunte+n°..
 
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
 
Actii pii
Actii piiActii pii
Actii pii
 
Eljuiciooralenelnuevocdigoprocesal 100509074407-phpapp01
Eljuiciooralenelnuevocdigoprocesal 100509074407-phpapp01Eljuiciooralenelnuevocdigoprocesal 100509074407-phpapp01
Eljuiciooralenelnuevocdigoprocesal 100509074407-phpapp01
 
Daiser principios de la prueba
Daiser principios de la pruebaDaiser principios de la prueba
Daiser principios de la prueba
 
Temas3y4 probatorio
Temas3y4 probatorioTemas3y4 probatorio
Temas3y4 probatorio
 
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
 
Teoría del caso 5v10 17
Teoría del caso 5v10 17Teoría del caso 5v10 17
Teoría del caso 5v10 17
 
Prueba testimonial
Prueba testimonialPrueba testimonial
Prueba testimonial
 
Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...
Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...
Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...
 
La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1
 
Act. 2 sem. 1
Act. 2 sem. 1Act. 2 sem. 1
Act. 2 sem. 1
 
principios de la Prueba
principios de la Pruebaprincipios de la Prueba
principios de la Prueba
 

Similar a 5 la etapa intermedia

Litigacion oral procedimiento laboral
Litigacion oral procedimiento  laboralLitigacion oral procedimiento  laboral
Litigacion oral procedimiento laboral
Hernán Araya Sepúlveda
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
miltonmora17
 
Material interactivo Modulo 12
Material interactivo Modulo 12Material interactivo Modulo 12
Material interactivo Modulo 12
miltonmora17
 
El juicio oral
El juicio oralEl juicio oral
El juicio oral
e19d73
 
El juicio oral
El juicio oralEl juicio oral
El juicio orale19d73
 
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia PreliminarENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia PreliminarENJ
 
ETAPA-INTERMEDIA-AUDIENCIA-DE-CONTROL-DE-ACUSACIÓN.pdf
ETAPA-INTERMEDIA-AUDIENCIA-DE-CONTROL-DE-ACUSACIÓN.pdfETAPA-INTERMEDIA-AUDIENCIA-DE-CONTROL-DE-ACUSACIÓN.pdf
ETAPA-INTERMEDIA-AUDIENCIA-DE-CONTROL-DE-ACUSACIÓN.pdf
MartinGutierrez338369
 
Procedimiento ordinario y sus fases
Procedimiento ordinario y sus fasesProcedimiento ordinario y sus fases
Procedimiento ordinario y sus fases
Paola Bolaños
 
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdfLA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
JacquelineCuroJuarez
 
Valoracion de la prueba
Valoracion de la pruebaValoracion de la prueba
Valoracion de la prueba
Felicito Taques
 
20081024 proceso ordinario
20081024 proceso ordinario20081024 proceso ordinario
20081024 proceso ordinario
Joseph Riveros Ramos
 
Postulacion del proceso en el codigo procesal civil
Postulacion del proceso en el codigo procesal civilPostulacion del proceso en el codigo procesal civil
Postulacion del proceso en el codigo procesal civilDenis A. Aguilar Cabrera
 
68 texto del artículo-198-1-10-20200814 (1)
68 texto del artículo-198-1-10-20200814 (1)68 texto del artículo-198-1-10-20200814 (1)
68 texto del artículo-198-1-10-20200814 (1)
LidiaMaribelCalla
 
Derecho procesal civil autoevaluación y ejercicios
Derecho procesal civil   autoevaluación y ejerciciosDerecho procesal civil   autoevaluación y ejercicios
Derecho procesal civil autoevaluación y ejercicios
Lizeth Moreno
 
La etap intermedia
La etap intermediaLa etap intermedia
La etap intermedia
KATHERINE VARGAS
 
Trabajo javier powe paint
Trabajo javier powe paintTrabajo javier powe paint
Trabajo javier powe paint
patriciojavierserrano
 
Mxdulo de pruebas sist acusatorio
Mxdulo de pruebas sist acusatorioMxdulo de pruebas sist acusatorio
Mxdulo de pruebas sist acusatorioRufino Alexander
 
La prueba penal_en_el_proceso_colombiano.
La prueba penal_en_el_proceso_colombiano.La prueba penal_en_el_proceso_colombiano.
La prueba penal_en_el_proceso_colombiano.Ismael Guevara
 
Mxdulo de pruebas sist acusatorio 2
Mxdulo de pruebas sist acusatorio 2Mxdulo de pruebas sist acusatorio 2
Mxdulo de pruebas sist acusatorio 2Rufino Alexander
 
