SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso Común:
Investigación y Juzgamiento
Actual Sistema de Justicia Penal
Las trabas y deficiencias que presenta
el actual Sistema de Justicia Penal de
nuestro país,al que podemos ubicar
dentro del modelo mixto, son
notarias, y tornan a la administración
de justicia lenta y deficiente, no
acorde con los requerimientos de un
Estado de Derecho.
Actual Sistema de Justicia Penal
Entre las trabas que podemos encontrar en el
Sistema de Justicia Penal tenemos:
 Preeminencia de la escritura sobre la oralidad.
 Confusión de roles entre acusador y juzgador.
 Superposición de etapas.
 Burocratización.
 Lentitud de los procesos.
 Escasos niveles de acierto.
Proceso Común en el N.C.P.P.
 Frente a la crisis del Sistema de
Justicia Penal es que surge la Reforma
del mismo.
 El nuevo Código Procesal Penal, parte
de la mencionada Reforma, busca
instaurar un renovado Proceso Común
acorde con las características del
Proceso Acusatorio.
Proceso Acusatorio
El proceso Acusatorio es consustancial al
modelo de Estado democrático de derecho,
pues incorpora principios tales como,
igualdad de las partes, contradicción,
principio acusatorio y derecho de defensa en
su máxima extensión; constituyendo así, el
escenario propicio para la realización de una
justicia en resguardo de los derechos
fundamentales, y en equilibrio con la
necesidad de seguridad para la sociedad.
Proceso Acusatorio
Al hablar del Proceso Acusatorio nos estamos
refiriendo básicamente a aquel proceso
dividido en dos fases claramente
diferenciadas:
Investigación y Juzgamiento.
Además esta diferenciación estará bajo la
dirección de dos órganos distintos, con
igualdad entre acusación y defensa, y con
publicidad y oralidad del juicio.
Características esenciales del
Proceso Acusatorio:
 Determinación y distinción de las funciones
procesales básicas.
 Rescate del juzgamiento o juicio oral, como
fase estelar del proceso penal.
 La contradicción como elemento
indispensable del debido proceso
 Estructuración de un apropiado sistema de
medidas coercitivas o cautelares.
 Establecimiento de un régimen probatorio
legítimo.
Funciones Procesales Básicas
Para el esquema acusatorio existe clara
diferencia entra la labor de persecución, la
de defensa y la jurisdiccional.
Así tenemos:
 Función de Persecución corresponde al
Ministerio Público.
 Función de Defensa corresponde al
imputado y a su defensor.
 Función de Fallo corresponde a los jueces.
Etapas del Proceso Común en el
Nuevo C.P.P.
Investigación
Preparatoria
Etapa
Intermedia
Etapa de
Juzgamiento
Investigación Preparatoria
 Dirección: Fiscal
 Fases: Indagaciones previas e investigación formal.
 Finalidad: Reunir elementos de convicción de cargo o
descargo que permitan al Fiscal decidir si formula o no
acusación.
 Control: El juez tiene a su cargo controlar la
regularidad de la investigación, disponer las medidas
de coerción y actuar la prueba anticipada.
 Reserva: Las partes tienen la posibilidad de conocer de
la misma, e inclusive obtener las copias simples de las
actuaciones, no teniendo la misma posibilidad terceros
ajeno al conflicto.
Investigación Preparatoria
Denunciantes
De oficio Ministerio
Público
Policía
Nacional
Denuncia
(escrita-oral)De parte
Informe policial
Investigación Preparatoria
MINISTERIO PÚBLICO
Fiscal Provincial
Calificación de
Denuncia
Archivo de
