SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Montemorelos
Facultad de Psicología
TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN CONDUCTUAL
Programas de modificación conductual
presentado en cumplimiento parcial
de los requisitos para la materia de
técnicas de modificación conductual.
Por:
Akary Jocelyn Ruiz Regalado
23 de Octubre del 2017
UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PROGRAMA DE MODIFICACIÓN CONDUCTUAL
“Reducir una conducta con extinción”.
Enrique y sus ganas de querer salir de la iglesia para ir a jugar con los amiguitos a
la hora del culto.
Consideraciones preliminares:
A. Usar el registro base *Formato 1*
B. Identificar lo que refuerza la conducta no deseada: __________________
C. Reforzador eficaz para la conducta deseada: ________________________
D. Marco/Lugar para llevar a cabo la extinción: ________________________
Personas cercanas informadas sobre el programa de extinción:
Observaciones:
 Minimizar la influencia de los reforzadores alternos sobre la conducta no
deseada a extinguir.
Conducta a Disminuir: Que Enrique no se salga de la iglesia a la hora del culto
Instrucción:
Cada vez que quieras salirte de la iglesia para ir a jugar con otros niños a la hora
del culto dejare de darte galletas y plumones para pintar.
Refuerzo continuo:
 Cada 5 minutos una galleta __________________
 Cada 5 minutos un plumón de diferente color
Independencia del programa:
 Buscar reforzadores sociales
UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PROGRAMA DE MODIFICACIÓN CONDUCTUAL
“Razón fija - Persistencia comportamental por medio del refuerzo
intermitente”.
Marcelo y las clases de dictado.
Problema:
A. Se distrae en clase de dictado y reemplaza palabras por estar platicando
Objetivo:
B. Mejorar el ritmo con el que Marcelo trabaja en clases de dictado por medio
de (Reforzadores) _________________ y ___________________
Instrucción:
I. Primeros dos días: por cada texto que escriba bien le toca (Reforzador a
utilizar) __________________.
II. Tercer y cuarto día, por cada 2 textos
III. Cuarto y quinto, por cada 3 textos
IV. Quinto y sexto, por cada 4 textos
V. Sexto y séptimo, por cada 6 textos
Desenlace:
 Resultados positivos y al dar el reforzador ________________ aumentara la
concentración al trabajar sobre el dictado.
Independencia del programa:
 Cada vez que finalice la clase de dictado se utilizara el reforzador natural
“Buen trabajo Marcelo”
Observación:
 Informar a los padres sobre el programa y de esta manera minimizar la
influencia de los reforzadores alternos sobre la conducta no deseada
UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PROGRAMA DE MODIFICACIÓN CONDUCTUAL
“Desarrollar y mantener un comportamiento mediante el uso de reforzadores
condicionados y no condicionados”.
Gael y las tareas de la escuela para hacer en casa
Problema:
 Poca motivación para hacer las tareas y una actitud negativa ante ellas
Objetivo:
 Lograr que Gael haga las tareas que le marcan en la escuela por medio de
la acumulación de puntos, refuerzo condicionado y elogios.
Instrucción:
A. Por cada tarea que haga correctamente se le dará 10 puntos
B. Si Gael logra juntar 30 puntos podrá elegir entre ver un programa de
