SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo 5: Procedimientos de Selección
“CURSO DE PREPARACIÓN PARA
CERTIFICACIÓN OSCE”
EXPOSITOR: ECON. BRUCE MANUEL LOZANO PUENTE DE LA VEGA
¿Qué es un procedimiento de selección – Selección de
Proveedor?
Es un procedimiento administrativo especial conformado por un
conjunto de actos administrativos, de administración o hechos
administrativos, que tiene por objeto la selección de la persona
natural o jurídica con la cual las
Entidades del Estado van a celebrar
un contrato para la contratación de
bienes, servicios o la ejecución de
una obra.
Factores de determinación de un Procedimiento de selección
Se determina en atención al:
Objeto de la
contratación
Valor referencial
(Consultorías de
Obra y Ejecuciones
de Obra) o valor
estimado (Bienes,
Servicios generales
o Consultorías
generales)
Condiciones para el
empleo
Procedimiento de selección
Objeto de la contratación: Aquél que define la
naturaleza de la contratación en función de la
prestación a ejecutarse.
En el caso de contrataciones que involucren un conjunto
de prestaciones de distinta naturaleza, el objeto se
determina en función a la prestación con mayor
incidencia porcentual en el valor referencial o estimado
de la contratación.
Métodos de contratación
Procedimientos de Selección:
- Licitación Pública
- Concurso Público
- Concurso de Proyectos Arquitectónicos
- Adjudicación Simplificada
- Selección de Consultores individuales
- Comparación de Precios
- Contratación Directa
- Subasta Inversa Electrónica
Métodos Especiales de Contratación:
- Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco (CEAM)
CONTRATACIONES IGUALES O MENORES A OCHO (8) UIT -
MONTOS EN SOLES
MONTO
AMBITO DE
APLICACIÓN CONDICION REQUISITO
> a 4,400
y <= de
35,200
EXCLUIDO DEL
AMBITO DE
APLICACIÓN DE LA
LCE Y EL RLCE
SUJETO A
SUPERVISIÓN
OSCE
AMERITA
INSCRIPCION
VIGENTE EN EL
RNP
< a 4,400
EXCLUIDO DEL
AMBITO DE
APLICACIÓN DE LA
LCE Y EL RLCE
SUJETO A
SUPERVISIÓN
OSCE
NO AMERITA
INSCRIPCION
VIGENTE EN EL RNP
Procedimiento por Ítems
En un mismo procedimiento de selección se contrata
bienes, servicios u obras distintas pero vinculadas
entre sí, > a 8 UIT (S/. 35,200).
Siempre que el OEC determina la viabilidad económica,
técnica y/o administrativa.
Cada ítem es un procedimiento independiente dentro
del procedimiento principal.
Procedimiento por lotes o tramos
Entidad puede efectuar contrataciones por lotes o tramos
Lote
Conjunto de bienes
del mismo tipo
Tramo
Parte de una obra que
tiene utilidad por sí misma
Procedimiento por paquete
Entidad agrupa en paquete, contratación de varios bienes o
servicios distintos pero vinculados entre sí, considerando que la
contratación conjunta es más eficiente que efectuar contrataciones
separadas.
Procedimiento estudios por paquete
Procedimientos para elaboración de la ficha o estudios de
preinversión, así como la elaboración de dichos documentos y del
expediente técnico de obra, debiendo preverse en los términos de
referencia que los resultados de cada nivel de estudio se consideren
en los niveles siguientes.
Procedimiento obras por paquete
• Ejecución de obras de similar naturaleza cuya contratación en
conjunto resulte más eficiente para el Estado en términos de
calidad, precio y oportunidad frente a la contratación
independiente.
• Entidades suscriben un contrato por
cada obra.
Aspectos Generales
FASE DE SELECCIÓN DE PROVEEDORES o
PROCEDIMIENTO DE SELECCION
Régimen de notificaciones
• Todos los actos realizados a través del SEACE durante los
procedimientos de selección, incluidos los realizados por el OSCE en
el ejercicio de sus funciones, se entienden notificados el mismo día
de su publicación.
• La notificación a través del SEACE prevalece sobre cualquier medio
que se haya utilizado adicionalmente.
• Es responsabilidad de quienes intervienen en el procedimiento, el
permanente seguimiento de este a través del SEACE.
PRÓRROGA O POSTERGACIÓN
• Se puede postergar una etapa del procedimiento de selección o
prorrogar su finalización.
• Modifica el calendario original.
• Se registra y comunica a través del SEACE.
• Opcionalmente a los correos electrónicos de los participantes.
Idioma y formalidades de las ofertas
• Las ofertas deben estar firmadas y foliadas.
• Las declaraciones juradas, formatos o formularios deber estar
firmados por el postor (firma manuscrita) y los demás
documentos visados. No se acepta el pegado de la imagen de
una firma o visto.
• Se presentan en español o, acompañados de la respectiva
traducción por traductor público juramentado o colegiado
certificado.
Subsanación de ofertas
• Durante la admisión, evaluación y calificación de ofertas.
• La subsanación de ofertas se realiza a través del SEACE .
• El plazo que se otorgue para la subsanación no puede ser inferior a un (1) día
hábil
• Plazo: máximo 3 días hábiles
¿Qué se puede subsanar?
Alguna omisión o corrección de algún error material o formal, siempre que no
alteren el contenido esencial de oferta.
Supuestos:
• La omisión de determinada información en formatos y declaraciones juradas, distintas al plazo
parcial o total ofertado y al precio u oferta económica.
• La legalización notarial de alguna firma (siempre que contenido coincida con documento sin
legalización).
• La traducción (si se presenta original objeto de la traducción).
• Los referidos a la fecha de emisión o denominaciones de certificados o constancias emitidas
por Entidades Públicas.
¿Qué se puede subsanar?
Supuestos:
Emitidos por:
• Los errores u
omisiones contenidos
en documentos, o
• La no presentación de
documentos
• Entidad Pública, o
• Privado en ejercicio
de la función pública
Siempre que se hayan
emitido con
anterioridad a la
presentación de ofertas
Tales como: autorizaciones,
permisos, títulos, constancias,
certificaciones, acreditación ante
algún registro y otros
Subsanación de ofertas
• No es subsanable: omisión de información en declaración
jurada del plazo parcial o total ofertado y falta de firma en
oferta económica.
• En el documento que contiene el precio u oferta económica
solo puede subsanarse la rúbrica y foliación.
• Corresponde la corrección de errores aritméticos en los
sistemas de contratación a precios unitarios o tarifas.
Distribución de buena pro
• Si la indagación de mercado establece que el requerimiento no
puede cubrirlo un solo proveedor, las bases deben prever
posibilidad de distribuir la Buena Pro.
• Postor ganador se adjudica cantidad ofertada y saldo se otorga
por orden de prelación, si es que precio ofertado no es mayor
del 5% de oferta ganadora, salvo que se reduzca precio.
Declaración de desierto
• Cuando no se reciban ofertas o no exista ninguna oferta válida. En Subasta
Inversa Electrónica se requiere dos ofertas válidas.
• El órgano a cargo del procedimiento emite un informe al Titular de la
Entidad o funcionario que aprueba el expediente de contratación, en el que
justifique y evalúe las causas que originaron desierto y se registra en el
SEACE.
• Se deben adoptar medidas correctivas antes de convocar nuevamente.
• Se debe convocar una adjudicación simplificada. En Subasta Inversa
Electrónica por 2da vez si el informe de desierto lo determina.
Declaración de Desierto
Cuando se declare desierto un procedimiento de selección cuyo
objeto sea la contratación de seguros patrimoniales, la Entidad
puede utilizar una adjudicación simplificada o lo previsto en literal
f) del numeral 5.1 del artículo 5 de la presente Ley.
Culminación del procedimiento
El procedimiento culmina cuando:
• Se perfecciona el contrato.
• Cancelación del Procedimiento.
• Se deja sin efecto otorgamiento de buena pro por causa imputable a
la Entidad.
• No se suscribe el contrato por negativa justificada de la Entidad.
Entidad
▪ Recorte presupuestal
▪ Norma expresa
▪ Desaparece la necesidad
Postores ganadores
▪ Imposibilidad física
▪ Imposibilidad jurídica
Ó
Cancelación del procedimiento
• Total o parcialmente, antes de la adjudicación de la buena pro.
Supuestos:
• Fuerza mayor o caso fortuito
• Desaparece necesidad de contratar
• Presupuesto inicial asignado se destina a emergencias declaradas
• Entidad no incurre en responsabilidad respecto de proveedores
que hayan presentado ofertas, por la cancelación.
Cancelación del procedimiento
• Resolución o acuerdo debidamente motivado del funcionario que
aprobó el expediente de contratación u otro de igual o superior
nivel.
• Se comunica al comité de selección o al órgano encargado de las
contrataciones, según corresponda, y se registra en el SEACE al día
siguiente de esta.
• Imposibilidad de convocar mismo objeto durante ejercicio
presupuestal, salvo supuesto por falta de presupuesto.
Nulidad del procedimiento
Causales:
Actos administrativos expedidos:
✔Por órgano incompetente
✔Contravengan normas legales
✔Contengan un imposible jurídico
✔Prescindan de normas esenciales del procedimiento o de la forma
prescrita por la normativa aplicable
• Titular de Entidad declara la nulidad, hasta antes del perfeccionamiento del
contrato.
• La resolución debe indicar la etapa a la que se retrotrae el procedimiento.
Etapas y plazos de los procedimientos de
selección
Licitación Pública (Bs y Obras) y Concurso Público (Serv. en General)
Elevación
suspendida por el
D.S. N°168-2020-
EF
Concurso Público (Consultoría en general y C. de Obra)
Elevación
suspendida por el
D.S. N°168-2020-
EF
31
Adjudicación Simplificada para Bienes y Servicios en General
CONVOCATORIA Y
PUBLICACIÓN DE BASES
(SEACE)
REGISTRO DE
PARTICIPANTES
(Electrónica SEACE)
FORMULACIÓN CONSULTAS Y
OBSERVACIONES
(Electrónica SEACE)
ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS,
OBSERVACIONES E INTEGRACIÓN DE BASES
(SEACE)
PRESENTACIÓN DE OFERTAS
(Electrónica SEACE)
Mín. 3 días
hábiles
Mín. 2 días hábiles
Máx. 2 días hábiles
EVALUACIÓN DE OFERTAS
(Solo los Admitidos)
OTORGAMIENTO DE LA
BUENA PRO
(SEACE)
CALIFICACION DE OFERTAS
(Solo 1er y 2do lugar)
7 días hábiles
No se Eleva el
pliego al OSCE
32
Adjudicación Simplificada para Consultorías en General y de Obra
CONVOCATORIA Y
PUBLICACIÓN DE BASES
(SEACE)
REGISTRO DE
PARTICIPANTES
(Electrónica SEACE)
FORMULACIÓN CONSULTAS Y
OBSERVACIONES
(Electrónica SEACE)
ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS,
OBSERVACIONES E INTEGRACIÓN DE BASES
(SEACE)
PRESENTACIÓN DE OFERTAS
(Electrónica SEACE)
Mín. 3 días
hábiles
Mín. 2 días hábiles
Máx. 2 días hábiles
EVALUACIÓN DE OFERTAS
(Solo los Calificables)
Asigno puntaje Técnico y
Economico
OTORGAMIENTO DE LA
BUENA PRO
(SEACE)
CALIFICACION DE OFERTAS
(Calificables)
7 días hábiles
No se Eleva el
pliego al OSCE
33
Adjudicación Simplificada para
Ejecución de Obras
CONVOCATORIA Y
PUBLICACIÓN DE BASES
(SEACE)
REGISTRO DE
PARTICIPANTES
(Electrónica SEACE)
FORMULACIÓN CONSULTAS Y
OBSERVACIONES
(Electrónica SEACE)
Mín. 3 días hábiles
Máx. 3 días hábiles
OTORGAMIENTO DE LA
BUENA PRO
(SEACE)
ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS,
OBSERVACIONES E INTEGRACIÓN DE BASES
(SEACE)
PRESENTACIÓN DE OFERTAS
(Electrónica SEACE)
Mín. 3 días
hábiles
EVALUACIÓN DE OFERTAS
(Solo los Admitidos)
CALIFICACION OFERTAS
(hasta determinar 4
propuestas validas)
9 días hábiles
No se Eleva el
pliego al OSCE
SECUENCIA DE LAS ETAPAS DE LOS
PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN
1. Actuaciones
Preparatorias o
Planificación de las
Contrataciones
2. Selección de
proveedores
(PROCEDIMIENTOS
DE SELECCIÓN)
3. EJECUCION DEL
CONTRATO
Inicia: Programación del
procedimiento (PAC).
Acaba: Aprobación del
Expediente de
Contratación y
Designación del Órgano
Conductor del
Procedimiento.
Inicia: Designación del
Comité de Selección o el
Órgano que llevara acabo
el Procedimiento.
Acaba: Firma del
Contrato.
Inicia: Firma o suscripción
del contrato.
Acaba: Cumplimiento total
de las obligaciones del
contrato.
ETAPAS DE LOS PROCESOS
DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
Convocatoria o Lanzamiento
• A través del SEACE (Salvo ciertas excepciones).
• Se publican las bases o solicitud de expresión de interés (Selección de
Consultores Individuales), según corresponda.
• También se puede hacer uso de otros medios.
• Identificación, domicilio y RUC de la Entidad.
• Identificación de procedimiento.
• Descripción básica del objeto .
• Valor referencial (consultoría de obras y obras) – Es Público
• Valor estimado (Bienes, Servicios en general y Consultorías en
General) – No es Público
• Calendario del procedimiento.
• Plazo para cumplimiento de prestaciones.
Registro de Participantes
• Registro obligatorio para participar en procedimiento de selección.
• Para registrarse, proveedor debe contar con inscripción vigente en
el RNP, conforme al objeto de contratación.
• Gratuito y electrónico a través del SEACE.
• Plazo: desde el día siguiente de convocatoria hasta antes de iniciar
la presentación de ofertas.
Formulación de consultas y observaciones
• Todo participante puede formular consultas y observaciones a las
bases a través del SEACE
• CONSULTAS: solicitudes de aclaración u otros pedidos de cualquier
extremo de las bases
• OBSERVACIONES: supuestas vulneraciones a la normativa de
contrataciones u otra normativa que tenga relación con el objeto de
contratación
• Si la Entidad (Ministerios y sus organismos públicos, programas o
proyectos) difundió previamente el requerimiento a través del
SEACE, no procede formular consultas y observaciones al
requerimiento.
Absolución de consultas y observaciones e
integración de bases
• Se absuelven de manera motivada mediante un Pliego Absolutorio
