SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE PREPARACION
PARA CERTIFICACION OSCE
EXPOSITOR: ECON. BRUCE MANUEL LOZANO PUENTE DE LA VEGA
SESION 1: MODULO 1 – CERTIFICACION
POR NIVELES OSCE
CERTIFICACION
OSCE POR NIVELES
PROCEDIMIENTO DE
CERTIFICACIÓN POR NIVELES
¿QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN POR NIVELES?
Es el proceso a través del cual el OSCE
corrobora, mediante una evaluación, las
competencias de los profesionales y técnicos
que deseen laborar en el órgano encargado
de las contrataciones de las entidades públicas.
¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS?
Para la Subdirección de Desarrollo de Capacidades en
Contrataciones Públicas del OSCE, la competencia es el
desempeño idóneo del servidor público al resolver problemas,
tomar decisiones y afrontar retos relacionados a las compras
públicas; lo que implica poner en práctica sus conocimientos,
habilidades, actitudes y valores y, de ese modo, lograr
resultados en beneficio de la población.
¿PARA QUÉ SE CERTIFICA A LOS PROFESIONALES Y TÉCNICOS QUE
TRABAJAN EN EL ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES?
Para mejorar y promover el desarrollo de sus
capacidades.
Para mejorar la capacidad de gestión de
compras de las entidades públicas.
Para promover la optimización de los
servicios que prestan las entidades públicas
y de esta manera mejorar la atención a la
población a través de una gestión eficiente
y eficaz de las contrataciones del Estado
¿QUIÉNES DEBEN CERTIFICARSE?
Deben certificarse, de manera obligatoria, todos los
profesionales y técnicos que trabajan en el órgano
encargado de las contrataciones-OEC y que
intervienen directamente en alguna de las fases de
las contrataciones, independientemente del vínculo
laboral o contractual que mantienen con la entidad.
¿EL PERSONAL QUE FORMA PARTE DE LAS ÁREAS
USUARIAS ESTÁ OBLIGADA A CERTIFICARSE?
Si bien es cierto el personal de las áreas usuarias
trabaja vinculado a la gestión de las contrataciones
para su área respectiva.
No está obligado a certificarse.
PERTINENCIA DE LA CERTIFICACIÓN
Si trabajo en el área usuaria y fui seleccionado para
formar parte de un Comité de Selección de un determinado
procedimiento de selección, no estoy obligado a estar
certificado, pero para garantizar la exigencia e integridad
del procedimiento de selección seria recomendable que si
este certificado, dependiendo este aspecto del responsable
del área usuario involucrada en el contratación.
CUMPLIMIENTO DE DISPOSICION DE
CERTIFICACION
El Jefe de la Oficina General de Administración-
OGA de la entidad o quien haga sus veces, es
responsable de verificar que el personal del órgano
encargado de las contrataciones-OEC este
certificado.
¿CUÁLES SON LOS NIVELES DE LA CERTIFICACIÓN?
BASICO
INTERMEDIO
AVANZADO
CONDICIONES PARA ACCEDER A CADA NIVEL
NIVEL BASICO
Aprobar el examen
de certificación con
un mínimo de 30
puntos
Ser egresado de
educación superior
técnica o
universitaria
Tener tres (03) años
de experiencia
laboral general.
Tener un (01) año
de experiencia
laboral en logística
pública o privada
CONDICIONES PARA ACCEDER A CADA NIVEL
NIVEL INTERMEDIO
Aprobar el examen
de certificación con
un mínimo de 43
puntos
Bachiller universitario
o título profesional
técnico
Tener cinco (05) años
de experiencia
laboral general.
Tener dos (02) años
de experiencia
laboral relacionada
con la contratación
pública
CONDICIONES PARA ACCEDER A CADA NIVEL
NIVEL AVANZADO
Aprobar el examen
de certificación con
un mínimo de 58
puntos
Bachiller universitario
o título profesional
técnico
Tener siete (07) años
de experiencia
laboral general.
Tener cuatro (04)
años de experiencia
laboral relacionada
con la contratación
pública
CRITERIO PARA DEFINIR EL GRADO DE EDUCACIÓN QUE
DEBEN TENER LOS SERVIDORES QUE TRABAJAN EN EL
ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES
El nivel académico está alineado a las políticas nacionales de
contratación establecidas en los perfiles de puesto de la
Autoridad Nacional del Servicio Civil- SERVIR; que a su vez,
basa sus labores en las Políticas de Estado suscritas en el Acuerdo
Nacional y en la Política Nacional de Modernización de la Gestión
Pública. La certificación por niveles deviene también de las
estrategias diseñadas en el Plan Estratégico de Contrataciones
Públicas del Estado Peruano y en recomendaciones formuladas por
organismos internacionales como la OCDE y el BID.
ALCANCE IMPORTANTE:
Si cuento con los requisitos del nivel avanzado, puedo
postular directamente a dicho nivel.
Para ello, adicionalmente debe aprobar el examen con un
puntaje mínimo de 58 puntos y cumplir con la formación
académica, experiencia general y específica.
TIEMPO DE PERMANENCIA EN LOS NIVELES DE
CERTIFICACION
Si la persona considera que se encuentra preparada para
postular al siguiente nivel, podrá hacer sus trámites desde
el día siguiente de obtenida la certificación.
Por lo que, no es necesario mantenerse en el nivel básico o
intermedio para pasar al siguiente nivel.
VIGENCIA DE LA CERTIFICACION
La certificación Otorgada por el Organismo Supervisor de
las Contrataciones del Estado es otorgado para un
horizonte de 2 años.
PASOS PARA RENDIR EL EXAMEN
SUPERVISADO DE CERTIFICACIÓN POR
NIVELES
PASO 1 PAGAR LA TASA DEL EXAMEN
El monto por derecho a rendir el examen es de S/ 72.00. Deberás
pagarlo en el Banco de Crédito del Perú (BCP), indicando el
concepto “Pago por el servicio de examen supervisado” y el número
de Documento Nacional de Identidad (DNI) de la persona que
rendirá el examen, con cualquiera de las siguientes opciones:
•Telecrédito (vía internet).
•Agente BCP (da el código para agente 03988).
A partir del segundo día hábil de realizado el pago, tienes 90 días
para postular al examen de certificación a través del SICAN. En
caso contrario, deberás solicitar una devolución al OSCE, la cual
descontará las comisiones bancarias. Asimismo, la Unidad de
Finanzas te enviará la boleta electrónica generada a tu correo
electrónico.
COSTO PARA DAR EL EXAMEN SEGÚN NUEVO TUPA
OSCE 2020
¿CUÁL ES EL COSTO PARA DAR EL EXAMEN?
El costo para realizar el examen es de S/.
72.00 soles. Dicho costo será válido sólo para
rendir un (01) examen.
Por lo que, para cada intento se tendrá que
pagar dicho monto.
REESTABLECIMIENTO DE EXAMEN POR EFECTO DE LA PANDEMIA DEL
CORONAVIRUIS 2020
PASO 2
Registrarse en el Sistema Informático de
Certificación de Acuerdo a Niveles (Sican)
Ingresa al Sican, selecciona la opción "Solicitar usuario y clave", y
completa tus datos. La clave de acceso será enviada a tu correo
electrónico. En caso no visualices el mensaje en tu bandeja de
entrada, deberás revisar en "Correo no deseado", "Spam" u otros.
Luego, ingresa al Sistema Informático de Certificación de Acuerdo a
Niveles (Sican) con tu clave provisional y cámbiala por una nueva. Si
ya estuviste certificado o tienes una certificación vigente, debes
utilizar tu mismo usuario y clave. De no recordar la clave, ingresa al
sistema con tu usuario y coloca como clave: 12345678. El sistema te
enviará una nueva clave por correo. Anota y recuerda tu clave y
usuario pues los necesitarás para dar tu examen.
https://prodapp4.seace.gob.pe/sican/login.xhtml
PASO 3 POSTULAR
Ingresa al SICAN, haz clic en "Mis postulaciones” y busca la
opción "Postular nivel". Ahí, registra tus datos y declara, bajo
juramento, que cumples con los requisitos para certificarte.
Verifica tus datos y el pago realizado; de no visualizarse aún,
deberás esperar unas horas para su procesamiento.
Finalmente, haz clic en "Registrar" y el sistema te mostrará un
mensaje de confirmación para aceptar. La información se te
enviará por correo electrónico con la fecha, hora y lugar (la
sede puede variar en función a la gestión de la pandemia por
COVID-19) para rendir el examen presencial. Puedes consultar
la programación mensual de exámenes.
PASO 4
PREPARARSE PARA EL EXAMEN DE
CERTIFICACIÓN
Puedes prepararte para la prueba consultando el temario de
evaluación para obtener la certificación por niveles. Toma en
cuenta que el examen tiene una duración de 120 minutos (2
horas) y está compuesto por 72 preguntas de las siguientes
competencias:
1. Competencia: "Gestión por Resultados" (8 preguntas).
2. Competencia: "Actuaciones preparatorias" (24 preguntas).
3. Competencia: "Procedimientos de selección" (16 preguntas).
4. Competencia: "Ejecución contractual" (24 preguntas).
PASO 5
ASISTIR PRESENCIALMENTE AL EXAMEN
SUPERVISADO
Es importante ir con 30 minutos de anticipación al examen
presencial supervisado, portando únicamente tu DNI o Carné
de Extranjería (está prohibido llevar celulares, cámaras
fotográficas, reproductores de sonidos, videograbadoras,
lapiceros, hojas de papel, bolsas, etc.).
Solo se permitirá el ingreso al aula a los postulantes que
figuren en la relación. Si eres partícipe de una suplantación de
identidad o plagio, serás retirado del examen, terminando tu
procedimiento de certificación y pudiendo tomarse las acciones
legales correspondientes, de acuerdo al numeral 8.12 de la
Directiva de Certificación.
PASO 6 APROBAR EL EXAMEN
En el momento indicado por el encargado de aplicar la prueba, accede
al SICAN con tu usuario y clave, e inicia tu examen. Responde las preguntas
en el tiempo establecido; puedes retroceder si deseas modificar una
respuesta.
Toma en cuenta que para aprobar, necesitas:
•Nivel básico: 30 puntos o más.
•Nivel intermedio: 43 puntos o más.
•Nivel avanzado: 58 puntos o más.
Al terminar la prueba, el sistema te mostrará dos opciones: "continuar con el
procedimiento" y "cancelar la nota obtenida". Seleccione la segunda opción
sólo si deseas dar el examen nuevamente; para ello, deberás realizar el pago
y repetir el proceso. Si seleccionas la primera opción, recibirás tu puntaje
automáticamente. Si apruebas, puedes sustentar tu experiencia laboral o
académica.
LUGAR PARA RENDIR EL EXAMEN:
El procedimiento actual establece que los exámenes
son supervisados, es decir, el postulante deberá
apersonarse a uno de las sedes designados por el
OSCE, en el horario indicado según la programación.
¿CÓMO SE ASIGNA LA SEDE, FECHA Y HORA DEL
EXAMEN?
La asignación de la sede se realiza de acuerdo con la
información del departamento, provincia y distrito que el