televisión o salir a jugar con sus amigos
C. Cada vez que Gael termine una tarea reforzar con elogios
D. Al final de la semana si Gael junta 100 puntos elegirá entre comer espagueti
o hot – Cakes
¿Cómo lograremos que Gael tenga una actitud positiva frente a las tareas?
 Por medio de reforzadores naturales.
 Como:____________________________________________
Desenlace:
 Gael logra hacer las tareas que le marcan en la escuela con buena
motivación y una actitud positiva.
Observación:
 Informar a los padres sobre el programa y de esta manera minimizar la
influencia de los reforzadores alternos sobre la conducta no deseada.
UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PROGRAMA DE MODIFICACIÓN CONDUCTUAL
“Aplicación del refuerzo positivo en una conducta”.
Marcelo y las terapias de lenguaje
Conducta a incrementar:
 Pronunciación correcta del fonema “C”
Reforzadores:
A. Galleta arcoíris
B. Chocolate Kiss
C. Halls de fresa
D. Galleta de oreo
Se eligen varios reforzadores para evitar saciedad
Aplicando el refuerzo positivo
A. Explicar a Marcelo el procedimiento antes de comenzar con la terapia:
Carlitos cada que pronuncies correctamente el fonema “C” te daré lo
siguiente: __________________________
B. Inmediatamente de que Marcelo pronuncie de manera correcta el fonema “C”
se da el reforzador
Describir a Marcelo la conducta que se desea mientras se refuerza:
A. Muy bien Marcelo has pronunciado correctamente el fonema “C” al mismo
tiempo que se aplica el reforzador
Observaciones:
 Registrar la conducta antes y después del comienzo del programa *Formato
1*
Independencia del programa:
 Utilizar reforzadores sociales como:
 Aplausos
 Sonrisa
 Guiño
 Palmadita
 Chocar los cinco
 Gestos de aprobación: lo estás haciendo genial, sigue así, estupendo, que
bien lo has hecho, así me gusta, muy bien hecho.
UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PROGRAMA DE MODIFICACIÓN CONDUCTUAL
“Refuerzo diferencial de tasas bajas con respuesta espaciada”.
Anita siempre grita la respuesta correcta y roba a sus compañeros la oportunidad
de responder a las preguntas de los profesores.
Objetivo:
 No eliminar la conducta si no reducirla a un nivel más apropiado
Instrucción:
 Cualquier respuesta objetivo que ocurra durante los quince minutos después
de la respuesta se reforzara inmediatamente; cualquier respuesta que se dé
antes del intervalo no será reforzada.
 Si una respuesta se da antes del intervalo provocara que el cronometro
vuelva a cero.
Conducta meta:
 1 respuesta / 15 minutos
Reforzadores de consumo: ____________________
Reforzadores sociales a utilizar:
 Aplausos
 Sonrisa
 Guiño
 Palmadita
 Chocar los cinco
 Gestos de aprobación: lo estás haciendo genial, sigue así, estupendo, que
bien lo has hecho, así me gusta, muy bien hecho
Formato 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe holland
Informe hollandInforme holland
Avance esquema para la elaboración de estudio de caso clínico ucsur
Avance esquema para la elaboración de estudio de caso clínico ucsurAvance esquema para la elaboración de estudio de caso clínico ucsur
Avance esquema para la elaboración de estudio de caso clínico ucsur
BredmanArteaga
 