que se elabora (formulario electrónico) y se notifica a través del
SEACE
• Se debe indicar si la observación se:
- Acoge totalmente
- Acoge parcialmente
- No se acoge
Absolución de consultas y observaciones e
integración de bases
• Las bases integradas deben incorporar todas las modificaciones
previstas en el pliego absolutorio.
• Coinciden con el texto de las bases originales en caso de no
haberse presentado consultas y/u observaciones o acciones de
supervisión.
TIPOS DE BASES
BASES
INICIALES
BASES FINALES
O INTEGRADAS
Absolución de consultas y observaciones e
integración de bases
• Se notifican el mismo día a través del SEACE
• Si hay diferencia entre pliego de absolución y bases integradas,
prevalece el pliego
• Si se advierte vicios de nulidad en el pliego o bases integradas,
corresponde al Titular de la Entidad declarar la nulidad (facultad
delegable)
Elevación de cuestionamientos al pliego de absolución y
a las bases integradas
• En Licitaciones Publicas y Concursos Públicos los participantes pueden
solicitar que se eleven al OSCE los cuestionamientos al pliego de
absolución, así como a las bases integradas
• Por supuestas vulneraciones a:
• La normativa de contrataciones
• Principios que rigen la contratación pública, u
• Otra normativa que tenga relación con el objeto de contratación
Elevación de cuestionamientos al pliego de absolución y
a las bases integradas
• Entidad registra en el SEACE:
a) Expediente de contratación completo, en archivo digital
b) Archivo de las Bases Integradas en formato Word
• Dentro de los 3 días hábiles de vencido el plazo para solicitar elevación.
• En tanto no se implemente la respectiva funcionalidad en el SEACE, la
Entidad remite al OSCE la documentación.
Pronunciamiento del OSCE e integración definitiva de
las bases
• El Pronunciamiento debe estar motivado e incluye revisión de oficio
de cualquier aspecto de las bases y realiza integración definitiva de
las bases.
• Se notifica a través del SEACE.
Presentación de ofertas
• La presentación de ofertas es
electrónica a través del SEACE.
• El OSCE mediante comunicado
establece la progresividad.
Presentación de ofertas
Procedimiento
Acto
Público
En forma
electrónica
Licitación Pública x
Concurso Público x
Adjudicación
Simplificada
x
Como era la Presentación de ofertas en acto público
Objeto Oferta
Bienes 1 sobre
Servicios en general 1 sobre
Obras 1 sobre
Consultoría en general 2 sobres (oferta técnica y
económica)
Consultoría de obras 2 sobres (oferta técnica y
económica)
Presentación de ofertas en acto público
• Se anuncia el nombre de cada participante y el precio de
su oferta.
• Se procede a determinar la admisión de la oferta.
En bienes, servicios en
general y obras
• Se anuncia el nombre de cada participante.
• Solo se abren los sobres que contienen las ofertas técnicas.
• Las ofertas económicas se quedan en poder del notario hasta el
acto público de buena pro.
• Se procede a determinar la admisión de la oferta.
En consultoría en
general y consultoría
de obras
ETAPAS DE LA FASE DE SELECCIÓN:
ADMISIÓN, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
BIENES / SERVICIOS EN GENERAL / OBRAS EN GENERAL
EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE OFERTAS
PRESENTACIÓN Y
APERTURA DE OFERTA
EVALUACIÓN: 100 PTS CALIFICACIÓN
.
Evaluación
según los
factores de
evaluación y
asignación de
puntajes
ADMISIÓN
Verificar:
1. Los documentos
requeridos en las
bases (art 52 Reg)
2. Acreditación del
cumplimiento de
EE TT / TDR.
3. En obras los
límites del VR (No
<90 % ni >110%)
Verificación
según requisitos
de calificación
de los postores
según orden de
prelación de la
evaluación
Bienes y Serv : 2 postores
Obras: 4 postores
Solo se evalúan las ofertas
admitidas
En caso de empate,
orden se establece x
sorteo
Bienes, servicios en general y obras
Evaluación del precio
Etapas de la fase de Selección: Admisión, calificación y
evaluación
CONSULTORÍA EN GENERAL / CONSULTORÍA DE OBRAS
CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE OFERTAS
PRESENTACIÓN Y
APERTURA DE OFERTA
EVALUACIÓN: 100 PTS
CALIFICACIÓN
.
Evaluación
según los
factores de
evaluación y
asignación de
puntajes
ADMISIÓN
Verificar:
1. Los documentos
requeridos en las
bases (art 52
Reg)
2. Acreditación del
cumplimiento de
TDR.
Verificación
según requisitos
de calificación
de los postores
OFERTA TÉCNICA OFERTA ECONÓMICA
Empate:
-
Postor
con
mejor
PT
-
Sorteo
Determinar
la
mejor
oferta,
según
coeficientes
de
ponderación
EVALUACIÓN: 100 PTS
1. En cons de
obras verificar
límites del VR
(No <90 % ni
>110%)
1. Asignar puntaje
a la oferta
económica
Puntaje mínimo: 80 pts
Consultorías en general y de obras
Evaluación de las ofertas económicas y
determinación del puntaje total de las ofertas
Determinación del puntaje total
Puntaje Total de la Propuesta (i) =
c1 Puntaje Técnico + c2 Puntaje
económico
Calificación (c1) = 0.80 ≤ c1 ≤ 0.90
Calificación (c2) = 0.10 ≤ c2 ≤ 0.20
Donde: c1 + c2 = 1.00
Se aplicarán las siguientes ponderaciones:
Bienes, servicios
en general y
consultorías en
general
• Se solicita al postor
la descripción a
detalle de su
oferta.
• La Entidad puede
proporcionar
formato.
• Plazo mínimo: 02
días hábiles.
Se rechaza:
• Si se acredita
objetivamente un
posible
incumplimiento.
• Cuando oferta
supera Valor
Estimado y no se
cuenta con
certificación y
aprobación del TE.
Rechazo de las ofertas
i) Oferta
sustancialmente
por debajo del
Valor Estimado.
ii) No incorpora
alguna de las
prestaciones
requeridas o
presupuestadas
Ejecución y
consultoría de
obras
Se rechaza la oferta
que se encuentra
fuera de los límites del
Valor Referencial
(90%<VR>110%)
Se rechaza la oferta que se
encuentre dentro del limite
máximo (110% del VR) y no cuenta
con certificación y aprobación del
TE, salvo que el postor acepte
reducir su oferta
Rechazo de las ofertas
Otorgamiento de buena pro
• Definida la oferta ganadora se otorga la buena pro.
• Se publica en el SEACE el mismo día.
• Debe incluir el ACTA DE OTORGAMIENTO DE BUENA PRO y
CUADRO COMPARATIVO, con el detalle de los resultados de la
calificación y evaluación.
• En caso de empate, el criterio de desempate se aplica según el
tipo de procedimiento de selección.
Art. 64° – Consentimiento del otorgamiento de la buena pro
CONSENTIMIEN
TO DE LA
BUENA PRO
LP-CP: se produce a los 8 días hábiles siguientes a la
notificación de su otorgamiento, sin que se haya
interpuesto un recurso de apelación.
Adjudicación Simplificada-Sel. Consultores Individuales-
Comparacion de Precios: se produce a los 5 días hábiles.
SIE: se produce a los 5 días hábiles siguientes a la
notificación de su otorgamiento , salvo que el Valor
Estimado corresponda a una LP – CP → 8 días
hábiles.
✓ 1 oferta → consentimiento buena pro mismo día de
la notificación de su otorgamiento.
✓ Se Publica en el SEACE, al día siguiente de
producido.
✓ El comité de selección, remite el exp. de contratación al
OEC, para la formalización del contrato.
✓ El OEC o al que se le haya asignado dicha función,
hace la verificación de la propuesta del ganador de la
buena pro.
2 ó
más
ofertas
validas
C
A
U
S
A
L
E
S
En
Función a:
Verificación de la propuesta ganadora
(OEC)
Consentimiento de la Buena Pro
Verificación inmediata • La Entidad realiza la inmediata verificación de la
propuesta del postor ganador de la buena pro.
Comprobar inexactitud
o falsedad
• Si hay inexactitud o falsedad en documentos
presentados, se declara la nulidad del otorgamiento
de la buena pro o del contrato.
Comunica al Tribunal y al
Ministerio Público
• Para inicio de procedimiento sancionador y que se
interponga la acción penal correspondiente.
58
ADJUDICACION SIMPLIFICADA
Reglas específicas
Adjudicación Simplificada
• Contratación de bienes y ejecución obras se rigen por reglas de
Licitación Pública.
• Contratación de consultorías y servicios en general, se rigen por
reglas de Concurso Público para Consultoría.
• No puede solicitarse la elevación de los cuestionamientos al
pliego de absolución de consultas y observaciones e integración
de bases.
Tratándose de bienes, servicios en general y obras, en caso de
empate, la determinación del orden de prelación de las ofertas
empatadas se otorga en el siguiente orden:
1. MYPES integradas por personas con discapacidad inscritas en
el Registro de Empresas Promocionales para Personas con
Discapacidad.
2. MYPES inscritas en el REMYPE.
3. Sorteo, con citación oportuna a postores empatados.
Adjudicación Simplificada
• Tratándose de consultorías en general y consultoría de obras, en
caso de empate en el puntaje total, la buena pro se otorga según
el siguiente orden:
1. MYPES integradas por personas con discapacidad inscritas en el
Registro de Empresas Promocionales para Personas con
Discapacidad.
2. MYPES inscritas en el REMYPE.
3. Postor con mejor puntaje técnico.
4. Sorteo, con citación oportuna a postores empatados.
Adjudicación Simplificada
Los postores pueden solicitar una bonificación del 10% adicional al
puntaje total
- Servicios en general, consultoría en general <= 200 000,00
- Obras <= 900 000,00
- Prestaciones ejecutadas fuera de las provincias de Lima y Callao
- Postor con domicilio en la misma provincia o en las provincias
colindantes, según RNP
Adjudicación Simplificada
SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA
Subasta inversa electrónica
• Es un procedimiento de selección a través del cual las Entidades contratan bienes y servicios
incluidos en el Listado de Bienes y Servicios Comunes. El postor ganador es aquel que oferte
el menor precio objeto de la subasta.
• El acceso a la Subasta Inversa Electrónica y su procedimiento se realizan directamente a través del
SEACE.
CARACTERISTICAS DE LA S.I.E.
- Procedimiento de selección (menos etapas).
- Bienes y servicios con ficha incluidos en Listado.
- Se desarrolla íntegramente en el SEACE.
- Gana el menor precio.
Simplificación de la elaboración del requerimiento
El área usuaria verifica el Listado de Bienes y Servicios Comunes para determinar si algún bien o
servicio de dicho listado satisface su necesidad.
De ser así, el área usuaria formula el requerimiento incluyendo la FICHA TÉCNICA, no siendo necesario
detallar las características del bien o servicio, las cuales han sido estandarizadas en la ficha.
Además la Entidad incluye las condiciones propias de la contratación (cantidades, plazo y demás
condiciones en las que debe ejecutarse la prestación), así como los requisitos de habilitación conforme
se detalla en los documentos de orientación o documentos de información complementaria.
Listado: Conjunto de bienes y servicios que deben ser adquiridos por las Entidades mediante el
procedimiento de subasta inversa electronica.
http://www2.seace.gob.pe/
Documento de orientación o documentos de información complementaria: Contiene información
complementaria a las fichas técnicas y orienta a las Entidades en la elaboración de las Bases.
Documentos de orientación o documentos de información complementaria
Requisitos documentarios mínimos
Certificación de calidad
Contiene información sobre la metodología a emplear para comprobar la
calidad de los bienes y/o servicios a contratar, en el caso que las entidades
consideren requerirla en los procedimientos de contratación convocados
Convocatoria
Registro de Participantes
Registro de Ofertas
✓ Registro de Representante Legal.
✓ Adjunta el Archivo.
✓ Registro de Monto Ofertado Total
Registro de Ofertas
▪ Vía Sistema – SEACE.
▪ Si es Ítem Único o Relación se
registra por todos los Ítems
Apertura de Ofertas y
Periodo de Lances
Apertura de Ofertas
(El Sistema Verifica que haya 2
ofertas), caso contrario lo
declara desierto.
Periodo de Lances
(mejora de ofertas a criterio y
decisión del postor)
OEC – Verifica
•Que el 1° y 2° presentaron la
documentación exigida en las
bases administrativas del proceso.
•Verifica que haya dos ofertas
Validas
Otorgamiento de la Buena
Pro
1 DH-IS
Se puede solicitar
Subsanación y se
suspende el
procedimiento
El sistema procesa los lances ,
ordenando a los postores según el
monto de su último lance,
estableciendo el orden de prelación
FLUJO DE UNA SUBASTA INVERSA ELECTRONICA
Convocatoria
✔Se publica a través del SEACE.
✔Incluye las Bases, el calendario de la convocatoria, entre otra información.
Registro de participantes, registro y presentación de ofertas
✔Es gratuito, se realiza de manera electrónica durante las 24 horas, incluido domingos y feriados.
Se desarrolla a través de tres (3) ciclos consecutivos:
1. Registro de participantes
2. Registro de ofertas
3. Presentación de ofertas
Apertura de ofertas y periodo de lances
✔Esta etapa tiene una duración mínima de una (1) hora y debe fijarse entre las 8:00 y 18:00 horas de
un día hábil.
Se desarrolla a través de dos (2) ciclos consecutivos:
1. Apertura de ofertas
2. Periodo de lances
Otorgamiento de la buena pro
✔El sistema (SEACE) procesa los lances, ordenando a los postores en función del último lance recibido,
establece un orden de prelación. El sistema genera un reporte con los resultados del periodo de lances.
En caso de empate, el sistema realiza un sorteo.
✔Para otorgar la buena pro, el órgano a cargo del procedimiento (Comité de Selección o OEC), verifica que
los postores que han obtenido el primer y el segundo lugar hayan presentado la documentación requerida
en las Bases. En caso no reúna tales condiciones procede a descalificar y revisar las demás ofertas
respetando el orden de prelación.
Si la documentación reúne las condiciones establecidas en las Bases, se otorga la buena pro al postor que