postulante registra. La fecha y hora del examen están
sujetas a la disponibilidad de cada sede de evaluación al
momento de postular, las cuales se completan según el
orden de registro. Esta información se notifica al correo
electrónico del postulante.
ALCANCES IMPORTANTES PARA EL DIA DE EXAMEN
DE CERTIFICACION:
No podrá rendir el
examen si no
recuerda el USUARIO
y CLAVE de acceso
No se puedo utilizar
algún material de
apoyo para rendir el
examen
¿EN QUÉ CONSISTE EL EXAMEN?
El examen es una evaluación objetiva de 72 preguntas, con cuatro (4) opciones
de respuesta cada una (alternativas), cuya dificultad está directamente
relacionada a los niveles de certificación. La cantidad de respuestas correctas
que deberá obtener deben ser iguales o superiores a los establecidos en las
condiciones para certificarse.
Para el nivel básico, debe obtener un mínimo de 30 puntos; para el nivel
intermedio, debe obtener un mínimo de 43 puntos y para el nivel avanzado,
debe obtener un mínimo de 58 puntos.
COMPETENCIAS DEL EXAMEN DE LA CERTIFICACIÓN
POR NIVELES
Las competencias definidas por la Subdirección de Desarrollo de
Capacidades en Contrataciones Públicas del OSCE, para cada
nivel, son cuatro (04). Dichas competencias responden a la necesidad de
contar con profesionales y técnicos que no sólo conozcan sobre la
selección de proveedores, sino también aquellos temas que estén
directamente relacionados a la contratación pública; tales como la
"Gestión por Resultados“, "Actuaciones preparatorias“, "Procedimientos de
selección“ y "Ejecución contractual".
COMPETENCIAS DEL NIVEL BÁSICO:
Relaciona la Gestión por Resultados
con los elementos del planeamiento
estratégico teniendo en cuenta su rol
ético como servidor público y los
lineamientos de la Modernización de
la gestión Pública.
Explica la planificación, programación
y actuaciones preparatorias para las
contrataciones del Estado, teniendo en
cuenta el rol del Órgano Encargado
de las Contrataciones, como parte de
la cadena logística, la Gestión por
Resultados y la responsabilidad ética
que debe asumir como servidor
público.
Describe los procedimientos realizados
por el comité de selección u Órgano
encargado de las contrataciones
para elegir proveedores considerando
su apoyo a ambas instancias y
contribuir de manera transparente y
oportuna, con el objetivo de la
selección.
Explica el proceso de ejecución de un
contrato desde que la Buena Pro
queda Consentida o
Administrativamente firme hasta su
conformidad, precisando algún
mecanismo para evitar la corrupción.
COMPETENCIAS DEL NIVEL INTERMEDIO:
Analiza el planeamiento
estratégico de su entidad en
relación a los instrumentos de
planificación utilizados por los
diferentes niveles de gobierno en
el marco de los lineamientos de la
Modernización de la Gestión
Pública
Planifica, programa y Gestiona
las actuaciones preparatorias de
las contrataciones asumiendo su
rol como servidor público en el
marco de la Ley de
Contrataciones del Estado y la
Política de Modernización de la
Gestión Pública
Gestiona y ejecuta procedimientos de
selección simples (comparación de
precios, subasta inversa electrónica,
contratación directa, selección de
consultores individuales), así como el
método especial de Acuerdos Marco
con objetividad, transparencia y ética, a
fin de obtener la mejor oferta en el
marco de la norma de contrataciones del
Estado
Gestiona la ejecución contractual
orientada a la contratación de
bienes y prestación de servicios
que responda a las necesidades
del ciudadano y maximice el uso
de los recursos del Estado, dentro
de su campo de acción.
COMPETENCIAS DEL NIVEL AVANZADO:
Interpreta de manera integral el
planeamiento estratégico de su
entidad en relación a los instrumentos
de planificación utilizados por los
diferentes niveles de gobierno en el
marco de los lineamientos de la
Política Nacional de Modernización de
la Gestión Pública
Planifica y programa el Plan Anual de
Contrataciones y Gestiona las
actuaciones preparatorias de las
contrataciones asumiendo su rol de
servidor público en el área de
logística y considerando el marco de
la Política Nacional de Modernización
de la Gestión Pública.
Gestiona y ejecuta el procedimiento
de selección con objetividad y
transparencia teniendo en cuenta los
principios de la Ley de Contrataciones
del Estado y la previsión de posibles
controversias.
Gestiona la ejecución contractual en
virtud a los compromisos asumidos por
cada una de las partes y la previsión
de posibles controversias en el marco
de la ética y los principios de las
contrataciones públicas.
TEMARIO POR CADA COMPETENCIA
COMPETENCIA 1
COMPETENCIA
GENERAL
COMPETENCIA
ESPECIFICA
TITULO COMPETENCIA
ESPECIFICA TEMAS
Competencia 1:
Interpreta de
manera integral el
planeamiento
estratégico de su
entidad en relación
a los instrumentos de
planificación
utilizados por los
diferentes niveles de
gobierno en el
marco de los
lineamientos de la
Política Nacional de
Modernización de la
Gestión Pública.
Relaciona el Plan
Estratégico de
Desarrollo Nacional y
los lineamientos de
Modernización de la
Gestión Pública (ejes
orientadores) con el
Plan Estratégico
Institucional.
GESTION PUBLICA
*Los planes
estratégicos
de los tres
niveles de
gobierno:
estructura.
*Plan
estratégico
institucional.
*Lineamientos
de la
Modernización
Nacional de
la Gestión
Pública.
COMPETENCIA 2: PLANIFICACION Y PROGRAMACION DEL PAC Y GESTION DE LAS ACTUACIONES PREPARATORIAS
COMPETENCIA ESPECIFICA
TITULO
COMPETENCIA ESPECIFICA
TEMAS
Describe los procesos de la cadena logística
(abastecimiento/adquisición, almacenamiento y distribución)
considerando su rol dentro de ella en el marco de los lineamientos
de la Modernización de la Gestión Pública.
PROCESOS CADENA LOGISTICA
* Cadena logística/abastecimiento:
procesos
* Los Lineamientos de la Política Nacional
de Modernización de la Gestión Pública en
la función pública
* Funciones del servidor público en el
marco de la cadena logística.
* Los conflictos de intereses en la cadena
logística
Relaciona los procesos de la cadena logística vinculados a los
procesos de contratación y su rol como servidor público que
promueve los principios de la Ley de Contrataciones, su reglamento
y otras normas vigentes, en concordancia con el código de ética y
la prevención de los conflictos de intereses.
PRINCIPIOS LEY CONTRATACIONES
* Principios de la Ley de Contrataciones del
Estado.
* Principios de la Ley de Contrataciones del
Estado en el proceso de la cadena logística
* El código de ética del servidor público
Diseña la planificación de los bienes, servicios y obras públicas que
se espera obtener, teniendo en cuenta los formatos que se utilizan
para ello en el marco de la Ley de Contrataciones y su reglamento,
así como de la Gestión por Resultados.
DISEÑO PLANIFICACIÓN
* Requerimientos: tipos y características
para bienes, servicios y obras.
Elabora el Cuadro consolidado de necesidades teniendo en cuenta
la calidad técnica del requerimiento y el estudio de mercado,
considerando la política de integridad, así como su rol como
servidor público, a fin de prever el presupuesto para el año fiscal
correspondiente.
ELABORAC CUADRO NECESIDADES
* Cuadro de necesidades
* Cuadro Consolidado de necesidades
* Cuadro consolidado de necesidades en la
gestión por resultados
COMPETENCIA 2: PLANIFICACION Y PROGRAMACION DEL PAC Y GESTION DE LAS ACTUACIONES PREPARATORIAS
COMPETENCIA ESPECIFICA
TITULO
COMPETENCIA ESPECIFICA
TEMAS
Describe el Expediente de Contratación con la
finalidad de organizarlo y tenerlo disponible de
manera oportuna para quien lo requiera.
DESCRIBCION EXPEDIENTE DE
CONTRATACION
* Expediente de contratación
* Contenido del expediente de
contratación
* Expediente de contratación en el
procedimiento de contrataciones
públicas
Organiza el expediente de contratación para su
aprobación respectiva.
ORGANIZA EXPEDIENTE DE
CONTRATACION
Expedientes de Contratación del
órgano encargado de las
contrataciones teniendo en cuenta
su conservación y custodia
Gestiona la organización y aprobación del
expediente de contratación en su rol como
servidor público.
GESTIONA EL EXPEDIENTE DE
CONTRATACION
* Gestión documentaria y
organización del expediente de
contratación.
Discrimina los documentos del procedimiento de
selección a utilizar en la selección de un
proveedor.
DOCUMENTOS DEL PROCEDIMIENTO
DE SELECCIÓN
* Documentos del procedimiento
de selección
* Tipos de procedimientos de
selección
COMPETENCIA 2: PLANIFICACION Y PROGRAMACION DEL PAC Y GESTION DE LAS ACTUACIONES PREPARATORIAS
COMPETENCIA ESPECIFICA
TITULO
COMPETENCIA ESPECIFICA
TEMAS
Describe el proceso de formulación del Plan Anual de
Contrataciones y los supuestos de su modificatoria.
DESCRIBE EL PLAN ANUAL
CONTRATACIONES
Plan anual de contrataciones del
Estado: características, formulación
y modificatorias
Formula el Plan Anual de Contrataciones (PAC) en función al
cuadro consolidado de necesidades y el Proyecto del
Presupuesto, así como la normatividad vigente. Elabora
informes sustentarios para la modificación del PAC respecto a
la inclusión o exclusión de una contratación.
FORMULA EL PLAN ANUAL DE
CONTRATACIONES DEL ESTADO
Describe las características del Comité de Selección y del
Órgano Encargado de las Contrataciones; así como las
funciones que les corresponde asumir en la preparación de la
documentación para el procedimiento de selección.
CARACTERISTICAS DEL COMITE
SELECCIÓN
* Comité de selección
* Órgano Encargado de las
Contrataciones
Gestiona la aprobación del Comité de selección considerando
el expediente que se le asignó.
GESTIONA LA APROBACION DEL
COMITÉ DE SELECCIÓN
* Comité de selección en los
procedimientos de selección
* Órgano Encargado de las
Contrataciones en los
procedimientos de selección
Gestiona la aprobación del Comité de selección o su
equivalente para concluir con las acciones previas a la
Convocatoria.
GESTIONA LA APROBACION DEL
COMITÉ DE SELECCIÓN
* Gestión del comité de selección o
su equivalente.
Utiliza la plataforma del Sistema Electrónico de
Contrataciones del Estado - SEACE como herramienta que
permite difundir el Plan Anual de Contrataciones, así como la
información de las actuaciones preparatorias.
SEACE VINCULADO AL PLAN
ANUAL DE CONTRATACIONES DEL
ESTADO
* Sistema Electrónico de
