SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE
CASO CLÍNICO
Carátula
- Título del caso: Problemas de baja autoestima en una mujer profesional
soltera.
- Curso: Evaluación y Diagnostico Psicológico
- Docente Asesor: Bredman Arteaga Rojas
- Nombre del evaluador (es) : Edwin Alexis Avila Aguilar
Resumen del estudio de Caso
I. Datos Generales
- Nombres y Apellidos: S.A.M.R.
- Edad: 28 años
- Sexo: Femenino
- Lugar de nacimiento: Huacho
- Fecha de nacimiento: 01/01/1993
- Grado de instrucción: Superior
- Estado civil: Soltera
- Domicilio Actual: Huacho
- Religión: católica
- lateralidad: Derecha
- Informante y parentesco: S.A.M.R.
- Fechas de evaluaciones:13/05/2021
- Examinador (es): Edwin Alexis Avila Aguilar
II. Técnicas Utilizadas: Se aplicó el método de la observación, asimismo la técnica
empleada fue la técnica de la entrevista, para concluir con los instrumentos
psicológicos de tipo psicométrico y de tipo proyectivo.
III. Motivo de la consulta
La evaluada se presentó en la entrevista psicológica refiriendotener problemasde baja
autoestima desde la niñez.
IV. Descripciones Generales y de conducta:
- Descripción física del ambiente
La examinadase presentóalaentrevistavíazoomdondemostróunlugaradecuadopara
la entrevista, se visualizabaque estaellasola enuna habitación, noevidenciándose en
el transcursode laentrevista agentesdistractoresquepuedaninterrumpirlasecuencia,
atenciónoconcentración.Determinándose queel lugarerafavorableparalaevaluación
de tipo psicológica.
- Descripción física del evaluado.
La evaluada se presentó a la entrevista en adecuadas condiciones de aseo personal,
vestida de acuerdo con la estación.
- Descripción de la conducta
Se mostró nerviosaal comienzode laentrevista,entodomomentomostróunapostura
erguida. Luego en el transcurso de la entrevista se mostró tranquila; sin embargo, en
algunos momentos de la entrevista se balanceaba en su mismo sitio o sonreía sin un
motivo que lo justifique evidenciando nerviosismo, sobre todo en los momentos de
silencio. Colaboró totalmente con la entrevista.
V. Historia del problema
La evaluada refiere sentirse tranquila porque normalmente no piensa en su
problema. Menciona que tiene problemas de autoestima desde niña cuando tenía 4
o 5 años. Recuerda que inició en el nido cuando ella estaba participando en clase,
un niño que estaba a su lado le dijo “cállate gorda”, no recuerda si fue eso
precisamente lo que le dijo, pero siempre recuerda ese momento y sabe que desde
ahí inició. Ella siempre fue participativa en clase, pero luego cambió ya no quería
participar.
La evaluada manifiesta que cuando se enfrenta a los eventos sociales con
características que para ella son traumáticas o de exigencia laboral, refiere sentirse
avergonzada, sensación de inferioridad, con sudor, con la cara roja, mejillas rojas,
cara caliente, siente su cuerpo tenso, rígido, necesidad de huir de la situación y a
veces siente que le falta de aire. Tiene sensación de bienestar cuando en las
reuniones o eventos sociales le prestan atención. Además, refiere ser superficial,
menciona entonces que cuando se ve mejor que otra persona tiene una sensación de
bienestar y superioridad. También manifiesta resignación al referir que sabe que
para ella su problema es innato y que siempre le va a suceder.
Durante la entrevista la examinada presentó conductas repetitivas de expresión de
tristeza, nerviosismo sonriendo sin motivo y balanceándose em su propio sitio de
un lado a otro al contar las circunstancias en que afronta momentos incómodos.
La entrevistada refiere que fue al psicólogo cuando estaba en el colegio a los 13 0
14 años, lo hizo porque sus amigas la obligaron a ir y porque iba a ir a asistir
quinceañero, quizá el psicólogo lograría que ella se sienta menos fea. Como
resultado de la consulta psicológica, solo recuerda que el psicólogo la hizo pararse,
le dijo que de una vuelta y le dijo que no entendía porque se sentía gorda si no
estaba gorda, no recuerda más.
Además, manifiesta que es algo que siempre va a estar con ella, que va a ser difícil
superarlo, que esa forma de pensar es innata en ella y así va a morir. También
menciona que su problema es algo que siempre le va a pasar y no podrá evitarlo.
Por último, manifiesta que ha intentado solucionar sus problemas de sentirse
acomplejada, de ser introvertida, de ver lo negativo en ella, de no tener confianza
en ella y de sentirse inferior haciéndose cirugías.
VI. Antecedentes relevantes:
VII. Resultados de evaluación: (considerar 1 área según el caso)
- Área de Organicidad
- Área de Inteligencia
- Área de Personalidad
- Área Familiar
- Área Emocional
- Área social
- Área sexual
VIII. Conclusión diagnóstica (incluir Dx CIE 10 y/o Dsm 5)
IX. Pronóstico (favorable, reservado o desfavorable)
X. Recomendaciones - Para el evaluado
- Para la familia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilInforme  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Informe psicológico
Informe psicológicoInforme psicológico
Informe psicológicosally42
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
Ana Gamboa
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
Kiara Paredes
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Momento3 informe psicológico_grupo2410
Momento3 informe psicológico_grupo2410Momento3 informe psicológico_grupo2410
Momento3 informe psicológico_grupo2410
Estefania2128
 