ocupó el primer lugar (mínimo dos ofertas válidas).
En Caso de Subsanación, se procederá según art. 60° quedando suspendido el otorgamiento de la buena
pro.
SELECCIÓN DE CONSULTORES
INDIVIDUALES
Selección de Consultores Individuales
Se aplica para la contratación de consultoría en
general (distinta de la consultoría de obras), donde
se requiera a una persona natural que no
necesitará equipo técnico, ni personal adicional y
cuyo monto es igual o menor a S/ 40,000.00
Requisitos primordiales:
• Experiencia
• Calificaciones de la persona natural
Etapas y Plazos
CONVOCATORIA
EVALUACIÓN
REGISTRO DE
PARTICIPANTES
CALIFICACIÓN
Min. 5
días hab
RECEPCIÓN DE
EXPRESIONES
DE INTERÉS
(OFERTAS)
Max. 3
días hab
OTORGAMIENTO
DE BUENA PRO
Max. 1 día hábil
después de entrevistas
Selección Consultores Individuales
La solicitud de expresión de interés también
contiene:
• Precio de la contratación (Fijo).
• Requisitos de calificación.
• Factores de evaluación.
CONVOCATORIA
SOLICITUD DE
EXPRESIÓN DE
INTERÉS*
Contiene:
• Términos de
referencia del
servicio.
• Perfil del consultor.
* Conforme al modelo aprobado mediante Directiva N° 001-2019-OSCE/CD.
El comité de selección realiza la convocatoria a través del SEACE
adjuntando:
Selección Consultores Individuales
RECEPCIÓN DE
EXPRESIONES
DE INTERÉS
EXPRESIÓN DE
INTERÉS
• Conforme a formatos
de la SCI.
• Documentación que
sustente los
requisitos de
calificación y factores
de evaluación.
Los participantes presentan su expresiones de interés (propuestas) a
través del SEACE.
La presentación de expresiones de interés implica
la aceptación del precio fijado en documentos del
procedimiento.
Selección Consultores Individuales
• Factores y puntajes:
- Experiencia en especialidad: 60 pts
- Calificaciones: 30 pts
Formación académica y capacitación
- Entrevista: 10 pts
Dominio temático y habilidades
EVALUACIÓN
CALIFICACIÓN
• Requisitos de calificación:
- Experiencia
- Calificaciones:
Formación académica y capacitación
Comité publica en el SEACE acta con
resultados y cronograma de entrevistas.
Selección Consultores Individuales
• Se otorga Buena Pro al postor que
obtuvo el mejor puntaje y se publica
en SEACE, máximo al día siguiente de
las entrevistas.
• Otorgada la conformidad, el producto
se publica en portal de Entidad.
• Consentimiento de Buena Pro:
1 postor: Día de notificación
2 a + postores: 5 d/h de notificado
COMPARACIÓN DE PRECIOS
Comparación de Precios
Monto igual o menor a 15 UIT
(66,000.00 soles)
La comparación de precios puede utilizarse para la contratación de bienes y
servicios (distintos al de consultorías), siempre que se cumplan las siguientes
condiciones:
Disponibilidad inmediata 1
Fáciles de obtener en el mercado 2
Se comercialice bajo oferta estándar 3
4
No se fabrican bajo instrucciones dadas por la Entidad
INFORME
DEL OEC
Verifique el
cumplimiento de
las 4 condiciones
Comparación de Precios
• No es necesario incluirse en el PAC.
• Su conducción está a cargo del OEC.
• Los bienes y servicios no deben estar incluidos en el listado de
bienes y servicios comunes ni el CE de Acuerdo Marco.
Comparación de Precios – Procedimiento
REQUERIMIENTO
INFORME
DEL OEC
Verifique el
cumplimiento de
las 4 condiciones
SOLICITUD DE COTIZACIONES
(OPCIONAL)
TRES COTIZACIONES MÍNIMO
(FÍSICA O ELECTRÓNICA) DJ
No estar
impedido
S/
S/
S/
Se verifica que el proveedor cuente con RNP.
Se registra en el SEACE.
1 2 3
BUENA PRO
(OFERTA MENOR)
4
• Consentimiento de Buena Pro:
1 postor: Día de notificación
2 a + postores: 5 d/h de notificado
Emitido
INFORME
OEC
Anexo I.
TRES COTIZACIONES
MÍNIMO
(física ó electrónica)
Anexo N° 02
Anexo N° 03
Directiva N° 022-2016/OSCE/CD
MENOR PRECIO
BUENA PRO
Debe
solicitar y
obtener
Art. 99 Procedimiento
Que
cumplan
con lo
requerido en
la cotización
y las
condiciones
de uso
Declaraciones Juradas de
los proveedores
De no encontrarse
impedidos
99.
1
99.
2
EL OEC otorga
RNP
vigente
Verifica
previamente
El que lo publica
2.- La solicitud de Cotización - Anexo 02
3.- Las Cotizaciones obtenidas – Anexo 03
4.- El Acta de Buena Pro
Debiendo
registrar
99.
3 En el supuesto que dos o mas ofertas empaten, el otorgamiento de la buena pro se efectúa a través de sorteo
1.- Informe Sustentatório de Utilizar – Anexo 1
CONTRATACIÓN DIRECTA
Contratación Directa
Las contrataciones directas constituyen un procedimiento de selección excepcional
en donde, ante determinados supuestos previstos en la Ley, la Entidad puede
contratar con un determinado proveedor.
Contratación Directa - Causales
1. Contratación entre Entidades 7. Servicio de publicidad estatal
2. Situación de emergencia 8. Servicio de consultoría individual
3. Situación de desabastecimiento 9. Bienes o servicios de carácter científico o
tecnológico
4. Secreto militar 10. Adquisición y arrendamiento y bienes
inmuebles
5. Proveedor único 11. Asesoría legal, contable y económica para
la defensa de funcionarios y ex funcionarios
6. Servicios personalísimos 12. Continuación de prestaciones no
ejecutadas derivadas de un contrato resuelto
o declarado nulo
13. Servicios de capacitación
Contratación entre Entidades
• Cuando se contrate con otra Entidad, siempre que en razón de costos de
oportunidad resulte más eficiente y técnicamente viable para satisfacer la
necesidad.
• No se contravenga lo señalado en el artículo 60 de la Constitución.
• La Entidad que actúe como proveedor no debe ser empresa del Estado o realizar
actividad empresarial de manera habitual.
Se considera por habitual la
suscripción de más de dos (2)
contratos en el objeto de la
contratación en los últimos doce
(12) meses
ENTIDAD
CONTRATANTE
ENTIDAD
PROVEEDORA
Situación de Emergencia
Acontecimientos
catastróficos
Aquellos de carácter
extraordinario
ocasionados por la
naturaleza o por la acción
u omisión del obrar
humano que generan
daños afectando a una
determinada comunidad.
Situaciones que
afectan la defensa
o seguridad
nacional
DIrigidas a enfrentar
agresiones de orden
interno o externo que
menoscaben la
consecución de los fines
del Estado.
Situaciones que
supongan grave
peligro
Posibilidad debidamente
comprobada de que
cualquiera de los
acontecimientos y
situaciones mencionadas
ocurra de manera
inminente.
Emergencias
sanitarias
Declaradas por el ente
rector del sistema
nacional de salud
conforme a la ley de la
materia.
Situación de Emergencia
• Contratación inmediata de bienes, servicios y obras
estrictamente necesarios tanto para prevenir los efectos del
evento próximo a producirse como para atender los
requerimientos generados como consecuencia del evento
producido.
Situación de Emergencia
• Regularizar como máximo, dentro de 10 días hábiles (30 días hábiles)
de entregado el bien, del inicio de la prestación del servicio o de
ejecución de obra. Garantía: 10 días adicionales
• Actuaciones preparatorias, inclusión en el PAC, expediente de
contratación, informes con sustento técnico legal, resolución o
acuerdo de aprobación, contrato y sus requisitos.
Situación de Desabastecimiento
La ausencia inminente de un bien
o servicio debido a la ocurrencia
de un hecho o situación
extraordinaria e imprevisible.
Dicha ausencia comprometa de
forma directa e inminente la
continuidad de las funciones,
servicios, actividades u
operaciones que la Entidad
tiene a su cargo.
SOLO POR EL TIEMPO Y/O
CANTIDAD NECESARIA PARA
ATENDER LA SITUACIÓN
• Contrataciones bajo cobertura de tratado o compromiso internacional que incluya
disposiciones sobre contrataciones públicas, cuando el desabastecimiento se hubiese
generado por negligencia, dolo o culpa inexcusable del funcionario o servidor.
• Por periodos consecutivos que excedan el lapso de tiempo requerido para superar la
situación, salvo que ocurra una situación diferente a la que motivó la contratación directa.
• Para satisfacer necesidades anteriores a la fecha de aprobación de la contratación directa.
• Por prestaciones cuyo alcance exceda lo necesario para atender el desabastecimiento.
• En vía de regularización.
La situación de desabastecimiento NO PROCEDE:
Situación de Desabastecimiento
• Si se desprende de conducta de servidores
origina desabastecimiento, autoridad ordena,
en acto aprobatorio, inicio de acciones para
determinar responsabilidades.
Secreto Militar u Orden Interno
LISTA
Aprobada por PCM
mediante Decreto
Supremo y
refrendado por el
sector
correspondiente
• Fuerzas Armadas
• PNP
• Órganos del Sistema de Inteligencia
Nacional
(No carácter administrativo)
OPINIÓN
FAVORABLE
CONTRALORÍA
GENERAL DE LA
REPÚBLICA
7 días de presentada la
solicitud
NO SE PUBLICA EN EL
SEACE
DS Nº 052-2001-PCM Directiva 007-2001-CG/B140
Proveedor Único
Bienes y servicios que
solo pueden
obtenerse de un solo
proveedor.
Un determinado
proveedor cuenta con
derechos exclusivos.
VERIFICACIÓN EN
EL MERCADO
PERUANO
Servicios Personalísimos
SERVICIOS
ESPECIALIZADOS
PROFESIONALES,
ARTÍSTICOS,
CIENTÍFICOS O
TECNOLÓGICOS
BRINDADO POR PERSONAS
NATURALES, siempre que se
sustente objetivamente:
ESPECIALIDAD
DEL
PROVEEDOR
EXPERIENCIA
RECONOCIDA
NO CABE
SUBCONTRATACIÓN
Servicios de Publicidad
BRINDADOS
DIRECTAMENTE
POR MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
PARA DIFUNDIR UN CONTENIDO
DETERMINADO A UN PÚBLICO
OBJETIVO
Servicios de Consultores Individuales
CONSULTORÍA
Contratada a
través de
Selección de
Consultores
Individuales
CONTINUACIÓN
Y/O
ACTUALIZACIÓN
DE LA
CONSULTORÍA
CONDICIONES:
✔Mantener el enfoque
técnico de la consultoría
original.
✔No exceder los montos
permitidos.
✔Se realice por única vez.
Bienes o Servicios Científicos o Tecnológicos
OBJETOS:
1. BIENES
2. SERVICIOS EN
GENERAL
3. CONSULTORÍA
EN GENERAL
FINES:
• Investigación
• Experimentación
• Desarrollo
científico o
tecnológico
¿Para quiénes?
ENTIDADES
que por ley le
correspondan
dichos fines.
El resultado
permanezca a la
Entidad
Adquisición y Arrendamiento de Inmuebles
• Existentes, no futuros.
• Puede incluir acondicionamiento,
habilitación de espacio físico, adecuando
dimensiones y disposición de espacios,
instalaciones y equipamiento para que
Entidad pueda realizar adecuadamente sus
funciones.
• El contratista es responsable de la ejecución
de la totalidad de las prestaciones.
Servicios Especializados
Servicios especializados de Asesoría Legal, Contable, Económica o
afín para Defensa de:
• Funcionarios, ex funcionarios
• Servidores, ex servidores
• Miembros y ex miembros de las
Fuerzas Armadas y Policiales por actos
funcionales
• Asesoría legal en la defensa de las
Entidades en procesos arbitrales o
judiciales.
Contratos Resueltos o Nulos
CONTRATO
RESUELTO
O
DECLARADO NULO
Nadie acepta
NECESIDAD
URGENTE
Aplico el
procedimiento del
artículo 167 del
Reglamento
Puede invocarse esta causal para contratación de la elaboración de expedientes
técnicos de saldos de obra derivados de contratos de obra resueltos o
declarados nulos.
Servicios de Capacitación
Conforme a las normas del
Sistema Nacional de Evaluación,
Acreditación y Certificación de la
Calidad Educativa, o
Debe tener entre su
finalidad u objeto, la
prestación de servicios de
formación, capacitación o
asistencia técnica.
Por organismos internacionales
especializados, conforme a los
lineamientos establecidos por el
Sector Educación.
INSTITUCIONES ACREDITADAS
APROBACIÓN DE CONTRATACIONES DIRECTAS
110
TITULAR DE LA
ENTIDAD
INDELEGABLE
(salvo literales e),
g), j), k), l) del
artículo 27 de la
Ley)
DOCUMENTO QUE
APRUEBA
Resolución del Titular de la
Entidad, acuerdo de Consejo
Regional, Concejo Municipal o
Acuerdo de Directorio en caso de
empresas del Estado.
SUSTENTO
TÉCNICO
SUSTENTO
LEGAL
SEACE
Salvo la de carácter secreto
Prohibida
aprobación en vía
de regularización,
salvo causal de
situación de
emergencia
No se aplican
contrataciones
complementarias
En las contrataciones directas por desabastecimiento
y emergencia, de ser necesario prestaciones
adicionales, se requiere previamente la emisión de un
nuevo acuerdo o resolución que las apruebe.
10 días hábiles siguientes
30 días hábiles siguientes
(Transitorio)
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIONES DIRECTAS
CONTRATACIÓN
DIRECTA
APROBADA
INVITAR A UN
PROVEEDOR
Cuya oferta cumpla con las
condiciones de las bases.
RECIBIR LA
OFERTA
Por cualquier medio de
comunicación.
• Las actuaciones preparatorias y contratos deben cumplir con los requisitos,
condiciones, formalidades, exigencias y garantías establecidos en la Ley y el
Reglamento.
• El cumplimiento de los requisitos previstos para las contrataciones directas, es
responsabilidad del Titular de la Entidad y de los funcionarios que intervengan en
la decisión y ejecución.
• Cuando no llegue a concretarse la suscripción del contrato, se dejará sin efecto la
adjudicación efectuada debiendo la Entidad continuar con las acciones que
correspondan.
Procedimiento de la Contratación Directa
• Bases deben contener como mínimo:
- Denominación del objeto de contratación
- Especificaciones Técnicas, Términos de
Referencia o Expediente Técnico
- Modalidad de ejecución de llave en mano
- Sistema de contratación
- Garantías aplicables
- Proforma de Contrato
Procedimiento de la Contratación Directa
• La oferta puede ser obtenida, por cualquier medio de comunicación
• Cuando no se concrete la elección del proveedor o se suscriba
contrato, se dejara sin efecto la adjudicación efectuada debiendo la
Entidad continuar acciones que correspondan
• No se realiza indagación de mercado en causal de defensa de
funcionarios
Muchas gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a 5. SESIÓN V_Procedimientos de Selección _CECADEH_23-06-2021.pdf

Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
gabogadosv
 
Clase 1Dra. Ada Basulto
Clase 1Dra. Ada BasultoClase 1Dra. Ada Basulto
Clase 1Dra. Ada Basulto
aler21389
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
cefic
 

Similar a 5. SESIÓN V_Procedimientos de Selección _CECADEH_23-06-2021.pdf (20)

PROCESOS DE SELECCION 12
PROCESOS DE SELECCION 12PROCESOS DE SELECCION 12
PROCESOS DE SELECCION 12
 
Errores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdf
Errores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdfErrores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdf
Errores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdf
 
Presupuestario
Presupuestario Presupuestario
Presupuestario
 
Sesion9
Sesion9Sesion9
Sesion9
 
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
 
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
 
Tema 5 Contratación y Negociación de Proyectos
Tema 5 Contratación y Negociación de ProyectosTema 5 Contratación y Negociación de Proyectos
Tema 5 Contratación y Negociación de Proyectos
 
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
 
Clase 1 Ada Basulto
Clase 1 Ada BasultoClase 1 Ada Basulto
Clase 1 Ada Basulto
 
Clase 1 Ada Basulto
Clase 1 Ada BasultoClase 1 Ada Basulto
Clase 1 Ada Basulto
 
Clase 1Dra. Ada Basulto
Clase 1Dra. Ada BasultoClase 1Dra. Ada Basulto
Clase 1Dra. Ada Basulto
 
Modulo6
Modulo6Modulo6
Modulo6
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
actos prepara
actos preparaactos prepara
actos prepara
 
Cómo Venderle al Estado (resumen)
Cómo Venderle al Estado (resumen)Cómo Venderle al Estado (resumen)
Cómo Venderle al Estado (resumen)
 