Caso clinico ds
Caso clinico dsCaso clinico ds
Tratamiento cognitivo de las drogodependencias aaron beck
Tratamiento cognitivo de las drogodependencias  aaron beckTratamiento cognitivo de las drogodependencias  aaron beck
Tratamiento cognitivo de las drogodependencias aaron beck
Sandra Sanchez Pacheco
 
Manual para el manejo de pensamientos irracionales
Manual para el manejo de pensamientos irracionalesManual para el manejo de pensamientos irracionales
Manual para el manejo de pensamientos irracionales
Javier Hernandez Sanchez
 
MCMI-III
MCMI-IIIMCMI-III
PPT SESIÓN 08 Hipótesis explicativas(2) (2).pptx
PPT SESIÓN 08 Hipótesis explicativas(2) (2).pptxPPT SESIÓN 08 Hipótesis explicativas(2) (2).pptx
PPT SESIÓN 08 Hipótesis explicativas(2) (2).pptx
BirgitFeria
 
Padres de algodón , hijos de cristal.pptx
Padres de algodón , hijos de cristal.pptxPadres de algodón , hijos de cristal.pptx
Padres de algodón , hijos de cristal.pptx
ElianaYinyer
 
Terapia familiar guia
Terapia familiar guiaTerapia familiar guia
Terapia familiar guia
Sylvia Alvarez Chavarria
 
El modelo transteórico
El modelo transteóricoEl modelo transteórico
El modelo transteórico
Agnieszka Miranda
 
Estrategias de modificacion de conducta 21 de mayo
Estrategias de modificacion de conducta 21 de mayoEstrategias de modificacion de conducta 21 de mayo
Estrategias de modificacion de conducta 21 de mayo
Violeta Hurtado
 
Tecnicas para Reducir o Eliminar Conductas
Tecnicas para Reducir o Eliminar  Conductas Tecnicas para Reducir o Eliminar  Conductas
Tecnicas para Reducir o Eliminar Conductas
Kate Regalado Cossio
 
Análisis del autoestima desde un enfoque sistemico en adolescentes que afront...
Análisis del autoestima desde un enfoque sistemico en adolescentes que afront...Análisis del autoestima desde un enfoque sistemico en adolescentes que afront...
Análisis del autoestima desde un enfoque sistemico en adolescentes que afront...
Manuel Valencia
 
bandura
bandurabandura
Interpretación test de bender
Interpretación test de benderInterpretación test de bender
Interpretación test de bender
Enrique Sanchez
 
Equipo 2 "Clasificación de los diseños experimentales"
Equipo 2 "Clasificación de los diseños experimentales"Equipo 2 "Clasificación de los diseños experimentales"
Equipo 2 "Clasificación de los diseños experimentales"
RosarioFL
 
Normas y límites
Normas y límitesNormas y límites
Normas y límites
Losangelesalicante
 
Prueba Del Dibujo De La Familia 6
Prueba Del Dibujo De La Familia 6Prueba Del Dibujo De La Familia 6
Prueba Del Dibujo De La Familia 6
Elizabeth Torres
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Análisis Conductual Aplicado
Análisis Conductual AplicadoAnálisis Conductual Aplicado
Análisis Conductual Aplicado
RedParaCrecer
 

La actualidad más candente (20)

Informe holland
Informe hollandInforme holland
Informe holland
 
Avance esquema para la elaboración de estudio de caso clínico ucsur
Avance esquema para la elaboración de estudio de caso clínico ucsurAvance esquema para la elaboración de estudio de caso clínico ucsur
Avance esquema para la elaboración de estudio de caso clínico ucsur
 
Caso clinico ds
Caso clinico dsCaso clinico ds
Caso clinico ds
 
Tratamiento cognitivo de las drogodependencias aaron beck
Tratamiento cognitivo de las drogodependencias  aaron beckTratamiento cognitivo de las drogodependencias  aaron beck
Tratamiento cognitivo de las drogodependencias aaron beck
 
Manual para el manejo de pensamientos irracionales
Manual para el manejo de pensamientos irracionalesManual para el manejo de pensamientos irracionales
Manual para el manejo de pensamientos irracionales
 
MCMI-III
MCMI-IIIMCMI-III
MCMI-III
 
PPT SESIÓN 08 Hipótesis explicativas(2) (2).pptx
PPT SESIÓN 08 Hipótesis explicativas(2) (2).pptxPPT SESIÓN 08 Hipótesis explicativas(2) (2).pptx
PPT SESIÓN 08 Hipótesis explicativas(2) (2).pptx
 
Padres de algodón , hijos de cristal.pptx
Padres de algodón , hijos de cristal.pptxPadres de algodón , hijos de cristal.pptx
Padres de algodón , hijos de cristal.pptx
 
Terapia familiar guia
Terapia familiar guiaTerapia familiar guia
Terapia familiar guia
 
El modelo transteórico
El modelo transteóricoEl modelo transteórico
El modelo transteórico
 
Estrategias de modificacion de conducta 21 de mayo
Estrategias de modificacion de conducta 21 de mayoEstrategias de modificacion de conducta 21 de mayo
Estrategias de modificacion de conducta 21 de mayo
 