Informe psicologico
Informe psicologicoInforme psicologico
Informe psicologico
davidgonzalez691419
 
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdfInforme psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
EmilyRamirezLuque
 
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)Ronalds Ochoa
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica yaritza15
 
WPPSI-III
WPPSI-IIIWPPSI-III
WPPSI-III
Ivonne Muñoz
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
FlorThaliaTapiaFerna
 
Afectacion psicologica
Afectacion psicologicaAfectacion psicologica
Afectacion psicologica
Universidad Científica del Sur
 
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machoverClaudia Vela
 

La actualidad más candente (20)

Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilInforme  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
 
Informe psicológico
Informe psicológicoInforme psicológico
Informe psicológico
 
Modelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevoModelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevo
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
 
Momento3 informe psicológico_grupo2410
Momento3 informe psicológico_grupo2410Momento3 informe psicológico_grupo2410
Momento3 informe psicológico_grupo2410
 
Informe psicologico
Informe psicologicoInforme psicologico
Informe psicologico
 
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
 
Psicopatologia1
Psicopatologia1Psicopatologia1
Psicopatologia1
 
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdfInforme psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
 
El informe psicológico
El informe psicológico El informe psicológico
El informe psicológico
 
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica
 
Test mmpi 2
Test mmpi 2Test mmpi 2
Test mmpi 2
 
WPPSI-III
WPPSI-IIIWPPSI-III
WPPSI-III
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
 
Afectacion psicologica
Afectacion psicologicaAfectacion psicologica
Afectacion psicologica
 
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
 

Similar a Avance esquema para la elaboración de estudio de caso clínico ucsur

caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
RoxanaJuarezTello
 
caso final.docx
caso final.docxcaso final.docx
caso final.docx
MariajoseMautino
 
Esquizofrenia P. yari.ppt
Esquizofrenia P.  yari.pptEsquizofrenia P.  yari.ppt
Esquizofrenia P. yari.ppt
cuevasantonio034
 
caso clinico paciente con tx depresivo ej
caso clinico paciente con tx depresivo ejcaso clinico paciente con tx depresivo ej
caso clinico paciente con tx depresivo ej
SandraSuarez728484
 
Caso clinico david corregido
Caso clinico  david corregidoCaso clinico  david corregido
Caso clinico david corregidoZeratul Aldaris
 
Caso clinico por trastorno de la personalidad dependiente
Caso clinico por trastorno de la personalidad dependienteCaso clinico por trastorno de la personalidad dependiente
Caso clinico por trastorno de la personalidad dependiente
LilianaCastillo783777
 