D.L. Nº 1017 - Marco General e Innovaciones (Mayo 2009)
D.L. Nº 1017 - Marco General e Innovaciones (Mayo 2009)D.L. Nº 1017 - Marco General e Innovaciones (Mayo 2009)
D.L. Nº 1017 - Marco General e Innovaciones (Mayo 2009)
 
Ejecucion del contrato
Ejecucion del contratoEjecucion del contrato
Ejecucion del contrato
 
Expediente de contratación, comite, funcionarios y bases
Expediente de contratación, comite, funcionarios y basesExpediente de contratación, comite, funcionarios y bases
Expediente de contratación, comite, funcionarios y bases
 
Tema 2 aspectos generales del subsistema de contrataciones
Tema 2  aspectos generales del subsistema de contratacionesTema 2  aspectos generales del subsistema de contrataciones
Tema 2 aspectos generales del subsistema de contrataciones
 
Proceso de selección
Proceso de selección Proceso de selección
Proceso de selección
 

Más de BruceManuelLozanoPue

Más de BruceManuelLozanoPue (9)

Nulidad y Resolución del Contrato de los Contratos Públicos del Estado
Nulidad y Resolución del Contrato  de los Contratos Públicos del EstadoNulidad y Resolución del Contrato  de los Contratos Públicos del Estado
Nulidad y Resolución del Contrato de los Contratos Públicos del Estado
 
5. Procedimientos de Selección _CECADEH_22-06-2021.pdf
5. Procedimientos de Selección _CECADEH_22-06-2021.pdf5. Procedimientos de Selección _CECADEH_22-06-2021.pdf
5. Procedimientos de Selección _CECADEH_22-06-2021.pdf
 
4. ACTUACIONES PREPARATORIAS_CECADEH_12-02-2021.pdf
4. ACTUACIONES PREPARATORIAS_CECADEH_12-02-2021.pdf4. ACTUACIONES PREPARATORIAS_CECADEH_12-02-2021.pdf
4. ACTUACIONES PREPARATORIAS_CECADEH_12-02-2021.pdf
 
CHARLA GRATUITA_ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL_CECADEH.pdf
CHARLA GRATUITA_ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL_CECADEH.pdfCHARLA GRATUITA_ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL_CECADEH.pdf
CHARLA GRATUITA_ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL_CECADEH.pdf
 
Integridad_y_Etica en la Contratación Pública
Integridad_y_Etica en la Contratación PúblicaIntegridad_y_Etica en la Contratación Pública
Integridad_y_Etica en la Contratación Pública
 
PROCESO DE CERTIFICACION OSCE NIVELES_CECADEH_07-06-2021.pdf
PROCESO DE CERTIFICACION OSCE NIVELES_CECADEH_07-06-2021.pdfPROCESO DE CERTIFICACION OSCE NIVELES_CECADEH_07-06-2021.pdf
PROCESO DE CERTIFICACION OSCE NIVELES_CECADEH_07-06-2021.pdf
 
IMPLEMENTACIÓN Y FORMATOS del PROCOMPÍTE
IMPLEMENTACIÓN Y FORMATOS del PROCOMPÍTEIMPLEMENTACIÓN Y FORMATOS del PROCOMPÍTE
IMPLEMENTACIÓN Y FORMATOS del PROCOMPÍTE
 
CURSO TALLER_Transferencia de Gestión_2019_2022.pdf
CURSO TALLER_Transferencia de Gestión_2019_2022.pdfCURSO TALLER_Transferencia de Gestión_2019_2022.pdf
CURSO TALLER_Transferencia de Gestión_2019_2022.pdf
 
Módulo I Estado y su Organización_29_04_2023.pptx
Módulo I Estado y su Organización_29_04_2023.pptxMódulo I Estado y su Organización_29_04_2023.pptx
Módulo I Estado y su Organización_29_04_2023.pptx
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