Denuncia
Ordenar
Intervención
de PNP
Reserva
Provisional de
la Investigación
Acusación
Directa
Formalización
de la Investigación
Preparatoria
Investigación Preparatoria
MINISTERIO PÚBLICO
Fiscal Provincial
Archivo de
denuncia
Archivo
provisional de
la investigación
Denunciado
Denunciante Fiscal
Provincial
Fiscal
Superior
Se procede según
corresponda
Se archiven las
actuaciones
Ordena se formalice
investigación
N
O
T
I
F
I
C
A
c
I
Ó
n
Investigación Preparatoria
MINISTERIO PÚBLICO
Fiscal Provincial
Disposición de formalización de
la Investigación Preparatoria
Conclusión de la
Investigación Preparatoria
Requerimiento de
Sobreseimiento
Formula Acusación
Juez de
la Investigación
Preparatoria
Audiencias
Preliminares
Etapa Intermedia
 Resolución: El J.I.P. decidirá previa audiencia el
archivo o enjuiciamiento escuchando a las partes.
 Comprende:Actos relativos al sobreseimiento,
acusación, audiencia preliminar y auto de
enjuiciamiento.
 Las actividades más relevantes son: el control del
requerimiento fiscal, el control de la acusación y la
preparación del juicio.
 Auto de Enjuiciamiento: Contiene el nombre de los
imputados y agraviados, delito materia de acusación,
medios de prueba admitidos, indicación de las partes
constituidas en la causa y la orden de remisión de los
actuados.
Etapa Intermedia
Requerimiento de
Sobreseimiento
Juez de la
Investigación
Preparatoria
Audiencia de
control de
sobreseimiento
Auto
Eleva al Fiscal Superior
Auto
de Sobreseimiento
(total o parcial)
Ordena a otro Fiscal Prov.
Formulación de acusación
No ratifica el requerimiento
de sobreseimiento
Ratifica el requerimiento
de sobreseimiento
Juez de I.P.
emite auto de
sobreseimiento
Etapa Intermedia
Fiscal Provincial
Formula Acusación
Juez Investigación
Preparatoria
Notificados,
los Sujetos
procesales
pueden:
Observar acusación por defectos formales
Deducir excepciones y otros medios de defensa
Pedir Sobreseimiento
Instar criterios de oportunidad
Ofrecer pruebas para el juicio
Imposición o revocación de medidas,prueba anticipada
Objetar la reparación civil
Etapa Intermedia
Juez
Investigación
Preparatoria
Resolución:
se fija día y hora
para la audiencia
Instalación
Audiencia
Preliminar
Auto de Enjuiciamiento
Juez Penal
Competente
Sujetos Procesales
Ministerio Público
Juzgamiento
 Principios: Oralidad, Publicidad, Inmediación y
Contradicción. En su desarrollo se observan los
principios de continuidad del juzgamiento,
concentración de los actos del juicio e identidad física
del juzgador.
 Continuidad de la Audiencia: Las sesiones son
continuas e ininterrumpidas hasta su conclusión. Si no
fuera posible realizar el debate en un solo día, éste
continuará durante los días consecutivos que fueran
necesarios hasta su conclusión.
 Registro: Se documenta en acta o en un medio
técnico.
Juzgamiento
Juez Penal Competente
(unipersonal o colegiado)
Auto de
citación a juicio
notificación
Sujetos Procesales
Testigos, peritos y otros
Ministerio Público
Audiencia
Juzgamiento
Audiencia Pública
Cerrado el debate
Deliberación Sentencia
AbsolutoriaCondenatoria
Lectura Integral
Lectura Parcial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera Parte
ENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera ParteENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera Parte
ENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera ParteENJ
 