Consejeria+Pc4.pdf
Consejeria+Pc4.pdfConsejeria+Pc4.pdf
Consejeria+Pc4.pdf
jesus808250
 
viernes diapositivas (1).pptx
viernes  diapositivas (1).pptxviernes  diapositivas (1).pptx
viernes diapositivas (1).pptx
MarlenChoque
 
viernes diapositivas (1).pptx
viernes  diapositivas (1).pptxviernes  diapositivas (1).pptx
viernes diapositivas (1).pptx
MarlenChoque
 
Becc 2016
Becc 2016Becc 2016
Becc 2016
UANL
 
practica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docx
practica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docxpractica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docx
practica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docx
diana499081
 
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdfActividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Biabiana1
 
ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...
ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...
ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...
Sergio A. Lopez Frosales
 
Tecnicas para una señorita suicida por angustia.
Tecnicas para una señorita suicida por angustia.Tecnicas para una señorita suicida por angustia.
Tecnicas para una señorita suicida por angustia.Nelly Yael Wade Zúñiga
 
Formulación del caso para Cognitivo Conductual
Formulación del caso para Cognitivo ConductualFormulación del caso para Cognitivo Conductual
Formulación del caso para Cognitivo Conductual
AndyToapanta5
 
PSICOPATOLOGÍA II - ANAMNESIS PSICOLÓGICA PACIENTE .pdf
PSICOPATOLOGÍA II - ANAMNESIS PSICOLÓGICA PACIENTE .pdfPSICOPATOLOGÍA II - ANAMNESIS PSICOLÓGICA PACIENTE .pdf
PSICOPATOLOGÍA II - ANAMNESIS PSICOLÓGICA PACIENTE .pdf
JamirVillarmendoza
 
INFORME_PSICOLOGICO_practicas_I.docx
INFORME_PSICOLOGICO_practicas_I.docxINFORME_PSICOLOGICO_practicas_I.docx
INFORME_PSICOLOGICO_practicas_I.docx
GabrielaMurillo44
 

Similar a Avance esquema para la elaboración de estudio de caso clínico ucsur (20)

caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
 
caso final.docx
caso final.docxcaso final.docx
caso final.docx
 
mmmmm
mmmmmmmmmm
mmmmm
 
Esquizofrenia P. yari.ppt
Esquizofrenia P.  yari.pptEsquizofrenia P.  yari.ppt
Esquizofrenia P. yari.ppt
 
caso clinico paciente con tx depresivo ej
caso clinico paciente con tx depresivo ejcaso clinico paciente con tx depresivo ej
caso clinico paciente con tx depresivo ej
 
Caso clinico david corregido
Caso clinico  david corregidoCaso clinico  david corregido
Caso clinico david corregido
 
Caso clinico por trastorno de la personalidad dependiente
Caso clinico por trastorno de la personalidad dependienteCaso clinico por trastorno de la personalidad dependiente
Caso clinico por trastorno de la personalidad dependiente
 
Consejeria+Pc4.pdf
Consejeria+Pc4.pdfConsejeria+Pc4.pdf
Consejeria+Pc4.pdf
 
Casoforense
CasoforenseCasoforense
Casoforense
 
viernes diapositivas (1).pptx
viernes  diapositivas (1).pptxviernes  diapositivas (1).pptx
viernes diapositivas (1).pptx
 
viernes diapositivas (1).pptx
viernes  diapositivas (1).pptxviernes  diapositivas (1).pptx
viernes diapositivas (1).pptx
 
Ica 1
Ica 1Ica 1
Ica 1
 
Becc 2016
Becc 2016Becc 2016
Becc 2016
 
practica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docx
practica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docxpractica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docx
practica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docx
 
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdfActividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
 
ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...
ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...
ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...
 
Tecnicas para una señorita suicida por angustia.
Tecnicas para una señorita suicida por angustia.Tecnicas para una señorita suicida por angustia.
Tecnicas para una señorita suicida por angustia.
 