5. SESIÓN V_Procedimientos de Selección _CECADEH_23-06-2021.pdf

  • 1. Modulo 5: Procedimientos de Selección “CURSO DE PREPARACIÓN PARA CERTIFICACIÓN OSCE” EXPOSITOR: ECON. BRUCE MANUEL LOZANO PUENTE DE LA VEGA
  • 2. ¿Qué es un procedimiento de selección – Selección de Proveedor? Es un procedimiento administrativo especial conformado por un conjunto de actos administrativos, de administración o hechos administrativos, que tiene por objeto la selección de la persona natural o jurídica con la cual las Entidades del Estado van a celebrar un contrato para la contratación de bienes, servicios o la ejecución de una obra.
  • 3. Factores de determinación de un Procedimiento de selección Se determina en atención al: Objeto de la contratación Valor referencial (Consultorías de Obra y Ejecuciones de Obra) o valor estimado (Bienes, Servicios generales o Consultorías generales) Condiciones para el empleo
  • 4. Procedimiento de selección Objeto de la contratación: Aquél que define la naturaleza de la contratación en función de la prestación a ejecutarse. En el caso de contrataciones que involucren un conjunto de prestaciones de distinta naturaleza, el objeto se determina en función a la prestación con mayor incidencia porcentual en el valor referencial o estimado de la contratación.
  • 5. Métodos de contratación Procedimientos de Selección: - Licitación Pública - Concurso Público - Concurso de Proyectos Arquitectónicos - Adjudicación Simplificada - Selección de Consultores individuales - Comparación de Precios - Contratación Directa - Subasta Inversa Electrónica Métodos Especiales de Contratación: - Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco (CEAM)
  • 6.
  • 7. CONTRATACIONES IGUALES O MENORES A OCHO (8) UIT - MONTOS EN SOLES MONTO AMBITO DE APLICACIÓN CONDICION REQUISITO > a 4,400 y <= de 35,200 EXCLUIDO DEL AMBITO DE APLICACIÓN DE LA LCE Y EL RLCE SUJETO A SUPERVISIÓN OSCE AMERITA INSCRIPCION VIGENTE EN EL RNP < a 4,400 EXCLUIDO DEL AMBITO DE APLICACIÓN DE LA LCE Y EL RLCE SUJETO A SUPERVISIÓN OSCE NO AMERITA INSCRIPCION VIGENTE EN EL RNP
  • 8. Procedimiento por Ítems En un mismo procedimiento de selección se contrata bienes, servicios u obras distintas pero vinculadas entre sí, > a 8 UIT (S/. 35,200). Siempre que el OEC determina la viabilidad económica, técnica y/o administrativa. Cada ítem es un procedimiento independiente dentro del procedimiento principal.
  • 9. Procedimiento por lotes o tramos Entidad puede efectuar contrataciones por lotes o tramos Lote Conjunto de bienes del mismo tipo Tramo Parte de una obra que tiene utilidad por sí misma
  • 10. Procedimiento por paquete Entidad agrupa en paquete, contratación de varios bienes o servicios distintos pero vinculados entre sí, considerando que la contratación conjunta es más eficiente que efectuar contrataciones separadas.
  • 11. Procedimiento estudios por paquete Procedimientos para elaboración de la ficha o estudios de preinversión, así como la elaboración de dichos documentos y del expediente técnico de obra, debiendo preverse en los términos de referencia que los resultados de cada nivel de estudio se consideren en los niveles siguientes.
  • 12. Procedimiento obras por paquete • Ejecución de obras de similar naturaleza cuya contratación en conjunto resulte más eficiente para el Estado en términos de calidad, precio y oportunidad frente a la contratación independiente. • Entidades suscriben un contrato por cada obra.
  • 13. Aspectos Generales FASE DE SELECCIÓN DE PROVEEDORES o PROCEDIMIENTO DE SELECCION
  • 14. Régimen de notificaciones • Todos los actos realizados a través del SEACE durante los procedimientos de selección, incluidos los realizados por el OSCE en el ejercicio de sus funciones, se entienden notificados el mismo día de su publicación. • La notificación a través del SEACE prevalece sobre cualquier medio que se haya utilizado adicionalmente. • Es responsabilidad de quienes intervienen en el procedimiento, el permanente seguimiento de este a través del SEACE.
  • 15. PRÓRROGA O POSTERGACIÓN • Se puede postergar una etapa del procedimiento de selección o prorrogar su finalización. • Modifica el calendario original. • Se registra y comunica a través del SEACE. • Opcionalmente a los correos electrónicos de los participantes.
  • 16. Idioma y formalidades de las ofertas • Las ofertas deben estar firmadas y foliadas. • Las declaraciones juradas, formatos o formularios deber estar firmados por el postor (firma manuscrita) y los demás documentos visados. No se acepta el pegado de la imagen de una firma o visto. • Se presentan en español o, acompañados de la respectiva traducción por traductor público juramentado o colegiado certificado.
  • 17. Subsanación de ofertas • Durante la admisión, evaluación y calificación de ofertas. • La subsanación de ofertas se realiza a través del SEACE . • El plazo que se otorgue para la subsanación no puede ser inferior a un (1) día hábil • Plazo: máximo 3 días hábiles
  • 18. ¿Qué se puede subsanar? Alguna omisión o corrección de algún error material o formal, siempre que no alteren el contenido esencial de oferta. Supuestos: • La omisión de determinada información en formatos y declaraciones juradas, distintas al plazo parcial o total ofertado y al precio u oferta económica. • La legalización notarial de alguna firma (siempre que contenido coincida con documento sin legalización). • La traducción (si se presenta original objeto de la traducción). • Los referidos a la fecha de emisión o denominaciones de certificados o constancias emitidas por Entidades Públicas.
  • 19. ¿Qué se puede subsanar? Supuestos: Emitidos por: • Los errores u omisiones contenidos en documentos, o • La no presentación de documentos • Entidad Pública, o • Privado en ejercicio de la función pública Siempre que se hayan emitido con anterioridad a la presentación de ofertas Tales como: autorizaciones, permisos, títulos, constancias, certificaciones, acreditación ante algún registro y otros
  • 20. Subsanación de ofertas • No es subsanable: omisión de información en declaración jurada del plazo parcial o total ofertado y falta de firma en oferta económica. • En el documento que contiene el precio u oferta económica solo puede subsanarse la rúbrica y foliación. • Corresponde la corrección de errores aritméticos en los sistemas de contratación a precios unitarios o tarifas.
  • 21. Distribución de buena pro • Si la indagación de mercado establece que el requerimiento no puede cubrirlo un solo proveedor, las bases deben prever posibilidad de distribuir la Buena Pro. • Postor ganador se adjudica cantidad ofertada y saldo se otorga por orden de prelación, si es que precio ofertado no es mayor del 5% de oferta ganadora, salvo que se reduzca precio.
  • 22. Declaración de desierto • Cuando no se reciban ofertas o no exista ninguna oferta válida. En Subasta Inversa Electrónica se requiere dos ofertas válidas. • El órgano a cargo del procedimiento emite un informe al Titular de la Entidad o funcionario que aprueba el expediente de contratación, en el que justifique y evalúe las causas que originaron desierto y se registra en el SEACE. • Se deben adoptar medidas correctivas antes de convocar nuevamente. • Se debe convocar una adjudicación simplificada. En Subasta Inversa Electrónica por 2da vez si el informe de desierto lo determina.
  • 23. Declaración de Desierto Cuando se declare desierto un procedimiento de selección cuyo objeto sea la contratación de seguros patrimoniales, la Entidad puede utilizar una adjudicación simplificada o lo previsto en literal f) del numeral 5.1 del artículo 5 de la presente Ley.
  • 24. Culminación del procedimiento El procedimiento culmina cuando: • Se perfecciona el contrato. • Cancelación del Procedimiento. • Se deja sin efecto otorgamiento de buena pro por causa imputable a la Entidad. • No se suscribe el contrato por negativa justificada de la Entidad. Entidad ▪ Recorte presupuestal ▪ Norma expresa ▪ Desaparece la necesidad Postores ganadores ▪ Imposibilidad física ▪ Imposibilidad jurídica Ó
  • 25. Cancelación del procedimiento • Total o parcialmente, antes de la adjudicación de la buena pro. Supuestos: • Fuerza mayor o caso fortuito • Desaparece necesidad de contratar • Presupuesto inicial asignado se destina a emergencias declaradas • Entidad no incurre en responsabilidad respecto de proveedores que hayan presentado ofertas, por la cancelación.
  • 26. Cancelación del procedimiento • Resolución o acuerdo debidamente motivado del funcionario que aprobó el expediente de contratación u otro de igual o superior nivel. • Se comunica al comité de selección o al órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, y se registra en el SEACE al día siguiente de esta. • Imposibilidad de convocar mismo objeto durante ejercicio presupuestal, salvo supuesto por falta de presupuesto.
  • 27. Nulidad del procedimiento Causales: Actos administrativos expedidos: ✔Por órgano incompetente ✔Contravengan normas legales ✔Contengan un imposible jurídico ✔Prescindan de normas esenciales del procedimiento o de la forma prescrita por la normativa aplicable • Titular de Entidad declara la nulidad, hasta antes del perfeccionamiento del contrato. • La resolución debe indicar la etapa a la que se retrotrae el procedimiento.
  • 28. Etapas y plazos de los procedimientos de selección
  • 29. Licitación Pública (Bs y Obras) y Concurso Público (Serv. en General) Elevación suspendida por el D.S. N°168-2020- EF
  • 30. Concurso Público (Consultoría en general y C. de Obra) Elevación suspendida por el D.S. N°168-2020- EF
  • 31. 31 Adjudicación Simplificada para Bienes y Servicios en General CONVOCATORIA Y PUBLICACIÓN DE BASES (SEACE) REGISTRO DE PARTICIPANTES (Electrónica SEACE) FORMULACIÓN CONSULTAS Y OBSERVACIONES (Electrónica SEACE) ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS, OBSERVACIONES E INTEGRACIÓN DE BASES (SEACE) PRESENTACIÓN DE OFERTAS (Electrónica SEACE) Mín. 3 días hábiles Mín. 2 días hábiles Máx. 2 días hábiles EVALUACIÓN DE OFERTAS (Solo los Admitidos) OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO (SEACE) CALIFICACION DE OFERTAS (Solo 1er y 2do lugar) 7 días hábiles No se Eleva el pliego al OSCE
  • 32. 32 Adjudicación Simplificada para Consultorías en General y de Obra CONVOCATORIA Y PUBLICACIÓN DE BASES (SEACE) REGISTRO DE PARTICIPANTES (Electrónica SEACE) FORMULACIÓN CONSULTAS Y OBSERVACIONES (Electrónica SEACE) ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS, OBSERVACIONES E INTEGRACIÓN DE BASES (SEACE) PRESENTACIÓN DE OFERTAS (Electrónica SEACE) Mín. 3 días hábiles Mín. 2 días hábiles Máx. 2 días hábiles EVALUACIÓN DE OFERTAS (Solo los Calificables) Asigno puntaje Técnico y Economico OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO (SEACE) CALIFICACION DE OFERTAS (Calificables) 7 días hábiles No se Eleva el pliego al OSCE
  • 33. 33 Adjudicación Simplificada para Ejecución de Obras CONVOCATORIA Y PUBLICACIÓN DE BASES (SEACE) REGISTRO DE PARTICIPANTES (Electrónica SEACE) FORMULACIÓN CONSULTAS Y OBSERVACIONES (Electrónica SEACE) Mín. 3 días hábiles Máx. 3 días hábiles OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO (SEACE) ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS, OBSERVACIONES E INTEGRACIÓN DE BASES (SEACE) PRESENTACIÓN DE OFERTAS (Electrónica SEACE) Mín. 3 días hábiles EVALUACIÓN DE OFERTAS (Solo los Admitidos) CALIFICACION OFERTAS (hasta determinar 4 propuestas validas) 9 días hábiles No se Eleva el pliego al OSCE
  • 34. SECUENCIA DE LAS ETAPAS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN
  • 35. 1. Actuaciones Preparatorias o Planificación de las Contrataciones 2. Selección de proveedores (PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN) 3. EJECUCION DEL CONTRATO Inicia: Programación del procedimiento (PAC). Acaba: Aprobación del Expediente de Contratación y Designación del Órgano Conductor del Procedimiento. Inicia: Designación del Comité de Selección o el Órgano que llevara acabo el Procedimiento. Acaba: Firma del Contrato. Inicia: Firma o suscripción del contrato. Acaba: Cumplimiento total de las obligaciones del contrato. ETAPAS DE LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
  • 36. Convocatoria o Lanzamiento • A través del SEACE (Salvo ciertas excepciones). • Se publican las bases o solicitud de expresión de interés (Selección de Consultores Individuales), según corresponda. • También se puede hacer uso de otros medios. • Identificación, domicilio y RUC de la Entidad. • Identificación de procedimiento. • Descripción básica del objeto . • Valor referencial (consultoría de obras y obras) – Es Público • Valor estimado (Bienes, Servicios en general y Consultorías en General) – No es Público • Calendario del procedimiento. • Plazo para cumplimiento de prestaciones.
  • 37. Registro de Participantes • Registro obligatorio para participar en procedimiento de selección. • Para registrarse, proveedor debe contar con inscripción vigente en el RNP, conforme al objeto de contratación. • Gratuito y electrónico a través del SEACE. • Plazo: desde el día siguiente de convocatoria hasta antes de iniciar la presentación de ofertas.
  • 38. Formulación de consultas y observaciones • Todo participante puede formular consultas y observaciones a las bases a través del SEACE • CONSULTAS: solicitudes de aclaración u otros pedidos de cualquier extremo de las bases • OBSERVACIONES: supuestas vulneraciones a la normativa de contrataciones u otra normativa que tenga relación con el objeto de contratación • Si la Entidad (Ministerios y sus organismos públicos, programas o proyectos) difundió previamente el requerimiento a través del SEACE, no procede formular consultas y observaciones al requerimiento.