Acciones para fortalecer la transparencia de la justicia(1)
Acciones para fortalecer la transparencia de la justicia(1)Acciones para fortalecer la transparencia de la justicia(1)
Acciones para fortalecer la transparencia de la justicia(1)
Jaime Orlando Mena Ortega
 
ENJ-100 Tema II audiencia preliminar - Modelo de Gestión Penal
ENJ-100 Tema II audiencia preliminar - Modelo de Gestión PenalENJ-100 Tema II audiencia preliminar - Modelo de Gestión Penal
ENJ-100 Tema II audiencia preliminar - Modelo de Gestión Penal
ENJ
 
Nuevo Código Procesal Penal
Nuevo Código Procesal PenalNuevo Código Procesal Penal
Nuevo Código Procesal Penal
guestc5173f
 
ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...
ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...
ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...ENJ
 
Tscjur tema 5.4 complementaria
Tscjur tema 5.4 complementariaTscjur tema 5.4 complementaria
Tscjur tema 5.4 complementaria
profr1005
 
Prueba en el proceso civil venezolano
Prueba en el proceso civil venezolanoPrueba en el proceso civil venezolano
Prueba en el proceso civil venezolano
BryanMejias1
 
Elena
ElenaElena
ENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión Penal
ENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión PenalENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión Penal
ENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión Penal
ENJ
 
Capitulo iii intervinientes (jueces)
Capitulo iii intervinientes (jueces)Capitulo iii intervinientes (jueces)
Capitulo iii intervinientes (jueces)
Begazo GA
 
Online 9
Online 9Online 9
Online 9
JeanCastillo32
 
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ
 
El juicio oral
El juicio oralEl juicio oral
El juicio orale19d73
 
Elnuevosistemade justiciapenalacusatorio
Elnuevosistemade justiciapenalacusatorioElnuevosistemade justiciapenalacusatorio
Elnuevosistemade justiciapenalacusatorioFernando Villavicencio
 
audiencias preliminares
audiencias preliminaresaudiencias preliminares
audiencias preliminares
jeronimo32
 
ENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio
ENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y JuicioENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio
ENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y JuicioENJ
 
Preparación del Juicio Oral
Preparación del Juicio OralPreparación del Juicio Oral
Preparación del Juicio Oral
Jose Castro Zavala
 
Proyecto Final Computacion Pdf
Proyecto Final Computacion PdfProyecto Final Computacion Pdf
Proyecto Final Computacion Pdftorresmiryam
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...
ENJ
 
Código de procedimientos penales modelo q. roo
Código de procedimientos penales modelo q. rooCódigo de procedimientos penales modelo q. roo
Código de procedimientos penales modelo q. rooELOISA GARCIA
 

La actualidad más candente (20)

ENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera Parte
ENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera ParteENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera Parte
ENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera Parte
 
Acciones para fortalecer la transparencia de la justicia(1)
Acciones para fortalecer la transparencia de la justicia(1)Acciones para fortalecer la transparencia de la justicia(1)
Acciones para fortalecer la transparencia de la justicia(1)
 
ENJ-100 Tema II audiencia preliminar - Modelo de Gestión Penal
ENJ-100 Tema II audiencia preliminar - Modelo de Gestión PenalENJ-100 Tema II audiencia preliminar - Modelo de Gestión Penal
ENJ-100 Tema II audiencia preliminar - Modelo de Gestión Penal
 
Nuevo Código Procesal Penal
Nuevo Código Procesal PenalNuevo Código Procesal Penal
Nuevo Código Procesal Penal
 
ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...
ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...
ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...
 
Tscjur tema 5.4 complementaria
Tscjur tema 5.4 complementariaTscjur tema 5.4 complementaria
Tscjur tema 5.4 complementaria
 
Prueba en el proceso civil venezolano
Prueba en el proceso civil venezolanoPrueba en el proceso civil venezolano
Prueba en el proceso civil venezolano
 
Elena
ElenaElena
Elena
 
ENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión Penal
ENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión PenalENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión Penal
ENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión Penal
 
Capitulo iii intervinientes (jueces)
Capitulo iii intervinientes (jueces)Capitulo iii intervinientes (jueces)
Capitulo iii intervinientes (jueces)
 
Online 9
Online 9Online 9
Online 9
 
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
 
El juicio oral
El juicio oralEl juicio oral
El juicio oral
 
Elnuevosistemade justiciapenalacusatorio
Elnuevosistemade justiciapenalacusatorioElnuevosistemade justiciapenalacusatorio
Elnuevosistemade justiciapenalacusatorio
 
audiencias preliminares
audiencias preliminaresaudiencias preliminares
audiencias preliminares
 
ENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio
ENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y JuicioENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio
ENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio
 
Preparación del Juicio Oral
Preparación del Juicio OralPreparación del Juicio Oral
Preparación del Juicio Oral
 
Proyecto Final Computacion Pdf
Proyecto Final Computacion PdfProyecto Final Computacion Pdf
Proyecto Final Computacion Pdf
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...
 