Contrataciones del Estado
* SEACE
* Consolas del SEACE
* SEACE en las contrataciones del
Estado
Competencia 3: Gestión y Ejecución del procedimiento de selección con objetividad y transparencia teniendo en
cuenta los principios de la LCE
COMPETENCIA ESPECIFICA
TITULO
COMPETENCIA
ESPECIFICA
TEMAS
Diferencia el método de procedimiento de
selección y el método especial.
DIFERENCIA DEL
MÉTODO DE
SELECCIÓN
* Métodos de contratación: procedimientos de selección
y métodos especiales de contratación
* Los métodos de contratación: los procedimientos de
selección, los métodos especiales de contratación, el
valor referencial y el objeto de contratación
* Procedimientos de selección y objeto de contratación
*Métodos especiales de contratación y objeto de
contratación
Utiliza los procedimientos de selección de
manera pertinente, considerando las
características del requerimiento y la
normatividad vigente.
UTILIZA EL
PROCEDIMIENTO
DE SELECCIÓN
* Etapas y plazos de los procedimientos de selección
* Criterios para utilizar los procedimientos de selección
* Diferencias y semejanzas de las etapas de los
procedimientos de selección
* Procedimientos de selección, de acuerdo al objeto de
contratación
Ejecuta, como integrante del Comité de
Selección, el procedimiento de selección
adecuado, a fin de elegir al proveedor
idóneo, en el marco de la normatividad
vigente.
EJECUCION DEL
PROCEDIMIENTO
DE SELECCIÓN
* Normas y directivas que regulan los procedimientos
de selección
* Normas de contratación pública
* Los principios de la Ley de contrataciones del Estado
en los procedimientos de selección
Competencia 3: Gestión y Ejecución del procedimiento de selección con objetividad y transparencia teniendo en cuenta los
principios de la LCE
COMPETENCIA ESPECIFICA
TITULO
COMPETENCIA ESPECIFICA
TEMAS
Diferencia la “Buena Pro consentida” de la “Buena Pro
administrativamente firme”.
DIFERENCIA BUENA PRO
* Consentimiento de la Buena Pro
* Buena Pro administrativamente firme
Utiliza la plataforma del Sistema Electrónico de
Contrataciones del Estado - SEACE como herramienta
de las contrataciones para transparentar información
sobre el procedimiento de selección.
SEACE VINCULADO AL
PROCEDIMIENTO DE
SELECCIÓN
* Sistema Electrónico de Contrataciones del
Estado
* SEACE: Procedimiento para el registro de
información en la etapa de selección
Describe las situaciones y efectos de una impugnación,
así como los plazos correspondientes para su
presentación.
SITUACION Y EFECTOS DE
UNA IMPUGNACION
*Consecuencias de las interposición de
recursos de apelación
* Plazos para la interposición de recursos
de apelación
Identifica la instancia (Entidad o Tribunal) que
resolverá la impugnación en función al análisis de las
características de dicha reclamación.
INSTANCIA QUE RESUELVE
IMPUGNACION
* Competencia para resolver recursos de
apelación
* Procedimiento para resolver los recursos
de apelación, de acuerdo al órgano
competente
*Actuación del órgano competente al
resolver un recurso de apelación
*Causales para declarar improcedente el
recurso de apelación
*Devolución o ejecución de la garantía por
la interposición de un recurso de apelación
Competencia 4: Gestiona la ejecución contractual en virtud a los compromisos asumidos por cada una de las partes y la
previsión de posibles controversias
COMPETENCIA ESPECIFICA
TITULO
COMPETENCIA ESPECIFICA
TEMAS
Describe las características y condiciones para la
firma de un contrato desde su perfeccionamiento;
identificando las causales que impedirían su
suscripción.
CARACTERISTICAS DE FIRMA
DEL CONTRATO
* Perfeccionamiento de contrato
* Casos/situaciones que impiden el
perfeccionamiento del contrato
Representa el procedimiento de la ejecución
contractual desde el perfeccionamiento del contrato
hasta la culminación del mismo.
PROCEDIMIENTO DE LA
EJECUCION CONTRACTUAL
* Procedimiento de ejecución contractual
Aplica los procedimientos, plazos y requisitos
necesarios para el perfeccionamiento y suscripción
del contrato, o la orden de compra o servicio.
PERFECCIONAMIENTO Y
SUSCRIPCION DEL
CONTRATO
* Perfeccionamiento del contrato
*Suscripción del contrato/orden de
compra/orden de servicio
*Requisitos y plazos para la suscripción del
contrato/orden de compra/ orden de
servicio
Diferencia las causales de la modificación del
contrato: adicionales o reducción, ampliación.
CAUSALES DE LA
MODIFICACION DEL
CONTRATO
* Modificación del contrato: Adicionales,
reducciones o ampliaciones de plazos
* Consecuencias de la modificación del
contrato
Analiza los supuestos de la modificación del
contrato para evaluar su posibilidad de aplicación.
SUPUESTOS DE LA
MODIFICACION DEL
CONTRATO
Competencia 4: Gestiona la E.C. en virtud a los compromisos asumidos por cada una de las partes/previsión de posibles controversias
COMPETENCIA ESPECIFICA
TITULO
COMPETENCIA ESPECIFICA
TEMAS
Propone la modificación, la nulidad o la resolución del
contrato, así como la ejecución de garantías y
penalidades en virtud a razones justificadas.
NULIDAD O RESOLUCION DEL
CONTRATO
* Causales para resolver y declarar la nulidad
de un contrato
*Nulidad y resolución del contrato
* Consecuencias de la nulidad o resolución del
contrato
*Evaluación de la decisión de declarar la nulidad
o resolución del contrato
Describe el procedimiento a seguir para la entrega del
Bien o Servicio hasta la conformidad o no de los mismos,
considerando los actores que intervienen en ello.
ENTREGA Y CONFORMIDAD * Procedimiento de entrega de bienes y servicios
Describe situaciones que podrían generar posibles
controversias o existencia de indicios de corrupción que
pueden generar sanciones civiles o penales.
CONTROVERSIAS O INDICIOS DE
CORRUPCION
* Controversias en la ejecución contractual
* Mecanismos de resolución de controversias:
Conciliación, arbitraje, junta de resolución de
disputa
* El código de ética y los principios de las
contrataciones en los mecanismos de resolución
de controversias
* Situaciones que podrían configurar delitos
Dispone acciones a seguir ante el incumplimiento del
contrato a su cargo.
INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO
* Ejecución de garantías y aplicación de
penalidades
Discrimina las causas que podrían generar la pérdida
automática de la Buena Pro o impedir la firma del
contrato.
PERDIDA BUENA PRO
* Pérdida automática de la Buena Pro
* Situaciones que impiden el perfeccionamiento
del contrato
DIRECTIVA DE CERTIFICACION
OSCE 2020
DIRECTIVA N° 002-2020-
OSCE/CD
CERTIFICACIÓN DE LOS
PROFESIONALES Y TÉCNICOS
QUE LABOREN EN LOS
ÓRGANOS ENCARGADOS DE
LAS CONTRATACIONES DE
LAS ENTIDADES PÚBLICAS
CONSIDERACIONES IMPORTANTES DE LA
APROBACION DE LA DIRECTIVA DE CERTIFICACION
El artículo 54 de lo Ley de Contrataciones
(30225) del Estado, establece que el Consejo
Directivo-CD es el máximo órgano del
Organismo Supervisor de las Contrataciones
del Estado, encontrándose presidido por su
Presidente Ejecutivo.
PUBLICACION DE LA DIRECTIVA
Domingo 16 de febrero de 2020
VIGENCIA DE LA DIRECTIVA
DESDE EL 29 DE MAYO DEL 2020 HASTA LA ACTUALIDAD
FINALIDAD DE LA CERTIFICACION POR NIVELES
Regular la certificación de los
profesionales y técnicos que
laboren en los órganos
encargados de las contrataciones,
que contribuya a garantizar una
gestión eficiente y competente de
las contrataciones por parte de
las Entidades.
OBJETO DE LA CERTIFICACION POR NIVELES
Establecer los criterios y procedimientos
para la implementación del proceso de
certificación de profesionales y técnicos
que laboren en los órganos encargados
de las contrataciones de las entidades
públicas que, en razón de sus funciones,
intervienen directamente en alguna de
las fases de la contratación pública.
Cautelar el desarrollo del proceso de
certificación que asegure transparencia
e igualdad de condiciones a los
postulantes.
Promover la optimización de los
servicios que prestan las entidades
públicas, a través de la contratación de
aquellos profesionales y técnicos que
cumplan los estándares de evaluación
establecidos en la certificación.
AMBITO DE APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA
La directiva es de aplicación obligatoria para
los profesionales y técnicos que laboren o
deseen laborar en los órganos encargados de
las contrataciones y que en razón de sus
funciones o acción intervengan directamente en
alguna de las fases de la contratación pública,
cualquiera sea el vinculo laboral o contractual
que mantienen con la respectiva Entidad.
Asimismo para los órganos competentes de las
entidades públicas, quienes deben velar por el
cumplimiento de la misma.
ALCANCES IMPORTANTES DE LA NORMA
Toda declaración, información y documentación
presentada en el marco del proceso de certificación
tiene carácter de declaración jurada y es evaluada
bajo el principio de presunción de veracidad. Dicha
información puede ser sometida a un procedimiento
de fiscalización posterior, según lo establecido en el
articulo 33 del TUO la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General.
ALCANCES IMPORTANTES DE LA NORMA
Los procesos de contratación en los
que intervenga personal no
certificado mantienen su validez.
El OSCE administra la base de datos de
"Profesionales y técnicos certificados por OSCE", la
cual puede ser consultada a través del portal
institucional; sin perjuicio de que pueda consultarse
la validez de certificados no vigentes.
DIPSOSICION ESPECIFICA DE LA NORMA
CONDICIONES NIVEL 1
BASICO
NIVEL 2
INTERMEDIO
NIVEL 3
AVANZADO
Aprobar el Examen de
Certificación
Con un mínimo de 30
puntos
Con un mínimo de 43
puntos
Con un mínimo de 58
puntos
Acreditar
Formación
Académica
Egresado de
Educación Superior,
Técnica o Universitaria
Bachiller o Titulo
profesional técnico
Bachiller o Titulo
profesional técnico
Experiencia General
Mínima
3 años de experiencia
laboral general
5 años de experiencia
laboral general
7 años de experiencia
laboral general
Experiencia
Especifica Mínima
1 año de experiencia
laboral en logística
publica y/o privada
2 años de experiencia
laboral relacionada
con la contratacion
publica
4 años de experiencia
laboral relacionada
con la contratación
publica
CIFRAS DEPARTAMENTO DE CUSCO
CIFRAS DEPARTAMENTO DE CUSCO
CIFRAS DEPARTAMENTO DE CUSCO
CIFRAS DEPARTAMENTO DE CUSCO
CIFRAS DEPARTAMENTO DE CUSCO
MUCHAS GRACIAS …