  • 39. Absolución de consultas y observaciones e integración de bases • Se absuelven de manera motivada mediante un Pliego Absolutorio que se elabora (formulario electrónico) y se notifica a través del SEACE • Se debe indicar si la observación se: - Acoge totalmente - Acoge parcialmente - No se acoge
  • 40. Absolución de consultas y observaciones e integración de bases • Las bases integradas deben incorporar todas las modificaciones previstas en el pliego absolutorio. • Coinciden con el texto de las bases originales en caso de no haberse presentado consultas y/u observaciones o acciones de supervisión.
  • 41. TIPOS DE BASES BASES INICIALES BASES FINALES O INTEGRADAS
  • 42. Absolución de consultas y observaciones e integración de bases • Se notifican el mismo día a través del SEACE • Si hay diferencia entre pliego de absolución y bases integradas, prevalece el pliego • Si se advierte vicios de nulidad en el pliego o bases integradas, corresponde al Titular de la Entidad declarar la nulidad (facultad delegable)
  • 43. Elevación de cuestionamientos al pliego de absolución y a las bases integradas • En Licitaciones Publicas y Concursos Públicos los participantes pueden solicitar que se eleven al OSCE los cuestionamientos al pliego de absolución, así como a las bases integradas • Por supuestas vulneraciones a: • La normativa de contrataciones • Principios que rigen la contratación pública, u • Otra normativa que tenga relación con el objeto de contratación
  • 44. Elevación de cuestionamientos al pliego de absolución y a las bases integradas • Entidad registra en el SEACE: a) Expediente de contratación completo, en archivo digital b) Archivo de las Bases Integradas en formato Word • Dentro de los 3 días hábiles de vencido el plazo para solicitar elevación. • En tanto no se implemente la respectiva funcionalidad en el SEACE, la Entidad remite al OSCE la documentación.
  • 45. Pronunciamiento del OSCE e integración definitiva de las bases • El Pronunciamiento debe estar motivado e incluye revisión de oficio de cualquier aspecto de las bases y realiza integración definitiva de las bases. • Se notifica a través del SEACE.
  • 46. Presentación de ofertas • La presentación de ofertas es electrónica a través del SEACE. • El OSCE mediante comunicado establece la progresividad.
  • 47. Presentación de ofertas Procedimiento Acto Público En forma electrónica Licitación Pública x Concurso Público x Adjudicación Simplificada x
  • 48. Como era la Presentación de ofertas en acto público Objeto Oferta Bienes 1 sobre Servicios en general 1 sobre Obras 1 sobre Consultoría en general 2 sobres (oferta técnica y económica) Consultoría de obras 2 sobres (oferta técnica y económica)
  • 49. Presentación de ofertas en acto público • Se anuncia el nombre de cada participante y el precio de su oferta. • Se procede a determinar la admisión de la oferta. En bienes, servicios en general y obras • Se anuncia el nombre de cada participante. • Solo se abren los sobres que contienen las ofertas técnicas. • Las ofertas económicas se quedan en poder del notario hasta el acto público de buena pro. • Se procede a determinar la admisión de la oferta. En consultoría en general y consultoría de obras
  • 50. ETAPAS DE LA FASE DE SELECCIÓN: ADMISIÓN, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN BIENES / SERVICIOS EN GENERAL / OBRAS EN GENERAL EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE OFERTAS PRESENTACIÓN Y APERTURA DE OFERTA EVALUACIÓN: 100 PTS CALIFICACIÓN . Evaluación según los factores de evaluación y asignación de puntajes ADMISIÓN Verificar: 1. Los documentos requeridos en las bases (art 52 Reg) 2. Acreditación del cumplimiento de EE TT / TDR. 3. En obras los límites del VR (No <90 % ni >110%) Verificación según requisitos de calificación de los postores según orden de prelación de la evaluación Bienes y Serv : 2 postores Obras: 4 postores Solo se evalúan las ofertas admitidas En caso de empate, orden se establece x sorteo
  • 51. Bienes, servicios en general y obras Evaluación del precio
  • 52. Etapas de la fase de Selección: Admisión, calificación y evaluación CONSULTORÍA EN GENERAL / CONSULTORÍA DE OBRAS CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE OFERTAS PRESENTACIÓN Y APERTURA DE OFERTA EVALUACIÓN: 100 PTS CALIFICACIÓN . Evaluación según los factores de evaluación y asignación de puntajes ADMISIÓN Verificar: 1. Los documentos requeridos en las bases (art 52 Reg) 2. Acreditación del cumplimiento de TDR. Verificación según requisitos de calificación de los postores OFERTA TÉCNICA OFERTA ECONÓMICA Empate: - Postor con mejor PT - Sorteo Determinar la mejor oferta, según coeficientes de ponderación EVALUACIÓN: 100 PTS 1. En cons de obras verificar límites del VR (No <90 % ni >110%) 1. Asignar puntaje a la oferta económica Puntaje mínimo: 80 pts
  • 53. Consultorías en general y de obras Evaluación de las ofertas económicas y determinación del puntaje total de las ofertas Determinación del puntaje total Puntaje Total de la Propuesta (i) = c1 Puntaje Técnico + c2 Puntaje económico Calificación (c1) = 0.80 ≤ c1 ≤ 0.90 Calificación (c2) = 0.10 ≤ c2 ≤ 0.20 Donde: c1 + c2 = 1.00 Se aplicarán las siguientes ponderaciones:
  • 54. Bienes, servicios en general y consultorías en general • Se solicita al postor la descripción a detalle de su oferta. • La Entidad puede proporcionar formato. • Plazo mínimo: 02 días hábiles. Se rechaza: • Si se acredita objetivamente un posible incumplimiento. • Cuando oferta supera Valor Estimado y no se cuenta con certificación y aprobación del TE. Rechazo de las ofertas i) Oferta sustancialmente por debajo del Valor Estimado. ii) No incorpora alguna de las prestaciones requeridas o presupuestadas
  • 55. Ejecución y consultoría de obras Se rechaza la oferta que se encuentra fuera de los límites del Valor Referencial (90%<VR>110%) Se rechaza la oferta que se encuentre dentro del limite máximo (110% del VR) y no cuenta con certificación y aprobación del TE, salvo que el postor acepte reducir su oferta Rechazo de las ofertas
  • 56. Otorgamiento de buena pro • Definida la oferta ganadora se otorga la buena pro. • Se publica en el SEACE el mismo día. • Debe incluir el ACTA DE OTORGAMIENTO DE BUENA PRO y CUADRO COMPARATIVO, con el detalle de los resultados de la calificación y evaluación. • En caso de empate, el criterio de desempate se aplica según el tipo de procedimiento de selección.
  • 57. Art. 64° – Consentimiento del otorgamiento de la buena pro CONSENTIMIEN TO DE LA BUENA PRO LP-CP: se produce a los 8 días hábiles siguientes a la notificación de su otorgamiento, sin que se haya interpuesto un recurso de apelación. Adjudicación Simplificada-Sel. Consultores Individuales- Comparacion de Precios: se produce a los 5 días hábiles. SIE: se produce a los 5 días hábiles siguientes a la notificación de su otorgamiento , salvo que el Valor Estimado corresponda a una LP – CP → 8 días hábiles. ✓ 1 oferta → consentimiento buena pro mismo día de la notificación de su otorgamiento. ✓ Se Publica en el SEACE, al día siguiente de producido. ✓ El comité de selección, remite el exp. de contratación al OEC, para la formalización del contrato. ✓ El OEC o al que se le haya asignado dicha función, hace la verificación de la propuesta del ganador de la buena pro. 2 ó más ofertas validas
  • 58. C A U S A L E S En Función a: Verificación de la propuesta ganadora (OEC) Consentimiento de la Buena Pro Verificación inmediata • La Entidad realiza la inmediata verificación de la propuesta del postor ganador de la buena pro. Comprobar inexactitud o falsedad • Si hay inexactitud o falsedad en documentos presentados, se declara la nulidad del otorgamiento de la buena pro o del contrato. Comunica al Tribunal y al Ministerio Público • Para inicio de procedimiento sancionador y que se interponga la acción penal correspondiente. 58
  • 60. Adjudicación Simplificada • Contratación de bienes y ejecución obras se rigen por reglas de Licitación Pública. • Contratación de consultorías y servicios en general, se rigen por reglas de Concurso Público para Consultoría. • No puede solicitarse la elevación de los cuestionamientos al pliego de absolución de consultas y observaciones e integración de bases.
  • 61. Tratándose de bienes, servicios en general y obras, en caso de empate, la determinación del orden de prelación de las ofertas empatadas se otorga en el siguiente orden: 1. MYPES integradas por personas con discapacidad inscritas en el Registro de Empresas Promocionales para Personas con Discapacidad. 2. MYPES inscritas en el REMYPE. 3. Sorteo, con citación oportuna a postores empatados. Adjudicación Simplificada
  • 62. • Tratándose de consultorías en general y consultoría de obras, en caso de empate en el puntaje total, la buena pro se otorga según el siguiente orden: 1. MYPES integradas por personas con discapacidad inscritas en el Registro de Empresas Promocionales para Personas con Discapacidad. 2. MYPES inscritas en el REMYPE. 3. Postor con mejor puntaje técnico. 4. Sorteo, con citación oportuna a postores empatados. Adjudicación Simplificada
  • 63. Los postores pueden solicitar una bonificación del 10% adicional al puntaje total - Servicios en general, consultoría en general <= 200 000,00 - Obras <= 900 000,00 - Prestaciones ejecutadas fuera de las provincias de Lima y Callao - Postor con domicilio en la misma provincia o en las provincias colindantes, según RNP Adjudicación Simplificada
  • 65. Subasta inversa electrónica • Es un procedimiento de selección a través del cual las Entidades contratan bienes y servicios incluidos en el Listado de Bienes y Servicios Comunes. El postor ganador es aquel que oferte el menor precio objeto de la subasta. • El acceso a la Subasta Inversa Electrónica y su procedimiento se realizan directamente a través del SEACE. CARACTERISTICAS DE LA S.I.E. - Procedimiento de selección (menos etapas). - Bienes y servicios con ficha incluidos en Listado. - Se desarrolla íntegramente en el SEACE. - Gana el menor precio.
  • 66. Simplificación de la elaboración del requerimiento El área usuaria verifica el Listado de Bienes y Servicios Comunes para determinar si algún bien o servicio de dicho listado satisface su necesidad. De ser así, el área usuaria formula el requerimiento incluyendo la FICHA TÉCNICA, no siendo necesario detallar las características del bien o servicio, las cuales han sido estandarizadas en la ficha. Además la Entidad incluye las condiciones propias de la contratación (cantidades, plazo y demás condiciones en las que debe ejecutarse la prestación), así como los requisitos de habilitación conforme se detalla en los documentos de orientación o documentos de información complementaria.
  • 67. Listado: Conjunto de bienes y servicios que deben ser adquiridos por las Entidades mediante el procedimiento de subasta inversa electronica. http://www2.seace.gob.pe/
  • 68.
  • 69.
  • 70. Documento de orientación o documentos de información complementaria: Contiene información complementaria a las fichas técnicas y orienta a las Entidades en la elaboración de las Bases. Documentos de orientación o documentos de información complementaria
  • 71.
  • 73. Certificación de calidad Contiene información sobre la metodología a emplear para comprobar la calidad de los bienes y/o servicios a contratar, en el caso que las entidades consideren requerirla en los procedimientos de contratación convocados
  • 74. Convocatoria Registro de Participantes Registro de Ofertas ✓ Registro de Representante Legal. ✓ Adjunta el Archivo. ✓ Registro de Monto Ofertado Total Registro de Ofertas ▪ Vía Sistema – SEACE. ▪ Si es Ítem Único o Relación se registra por todos los Ítems Apertura de Ofertas y Periodo de Lances Apertura de Ofertas (El Sistema Verifica que haya 2 ofertas), caso contrario lo declara desierto. Periodo de Lances (mejora de ofertas a criterio y decisión del postor) OEC – Verifica •Que el 1° y 2° presentaron la documentación exigida en las bases administrativas del proceso. •Verifica que haya dos ofertas Validas Otorgamiento de la Buena Pro 1 DH-IS Se puede solicitar Subsanación y se suspende el procedimiento El sistema procesa los lances , ordenando a los postores según el monto de su último lance, estableciendo el orden de prelación FLUJO DE UNA SUBASTA INVERSA ELECTRONICA
  • 75. Convocatoria ✔Se publica a través del SEACE. ✔Incluye las Bases, el calendario de la convocatoria, entre otra información. Registro de participantes, registro y presentación de ofertas ✔Es gratuito, se realiza de manera electrónica durante las 24 horas, incluido domingos y feriados. Se desarrolla a través de tres (3) ciclos consecutivos: 1. Registro de participantes 2. Registro de ofertas 3. Presentación de ofertas
  • 76. Apertura de ofertas y periodo de lances ✔Esta etapa tiene una duración mínima de una (1) hora y debe fijarse entre las 8:00 y 18:00 horas de un día hábil. Se desarrolla a través de dos (2) ciclos consecutivos: 1. Apertura de ofertas 2. Periodo de lances
  • 77. Otorgamiento de la buena pro ✔El sistema (SEACE) procesa los lances, ordenando a los postores en función del último lance recibido, establece un orden de prelación. El sistema genera un reporte con los resultados del periodo de lances. En caso de empate, el sistema realiza un sorteo. ✔Para otorgar la buena pro, el órgano a cargo del procedimiento (Comité de Selección o OEC), verifica que los postores que han obtenido el primer y el segundo lugar hayan presentado la documentación requerida en las Bases. En caso no reúna tales condiciones procede a descalificar y revisar las demás ofertas respetando el orden de prelación. Si la documentación reúne las condiciones establecidas en las Bases, se otorga la buena pro al postor que ocupó el primer lugar (mínimo dos ofertas válidas). En Caso de Subsanación, se procederá según art. 60° quedando suspendido el otorgamiento de la buena pro.