Tecnicas para Reducir o Eliminar Conductas
Tecnicas para Reducir o Eliminar  Conductas Tecnicas para Reducir o Eliminar  Conductas
Tecnicas para Reducir o Eliminar Conductas
 
Análisis del autoestima desde un enfoque sistemico en adolescentes que afront...
Análisis del autoestima desde un enfoque sistemico en adolescentes que afront...Análisis del autoestima desde un enfoque sistemico en adolescentes que afront...
Análisis del autoestima desde un enfoque sistemico en adolescentes que afront...
 
bandura
bandurabandura
bandura
 
Interpretación test de bender
Interpretación test de benderInterpretación test de bender
Interpretación test de bender
 
Equipo 2 "Clasificación de los diseños experimentales"
Equipo 2 "Clasificación de los diseños experimentales"Equipo 2 "Clasificación de los diseños experimentales"
Equipo 2 "Clasificación de los diseños experimentales"
 
Normas y límites
Normas y límitesNormas y límites
Normas y límites
 
Prueba Del Dibujo De La Familia 6
Prueba Del Dibujo De La Familia 6Prueba Del Dibujo De La Familia 6
Prueba Del Dibujo De La Familia 6
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Análisis Conductual Aplicado
Análisis Conductual AplicadoAnálisis Conductual Aplicado
Análisis Conductual Aplicado
 

Similar a 5 programas de modificacion de conducta

Informe 2017-familias-fuertes-docx
Informe 2017-familias-fuertes-docxInforme 2017-familias-fuertes-docx
Informe 2017-familias-fuertes-docx
ANTONIO COTRINA OSORIO
 
Vocab quiz Unit 2:1 college line up
Vocab quiz Unit 2:1  college line upVocab quiz Unit 2:1  college line up
Vocab quiz Unit 2:1 college line up
Michelle Kelley
 
Actividad 16 a_3ro_4to_escribimos_guion_exposiciones_de_prevencion_de_contami...
Actividad 16 a_3ro_4to_escribimos_guion_exposiciones_de_prevencion_de_contami...Actividad 16 a_3ro_4to_escribimos_guion_exposiciones_de_prevencion_de_contami...
Actividad 16 a_3ro_4to_escribimos_guion_exposiciones_de_prevencion_de_contami...
Felicitas Espino Vivanco
 
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
Novena practica calificada huacho sabado 27 de junio 2015
Novena practica calificada huacho sabado 27 de junio 2015Novena practica calificada huacho sabado 27 de junio 2015
Novena practica calificada huacho sabado 27 de junio 2015
Isela Guerrero Pacheco
 
5°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
5°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf5°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
5°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
KariGlzMtz
 
Quinto grado
Quinto gradoQuinto grado
Quinto grado
Eymys Lopez
 
Quinto grado
Quinto gradoQuinto grado
Quinto grado
Eymys Lopez
 
Presentación del consejo tecnico escolar
Presentación del consejo tecnico escolarPresentación del consejo tecnico escolar
Presentación del consejo tecnico escolar
LuigiAlbertavilaradi
 
Refuerzo6
Refuerzo6Refuerzo6
Refuerzo6
Oscar Umba
 
6 a. sesion ordinaria cte marzo 2013. 2
6 a. sesion ordinaria cte marzo 2013.   26 a. sesion ordinaria cte marzo 2013.   2
6 a. sesion ordinaria cte marzo 2013. 2
YOLANDA REYNA
 
Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...
Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...
Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...
Felicitas Espino Vivanco
 
GUIAS DEL GRADO 2° A.pdf
GUIAS DEL GRADO 2° A.pdfGUIAS DEL GRADO 2° A.pdf
GUIAS DEL GRADO 2° A.pdf
Ostri Miguel Meza Mercado
 
146 Sahagun InstitucióN Educativa San José 2 (6)
146 Sahagun InstitucióN Educativa San José 2 (6)146 Sahagun InstitucióN Educativa San José 2 (6)
146 Sahagun InstitucióN Educativa San José 2 (6)
Portal Educativo Colombia Aprende
 