Más contenido relacionado

Similar a PROCESO DE CERTIFICACION OSCE NIVELES_CECADEH_07-06-2021.pdf

Difusion procedimiento acreditación extremadura[1](1)
Difusion procedimiento acreditación extremadura[1](1)Difusion procedimiento acreditación extremadura[1](1)
Difusion procedimiento acreditación extremadura[1](1)Sandra Rojas Prieto
 
Acreditación de Competencias. Convocatoria 2012 Andalucia
Acreditación de Competencias. Convocatoria 2012 AndaluciaAcreditación de Competencias. Convocatoria 2012 Andalucia
Acreditación de Competencias. Convocatoria 2012 Andalucia
Elisa Maria Leal Viso
 
Evaluación FP
Evaluación FPEvaluación FP
PROCESO DE NOMBRAMIENTO.pptx
PROCESO DE NOMBRAMIENTO.pptxPROCESO DE NOMBRAMIENTO.pptx
PROCESO DE NOMBRAMIENTO.pptx
FRANCISCARAMOSCACERE
 
IACCM Certification Program Spanish
IACCM Certification Program SpanishIACCM Certification Program Spanish
IACCM Certification Program Spanish
Pablo CILOTTA
 
IACCM CCM Certification Program Spanish
IACCM CCM Certification Program Spanish IACCM CCM Certification Program Spanish
IACCM CCM Certification Program Spanish
Pablo CILOTTA
 
CLAVES PARA CONCURSAR CON ÉXITO.pdf
CLAVES PARA CONCURSAR CON ÉXITO.pdfCLAVES PARA CONCURSAR CON ÉXITO.pdf
CLAVES PARA CONCURSAR CON ÉXITO.pdf
ClaudiaGomez174369
 
20230909REINDUCCION GOBERNACION CLAVES PA.pdf
20230909REINDUCCION GOBERNACION CLAVES PA.pdf20230909REINDUCCION GOBERNACION CLAVES PA.pdf
20230909REINDUCCION GOBERNACION CLAVES PA.pdf
ClaudiaGomez174369
 
IACCM - Programa de certificación profesional en Gestión Contractual y Comercial
IACCM - Programa de certificación profesional en Gestión Contractual y ComercialIACCM - Programa de certificación profesional en Gestión Contractual y Comercial
IACCM - Programa de certificación profesional en Gestión Contractual y Comercial
Pablo CILOTTA
 
El examen de práctica profesional en Psicología (EPPP)
El examen de práctica profesional en Psicología (EPPP) El examen de práctica profesional en Psicología (EPPP)
El examen de práctica profesional en Psicología (EPPP) Hector Suero Alamo
 
Titulacion LEPEPMI 2014
Titulacion LEPEPMI 2014Titulacion LEPEPMI 2014
Titulacion LEPEPMI 2014
Valentin Flores
 
Proceso de Certificación PMP®
Proceso de Certificación PMP®Proceso de Certificación PMP®
Proceso de Certificación PMP®Dharma Consulting
 
Procedimiento para obtener el cinca
Procedimiento para obtener el cincaProcedimiento para obtener el cinca
Procedimiento para obtener el cincaGustavo Guerra
 
Sunat curso de aduanas y administración tributaria (convocatoria externa) ins...
Sunat curso de aduanas y administración tributaria (convocatoria externa) ins...Sunat curso de aduanas y administración tributaria (convocatoria externa) ins...
Sunat curso de aduanas y administración tributaria (convocatoria externa) ins...RICARDO PACHERRES FERNADEZ
 
GESLICITA 1- 2023 U4.pdf
GESLICITA 1- 2023 U4.pdfGESLICITA 1- 2023 U4.pdf
GESLICITA 1- 2023 U4.pdf
prholdingeirl20
 
Cualificación de procedimientos según EN ISO 15614-1 (03/21)
Cualificación de procedimientos según EN ISO 15614-1 (03/21)Cualificación de procedimientos según EN ISO 15614-1 (03/21)
Cualificación de procedimientos según EN ISO 15614-1 (03/21)
ITCS - Institut Tècnic Català de la Soldadura
 
Instructivo evaluacion-practica-qsm para-docentes
Instructivo evaluacion-practica-qsm para-docentesInstructivo evaluacion-practica-qsm para-docentes
Instructivo evaluacion-practica-qsm para-docentes
jjaba
 
079020 cf01059000231 subjefe de mejora de procesos
079020 cf01059000231 subjefe de mejora de procesos079020 cf01059000231 subjefe de mejora de procesos
079020 cf01059000231 subjefe de mejora de procesosMara Ramires
 

Similar a PROCESO DE CERTIFICACION OSCE NIVELES_CECADEH_07-06-2021.pdf (20)

Difusion procedimiento acreditación extremadura[1](1)
Difusion procedimiento acreditación extremadura[1](1)Difusion procedimiento acreditación extremadura[1](1)
Difusion procedimiento acreditación extremadura[1](1)
 
Acreditación de Competencias. Convocatoria 2012 Andalucia
Acreditación de Competencias. Convocatoria 2012 AndaluciaAcreditación de Competencias. Convocatoria 2012 Andalucia
Acreditación de Competencias. Convocatoria 2012 Andalucia
 
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentesPreguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
 
Evaluación FP
Evaluación FPEvaluación FP
Evaluación FP
 
PROCESO DE NOMBRAMIENTO.pptx
PROCESO DE NOMBRAMIENTO.pptxPROCESO DE NOMBRAMIENTO.pptx
PROCESO DE NOMBRAMIENTO.pptx
 
IACCM Certification Program Spanish
IACCM Certification Program SpanishIACCM Certification Program Spanish
IACCM Certification Program Spanish
 
IACCM CCM Certification Program Spanish
IACCM CCM Certification Program Spanish IACCM CCM Certification Program Spanish
IACCM CCM Certification Program Spanish
 
Ficha de inscripcion ohsas 18001 2007
Ficha de inscripcion ohsas 18001 2007Ficha de inscripcion ohsas 18001 2007
Ficha de inscripcion ohsas 18001 2007
 