Código de procedimientos penales modelo q. roo
Código de procedimientos penales modelo q. rooCódigo de procedimientos penales modelo q. roo
Código de procedimientos penales modelo q. roo
 

Similar a 20081024 proceso ordinario

Cfakepathnuevocdigoprocesalpenal 090602095837-phpapp02
Cfakepathnuevocdigoprocesalpenal 090602095837-phpapp02Cfakepathnuevocdigoprocesalpenal 090602095837-phpapp02
Cfakepathnuevocdigoprocesalpenal 090602095837-phpapp02Eduardo Lopez Hernandez
 
Esquemas nuevo codigo procesal penal
Esquemas nuevo codigo procesal penalEsquemas nuevo codigo procesal penal
Esquemas nuevo codigo procesal penal
Rolando Agramonte Ramos
 
Trabajo javier powe paint
Trabajo javier powe paintTrabajo javier powe paint
Trabajo javier powe paintpatricioserrano
 
EL PROCESO PENAL ORDINARIO EN ECUADOR RJ.pdf
EL PROCESO PENAL ORDINARIO EN ECUADOR RJ.pdfEL PROCESO PENAL ORDINARIO EN ECUADOR RJ.pdf
EL PROCESO PENAL ORDINARIO EN ECUADOR RJ.pdf
Roberto Jimenez
 
Tercero Medio. Unidad 2. Clase 2. La reforma procesal penal.
Tercero Medio. Unidad 2. Clase 2. La reforma procesal penal.Tercero Medio. Unidad 2. Clase 2. La reforma procesal penal.
Tercero Medio. Unidad 2. Clase 2. La reforma procesal penal.
Jorge Ramirez Adonis
 
ENJ-300 Técnicas de Litigación I: Principios de la Oralidad
ENJ-300 Técnicas de Litigación I: Principios de la OralidadENJ-300 Técnicas de Litigación I: Principios de la Oralidad
ENJ-300 Técnicas de Litigación I: Principios de la OralidadENJ
 
ENJ-300 Técnicas De Litigación 1: Las Medidas de Coerción
ENJ-300 Técnicas De Litigación 1: Las Medidas de CoerciónENJ-300 Técnicas De Litigación 1: Las Medidas de Coerción
ENJ-300 Técnicas De Litigación 1: Las Medidas de CoerciónENJ
 
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia PreliminarENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia PreliminarENJ
 
05.06. estructura del proceso penal ncpp. dr. alonso pe+¦a cabrera
05.06. estructura del proceso penal ncpp. dr. alonso pe+¦a cabrera05.06. estructura del proceso penal ncpp. dr. alonso pe+¦a cabrera
05.06. estructura del proceso penal ncpp. dr. alonso pe+¦a cabrera
calacademica
 
Procesopenal
ProcesopenalProcesopenal
Sistema Penal Acusatorio.pdf
Sistema Penal Acusatorio.pdfSistema Penal Acusatorio.pdf
Sistema Penal Acusatorio.pdf
ALEXISKARIMAGUILARMU
 
Rendición de Cuentas 2014 Fabián Solano
Rendición de Cuentas 2014 Fabián SolanoRendición de Cuentas 2014 Fabián Solano
Rendición de Cuentas 2014 Fabián Solano
Carlos Antonio Loor
 