Formulación del caso para Cognitivo Conductual
Formulación del caso para Cognitivo ConductualFormulación del caso para Cognitivo Conductual
Formulación del caso para Cognitivo Conductual
 
PSICOPATOLOGÍA II - ANAMNESIS PSICOLÓGICA PACIENTE .pdf
PSICOPATOLOGÍA II - ANAMNESIS PSICOLÓGICA PACIENTE .pdfPSICOPATOLOGÍA II - ANAMNESIS PSICOLÓGICA PACIENTE .pdf
PSICOPATOLOGÍA II - ANAMNESIS PSICOLÓGICA PACIENTE .pdf
 
INFORME_PSICOLOGICO_practicas_I.docx
INFORME_PSICOLOGICO_practicas_I.docxINFORME_PSICOLOGICO_practicas_I.docx
INFORME_PSICOLOGICO_practicas_I.docx
 

Más de BredmanArteaga

Sesión 9 psicología de la personalidad
Sesión 9   psicología de la personalidadSesión 9   psicología de la personalidad
Sesión 9 psicología de la personalidad
BredmanArteaga
 
Pericia psicologica 719-2020
Pericia psicologica   719-2020Pericia psicologica   719-2020
Pericia psicologica 719-2020
BredmanArteaga
 
Paradigmas de aprendizaje
Paradigmas de aprendizajeParadigmas de aprendizaje
Paradigmas de aprendizaje
BredmanArteaga
 
La psicologia delincuencial (1)
La psicologia delincuencial (1)La psicologia delincuencial (1)
La psicologia delincuencial (1)
BredmanArteaga
 
Articulos de investigacion 1
Articulos de investigacion 1Articulos de investigacion 1
Articulos de investigacion 1
BredmanArteaga
 
4 to de primaria
4 to de primaria4 to de primaria
4 to de primaria
BredmanArteaga
 
4 to de primaria
4 to de primaria4 to de primaria
4 to de primaria
BredmanArteaga
 
Trastorno de la personalidad castillo
Trastorno de la personalidad   castilloTrastorno de la personalidad   castillo
Trastorno de la personalidad castillo
BredmanArteaga
 
Trastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoria
Trastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoriaTrastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoria
Trastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoria
BredmanArteaga
 
Esquema de estudio de caso clínico psicopatologia i
Esquema  de estudio de caso clínico psicopatologia iEsquema  de estudio de caso clínico psicopatologia i
Esquema de estudio de caso clínico psicopatologia i
BredmanArteaga
 
Caso marta ppt-4 de setiembre
Caso marta ppt-4 de setiembreCaso marta ppt-4 de setiembre
Caso marta ppt-4 de setiembre
BredmanArteaga
 
Ayuda memoria para desarrollo de preguntas
Ayuda memoria para desarrollo de preguntasAyuda memoria para desarrollo de preguntas
Ayuda memoria para desarrollo de preguntas
BredmanArteaga
 
433892916 informe-control-de-impulsos
433892916 informe-control-de-impulsos433892916 informe-control-de-impulsos
433892916 informe-control-de-impulsos
BredmanArteaga
 
872 texto del artículo-2819-1-10-20161103
872 texto del artículo-2819-1-10-20161103872 texto del artículo-2819-1-10-20161103
872 texto del artículo-2819-1-10-20161103
BredmanArteaga
 
872 texto del artículo-2819-1-10-20161103 (1)
872 texto del artículo-2819-1-10-20161103 (1)872 texto del artículo-2819-1-10-20161103 (1)
872 texto del artículo-2819-1-10-20161103 (1)
BredmanArteaga
 
Clase 6 pre 2 cs
Clase 6 pre 2 csClase 6 pre 2 cs
Clase 6 pre 2 cs
BredmanArteaga
 
Clase 6 pre 1 cs
Clase 6 pre 1 csClase 6 pre 1 cs
Clase 6 pre 1 cs
BredmanArteaga
 
Clase 6 practica de 4to primaria
Clase 6 practica de 4to primariaClase 6 practica de 4to primaria
Clase 6 practica de 4to primaria
BredmanArteaga
 