CLAVES PARA CONCURSAR CON ÉXITO.pdf
CLAVES PARA CONCURSAR CON ÉXITO.pdfCLAVES PARA CONCURSAR CON ÉXITO.pdf
CLAVES PARA CONCURSAR CON ÉXITO.pdf
 
20230909REINDUCCION GOBERNACION CLAVES PA.pdf
20230909REINDUCCION GOBERNACION CLAVES PA.pdf20230909REINDUCCION GOBERNACION CLAVES PA.pdf
20230909REINDUCCION GOBERNACION CLAVES PA.pdf
 
IACCM - Programa de certificación profesional en Gestión Contractual y Comercial
IACCM - Programa de certificación profesional en Gestión Contractual y ComercialIACCM - Programa de certificación profesional en Gestión Contractual y Comercial
IACCM - Programa de certificación profesional en Gestión Contractual y Comercial
 
El examen de práctica profesional en Psicología (EPPP)
El examen de práctica profesional en Psicología (EPPP) El examen de práctica profesional en Psicología (EPPP)
El examen de práctica profesional en Psicología (EPPP)
 
Titulacion LEPEPMI 2014
Titulacion LEPEPMI 2014Titulacion LEPEPMI 2014
Titulacion LEPEPMI 2014
 
Proceso de Certificación PMP®
Proceso de Certificación PMP®Proceso de Certificación PMP®
Proceso de Certificación PMP®
 
Procedimiento para obtener el cinca
Procedimiento para obtener el cincaProcedimiento para obtener el cinca
Procedimiento para obtener el cinca
 
Sunat curso de aduanas y administración tributaria (convocatoria externa) ins...
Sunat curso de aduanas y administración tributaria (convocatoria externa) ins...Sunat curso de aduanas y administración tributaria (convocatoria externa) ins...
Sunat curso de aduanas y administración tributaria (convocatoria externa) ins...
 
GESLICITA 1- 2023 U4.pdf
GESLICITA 1- 2023 U4.pdfGESLICITA 1- 2023 U4.pdf
GESLICITA 1- 2023 U4.pdf
 
Cualificación de procedimientos según EN ISO 15614-1 (03/21)
Cualificación de procedimientos según EN ISO 15614-1 (03/21)Cualificación de procedimientos según EN ISO 15614-1 (03/21)
Cualificación de procedimientos según EN ISO 15614-1 (03/21)
 
Instructivo evaluacion-practica-qsm para-docentes
Instructivo evaluacion-practica-qsm para-docentesInstructivo evaluacion-practica-qsm para-docentes
Instructivo evaluacion-practica-qsm para-docentes
 
079020 cf01059000231 subjefe de mejora de procesos
079020 cf01059000231 subjefe de mejora de procesos079020 cf01059000231 subjefe de mejora de procesos
079020 cf01059000231 subjefe de mejora de procesos
 

Más de BruceManuelLozanoPue

Nulidad y Resolución del Contrato de los Contratos Públicos del Estado
Nulidad y Resolución del Contrato  de los Contratos Públicos del EstadoNulidad y Resolución del Contrato  de los Contratos Públicos del Estado
Nulidad y Resolución del Contrato de los Contratos Públicos del Estado
BruceManuelLozanoPue
 
5. SESIÓN V_Procedimientos de Selección _CECADEH_23-06-2021.pdf
5. SESIÓN V_Procedimientos de Selección _CECADEH_23-06-2021.pdf5. SESIÓN V_Procedimientos de Selección _CECADEH_23-06-2021.pdf
5. SESIÓN V_Procedimientos de Selección _CECADEH_23-06-2021.pdf
BruceManuelLozanoPue
 
5. Procedimientos de Selección _CECADEH_22-06-2021.pdf
5. Procedimientos de Selección _CECADEH_22-06-2021.pdf5. Procedimientos de Selección _CECADEH_22-06-2021.pdf
5. Procedimientos de Selección _CECADEH_22-06-2021.pdf
BruceManuelLozanoPue
 
4. ACTUACIONES PREPARATORIAS_CECADEH_12-02-2021.pdf
4. ACTUACIONES PREPARATORIAS_CECADEH_12-02-2021.pdf4. ACTUACIONES PREPARATORIAS_CECADEH_12-02-2021.pdf
4. ACTUACIONES PREPARATORIAS_CECADEH_12-02-2021.pdf
BruceManuelLozanoPue
 
CHARLA GRATUITA_ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL_CECADEH.pdf
CHARLA GRATUITA_ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL_CECADEH.pdfCHARLA GRATUITA_ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL_CECADEH.pdf
CHARLA GRATUITA_ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL_CECADEH.pdf
BruceManuelLozanoPue
 
Integridad_y_Etica en la Contratación Pública
Integridad_y_Etica en la Contratación PúblicaIntegridad_y_Etica en la Contratación Pública
Integridad_y_Etica en la Contratación Pública
BruceManuelLozanoPue
 
IMPLEMENTACIÓN Y FORMATOS del PROCOMPÍTE
IMPLEMENTACIÓN Y FORMATOS del PROCOMPÍTEIMPLEMENTACIÓN Y FORMATOS del PROCOMPÍTE
IMPLEMENTACIÓN Y FORMATOS del PROCOMPÍTE
BruceManuelLozanoPue
 
CURSO TALLER_Transferencia de Gestión_2019_2022.pdf
CURSO TALLER_Transferencia de Gestión_2019_2022.pdfCURSO TALLER_Transferencia de Gestión_2019_2022.pdf
CURSO TALLER_Transferencia de Gestión_2019_2022.pdf
BruceManuelLozanoPue
 
Módulo I Estado y su Organización_29_04_2023.pptx
Módulo I Estado y su Organización_29_04_2023.pptxMódulo I Estado y su Organización_29_04_2023.pptx
Módulo I Estado y su Organización_29_04_2023.pptx
BruceManuelLozanoPue
 

Más de BruceManuelLozanoPue (9)

Nulidad y Resolución del Contrato de los Contratos Públicos del Estado
Nulidad y Resolución del Contrato  de los Contratos Públicos del EstadoNulidad y Resolución del Contrato  de los Contratos Públicos del Estado
Nulidad y Resolución del Contrato de los Contratos Públicos del Estado
 
5. SESIÓN V_Procedimientos de Selección _CECADEH_23-06-2021.pdf
5. SESIÓN V_Procedimientos de Selección _CECADEH_23-06-2021.pdf5. SESIÓN V_Procedimientos de Selección _CECADEH_23-06-2021.pdf
5. SESIÓN V_Procedimientos de Selección _CECADEH_23-06-2021.pdf
 
5. Procedimientos de Selección _CECADEH_22-06-2021.pdf
5. Procedimientos de Selección _CECADEH_22-06-2021.pdf5. Procedimientos de Selección _CECADEH_22-06-2021.pdf
5. Procedimientos de Selección _CECADEH_22-06-2021.pdf
 
4. ACTUACIONES PREPARATORIAS_CECADEH_12-02-2021.pdf
4. ACTUACIONES PREPARATORIAS_CECADEH_12-02-2021.pdf4. ACTUACIONES PREPARATORIAS_CECADEH_12-02-2021.pdf
4. ACTUACIONES PREPARATORIAS_CECADEH_12-02-2021.pdf
 
CHARLA GRATUITA_ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL_CECADEH.pdf
CHARLA GRATUITA_ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL_CECADEH.pdfCHARLA GRATUITA_ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL_CECADEH.pdf
CHARLA GRATUITA_ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL_CECADEH.pdf
 
Integridad_y_Etica en la Contratación Pública
Integridad_y_Etica en la Contratación PúblicaIntegridad_y_Etica en la Contratación Pública
Integridad_y_Etica en la Contratación Pública
 
IMPLEMENTACIÓN Y FORMATOS del PROCOMPÍTE
IMPLEMENTACIÓN Y FORMATOS del PROCOMPÍTEIMPLEMENTACIÓN Y FORMATOS del PROCOMPÍTE
IMPLEMENTACIÓN Y FORMATOS del PROCOMPÍTE
 
CURSO TALLER_Transferencia de Gestión_2019_2022.pdf
CURSO TALLER_Transferencia de Gestión_2019_2022.pdfCURSO TALLER_Transferencia de Gestión_2019_2022.pdf
CURSO TALLER_Transferencia de Gestión_2019_2022.pdf
 
Módulo I Estado y su Organización_29_04_2023.pptx
Módulo I Estado y su Organización_29_04_2023.pptxMódulo I Estado y su Organización_29_04_2023.pptx
Módulo I Estado y su Organización_29_04_2023.pptx
 

Último

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
RobertoCarlosFernand14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