El proceso comun en el ncpp
El proceso comun en el ncppEl proceso comun en el ncpp
El proceso comun en el ncpp
DAVID PABLO GARAY
 
ENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa IntermediaENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa IntermediaENJ
 
Proceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
Proceso Penal Acusatorio y Juicio OralProceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
Proceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
Diana Edith Gomez Hernandez
 
1. Toda la Etapa Postulatoria.pptx
1. Toda la Etapa Postulatoria.pptx1. Toda la Etapa Postulatoria.pptx
1. Toda la Etapa Postulatoria.pptx
segundomejia1
 
Cuestionario clínica procesal penal.
Cuestionario clínica procesal penal.Cuestionario clínica procesal penal.
Cuestionario clínica procesal penal.
MaferFranco7
 
Codigo procesal penal i
Codigo procesal penal iCodigo procesal penal i
Codigo procesal penal i
joseverauladech
 
Implementación del nuevo sistema penal acusatorio
Implementación del nuevo sistema penal acusatorioImplementación del nuevo sistema penal acusatorio
Implementación del nuevo sistema penal acusatorio
verocondeza
 

Similar a 20081024 proceso ordinario (20)

Cfakepathnuevocdigoprocesalpenal 090602095837-phpapp02
Cfakepathnuevocdigoprocesalpenal 090602095837-phpapp02Cfakepathnuevocdigoprocesalpenal 090602095837-phpapp02
Cfakepathnuevocdigoprocesalpenal 090602095837-phpapp02
 
Esquemas nuevo codigo procesal penal
Esquemas nuevo codigo procesal penalEsquemas nuevo codigo procesal penal
Esquemas nuevo codigo procesal penal
 
Trabajo javier powe paint
Trabajo javier powe paintTrabajo javier powe paint
Trabajo javier powe paint
 
EL PROCESO PENAL ORDINARIO EN ECUADOR RJ.pdf
EL PROCESO PENAL ORDINARIO EN ECUADOR RJ.pdfEL PROCESO PENAL ORDINARIO EN ECUADOR RJ.pdf
EL PROCESO PENAL ORDINARIO EN ECUADOR RJ.pdf
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Tercero Medio. Unidad 2. Clase 2. La reforma procesal penal.
Tercero Medio. Unidad 2. Clase 2. La reforma procesal penal.Tercero Medio. Unidad 2. Clase 2. La reforma procesal penal.
Tercero Medio. Unidad 2. Clase 2. La reforma procesal penal.
 
ENJ-300 Técnicas de Litigación I: Principios de la Oralidad
ENJ-300 Técnicas de Litigación I: Principios de la OralidadENJ-300 Técnicas de Litigación I: Principios de la Oralidad
ENJ-300 Técnicas de Litigación I: Principios de la Oralidad
 
ENJ-300 Técnicas De Litigación 1: Las Medidas de Coerción
ENJ-300 Técnicas De Litigación 1: Las Medidas de CoerciónENJ-300 Técnicas De Litigación 1: Las Medidas de Coerción
ENJ-300 Técnicas De Litigación 1: Las Medidas de Coerción
 
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia PreliminarENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
 
05.06. estructura del proceso penal ncpp. dr. alonso pe+¦a cabrera
05.06. estructura del proceso penal ncpp. dr. alonso pe+¦a cabrera05.06. estructura del proceso penal ncpp. dr. alonso pe+¦a cabrera
05.06. estructura del proceso penal ncpp. dr. alonso pe+¦a cabrera
 
Procesopenal
ProcesopenalProcesopenal
Procesopenal
 
Sistema Penal Acusatorio.pdf
Sistema Penal Acusatorio.pdfSistema Penal Acusatorio.pdf
Sistema Penal Acusatorio.pdf
 
Rendición de Cuentas 2014 Fabián Solano
Rendición de Cuentas 2014 Fabián SolanoRendición de Cuentas 2014 Fabián Solano
Rendición de Cuentas 2014 Fabián Solano
 