  • 79. Selección de Consultores Individuales Se aplica para la contratación de consultoría en general (distinta de la consultoría de obras), donde se requiera a una persona natural que no necesitará equipo técnico, ni personal adicional y cuyo monto es igual o menor a S/ 40,000.00 Requisitos primordiales: • Experiencia • Calificaciones de la persona natural
  • 80. Etapas y Plazos CONVOCATORIA EVALUACIÓN REGISTRO DE PARTICIPANTES CALIFICACIÓN Min. 5 días hab RECEPCIÓN DE EXPRESIONES DE INTERÉS (OFERTAS) Max. 3 días hab OTORGAMIENTO DE BUENA PRO Max. 1 día hábil después de entrevistas
  • 81. Selección Consultores Individuales La solicitud de expresión de interés también contiene: • Precio de la contratación (Fijo). • Requisitos de calificación. • Factores de evaluación. CONVOCATORIA SOLICITUD DE EXPRESIÓN DE INTERÉS* Contiene: • Términos de referencia del servicio. • Perfil del consultor. * Conforme al modelo aprobado mediante Directiva N° 001-2019-OSCE/CD. El comité de selección realiza la convocatoria a través del SEACE adjuntando:
  • 82. Selección Consultores Individuales RECEPCIÓN DE EXPRESIONES DE INTERÉS EXPRESIÓN DE INTERÉS • Conforme a formatos de la SCI. • Documentación que sustente los requisitos de calificación y factores de evaluación. Los participantes presentan su expresiones de interés (propuestas) a través del SEACE. La presentación de expresiones de interés implica la aceptación del precio fijado en documentos del procedimiento.
  • 83. Selección Consultores Individuales • Factores y puntajes: - Experiencia en especialidad: 60 pts - Calificaciones: 30 pts Formación académica y capacitación - Entrevista: 10 pts Dominio temático y habilidades EVALUACIÓN CALIFICACIÓN • Requisitos de calificación: - Experiencia - Calificaciones: Formación académica y capacitación Comité publica en el SEACE acta con resultados y cronograma de entrevistas.
  • 84. Selección Consultores Individuales • Se otorga Buena Pro al postor que obtuvo el mejor puntaje y se publica en SEACE, máximo al día siguiente de las entrevistas. • Otorgada la conformidad, el producto se publica en portal de Entidad. • Consentimiento de Buena Pro: 1 postor: Día de notificación 2 a + postores: 5 d/h de notificado
  • 86. Comparación de Precios Monto igual o menor a 15 UIT (66,000.00 soles) La comparación de precios puede utilizarse para la contratación de bienes y servicios (distintos al de consultorías), siempre que se cumplan las siguientes condiciones: Disponibilidad inmediata 1 Fáciles de obtener en el mercado 2 Se comercialice bajo oferta estándar 3 4 No se fabrican bajo instrucciones dadas por la Entidad INFORME DEL OEC Verifique el cumplimiento de las 4 condiciones
  • 87. Comparación de Precios • No es necesario incluirse en el PAC. • Su conducción está a cargo del OEC. • Los bienes y servicios no deben estar incluidos en el listado de bienes y servicios comunes ni el CE de Acuerdo Marco.
  • 88. Comparación de Precios – Procedimiento REQUERIMIENTO INFORME DEL OEC Verifique el cumplimiento de las 4 condiciones SOLICITUD DE COTIZACIONES (OPCIONAL) TRES COTIZACIONES MÍNIMO (FÍSICA O ELECTRÓNICA) DJ No estar impedido S/ S/ S/ Se verifica que el proveedor cuente con RNP. Se registra en el SEACE. 1 2 3 BUENA PRO (OFERTA MENOR) 4 • Consentimiento de Buena Pro: 1 postor: Día de notificación 2 a + postores: 5 d/h de notificado
  • 89. Emitido INFORME OEC Anexo I. TRES COTIZACIONES MÍNIMO (física ó electrónica) Anexo N° 02 Anexo N° 03 Directiva N° 022-2016/OSCE/CD MENOR PRECIO BUENA PRO Debe solicitar y obtener Art. 99 Procedimiento Que cumplan con lo requerido en la cotización y las condiciones de uso Declaraciones Juradas de los proveedores De no encontrarse impedidos 99. 1 99. 2 EL OEC otorga RNP vigente Verifica previamente El que lo publica 2.- La solicitud de Cotización - Anexo 02 3.- Las Cotizaciones obtenidas – Anexo 03 4.- El Acta de Buena Pro Debiendo registrar 99. 3 En el supuesto que dos o mas ofertas empaten, el otorgamiento de la buena pro se efectúa a través de sorteo 1.- Informe Sustentatório de Utilizar – Anexo 1
  • 91. Contratación Directa Las contrataciones directas constituyen un procedimiento de selección excepcional en donde, ante determinados supuestos previstos en la Ley, la Entidad puede contratar con un determinado proveedor.
  • 92. Contratación Directa - Causales 1. Contratación entre Entidades 7. Servicio de publicidad estatal 2. Situación de emergencia 8. Servicio de consultoría individual 3. Situación de desabastecimiento 9. Bienes o servicios de carácter científico o tecnológico 4. Secreto militar 10. Adquisición y arrendamiento y bienes inmuebles 5. Proveedor único 11. Asesoría legal, contable y económica para la defensa de funcionarios y ex funcionarios 6. Servicios personalísimos 12. Continuación de prestaciones no ejecutadas derivadas de un contrato resuelto o declarado nulo 13. Servicios de capacitación
  • 93. Contratación entre Entidades • Cuando se contrate con otra Entidad, siempre que en razón de costos de oportunidad resulte más eficiente y técnicamente viable para satisfacer la necesidad. • No se contravenga lo señalado en el artículo 60 de la Constitución. • La Entidad que actúe como proveedor no debe ser empresa del Estado o realizar actividad empresarial de manera habitual. Se considera por habitual la suscripción de más de dos (2) contratos en el objeto de la contratación en los últimos doce (12) meses ENTIDAD CONTRATANTE ENTIDAD PROVEEDORA
  • 94. Situación de Emergencia Acontecimientos catastróficos Aquellos de carácter extraordinario ocasionados por la naturaleza o por la acción u omisión del obrar humano que generan daños afectando a una determinada comunidad. Situaciones que afectan la defensa o seguridad nacional DIrigidas a enfrentar agresiones de orden interno o externo que menoscaben la consecución de los fines del Estado. Situaciones que supongan grave peligro Posibilidad debidamente comprobada de que cualquiera de los acontecimientos y situaciones mencionadas ocurra de manera inminente. Emergencias sanitarias Declaradas por el ente rector del sistema nacional de salud conforme a la ley de la materia.
  • 95. Situación de Emergencia • Contratación inmediata de bienes, servicios y obras estrictamente necesarios tanto para prevenir los efectos del evento próximo a producirse como para atender los requerimientos generados como consecuencia del evento producido.
  • 96. Situación de Emergencia • Regularizar como máximo, dentro de 10 días hábiles (30 días hábiles) de entregado el bien, del inicio de la prestación del servicio o de ejecución de obra. Garantía: 10 días adicionales • Actuaciones preparatorias, inclusión en el PAC, expediente de contratación, informes con sustento técnico legal, resolución o acuerdo de aprobación, contrato y sus requisitos.
  • 97. Situación de Desabastecimiento La ausencia inminente de un bien o servicio debido a la ocurrencia de un hecho o situación extraordinaria e imprevisible. Dicha ausencia comprometa de forma directa e inminente la continuidad de las funciones, servicios, actividades u operaciones que la Entidad tiene a su cargo. SOLO POR EL TIEMPO Y/O CANTIDAD NECESARIA PARA ATENDER LA SITUACIÓN
  • 98. • Contrataciones bajo cobertura de tratado o compromiso internacional que incluya disposiciones sobre contrataciones públicas, cuando el desabastecimiento se hubiese generado por negligencia, dolo o culpa inexcusable del funcionario o servidor. • Por periodos consecutivos que excedan el lapso de tiempo requerido para superar la situación, salvo que ocurra una situación diferente a la que motivó la contratación directa. • Para satisfacer necesidades anteriores a la fecha de aprobación de la contratación directa. • Por prestaciones cuyo alcance exceda lo necesario para atender el desabastecimiento. • En vía de regularización. La situación de desabastecimiento NO PROCEDE:
  • 99. Situación de Desabastecimiento • Si se desprende de conducta de servidores origina desabastecimiento, autoridad ordena, en acto aprobatorio, inicio de acciones para determinar responsabilidades.
  • 100. Secreto Militar u Orden Interno LISTA Aprobada por PCM mediante Decreto Supremo y refrendado por el sector correspondiente • Fuerzas Armadas • PNP • Órganos del Sistema de Inteligencia Nacional (No carácter administrativo) OPINIÓN FAVORABLE CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA 7 días de presentada la solicitud NO SE PUBLICA EN EL SEACE DS Nº 052-2001-PCM Directiva 007-2001-CG/B140
  • 101. Proveedor Único Bienes y servicios que solo pueden obtenerse de un solo proveedor. Un determinado proveedor cuenta con derechos exclusivos. VERIFICACIÓN EN EL MERCADO PERUANO
  • 102. Servicios Personalísimos SERVICIOS ESPECIALIZADOS PROFESIONALES, ARTÍSTICOS, CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS BRINDADO POR PERSONAS NATURALES, siempre que se sustente objetivamente: ESPECIALIDAD DEL PROVEEDOR EXPERIENCIA RECONOCIDA NO CABE SUBCONTRATACIÓN
  • 103. Servicios de Publicidad BRINDADOS DIRECTAMENTE POR MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA DIFUNDIR UN CONTENIDO DETERMINADO A UN PÚBLICO OBJETIVO
  • 104. Servicios de Consultores Individuales CONSULTORÍA Contratada a través de Selección de Consultores Individuales CONTINUACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DE LA CONSULTORÍA CONDICIONES: ✔Mantener el enfoque técnico de la consultoría original. ✔No exceder los montos permitidos. ✔Se realice por única vez.
  • 105. Bienes o Servicios Científicos o Tecnológicos OBJETOS: 1. BIENES 2. SERVICIOS EN GENERAL 3. CONSULTORÍA EN GENERAL FINES: • Investigación • Experimentación • Desarrollo científico o tecnológico ¿Para quiénes? ENTIDADES que por ley le correspondan dichos fines. El resultado permanezca a la Entidad
  • 106. Adquisición y Arrendamiento de Inmuebles • Existentes, no futuros. • Puede incluir acondicionamiento, habilitación de espacio físico, adecuando dimensiones y disposición de espacios, instalaciones y equipamiento para que Entidad pueda realizar adecuadamente sus funciones. • El contratista es responsable de la ejecución de la totalidad de las prestaciones.
  • 107. Servicios Especializados Servicios especializados de Asesoría Legal, Contable, Económica o afín para Defensa de: • Funcionarios, ex funcionarios • Servidores, ex servidores • Miembros y ex miembros de las Fuerzas Armadas y Policiales por actos funcionales • Asesoría legal en la defensa de las Entidades en procesos arbitrales o judiciales.
  • 108. Contratos Resueltos o Nulos CONTRATO RESUELTO O DECLARADO NULO Nadie acepta NECESIDAD URGENTE Aplico el procedimiento del artículo 167 del Reglamento Puede invocarse esta causal para contratación de la elaboración de expedientes técnicos de saldos de obra derivados de contratos de obra resueltos o declarados nulos.
  • 109. Servicios de Capacitación Conforme a las normas del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, o Debe tener entre su finalidad u objeto, la prestación de servicios de formación, capacitación o asistencia técnica. Por organismos internacionales especializados, conforme a los lineamientos establecidos por el Sector Educación. INSTITUCIONES ACREDITADAS
  • 110. APROBACIÓN DE CONTRATACIONES DIRECTAS 110 TITULAR DE LA ENTIDAD INDELEGABLE (salvo literales e), g), j), k), l) del artículo 27 de la Ley) DOCUMENTO QUE APRUEBA Resolución del Titular de la Entidad, acuerdo de Consejo Regional, Concejo Municipal o Acuerdo de Directorio en caso de empresas del Estado. SUSTENTO TÉCNICO SUSTENTO LEGAL SEACE Salvo la de carácter secreto Prohibida aprobación en vía de regularización, salvo causal de situación de emergencia No se aplican contrataciones complementarias En las contrataciones directas por desabastecimiento y emergencia, de ser necesario prestaciones adicionales, se requiere previamente la emisión de un nuevo acuerdo o resolución que las apruebe. 10 días hábiles siguientes 30 días hábiles siguientes (Transitorio)
  • 111. PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIONES DIRECTAS CONTRATACIÓN DIRECTA APROBADA INVITAR A UN PROVEEDOR Cuya oferta cumpla con las condiciones de las bases. RECIBIR LA OFERTA Por cualquier medio de comunicación. • Las actuaciones preparatorias y contratos deben cumplir con los requisitos, condiciones, formalidades, exigencias y garantías establecidos en la Ley y el Reglamento. • El cumplimiento de los requisitos previstos para las contrataciones directas, es responsabilidad del Titular de la Entidad y de los funcionarios que intervengan en la decisión y ejecución. • Cuando no llegue a concretarse la suscripción del contrato, se dejará sin efecto la adjudicación efectuada debiendo la Entidad continuar con las acciones que correspondan.
  • 112. Procedimiento de la Contratación Directa • Bases deben contener como mínimo: - Denominación del objeto de contratación - Especificaciones Técnicas, Términos de Referencia o Expediente Técnico - Modalidad de ejecución de llave en mano - Sistema de contratación - Garantías aplicables - Proforma de Contrato
  • 113. Procedimiento de la Contratación Directa • La oferta puede ser obtenida, por cualquier medio de comunicación • Cuando no se concrete la elección del proveedor o se suscriba contrato, se dejara sin efecto la adjudicación efectuada debiendo la Entidad continuar acciones que correspondan • No se realiza indagación de mercado en causal de defensa de funcionarios
  • 114. Muchas gracias por su atención