Más de BredmanArteaga (19)

Sesión 9 psicología de la personalidad
Sesión 9   psicología de la personalidadSesión 9   psicología de la personalidad
Sesión 9 psicología de la personalidad
 
Pericia psicologica 719-2020
Pericia psicologica   719-2020Pericia psicologica   719-2020
Pericia psicologica 719-2020
 
Paradigmas de aprendizaje
Paradigmas de aprendizajeParadigmas de aprendizaje
Paradigmas de aprendizaje
 
La psicologia delincuencial (1)
La psicologia delincuencial (1)La psicologia delincuencial (1)
La psicologia delincuencial (1)
 
Articulos de investigacion 1
Articulos de investigacion 1Articulos de investigacion 1
Articulos de investigacion 1
 
4 to de primaria
4 to de primaria4 to de primaria
4 to de primaria
 
4 to de primaria
4 to de primaria4 to de primaria
4 to de primaria
 
Trastorno de la personalidad castillo
Trastorno de la personalidad   castilloTrastorno de la personalidad   castillo
Trastorno de la personalidad castillo
 
Trastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoria
Trastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoriaTrastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoria
Trastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoria
 
Esquema de estudio de caso clínico psicopatologia i
Esquema  de estudio de caso clínico psicopatologia iEsquema  de estudio de caso clínico psicopatologia i
Esquema de estudio de caso clínico psicopatologia i
 
Caso marta ppt-4 de setiembre
Caso marta ppt-4 de setiembreCaso marta ppt-4 de setiembre
Caso marta ppt-4 de setiembre
 
Ayuda memoria para desarrollo de preguntas
Ayuda memoria para desarrollo de preguntasAyuda memoria para desarrollo de preguntas
Ayuda memoria para desarrollo de preguntas
 
433892916 informe-control-de-impulsos
433892916 informe-control-de-impulsos433892916 informe-control-de-impulsos
433892916 informe-control-de-impulsos
 
872 texto del artículo-2819-1-10-20161103
872 texto del artículo-2819-1-10-20161103872 texto del artículo-2819-1-10-20161103
872 texto del artículo-2819-1-10-20161103
 
872 texto del artículo-2819-1-10-20161103 (1)
872 texto del artículo-2819-1-10-20161103 (1)872 texto del artículo-2819-1-10-20161103 (1)
872 texto del artículo-2819-1-10-20161103 (1)
 
Clase 6 pre 2 cs
Clase 6 pre 2 csClase 6 pre 2 cs
Clase 6 pre 2 cs
 
Clase 6 pre 1 cs
Clase 6 pre 1 csClase 6 pre 1 cs
Clase 6 pre 1 cs
 
Clase 6 practica de 4to primaria
Clase 6 practica de 4to primariaClase 6 practica de 4to primaria
Clase 6 practica de 4to primaria
 
Clase 6 5 to prim
Clase 6 5 to primClase 6 5 to prim
Clase 6 5 to prim
 

Último

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 

Último (20)