PROCESO DE CERTIFICACION OSCE NIVELES_CECADEH_07-06-2021.pdf

  • 1. CURSO DE PREPARACION PARA CERTIFICACION OSCE EXPOSITOR: ECON. BRUCE MANUEL LOZANO PUENTE DE LA VEGA SESION 1: MODULO 1 – CERTIFICACION POR NIVELES OSCE
  • 4. ¿QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN POR NIVELES? Es el proceso a través del cual el OSCE corrobora, mediante una evaluación, las competencias de los profesionales y técnicos que deseen laborar en el órgano encargado de las contrataciones de las entidades públicas.
  • 5. ¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS? Para la Subdirección de Desarrollo de Capacidades en Contrataciones Públicas del OSCE, la competencia es el desempeño idóneo del servidor público al resolver problemas, tomar decisiones y afrontar retos relacionados a las compras públicas; lo que implica poner en práctica sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores y, de ese modo, lograr resultados en beneficio de la población.
  • 6. ¿PARA QUÉ SE CERTIFICA A LOS PROFESIONALES Y TÉCNICOS QUE TRABAJAN EN EL ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES? Para mejorar y promover el desarrollo de sus capacidades. Para mejorar la capacidad de gestión de compras de las entidades públicas. Para promover la optimización de los servicios que prestan las entidades públicas y de esta manera mejorar la atención a la población a través de una gestión eficiente y eficaz de las contrataciones del Estado
  • 7. ¿QUIÉNES DEBEN CERTIFICARSE? Deben certificarse, de manera obligatoria, todos los profesionales y técnicos que trabajan en el órgano encargado de las contrataciones-OEC y que intervienen directamente en alguna de las fases de las contrataciones, independientemente del vínculo laboral o contractual que mantienen con la entidad.
  • 8. ¿EL PERSONAL QUE FORMA PARTE DE LAS ÁREAS USUARIAS ESTÁ OBLIGADA A CERTIFICARSE? Si bien es cierto el personal de las áreas usuarias trabaja vinculado a la gestión de las contrataciones para su área respectiva. No está obligado a certificarse.
  • 9. PERTINENCIA DE LA CERTIFICACIÓN Si trabajo en el área usuaria y fui seleccionado para formar parte de un Comité de Selección de un determinado procedimiento de selección, no estoy obligado a estar certificado, pero para garantizar la exigencia e integridad del procedimiento de selección seria recomendable que si este certificado, dependiendo este aspecto del responsable del área usuario involucrada en el contratación.
  • 10. CUMPLIMIENTO DE DISPOSICION DE CERTIFICACION El Jefe de la Oficina General de Administración- OGA de la entidad o quien haga sus veces, es responsable de verificar que el personal del órgano encargado de las contrataciones-OEC este certificado.
  • 11. ¿CUÁLES SON LOS NIVELES DE LA CERTIFICACIÓN? BASICO INTERMEDIO AVANZADO
  • 12. CONDICIONES PARA ACCEDER A CADA NIVEL NIVEL BASICO Aprobar el examen de certificación con un mínimo de 30 puntos Ser egresado de educación superior técnica o universitaria Tener tres (03) años de experiencia laboral general. Tener un (01) año de experiencia laboral en logística pública o privada
  • 13. CONDICIONES PARA ACCEDER A CADA NIVEL NIVEL INTERMEDIO Aprobar el examen de certificación con un mínimo de 43 puntos Bachiller universitario o título profesional técnico Tener cinco (05) años de experiencia laboral general. Tener dos (02) años de experiencia laboral relacionada con la contratación pública
  • 14. CONDICIONES PARA ACCEDER A CADA NIVEL NIVEL AVANZADO Aprobar el examen de certificación con un mínimo de 58 puntos Bachiller universitario o título profesional técnico Tener siete (07) años de experiencia laboral general. Tener cuatro (04) años de experiencia laboral relacionada con la contratación pública
  • 15. CRITERIO PARA DEFINIR EL GRADO DE EDUCACIÓN QUE DEBEN TENER LOS SERVIDORES QUE TRABAJAN EN EL ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES El nivel académico está alineado a las políticas nacionales de contratación establecidas en los perfiles de puesto de la Autoridad Nacional del Servicio Civil- SERVIR; que a su vez, basa sus labores en las Políticas de Estado suscritas en el Acuerdo Nacional y en la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública. La certificación por niveles deviene también de las estrategias diseñadas en el Plan Estratégico de Contrataciones Públicas del Estado Peruano y en recomendaciones formuladas por organismos internacionales como la OCDE y el BID.
  • 16. ALCANCE IMPORTANTE: Si cuento con los requisitos del nivel avanzado, puedo postular directamente a dicho nivel. Para ello, adicionalmente debe aprobar el examen con un puntaje mínimo de 58 puntos y cumplir con la formación académica, experiencia general y específica.
  • 17. TIEMPO DE PERMANENCIA EN LOS NIVELES DE CERTIFICACION Si la persona considera que se encuentra preparada para postular al siguiente nivel, podrá hacer sus trámites desde el día siguiente de obtenida la certificación. Por lo que, no es necesario mantenerse en el nivel básico o intermedio para pasar al siguiente nivel.
  • 18. VIGENCIA DE LA CERTIFICACION La certificación Otorgada por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado es otorgado para un horizonte de 2 años.
  • 19. PASOS PARA RENDIR EL EXAMEN SUPERVISADO DE CERTIFICACIÓN POR NIVELES
  • 20. PASO 1 PAGAR LA TASA DEL EXAMEN El monto por derecho a rendir el examen es de S/ 72.00. Deberás pagarlo en el Banco de Crédito del Perú (BCP), indicando el concepto “Pago por el servicio de examen supervisado” y el número de Documento Nacional de Identidad (DNI) de la persona que rendirá el examen, con cualquiera de las siguientes opciones: •Telecrédito (vía internet). •Agente BCP (da el código para agente 03988). A partir del segundo día hábil de realizado el pago, tienes 90 días para postular al examen de certificación a través del SICAN. En caso contrario, deberás solicitar una devolución al OSCE, la cual descontará las comisiones bancarias. Asimismo, la Unidad de Finanzas te enviará la boleta electrónica generada a tu correo electrónico.
  • 21. COSTO PARA DAR EL EXAMEN SEGÚN NUEVO TUPA OSCE 2020
  • 22. ¿CUÁL ES EL COSTO PARA DAR EL EXAMEN? El costo para realizar el examen es de S/. 72.00 soles. Dicho costo será válido sólo para rendir un (01) examen. Por lo que, para cada intento se tendrá que pagar dicho monto.
  • 23. REESTABLECIMIENTO DE EXAMEN POR EFECTO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUIS 2020
  • 24. PASO 2 Registrarse en el Sistema Informático de Certificación de Acuerdo a Niveles (Sican) Ingresa al Sican, selecciona la opción "Solicitar usuario y clave", y completa tus datos. La clave de acceso será enviada a tu correo electrónico. En caso no visualices el mensaje en tu bandeja de entrada, deberás revisar en "Correo no deseado", "Spam" u otros. Luego, ingresa al Sistema Informático de Certificación de Acuerdo a Niveles (Sican) con tu clave provisional y cámbiala por una nueva. Si ya estuviste certificado o tienes una certificación vigente, debes utilizar tu mismo usuario y clave. De no recordar la clave, ingresa al sistema con tu usuario y coloca como clave: 12345678. El sistema te enviará una nueva clave por correo. Anota y recuerda tu clave y usuario pues los necesitarás para dar tu examen. https://prodapp4.seace.gob.pe/sican/login.xhtml
  • 25. PASO 3 POSTULAR Ingresa al SICAN, haz clic en "Mis postulaciones” y busca la opción "Postular nivel". Ahí, registra tus datos y declara, bajo juramento, que cumples con los requisitos para certificarte. Verifica tus datos y el pago realizado; de no visualizarse aún, deberás esperar unas horas para su procesamiento. Finalmente, haz clic en "Registrar" y el sistema te mostrará un mensaje de confirmación para aceptar. La información se te enviará por correo electrónico con la fecha, hora y lugar (la sede puede variar en función a la gestión de la pandemia por COVID-19) para rendir el examen presencial. Puedes consultar la programación mensual de exámenes.
  • 26. PASO 4 PREPARARSE PARA EL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN Puedes prepararte para la prueba consultando el temario de evaluación para obtener la certificación por niveles. Toma en cuenta que el examen tiene una duración de 120 minutos (2 horas) y está compuesto por 72 preguntas de las siguientes competencias: 1. Competencia: "Gestión por Resultados" (8 preguntas). 2. Competencia: "Actuaciones preparatorias" (24 preguntas). 3. Competencia: "Procedimientos de selección" (16 preguntas). 4. Competencia: "Ejecución contractual" (24 preguntas).
  • 27. PASO 5 ASISTIR PRESENCIALMENTE AL EXAMEN SUPERVISADO Es importante ir con 30 minutos de anticipación al examen presencial supervisado, portando únicamente tu DNI o Carné de Extranjería (está prohibido llevar celulares, cámaras fotográficas, reproductores de sonidos, videograbadoras, lapiceros, hojas de papel, bolsas, etc.). Solo se permitirá el ingreso al aula a los postulantes que figuren en la relación. Si eres partícipe de una suplantación de identidad o plagio, serás retirado del examen, terminando tu procedimiento de certificación y pudiendo tomarse las acciones legales correspondientes, de acuerdo al numeral 8.12 de la Directiva de Certificación.
  • 28. PASO 6 APROBAR EL EXAMEN En el momento indicado por el encargado de aplicar la prueba, accede al SICAN con tu usuario y clave, e inicia tu examen. Responde las preguntas en el tiempo establecido; puedes retroceder si deseas modificar una respuesta. Toma en cuenta que para aprobar, necesitas: •Nivel básico: 30 puntos o más. •Nivel intermedio: 43 puntos o más. •Nivel avanzado: 58 puntos o más. Al terminar la prueba, el sistema te mostrará dos opciones: "continuar con el procedimiento" y "cancelar la nota obtenida". Seleccione la segunda opción sólo si deseas dar el examen nuevamente; para ello, deberás realizar el pago y repetir el proceso. Si seleccionas la primera opción, recibirás tu puntaje automáticamente. Si apruebas, puedes sustentar tu experiencia laboral o académica.
  • 29. LUGAR PARA RENDIR EL EXAMEN: El procedimiento actual establece que los exámenes son supervisados, es decir, el postulante deberá apersonarse a uno de las sedes designados por el OSCE, en el horario indicado según la programación.