La Prueba Anticipada
La Prueba AnticipadaLa Prueba Anticipada
La Prueba Anticipada
Universidad Católica de Trujillo
 

Similar a 5 la etapa intermedia (20)

Litigacion oral procedimiento laboral
Litigacion oral procedimiento  laboralLitigacion oral procedimiento  laboral
Litigacion oral procedimiento laboral
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
 
Material interactivo Modulo 12
Material interactivo Modulo 12Material interactivo Modulo 12
Material interactivo Modulo 12
 
El juicio oral
El juicio oralEl juicio oral
El juicio oral
 
El juicio oral
El juicio oralEl juicio oral
El juicio oral
 
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia PreliminarENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
 
ETAPA-INTERMEDIA-AUDIENCIA-DE-CONTROL-DE-ACUSACIÓN.pdf
ETAPA-INTERMEDIA-AUDIENCIA-DE-CONTROL-DE-ACUSACIÓN.pdfETAPA-INTERMEDIA-AUDIENCIA-DE-CONTROL-DE-ACUSACIÓN.pdf
ETAPA-INTERMEDIA-AUDIENCIA-DE-CONTROL-DE-ACUSACIÓN.pdf
 
Procedimiento ordinario y sus fases
Procedimiento ordinario y sus fasesProcedimiento ordinario y sus fases
Procedimiento ordinario y sus fases
 
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdfLA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
 
Valoracion de la prueba
Valoracion de la pruebaValoracion de la prueba
Valoracion de la prueba
 
20081024 proceso ordinario
20081024 proceso ordinario20081024 proceso ordinario
20081024 proceso ordinario
 
Postulacion del proceso en el codigo procesal civil
Postulacion del proceso en el codigo procesal civilPostulacion del proceso en el codigo procesal civil
Postulacion del proceso en el codigo procesal civil
 
68 texto del artículo-198-1-10-20200814 (1)
68 texto del artículo-198-1-10-20200814 (1)68 texto del artículo-198-1-10-20200814 (1)
68 texto del artículo-198-1-10-20200814 (1)
 
Derecho procesal civil autoevaluación y ejercicios
Derecho procesal civil   autoevaluación y ejerciciosDerecho procesal civil   autoevaluación y ejercicios
Derecho procesal civil autoevaluación y ejercicios
 
La etap intermedia
La etap intermediaLa etap intermedia
La etap intermedia
 
Trabajo javier powe paint
Trabajo javier powe paintTrabajo javier powe paint
Trabajo javier powe paint
 
Mxdulo de pruebas sist acusatorio
Mxdulo de pruebas sist acusatorioMxdulo de pruebas sist acusatorio
Mxdulo de pruebas sist acusatorio
 
La prueba penal_en_el_proceso_colombiano.
La prueba penal_en_el_proceso_colombiano.La prueba penal_en_el_proceso_colombiano.
La prueba penal_en_el_proceso_colombiano.
 
Mxdulo de pruebas sist acusatorio 2
Mxdulo de pruebas sist acusatorio 2Mxdulo de pruebas sist acusatorio 2
Mxdulo de pruebas sist acusatorio 2
 
La Prueba Anticipada
La Prueba AnticipadaLa Prueba Anticipada
La Prueba Anticipada
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