El proceso comun en el ncpp
El proceso comun en el ncppEl proceso comun en el ncpp
El proceso comun en el ncpp
 
ENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa IntermediaENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa Intermedia
 
Proceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
Proceso Penal Acusatorio y Juicio OralProceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
Proceso Penal Acusatorio y Juicio Oral
 
1. Toda la Etapa Postulatoria.pptx
1. Toda la Etapa Postulatoria.pptx1. Toda la Etapa Postulatoria.pptx
1. Toda la Etapa Postulatoria.pptx
 
Cuestionario clínica procesal penal.
Cuestionario clínica procesal penal.Cuestionario clínica procesal penal.
Cuestionario clínica procesal penal.
 
Codigo procesal penal i
Codigo procesal penal iCodigo procesal penal i
Codigo procesal penal i
 
Implementación del nuevo sistema penal acusatorio
Implementación del nuevo sistema penal acusatorioImplementación del nuevo sistema penal acusatorio
Implementación del nuevo sistema penal acusatorio
 

Último

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (13)

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

20081024 proceso ordinario

  • 2. Actual Sistema de Justicia Penal Las trabas y deficiencias que presenta el actual Sistema de Justicia Penal de nuestro país,al que podemos ubicar dentro del modelo mixto, son notarias, y tornan a la administración de justicia lenta y deficiente, no acorde con los requerimientos de un Estado de Derecho.
  • 3. Actual Sistema de Justicia Penal Entre las trabas que podemos encontrar en el Sistema de Justicia Penal tenemos:  Preeminencia de la escritura sobre la oralidad.  Confusión de roles entre acusador y juzgador.  Superposición de etapas.  Burocratización.  Lentitud de los procesos.  Escasos niveles de acierto.
  • 4. Proceso Común en el N.C.P.P.  Frente a la crisis del Sistema de Justicia Penal es que surge la Reforma del mismo.  El nuevo Código Procesal Penal, parte de la mencionada Reforma, busca instaurar un renovado Proceso Común acorde con las características del Proceso Acusatorio.
  • 5. Proceso Acusatorio El proceso Acusatorio es consustancial al modelo de Estado democrático de derecho, pues incorpora principios tales como, igualdad de las partes, contradicción, principio acusatorio y derecho de defensa en su máxima extensión; constituyendo así, el escenario propicio para la realización de una justicia en resguardo de los derechos fundamentales, y en equilibrio con la necesidad de seguridad para la sociedad.
  • 6. Proceso Acusatorio Al hablar del Proceso Acusatorio nos estamos refiriendo básicamente a aquel proceso dividido en dos fases claramente diferenciadas: Investigación y Juzgamiento. Además esta diferenciación estará bajo la dirección de dos órganos distintos, con igualdad entre acusación y defensa, y con publicidad y oralidad del juicio.
  • 7. Características esenciales del Proceso Acusatorio:  Determinación y distinción de las funciones procesales básicas.  Rescate del juzgamiento o juicio oral, como fase estelar del proceso penal.  La contradicción como elemento indispensable del debido proceso  Estructuración de un apropiado sistema de medidas coercitivas o cautelares.  Establecimiento de un régimen probatorio legítimo.
  • 8. Funciones Procesales Básicas Para el esquema acusatorio existe clara diferencia entra la labor de persecución, la de defensa y la jurisdiccional. Así tenemos:  Función de Persecución corresponde al Ministerio Público.  Función de Defensa corresponde al imputado y a su defensor.  Función de Fallo corresponde a los jueces.
  • 9. Etapas del Proceso Común en el Nuevo C.P.P. Investigación Preparatoria Etapa Intermedia Etapa de Juzgamiento