  • 30. ¿CÓMO SE ASIGNA LA SEDE, FECHA Y HORA DEL EXAMEN? La asignación de la sede se realiza de acuerdo con la información del departamento, provincia y distrito que el postulante registra. La fecha y hora del examen están sujetas a la disponibilidad de cada sede de evaluación al momento de postular, las cuales se completan según el orden de registro. Esta información se notifica al correo electrónico del postulante.
  • 31. ALCANCES IMPORTANTES PARA EL DIA DE EXAMEN DE CERTIFICACION: No podrá rendir el examen si no recuerda el USUARIO y CLAVE de acceso No se puedo utilizar algún material de apoyo para rendir el examen
  • 32. ¿EN QUÉ CONSISTE EL EXAMEN? El examen es una evaluación objetiva de 72 preguntas, con cuatro (4) opciones de respuesta cada una (alternativas), cuya dificultad está directamente relacionada a los niveles de certificación. La cantidad de respuestas correctas que deberá obtener deben ser iguales o superiores a los establecidos en las condiciones para certificarse. Para el nivel básico, debe obtener un mínimo de 30 puntos; para el nivel intermedio, debe obtener un mínimo de 43 puntos y para el nivel avanzado, debe obtener un mínimo de 58 puntos.
  • 33. COMPETENCIAS DEL EXAMEN DE LA CERTIFICACIÓN POR NIVELES Las competencias definidas por la Subdirección de Desarrollo de Capacidades en Contrataciones Públicas del OSCE, para cada nivel, son cuatro (04). Dichas competencias responden a la necesidad de contar con profesionales y técnicos que no sólo conozcan sobre la selección de proveedores, sino también aquellos temas que estén directamente relacionados a la contratación pública; tales como la "Gestión por Resultados“, "Actuaciones preparatorias“, "Procedimientos de selección“ y "Ejecución contractual".
  • 34. COMPETENCIAS DEL NIVEL BÁSICO: Relaciona la Gestión por Resultados con los elementos del planeamiento estratégico teniendo en cuenta su rol ético como servidor público y los lineamientos de la Modernización de la gestión Pública. Explica la planificación, programación y actuaciones preparatorias para las contrataciones del Estado, teniendo en cuenta el rol del Órgano Encargado de las Contrataciones, como parte de la cadena logística, la Gestión por Resultados y la responsabilidad ética que debe asumir como servidor público. Describe los procedimientos realizados por el comité de selección u Órgano encargado de las contrataciones para elegir proveedores considerando su apoyo a ambas instancias y contribuir de manera transparente y oportuna, con el objetivo de la selección. Explica el proceso de ejecución de un contrato desde que la Buena Pro queda Consentida o Administrativamente firme hasta su conformidad, precisando algún mecanismo para evitar la corrupción.
  • 35. COMPETENCIAS DEL NIVEL INTERMEDIO: Analiza el planeamiento estratégico de su entidad en relación a los instrumentos de planificación utilizados por los diferentes niveles de gobierno en el marco de los lineamientos de la Modernización de la Gestión Pública Planifica, programa y Gestiona las actuaciones preparatorias de las contrataciones asumiendo su rol como servidor público en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado y la Política de Modernización de la Gestión Pública Gestiona y ejecuta procedimientos de selección simples (comparación de precios, subasta inversa electrónica, contratación directa, selección de consultores individuales), así como el método especial de Acuerdos Marco con objetividad, transparencia y ética, a fin de obtener la mejor oferta en el marco de la norma de contrataciones del Estado Gestiona la ejecución contractual orientada a la contratación de bienes y prestación de servicios que responda a las necesidades del ciudadano y maximice el uso de los recursos del Estado, dentro de su campo de acción.
  • 36. COMPETENCIAS DEL NIVEL AVANZADO: Interpreta de manera integral el planeamiento estratégico de su entidad en relación a los instrumentos de planificación utilizados por los diferentes niveles de gobierno en el marco de los lineamientos de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública Planifica y programa el Plan Anual de Contrataciones y Gestiona las actuaciones preparatorias de las contrataciones asumiendo su rol de servidor público en el área de logística y considerando el marco de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública. Gestiona y ejecuta el procedimiento de selección con objetividad y transparencia teniendo en cuenta los principios de la Ley de Contrataciones del Estado y la previsión de posibles controversias. Gestiona la ejecución contractual en virtud a los compromisos asumidos por cada una de las partes y la previsión de posibles controversias en el marco de la ética y los principios de las contrataciones públicas.
  • 37. TEMARIO POR CADA COMPETENCIA
  • 38. COMPETENCIA 1 COMPETENCIA GENERAL COMPETENCIA ESPECIFICA TITULO COMPETENCIA ESPECIFICA TEMAS Competencia 1: Interpreta de manera integral el planeamiento estratégico de su entidad en relación a los instrumentos de planificación utilizados por los diferentes niveles de gobierno en el marco de los lineamientos de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública. Relaciona el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y los lineamientos de Modernización de la Gestión Pública (ejes orientadores) con el Plan Estratégico Institucional. GESTION PUBLICA *Los planes estratégicos de los tres niveles de gobierno: estructura. *Plan estratégico institucional. *Lineamientos de la Modernización Nacional de la Gestión Pública.
  • 39. COMPETENCIA 2: PLANIFICACION Y PROGRAMACION DEL PAC Y GESTION DE LAS ACTUACIONES PREPARATORIAS COMPETENCIA ESPECIFICA TITULO COMPETENCIA ESPECIFICA TEMAS Describe los procesos de la cadena logística (abastecimiento/adquisición, almacenamiento y distribución) considerando su rol dentro de ella en el marco de los lineamientos de la Modernización de la Gestión Pública. PROCESOS CADENA LOGISTICA * Cadena logística/abastecimiento: procesos * Los Lineamientos de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública en la función pública * Funciones del servidor público en el marco de la cadena logística. * Los conflictos de intereses en la cadena logística Relaciona los procesos de la cadena logística vinculados a los procesos de contratación y su rol como servidor público que promueve los principios de la Ley de Contrataciones, su reglamento y otras normas vigentes, en concordancia con el código de ética y la prevención de los conflictos de intereses. PRINCIPIOS LEY CONTRATACIONES * Principios de la Ley de Contrataciones del Estado. * Principios de la Ley de Contrataciones del Estado en el proceso de la cadena logística * El código de ética del servidor público Diseña la planificación de los bienes, servicios y obras públicas que se espera obtener, teniendo en cuenta los formatos que se utilizan para ello en el marco de la Ley de Contrataciones y su reglamento, así como de la Gestión por Resultados. DISEÑO PLANIFICACIÓN * Requerimientos: tipos y características para bienes, servicios y obras. Elabora el Cuadro consolidado de necesidades teniendo en cuenta la calidad técnica del requerimiento y el estudio de mercado, considerando la política de integridad, así como su rol como servidor público, a fin de prever el presupuesto para el año fiscal correspondiente. ELABORAC CUADRO NECESIDADES * Cuadro de necesidades * Cuadro Consolidado de necesidades * Cuadro consolidado de necesidades en la gestión por resultados
  • 40. COMPETENCIA 2: PLANIFICACION Y PROGRAMACION DEL PAC Y GESTION DE LAS ACTUACIONES PREPARATORIAS COMPETENCIA ESPECIFICA TITULO COMPETENCIA ESPECIFICA TEMAS Describe el Expediente de Contratación con la finalidad de organizarlo y tenerlo disponible de manera oportuna para quien lo requiera. DESCRIBCION EXPEDIENTE DE CONTRATACION * Expediente de contratación * Contenido del expediente de contratación * Expediente de contratación en el procedimiento de contrataciones públicas Organiza el expediente de contratación para su aprobación respectiva. ORGANIZA EXPEDIENTE DE CONTRATACION Expedientes de Contratación del órgano encargado de las contrataciones teniendo en cuenta su conservación y custodia Gestiona la organización y aprobación del expediente de contratación en su rol como servidor público. GESTIONA EL EXPEDIENTE DE CONTRATACION * Gestión documentaria y organización del expediente de contratación. Discrimina los documentos del procedimiento de selección a utilizar en la selección de un proveedor. DOCUMENTOS DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN * Documentos del procedimiento de selección * Tipos de procedimientos de selección
  • 41. COMPETENCIA 2: PLANIFICACION Y PROGRAMACION DEL PAC Y GESTION DE LAS ACTUACIONES PREPARATORIAS COMPETENCIA ESPECIFICA TITULO COMPETENCIA ESPECIFICA TEMAS Describe el proceso de formulación del Plan Anual de Contrataciones y los supuestos de su modificatoria. DESCRIBE EL PLAN ANUAL CONTRATACIONES Plan anual de contrataciones del Estado: características, formulación y modificatorias Formula el Plan Anual de Contrataciones (PAC) en función al cuadro consolidado de necesidades y el Proyecto del Presupuesto, así como la normatividad vigente. Elabora informes sustentarios para la modificación del PAC respecto a la inclusión o exclusión de una contratación. FORMULA EL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Describe las características del Comité de Selección y del Órgano Encargado de las Contrataciones; así como las funciones que les corresponde asumir en la preparación de la documentación para el procedimiento de selección. CARACTERISTICAS DEL COMITE SELECCIÓN * Comité de selección * Órgano Encargado de las Contrataciones Gestiona la aprobación del Comité de selección considerando el expediente que se le asignó. GESTIONA LA APROBACION DEL COMITÉ DE SELECCIÓN * Comité de selección en los procedimientos de selección * Órgano Encargado de las Contrataciones en los procedimientos de selección Gestiona la aprobación del Comité de selección o su equivalente para concluir con las acciones previas a la Convocatoria. GESTIONA LA APROBACION DEL COMITÉ DE SELECCIÓN * Gestión del comité de selección o su equivalente. Utiliza la plataforma del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado - SEACE como herramienta que permite difundir el Plan Anual de Contrataciones, así como la información de las actuaciones preparatorias. SEACE VINCULADO AL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO * Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado * SEACE * Consolas del SEACE * SEACE en las contrataciones del Estado