5 la etapa intermedia

  • 1. 1 APUNTES SOBRE LA ETAPA INTERMEDIA EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL Sara del Pilar Maita Dorregaray1 ¿Qué es la Etapa Intermedia? La Etapa Intermedia prevista en el Código Procesal Penal 2004, es el período comprendido desde la conclusión de la investigación preparatoria hasta el auto de enjuiciamiento; dirigida por el Juez de la Investigación Preparatoria. Cumple una de las funciones más importantes en la estructura del proceso común, cual es el control de los resultados de la investigación preparatoria, examinando el mérito de la acusación y los recaudos de la causa, con el fin de decidir si procede o no pasar a la etapa del juicio oral.2 Es el momento de saneamiento del proceso, controla lo actuado en la investigación, y el sustento de la acusación o del pedido de sobreseimiento, verificando las garantías procesales. ¿Qué se puede plantear, discutir y decidir en la Etapa Intermedia? Lo siguiente: a) el sobreseimiento, b) saneamiento de vicios procesales, c) aclaración de la acusación, d) resolver excepciones y otros medios de defensa, e) adopción o variación de medidas de coerción, f) actuación de prueba anticipada, g) admisión o rechazo de pruebas y h) aprobar o rechazar las convenciones probatorias. Las decisiones deben responder a los objetivos de celeridad, justicia y respeto de las garantías procesales, evitándose juicios innecesarios. De resolverse el sobreseimiento, termina el proceso. Caso contrario, de ser denegado, se pasa al control de la acusación fiscal. 1 Juez Superior de la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lima. 2 Ac. Pl. 5-2009 del 13.11.09
  • 2. 2 Acusación y ofrecimiento de medios probatorios Notificada la acusación a los sujetos procesales, éstos en el plazo de 10 días pueden ofrecer medios de prueba para el juicio, adjuntando la lista de testigos y peritos, precisando los hechos acerca de los cuales serán examinados en el curso del debate. También pueden presentar los documentos que no fueron incorporados antes, o señalar el lugar donde se hallan los que deben ser requeridos. El medio de prueba ofrecido debe ser pertinente, conducente y útil. En audiencia preliminar de control de acusación, concluído el debate, el Juez emite el pronunciamiento respectivo sobre la admisibilidad de los medios de prueba. Toma en cuenta los derechos fundamentales, como el derecho a la prueba, el cual tiene límites derivados de la armonización de este derecho y los otros derechos constitucionales, siempre que no se afecte el contenido esencial del mismo o los principios de razonabilidad o proporcionalidad. ¿Cómo se vienen ofreciendo los medios de prueba en la Etapa Intermedia? En pasantías efectuadas en algunas Cortes Superiores donde ya se aplica el CPP, se ha podido apreciar que el exámen del acusado sigue ofreciéndose por las partes como medio probatorio, cuando el mismo no resulta ser testigo ni perito de los sujetos procesales, pese a estar previsto su exámen al inicio del debate probatorio en el Juicio (art.375°, inciso1, literal a) CPP); por lo que su ofrecimiento es innecesario. En cuanto a las declaraciones de peritos, testigos y dictámenes periciales así como otros documentos que obran en la carpeta fiscal; es una práctica usual de los sujetos procesales, ofrecerlos como medios de prueba. No obstante que, conforme al nuevo modelo, la pericia debe introducirse al debate a través del exámen del perito, siendo relevante dicho exámen, pues el perito será interrogado sobre su pericia. Sólo de no concurrir los peritos o testigos, se podrán oralizar las pericias y las declaraciones de los testigos, siendo oralizables los documentos (art.383°CPP).
  • 3. 3 ¿Control de oficio en la admisión de los medios de prueba? Respecto a la admisión de los medios probatorios, en algunos casos no se efectúa control de oficio, bajo el argumento que el Juez no puede sustituirse a la acción de las partes, al no oponerse éstas, atendiendo al modelo acusatorio del código. Empero, es importante el control de oficio porque al no efectuarse se admiten medios probatorios impertinentes e inútiles para el esclarecimiento de los hechos. Con el consiguiente perjuicio para el Juicio, que se vuelve tedioso y se dilata innecesariamente. A modo de conclusión A un año de la aplicación del CPP 2004 en Lima, me permito afirmar que se va superando el antiguo modelo, interpretando y aplicando las normas procesales conforme a sus objetivos, advirtiendo la trascendencia de la Etapa Intermedia, en la que, a diferencia del CPP1940, el Juez puede concluir el proceso con el Sobreseimiento o decidir sobre la posibilidad de pasar a Juicio. En el actual sistema de audiencias, se requieren nuevas habilidades para su dirección, pues el paso del sistema sustentado en la escrituralidad (CPP1940) hacia la oralidad y demás principios contemplados en el nuevo código, es un tramo algo difícil de transitar y se nos critica que “..muchos jueces no saben dirigir con efectividad audiencias orales, porque no han sido entrenados para ello, y porque esa efectividad tiene íntima relación con habilidades mentales y lingüísticas..” 3 . Tales habilidades deben ser desarrolladas con la capacitación correspondiente, no sólo teórica sinó sobretodo práctica. Cambiemos las opiniones negativas que algunos se han formado respecto a la aplicación del CPP 2004; para lo cual, escuchemos las críticas, hagamos una autoevaluación, analicemos las bondades y defectos del sistema, reconozcamos nuestras falencias, enmendemos nuestros errores y afrontemos el reto de llevar adelante nuestra labor adaptándonos a los avances que en materia procesal presenta el referido modelo, que pudiendo ser perfeccionado, representa un paso adelante en relación al tradicional CPP de 1940. 3 LEÓN, R. “Expectativas en litigación oral” EN: JURÍDICA, EL PERUANO, 03.01.12