CARPETA_PEDAGÓGICA (1).doc
CARPETA_PEDAGÓGICA (1).docCARPETA_PEDAGÓGICA (1).doc
CARPETA_PEDAGÓGICA (1).doc
RolerLinares
 
Formato para cuestionario (1) kelly
Formato para cuestionario (1) kellyFormato para cuestionario (1) kelly
Formato para cuestionario (1) kelly
eventossusini
 
Taller de refuerzo iii p est
Taller de refuerzo iii p estTaller de refuerzo iii p est
Taller de refuerzo iii p est
David Rojas
 
Guia salud mental y fisica enero 2021
Guia salud mental y fisica enero 2021Guia salud mental y fisica enero 2021
Guia salud mental y fisica enero 2021
JUA MANUEL GONZALEZ
 
0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (2).pdf
0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (2).pdf0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (2).pdf
0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (2).pdf
MILLERLANDYMOSQUERA
 

Similar a 5 programas de modificacion de conducta (20)

Informe 2017-familias-fuertes-docx
Informe 2017-familias-fuertes-docxInforme 2017-familias-fuertes-docx
Informe 2017-familias-fuertes-docx
 
Vocab quiz Unit 2:1 college line up
Vocab quiz Unit 2:1  college line upVocab quiz Unit 2:1  college line up
Vocab quiz Unit 2:1 college line up
 
Actividad 16 a_3ro_4to_escribimos_guion_exposiciones_de_prevencion_de_contami...
Actividad 16 a_3ro_4to_escribimos_guion_exposiciones_de_prevencion_de_contami...Actividad 16 a_3ro_4to_escribimos_guion_exposiciones_de_prevencion_de_contami...
Actividad 16 a_3ro_4to_escribimos_guion_exposiciones_de_prevencion_de_contami...
 
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
 
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
 
Novena practica calificada huacho sabado 27 de junio 2015
Novena practica calificada huacho sabado 27 de junio 2015Novena practica calificada huacho sabado 27 de junio 2015
Novena practica calificada huacho sabado 27 de junio 2015
 
5°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
5°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf5°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
5°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
 
Quinto grado
Quinto gradoQuinto grado
Quinto grado
 
Quinto grado
Quinto gradoQuinto grado
Quinto grado
 
Presentación del consejo tecnico escolar
Presentación del consejo tecnico escolarPresentación del consejo tecnico escolar
Presentación del consejo tecnico escolar
 
Refuerzo6
Refuerzo6Refuerzo6
Refuerzo6
 
6 a. sesion ordinaria cte marzo 2013. 2
6 a. sesion ordinaria cte marzo 2013.   26 a. sesion ordinaria cte marzo 2013.   2
6 a. sesion ordinaria cte marzo 2013. 2
 
Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...
Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...
Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...
 
GUIAS DEL GRADO 2° A.pdf
GUIAS DEL GRADO 2° A.pdfGUIAS DEL GRADO 2° A.pdf
GUIAS DEL GRADO 2° A.pdf
 
146 Sahagun InstitucióN Educativa San José 2 (6)
146 Sahagun InstitucióN Educativa San José 2 (6)146 Sahagun InstitucióN Educativa San José 2 (6)
146 Sahagun InstitucióN Educativa San José 2 (6)
 
CARPETA_PEDAGÓGICA (1).doc
CARPETA_PEDAGÓGICA (1).docCARPETA_PEDAGÓGICA (1).doc
CARPETA_PEDAGÓGICA (1).doc
 
Formato para cuestionario (1) kelly
Formato para cuestionario (1) kellyFormato para cuestionario (1) kelly
Formato para cuestionario (1) kelly
 
Taller de refuerzo iii p est
Taller de refuerzo iii p estTaller de refuerzo iii p est
Taller de refuerzo iii p est
 