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 

Avance esquema para la elaboración de estudio de caso clínico ucsur

  • 1. ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE CASO CLÍNICO Carátula - Título del caso: Problemas de baja autoestima en una mujer profesional soltera. - Curso: Evaluación y Diagnostico Psicológico - Docente Asesor: Bredman Arteaga Rojas - Nombre del evaluador (es) : Edwin Alexis Avila Aguilar Resumen del estudio de Caso I. Datos Generales - Nombres y Apellidos: S.A.M.R. - Edad: 28 años - Sexo: Femenino - Lugar de nacimiento: Huacho - Fecha de nacimiento: 01/01/1993 - Grado de instrucción: Superior - Estado civil: Soltera - Domicilio Actual: Huacho - Religión: católica - lateralidad: Derecha - Informante y parentesco: S.A.M.R. - Fechas de evaluaciones:13/05/2021 - Examinador (es): Edwin Alexis Avila Aguilar II. Técnicas Utilizadas: Se aplicó el método de la observación, asimismo la técnica empleada fue la técnica de la entrevista, para concluir con los instrumentos psicológicos de tipo psicométrico y de tipo proyectivo. III. Motivo de la consulta La evaluada se presentó en la entrevista psicológica refiriendotener problemasde baja autoestima desde la niñez. IV. Descripciones Generales y de conducta: - Descripción física del ambiente La examinadase presentóalaentrevistavíazoomdondemostróunlugaradecuadopara la entrevista, se visualizabaque estaellasola enuna habitación, noevidenciándose en el transcursode laentrevista agentesdistractoresquepuedaninterrumpirlasecuencia, atenciónoconcentración.Determinándose queel lugarerafavorableparalaevaluación de tipo psicológica.
  • 2. - Descripción física del evaluado. La evaluada se presentó a la entrevista en adecuadas condiciones de aseo personal, vestida de acuerdo con la estación. - Descripción de la conducta Se mostró nerviosaal comienzode laentrevista,entodomomentomostróunapostura erguida. Luego en el transcurso de la entrevista se mostró tranquila; sin embargo, en algunos momentos de la entrevista se balanceaba en su mismo sitio o sonreía sin un motivo que lo justifique evidenciando nerviosismo, sobre todo en los momentos de silencio. Colaboró totalmente con la entrevista. V. Historia del problema La evaluada refiere sentirse tranquila porque normalmente no piensa en su problema. Menciona que tiene problemas de autoestima desde niña cuando tenía 4 o 5 años. Recuerda que inició en el nido cuando ella estaba participando en clase, un niño que estaba a su lado le dijo “cállate gorda”, no recuerda si fue eso precisamente lo que le dijo, pero siempre recuerda ese momento y sabe que desde ahí inició. Ella siempre fue participativa en clase, pero luego cambió ya no quería participar. La evaluada manifiesta que cuando se enfrenta a los eventos sociales con características que para ella son traumáticas o de exigencia laboral, refiere sentirse avergonzada, sensación de inferioridad, con sudor, con la cara roja, mejillas rojas, cara caliente, siente su cuerpo tenso, rígido, necesidad de huir de la situación y a veces siente que le falta de aire. Tiene sensación de bienestar cuando en las reuniones o eventos sociales le prestan atención. Además, refiere ser superficial, menciona entonces que cuando se ve mejor que otra persona tiene una sensación de bienestar y superioridad. También manifiesta resignación al referir que sabe que para ella su problema es innato y que siempre le va a suceder. Durante la entrevista la examinada presentó conductas repetitivas de expresión de tristeza, nerviosismo sonriendo sin motivo y balanceándose em su propio sitio de un lado a otro al contar las circunstancias en que afronta momentos incómodos. La entrevistada refiere que fue al psicólogo cuando estaba en el colegio a los 13 0 14 años, lo hizo porque sus amigas la obligaron a ir y porque iba a ir a asistir quinceañero, quizá el psicólogo lograría que ella se sienta menos fea. Como resultado de la consulta psicológica, solo recuerda que el psicólogo la hizo pararse, le dijo que de una vuelta y le dijo que no entendía porque se sentía gorda si no estaba gorda, no recuerda más. Además, manifiesta que es algo que siempre va a estar con ella, que va a ser difícil superarlo, que esa forma de pensar es innata en ella y así va a morir. También menciona que su problema es algo que siempre le va a pasar y no podrá evitarlo. Por último, manifiesta que ha intentado solucionar sus problemas de sentirse acomplejada, de ser introvertida, de ver lo negativo en ella, de no tener confianza en ella y de sentirse inferior haciéndose cirugías.
  • 3. VI. Antecedentes relevantes: VII. Resultados de evaluación: (considerar 1 área según el caso) - Área de Organicidad - Área de Inteligencia - Área de Personalidad - Área Familiar - Área Emocional - Área social - Área sexual VIII. Conclusión diagnóstica (incluir Dx CIE 10 y/o Dsm 5) IX. Pronóstico (favorable, reservado o desfavorable) X. Recomendaciones - Para el evaluado - Para la familia