  • 42. Competencia 3: Gestión y Ejecución del procedimiento de selección con objetividad y transparencia teniendo en cuenta los principios de la LCE COMPETENCIA ESPECIFICA TITULO COMPETENCIA ESPECIFICA TEMAS Diferencia el método de procedimiento de selección y el método especial. DIFERENCIA DEL MÉTODO DE SELECCIÓN * Métodos de contratación: procedimientos de selección y métodos especiales de contratación * Los métodos de contratación: los procedimientos de selección, los métodos especiales de contratación, el valor referencial y el objeto de contratación * Procedimientos de selección y objeto de contratación *Métodos especiales de contratación y objeto de contratación Utiliza los procedimientos de selección de manera pertinente, considerando las características del requerimiento y la normatividad vigente. UTILIZA EL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN * Etapas y plazos de los procedimientos de selección * Criterios para utilizar los procedimientos de selección * Diferencias y semejanzas de las etapas de los procedimientos de selección * Procedimientos de selección, de acuerdo al objeto de contratación Ejecuta, como integrante del Comité de Selección, el procedimiento de selección adecuado, a fin de elegir al proveedor idóneo, en el marco de la normatividad vigente. EJECUCION DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN * Normas y directivas que regulan los procedimientos de selección * Normas de contratación pública * Los principios de la Ley de contrataciones del Estado en los procedimientos de selección
  • 43. Competencia 3: Gestión y Ejecución del procedimiento de selección con objetividad y transparencia teniendo en cuenta los principios de la LCE COMPETENCIA ESPECIFICA TITULO COMPETENCIA ESPECIFICA TEMAS Diferencia la “Buena Pro consentida” de la “Buena Pro administrativamente firme”. DIFERENCIA BUENA PRO * Consentimiento de la Buena Pro * Buena Pro administrativamente firme Utiliza la plataforma del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado - SEACE como herramienta de las contrataciones para transparentar información sobre el procedimiento de selección. SEACE VINCULADO AL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN * Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado * SEACE: Procedimiento para el registro de información en la etapa de selección Describe las situaciones y efectos de una impugnación, así como los plazos correspondientes para su presentación. SITUACION Y EFECTOS DE UNA IMPUGNACION *Consecuencias de las interposición de recursos de apelación * Plazos para la interposición de recursos de apelación Identifica la instancia (Entidad o Tribunal) que resolverá la impugnación en función al análisis de las características de dicha reclamación. INSTANCIA QUE RESUELVE IMPUGNACION * Competencia para resolver recursos de apelación * Procedimiento para resolver los recursos de apelación, de acuerdo al órgano competente *Actuación del órgano competente al resolver un recurso de apelación *Causales para declarar improcedente el recurso de apelación *Devolución o ejecución de la garantía por la interposición de un recurso de apelación
  • 44. Competencia 4: Gestiona la ejecución contractual en virtud a los compromisos asumidos por cada una de las partes y la previsión de posibles controversias COMPETENCIA ESPECIFICA TITULO COMPETENCIA ESPECIFICA TEMAS Describe las características y condiciones para la firma de un contrato desde su perfeccionamiento; identificando las causales que impedirían su suscripción. CARACTERISTICAS DE FIRMA DEL CONTRATO * Perfeccionamiento de contrato * Casos/situaciones que impiden el perfeccionamiento del contrato Representa el procedimiento de la ejecución contractual desde el perfeccionamiento del contrato hasta la culminación del mismo. PROCEDIMIENTO DE LA EJECUCION CONTRACTUAL * Procedimiento de ejecución contractual Aplica los procedimientos, plazos y requisitos necesarios para el perfeccionamiento y suscripción del contrato, o la orden de compra o servicio. PERFECCIONAMIENTO Y SUSCRIPCION DEL CONTRATO * Perfeccionamiento del contrato *Suscripción del contrato/orden de compra/orden de servicio *Requisitos y plazos para la suscripción del contrato/orden de compra/ orden de servicio Diferencia las causales de la modificación del contrato: adicionales o reducción, ampliación. CAUSALES DE LA MODIFICACION DEL CONTRATO * Modificación del contrato: Adicionales, reducciones o ampliaciones de plazos * Consecuencias de la modificación del contrato Analiza los supuestos de la modificación del contrato para evaluar su posibilidad de aplicación. SUPUESTOS DE LA MODIFICACION DEL CONTRATO
  • 45. Competencia 4: Gestiona la E.C. en virtud a los compromisos asumidos por cada una de las partes/previsión de posibles controversias COMPETENCIA ESPECIFICA TITULO COMPETENCIA ESPECIFICA TEMAS Propone la modificación, la nulidad o la resolución del contrato, así como la ejecución de garantías y penalidades en virtud a razones justificadas. NULIDAD O RESOLUCION DEL CONTRATO * Causales para resolver y declarar la nulidad de un contrato *Nulidad y resolución del contrato * Consecuencias de la nulidad o resolución del contrato *Evaluación de la decisión de declarar la nulidad o resolución del contrato Describe el procedimiento a seguir para la entrega del Bien o Servicio hasta la conformidad o no de los mismos, considerando los actores que intervienen en ello. ENTREGA Y CONFORMIDAD * Procedimiento de entrega de bienes y servicios Describe situaciones que podrían generar posibles controversias o existencia de indicios de corrupción que pueden generar sanciones civiles o penales. CONTROVERSIAS O INDICIOS DE CORRUPCION * Controversias en la ejecución contractual * Mecanismos de resolución de controversias: Conciliación, arbitraje, junta de resolución de disputa * El código de ética y los principios de las contrataciones en los mecanismos de resolución de controversias * Situaciones que podrían configurar delitos Dispone acciones a seguir ante el incumplimiento del contrato a su cargo. INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO * Ejecución de garantías y aplicación de penalidades Discrimina las causas que podrían generar la pérdida automática de la Buena Pro o impedir la firma del contrato. PERDIDA BUENA PRO * Pérdida automática de la Buena Pro * Situaciones que impiden el perfeccionamiento del contrato
  • 46. DIRECTIVA DE CERTIFICACION OSCE 2020 DIRECTIVA N° 002-2020- OSCE/CD CERTIFICACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y TÉCNICOS QUE LABOREN EN LOS ÓRGANOS ENCARGADOS DE LAS CONTRATACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS
  • 47.
  • 48. CONSIDERACIONES IMPORTANTES DE LA APROBACION DE LA DIRECTIVA DE CERTIFICACION El artículo 54 de lo Ley de Contrataciones (30225) del Estado, establece que el Consejo Directivo-CD es el máximo órgano del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, encontrándose presidido por su Presidente Ejecutivo.
  • 49. PUBLICACION DE LA DIRECTIVA Domingo 16 de febrero de 2020
  • 50. VIGENCIA DE LA DIRECTIVA DESDE EL 29 DE MAYO DEL 2020 HASTA LA ACTUALIDAD
  • 51. FINALIDAD DE LA CERTIFICACION POR NIVELES Regular la certificación de los profesionales y técnicos que laboren en los órganos encargados de las contrataciones, que contribuya a garantizar una gestión eficiente y competente de las contrataciones por parte de las Entidades.
  • 52. OBJETO DE LA CERTIFICACION POR NIVELES Establecer los criterios y procedimientos para la implementación del proceso de certificación de profesionales y técnicos que laboren en los órganos encargados de las contrataciones de las entidades públicas que, en razón de sus funciones, intervienen directamente en alguna de las fases de la contratación pública. Cautelar el desarrollo del proceso de certificación que asegure transparencia e igualdad de condiciones a los postulantes. Promover la optimización de los servicios que prestan las entidades públicas, a través de la contratación de aquellos profesionales y técnicos que cumplan los estándares de evaluación establecidos en la certificación.
  • 53. AMBITO DE APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA La directiva es de aplicación obligatoria para los profesionales y técnicos que laboren o deseen laborar en los órganos encargados de las contrataciones y que en razón de sus funciones o acción intervengan directamente en alguna de las fases de la contratación pública, cualquiera sea el vinculo laboral o contractual que mantienen con la respectiva Entidad. Asimismo para los órganos competentes de las entidades públicas, quienes deben velar por el cumplimiento de la misma.
  • 54. ALCANCES IMPORTANTES DE LA NORMA Toda declaración, información y documentación presentada en el marco del proceso de certificación tiene carácter de declaración jurada y es evaluada bajo el principio de presunción de veracidad. Dicha información puede ser sometida a un procedimiento de fiscalización posterior, según lo establecido en el articulo 33 del TUO la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
  • 55. ALCANCES IMPORTANTES DE LA NORMA Los procesos de contratación en los que intervenga personal no certificado mantienen su validez. El OSCE administra la base de datos de "Profesionales y técnicos certificados por OSCE", la cual puede ser consultada a través del portal institucional; sin perjuicio de que pueda consultarse la validez de certificados no vigentes.
  • 56. DIPSOSICION ESPECIFICA DE LA NORMA CONDICIONES NIVEL 1 BASICO NIVEL 2 INTERMEDIO NIVEL 3 AVANZADO Aprobar el Examen de Certificación Con un mínimo de 30 puntos Con un mínimo de 43 puntos Con un mínimo de 58 puntos Acreditar Formación Académica Egresado de Educación Superior, Técnica o Universitaria Bachiller o Titulo profesional técnico Bachiller o Titulo profesional técnico Experiencia General Mínima 3 años de experiencia laboral general 5 años de experiencia laboral general 7 años de experiencia laboral general Experiencia Especifica Mínima 1 año de experiencia laboral en logística publica y/o privada 2 años de experiencia laboral relacionada con la contratacion publica 4 años de experiencia laboral relacionada con la contratación publica
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.