Guia salud mental y fisica enero 2021
Guia salud mental y fisica enero 2021Guia salud mental y fisica enero 2021
Guia salud mental y fisica enero 2021
 
0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (2).pdf
0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (2).pdf0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (2).pdf
0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (2).pdf
 

Más de Akaryruiz

Exposicion suicidio
Exposicion suicidioExposicion suicidio
Exposicion suicidio
Akaryruiz
 
Planeacion de terapia marcelo
Planeacion de terapia marceloPlaneacion de terapia marcelo
Planeacion de terapia marcelo
Akaryruiz
 
Portada
PortadaPortada
Portada
Akaryruiz
 
Planeacion diaria 3
Planeacion diaria 3Planeacion diaria 3
Planeacion diaria 3
Akaryruiz
 
Planeacion diaria 2
Planeacion diaria 2Planeacion diaria 2
Planeacion diaria 2
Akaryruiz
 
Planeacion diaria 1
Planeacion diaria 1Planeacion diaria 1
Planeacion diaria 1
Akaryruiz
 
Ensayo familia psicosomatica
Ensayo familia psicosomaticaEnsayo familia psicosomatica
Ensayo familia psicosomatica
Akaryruiz
 

Más de Akaryruiz (7)

Exposicion suicidio
Exposicion suicidioExposicion suicidio
Exposicion suicidio
 
Planeacion de terapia marcelo
Planeacion de terapia marceloPlaneacion de terapia marcelo
Planeacion de terapia marcelo
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Planeacion diaria 3
Planeacion diaria 3Planeacion diaria 3
Planeacion diaria 3
 
Planeacion diaria 2
Planeacion diaria 2Planeacion diaria 2
Planeacion diaria 2
 
Planeacion diaria 1
Planeacion diaria 1Planeacion diaria 1
Planeacion diaria 1
 
Ensayo familia psicosomatica
Ensayo familia psicosomaticaEnsayo familia psicosomatica
Ensayo familia psicosomatica
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