  • 10. Investigación Preparatoria  Dirección: Fiscal  Fases: Indagaciones previas e investigación formal.  Finalidad: Reunir elementos de convicción de cargo o descargo que permitan al Fiscal decidir si formula o no acusación.  Control: El juez tiene a su cargo controlar la regularidad de la investigación, disponer las medidas de coerción y actuar la prueba anticipada.  Reserva: Las partes tienen la posibilidad de conocer de la misma, e inclusive obtener las copias simples de las actuaciones, no teniendo la misma posibilidad terceros ajeno al conflicto.
  • 11. Investigación Preparatoria Denunciantes De oficio Ministerio Público Policía Nacional Denuncia (escrita-oral)De parte Informe policial
  • 12. Investigación Preparatoria MINISTERIO PÚBLICO Fiscal Provincial Calificación de Denuncia Archivo de Denuncia Ordenar Intervención de PNP Reserva Provisional de la Investigación Acusación Directa Formalización de la Investigación Preparatoria
  • 13. Investigación Preparatoria MINISTERIO PÚBLICO Fiscal Provincial Archivo de denuncia Archivo provisional de la investigación Denunciado Denunciante Fiscal Provincial Fiscal Superior Se procede según corresponda Se archiven las actuaciones Ordena se formalice investigación N O T I F I C A c I Ó n
  • 14. Investigación Preparatoria MINISTERIO PÚBLICO Fiscal Provincial Disposición de formalización de la Investigación Preparatoria Conclusión de la Investigación Preparatoria Requerimiento de Sobreseimiento Formula Acusación Juez de la Investigación Preparatoria Audiencias Preliminares
  • 15. Etapa Intermedia  Resolución: El J.I.P. decidirá previa audiencia el archivo o enjuiciamiento escuchando a las partes.  Comprende:Actos relativos al sobreseimiento, acusación, audiencia preliminar y auto de enjuiciamiento.  Las actividades más relevantes son: el control del requerimiento fiscal, el control de la acusación y la preparación del juicio.  Auto de Enjuiciamiento: Contiene el nombre de los imputados y agraviados, delito materia de acusación, medios de prueba admitidos, indicación de las partes constituidas en la causa y la orden de remisión de los actuados.
  • 16. Etapa Intermedia Requerimiento de Sobreseimiento Juez de la Investigación Preparatoria Audiencia de control de sobreseimiento Auto Eleva al Fiscal Superior Auto de Sobreseimiento (total o parcial) Ordena a otro Fiscal Prov. Formulación de acusación No ratifica el requerimiento de sobreseimiento Ratifica el requerimiento de sobreseimiento Juez de I.P. emite auto de sobreseimiento
  • 17. Etapa Intermedia Fiscal Provincial Formula Acusación Juez Investigación Preparatoria Notificados, los Sujetos procesales pueden: Observar acusación por defectos formales Deducir excepciones y otros medios de defensa Pedir Sobreseimiento Instar criterios de oportunidad Ofrecer pruebas para el juicio Imposición o revocación de medidas,prueba anticipada Objetar la reparación civil
  • 18. Etapa Intermedia Juez Investigación Preparatoria Resolución: se fija día y hora para la audiencia Instalación Audiencia Preliminar Auto de Enjuiciamiento Juez Penal Competente Sujetos Procesales Ministerio Público
  • 19. Juzgamiento  Principios: Oralidad, Publicidad, Inmediación y Contradicción. En su desarrollo se observan los principios de continuidad del juzgamiento, concentración de los actos del juicio e identidad física del juzgador.  Continuidad de la Audiencia: Las sesiones son continuas e ininterrumpidas hasta su conclusión. Si no fuera posible realizar el debate en un solo día, éste continuará durante los días consecutivos que fueran necesarios hasta su conclusión.  Registro: Se documenta en acta o en un medio técnico.
  • 20. Juzgamiento Juez Penal Competente (unipersonal o colegiado) Auto de citación a juicio notificación Sujetos Procesales Testigos, peritos y otros Ministerio Público Audiencia
  • 21. Juzgamiento Audiencia Pública Cerrado el debate Deliberación Sentencia AbsolutoriaCondenatoria Lectura Integral Lectura Parcial