5 programas de modificacion de conducta

  • 1. Universidad de Montemorelos Facultad de Psicología TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN CONDUCTUAL Programas de modificación conductual presentado en cumplimiento parcial de los requisitos para la materia de técnicas de modificación conductual. Por: Akary Jocelyn Ruiz Regalado 23 de Octubre del 2017
  • 2. UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE MODIFICACIÓN CONDUCTUAL “Reducir una conducta con extinción”. Enrique y sus ganas de querer salir de la iglesia para ir a jugar con los amiguitos a la hora del culto. Consideraciones preliminares: A. Usar el registro base *Formato 1* B. Identificar lo que refuerza la conducta no deseada: __________________ C. Reforzador eficaz para la conducta deseada: ________________________ D. Marco/Lugar para llevar a cabo la extinción: ________________________ Personas cercanas informadas sobre el programa de extinción: Observaciones:  Minimizar la influencia de los reforzadores alternos sobre la conducta no deseada a extinguir. Conducta a Disminuir: Que Enrique no se salga de la iglesia a la hora del culto Instrucción: Cada vez que quieras salirte de la iglesia para ir a jugar con otros niños a la hora del culto dejare de darte galletas y plumones para pintar. Refuerzo continuo:  Cada 5 minutos una galleta __________________  Cada 5 minutos un plumón de diferente color Independencia del programa:  Buscar reforzadores sociales
  • 3. UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE MODIFICACIÓN CONDUCTUAL “Razón fija - Persistencia comportamental por medio del refuerzo intermitente”. Marcelo y las clases de dictado. Problema: A. Se distrae en clase de dictado y reemplaza palabras por estar platicando Objetivo: B. Mejorar el ritmo con el que Marcelo trabaja en clases de dictado por medio de (Reforzadores) _________________ y ___________________ Instrucción: I. Primeros dos días: por cada texto que escriba bien le toca (Reforzador a utilizar) __________________. II. Tercer y cuarto día, por cada 2 textos III. Cuarto y quinto, por cada 3 textos IV. Quinto y sexto, por cada 4 textos V. Sexto y séptimo, por cada 6 textos Desenlace:  Resultados positivos y al dar el reforzador ________________ aumentara la concentración al trabajar sobre el dictado. Independencia del programa:  Cada vez que finalice la clase de dictado se utilizara el reforzador natural “Buen trabajo Marcelo” Observación:  Informar a los padres sobre el programa y de esta manera minimizar la influencia de los reforzadores alternos sobre la conducta no deseada
  • 4. UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE MODIFICACIÓN CONDUCTUAL “Desarrollar y mantener un comportamiento mediante el uso de reforzadores condicionados y no condicionados”. Gael y las tareas de la escuela para hacer en casa Problema:  Poca motivación para hacer las tareas y una actitud negativa ante ellas Objetivo:  Lograr que Gael haga las tareas que le marcan en la escuela por medio de la acumulación de puntos, refuerzo condicionado y elogios. Instrucción: A. Por cada tarea que haga correctamente se le dará 10 puntos B. Si Gael logra juntar 30 puntos podrá elegir entre ver un programa de televisión o salir a jugar con sus amigos C. Cada vez que Gael termine una tarea reforzar con elogios D. Al final de la semana si Gael junta 100 puntos elegirá entre comer espagueti o hot – Cakes ¿Cómo lograremos que Gael tenga una actitud positiva frente a las tareas?  Por medio de reforzadores naturales.  Como:____________________________________________ Desenlace:  Gael logra hacer las tareas que le marcan en la escuela con buena motivación y una actitud positiva. Observación:  Informar a los padres sobre el programa y de esta manera minimizar la influencia de los reforzadores alternos sobre la conducta no deseada.
  • 5. UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE MODIFICACIÓN CONDUCTUAL “Aplicación del refuerzo positivo en una conducta”. Marcelo y las terapias de lenguaje Conducta a incrementar:  Pronunciación correcta del fonema “C” Reforzadores: A. Galleta arcoíris B. Chocolate Kiss C. Halls de fresa D. Galleta de oreo Se eligen varios reforzadores para evitar saciedad Aplicando el refuerzo positivo A. Explicar a Marcelo el procedimiento antes de comenzar con la terapia: Carlitos cada que pronuncies correctamente el fonema “C” te daré lo siguiente: __________________________ B. Inmediatamente de que Marcelo pronuncie de manera correcta el fonema “C” se da el reforzador Describir a Marcelo la conducta que se desea mientras se refuerza: A. Muy bien Marcelo has pronunciado correctamente el fonema “C” al mismo tiempo que se aplica el reforzador Observaciones:  Registrar la conducta antes y después del comienzo del programa *Formato 1* Independencia del programa:  Utilizar reforzadores sociales como:  Aplausos  Sonrisa  Guiño
  • 6.  Palmadita  Chocar los cinco  Gestos de aprobación: lo estás haciendo genial, sigue así, estupendo, que bien lo has hecho, así me gusta, muy bien hecho.
  • 7. UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE MODIFICACIÓN CONDUCTUAL “Refuerzo diferencial de tasas bajas con respuesta espaciada”. Anita siempre grita la respuesta correcta y roba a sus compañeros la oportunidad de responder a las preguntas de los profesores. Objetivo:  No eliminar la conducta si no reducirla a un nivel más apropiado Instrucción:  Cualquier respuesta objetivo que ocurra durante los quince minutos después de la respuesta se reforzara inmediatamente; cualquier respuesta que se dé antes del intervalo no será reforzada.  Si una respuesta se da antes del intervalo provocara que el cronometro vuelva a cero. Conducta meta:  1 respuesta / 15 minutos Reforzadores de consumo: ____________________ Reforzadores sociales a utilizar:  Aplausos  Sonrisa  Guiño  Palmadita  Chocar los cinco  Gestos de aprobación: lo estás haciendo genial, sigue así, estupendo, que bien lo has hecho, así me gusta, muy bien hecho